Ronquidos en niños Divertido o peligroso?

Ronquidos en niños ¿Divertido o peligroso? ¿Son los ronquidos en niños algo que no debe ser pasado por alto? En mi consultorio particular he tenido o

3 downloads 88 Views 143KB Size

Recommend Stories


ERASE UNA VEZ UN PROBLEMA PERO DIVERTIDO
ERASE UNA VEZ UN PROBLEMA ….. PERO DIVERTIDO CREDITOS: CENTRO VIRTUAL DE DIVULGACION DE LAS MATEMATICAS DivulgaMat http://www.divulgamat.net/weborr

TABLA 7: PROCESOS GENERADORES DEL RESIDUO PELIGROSO
TABLA 7: PROCESOS GENERADORES DEL RESIDUO PELIGROSO Esta tabla describe los posibles procesos generadores del residuo peligroso. Lista de valores de a

Story Transcript

Ronquidos en niños ¿Divertido o peligroso?

¿Son los ronquidos en niños algo que no debe ser pasado por alto? En mi consultorio particular he tenido oportunidad de examinar muchos niños pequeños, cuyo motivo de consulta han sido por otitis media serosa o procesos infecciosos de la garganta u oídos a repetición. Al interrogar a sus padres, he encontrado que la mayoría de estos niños (casi todos) roncan bastante y tienen dificultades respiratorias nocturnas. Algunos padres me han dicho que sus niños “roncan bien divertido, como si fueran adultos”. La verdad es que, tanto los ronquidos en niños como en adultos, no son divertidos sino que constituyen una condición a la que hay que prestarle atención temprana. ¿Cuáles son las causas y factores de riesgo relacionados con tener un hijo que adolece de ronquido crónico?

Ronquidos en niños ¿Cuándo puedes pensar que tu hijito adolece de ronquido crónico? En otro artículo te he dicho que roncar al dormir es algo que todos hacemos en algunas ocasiones, considerándose algo normal en todas las personas de ambos sexos y diferentes edades. El problema se da cuando el ronquido se produce habitualmente, especialmente si va acompañado de períodos de apnea obstructiva del sueño. De acuerdo con los actuales parámetros, se cree que cuando un niño ronca 3 a 4 veces o más por semana y su ronquido es suficientemente fuerte como para que los padres puedan escucharlo, se puede considerar que adolece de ronquido habitual.

En cuanto a la frecuencia del ronquido en niños, debo decirte que es más común de lo que generalmente creemos. Estudios realizados a nivel mundial y en Estados Unidos, revelan que entre el 3 al 12 por ciento de los niños con edades comprendidas entre 1a 9 años, presentan ronquido crónico. Ahora bien, es muy importante saber que de ese 12%, el 2% adolecen de apnea obstructiva del sueño, que es un trastorno delicado que puede producir problemas cardíacos, pulmonares y de crecimiento, nada de lo cual es “divertido”.

¿Cuáles son las principales causas de ronquidos en niños?

Causas más comunes de Ronquidos en Niños   

Hipertrofia de adenoides Hipertrofia de amígdalas (Muchas veces asociada con la de adenoides. Alergias nasales (Rinitis alérgica)

Otra causa, menos frecuente, se da cuando el niño nace con una vía aérea más estrecha o la mandíbula es pequeña y hacia atrás. Es importante recordar que los recién nacidos o bebés pequeñitos hacen diferentes ruidos como silbidos, resoplos o ronquidos. Todo es normal y se debe a que las vías respiratorias de los bebés son bastante estrechas y que frecuentemente están llenas de secreciones, por lo que al pasar por ellas el aire inspirado pude causar sonidos vibratorios: ronquidos. Ahora bien, al ir creciendo el bebé, también sus vías respiratorias crecen simultáneamente, volviéndose más amplias y permitiendo que el aire pase más fácilmente sin producir ronquidos. Sin embargo, los niños con 3 años o más frecuentemente roncan cuando duermen profundamente, lo cual puede ser normal si no hay otros síntomas que indiquen algo grave. Solo si tu bebé sigue roncando, convirtiéndose en un roncador crónico, deberás consultar con el pediatra o con el otorrino pediatra, especialmente si deja de respirar por varios

períodos durante la noche, porque puede estar padeciendo de apnea obstructiva del sueño, lo cual es una condición delicada que debe ser atendida prontamente.

Otras Posibles Causas de Ronquidos en Niños       

Resfriados o gripe. Obesidad. Asma, especialmente si los ronquidos se acompañan de tos por la noche. Reflujo gastroesofágico (Cuando el jugo del estómago pasa hacia el esófago). Anomalías de la estructura anatómica de la cara o mandíbula. Tabique nasal desviado. Algunas condiciones médicas y neurológicas.

Complicaciones del ronquido crónico en niños Cuando se trata de ronquido leve sin apnea obstructiva del sueño y sin deterioro significativo de la actividad diurna del niño, casi siempre se tratará de casos de rinitis alérgica, que deberán ser tratados por el pediatra u otorrinolaringólogo pediatra. El problema es más delicado cuando el niño presenta deterior de su actividad normal durante el día y peor, si hay evidencia de apnea del sueño. En estos casos pueden presentarse los siguientes síntomas:

Complicaciones del Ronquido Crónico en Niños       

Somnolencia durante el día. Hiperactividad. Irritabilidad, agresividad y problemas de conducta. Fatiga. Dolor de cabeza. Dificultades para concentrarse y aprender, con problemas escolares. Respiración bucal y voz anasalada.

¿Cuándo puedes sospechar que tu niño adolece de apnea obstructiva del sueño? Los ronquidos en niños cuando son crónicos, pueden también ser signos de otras enfermedades graves como la apnea obstructiva del sueño, que consiste en pausas o períodos de cese de la respiración, seguidos por un resoplido y, a veces, un grito. Puedes tomar como referencia el siguiente cuadro:

Síntomas de Apnea Obstructiva del Sueño en Niños    

Ronquidos fuertes y regulares. Sudoración nocturna. Pausas, jadeos, resoplidos y suspensión de la respiración con interrupción del sueño. Sueño inquieto o dormir con posiciones inusuales de la cabeza.

¿Qué debes hacer? Ante la sospecha de apnea obstructiva del sueño y sus complicaciones, debes consultar pronto con el pediatra quien, después de evaluar a tu niño, lo referirá a un centro especializado en donde le realizarán un estudio del sueño durante la noche. Este tipo de estudio es muy eficaz, pero solo es factible de ser realizado en las grandes áreas metropolitanas. Como una causa común de este tipo de problemas es producido por la hipertrofia de adenoides y amígdalas, muchas veces todo puede quedar resuelto con la extirpación de los adenoides y también de las amígdalas si el agradamiento es de ambos, cirugía que deberá ser realizada por un otorrinolaringólogo. Cualquier otra causa de las enumeradas, deberá recibir el correspondiente tratamiento.

¿Comentarios o preguntas? Por favor cuélgalos en “dejar un comentario”.

Gracias.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.