Revisión de los lineamientos de Precios de Transferencia (Acciones 8, 9 y 10) Gonzalo Lucas

Sesión 1 - Mesa Redonda: Comentario de las 15 acciones BEPS Revisión de los lineamientos de Precios de Transferencia (Acciones 8, 9 y 10) Gonzalo Luc

0 downloads 93 Views 471KB Size

Recommend Stories


PRECIOS DE TRANSFERENCIA. LOS ACUERDOS DE COSTES
CRONICA TRIBUTARIA NUM. 130/2009 (89-120) PRECIOS DE TRANSFERENCIA. LOS ACUERDOS DE COSTES Tulio Rosembuj Universidad de Barcelona RESUMEN El prec

Precios de Transferencia
Jorge Enrique Chavarro Cadena Karina Andrea Becerra Martínez Cartilla 2da. Edición Precios de Transferencia • Generalidades • Acuerdos Anticipad

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
curso PRECIOS DE TRANSFERENCIA Estrategias Tributarias para Negocios Octubre - Diciembre 2013 ESCUELA DE NEGOCIOS + FACULTAD DE DERECHO PRECIOS

PRECIOS DE TRANSFERENCIA
PRECIOS DE TRANSFERENCIA Abril, 2006 Generalidades ! Principio de libre concurrencia (“arm’s length principle”): principio según el cual los preci

Story Transcript

Sesión 1 - Mesa Redonda: Comentario de las 15 acciones BEPS

Revisión de los lineamientos de Precios de Transferencia (Acciones 8, 9 y 10) Gonzalo Lucas

Objetivos

Garantizar que los resultados de aplicar una determinada política de Precios de Transferencia en grupos multinacionales, resultan acordes con la creación de valor de cada una de las entidades que lo integran.

Desarrollar normas que eviten la erosión de la base imponible y la transferencia de beneficios mediante el traspaso de riesgos entre entidades del grupo, aclarando las circunstancias en que las transacciones podrían ser recalificadas y estableciendo reglas o medidas especiales para las operaciones con intangibles de difícil valoración.

Objetivos Si bien son 6 secciones interrelacionadas entre sí, desde el punto de vista conceptual se pueden identificar los siguientes temas: Adecuada definición de la transacción y de los riesgos Intangibles Intangibles de alto valor Ventajas / Ahorros de localización Aplicación del Método de división de las ganancias Asociación pasiva y Sinergia de Grupo Acuerdos de costos compartidos Servicios intragrupo de bajo valor agregado Aspectos de Precios de Transferencia en operaciones de Commodities

Adecuada definición de la transacción y de los riesgos

4

Deloitte

Adecuada definición de la transacción y de los riesgos Incluye una propuesta de revisión de la sección D del Capítulo I de las Directrices de Precios de Transferencia que enfatizan la importancia de definir con precisión las operaciones, e incluye orientación sobre la relevancia de la asignación de riesgos. La modificación al Capítulo I de las Directrices de la OCDE en materia de Precios de Transferencia, incluye: La identificación de las operaciones reales o de las “relaciones comerciales o financieras” llevadas a cabo entre las partes. La asignación del riesgo entre las partes. La recalificación o no-reconocimiento de las operaciones.

Adecuada definición de la transacción y de los riesgos 1. La identificación de las operaciones reales o de las “relaciones comerciales o financieras” llevadas a cabo entre las partes: •

Dos puntos importantes a tener en cuenta: •

Conducta: el proceder de las partes es un indicador más importante que los contratos suscritos a los efectos de determinar las operaciones realmente realizadas.



Visión Holística: el proceder de las partes debe entenderse bajo el contexto de la cadena de valor del grupo.

Adecuada definición de la transacción y de los riesgos 2. La asignación del riesgo entre las partes: •

La mera atribución contractual del riesgo no podrá ser considerada de plena competencia, si a ésta no se le acompaña la habilidad de poder controlar dicho riesgo.



En la determinación de la adecuada atribución del riesgo entre los miembros que forman los Grupos, se deberá considerar la capacidad y la funcionalidad en el Grupo para gestionar los riesgos asociados a las oportunidades de negocio. Identificar el riesgo

¿Cómo es el riesgo asumido contractualmente? Análisis funcional ¿El riesgo asumido por contrato se encuentra alineado con la realidad? ¿Existe control sobre el riesgo y capacidad financiera para asumirlo?

Adecuada definición de la transacción y de los riesgos 3. La recalificación o no-reconocimiento de las operaciones: •

El informe contempla en circunstancias excepcionales, la operación puede considerarse que carece de los atributos económicos fundamentales de los acuerdos entre partes no vinculadas, con el resultado de que ésta no sea reconocida a efectos de precios de transferencia.

Intangibles

9

Deloitte

Intangibles Acción 8 - Intangibles Desarrollar reglas que impidan la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios por medio del movimiento de Intangibles entre miembros de un grupo. Esto implicará: (I) la adopción de una definición de intangibles amplia y claramente delineada; (II) asegurar que los beneficios asociados a la transferencia y al uso de intangibles están debidamente asignados de conformidad con (en lugar de separados de) la creación de valor; (III)desarrollar normas de precios de transferencia o medidas especiales para las transferencias de intangibles de difícil valoración; y (IV) actualizar la regulación sobre los mecanismos de reparto de costos.

Intangibles Definición - Intangibles Un intangible es algo que: No sea un activo físico o financiero Sea susceptible de ser poseído o controlado para su uso en actividades comerciales, y su uso o transferencia se remuneraría de haber ocurrido en una operación entre partes independientes en circunstancias comparables.

Intangibles Recomendaciones para la determinación de beneficios asociados a intangibles: •

Identificar el propietario legal de los intangibles con base en los términos y condiciones de acuerdos legales, incluidos los registros pertinentes, contratos de licencia, otros contratos pertinentes, y otros indicios de la propiedad legal



La identificación de las partes que realizan funciones (incluyendo específicamente las “funciones importantes”), el uso de los activos, y asumiendo los riesgos relacionados con el desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación (DEMPE) de los intangibles



Confirmación de la coherencia entre la conducta de las partes y los términos de las disposiciones legales pertinentes relativas a la propiedad del intangible a través de una análisis funcional detallado

1. Identificar el propietario legal

2.Identificar partes, funciones, riesgos, activos

3.Confirmar coherencia

Intangibles Recomendaciones para la determinación de beneficios asociados a intangibles: • 4. Identificar transacciones controladas

• 5.Determinar precio de mercado

• 6. Recaracterizar la transacción

La identificación de las transacciones controladas relacionadas con el DEMPE de intangibles en vista de la propiedad legal de los activos Intangibles en virtud de registros y contratos relevantes, y la conducta de las partes, incluidas las contribuciones pertinentes de funciones, activos, riesgos y otros factores que contribuyen a la creación de valor. Siempre que sea posible, determinar el precio de mercado para aquellas transacciones relacionados con las contribuciones de cada parte de las funciones realizadas, los activos utilizados y el riesgo asumido Las circunstancias descritas en los párrafos 1.64 – 1.69, la recaracterización * de la transacción será necesaria para reflejar las condiciones a precio de mercado

*” La primera circunstancia surge cuando la sustancia económica de la operación difiere de su forma. En tal caso, las autoridades tributarias pueden ignorar la calificación que las partes hayan otorgado a la operación y recalificarla de acuerdo con la sustancia. La segunda circunstancia surge cuando, coincidiendo la forma y el fondo de la operación, los acuerdos relativos a la misma, valorados globalmente, difieren de los que habría suscrito empresas independientes que actuaran de modo racional desde un punto de vista comercial, y su estructura real impide en la práctica que la administración tributaria determine el precio de transferencia apropiado” (Directrices de la OCDE(2010)).

Intangibles Recomendaciones para la determinación de beneficios asociados a intangibles: •

La titularidad legal y contractual son un punto de partida para el análisis de precios de transferencia.



Sin embargo, las partes que contribuyan al desarrollo, potenciación, mantenimiento, protección, explotación del intangible deben ser remunerados de forma apropiada. Esto incluye el desarrollo de funciones, uso de activos, asunción de riesgos, así como el control efectivo de todas estas actividades.



Los miembros del grupo deben ser remunerados por las funciones realizadas, los activos utilizados y los riesgos asumidos en el desarrollo, mejora, mantenimiento, protección y explotación de intangibles.



Si el propietario legal no controla ni realiza funciones relacionadas con el desarrollo, mejora, mantenimiento, protección o explotación, éste no tendrá derecho a beneficios atribuibles a funciones externalizadas.

Intangibles “Funciones importantes” y los ingresos de intangibles: •

Al considerar la asignación de los ingresos atribuibles a los activos intangibles, las funciones importantes tendrán un significado especial. Éstas incluyen: •

diseño y control de la investigación y el desarrollo de programas de investigación y de marketing.



dirección y el establecimiento de prioridades para las empresas creativas, incluyendo la determinación del curso de la blue-sky research.



el control sobre las decisiones estratégicas con respecto a los programas de desarrollo de intangibles; y



las decisiones relativas a la defensa y protección de los activos intangibles, y el control permanente de la calidad de las funciones llevadas a cabo por empresas independientes o asociadas que pueden tener un efecto significativo en el valor del intangible.

Intangibles Financiación de desarrollo de intangibles: •

La financiación del desarrollo del intangible y asunción del riesgo asociado al resultado, tienen derecho a una remuneración • Una empresa que sólo financia la investigación y el desarrollo debe tener una menor remuneración anticipada, que si financiase ambos y controlase esta actividad (investigación y desarrollo)

Intangibles Puntos claves

• Un análisis exhaustivo de la cadena de valor de la empresa es crítico en el estudio de transacciones intercompañía que involucren intangibles. • “Funciones importantes” son el centro del análisis recomendado. • Los contribuyentes tienen que probar que sus transacciones con intangibles son razonables a la luz de lo que partes independientes hubiesen acordado en circunstancias similares.

Intangibles de alto valor

18

Deloitte

Intangibles de alto valor (IVA o HTVI)

HTVI son intangibles en los cuales no existen comparables confiables y cuya valuación es altamente incierta. • El tema central son las diferencias materiales entre los presupuestos y los resultados reales. • Sólo se puede mantener la valuación original cuando: − se documenta adecuadamente la valuación y los supuestos − APA − diferencias no materiales (20%) • En teoría la división de la ganancia con información ex post será el método propuesto (queda para más adelante)

19

Ventajas / Ahorros de localización

20

Deloitte

Ventajas / Ahorros de localización

Definición: son aquellos ahorros derivados de establecer operaciones en una jurisdicción de bajos costos (Mano de obra, Alquileres, Transporte, Materias Primas). Antecedentes: China, India, Manual de Precios de Transferencia para países en desarrollo de Naciones Unidas.

Según las Acciones 8, 9 y 10 no son intangibles (se diferencia con permisos de gobiernos o derechos contractuales). No generan valor. Se podrían permitir ajustes de comparabilidad (¿cuáles?)

21

Aplicación del Método de División de las Ganancias

22

Deloitte

Aplicación del Método de División de las Ganancias Se va a realizar una nueva guía para la aplicación del método (2017).

Deberán contener: En qué caso es el mejor método Mecanismos de distribución de ganancias Tener en cuenta Acción 1- Economía Digital

Se espera que el método división de la ganancia será el mejor método en casos de intangibles de alto valor (apoyado en la documentación C b C)

Asociación Pasiva y Sinergia de Grupo

24

Deloitte

Asociación Pasiva o Sinergia de Grupo

Se define como un beneficio adicional que obtiene una entidad por ser parte de una MNE.

En relaciones financieras se diferencia de garantías activas prestadas por el grupo

Aplicación a operaciones comerciales.

Pueden ser evaluadas por el principio de plena competencia.

Acuerdos de Costos Compartidos

26

Deloitte

Acuerdos de Costos Compartidos Son acuerdos contractuales para el reparto de contribuciones y riesgos asociados con el desarrollo conjunto, producción u obtención de intangibles, bienes o servicios tangibles, con la expectativa de obtener un . beneficio conjunto por medio de la puesta en común de recursos y habilidades Requisito indispensable: expectativa de un beneficio mutuo. Requisito previo para ser considerado participante: el control, las partes deben tener la capacidad funcional para ejercitar el control con los riesgos asumidos. El valor de las contribuciones que deben ser satisfechas por los participantes del CCA se realizarán en proporción a la expectativa razonable y anticipada de obtención de beneficios a través de su participación. El valor de la participación de cada contribuyente se determinará de acuerdo con el valor que habrían acordado empresas independientes en circunstancias comparables.

27

Servicios intragrupo de bajo valor agregado

28

Deloitte

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Esquema prestación servicios compartidos

Tipología de servicios -

Bajo valor agregado: RRHH Auditoria IT Etc.

-

Uruguay Centro de prestación de servicios compartidos

Alto valor agregado Servicios estratégicos Marketing Alta dirección Etc.

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Elementos principales a considerar en servicios intragrupo: • Por su naturaleza, los cargos por servicios intragrupo (entendiendo como tales los “management fees”) son los más cuestionados por todas las autoridades fiscales.

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Enfoque OCDE, FCPT y BEPS:

Tanto la OCDE (capítulo VII Directrices PT 2010) como los trabajos del Foro Conjunto de Precios de Transferencia (FCPT) en el seno de la Unión Europea (Directrices sobre los servicios intragrupo de bajo valor agregado del año 2011) han abordado la problemática.

Dentro del Action Plan 10 del BEPS, se ha introducido el concepto de servicios intragrupo de bajo valor agregado planteando un procedimiento simplificado de documentación y de determinación de la retribución de plena competencia (Safe Harbour).

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Elementos del mecanismo simplificado de facturación por servicios intragrupo de bajo valor agregado propuesto por OCDE: 1. Determinación y cálculo de los gastos colectivos. Agrupar costos por tipo de servicio, detrayendo los costos imputables únicamente a un miembro del Grupo y los posibles costos de accionista. 2. Asignación y reparto de costos entre miembros del Grupo: prioriza método de reparto directo, si no es posible entonces método indirecto. Criterios indirectos deben reflejar de manera razonable el nivel de beneficio esperado en cada destinatario de los servicios. Ejemplos: •

RRHH: número de empleados.



IT: número de usuarios



Contabilidad: volumen de activos o número de operaciones pertinentes.

3. Margen de beneficio: 5% sobre los costos correspondientes. Aplica únicamente para servicios de bajo valor agregado. Informe FCPT indicaba margen del 3 – 10%. 4. Valor económico comercial: ¿una empresa independiente hubiera estado dispuesta a pagar por ellos o de haberlos ejecutado internamente?

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Documentación e información: • Descripción de las categorías de los servicios intragrupo de bajo valor agregado incluyendo: justificación de la prestación de servicios, beneficios reales, exposición de los criterios de reparto y asignación de costos justificando su selección

• Contratos; • Descripción y cálculos de costos; y • Los cómputos que justifiquen la aplicación de los criterios de asignación y reparto. • Fuerte recomendación a eliminar tributación en la fuente sobre estos servicios o limitarlos al margen del prestador (5%) • Los ejemplos incluidos muestran reparto con Prorrata, aunque no se pronuncia por Ventas

Servicios Intragrupo de bajo valor agregado Conclusiones: Sistema simplificado que puede ser de gran ayuda a grupos Multinacionales a la hora de justificar cargos por servicios intragrupo de bajo valor añadido reduciendo la carga administrativa que suponía probar estos cargos. Problemas con legislaciones locales que cuestionan deducibilidad de los servicios. Sistema que pretende homogeneizar el sistema probatorio de servicios intragrupo de bajo valor.

Aspectos de Precios de Transferencia en operaciones de Commodities

35

Deloitte

Aspectos de Precios de Transferencia en operaciones de “Commodities” •

El informe sobre las transacciones de “commodities”, aborda los principales problemas identificados por los países en los cuales esta tipología de transacciones es la principal actividad económica, incluyendo la dificultad para determinar los ajustes realizados a los precios de cotización, verificar las fechas de fijación de los precios y contabilizar la contribución de otros participantes en la cadena de valor.



A modo de orientación adicional, en el Capítulo II de las Directrices de Precios de Transferencia que se aclare que (i) el método del precio libre comparable puede ser un método apropiado para las transacciones de “commodities” entre entidades vinculadas; y (ii) los precios cotizados o públicamente disponibles se pueden utilizar bajo el método del precio libre comparable para determinar el precio de plena competencia para la transacción de “commodities”.

Método a ser Aplicado Definiciones amplias de commodities y cotizaciones •

Obviamente es una cuestión de cada país

Específica mención a que sea utilizado en el mercado entre terceros independientes Contribuyentes y administraciones fiscales deberían ser consistentes en su selección Reconocimiento respecto de la posibilidad de ajustes No hace mención específica a primas y descuentos Determinación del momento de fijación del precio •

Detalle de Información fehaciente

En caso de no existir información fehaciente y no se pueda determinar una metodología específica, la fecha de embarque podría ser considerada (6to. Método).

A modo de resumen

38

Deloitte

A modo de resumen Una precisa determinación de la transacción real resulta fundamental: contratos vs. realidad La propiedad legal por sí sola no crea el derecho a obtener beneficios El financiamiento en forma aislada no obtendrá más que una tasa libre de riesgo Las diferencias entre los beneficios previstos y los reales se asignan en función de la asunción de riesgo / funciones que requieren un porcentaje de la ganancia Se trata la asimetría de la información y la falta de transparencia (HTVI, Ventajas / Ahorros de localización, commodities y servicios) Servicios de bajo valor agregado: Esquema simplificado (Safe Harbour) y sugerencia de no tributación en la fuente Commodities: sigue vigente el 6to. Método bajo determinadas circunstancias

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.