REVISTA FORMACIÓN PLATAFORMA DISTROARGAR JORNADAS. Jornadas SOBRE COMO AHORRAR EN FARMACIAS

REVISTA DISTROARGAR Nº 02 FORMACIÓN PLATAFORMA DISTROARGAR JORNADAS Jornadas SOBRE COMO AHORRAR EN FARMACIAS WWW.DISTROARGAR.ES Tabla de CON

8 downloads 38 Views 2MB Size

Recommend Stories


VI Jornadas sobre Ganado de Lidia
PROGRAMA VI Jornadas sobre Ganado de Lidia Pamplona, 21 y 22 de noviembre de 2.008 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (ETSIA) Universi

Jornadas Interactivas sobre Artroplastia de Cadera
Jornadas Interactivas sobre Artroplastia de Cadera. 15 de Mayo (16 a 21hs.) 16 de mayo (9 13 hs.) Promedon. Ferreyra. Invitados Claudio Mella - Santi

Story Transcript

REVISTA

DISTROARGAR

Nº 02

FORMACIÓN

PLATAFORMA DISTROARGAR JORNADAS

Jornadas

SOBRE COMO AHORRAR EN FARMACIAS

WWW.DISTROARGAR.ES

Tabla de

CONTENIDOS

4 6 8 10 14 20 23 24 26

4

Artículo Formación. Plataforma Distroargar.

Óscar Palomino Jornadas

sobre cómo ahorrar en farmacia.

Entrevista

Vicente García Egea

Nutricion Center

14

Enrique Granda. Director de Centro Farmacéutico Nacional Novedades

8

Reportaje Viaje.

Sanlúcar de Barrameda

26 02

//Editorial

DISTROARGAR

Precios Libres

DIRRECIÓN

L

legó 2016 y lo hizo con una importante noticia para el sector como fue la entrada en vigor de la enmienda que elimina el límite de los descuentos por pronto pago o por volumen de compras, que hasta ahora realizaban los laboratorios y las distribuidoras a las oficinas de farmacia para los medicamentos financiados con cargo al Sistema Nacional de Salud y que hasta el momento se encontraba en el 10 por ciento. Una enmienda que llegó unida a la Ley de Presupuestos y que responde a un compromiso con el sector. Algo a lo que no se está muy acostumbrado pero que no por ello deja de ser motivo para estar cuando menos moderadamente satisfecho. Además, las farmacias comunitarias no tendrán que llevar un registro conectado con el Ministerio de Sanidad en el que se incluyan todos los descuentos por pronto pago o volumen de compra que obtengan a partir de ahora de la distribución o de las compañías farmacéuticas, como recogía en un primer momento la enmienda presentada a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2016 que modifica el texto refundido de la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos. Por otra parte, esta enmienda llega acompañada de otras como eliminación de la discriminación positiva entre marca y genérico, de manera que a igual coste, a partir de ahora se podrá dispensar la marca y no el génerico. Una medida que, sin lugar a dudas, beneficiará a muchos pacientes ancianos y polimedicados a los que tanto cambio de producto llevaba a la confusión y en ocasiones a no tomar la medicación en los tiempos y las formas que deberían. Arranca 2016 y con él un nuevo año, una nueva oportunidad para comenzar a escuchar las voces del sector y que las decisiones que se tomen en materia sanitaria y farmacéutica este año cuenten con el consenso que en una sociedad democrática debe regir y en la que las opiniones de los expertos y los interesados, léase farmacéuticos, distribución, laboratorios y pacientes, deben tenerse en consideración.

Distroargar. C/ Balsa del Sapo, nº10, 04716 Las Norias de Daza, El Ejido, Almería

EMAIL

[email protected]

TELEFONO

615 297 884

www.distroargar.es

03

Arranca el nuevo programa de formación continua de Grupo Distroargar Los créditos de formación son para uso de los trabajadores pero aquellos empresarios que contraten los cursos para sus empleados también podrán realizarlos por ser socios de Distroargar

D

Desde el 1 de enero las empresas tienen a su disposición los nuevos créditos de formación para 2016 en formación bonificada y a partir de este año los socios y asociados a Grupo Distroargar pueden utilizarlos para formarse en aquellas materias específicas que contribuirán a mejorar la gestión de su farmacia y a generar mayores beneficios. En esta línea, todas las empresas cuentan con créditos de formación bonificada, unos créditos que están dirigidos a mejorar la formación y llevar a cabo el reciclaje de conocimientos de los trabajadores. Sin embargo, Grupo Distroargar, siguiendo su filosofía de trabajar para conseguir beneficios continuos para sus socios y asociados, no solo ha conseguido poner en marcha un proyecto que beneficiará a los trabajadores, sino que, además, los empresarios que contraten un curso de formación para sus trabajadores, también tendrán derecho a realizarlos porque Grupo Distroargar se lo regalará, para que la formación llegue a todos y la mejora de la gestión sea total. En esta línea, Grupo Distroargar, de la mano de la empresa especializada en formación Innova Humana ha puesto en marcha un portal de formación continua integrado por un total de nueve cursos que se pueden cursar de manera online, con el objetivo de permitir que quienes deseen realizar las formaciones puedan

04

adaptarla a su disponibilidad. Los cursos puestos en marcha de manera inicial están enfocados a dar respuesta a las necesidades de los farmacéuticos, de manera que están relacionados con la gestión de una oficina de farmacia y con el proceso de venta, con el objetivo de contribuir de manera decidida a mejorar sus cifras de negocio. La oferta formativa que se presenta se irá ampliando a lo largo del año con temáticas que sean de interés profesional y que den respuesta a inquietudes del sector. Para ello, Grupo Distroargar se abre a las sugerencias y peticiones de los propios socios y asociados para que hagan llegar sus peticiones y sugerencias, para entre todos crear un espacio de formación que sea lo más eficiente posible y responda de manera clara, directa y decidida a las necesidades de las farmacias. Oferta formativa La formación continua se ha convertido en un factor fundamental a nivel laboral para continuar mejorando el servicio que se ofrece a los clientes y optimizar, asimismo, los recursos de los que dispone una empresa. Pero, para ello, ese básico que esa formación continua se encuentre adaptada y enmarcada en el sector económico al que se dirige. De esta manera, entre los nueve cursos ofertados, una parte de los programas están dirigidos a mejorar la gestión de la farmacia, tales como ‘Análisis Contable y Financiero’, ‘Gestión Operativa

de Tesorería’, ‘Gestión y Control del Presupuesto de Tesorería’ o ‘Casos prácticos de Excel aplicados a la Gestión Empresarial’. A ellos se suman los enfocados a contribuir a la mejora de la dirección, como es el curso de ‘Dirección de la actividad empresarial de pequeños negocios’ o el curso de ‘Excel aplicado a la gestión comercial’. El programa de formación se completa con tres cursos enfocados en marketing, para incrementar las ventas como son ‘Animación y presentación del producto en el punto de venta’, ‘Marketing Digital’ y ‘Marketing y Promoción en el Punto de Venta’, para aprovechar todas sus potencialidades. Los cursos tienen una duración que oscila entre las 20 y las 90 horas, en función del número de horas de que se componen, si bien la media gira entorno a las 50 horas de duración. Beneficiarios Todas las empresas privadas con trabajadores asalariados disponen de un crédito anual para formar a sus trabajadores y cuyo coste es bonificable. Así, las empresas disponen de un mínimo de 420 euros anuales para invertir en esta materia, si bien es superior en función del número de trabajadores que tenga la empresa. Para facilitar el uso de los créditos de formación de sus socios y asociados, Grupo Distroargar cuenta con la colaboración de la importante empresa de formación Innova Humana, entidad organizadora especializada en la gestión e impartición de formación bonificada.

empresario y empleado podrán formarse de manera conjunta para mejorar entre todos la gestión de la farmacia. Así, aquellas personas interesadas en realizar alguno de los cursos ofertados y quiera saber de cuánto crédito dispone, puede hacerlo a través del siguiente enlace http://formacion.distroargar.es/ index.php/portadas/formacion_ bonificada o accediendo desde el banner que encontrará en

la home de la web Distroargar (www.distroargar.es) o desde la web de la plataforma de formación http://formacion.distroargar.es/ Por otra parte, aquellos farmacéuticos que sean autónomos y que no dispongan de personal a su cargo pueden consultar las condiciones para beneficiarse también de estas formaciones en el teléfono 950 265 512.

Pero, además, Grupo Distroargar ha querido un paso más allá y además de ofrecer una formación específica y centrada en el sector farmacéutico, quiere hacer extensible sus cursos de formación a sus socios, de manera que aquellos empresarios que contraten cualquiera de los cursos de la plataforma para sus asociados, también podrán realizarlos personalmente, ya que Grupo Distroargar se los regalará por ser asociados a este grupo farmacéutico. De esta manera

05

Oscar Palomino Gual

Experto en Gestión de Personas. Gerente Innova Humana Consultores

La importancia de la formación continua de tus trabajadores/ trabajadoras.

PON EN VALOR TU FORMACIÓN

I

Es evidente que la formación de los trabajadores/as es una de las principales herramientas para mejorar los procesos y optimizar el rendimiento de las empresas con el objetivo de ser cada vez más productivos. Por ello, la formación debe entenderse como una inversión, tanto para la empresa como para el propio empleado/a.

06

Las tareas diarias, las exigencias del ahora, la falta de tiempo, nos hace dejar en un segundo plano la formación, más aún cuando la oferta formativa es vaga o poco adaptada a nuestras necesidades, lo que la hace poco atractiva y en ningún caso aplicable a nuestra actividad. Debemos ser conscientes de que “no lo sabemos todo” y que siempre se puede mejorar en

lo que ya dominamos e incluso podemos optimizar procesos que creíamos ya optimizados. Todo dependerá del resultado de la formación y de la aplicación directa al puesto de trabajo. Por eso no podemos obviar la formación continua de nuestros trabajadores/as puesto que el conocimiento de los empleados es el mayor capital de nuestra empresa y este capital está en un cambio continuo.

En este sentido, la formación les ofrece la posibilidad de cualificación, de adaptación y reciclaje, lo que repercute, indudablemente, en su productividad, aumenta su motivación, genera mayor confianza respecto a la propia organización, así como un sentimiento de pertenencia a la empresa, además de disminuir notablemente la sensación de estancamiento profesional, lo que aumentará el periodo de permanencia en la propia empresa.

Con ello, la empresa consigue un personal más motivado y competente que mejorará a corto y medio plazo su rendimiento. Y esto es aplicable a cualquier tipo de empresa, desde las micropymes con sólo 1 o 2 personas asalariadas, hasta las grandes empresas que cuentan con cientos de trabajadores. La tendencia es que cada vez más las empresas invierten en formación de los nuevos contratados, pero también en mantener planes de formación estables para

toda la plantilla que genere posibilidades a los empleados/ as de evolucionar y hacer un plan de carrera que les permita su desarrollo profesional dentro de la propia empresa. Por último, debemos saber que esa inversión en la actualidad no tiene por qué tener un coste, ya que todas las empresas privadas, con personas asalariadas disponen de un crédito anual para formación, que permite bonificar el coste de la formación en los seguros sociales, pudiendo ser por tanto a coste cero. Y es importante decir formación a coste cero, que no formación gratuita. Es a coste cero porque aunque se paga la formación, la empresa puede bonificar ese coste. Y no es gratuita porque este crédito se obtiene por las cotizaciones a la seguridad social que mensualmente realizan tanto la empresa como cada trabajador, por lo que hacer uso del crédito no es sólo un derecho, sino también la oportunidad de reinvertir esas cotizaciones en formación, que es su finalidad. En conclusión, debemos poner en valor la formación de nuestros trabajadores y trabajadoras, y entenderlo como un elemento necesario en cualquier organización, ya que repercutirá de forma directa en la optimización de nuestros recursos y procesos, lo que nos hará más competitivos y eficaces, a la par de servir como recurso para aumentar la motivación de los trabajadores, pues podremos desarrollar una carrera profesional acorde a las expectativas del empleado y de la empresa.

07

La farmacia sin stock, concepto clave para mejorar la gestión de las boticas y ahorrar dinero Jornada sobre cómo ahorrar en farmacia.

D

urante el último trimestre de 2015, Grupo Distroargar ha llevado a cabo dos jornadas informativas y formativas dirigidas a mostrar a sus socios y asociados cómo el concepto de farmacia sin stock se convierte en elemento clave para mejorar la gestión de las boticas y ahorrar dinero. Así, a lo largo del mes de octubre y noviembre se llevaron a cabo dos jornadas en la provincia de Almería, en las que, mediante casos prácticos, se analizó el gasto farmacéutico que las oficinas de farmacia tienen en relación a la compra y almacenaje de stock de producto y cómo la gestión que se realiza de este stock está directamente vinculado al gasto o al ahorro que puedan generar las boticas. De esta manera, en una gestión óptima entran en juego tres aspectos fundamentales como son las compras, las ventas y la parte financiera. Una compra planificada, teniendo en cuenta tanto la cantidad de producto a adquirir como las condiciones económicas en las que se adquieren los productos, es el primer paso para conseguir competir en este difícil mercado y conseguir unos márgenes de beneficio óptimos. Sin embargo, para poder realizar una compra planificada con la que obtener los máximos beneficios es importante disponer de un

08

histórico de ventas de cada producto, para conocer cuántas unidades se venden bien diariamente, semanalmente o mensualmente y cuáles de esos productos son estacionales, para evitar que se conviertan en productos que se acumulen en las estanterías esperando el momento del año en que mayor salida tienen. Un histórico del que es posible disponer a través del programa informático con el que cada botica está provista. Este análisis permitirá calcular los márgenes de beneficio, el coeficiente de rotación y el índice de beneficio bruto. Así es posible establecer las necesidades de producto y hacer una selección en función del mercado, es decir, teniendo también en cuenta las campañas

publicitarias de los laboratorios, de manera que se establezca un equilibrio entre las necesidades de compra y las ofertas de los proveedores. Para entenderlo mejor existen algunas expresiones matemáticas que contribuyen a claricarlo. Stock medio=stock inicial + stock final o compra / 2 Coeficiente de rotación= unidades de venta totales / stock medio Índice de beneficio bruto = margen real final x coeficiente de rotación En esta línea, el coeficiente de rotación se recomienda que no supere la venta del stock en un mes, si bien lo idóneo es que el stock se venda en un máximo de 20 días. Es decir, si la farmacia vende al año un millón y medio de euros, el stock no debería superar los 125.000 euros, si bien lo idóneo sería que estuviera entorno a los 85.000 euros. Asimismo, durante la jornada se aportó otro importante dato a tener en cuenta en la compra planificada como es el hecho de que el 80 por ciento de las ventas de un establecimiento se generan con el 20 por ciento de los productos, un hecho que el análisis del histórico también ayudará a comprobar, y más

Por ello, cuando realice su pedido diario a través de sus sistema informático esté atento a los distintos precios de referencia que le aparecen y seleccione el de Distroargar. Con un solo gesto conseguirá el ahorro en su farmacia.

concretamente, sólo el 5 por ciento de los artículos puede acaparar el 60 por ciento de las ventas. Además, el stock vivo, el que se encuentra al alcance del público, tiene una salida mayor. De esta manera, Vicente García, miembro de la Junta Directiva de Grupo Distroargar, fue el encargado de desarrollar un taller práctico con ejemplos extraídos del día a día de las oficinas de farmacia y analizando los datos en función de la dimensión de la farmacia. Para ello, García analizó los costes en la adquisición de productos por parte de los farmacéuticos a través de los distintos canales de compra que tienen a su alcance como son el centro mayorista de distribución,

los laboratorios y comerciales y, en la actualidad, los grupos de compra vía mayorista, en el que se enmarca la compra directa a Distroargar. Mediante cuatro tablas se analizaron tres supuestos, partiendo en primer lugar del supuesto en el que la compra de la oferta en unidades es superior a la venta mensual. En este caso, el descuento suele ser mayor de manera directa, pero siempre bajo una adquisición alta de producto. Es por ello importante conocer cuál es la rotación mensual que cada farmacia tiene de ese producto, puesto que aunque el beneficio inicial parezca importante, el beneficio total puede ser muy inferior a lo esperado como se puede apreciar en los gráficos. Así, durante la exposición, se fueron sucediendo conclusiones entre las que destacó el hecho de que en ocasiones el ahorro inicial que supone la compra de un amplio stock a un menor coste, se puede convertir en un gasto superior si no se calcula cuál será la rotación que tendrá ese producto y el tiempo que se tardará en vender, de manera que el ahorro inicial puede no compensar los gastos derivados del almacenamiento. En este sentido, la importancia del control de stock radica en que el beneficio se deriva de restar a las ventas tanto los gastos fijos como los variables y sumarle el incremento del stock.

Actualización de precios Para disponer de todos los productos y precios actualizados, recuerde actualizar las bases de datos de su programa informático. Si desconoce o tiene dudas sobre cómo llevar a cabo este proceso en su programa Farmatic o Unycop, en la web de Distroargar (www.distroargar. es) dispone de vídeos tutoriales que le guiarán durante todo el proceso, paso a paso. Asimismo, puede consultar todos los productos a través de la intranet de Distroargar, con las claves personales de que dispone. En caso de no recordarlas o no disponer de ellas, pueden volver a solicitarlas a través del correo electrónico [email protected]

09

ENTREVISTA

Vicente García Egea Vicente García Egea es natural de Vélez Rubio de donde se marchó con 17 años para iniciar su formación en el sector farmacéutico. Desde entonces y hasta 2013, cuando volvió a Almería como titular de una oficina de farmacia en Vélez Blanco, su trayectoria profesional ha sido amplia y prolífica.

10

Tras licenciarse en Farmacia por la universidad de Granada, continuó su formación con un MBA en el Instituto de Empresa de Sevilla, provincia en la que también ejerció profesionalmente, en el seno de Unidefa, empresa del grupo Cecofar. En 1990 y tras ganar unas oposiciones de Farmacia Militar, estuvo trabajando en el Hospital Militar de Las Palmas de Gran Canaria, tiempo durante el que además obtuvo el título de Especialista en Análisis y Control de Medicamentos y Drogas de Abuso. En 1996 su profesión le llevó a la Jefatura de los Servicios Farmacéuticos del Ministerio de Defensa en Murcia y tres años más tarde volvió a la empresa privada en Centro Farmacéutico Nacional, donde estuvo varios años.



01

¿Por qué eligió Vélez Blanco en su vuelta a Almería? Elegí Vélez Blanco, por varias razones, la principal que mi esposa es titular de una oficina de farmacia en Vélez Rubio, estas dos localidades están a menos de cinco km de distancia , además tanto mi esposa como yo somos de Vélez Rubio, estos dos factores fueron determinantes para realizar esta inversión. Además de otras cuestiones como la apuesta por mi comarca, la comarca de Los Vélez, la gran desconocida de las comarcas almerienses, pero se trata de una gran comarca, con una historia impresionante, con una arquitectura excelsa, siendo

sus máximos exponentes la Iglesia de la Encarnación en Vélez Rubio, la mayor iglesia en tamaño de la provincia y el máximo exponente del arte barroco de la provincia, y por supuesto el Castillo de los Fajardo en Vélez Blanco, se trata de un castillo palaciego, que fue residencia sucesivos marqueses de Los Vélez durante muchos años, antes de trasladar su residencia a Murcia, actualmente este Castillo es propiedad de la Junta de Andalucía y se acaba de firmar un convenio entre las administraciones competentes para hacer una replica del interior del patio principal, una vez obtenida la autorización de Museo de Arte Moderno de New York, donde está expuesto en una de sus salas principales.

02 En todos estos años de profesión atendiendo personas… ¿cómo percibes que ha cambiado el concepto de farmacia y el papel del farmacéutico? Realmente como he relatado soy titular de oficina de farmacia desde hace poco tiempo, pues he estado dedicado más tiempo a la distribución farmacéutica, donde he ocupado cargos de distintos tipo desde comercial, director técnico, director comercial y gerente, pero conozco la evolución de la profesión por mi esposa que lleva mas de veinte años en oficina de farmacia, por compañeros y amigos y mi propia experiencia de casi cuatro años. El papel del farmacéutico en lo sustancial no ha variado, aunque ahora parezca, con la aparición de algunas

sociedades científicas de farmacia y la especializaciones y master en atención farmacéutica, que la farmacia asistencial es algo novedoso, cuando en realidad se ha venido haciendo toda la vida, sobre todo en la farmacia de poblaciones rurales y farmacias de barrio de ciudades.

03 Se repite mucho el término farmacia asistencial, que proporcione servicios profesionales. ¿Hacia dónde debe caminar la profesión? El problema principal de la farmacia en mí opinión es que en los últimos años, desde el año 2000 sobre todo, las administraciones en general y con contadas excepciones, quizás dejaría fuera a la Comunidad Autónoma Vasca, donde realizó una gran labor el anterior Consejero de Sanidad, D. Rafael Bengoa, han intentado ahorrar en gasto farmacéutico, para que no creciera el gasto sanitario, dado que es muy fácil de controlar mediante reales decretos de disminución de precios ó disminución de margen de forma selectiva en algunos medicamentos. Todas las personas que tenemos alguna relación profesional con la Sanidad, sabemos que el desfase del gasto no está en la farmacia, muy al contrario el mal llamado gasto farmacéutico, habría que hablar de inversión, ayuda a evitar gasto hospitalario en cuanto a intervenciones, días de hospitalización, etc. El ahorro debería venir por la reforma del modelo de atención a pacientes crónicos, basándose en las sinérgias del sistema sanitario, la

reorganización del Sistema Nacional de Salud para facilitar un tratamiento continuado y preventivo y la apuesta por atención monitorizada a distancia del paciente y la implicación del mismo en la gestión de sus enfermedades, y en esto el farmacéutico tiene un papel fundamente que jugar. Por lo tanto el mayor resto profesional es poner en valor nuestra profesión para evitar que siga siendo la mayor dagnificada de la reducción presupuestaria de las distintas autonomías.

04 ¿Cree que debería haber más comunicación entre médico y farmacéutico? La comunicación entre medico farmacéutico, al menos en mi caso es la correcta, yo creo que este tema depende de las personas concretas, no de medidas legislativas ni de la implantación de protocolos. La tendencia que tiene el Estado, central o autonómico, en inmiscuirse en todos los ámbitos profesionales lo único que consigue es encorsetar las relaciones entre profesionales, que deberían ser algo mas natural. En mí caso tengo una relación de amistad con los médicos de mí localidad y la coordinación es absoluta, respetando los ámbitos profesionales de cada cual. El ahorro debería venir por la reforma del modelo de atención a pacientes crónicos, basándose en las sinérgias

11

05 ¿Se siente a veces un poco médico o es necesario ser un poco médico en farmacia? No creo que el farmacéutico deba ser médico, debe ser farmacéutico, nada mas y nada menos. Es una gran profesión, la preparación científica de la Licenciatura, ahora Grado de Farmacia, no tiene comparación con ninguna de las diversas titulaciones universitarias, somos los profesionales mejor preparados y con mayor visión panorámica de todas las ramas de la Ciencia, otra cosa es el aprovechamiento de estos conocimientos al servicio de la comunidad, desde luego en la oficina de farmacia, realizamos una labor impagable e IMPAGADA, al servicio de la comunidad, pero como decía anteriormente, la implicación dentro de la deseable reorganización del Sistema Nacional de Salud debería aumentar.

06 Arrancamos año y es importante comenzar poniéndose retos. ¿Cuáles son los retos profesionales que se marca para este 2016? El reto principal para este año en mi caso y a nivel particular es aumentar la aplicación de las nuevas tecnologías a la oficina de farmacia, donde tengo algunas ideas, que quiero compartir con el grupo de compras al que pertenezco, DISTROARGAR., poniendo a disposición del paciente estas tecnologías para facilitar su acceso a referencias de la categoría del autocuidado, autodiagnóstico, ortopedía, fitoterapía, etc

23 12

07 Y como socio de Distroargar, ¿en qué parte cree que Distroargar puede ayudarle a alcanzar esos retos? Distroargar es un proyecto muy ilusionante, al que le he dedicado muchas horas y pienso seguir dedicándole, porque creo mucho en él, empezamos un grupo de amigos de la provincia de Almería y algunos compañeros de la vecina provincia de Murcia, con la idea de comprar la parafarmacia a mejor precio, sin cargarnos de stock, que es la filosofía del grupo. Este año 2015 se ha consolidado el grupo como uno de los diez principales de España, según fuentes de nuestros operadores logísticos. En el año 2016 el reto que creo que debe afrontar el grupo es potenciar los servicios que presta el grupo a sus socios y asociados, entre ellos como dije anteriormente la aplicación d en nuevas tecnologías a la oficina de farmacia.debería aumentar. Vicente García Egea

13

Super Premium Diet S uper Premium Diet es el primer servicio de asesoramiento nutricional personalizado de Europa puesto en marcha en 2012 por el Grupo NC Salud. Su creación viene motivada por una evolución imparable de la compañía, guiada por su gran afán de superación, el deseo de reinventarse e innovar en un mercado que demanda nuevas y más completas alternativas en el

03 14

sector nutricional. De este modo nace Super Premium Diet, un servicio de asesoramiento presencial en farmacias y parafarmacias reforzado con otro online a través de una multiplataforma. El objetivo fundamental de Super Premium Diet es el control de peso de forma saludable, enseñando a las personas a comer bien y a introducir en su día a día hábitos de vida que les ayuden a sentirse sanas y, sobre todo, felices consigo mismas.

Característica principal: Dieta personalizada. Super Premium Diet ofrece un servicio totalmente personalizado ya que parte de la convicción de que cada persona tienesus propias características físicas, metabólicas, personales, etc. y por eso su dieta debe ser única y exclusiva. Su filosofía de trabajo es que no existen dos personas iguales y, por tanto, tampoco dos dietas iguales. Por eso, este servicio de Grupo NC Salud establece dietas personalizadas teniendo en cuenta los parámetros que presentan las personas que acuden a la consulta mediante un estudio antropométrico previo. Precisamente esta filosofía es uno de los motivos de satisfacción de los clientes y alcanza una media de satisfacción entre ellos de 9 sobre 10. Vías de asesoramiento. Super Premium Diet ofrece un servicio de asesoramiento nutricional completo, que se divide en dos vías: 1. Presencial: Farmacias y parafarmacias. 2. Online: Multiplataforma. 1. Presencial: Farmacia y parafarmacias. El asesoramiento presencial del Super Premium Diet tiene lugar en las farmacias y parafarmacias, donde un nutricionista atiende personalmente al cliente y le aconseja acerca de los alimentos, complementos, dietas, promociones y equipos de medición. En este sentido, las Farmacias Super Premium Diet disponen de una tecnología muy avanzada que ofrece resultados muy fiables y capaces de llevar a cabo revolucionarias mediciones antropométricas. De este modo, el cliente puede

realizarse un estudio de salud vascular y también conocer su nivel de hidratación intracelular y retención de líquidos, el gasto calórico en base al nivel de actividad física, su metabolismo basal, niveles de grasa y músculo y de grasa abdominal, su grado de obesidad y complexión ósea. 2. Online: multiplataforma. Super Premium Diet ofrece un servicio online a través de la multiplataforma gratuita www.superpremiumdiet.com durante las 24 horas del día los 365 días del año, donde el cliente puede resolver dudas o consultas vía conversación online o correo electrónico. Al frente de esta multiplataforma hay una red de profesionales cuya labor de orientación, asesoramiento y supervisión colectiva garantizan unos resultados mejores en el control de peso. Estos pilares son: - Un nutricionista. - Un psicólogo. - Un médico. - Un chef. - Un entrenador personal. Nutricionista. Un nutricionista se encarga de resolver las dudas que tienen que ver con la dieta y mediciones, siempre respaldado por las opiniones del resto de especialistas del equipo. Se trata del refuerzo online del nutricionista de la farmacia o parafarmacia. Psicólogo. Ver el lado positivo de las cosas es posible. Aunque todo parezca cuesta arriba existen las soluciones para que la vida cobre color y alegría. Esa es la tarea del terapeuta online de Super Premium Diet, consciente de la ansiedad que en algunos casos puede provocar una dieta o circunstancias de la

vida. Este terapeuta primero escucha al cliente, valora su situación y su estado emocional y le da un punto de vista diferente para que pueda ver la vida de una manera más positiva y alentadora. A partir de ahí, se convertirá en su guía. Será la persona que se preocupe por cómo se siente y le respalde y aconseje en todo momento. Médico. Todo un lujo y tranquilidad para los clientes. Super Premium Diet cuenta en su equipo con un médico que vela por su salud y atiende las consultas de los clientes vía online. Es el encargado de asesorar a los pacientes sobre las pautas a seguir en casos de patologías o tratamientos medicamentosos y de supervisar los tratamientos y las dietas. En este sentido, le recomendará los complementos alimenticios en base a sus necesidades e informará de las precauciones de uso a tener en cuenta en el caso de que sufra alguna patología. Además, puedes contar con sus recomendaciones para cualquier otro síntoma (estreñimiento, deshidratación…). Chef. Sanos, sencillos y divertidos. Así son los platos que ofrece el chef de Super Premium Diet a través de la multiplataforma. Sus variadas y atractivas recetas, basadas en la nueva dieta mediterránea, se ajustan a las necesidades dietéticas de los clientes. Asimismo, consciente del acelerado ritmo de vida de la sociedad moderna, le hace propuestas culinarias fáciles de hacer y que requieren de poco tiempo. Adiós a las complicaciones y también al aburrimiento. Llega el

15

momento de pasarlo bien en la cocina y en compañía ya que el cocinero del equipo también brinda al cliente la oportunidad de preparar platos originales junto a los más pequeños de la familia. Entrenador personal. Llevar una vida físicamente activa conlleva numerosos beneficios, tanto físicos como psicológicos. Realizar deporte contribuye en la prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud, acelera el metabolismo y permite quemar grasas. Asimismo, es una práctica que ayuda a conseguir un bienestar mental ya que aumenta la autoestima y rebaja la tensión y el estrés. Por estos motivos, Super Premium Diet cuenta con un entrenador personal que ayuda al cliente a activarse. Le guiará paso a paso mediante vídeos con los ejercicios más adecuados para reducir volumen abdominal, caderas o fortalecer glúteos, brazos o piernas. En definitiva, le prescribirá un plan de entrenamiento individual adaptado a sus características y necesidades y en base también a su objetivo. Sus pautas, sumadas a una buena alimentación, se convertirán en pilares básicos para que el cliente disfrute de una vida saludable. La plataforma online de SPD también dispone de un ÁREA DE CLIENTE en la que, previa identificación, accede a su Perfil de SuperPremium Diet. En este rincón online, el cliente cuenta con una información personal relevante relacionada con su tratamiento, entre la que destacan los siguientes conceptos: - Historial de sus consultas. - Recomendaciones a nivel

16

de productos. - Consejos alimentarios. - Explicación de los resultados: Riesgo vascular absoluto y relativo, interpretación mediciones, condicionantes y necesidades fisiológicas, motivo y objetivos. - Información de sus mediciones, con gráficos representativos de su evolución.

Atención a las farmacias y parafarmacias. Super Premium Diet ofrece también desde la plataforma online un servicio de asesoramiento a las farmacias y parafarmacias en relación a los siguientes temas: - Dudas médicas y técnicas en relación a los complementos alimenticios. - Dudas médicas y técnicas sobre el servicio de asesoramiento nutricional.

Complementos Super Premium Diet. Super Premium Diet ofrece una innovadora gama de productos desarrollados por nuestro Departamento de I+D para dar respuesta a las necesidades específicas de nuestros clientes. Complementos con estudios clínicos de sus principales componentes, que garantizan la eficacia de los resultados. Son los siguientes: LipoCrom 100 Este complemento, con SinetrolXpur, reduce la grasa acumulada. Estudios clínicos avalan la acción como quemagrasas, capaz de reducir 5 kilos de peso en tres meses sin modificar hábitos de dieta o actividad física. Asimismo, limita la

formación de nuevo tejido graso. Su contenido en Cromo ayuda a regular el metabolismo de los azúcares reduciendo así los procesos de formación de grasas corporal.LipoCrom 100 está pensado para personas que deseen reducir su grasa corporal dentro de los valores saludables, que deben ser establecidos por un nutricionista. Especialmente indicado en personas con sobrepeso u obesidad, sedentarias y personas con metabolismo alterado de los azúcares. Adipocell antioxidante Es un complemento alimenticio drenante con elevada capacidad antioxidante. Gracias al extracto de olivo, que posee alegación permitida por la EFSA (EuropeanFood Safety Authority), resulta un óptimo complemento antioxidante. Dicho efecto se ve reforzado por su contenido en Selenio. Además, favorece la eliminación de sustancias de deshecho gracias a la capacidad drenante de la cola de caballo, los estigmas de maíz y de la alcachofa. De este modo, este complemento depurativo es ideal para prevenir eldaño oxidativo, el envejecimiento y protege frente a trastornos vasculares. Por ello, es recomendable para personas con ligera retención de líquidos, con sobrepeso u obesidad, desórdenes metabólicos, que hagan ejercicio, fumadores. Aqualegs Circulatorio y diurético. La acción conjunta de castaño de indias y de rusco, dos de sus ingredientes activos, consigue un efecto venotónico. Además, está indicado en alteraciones delretorno venoso en miembros inferiores como

varices, pesadez, molestia en las piernas (insuficiencia venosa periférica), celulitis, etc. Gracias a su contenido en plantas drenantes ayuda a aliviar los síntomas de la retención de líquidos como piernas y tobillos hinchados. HCgras 100 Unifica en un solo producto la captación de grasas y de hidratos de carbono. Es un práctico 2 en 1 para los excesos, ideal para personas que habitualmente comen fuera de casa o en casos de comidas copiosas (celebraciones, vacaciones, etc.), para bloquear la absorción de calorías de grasas e hidratos de carbono de los alimentos. La evidencia científica demuestra la efectividad de sus dos componentes, el Liposan Ultra y la Faseolamina (Fabenol), para un control de peso saludable. Digemax Un complemento para el confort digestivo. Actúa estimulando el tránsito intestinal y reduciendo el estreñimiento gracias a su contenida en frángula y ciruela. Otros de sus componentes como el anís

ayuda a limitar los gases; y la pimienta negra favorece la asimilación de todos estos ingredientes además de estimular la secreción biliar y de enzimas pancreáticas e intestinales. Se recomienda, por tanto, a personas con tránsito intestinal lento, hinchazón abdominal, gases, digestiones pesadas y personas con metabolismo alterado de los azúcares. Saciaforte Complemento alimenticio que reúne propiedades relajantes y saciantes. El aporte de triptófano y de vitamina B6 favorece la liberación de serotonina, que calma la ansiedad y mejora el estado de ánimo. Por su parte, la pasiflora refuerza la acción ansiolítica y facilita el sueño. Además, por su elevada riqueza en Cromo, ejerce un efecto saciante, ya que actúa controlando el deseo de picotear. Es un complemento recomendable para personas con irritabilidad, nerviosismo, dificultades para descansar, estrés, y para regular el apetito, el picoteo y la glucemia. Herbapremium Combinación de plantas

que actúa en el organismo asegurándole, además de una adecuada hidratación, mejoras significativas en el control de peso, confort digestivo, acción antioxidante, disminución de la retención de líquidos y salud vascular. El Cassia Acutifolia Deile actúa como regulador del tránsito intestinal. El MatricaliaChamomilla L., clave en la mejora y tratamiento de trastornos gastrointestinales leves derivados de las ingestas más copiosas, posee además propiedades relajantes y contra el insomnio.La flor HibiscusSabdariffa L. aporta propiedades refrescantes, es antioxidante y regula la presión arterial, ayudando además a disminuir el colesterol y los triglicéridos. El EquisetumArvense L. aporta propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas, disminuir la retención de líquidos y depurar el organismo. Herbapremium es ideal para personas con tránsito intestinal lento, digestiones pesadas, retención de líquidos ligera.

17

18

19

Enrique Granda Vega es doctor en Farmacia con las especializaciones en Farmacia Industrial y Galénica y Análisis de Medicamentos y Drogas. Su carrera profesional se ha desarrollado en períodos diferentes en la industria farmacéutica, donde ha sido investigador, director técnico y miembro del consejo de administración de varios laboratorios, y en la Administración Sanitaria, en la que ha ocupado la jefatura del Servicio de Prestaciones Farmacéuticas del Insalud, la subdirección general de ordenación Farmacéutica del Ministerio de Sanidad o la asesoría ejecutiva del Ministro de Administraciones Públicas. Actualmente dirige un grupo de consultoría especializado en el sector farmacéutico.

Una dilatada y prolija carrera que lo convierte en una de las voces expertas en el sector para analizar y valorar las modificaciones que entraron en vigor el pasado 1 de enero en el ámbito farmacéutico, derivadas de la Ley de Presupuestos del Estado.

20

Entrevista

Enrique Granda 01 Se ha eliminado el límite de descuentos a realizar a las farmacias por parte de distribuidores y compañías farmacéuticas, que hasta ahora estaba fijado en el 10%. Era una demanda del sector, pero ¿cómo afectará esto ahora y a quién? La verdad es que la prohibición que impusieron los gobiernos socialistas de limitar los descuentos por pronto pago o volumen de compras al 10 por ciento, pronto se demostró que era una limitación llamada a incumplirse, era como suele decirse, poner puertas al campo. La disposición recogida en el apartado 6 del artículo 4 de la Ley de Garantías se ha prestado desde que está en vigor a las más imaginativas formas de incumplimiento, y ha ocasionado una competencia en muchos casos próxima a la deslealtad, ya que las empresas se veían forzadas a trasgredir la norma si querían ocupar un puesto en el mercado. Los farmacéuticos siempre estuvimos en contra de este

tipo de limitaciones, no solo las que se refieren a volumen de compras o pronto pago, sino incluso a cualquier forma de prohibir los descuentos, por algo tan lógico como que, por muchos descuentos que puedan obtenerse, no llegan más recetas a las farmacias. Además de estas razones existen otras que han puesto de manifiesto diversos estudios económicos, demostrando que, en los países en que se piden aportaciones y descuentos a las farmacias como es nuestro caso, nunca se limitan las posibilidades de gestión de sus compras, que ofrece el mercado. Por tanto, esta debe considerarse una buena noticia, aunque sigue pareciendo una cuestión de intervencionismo absurdo la obligación que ahora se impone de comunicar los descuentos por parte de los laboratorios y almacenes de distribución, ya que la simple obligación de que aparecieran en factura debería ser suficiente. En cuanto a quien puede afectar mas esta

medida, es indudable que puede afectar positivamente a las farmacias, aunque no en todos los casos, si tenemos en cuenta el problema que suponen para los descuentos las subastas de Andalucía. Rubio, estas dos localidades están a menos de cinco km de distancia , además tanto mi esposa como yo somos de Vélez Rubio, estos dos factores fueron determinantes para realizar esta inversión. Además de otras cuestiones como la apuesta por mi comarca, la comarca de Los

02 ¿Qué nos diría de la exclusividad del uso de las siglas EFG para los genéricos? Las siglas EFG significaron en principio Especialidad Farmacéutica Genérica, aunque pronto se vio que resultaba incompatible con la normativa europea el concepto de especialidad farmacéutica (un trasnochado concepto administrativo) que ha sido sustituido simplemente por medicamento. Ahora la

21

sigla significa Equivalente Farmacéutico Genérico que solo debería aplicarse a los medicamentos genéricos y no a otros de otra naturaleza, tales como medicamentos que han partido de una patente, de una licencia, o son registros nacionales anteriores a las normativas sobre medicamentos genéricos. La Administración, con el interés de formar conjuntos de precios de referencia para bajar los precios, impulsó una homogeneización aceptando o imponiendo las siglas EFG a la mayor parte de los medicamentos que habían salido de patente. Por mi parte, creo, y esta es una consideración personal, que los medicamentos genéricos es bueno que se sepa cuáles son y que se puedan diferenciar del resto.

03 También se ha procedido a la eliminación de la prioridad de dispensación de genéricos en caso de igualdad de precio. A partir de ahora, ante una prescripción por marca, el farmacéutico podrá dispensar el medicamento prescrito o un genérico siempre que tenga el precio más bajo de su agrupación homogénea. Esto es así según la modificación introducida en el artículo 87, apartado 4 de la Ley de Garantías, pero la pregunta es si se cumplirá en todo el territorio nacional. De momento hay sistemas de receta electrónica que no lo permiten, y hay situaciones de hecho, como las subastas andaluzas, que tampoco ofrecen ninguna virtualidad a este cambio. Mi opinión particular es que estamos ante un cambio favorable para la farmacia que va a ser muy difícil de llevar a la práctica y que va a ocasionar muchos y variados problemas por la multitud de formas de gestionar las distintas Comunidad Autónomas.

22

04 Otro aspecto nuevo es el establecimiento de que el precio de venta en el Sistema Nacional de Salud pueda ser igual o inferior al precio de fuera del SNS. Esta es una maravillosa noticia para todo el sector que, sin embargo, no podrá aplicarse hasta que se pongan en marcha los “actos delegados” de la Directiva de medicamentos falsificados y la verificación en la dispensación de cada envase. Es indudable que lo conoceremos pero, por ahora, habrá que armarse de paciencia, porque hay un plazo de tres años para que todo este nuevo sistema en el que desaparecerá hasta el cupón-precinto que ahora tenemos que recortar, esté en funcionamiento.

Entrevista Federico Cancho

Director general del Grupo Centro Farmacéutico Nacional (CFN) Federico Cancho es director general del Grupo Centro Farmacéutico Nacional (CFN), una organización que nació hace más de un siglo y que se erige como una de las más longevas en el panorama de la Distribución Española. A lo largo de ese tiempo los cambios se han dejado notar fruto de la evolución, sin embargo, se ha mantenido fiel a principios como su compromiso con la salud, con la profesionalidad y la responsabilidad, y el servicio a la sociedad y a las oficinas de farmacia que forman parte de él. Arranca 2016 y cuando arranca el año es siempre momento de hacer valoración de lo pasado y plantearse retos para el futuro, ya que el año que comienza será importante para el sector farmacéutico por diversos temas que se encuentran sobre la mesa.

¿Cómo ha sido para CFN el año 2015? Tras las dificultades propias de la situación en la que nos encontrábamos, realizamos muchos ajustes y podemos decir que hemos cambiado la tendencia y esperamos seguir mejorando. ¿Qué objetivos se marca para 2016? Seguir mejorando en el servicio a nuestros clientes y conseguir un acuerdo con los acreedores beneficioso para ambas partes. - ¿En qué punto se encuentra el sector de la distribución farmacéutica en España y cómo cree que será 2016 para ella? Hoy está en una situación delicada, llevamos años en que este sector es el más castigado por las medidas gubernamentales y de las comunidades autónomas, no creo que vaya a mejorar en el 2016. ¿Qué opina sobre la concentración del sector? La concentración es necesaria, en este mundo cada más globalizado con las sinergias que conlleva. La industria y los gobiernos deben tener enfrente un interlocutor con la fuerza suficiente para poder negociar en plano de igualdad. ¿Cómo afectarán al sector medidas anunciadas durante 2015 y que entran en juego este año como el Real Decreto de Precios de Referencia o la liberalización de los descuentos en los medicamentos genéricos? La distribución corre el peligro que se sigan desviando ventas, pienso que va a haber una guerra comercial entre los laboratorios de genéricos que en un principio pueden beneficiar a las farmacias pero van a poner en bandeja al gobierno la posibilidad de seguir bajando los precios de los genéricos ya que no va a haber defensa posible ante unos descuentos del 30, 40 y hasta el 50%, del que va a tener conocimiento inmediato el Ministerio de Sanidad Andalucía prepara ya la octava subasta de medicamentos. Es un tema que está generando mucho debate. ¿Qué opina de ello? Hasta la fecha no ha funcionado bien, el peligro es que se sumen otras comunidades autónomas, ya que no hay duda que supone un ahorro para los presupuestos.

Las elecciones generales han dejado un panorama político difícil. ¿Qué le pediría para el sector al gobierno que finalmente se cree? Que nos consideren lo que somos, un eslabón fundamental en el sector sanitario, siempre somos los últimos de la fila. Las nuevas tecnologías han abierto un amplio abanico de posibilidades en las farmacias españolas. ¿Cree que la venta online llegará a calar en este sector? ¿Cómo se ve este tema desde el sector de la distribución? La venta online en Europa pienso que irá muy lenta en cuanto a medicamentos, en todo lo demás seguirá avanzando y la distribución tiene que prepararse para ello y no perder líneas de productos que hoy son necesarias para la cuenta de resultados de la farmacia. ¿Qué opina sobre que las farmacias sean puntos de venta de medicamentos veterinarios como se reivindica desde farmacias como las de Orense? Es una guerra que aunque llevamos luchando desde hace años, le veo pocas posibilidades, mientras que se considere un tema económico y no sanitario, poco tenemos que hacer. Habrá que esperar a una catástrofe sanitaria. Sus asociados son farmacéuticos. ¿Cómo vive los problemas de pagos que están teniendo las farmacias en algunas comunidades y cómo afecta a la distribución? En nuestra área de influencia no ha habido grandes problemas, pero en aquellas autonomías donde se han producido retrasos, la distribución por supuesto que se ha visto afectada, en muchos casos la farmacia ha acudido a su almacén pidiendo aplazamiento en los pagos. ¿Cómo valora la aparición de un grupo farmacéutico como Distroagar que además defiende la farmacia sin stock? Es una buena fórmula para la farmacia el no tener que estar financiando un stock consiguiendo condiciones prácticamente iguales a las de compra directa al laboratorio.

23

NOVEDADES DEL TRIMESTRE

S

on muchos los productos que han entrado a formar parte del catálogo de Distroargar en los últimos meses y durante las próximas semanas serán muchos más los que se vayan incorporando. De todos ellos Grupo Distroargar informa a sus socios y asociados a través de boletines informativos digitales puntuales. Todos ellos puede encontrarlos en su catálogo o en la intranet de Grupo Distroargar y solicitarlos en su pedido diario. A continuación os mostramos algunas de esas recientes incorporaciones.

Dermofarm Laboratorios SA Firma Sensilis Sensilis es la firma de alta cosmética para todos los bolsillos. Esta marca es líder en cosmética para farmacia y parafarmacia. Sus productos ofrecen máxima tolerancia y seguridad, y contienen activos de última generación.

Johnson & Johnson Son muchos los productos destacados de Johnson que han entrado a formar parte del catálogo de Distroargar en los últimos meses, pero entre ellos podemos destacar Compeed Callos Hidratación 6UDS Listerine La línea de Neutrógena, en Bálsamo Corporal Reparación Intensa 300ML, Visibly Renew crema de manos elasticidad intensa SPF25 75ML o Visibly Renew loción corporal elasticidad intensa 400 ml

24

Procter & Gamble España SA Ya se pueden encontrar y solicitar todos los productos de la multinacional Procter & Gamble España SA a través del catálogo de Distroargar. Marcas como Tampax, Ausonia, Evax, Dodot, Oral B, Fluocaril, Vicks o Clearblue, entre ellos y productos de belleza y cuidado personal.

Varisan Varisan es la marca experta en traumatología y rehabilitación, con productos como tobilleras, rodilleras, muñequeras, vendas y productos de silicona para la protección y cuidado de los pies. Ahora puede encontrarlo todo en el catálogo de Distroargar.

25

Sanlúcar de Barrameda, un placer para los sentidos Sanlúcar de Barrameda es de esos rincones en los que perderse se convierte en un placer para los sentidos y en los que el tiempo se consume sin saber por dónde se ha escapado. Y es que como se suele decir, cuando uno disfruta y está a gusto, el tiempo parece que vuela. Así, esta ciudad gaditana que se ubica en la margen izquierda del estuario del río Guadalquivir, en un espacio de indudable belleza, frente al parque nacional y natural de Doñana, a tan solo 53 kilómetros de Cádiz, es conocida por su rica gastronomía, principalmente ese genuino vino que es la manzanilla, seco a la vez que ligero y muy aromático, y también de sus langostinos. Junto a la gastronomía, otros motivos que hacen famosa esta tierra es su música, en particular el flamenco, cuna de grandes cantaores, guitarristas

y bailaoras; además de las carreras de caballos en la playa, que fueron declaradas de Interés Turístico Internacional, y las más antiguas de cuantas se celebran en España.

visitas guiadas con degustación de algún vino de la zona, además de acoger el Museo de la Manzanilla, parada recomendada para el visitante.

Gastronomía

Son muchos los rincones bellos con los que cuenta Sanlúcar de Barrameda. Así, por la cuesta de Belén se sube al Barrio Alto, y en esa ascensión lo primero que se ve son Las Covachas del siglo XV construidas por orden del II Duque de Medina Sidonia, realizadas en estilo gótico tardío y que se compone de una galería porticada insertada en el muro. Esta era la antigua muralla de la ciudad. Continuando el recorrido, se llega al Auditorio de la Merced, antiguo convento del s. XVII, y de allí al Palacio de Orleáns Borbón (s.XIX) residencia de verano de los Duques de Montpensier y actual Ayuntamiento.

Por su ubicación, con una costa bañada por el océano Atlántico, en su gastronomía no pueden faltar como platos destacados aquellos que presentan los mejores manjares que da el mar. De ahí la fama de sus mariscos, de sus salmonetes, mero, chocos, rape o acedías. Todo ello regado con esos caldos que da la tierra, vinos jóvenes de otoño a primavera. Una manzanilla para maridar los tesoros gastronómicos del mar. En este sentido, frente al castillo del siglo XV de Sanlúcar de Barrameda se encuentran las bodegas Barbadillo, que ofrecen

Qué hacer

Durante su visita a este rincón de Cádiz también es interesante recorrer lugares como la Iglesia de Nuestra Señora de la O, del siglo XIV, declarada Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931, o el Palacio de Medina Sidonia, declarado monumento de interés histórico-artístico, ya que contiene uno de

26

Playas

los mejores archivos históricos del mundo. A ellos se unen el templo hospital de Nuestra Señora de los Desamparados, edificado por la Hermandad de la Santa Caridad en el S.XVIII o el Castillo de Santiago en la parte alta de la ciudad, desde donde disfrutar de las vistas de la desembocadura del Guadalquivir junto a Doñana desde uno de los lugares más altos de la ciudad. Pero el centro neurálgico de Sanlúcar es, sin duda, la Plaza del Cabildo, en pleno Barrio Bajo y lugar de encuentro para aquellos que buscan bares y restaurantes para comenzar una ruta de tapeo con la que poder degustar las maravillas culinarias de esta tierra.

Visita a Doñana Si bien Sanlúcar de Barrameda en sí misma ya cuenta con numerosas opciones turísticas, se convierte además en lugar ideal desde el que partir para descubrir el parque natural de Doñana, al que se puede acceder por barco, a bordo del Buque Real o en una divertida excursión en 4x4. Asimismo, también es posible bajar del Barrio Alto a pie y llegar así a Bajo de Guía, junto al río, un agradable paseo frente al Parque Nacional de Doñana, que ofrece lugares para visitar y disfrutar de su entorno natural tales como el Pinar de la Algaida y las marismas y salinas de Bonanza.

Por otra parte, este municipio gaditano cuenta con cuatro playas de las que disfrutar de sus aguas no solo en verano, sino también de la agradable sensación que produce caminar al sol en esos días de invierno o primaverales. La Playa de Bonanza coincide con la desembocadura del río Guadalquivir y a ella se unen la Playa de Bajo de Guía, la playa de La Calzada y la de Las Piletas, y la más próxima al término municipal de Chipiona que es la Playa de La Jara.

Carreras de caballos en la playa La orilla del mar, con el verde horizonte del Parque de Doñana y el Paseo Marítimo, es el magnífico escenario en el que discurren las Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda. Un gran acontecimiento deportivo que tiene lugar en el mes de agosto y en el que compiten importantes cuadras y jinetes. Un improvisado hipódromo sobre la arena que atrae a miles de personas cada año por la belleza de su espectáculo.

27

w w w. distroargar. es El primero y principal servicio que Grupo Distroargar ofrece a sus asociados es el de la ‘farmacia sin stock’, un sistema por el cual la gestión de compras se realiza de una manera centralizada, de forma que el volumen conjunto de compras permite obtener los mejores precios, de lo cual se benefician cada uno de los socios, sin el perjuicio que supone la acumulación de stock, puesto que éste es conjunto para todos y además queda gestionado por el Grupo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.