RIESGOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

MINISTERIO DEL TRABAJO INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES URSAT DISTRITO CAPITAL, MIRANDA Y VARGAS RIESGOS DERIVADOS DE LA

2 downloads 66 Views 1MB Size

Recommend Stories


Desechos Hospitalarios: Riesgos Biológicos y Recomendaciones Generales Sobre su Manejo
Desechos Hospitalarios: Riesgos Biológicos y Recomendaciones Generales Sobre su Manejo Agosto 2001 MINISTERIO DE SALUD DIVISION DE INVERSIONES Y DESA

Manejo de desechos sanitarios
Manejo de desechos sanitarios Capítulo 23 Manejo de desechos sanitarios Edward Krisiunas Puntos clave • Los objetos punzantes son el desecho sanita

-DERIVADOS DE LA NAFTIRIDINA Y
SECCION V: CAPITULO 33: -QUIMIOTERAPICOS: -SULFONAMIDAS. -NITROFURANOS. -DERIVADOS DE LA NAFTIRIDINA Y QUINOLONAS. Malgor-Valsecia SULFONAMIDAS c

2. PRODUCTOS ESTRUCTURADOS 3. PRODUCTOS DE COBERTURA DE RIESGOS 4. DERIVADOS LISTADOS EN BOLSA
MESA DE DERIVADOS 1 1. INTRODUCCION 2. PRODUCTOS ESTRUCTURADOS 3. PRODUCTOS DE COBERTURA DE RIESGOS 4. DERIVADOS LISTADOS EN BOLSA Mesa de Derivad

Riesgos de la naturaleza
Factores ambientales de riesgo. Modificaciones de la naturaleza. Catastrofes naturales. Tormentas. Vulcanismo. Medidas preventivas. Agentes naturales

Story Transcript

MINISTERIO DEL TRABAJO INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES URSAT DISTRITO CAPITAL, MIRANDA Y VARGAS

RIESGOS DERIVADOS DE LA RECOLECCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS

Ing. Karla Chirinos

CONTENIDO

Marco Teórico. • Factores de Riesgo y su Clasificación. • 12 Pasos Para Mejorar la Seguridad. • Casos Reales de Accidentes Debido a La Recolección de Desechos Sólidos. • Símbolos de Seguridad.

MARCO TEÓRICO

RIESGO OCUPACIONAL: es la probabilidad que tiene una persona que trabaja de morir, desarrollar una enfermedad física o mental y/o accidentarse como consecuencia de realizar sus tareas. SEGURIDAD INDUSTRIAL: es el conjunto de principios, leyes, criterios y normas cuyo objetivo es controlar el riesgo de accidentes y daños tanto a las personas como a los materiales que intervienen en el desarrollo de toda actividad productiva.

MARCO TEÓRICO

ACCIDENTE: es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad y origina una o más de las siguientes consecuencias: lesiones personales, daños materiales y/o pérdidas económicas.

MARCO TEÓRICO

INCIDENTE: es todo suceso imprevisto y no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo normal de una actividad sin generar consecuencias adicionales.

MARCO TEÓRICO

HIGIENE OCUPACIONAL: es la ciencia dedicada al conocimiento, evaluación y control de aquellos factores ambientales o tensiones provocadas por o con motivo del trabajo y que puedan ocasionar enfermedades, afectar la salud y el bienestar a los trabajadores o ciudadanos de una comunidad. ENFERMEDAD PROFESIONAL: es el estado patológico contraído con ocasión del trabajo o exposición al medio en el que una persona esta obligada a trabajar.

MARCO TEÓRICO

ACTO INSEGURO: son conductas por acción u omisión que conllevan a la violación de procedimientos, normas, reglamentos

o

pre-establecidas.

prácticas

seguras

MARCO TEÓRICO EJEMPLOS DE ACTO INSEGURO Comportamiento inadecuado. Actuar sin autorización. No usar equipos de protección personal. Uso indebido de equipos y herramientas. Desobedecer normas y/o procedimientos. Exceso de confianza.

MARCO TEÓRICO

CONDICIÓN

INSEGURA:

son aquellos factores físicos o circunstancias

del

ambiente

trabajo

de

medio que

pueden facilitar la ocurrencia de accidentes.

MARCO TEÓRICO EJEMPLOS DE CONDICIÓN INSEGURA Falta de planificación. Usar equipos de protección inadecuados. Ausencia de guardas protectoras. Exposición a atmósferas peligrosas. Herramientas defectuosas. Falta de orden y limpieza. Iluminación inadecuada. Superficies resbalosas, irregulares o con obstáculos.

MARCO TEÓRICO

PELIGRO INMINENTE: es la condición de trabajo insegura que puede ser la causa inmediata de la muerte del trabajador o del desarrollo de una discapacidad absoluta y permanente.

MARCO TEÓRICO EJEMPLOS DE PELIGRO INMINENTE

Arrollamientos (por camiones, carros y motos). Caída del camión. Contacto con (objetos filosos, líquidos). Efectos de un cuerpo extraño que entre por un orificio (ojo, conducto auditivo, nariz, boca).

MARCO TEÓRICO

DESECHO: Es todo material o sustancia generada o producida en establecimientos industriales, comerciales, de salud y domésticos cualquiera sea su origen y naturaleza, destinado al abandono. Ejemplos: papel, cartón, vidrio, aluminio, cobre, bronce, hierro, plástico, restos de comida, líquidos, vegetación.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN

Químicos. Físicos. Disergonómicos. Biológicos. Psicosociales. Condiciones de Seguridad.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN RIESGOS QUÍMICOS Exposición a agentes químicos: A gases y vapores. A líquidos corrosivos. A polvos y aerosoles.

EFECTOS DE LOS FACTORES QUÍMICOS

Quemaduras (accidente de trabajo). Dermatitis (enfermedad profesional). Asfixia e intoxicaciones (ambas). Cáncer (enfermedad profesional). Asma (enfermedad profesional). Incendio y explosiones (accidentes).

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN RIESGOS FÍSICOS Exposición a agentes físicos: Vibraciones. Mala iluminación y/o ventilación. Radiaciones ionizantes (alfa, beta) y no ionizantes (Infrarrojo, láser, ultravioleta). Temperaturas extremas. Ruido.

EFECTOS DE LOS FACTORES FÍSICOS

Síndrome del dedo blanco o muerto. Sordera (enfermedad profesional). Fatiga, cansancio, resfriados, alergias. Cáncer (enfermedad profesional). Entumecimiento de músculos. Trastornos músculoesqueléticos.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN

RIESGOS DISERGONÓMICOS Son todas aquellas condiciones, posiciones y circunstancias como se realiza un trabajo, que pueda producir la inadecuada adaptación de los medios de trabajo al trabajador o viceversa los cuales son capaces de originar una lesión o daño a la salud.

EFECTOS DE LOS FACTORES DISERGONÓMICOS Lesiones Osteomusculares (espalda, hombro). Lesiones de miembros superiores e inferiores. Hernias Discales. Fatiga, cansancio. Entumecimiento de músculos. Trastornos músculoesqueléticos. Desgarres musculares.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN RIESGOS BIOLÓGICOS Están asociados a los agentes infecciosos y agentes patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos), que puedan deteriorar la salud y el bienestar humano. Las vías de ingreso de estos patógenos al hombre son por inhalación, ingestión y vía cutánea.

EFECTOS DE LOS FACTORES BIOLÓGICOS Alergias e infecciones en la piel, ojos y manos. Hepatitis A, B y C. Fiebre Tifoidea. Tétano. Diarrea. VIH.

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN

RIESGOS PSICOSOCIALES Son todos aquellos factores emocionales, generados por la relación del individuo en el trabajo, con jefes, subalternos, compañeros y público, que puedan ocasionar tensión o fatiga (acoso empresarial).

EFECTOS DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES Aumento de la presión arterial. Irritabilidad, angustia. Stress psicológico. Trastornos somáticos (enfermedades cardiovasculares y gastrointestinales). Reacciones indeseables: (alcoholismo, accidentes cerebro vasculares y de trabajo, suicidio).

FACTORES DE RIESGO Y SU CLASIFICACIÓN RIESGOS DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD Son todas aquellas condiciones que influyen sobre la accidentabilidad, características de los locales, instalaciones y equipos de trabajo: espacio, suelos, pasillos, camiones, escaleras, herramientas.

EFECTOS DE LOS FACTORES DE INSEGURIDAD Lesiones en miembros superiores e inferiores, como: heridas, cortaduras, laceraciones, rasguños. Arrollamientos. Golpes. Aprisionamiento. Caídas. Muerte, discapacidades.

12 PASOS PARA MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD 1. Implementación de gestiones de seguridad y salud, mediante el desarrollo de programas de prevención de accidentes, basados en el conocimiento de los riesgos de acuerdo a las tareas reales de los trabajadores. 2. Organización de la recolección y carga de trabajo. 3. Mantenimiento recolección.

de

los

vehículos

de

12 PASOS PARA MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD 4. Estabilizar la mano de obra (rotación del personal). 5. Gestión pública (campañas motivación para la comunidad).

de

6. Relaciones interinstitucionales (empresas municipales y privadas). 7. Diseño ergonómico de los camiones.

12 PASOS PARA MEJORAR LA SALUD Y LA SEGURIDAD 8. Utilizar adecuadamente los equipos de protección personal (lentes, guantes, botas, uniformes, respiradores y mascarillas). 9. Bañarse y cambiarse de ropa antes de ir al hogar. 10. Lavarse muy bien las manos antes de comer. 11. Exámenes médicos periódicos. 12. Control de vacunas (Toxoide, Hepatitis).

CASOS REALES DE ACCIDENTES

Durante la recolección y compactación de desechos en un Hospital, salpicó líquido contaminado y desconocido al ojo del trabajador, ocasionándole ulcera. Fractura de pierna de un trabajador al caerse de un camión en marcha. Infarto de un trabajador asociado a stress, fatiga.

CASOS REALES DE ACCIDENTES

Camión que perdió el control en una bajada: todos los trabajadores sufrieron lesiones. Pelea entre trabajadores de la recolección e indigentes. Trabajador que murió aprisionado entre un container y el camión. Mordida de un perro.

SIMBOLOS DE SEGURIDAD

Sustancia corrosiva Zona o Sustancia peligrosa

Peligro de fuego

SIMBOLOS DE SEGURIDAD

Riesgo de explosión

Sustancia infecciosa Riesgo radioactivo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.