SADIPT de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento PROGRAMA. 8 al 10 de mayo de 2014 Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina PROGRAMA
Author:  Mario Paz Robles

0 downloads 67 Views 339KB Size

Recommend Stories


BUENOS AIRES- ARGENTINA
CENTRO DE GRADUADOS DE ECONOMICAS BUENOS AIRES- ARGENTINA EXPOSITOR: MG. DR. JOSE LUIS SIRENA ESPECIALISTAS EN DERECHO DEL TRABAJO, RECURSOS DE LA

FLENI. Buenos Aires. Argentina
Departamento de Neurociencias Del 7 al 12 de septiembre de 2009 / FLENI. Buenos Aires. Argentina. V Simposio de Neurociencias FLEN Programa Centra

Hotel Hilton HILTON BUENOS AIRES. Av. Macacha Guemes 351. Puerto Madero. Buenos Aires. Argentina. Como llegar:
Hotel Hilton HILTON BUENOS AIRES Av. Macacha Guemes 351. Puerto Madero. Buenos Aires. Argentina. Como llegar: Saliendo desde el aeropuerto se toma l

Del 23 al 26 de octubre de Buenos Aires, Argentina
VII Congreso Internacional de Teoría e Historia de las Artes XV Jornadas CAIA Las redes del arte: intercambios, procesos y trayectos en la circulación

Story Transcript

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

PROGRAMA Organiza Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento

www.sadipt.com.ar

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

AUSPICIOS Asociación Médica Argentina

Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia - FASGO

Sociedad Argentina de Cardiología

Sociedad Argentina de Ecografía y Ultrasonografía

Sociedad de Obstetricia y Ginecología de la Provincia de Buenos Aires - SOGBA

Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil

Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires – SOGIBA

Sociedad Argentina de Pediatría

Sociedad Argentina de Radiología

2

BIENVENIDA Estimados colegas, La Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento – SADIPT, tiene el agrado de darles la bienvenida a su “2° Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento - SADIPT 2014”. Este 2º Congreso será una nueva oportunidad para compartir experiencias, intercambiar y difundir investigaciones, y fundamentalmente generar un espacio de debate multidisciplinario entre profesionales involucrados con el diagnóstico prenatal, medicina fetal y perinatal. Las anomalías del desarrollo fetal constituyen una de las dos principales causas de mortalidad infantil en nuestra región. Con un gran potencial de mejora de estos indicadores, el diagnóstico prenatal y el manejo perinatal de las anomalías han tenido un importante desarrollo en nuestro medio, pero su alcance poblacional es aún limitado. Sin embargo, de manera muy promisoria, esta problemática se encuentra hoy totalmente incorporada a la agenda de nuestra salud pública. Durante el congreso podremos apreciar, tanto los avances en los programas del Ministerio de Salud, incluyendo el proyecto de Guías Nacionales de Diagnóstico Prenatal, como los desarrollos de los distintos grupos locales. Por otra parte, en el ámbito internacional el diagnóstico prenatal se encuentra transitando un cambio de paradigma a través de la implementación en la práctica clínica de las técnicas moleculares para el análisis del ADN fetal en sangre materna y de “microarrays”, y que lentamente están ingresando a nuestro país. Afortunadamente podremos compartir la reunión con los principales líderes mundiales de esta verdadera “revolución”. También, expertos provenientes de grupos líderes en terapia fetal, nos mostrarán los últimos avances de este campo. La exposición comercial será una excelente oportunidad para una participación activa de la industria y para fomentar el contacto directo con los asistentes del congreso. Agradecemos la participación de los disertantes invitados, el auspicio de instituciones y el aporte económico de las empresas que permitieron la realización de este congreso. Amigos y colegas, es nuestro deseo que este 2º Congreso SADIPT 2014 se transforme en un productivo encuentro de ciencia y amistad. Cordialmente,

Dr. Lucas Otaño Presidente

3

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

AUTORIDADES COMISIÓN DIRECTIVA - SADIPT

VICEPRESIDENTE SEGUNDO: Horacio Aiello

VOCALES: Miguel Aguirre Nicolás Avila Claudia Cannizzaro Silvia Carbognani Matias Elena Mónica Ermini Ana Espinosa Adolfo Etchegaray Armando Goldman Jorge Hamer Pablo Marantz Alejandro Rizk

SECRETARIO GENERAL: Laura Igarzabal

REVISOR DE CUENTAS: Alejandro Pittaro

PRO-SECRETARIO: Alejandra Colubriale

REVISOR DE CUENTAS SUPLENTE: Rosana Moreira

TESORERO: Sebastián Sticotti

DIRECTORA DE PUBLICACIONES: Florencia Petracchi

PRO-TESORERO: Rolando Vildoza

COORDINADOR DE PUBLICACIONES: César Meller

SECRETARIO DE ACTAS: Mabel Poncelas

COORDINADOR DE CAPÍTULOS: Mario Palermo

PRESIDENTES HONORARIOS: Enrique Gadow Liliana S. Voto Mario S.F. Palermo PRESIDENTE: Lucas Otaño VICEPRESIDENTE: José Ochoa

PRO SECRETARIO DE ACTAS: José Nores

Jurado para Premios “Mejor trabajo SADIPT 2014” y “Mejor Trabajo de Investigador Joven SADIPT 2014” Mario Palermo Liliana S. Voto

Jurado para “Mención Especial al Mejor Póster SADIPT 2014” Claudia Cannizzaro Adolfo Etchegaray Matías Elena

Discutidores de Trabajos presentados en Póster Miguel Ariel Miguel Aguirre Nora Bueno Claudia Cannizzaro Silvia Carbognani Matías Elena Mónica Ermini Ana Espinosa Armando Goldman Jorge Hamer 4

Joselina Marchueta César Meller Dolores Montes Varela Rosana Moreira Norma Mortarotti José Nores Alejandro Pittaro Mabel Poncelas Alejandro Rizk Alfredo Uranga

DISERTANTES INVITADOS

MAURICIO HERRERA M.

PABLO LAJE

Jefe del Departamento de Medicina Materno-Fetal, Clínica Colsanitas - OSI Director de Medicina Fetal Director de la Unidad de Educación, Fundación Universitaria Sanitas Bogotá, Colombia

Cirujano Pediátrico Center for Fetal Diagnosis and Treatment Children’s Hospital of Philadelphia, USA

DICK OEPKES

RON WAPNER

Maternal-Fetal Medicine Specialist Professor Director, Fetal Therapy Center Department of Obstetrics Leiden University Medical Center Leiden, Holanda

Maternal Fetal Medicine and Clinical Genetics Specialist Professor Columbia University Medical Center New York, USA

VIDEO-CONFERENCIAS

DIANA BIANCHI

EDUARD GRATACÓS

Editor en Jefe de Prenatal Diagnosis Executive Director, Mother Infant Research Institute; Vice Chair for Research and Academic Affairs, Department of Pediatrics; Attending Geneticist and Neonatologist; Natalie V. Zucker Professor, Tufts Univ. School of Medicine Boston, USA

Editor en Jefe de Fetal Diagnosis and Therapy Jefe del Servicio de Medicina Maternofetal Profesor Titular de Obstetrícia y Ginecología Hospital Clínic de Barcelona, España

KYPROS NICOLAIDES Professor, Director of the Fetal Medicine Foundation Harris Birthrigth Research Center of Fetal Medicine, King’s College Hospital Londres, Inglaterra 5

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

PROGRAMA Jueves 8 de mayo de 2014 SALON GRAN PANAMERICANO 07:30 - 08:30 Inscripción 08:30 - 10:30 SIMPOSIO: Programas del Ministerio de Salud Presidentes: Ana Speranza - Rosa Liascovic Coordinador: Mario Palermo § Registro Nacional de Malformaciones Congénitas, RENAC. Rosa Liascovic § Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas. Alejandra Villa § Abstract Seleccionado: “Evolución de niños con Cardiopatía Congénita (CC) en un hospital de referencia”. Silvia Andrés y col. § Guías Argentinas de Diagnóstico Prenatal. Mario Palermo, Liliana Alba y Miguel Angel Aguirre § Abstratct Seleccionado: “Nuevas tablas de la biometría fetal en población de Buenos Aires y comparación con las usadas actualmente en nuestro país”. Miguel Angel Aguirre y col. 10:30 - 11:00 Intervalo: Pósters / Exposición Comercial / Café 11:00 - 11:50

CONFERENCIA Presidente: Raúl Winograd Coordinador: Horacio Aiello RCIU selectivo en gemelares monocoriales. Dick Oepkes (Holanda)

11:50 - 12:00 Abstract seleccionado: “Gemelar monocorial: La discordancia de la inserción de los cordones se asocia con discordancia en los territorios placentarios”. Olivia Cambiaso y col. 12:00 - 13:00

VIDEO-CONFERENCIA Presidente: Enrique Gadow Avances recientes en pruebas prenatales no invasivas usando secuenciación de ADN plasmático materno. (Recent advances in noninvasive prenatal testing using sequencing of maternal plasma DNA). Diana Bianchi (USA)

13:00 - 14:30 Intervalo: Recorrida Pósters / Exposición Comercial 14:30 - 16:15 SIMPOSIO: Anomalías Torácicas Presidente: Daniel Lanziano Coordinador: José Nores § Masas torácicas fetales: diagnóstico y tratamiento prenatal. Dick Oepkes (Holanda) § Abstract seleccionado: “Predicción de hipoplasia pulmonar letal: Performance de distintos métodos en una cohorte de 23 fetos con hernia diafragmática congénita”. Adolfo Etchegaray y col. § Seguimiento a largo plazo de pacientes con hipoplasia pulmonar (hernia diafragmática, onfalocele, etc.). Pablo Laje (USA) § ECMO en el manejo neonatal de la hernia diafragmática. Eduardo Domínguez 16:15-16:45

Intervalo: Pósters / Exposición Comercial / Café

16:45 -17:30 CONFERENCIA Presidente: Claudia Cannizzaro EXIT: EXutero Intrapartum Tretament. Pablo Laje (USA) 17:30 -18:30 Sesión de Apertura Presidente: Lucas Otaño Vicepresidente: José Ochoa § Reconocimiento a los Presidentes Honorarios de SADIPT: Acad. Enrique C. Gadow Prof . Dr. Mario Palermo Prof. Dra. Liliana S. Voto Conferencia Inaugural: “Diagnóstico genético prenatal: balanceando las opciones actuales”. Ron Wapner (USA)

6

PROGRAMA Viernes 9 de mayo de 2014 SALON GRAN PANAMERICANO 08:30-09:45 SIMPOSIO: Genética en Diagnóstico Prenatal I Presidente: Liliana Alba Coordinador: Diego Rivera § Abstract seleccionado: “Experiencia con biopsia de blastocisto en el programa de PGD de Fecunditas”. María E Ducatelli y col. § Análisis morfológico de síndromes genéticos. Mauricio Herrera (Colombia) § Uso de Microarrays en Diagnóstico Prenatal. Ron Wapner (USA) 09:45-10:30

VideoConferencia Presidente: Juan Carlos Nassif Coordinadora: Ana Espinosa Restricción de Crecimiento Intrauterino: Enfoque actual. Eduard Gratacós (España)

10:30-11:00

Intervalo: Pósters / Exposición Comercial / Café

11:00 - 12:30 Simposio: Genética en Diagnóstico Prenatal II Presidente: Enrique Gadow Coordinador: Florencia Petracchi § ¿Debemos eliminar el screening con translucencia nucal y reemplazarlo con ADN fetal en sangre materna (NIPT)? Ron Wapner (USA) § Abstract seleccionado: “Experiencia de centro individual en el uso de NIPT para el screening de aneuploidías”. Jorge Hamer y col. § Holanda: primer país con introducción de screening prenatal con ADN fetal en sangre materna (NIPT) a nivel nacional y financiado por el gobierno. Dick Oepkes (Holanda) § Abstract seleccionado: “¿Cuántas anomalías cromosómicas se pierden haciendo un test de ADN fetal en sangre materna en lugar de un cariotipo fetal?”. Laura Igarzábal y col. 12:30 - 13:00

CONTROVERSIA Coordinadora: Laura Igarzábal Screening con ADN fetal en sangre materna (NIPT) vs. Diagnóstico genético prenatal con Microarrays Dick Oepkes (NIPT) y Ron Wapner (microarrays)

13:00-14:30

Intervalo: Recorrida Pósters / Exposición Comercial

14:30-15:00

Conferencia Presidente: José Ochoa Estado actual de la aplicación del Doppler en obstetricia. Daniel Cafici

15:00-16:30 Simposio: Terapia Fetal Presidente: Liliana S. Voto Coordinador: Jorge Hamer § Cirugía fetal del mielomeningocele: actualización. Pablo Laje § Cirugía fetal por fetoscopía: entrenamiento y control de calidad. Dick Oepkes (Holanda) § Abstract seleccionado: “Fetoscopía láser en el tratamiento del síndrome transfundido-transfusor: resultados y evaluación de desempeño en los primeros 40 casos con LC-CUSUM”. Olivia Cambiaso y col. § Síndrome transfundido-transfusor: técnica de Solomon (prevención de anastomosis residuales). Dick Oepkes (Holanda) 16:30-17:00

Intervalo: Pósters / Exposición Comercial / Café

17:00-18:30

SIMPOSIO: Cardiología Fetal Presidente: Pablo Marantz Coordinador Matías Elena § ¿Cómo hacemos para mejorar la detección de las cardiopatías congénitas? José Ochoa § Score prenatal para derivación de cardiopatías congénitas. Pablo Marantz § Diagnóstico avanzado de cardiopatías congénitas. Mauricio Herrera (Colombia) § Cuando el corazón no está en su lugar. Pedro Weisburd

18:30-19:30

Asamblea SADIPT

7

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

PROGRAMA Sábado 10 de mayo de 2014 SALON GRAN PANAMERICANO 08:30-10:30 SIMPOSIO: Ecografía y Doppler Presidente: Diego Elias Coordinador: Edgardo Pianigiani § Screening de Preeclampsia. Adolfo Etchegaray § Abstract seleccionado: “Integración del screening de disfunción placentaria del primer y segundo trimestre: Resultados de una cohorte de 506 pacientes”. Adolfo Etchegaray y col. § Screening de prematurez. Mario Palermo § Screening de aneuploidías y malformaciones en primer trimestre. Horacio Aiello § Evaluación de las infecciones del SNC. Mauricio Herrera (Colombia) 10:30-11:00

Intervalo: Exposición Comercial/Café

11:00-12:00

VIDEOCONFERENCIA Presidente: Mario Palermo Coordinador: Adolfo Etchegaray Medicina fetal en 2014. Kypros Nicolaides (Reino Unido)

12:00-13:00

Acto de Clausura. Entrega de Premios

POSTERS 8 y 9 de mayo de 2014 - Foyer Salón Gran Panamericano P-1.

Predicción prenatal de coartación de aorta Sofía Grinenco, César Meller, Mercedes Saenz Tejeira, Horacio Aiello, Lucas Otaño, Pablo Marantz.  Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA.  

P-2. Embarazo gemelar bicorial con mola completa y feto vivo Fabián Albornoz, Maximiliano Alvarez, Justo González Lowy, Lucía Vazquez, Olivia Cambiaso, César H Meller, Horacio A Aiello, Lucas Otaño Servicio de Obstetricia, Unidad de Medicina Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires P-3.

Tinción placentaria como parte de la evaluación sistemática del embarazo monocorial César H Meller, Ignacio Abasolo, Olivia Cambiaso, Lucía Vázquez, Fabián Albornoz, Horacio A Aiello, Lucas Otaño.     Servicio de Obstetricia, Unidad de Medicina Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.

P-5.

Correlación ecocardiográfica fetal y postnatal en cardiopatías congénitas Sofía Grinenco, César Meller, Mercedes Saenz Tejeira, Horacio Aiello, Lucas Otaño, Pablo Marantz. Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA.   

P-6.

Evaluación de la cisterna magna, translucencia intracranial y tronco del encéfalo en la ecografía de 11 13,6 semanas como marcadores ecográficos de espina bífida.      Igarzábal María Laura; Micchia Celeste; Randazzo Marianela; Matt Cristina; Calvo Diego; Krupitzki Hugo; Petracchi Florencia. CEMIC. Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas. Instituto Universitario. CABA.               

P-7.

Ductus arterioso restrictivo idiopático: resultados perinatales de una serie de casos César Meller*Ç, Sofia Grinenco+Ç, Mercedez Tejeira Saenz+Ç, Vazquez Lucía*Ç, Lage Fernanda*Ç , Wojakowski A=Ç, Pablo Marantz+Ç, Horacio Aiello*Ç *Servicio de Obstetricia, +Servicio de Cardiología Infantil; =ÇServicio de Diagnóstico por Imágenes, ÇUnidad de Medicina Fetal. Hospital Italiano de Buenos Aires                                 

P-8. Utilidad del estudio genético en fetos con ventriculomegalia leve aislada Juan J. Lunghi1, Carlota Rodó2, Silvia Arévalo2, Elena Carreras2.            1 Hospital Iturraspe, Santa Fe, Argentina. 2 Hospital UniversitariValld’Hebron - UniversitatAutònoma de Barcelona, Barcelona, España.  P-9. 8

Hernia diafragmática congénita severa y cirugía intra-ECMO. Experiencia inicial Russo D, Falke G, Puigdevall JC, Berberian L, Pernas A, Keller R, Musante G, Etchegaray A. Hospital Universitario Austral, Pilar, Buenos Aires.

POSTERS 8 y 9 de mayo de 2014 - Foyer Salón Gran Panamericano P-10. Disfunción placentaria precoz como posible causa de hipospadias      María Eugenia Carducci, Cecilia Páez, Olivia Cambiaso, Cecilia Botazzi, Mariana Jacubowicz, Leandro Suarez, Horacio A Aiello, Lucas Otaño. Unidad de Medicina Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires                                    P-11. 

Masas ecogénicas relacionadas a secuestro extralobar infradiafragmático: Diagnóstico prenatal y evolución. Ochoa JH1, Colubriale A1, Defago VH2, Mangupli P1, Lovagnini Frutos MG1 Diagnus. Centro de Diagnóstico, Docencia e Investigación. Córdoba, Argentina. Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba, Argentina.

P-12. Trisomía 16 en diagnóstico prenatal Florencia Petracchi, María L. Crespo, Marianela Randazzo, Laura Igarzabal. Sección Genética Departamento de Ginecologia y Obstetricia . Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas CEMIC Buenos Aires P-13. Diagnóstico prenatal de sindrome mielodisplásico en embarazos con trisomía 21 Lucía Vázquez, María Zabalza, Mariano Uzal, M Arias, Gabriela Salvatore, Mariana Bucich, Gustavo Izbizky, Lucas Otaño. Unidad de Medicina Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.  P-14. La pesquisa del primer trimestre para aneuploidías: experiencia piloto en el sector público en la ciudad de Buenos Aires    Mariana A. Vilas1, Miguel A. Aguirre1, Isabel Canosa1, María Ester Móllica1, Sebastian Menazzi1,  Analía Messina2, Sabrina Patti2, Diego A. Crema2, Mabel Poncelas3, Gastón Senyk3, Romina Gil3, Ana María Sequera4, Hugo Boquete4 1 Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo Castilla“. ANLIS “Carlos G. Malbran“.  2 Servicio de Obstetricia del Hospital Teodoro Álvarez  3 Servicio de Obstetricia del Hospital Cosme Argerich. 4 Laboratorio de Endocrinología -Unidad de Endocrinología del Hospital Teodoro Álvarez P-15. Hemoglobina de Bart como causa de hidrops fetal no inmune Olivia Cambiaso1, Lucía Vázquez1, César H Meller1, Fabián Albornoz1, Mónica Aixala2, Horacio A Aiello1, Lucas Otaño1.                            1. Servicio de Obstetricia, Unidad de Medicina Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires. 2. Laboratorio Aixala-Blanco                                          P-16. Morbimortalidad perinatal asociada a malformación arteriovenosa de Galeno: estudio multicéntrico retrospectivo. Marchueta J1, Mangupli P1, Vázquez L2, Wojakowski A2, Echegaray A3, Aiello H2, Ochoa J1. Diagnus Hospital Italiano de Buenos Aires Hospital Universitario Austral P-17.

ECLAMC: experiencia en la Maternidad Italiana de La Plata, Argentina Mónica Ermini, Alfredo Uranga, Lorena Chappe, Micaela Palavecino, Hebe Campaña, Jorge S. López-Camelo Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de La Plata, Argentina Dirección de Investigación, CEMIC, CABA, Argentina                                            

P-18. Evolución de recién nacidos con Malformaciones Broncopulmonares (MBP) pertenecientes a un Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal (PDTF)                                  M. Cecilia Rubio Longo, Claudia Cannizzaro, Aixa Reusmann, Mónica Siminovich, Diana Fariña. Área Terapia Intensiva Neonatal del Hospital de Pediatría Garrahan, Buenos Aires, Argentina. P-19.

Enfermedad de Hirschsprung en paciente con diagnóstico prenatal de deleción 5p y duplicación 4q: más evidencia en relación al locus de susceptibilidad  HSCR9.                Alberto Plaja 1,2, Teresa Vendrell1,  Ivana Canonero3,4,  Ana Cueto-González1,5, Mar Borregan 1, Asunción Fernández1, Neus Castells1, Miguel del Campo1, E. Tizzano1 1 Medicina Molecular y Genética. Hospital Vall d’ Hebron. Barcelona. España 2 Departamento de Citogenética. LABCO Iberia. Barcelona. España 3 Medicina Molecular y Genética. DIAGNUS. Córdoba . Argentina 4 Cátedra de Genética Médica. Universidad Católica de Córdoba. Argentina 5 Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Mutua de Terrasa. Barcelona. España.                                

P-20. PlGF: (Factor de Crecimiento Placentario) para el screening de Preeclampsia Temprana, acoplado al estudio prenatal del primer trimestre. Resultados preliminares. Cecilia Zylbersztein, Ana María Sequera, Alejandro Falco, Jimena Rivera, Patricia Galati , Delia Pelletier, Liliana Voto Laboratorio Ceusa-Laeh , CABA.  

9

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

POSTERS 8 y 9 de mayo de 2014 - Foyer Salón Gran Panamericano P-21. Trisomia 18: diagnóstico prenatal citogenético de 53 casos en 25 años de experiencia Juan Roberto Rossetti, Claudia Bogado, Rolando Vildoza, Maria Adriana Echegaray.   DIAGNUS – CORDOBA                                   P-22. Cardiopatías congénitas “que no nos sorprendan“ diagnostico prenatal                     Lisandro Benmaor Hospital Fernando Barreyro Posadas Misiones P-23. Diagnóstico Prenatal de Anomalías Congénitas en el Sistema de Salud Público de Neuquén. Los primeros dos años de Registro. Avila Silvia, Ponce Zaldúa María, Muntaner Celeste, Femenía Rosa, Alvarez Gabriel, Fernández Miranda Luis, Andrade Silvia Hospital Provincial Neuquén P-24. Importancia de la translucencia nucal aumentada en los hallazgos citogenéticos de 276 pacientes  Juan Roberto Rossetti, Claudia Bogado, Rolando Vildoza, Maria Adriana Echegaray.                . Grupo de Diagnóstico Prenatal Citogenético - Diagnus - Córdoba - Argentina                               P-25. Experiencia en el manejo de pacientes con sindrome de corazon izquierdo hipoplasico SaenzTejeira, M; Napoli,N; Villa, A; Barreta, J; Pilan, M; Perez, A; Jorro, F; Marantz, P Hospital Italiano, Fundación Hospitalaria, Buenos Aires                      P-26. Diagnóstico prenatal de ectopia renal cruzada: reporte de dos casos Carlos Garnil, Sofía Grinenco, Juan Fazzio, Jorge Pardo, Germán Falke.                       Proeco, Vicente López, Buenos Aires.        P-27. Infecciones urinarias en el embarazo. Estado de situación en un hospital público, año 2010. Silvia Balconi, Matías Villacorta, Cecilia Corigliano, Matías Jara, Di Bartolomeo Susana, Ana Corominas  Hospital Nacional Prof. Alejandro Posadas, Buenos Aires P-28. Quirófano libre de látex. Cesárea y cirugía neonatal en niños con mielomeningocele en hospital público de Neuquén.                     Gabriel Aníbal Alvarez, María Inés Martínez, Silvia Avila, Liliana Vanderhoeven, Luis Fernández  Miranda, Hugo Regondi, Laura Martínez. Hospital Castro Rendón, Neuquén Capital. P-29. Diagnóstico Prenatal de un paciente con síndrome de Cornelia De Lange. El valor del estudio detallado del fenotipo ecográfico Pecis Juan, Avila Silvia, Fernández Miranda Luis Hospital Provincial Neuquén, Hospital Bouquet Roldán de Neuquén  P-30. Trisomía 21 en gemelos biamnióticos bicoriónicos: contribución de la ultrasonografía y los estudios genéticos para el diagnóstico y asesoramiento.  Alicia Vaglio. Jorge Pereyra, Pablo Putti, Roberto Quadrelli. Instituto de Genética Médica, Hospital Italiano, Montevideo, URUGUAY P-31.

Diagnóstico ecográfico y molecular de  Displasia Diastrófica a las 16 semanas de gestación.  Alicia Vaglio, Jorge Pereyra, Pablo Putti, Andrea Quadrelli, Roberto Quadrelli. Instituto de Genética Médica, Hospital Italiano, Montevideo, URUGUAY

P-32. Megalouretra - Diagnóstico prenatal - Tratamiento neonatal César Benmaor, Francisco de Badiola, Valeria Frasca, Carlos Esperanza, Lucas Frias, Laura Ranaletti, Horacio Cozzi. Instituto Gema. Unidad de Medicina Fetal. Posadas, Misiones. P-33. Seguimiento postnatal de paciente con diagnóstico prenatal de hidronefrosis bilateral. Presentación de un caso. Jimena S. Esnaola, María N. Ormaechea, Juan I. Bortagaray, Roberto L. Vagni, Francisco De badiola, Juan M. Moldes Hospital Italiano de Buenos Aires              P-34. Corioangioma placentario gigante, reporte de caso José A. Gómez Maidana, Roxana A. Galindo, Andrea M. Segovia, José Rodeyro, Ivete Vargas            Hospital Regional “Rio Gallegos”, Rio Gallegos, Santa Cruz                

10

P-35.  Tumor Abdominal Fetal​​​ Torroba Marcelo, Osores Oscar, Guilburd Guillermo, Ibarreche Guillermo, Nuñez Maria Paz, Sinner Ricardo,  Valeria Ulloa​​ Sanatorio San Jorge, Ushuaia, Tierra del Fuego

POSTERS 8 y 9 de mayo de 2014 - Foyer Salón Gran Panamericano P-36. Reporte de caso de síndrome de cordón corto  Micaela Palavecino, Maria F. Rouillet, Lorena E. Chappe, Monica L. Ermini Hospital Italiano, La Plata                                                P-37. Gemelos unidos: descripción de un caso con diagnóstico ecográfico prenatal            Mariel Ormazábal1, Solari Andrea1, Mariana Vilas1, Marcelo Castresana2, Enrique Aguilera2, Josué Buliubasich2, Miguel Aguirre1            1. Centro Nacional de Genética Médica “Dr. Eduardo E. Castilla“. ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán“ 2. Hospital General de Agudos “J. A. Penna” P-38. La evaluacion del cuello uterino como predictor del parto prematuro                          Valdivieso, Alicia Maria, Prado, Andrea Centro de Diagnóstico Los Ceibos, Yerba Buena, Tucuman. P-39. Síndrome de Dandy Walker. A propósito de un caso                            Lorena E. Chappe, Micaela Palavecino, María F. Rouillet, Rubén Neme, Alfredo Uranga. Hospital Italiano de La Plata                                           P-40. Síndrome de Banda amniótica: Presentación de un caso                      María C. Zelaya, Ana L. Quaglio, Esteban Heredia, Mónica Rotella                    Hospital Eva Perón Banda de Rio Salí, Tucumán P- 41.   Indicaciones de ecocardiografía fetal Héctor G. Gallardo, Sofía Grinenco Planificación Familiar, Centro de Diagnóstico Médico, Merlo, provincia de Buenos Aires

AGRADECIMIENTOS CLINICALAR ILLUMINA TECNOIMAGEN ACHER AGIMED ALLMEDIC ARIOSA DIGIMED FERRING FERTIMED INTEC LABORATORIO DOMINGUEZ NATERA SONOCARE ARGENTINA SOUTH GENETICS 11

SADIPT 2014 II Congreso Argentino de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento 8 al 10 de mayo de 2014 - Hotel Panamericano, Buenos Aires, Argentina

INFORMACIÓN GENERAL Sede del Congreso Hotel Panamericano Buenos Aires Carlos Pellegrini 551 Buenos Aires – Argentina Tel: (54-11) 4348-5000 http://www.panamericano.us Horarios de Funcionamiento de la Secretaría Jueves 8 de mayo: 07:00 - 18:00 Viernes 9 de mayo: 08:00 - 18:00 Sábado 10 de mayo: 08:00 – 13:00 Certificado de Asistencia Se entregará un certificado de asistencia a todos los participantes. Credenciales Por razones de seguridad todos los participantes y expositores deberán exhibir su credencial durante el congreso: Horarios de Funcionamiento de la Exposición La Exposición Comercial tendrá lugar en el Salón los Jardines y Foyer del Salón Panamericano en los siguientes horarios: Jueves 8 de mayo: 09:00 - 18:00 Viernes 9 de mayo: 09:00 - 18:00 Sábado 10 de mayo: 09:00 – 13:00 Oficina Receptora de Material Audiovisual Ubicada en el Foyer del Salón Panamericano. Se solicita a los presentadores entregar su material audiovisual por lo menos 2 horas antes de su presentación. Posters Los posters estarán en exhibición los días Jueves 8 y Viernes 9 de mayo en el Foyer del Salón Gran Panamericano Horario de montaje: Jueves 8 de mayo - 08:00 -11:30 horas Horario de la recorrida: Jueves 8 y Viernes 9 de mayo - 13:00 - 14:30 horas Horario de desarme: Viernes 9 de mayo a partir de las 16:00 horas El número asignado estará colocado en la parte superior de cada panel. La cinta necesaria para la colocación del póster será provista por personal del Congreso, quienes estarán en el salón con el fin de brindarle asistencia técnica durante el horario de colocación del póster.

www.sadipt.com.ar 12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.