Rúbrica para los Padres de Kindergarten 2 Trimestre

Rúbrica para los Padres de Kindergarten – 2 Trimestre 2012-2013 Clave de la Rúbrica: Estándares presentados y evaluados Estándares ya estudiados y e

4 downloads 79 Views 554KB Size

Recommend Stories


GUÍA PARA LOS PADRES DE ESTUDIANTES DE KINDERGARTEN
GUÍA PARA LOS PADRES DE ESTUDIANTES DE KINDERGARTEN 2012-2013 Table of Contents Una letra del superintendente general…............................

Cuaderno de Información para Padres Kindergarten
Cuaderno de Información para Padres Kindergarten Cuaderno de información para padres Kindergarten Índice Conferencias para padres y maestros Página

Informaciones. para los padres
Informaciones para los padres sobre la evaluación en la escuela pública y sobre el paso a la escuela secundaria Nueva versión agosto 2008 Dirección

Carta para los padres
Carta para los padres Estimadas familias, Tendremos un emocionante viaje juntos para el próximo año escolar Cada mes les daremos sugerencias de activi

Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas
Estándares de Contenido Sencillos de Entender Para Padres y Estudiantes: Matemáticas Estándares del Kindergarten de Matemáticas 1.0 Sentido Numérico _

Story Transcript

Rúbrica para los Padres de Kindergarten – 2 Trimestre 2012-2013 Clave de la Rúbrica:

Estándares presentados y evaluados

Estándares ya estudiados y evaluados según sea necesario

Estándar evaluados usando 4, 2, ó 1 únicamente

Artes del Lenguaje Inglés Nota: Hemos escrito la mayoría de las expectativas estándar de ELA (Artes del Lenguaje Inglés) para el nivel del grado indicando las habilidades y conocimientos que deben poseer los alumnos al final del año escolar. Sin embargo, debido a la naturaleza de la enseñanza de lectura, los maestros han determinado niveles de referencia trimestrales para la lectura. El progreso de los alumnos por trimestre se medirá utilizando las expectativas estándares de fin de año escolar, en comparación a los niveles de referencia de cada trimestre. En algunos casos habrá una expectativa estándar de fin de trimestre en lugar de la de fin de año. En estos casos se indicarán entre paréntesis junto a las expectativas estándar.

Estándar

4 3 Fundamentos de Lectura Conceptos de la Letra Impresa ELACCKRF1: Demuestra que entiende la organización y características básicas de la escritura. a. Sigue las palabras de derecha a izquierda, de Demuestra que conoce TODOS los conceptos (a-d). Demuestra que conoce LA MAYORÍA de los arriba a abajo y de página a página. conceptos (a-d). b. Reconoce que las palabras están representadas en lenguaje escrito por una secuencia de letras. c. Entiende que las palabras se separan por espacios. d. Reconoce y sabe el nombre de todas las letras mayúsculas y minúsculas. Conciencia Fonológica ELACCKRF2: Demuestra que conoce palabras habladas, sílabas y sonidos (fonemas). a. Reconoce y produce palabras que riman. Reconoce 10 y produce 10 palabras que riman, Reconoce 7 a 9 y produce 7 a 9 palabras que c. Combina y segmenta el sonido inicial y el final de combina 10 y segmenta 10 sonidos iniciales y riman, combina 7 a 9 y segmenta 7 a 9 sonidos palabras habladas de una sola sílaba (cat = c + finales. iniciales y finales. at). Fonética y Reconocimiento de Palabras ELACCKRF3: Conoce y utiliza la fonética y habilidades para analizar palabras de nivel de grado para descifrar palabras. a. Produce los sonidos primarios de cada Produce 21 sonidos de consonantes y lee 25 Produce 15 a 20 sonidos de consonantes y lee 15 a consonante. palabras reconocibles a primera vista. 24 palabras reconocibles a primera vista. c. Lee de vista palabras comunes que se repiten con frecuencia.

Página 1 de 7

Revisado 16-oct-12

Estándar ELACCKRF4: Lee textos para lectores principiantes con determinación y entendimiento.

ELACCKRL1: Con orientación y apoyo, hace y contesta preguntas sobre los detalles clave de un texto. ELACCKRL2: Con orientación y apoyo, vuelve a narrar cuentos conocidos, incluyendo detalles clave.

ELACCKRL4: Hace y contesta preguntas sobre palabras desconocidas en un texto. ELACCKRL5: Reconoce los tipos comunes de texto. ELACCKRL6: Con orientación y apoyo nombra el nombre del autor y del ilustrador de una historia y define el papel de cada uno al narrar la historia. ELACCKRL7: Con orientación y apoyo describe la relación entre las ilustraciones y la historia en el que aparecen. ELACCKRL10: Participa activamente en actividades de lectura en grupo con determinación y conocimiento.

ELACCKRI1: Con orientación y apoyo, hace y contesta preguntas sobre los detalles clave de un texto. ELACCKRI2: Con orientación y apoyo, identifica el tema principal y vuelve a narrar los detalles clave de un texto.

Página 2 de 7

Fluidez 4 Lee a nivel de lector A con una precisión de 95100% y una comprensión de 80-100%. Lectura Literaria Ideas y Detalles Clave Hace y contesta preguntas sobre libros y lee en voz alta o de manera independiente todo el tiempo. Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Vuelve a narrar los eventos de un cuento en el orden en que ocurrieron, indica la secuencia de los detalles clave, Y relata los detalles clave en un mapa conceptual. Estilo y Estructura Usa las estrategias recomendadas y vocabulario para identificar palabras desconocidas en un texto. Identifica diferentes tipos de texto (poemas, cuentos, revistas). Nombra y define el papel del autor y del ilustrador.

3 Lee a nivel de lector A con una precisión de 9094% y una comprensión de 70-79%.

Hace y contesta preguntas sobre libros y lee en voz alta o de manera independiente la mayoría del tiempo. Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: Vuelve a narrar los eventos de un cuento en el orden en que ocurrieron, indica la secuencia de los detalles clave, Y relata los detalles clave en un mapa conceptual.

Integración de Conocimientos e Ideas Describe la relación entre las ilustraciones y la historia. Rango de Lectura y Complejidad del Texto Escucha y/o lee diferentes textos y materiales literarios todo el tiempo.

Escucha y/o lee diferentes textos y materiales literarios la mayoría del tiempo.

Lectura Informativa Ideas y Detalles Clave Hace y contesta preguntas sobre los detalles clave en un texto informativo. Identifica el tema principal Y los detalles clave de un texto informativo.

Revisado 16-oct-12

Estándar ELACCKRI4: Con orientación y apoyo, hace y contesta preguntas sobre palabras desconocidas en un texto.

ELACCKRI5: Identifica la cubierta, la contracubierta y la portada de un libro. ELACCKRI6: Nombra al autor e ilustrador de un texto y define el papel de cada uno al presentar las ideas o información de un texto. ELACCKRI7: Con orientación y apoyo, describe la relación entre las ilustraciones y el texto en el que aparecen. ELACCKRI10: Participa activamente en actividades de lectura en grupo con determinación y conocimiento.

Estilo y Estructura 4 Usa las estrategias recomendadas y vocabulario para identificar palabras desconocidas en un texto. Identifica la cubierta, la contracubierta y la portada de un libro. Nombra y define el papel del autor y del ilustrador de un texto informativo. Integración de Conocimientos e Ideas Describe la relación entre las ilustraciones y la historia. Rango de Lectura y Complejidad del Texto Escucha y/o lee diferentes textos y materiales informativos todo el tiempo.

Escritura Tipos y Objetivos de los Textos ELACCKW2: Usa una combinación de dibujos, Demuestra TODO lo que se indica a continuación: dictado y escritura para redactar textos Usa una combinación de dibujos, dictado y informativos/explicativos en donde escribe sobre escritura para redactar un texto informativo/ el tema y proporciona información sobre el explicativo, usa dibujos y letras para dar un mismo. significado y compartir información y usa el patrón de escritura de izquierda a derecha. ELACCKW3: Usa una combinación de dibujos, Demuestra TODO lo que se indica a continuación: dictado y escritura para narrar un acontecimiento Usa una combinación de dibujos, dictado y único o varios eventos relacionados informalmente, escritura para crear una narración sobre un habla sobre los acontecimientos en el orden en que acontecimiento único, usa dibujos y letras para dar ocurrieron y expresa una reacción sobre lo que un significado y usa el patrón de escritura de sucedió. derecha a izquierda. Investigación para Adquirir y Presentar Conocimientos ELACCKW8: Con orientación y apoyo de adultos, Demuestra TODO lo que se indica a continuación: contesta preguntas con información que recuerda Recuerda información sobre personas, lugares y acerca de sus experiencias o recopila la información objetos familiares o sobre sus experiencias para de las fuentes que se le proporcionan. contestar preguntas, se comunica efectivamente cuando relata experiencias, relaciona experiencias de la vida con textos que se le leen en voz alta y describe experiencias familiares mediante la escritura o el dictado. Página 3 de 7

3

Escucha y/o lee diferentes textos y materiales informativos la mayoría del tiempo.

Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: Usa una combinación de dibujos, dictado y escritura para redactar un texto informativo/ explicativo, usa dibujos y letras para dar un significado y compartir información y usa el patrón de escritura de izquierda a derecha. Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente : Usa una combinación de dibujos, dictado y escritura para crear una narración sobre un acontecimiento único, usa dibujos y letras para dar un significado y usa el patrón de escritura de derecha a izquierda. Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente : Recuerda información sobre personas, lugares y objetos familiares o sobre sus experiencias para contestar preguntas, se comunica efectivamente cuando relata experiencias, relaciona experiencias de la vida con textos que se le leen en voz alta y describe experiencias familiares mediante la escritura o el dictado. Revisado 16-oct-12

Lenguaje Convenciones del Inglés Estándar Estándar 4 3 ELACCKL1: Demuestra dominio de las convenciones de gramática y uso del inglés estándar al escribir o hablar. a. Escribe muchas letras en mayúscula y Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: minúscula. Escribe letras con su forma adecuada, usa palabras Escribe letras con su forma adecuada, usa palabras d. Entiende y usa palabras interrogativas. interrogativas (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, interrogativas (quién, qué, dónde, cuándo, por qué, e. Usa las preposiciones de uso más frecuente. cómo) y usa las preposiciones (to, from, in, out, on, cómo) y usa las preposiciones (to, from, in, out, on, off, for, of, by with). off, for, of, by with). Adquisición y Uso de Vocabulario ELACCKL5: Con la orientación y el apoyo de adultos, explora la relación entre palabras y sus connotaciones en cuanto al significado de las mismas. a: Clasifica objetos comunes por categorías para Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: comprender el sentido de los conceptos que Clasifica objetos comunes por categoría, determina Clasifica objetos comunes por categoría, representan las categorías. significados opuestos (antónimos), identifica determina significados opuestos (antónimos), b: Demuestra conocimiento de los verbos y relaciones reales entre las palabras y sus usos, y identifica relaciones reales entre las palabras y sus adjetivos que aparecen frecuentemente cuando distingue los matices de significados entre los usos, y distingue los matices de significados entre los relaciona con sus opuestos (antónimos). verbos que describen la misma acción general los verbos que describen la misma acción general c: Identifica relaciones reales entre las palabras y actuando su significado. actuando su significado. sus usos. d: Distingue los matices de significados entre los verbos que describen la misma acción general actuando su significado. ELACCKL6: Usa palabras y frases adquiridas a Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: través de conversaciones, que ha leído o que se le Escucha y habla apropiadamente con compañeros Escucha y habla apropiadamente con compañeros han leído, y responde a los textos. y adultos, y usa un vocabulario cada vez mayor para y adultos, y usa un vocabulario cada vez mayor describir gente, lugares, cosas, sitios, acciones y para describir gente, lugares, cosas, sitios, experiencias. acciones y experiencias. Hablar y Escuchar Comprensión y Colaboración ELACCKSL1: Participa en conversaciones colaborativas con diversos compañeros sobre temas y textos de kindergarten con compañeros y adultos en grupos grandes o pequeños. a. Obedece las reglas de discusión acordadas Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Demuestra 2 de los siguientes 3: (escucha a los demás y se turma para hablar Escucha a y habla apropiadamente con Escucha a y habla apropiadamente con sobre los temas y textos que se están compañeros y adultos, demuestra un compañeros y adultos, demuestra un discutiendo). comportamiento adecuado tomando turnos y se comportamiento adecuado tomando turnos y se b. Continua una conversación a lo largo de comunica efectivamente cuando relata comunica efectivamente cuando relata diversos intercambios. experiencias. experiencias.

Página 4 de 7

Revisado 16-oct-12

Estándar ELACCKSL2: Confirma que comprende textos escritos que se le leen en voz alta o información que se le presenta oralmente o a través de los medios de comunicación cuando hace o contesta preguntas sobre los detalles clave y pide una aclaración si hay algo que no entiende. ELACCKSL3: Hace y contesta preguntas para obtener ayuda, información o aclarar algo que no entiende.

Página 5 de 7

Hablar y Escuchar Comprensión y Colaboración 4 Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Interpreta información y busca una aclaración, hace preguntas adecuadas y responde apropiadamente.

3 Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: Interpreta información y busca una aclaración, hace preguntas adecuadas y responde apropiadamente.

Demuestra TODO lo que se indica a continuación: Interpreta información y busca una aclaración, hace preguntas adecuadas y responde apropiadamente.

Demuestra LA MAYORÍA de lo siguiente: Interpreta información y busca una aclaración, hace preguntas adecuadas y responde apropiadamente.

Revisado 16-oct-12

Matemáticas Nota: Hemos incluido la mayoría de las expectativas estándar de matemáticas para el nivel del grado indicando las habilidades y conocimientos que deben poseer los alumnos al final del año escolar.

Estándar MCCK.CC.1 Cuenta hasta el 100 de uno en uno y de diez en diez. MCCK.CC.2 Cuenta en sentido ascendente a partir de cualquier número dentro de una secuencia conocida (en lugar de tener que empezar desde el 1). MCCK.CC.3 Escribe los números del 0 al 20. Representa un número de objetos con un número escrito del 0 al 20. MCCK.CC.4 Entiende la relación entre los números y las cantidades; relaciona el hecho de contar con la cardinalidad. MCCK.CC.5 Cuenta para responder a la pregunta “cuántos” en grupos de hasta 20 objetos colocados para formar una línea, una matiz rectangular o un círculo, o hasta 10 objetos colocados en desorden; cuando se le da un número del 1 al 20, cuenta esa cantidad de objetos.

Capacidad para Contar y Cardinalidad Nombre de los Números y Conteo 4 Cuenta del 0 al 100 y cuenta hasta el 100 de diez en diez. Cuenta en sentido ascendente a partir de cualquier número dentro de una secuencia conocida (que no sea uno) con una serie de por lo menos 20 números sin errores. Constantemente escribe los números para etiquetar conjuntos de 20 artículos sin errores.

3 Cuenta del 0 al 75 o más pero no pasa del 99 y cuenta hasta el 100 de diez en diez. Cuenta en sentido ascendente a partir de cualquier número dentro de una secuencia conocida (que no sea uno) con una serie de por lo menos 20 números sin más de un error. Constantemente escribe los números para etiquetar conjuntos de 20 artículos sin más de un error.

Contar para Indicar el Número de Objetos Cuenta por lo menos un grupo de 20 objetos usando la correspondencia de uno a uno sin errores. Cuenta 20 objetos colocados en orden.

Cuenta por lo menos un grupo de 20 objetos usando la correspondencia de uno a uno sin más de un error. Cuenta 20 objetos colocados en orden.

Y

O

Cuenta 10 objetos colocados en desorden.

Cuenta 10 objetos colocados en desorden.

Comparación de Números Compara dos grupos de objetos cualesquiera e Compara dos grupos de objetos cualesquiera e identifica cual grupo es mayor que, menor que o identifica dos de las siguientes opciones: mayor igual al otro. que, menor que o igual a. Compara dos números cualesquiera entre el 1 y el Compara dos números cualesquiera entre el 1 y el 10 e identifica cual número es mayor que, menor 10 e identifica: dos de las siguientes opciones: que o igual al otro. mayor que, menor que o igual a. Números y Operaciones de Base Diez Fundamentos del Valor Posicional (Números del 11 al 19) MCCK.NBT.1 Agrupa y separa números del 11 al 19 Usa objetos o dibujos para registrar representaciones Usa objetos o dibujos para registrar en diez unidades más unidades adicionales; de números del 11 al 19, por ejemplo, cuadrículas de representaciones de números del 11 al 19 con un entiende que estos números están compuestos por diez (ten frame), cubos unifix, materiales didácticos error. diez unidades más 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ó 9 unidades. manipulables, o papel y lápiz. MCCK.CC.6 Identifica si el número de objetos en un grupo es mayor que, menor que, o igual al número de objetos en otro grupo. MCCK.CC.7 Compara dos números escritos entre el 1 y el 10.

Página 6 de 7

Revisado 16-oct-12

Estándar MCCK.MD.3 Clasifica objetos por categorías determinadas; cuenta el número de objetos en cada categoría y ordena las categorías de acuerdo al conteo.

Medidas y Datos Clasificar y Contar Objetos por Categoría 4 Clasifica determinados objetos en grupos y cuenta los objetos dentro de cada grupo. (Limitar el número en cada categoría a 10 o menos.)

3 Clasifica determinados objetos en grupos y cuenta los objetos dentro de cada grupo con un error. (El error puede ser al clasificar o al contar).

Geometría Identifica y Describe las Figuras Geométricas MCCK.G.1 Describe objetos a su alrededor Describe TODOS los objetos bidimensionales (2D) y Describe 7 u 8 objetos bidimensionales (2D) y utilizando el nombre de las figuras geométricas y tridimensionales (3D) a su alrededor utilizando el tridimensionales 3D a su alrededor utilizando el describe las posiciones relativas de esos objetos nombre de las figuras Y describe las posiciones nombre de las figuras Y describe 4 ó 5 de las usando términos tales como arriba, abajo, a un relativas de esos objetos usando términos tales posiciones relativas de esos objetos usando lado de, enfrente de, atrás de y junto de. como arriba, abajo, a un lado de, enfrente de, atrás términos tales como arriba, abajo, a un lado de, de y junto de. enfrente de, atrás de y junto de. MCCK.G.2 Nombra correctamente las figuras Nombra correctamente TODAS las figuras Nombra correctamente 7 u 8 figuras geométricas independientemente de su bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) orientación o tamaño general. independientemente de su orientación o tamaño independientemente de su orientación o tamaño general. general. MCCK.G.3 Identifica las figuras geométricas y Identifica TODAS las figuras y reconoce si son Identifica 7 u 8 figuras y reconoce si son reconoce si son bidimensionales (2D, en un solo bidimensionales (2D, en un solo plano, “planas”) o bidimensionales (2D, en un solo plano, “planas”) o plano, “planas”) o tridimensionales (3D, “sólidas”). tridimensionales (3D, “sólidas”). tridimensionales (3D, “sólidas”). Analiza, Compara, Crea y Combina Figuras Geométricas MCCK.G.4 Analiza y compara figuras geométricas Compara semejanzas, diferencias y atributos entre Compara semejanzas, diferencias y atributos entre bidimensionales (2D) y tridimensionales (3D) de figuras bidimensionales (2D) y tridimensionales figuras bidimensionales (2D) y tridimensionales diferentes tamaños y orientaciones, usando (3D). (3D) con orientación del maestro. lenguaje informal para describir sus semejanzas, diferencias, partes. MCCK.G.5 Moldea las figuras geométricas a su Dibuja figuras bidimensionales (2D) Y construye Dibuja figuras bidimensionales (2D) O construye alrededor construyéndolas a partir de figuras tridimensionales (3D) específicas usando figuras tridimensionales (3D) específicas usando componentes (por ejemplo, palitos y arcilla) y diversos materiales. diversos materiales. dibuja las figuras geométricas. MCCK.G.6 Combina figuras geométricas simples Combina figuras simples para crear figuras más Combina figuras simples para crear figuras más para producir figuras geométricas más grandes grandes. grandes con orientación del maestro. (por ejemplo, “¿Puedes unir estos dos triángulos por uno de sus lados para crear un rectángulo?” Las letras en negrillas de todo el estándar indican un Estándar Esencial (estándares que se necesitan en la vida, la escuela y los exámenes estatales).

Página 7 de 7

Revisado 16-oct-12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.