Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología therdbrowny7@gma

0 downloads 24 Views 365KB Size

Recommend Stories


LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS GENÓMICAS Unidad Académica: Instituto de Biotecnología y el Centro de Ciencias Genómicas Plan de estudio: Licenciatura en

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA TEMA: SISTEMA CONTABLE DE ACUERDO A NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD (NIC), HE

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN HISTORIA TEMA: CAFETALEROS DE SANTIAGO DE MARÍA: LA FORMACIÓN DE UN PODER MICROREGIONA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES LICENCIATURA EN SEGURIDAD CIUDADANA NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES MARPLATENSES SOBRE LAS CONSEC

Story Transcript

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología [email protected]

Conceptos Básicos Regiones Naturales de Colombia: Se le denominan regiones naturales a las divisiones territoriales delimitadas por características heterogéneas en cuanto a relieve, clima, vegetación y clases de Suelo.

Relieve: Está formado por todo aquello que sobresale de una superficie plana o que la modifica. El concepto suele emplearse para denominar a las elevaciones y las depresiones que se encuentran en nuestro planeta. En este sentido, el relieve terrestre incluye tanto a las formas que se advierten a nivel superficial como a aquellas que suponen accidentes en el lecho marino. Las planicies, los valles, los montes, las sierras, los cerros, las montañas y los cañones son parte del relieve. Lee todo en: Definición de relieve - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/relieve/#ixzz42pZOZREj

Rubén Moreno Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología [email protected]

Conceptos Básicos Clima: El clima hace referencia al estado de las condiciones de la atmósfera que influyen sobre una determinada zona. El uso cotidiano del término, por lo general, se vincula a la temperatura y al registro o no de precipitaciones (lluvia, nieve, etc.). Aunque, en ocasiones, clima se utilice como sinónimo de tiempo, dichos conceptos no tienen el mismo significado. El tiempo se refiere a la situación de los factores atmosféricos que actúan en un momento específico y en una región determinada. Lee todo en: Definición de clima - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/clima/#ixzz42paBoU9A

Conceptos Básicos Vegetación: El termino se utiliza para nombrar al grupo de los vegetales que existen en un cierto espacio geográfico. Puede tratarse de la flora propia del terreno (la vegetación autóctona) o de especies importadas. La noción de vegetación no hace mención a ningún taxón en específico. Es decir, la vegetación puede estar compuesta por plantas de diferentes características y en situaciones geográficas muy variadas. Lee todo en: Definición de vegetación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/vegetacion/#ixzz42pcYkG7g

El Suelo: Es una capa de la corteza terrestre, formada por elementos de origen mineral y orgánico. Esto se debe a la alteración (o meteorización) de las rocas de la litosfera (denominada roca madre) y al aporte de los restos de materia orgánica de las plantas y de los animales (que nacen, viven y mueren sobre el). La naturaleza del suelo es dinámica, esto significa que no siempre es igual. Es decir, que su origen se debe al ataque erosivo de las rocas, pero su nacimiento propiamente dicho se produce cuando los restos orgánicos se incorporan a los restos minerales. Comenzando, entonces, a formarse un suelo joven que luego evoluciona hasta contar con varios estratos superpuestos en horizontes. Tomado de: http://historiaybiografias.com/suelo1/

Conceptos Básicos Región Caribe:

Es el área continental y marítima más septentrional del país. esta ubicada en la parte norte de Colombia y de América del sur. Sus límites al norte son el mar caribe; al sur con la región andina; al occidente con mar caribe y Panamá; al oriente con Venezuela. Región Pacífica: En toda la región impera el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas mayores de 24 grados todo el año y lluvias permanentes Sus límites son al norte: panamá, al sur: ecuador, al occidente: océano Regiones Naturales De Colombia pacífico, al oriente: los andes. Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales

Conceptos Básicos Región de la Orinoquia : Es determinada por la cuenca del río Orinoco, y por ubicarse en la zona oriental del país es también conocida como llanos orientales.

Sus límites son: norte: Venezuela, sur: amazonia, oriente: Venezuela, occidente: cordillera de los andes. Región Insular:

Está conformada por las islas del mar caribe y el océano pacifico. Sus límites territoriales son al norte: Honduras, Jamaica, Haití y República dominicana. Al sur: costa rica y panamá. Al oriente: La Rubén Moreno región caribe y Venezuela. Y al occidente: honduras. Regiones Naturales De Colombia Marzo, 2016 Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales Educación en Tecnología [email protected]

Conceptos Básicos Región Amazónica: Es la región más grande del país y comprende el 45 porciento del territorio nacional. Sus límites son al norte: con la región de la Orinoquía; al sur, con Ecuador y Perú; al occidente, con los Andes; y al oriente, con Brasil y Venezuela. Región Andina: Está conformada por la porción surcado por tres ramales septentrionales de los andes. Posee la mayoría de los recursos hídricos del país así como las tierras más productivas para la agricultura. de su subsuelo se explotan petróleo, esmeraldas, Regiones Naturales De Colombia sal y otras riquezas mineras. Licenciatura en Educación Básica en Ciencias Sociales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.