Santa Isabel, Madrid Telf.: (taquilla) (gerencia) Fax: PROGRAMACIÓN

F I L O L A M O T E C A Sede: C/ Magdalena nº 10 28012 Madrid Telf.: 91 4672600 Fax: 91 4672611 E S P A Ñ Cine Doré www.cultura.mcu.es/cine/

4 downloads 181 Views 96KB Size

Recommend Stories


Plaça Constitució, Santa Pola (Alacant) Telf.: Fax:
AYUNTAMIENTO DE SANTA POLA AJUNTAMENT DE SANTA POLA Personal / Personal Plaça Constitució, 1 – 03130 Santa Pola (Alacant) – Telf.: 96-541.13.73 – Fax:

ABINA TELF FAX
ABINA DESLIDUR TELF. 938052434 FAX. 938052544 [email protected] ABINA TELF. 938052434 FAX. 938052544 [email protected] ABINA I TELF. 938052434 FA

Story Transcript

F I L O L A

M

O

T

E

C

A

Sede: C/ Magdalena nº 10 28012 Madrid Telf.: 91 4672600 Fax: 91 4672611

E S P A Ñ

Cine Doré

www.cultura.mcu.es/cine/film/filmoteca.jsp

MINISTERIO DE CULTURA

c/ Santa Isabel, 3 28012 Madrid Telf.: 91 3691125 (taquilla) 91 369 2118 (gerencia) Fax: 91 3691250

Precio: 1,35€ por sesión y sala 10,22€ abono de 10 sesiones.

PROGRAMACIÓN

Horario taquilla:

de

17.15 hasta 15 minutos después del comienzo de la última sesión.

julio 2005

Venta anticipada: 21.00 h. hasta cierre de la taquilla (martes y domingos de 20.30 a 21.30) para las sesiones del día siguiente hasta un tercio del aforo.

Horario librería:

de

16.30 – 22.30 horas. Tel.: 91 369 46 73

Horario cafetería:

de

Menú del día: 14.00

– 16.00 h (días laborables) Cafetería: 16.00 h. – 00.30 h. Tel.: 91 369 49 23 Lunes cerrado

(*) Subtitulaje electrónico

JULIO 2005 John Huston (y II) Selección ImagineIndia 2005 Cine español de la A a la Z (I) Si aún no la ha visto (o quiere volver a verla) (I)

Las sesiones anunciadas pueden sufrir cambios debido a la diversidad de la procedencia de las películas programadas. Las copias que se exhiben son las de mejor calidad disponibles. Las duraciones que figuran en el programa son aproximadas. Los títulos originales de las películas y los de su estreno comercial en España figuran en negrita. Los que aparecen en cursiva corresponden a una traducción literal del original o a títulos habitualmente utilizados en español. Para las películas cuyo idioma original no es el español, se señala mediante siglas la versión de la copia prevista para la proyección. Las siglas VOSE indican que la copia está en versión original con subtítulos en español. El asterisco (*) significa que éstos son electrónicos. En las copias subtituladas en otra lengua, se incluye la inicial del idioma correspondiente seguida de /E* (subtítulos electrónicos en español). Cuando sea necesario especificar el idioma de la versión original proyectada, se añade su inicial tras las siglas VO. Siglas utilizadas en este programa: VE Versión española VOSE Versión original con subtítulos en español VOSE* Versión original con subtítulos en español electrónico VOSF Versión original con subtítulos en francés VOSI Versión original con subtítulos en inglés VOSS/E* Versión original con subtítulos en sueco y electrónico VOSFin/E* Versión original con subtítulos en finés y electrónico

español español

VOCSI Versión original catalana con subtítulos en inglés

Viernes

1

18.00 Cine español de la A a la Z Sala 1 El bola (Achero Mañas, 2000). Int.: Juan José Ballesta, Pablo Galán, Alberto Jiménez. España. VOSI. 88' El Bola es un chaval de 12 años que vive en una atmósfera violenta y sórdida. Su situación familiar le incapacita para relacionarse con otros chicos. La llegada de un nuevo compañero le brinda la posibilidad de conocer una realidad familiar distinta a la suya y le dará fuerzas para aceptar y ser finalmente capaz de enfrentarse a la suya. 20.00 John Huston Sala 1 Casino Royale (Casino Royale, Val Guest, Ken Hughes, John Huston, Joseph MacGrath y Robert Parrish, 1967). Int.: Peter Sellers, Ursula Andress, David Niven. EE UU. VOSS/E*. 125' A partir de la única novela de la serie de 007 que no poseían los creadores de la serie cinematográfica, el productor Charlie Feldman concibió la película como una parodia en la línea de What's New Pussicat, a mayor gloria del talento cómico de Peter Sellers. Segunda proyección día 9. 22.25 Si aún no la ha visto... Sala 1 Osama (Osama, Siddiq Barmak, 2003). Int.: Marina Golbahari, Zubaida Sahar, Arif Herati. Afganistán / Japón / Irlanda. VOSE. 82' Una niña vive con su madre y abuela, que no pueden trabajar por las leyes talibanes. Su padre y su abuelo han muerto. La niña se corta el pelo y se hace pasar por un chico para trabajar en una panadería. Cuando es descubierta es procesada por un tribunal religioso y obligada a casarse con un anciano mulá. Segunda proyección día 6. 22.30 John Huston Sala de verano The Night of the Iguana (La noche de la iguana, John Huston, 1964). Int.: Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr. EE UU. VOSE. 125' Adaptación de una obra de teatro de Tennessee Williams sobre un sacerdote expulsado de su congregación tras un escándalo sexual y que trabaja de guía turístico en México, perseguido por los rumores y su incontinencia. Segunda proyección día 2.

Sábado

2

18.00 John Huston Sala 1 The Night of the Iguana (La noche de la iguana, John Huston, 1964). Int.: Richard Burton, Ava Gardner, Deborah Kerr. EE UU. VOSE. 125' 20.25 Si aún no la ha visto... Sala 1 Son frère (Su hermano, Patrice Chéreau, 2003). Int.: Bruno Todeschini, Eric Caravaca, Maurice Garrel. Francia. VOSE. 88' Ver nota al dorso. Segunda proyección día 7. 22.10 William Klein Sala 1 Broadway By Light (William Klein, 1958). 12’. Qui êtes-vous, Polly Maggoo? (¿Quién eres tú, Polly Maggoo?, William Klein, 1966). Int.: Dorothy MacGowan, Jean Rochefort, Sami Frey. 100’. Francia. VOSE*. Total programa: 112’ Broadway: "Los americanos inventaron el jazz para consolarse de la muerte. La estrella para consolarse de la mujer. Para consolarse de la noche inventaron Broadway" (William Klein). Polly Maggoo: "El año de Masculin feminin, de La guerre est finie, de la Revolución Cultural china, Klein desmitifica la imagen de la moda, de la televisión, de la familia francesa y del dinero" (Claire Clouzot). 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano La mafia en La Habana (Ana Díez, 2000).Documental. España / Cuba. VOSI. 90' A través de testimonios de personajes de la época y de abundante material de archivo se narra la vida de la ciudad en los años 50, cuando se combinaba la vida nocturna más febril con la actividad gangsteril más violenta, la existencia de un gobierno corrupto con una actividad revolucionaria subversiva y, además, la mafia norteamericana controlando los negocios.

Domingo

3

18.00 John Huston Sala 1 The List of Adrian Messenger (El último de la lista, John Huston, 1963). Int.: Kirk Douglas, George C. Scott, Dana Wynter. EE UU. VOSS/E*. 98' Relato detectivesco que oscila entre la seriedad y la parodia, en el que los miembros de una lista son sistemáticamente asesinados. Película plagada de estrellas invitadas escondidas bajo los más distintos disfraces. 20.00 John Huston Sala 1 Reflections in a Golden Eye (Reflejos en un ojo dorado, John Huston, 1967). Int.: Marlon Brando, Elisabeth Taylor, Brian Keith. EE UU. VOSS/E*. 108' En una base militar, un oficial descuida a su esposa a la vez que se siente atraído por un joven soldado. Huston acentuó su vena experimental (en la fotografía, en una versión que ya no circula, y en la música) en la adaptación de una novela de Carson McCullers. Segunda proyección día 6. 22.20 Cine español de la A a la Z Sala 1 Time's Up (Cecilia Barriga, 2000). Int.: Leonor Benedetto, Alicia Shearson, Santiago Douglas. España / Chile / EE UU. VOSE. 93' Una mujer ha escapado de su oscuro pasado y se ha ocultado bajo otra identidad, la de Rebeca Kaplan, una psicoterapeuta argentina que trabaja en Nueva York y decide no pagar más los altos alquileres de su oficina, atendiendo a sus pacientes en una alegre caravana que recorre las calles. Rebeca se prepara para salir de vacaciones con su pareja, pero le preocupa dejar a sus pacientes.

Martes

5

18.00 John Huston Sala 1 The Bible (La Biblia... en su principio, John Huston, 1966). Int.: Michal Parks, John Huston, George C. Scott. EE UU / Italia. VOSFin/E*. 172' "No es casualidad que Huston dirigiera la Biblia, el libro de los libros. Reconvertida en una saga americana, esta historia tumultuosa de héroes individualistas y pueblos que se sobreviven a sí mismo es, en el fondo, la otra cara de Casino Royale, la epopeya pop de Ian Fleming, donde una humanidad bulliciosa celebra el fin de la civilización fundada por Adán y Eva" (Carlos Losilla). Segunda proyección día 10. 21.30 Cine español de la A a la Z Sala 1 La comunidad (Alex de la Iglesia, 2000). Int.: Carmen Maura, Sancho Gracia, María Asquerino. España. VOSI. 107' Una película de terror vecinal. Combina el suspense claustrofóbico con la acción doméstica. Julia trabaja como vendedora en una inmobiliaria. Tras encontrar 300 millones de pesetas en el apartamento de un muerto no le queda más remedio que enfrentarse a la ira de los miembros de una particular comunidad de vecinos.

Miércoles

6

18.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Osama (Osama, Siddiq Barmak, 2003). Int.: Marina Golbahari, Zubaida Sahar, Arif Herati. Afganistán / Japón / Irlanda. VOSE. 82' 20.00 John Huston Sala 1 The Alphalt Jungle (La jungla de asfalto, John Huston, 1950). Int.: Sterling Hayden, Jean Hagen, Sam Jaffe. EE UU. VOSE. 111’ Relato minucioso de un robo de joyas cuidadosamente planeado que se centra más en la descripción de los personajes que en la planificación y ejecución del trabajo, adaptado de una novela de William Burnett. 22.15 John Huston Sala 1 Reflections in a Golden Eye (Reflejos en un ojo dorado, John Huston, 1967). Int.: Marlon Brando, Elisabeth Taylor, Brian Keith. EE UU. VOSS/E*. 108' 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano La espalda del mundo (Javier Corcuera, 2000). Documental. Int.: Guinder Rodríguez, Madha Zana, Thomas Miller-El. España. VOSI. 92' Un niño que trabaja para ayudar a su familia. Una mujer encarcelada por decir lo que piensa. Un hombre que va a ser ejecutado. Tres miradas, tres voces, una sola historia. Una película sobre los que viven en la espalda del mundo.

Jueves

7

18.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 L'Homme du train (El hombre del tren, Patrice Leconte, 2002). Int.: Jean Rochefort, Johnny Hallyday, Charlie Nelson. Francia. VOSE. 90' Un tímido profesor retirado en una tranquila ciudad de provincias conoce a un gángster mayor que va a robar el banco. Los dos hombres, a pesar de sus diferencias, congenian y fantasean sobre la vida del otro. Segunda proyección día 9. 19.50 John Huston Sala 1 The Kremlin Letter (La carta del Kremlin, John Huston, 1970). Int.: Bibi Andersson, Richard Boone, Nigel Green. EE UU. VOSE*. 121' "Empieza como una saga de espionaje cuajada de estrellas alrededor de un secreto de estado y progresivamente se revela como un complicado cuento de traición y doble juego. (...) La película es probablemente la declaración más clara de Huston sobre la crueldad y el sinsentido del mundo" (Time Out). Segunda proyección día 16. 20.00 La mala muerte (José Manuel Martín y Fidel Cordero, 2005). Documental. España. Vídeo. 101' Sala 2 Con la presencia de los directores de la película, Rafael Torres (escritor), Mirta Nuñez (historiadora) y Alberto Jiliberto (psicoanalista). A través de una introducción y ocho capítulos con diferentes núcleos temáticos, tomando como epicentro las recientes exhumaciones de los asesinados del año 1936 en la retaguardia franquista, se reflexiona acerca de los motivos, las consecuencias, el silencio y los residuos actuales que han envuelto estos hechos que parecen tan lejanos. Paralelamente se narra la búsqueda de fosas en el campo castellano, el desenterramiento de los cuerpos y la posterior inhumación en sus lugares de origen. 22.15 Cine español de la A a la Z Sala 1 En construcción (José Luis Guerín, 2000). Int.: Iván Guzmán, Juana Rodríguez, Juan López. España. VOSF. 125' La construcción de un nuevo inmueble se constituye también en emblema de la remodelación urbanística planificada para ese espacio. En la radical mutación del paisaje urbano sucumbe un carismático barrio popular de origen industrial cuya historia permanecía íntimamente ligada a la del siglo XX. Retrato de la convivencia entre trabajadores y vecinos, viejos y nuevos, a lo largo de 1999. 22.30 Si aún no la ha visto... Sala de verano Son frère (Su hermano, Patrice Chéreau, 2003). Int.: Bruno Todeschini, Eric Caravaca, Maurice Garrel. Francia. VOSE. 88'

Viernes

8

18.00 John Huston Sala 1 The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca, John Huston, 1972). Int.: Paul Newman, Roy Jenson, Gary Combs. EE UU. VOSE*. 122' "El guión de El juez de la horca rebosa ideas muy personales que deben atribuirse más a Milius que a Huston: el conflicto entre civilización y barbarie, entendidos como conceptos imposibles de conciliar de manera satisfactoria y la visión de la civilización como una mera apariencia legal del uso de la fuerza bruta" (T. Fernández-Valentí). Segunda proyección día 12. 20.25 Cine español de la A a la Z Sala 1 Calle 54 (Fernando Trueba, 2000). Int.: Chano Domínguez, Bebo Valdés, Eliane Elías. España / Francia. 105' Rodados con seis cámaras en estudio, interpretando en directo piezas especialmente compuestas para el film, inéditas o sus grandes éxitos, estos artistas muestran la riqueza de esa corriente musical, nacida del mestizaje y desarrollada por la comunidad latina desde Nueva York a Miami o Sao Paulo, pasando por La Habana, Puerto Rico o Sevilla. 22.30 John Huston Sala 1 The MacKintosh Man (El hombre del mackintosh, John Huston, 1973). Int.: Paul Newman, Dominique Sanda, James Mason. GB / EE UU. VOSE*. 98' Un thriller al viejo estilo en el que la inteligencia británica contrata a un agente para que descubra a los comunistas infiltrados en las altas esferas. Segunda proyección día 13. 22.30 Si aún no la ha visto... Sala de verano Punch Drunk Love (Embriagado de amor, Paul Thomas Anderson, 2002). Int.: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman. EE UU.VOSE. 90' "Traté de robar algo de material de Blake Edwards para esta película, y también de Jacques Tati. Todo lo que ha hecho Tati me obsesiona, no puedo quitármelo de la cabeza. Y me gustan las películas de Edwards, incluso SOB y Victor o Victoria. Recuerdo haber estado viendo las películas de la Pantera Rosa después de pasarme el días escribiendo. Nos sentábamos a verlas y nos lo pasábamos estupendamente. Y los musicales, los de Astaire y Rogers. Intentaba coger algo de ellos y me preguntaba cómo lo hacían. Aunque fueran musicales, por encima de cualquier otra cosa eran historias de amor, y siempre trataban de cómo él la conquistaba a ella o ella le conquistaba a él, de luchar por lo que quieres" (P. T. Anderson) Segunda proyección día 9.

Sábado

9

18.00 John Huston Sala 1 Casino Royale (Casino Royale, John Huston, 1967). Int.: Peter Sellers, Ursula Andress, David Niven. EE UU. VOSS/E*. 125' 20.25 John Huston Sala 1 The Roots of Heaven (Las raíces del cielo, John Huston, 1958). Int.: Trevor Howard, Errol Flynn, Juliette Gréco. EE UU. VOSE*. 125' "La imagen del elefante no es simbólica. Sirve para probar que cada uno de nosotros lleva en su corazón una noción distinta de lo que es esencial para sobrevivir, una interpretación personal de lo que significa la conservación de la vida" (Romain Gary). 22.30 Si aún no la ha visto... Sala de verano L'Homme du train (El hombre del tren, Patrice Leconte, 2002). Int.: Jean Rochefort, Johnny Hallyday, Charlie Nelson. Francia. VOSE. 90' 22.50 Si aún no la ha visto... Sala 1 Punch Drunk Love (Embriagado de amor, Paul Thomas Anderson, 2002). Int.: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman. EE UU.VOSE. 90'

Domingo

10

18.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Cidade de Deus (Ciudad de Dios, Fernando Meirelles, 2002). Int.: Matheus Nachtergaele, Alexandre Rodríguez, Leandro Firmino Da Hora. Brasil. VOSE. 135' "Si Amores perros fuera el Pulp Fiction mexicano, Ciudad de Dios sería la brasileña GoodFellas. O eso dicen en el departamento de publicidad. La comparación no deja de ser válida porque el brillante segundo largometraje de Fernando Meirelles tiene el arrebato épico de la obra maestra de Martin Scorsese. Abarca tres décadas de guerra de bandas en la así irónicamente llamada favela de Rio de Janeiro, presume de un inmenso reparto de actores no profesionales (adiestrados en una escuela de interpretación creada en el mismo lugar) y canaliza los cientos de personajes de la novela que le sirve de origen (de Paulo Lins) en una sorprendente horda juvenil" (Paul Julian Smith). Segunda proyección día 13. 21.00 John Huston Sala 1 The Bible (La Biblia... en su principio, John Huston, 1966). Int.: Michal Parks, John Huston, George C. Scott. EE UU / Italia. VOSFin/E*. 172'

Martes

12

18.00 ImagineIndia Sala 1 Ankur (Shyam Benegal, 1974). Int.: Shabana Azmi, Sadhu Meher, Anant Nag. India. VO Hindi SI/E*. 130' Surya, el hijo de un rico terrateniente, regresa a casa después de su graduación. Pronto entra en conflicto con las rígidas tradiciones de su entorno que él ya no comparte y considera injustas. Aunque su padre le obliga a casarse con la menor Saroj, Surya trata de iniciar una relación de Laxmi, casada con Kishtaya. 21.00 John Huston Sala 1 The Life and Times of Judge Roy Bean (El juez de la horca, John Huston, 1972). Int.: Paul Newman, Roy Jenson, Gary Combs. EE UU. VOSE*. 122'

Miércoles

13

18.00 John Huston Sala 1 The MacKintosh Man (El hombre del mackintosh, John Huston, 1973). Int.: Paul Newman, Dominique Sanda, James Mason. GB / EE UU. VOSE*. 98' 20.00 John Huston Sala 1 Wise Blood (Sangre sabia, John Huston, 1979). Int.: Brad Dourif, John Huston, Amy Wright. EE UU. VOSS/E*. 104' "Junto con El hombre que pudo reinar y Dublineses, ésta es la mejor adaptación literaria de Huston y puede que su mejor película, una versión muy fiel de la notable primera novela de Flannery O'Connor sobre un lunático sureño que se lanza a predicar 'una iglesia sin Cristo' y sufre a su pesar un verdadero martirio cristiano. (...) O'Connor concebía su novela como una parodia del existencialismo y los vínculos de Huston con él lo convertían en un capaz intérprete" (Jonathan Rosenbaum). Segunda proyección día 15. 22.10 Si aún no la ha visto... Sala 1 Cidade de Deus (Ciudad de Dios, Fernando Meirelles, 2002). Int.: Matheus Nachtergaele, Alexandre Rodríguez, Leandro Firmino Da Hora. Brasil. VOSE. 135' 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Anita no perd el tren / Anita no pierde el tren (Ventura Pons, 2000). Int.: Rosa María Sardá, José Coronado, María Barranco. España. VOSI. 90' Anita ve como las más de tres décadas que ha estado trabajando de taquillera en un cine de barrio se hunden literalmente: derriban el local para dar paso a unas multisalas y la prejubilan porque no encaja con la nueva imagen de empresa. Por una jugada del azar acaba enamorada del hombre que manda la excavadora de la obra. Él está casado y no lo esconde.

Jueves

14

18.00 John Huston Sala 1 Phobia (Phobia, John Huston, 1980). Int.: Paul Michael Glaser, Susan Hogan, Alexandra Stewart. EE UU. VOSS/E*. 90' Un analista y jugador de hockey usa a cinco reclusos para experimentar una innovadora terapia de choque. Cada uno sufre de distintas fobias y uno a uno caen víctimas de una muerte violenta. Segunda proyección día 16. 20.00 ImagineIndia Sala 1 Hazaaron Khwalshein Aisi (Sudhir Mishra, 2003). Int.: Kay Kay, Saurabh Shukla, Arif Zakaria. India. VO Hindi SI/E*. 120' Geeta está enamorada de Siddarth, pero a éste sólo le interesa la política. Vikram está locamente enamorado de Geeta. Siddarth se une al movimiento Naxal de los pueblos de Bihar, Geeta se va a Inglaterra a continuar sus estudios y Vikram trata de incorporarse a los laberintos del poder. Premio Chakra de oro de ImagineIndia 2005. 22.20 John Huston Sala 1 The Man Who Would Be King (El hombre que pudo reinar, John Huston, 1975). Int.: Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer. GB. VOSE. 128' "Otra parábola de Huston sobre la avaricia, la ambición y los amargos frutos de éstas, protagonizada esta vez por dos aventureros, ex soldados de su Majestad en la India, que viajan hasta un lugar remoto de Afganistán para coronarse allí reyes. Huston llevaba 25 años tratando de filmar el relato de Kipling. La película tiene genuino ingenio, un atractivo sentido de la grandeza y muy poca cantidad de esa 'filosofía' que lastraba las anteriores obras de Huston" (Dave Kehr). Segunda proyección día 17. 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Leo (José Luis Borau, 2000). Int.: Icíar Bollaín, Javier Batanero, Valeri Jlevinsky. España. VOSI. 86' Salva, un vigilante nocturno en un polígono industrial de Madrid conoce a Leo, una chica que e apariencia se gana la vida recogiendo cartones por las calles de ese mismo polígono.

Viernes

15

18.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Far From Heaven (Lejos del cielo, Todd Haynes, 2002). Int.: Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haybert. EE UU. VOSE. 107' Ver nota al dorso. Segunda proyección día 16. 20.10 Cine español de la A a la Z Sala 1 Plata quemada (Marcelo Piñeyro, 2000). Int.: Eduardo Noriega, Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri. Argentina / España. 125' Buenos Aires, 1965. Nene, Gaucho y El Cuervo son atracadores de bancos profesionales. Tras un atraco que acaba en carnicería huyen y se esconden con el botín en Montevideo. Durante el tiempo en que permanecen ocultos las relaciones de la pareja Nene-Gaucho se deterioran sensiblemente. El Nene empieza una relación con Giselle, una joven prostituta, a espaldas del Gaucho. 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Asfalto (Daniel Calparsoro, 2000). Int.: Najwa Nimri, Juan Diego Botto, Gustavo Salmerón. España. 92' Historia de amor ente Lucía, una joven buscavidas, y dos amigos íntimos de su misma edad, Chino y Charly, rateros de poca monta. El amor es recíproco y a tres bandas. Desde el inicio se traicionan mutuamente para no quedar fuera del trío. Finalmente descubren su romance como inevitable, sus traiciones y mentiras como actos de amor y la unión de su trío como la única salida. 22.40 John Huston Sala 1 Wise Blood (Sangre sabia, John Huston, 1979). Int.: Brad Dourif, John Huston, Amy Wright. EE UU. VOSS/E*. 104'

Sábado

16

18.00 Cine español de la A a la Z Sala 1 El corazón del guerrero (Daniel Monzón, 2000). Int.: Fernando Ramallo, Joel Joan, Neus Asensi. España. VOSI. 114' Beldar y Sonja, una pareja de ladrones del legendario universo de la Espada y Brujería, roban una piedra preciosa con forma de corazón humano. La piedra está hechizada y Beldar despierta metamorfoseado en un adolescente madrileño. Ramón Belda, un chico aficionado a las partidas de rol, es asaltado por continuas visiones de su otro yo, Beldar. 20.10 John Huston Sala 1 Phobia (Phobia, John Huston, 1980). Int.: Paul Michael Glaser, Susan Hogan, Alexandra Stewart. EE UU. VOSS/E*. 90' 22.00 John Huston Sala 1 The Kremlin Letter (La carta del Kremlin, John Huston, 1970). Int.: Bibi Andersson, Richard Boone, Nigel Green. EE UU. VOSE*. 121' 22.30 Si aún no la ha visto... Sala de verano Far From Heaven (Lejos del cielo, Todd Haynes, 2002). Int.: Julianne Moore, Dennis Quaid, Dennis Haybert. EE UU. VOSE. 107'

Domingo

17

18.00 John Huston Sala 1 The Man Who Would Be King (El hombre que pudo reinar, John Huston, 1975). Int.: Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer. GB. VOSE. 128' 20.50 ImagineIndia Sala 1 Mandi (Shyam Benegal, 1983). Int.: Ila Arun, Shabana Azmi, Aditya Bhattacharya. India. VO Hindi SI/E*. 155' Cuenta, en clave de comedia, la lucha de un puñado de políticos por hacerse con una tierra donde hay un burdel. Las complicaciones empiezan cuando el hijo del alcalde y aspirante a yerno del especulador se enamora de una de las prostitutas del burdel.

Martes

19

18.00 John Huston Sala 1 Annie (Annie, John Huston, 1982). Int.: Carol Burnett, Albert Finney, Aileen Quinn. EE UU. VOSF/E*. 126' Adaptación de un musical de Broadway, basado a su vez en los relatos de "Little Orphan Annie", un personaje muy popular en los años de la Depresión. Segunda proyección día 23. 20.50 ImagineIndia Sala 1 Devdas (Sanjay Leela Bhansali, 2002). Int.: Shahrukh Khan, Madhuri Dixit, Aishwarya Rai. India. VO Hindi SI/E*. 182' El amor intemporal entre dos amigos de la infancia procedentes de estratos sociales opuestos. Paro termina casada con un hombre mayor, pero no puede dejar de amar a Devdas. Devdas es amado intensamente por dos mujeres.

Miércoles

20

18.00 John Huston Sala 1 Victory (Evasión o victoria, John Huston, 1981). Int.: Sylvester Stallone, Pelé, Max von Sydow. EE UU. VOSS/E*. 116' Durante la II Guerra Mundial se organiza un partido de fútbol entre los soldados presos en un campo de concentración y soldados alemanes. Esta variación de las películas sobre fugas colectivas contó con la participación de famosos futbolistas del momento. Segunda proyección día 23. 20.15 John Huston Sala 1 A Walk with Love and Death (Paseo por el amor y la muerte, John Huston, 1969). Int.: Anjelica Huston, Assaf Dayan, John Huston. EE UU. VOSE. 90' “Narra la aventura de un joven estudiante y su búsqueda idealista de la libertad (el mar) en un contexto histórico preciso (la Guerra de los Cien Año) y de su relación con la mujer que ama. (…) Atraviesan un mundo en descomposición, en un momento de transición que asiste al levantamiento de los campesinos frente a la nobleza y en el que una clase social se aferra al fanatismo religioso y se apresta a la defensa de sus privilegios” (Carlos F. Heredero). Segunda y tercera proyección días 21 y 22. 22.10 ImagineIndia Sala 1 Mammo (Shyam Benegal, 1994). Int.: Farida Jalal, Surekha Sikri, Amit Phalke. India. VO Hindi SI/E*. 132' Mammo es una mujer de mediana edad que vive en Pakistán y va a la India a visitar a su hermana Fayazi, que es mayor y vive con su nieto. La visita pronto revela la tensión y el contraste entre los dos países vecinos, India y Pakistán. 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Ataque verbal (Miguel Albaladejo, 2000). Int.: Antonia San Juan, Sergi López, Antonio Resines. España. VOSI. 81' Catorce personajes desarrollan breves situaciones, en parejas, que a veces se entrelazan unas con otras.

Jueves

21

18.00 John Huston Sala 1 Under the Volcano (Bajo el volcán, John Huston, 1984). Int.: Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews. EE UU. VOSE*. 111' "La novela puede leerse como una historia, saltándose párrafos. Puede leerse como una historia más aprovechable si uno no se los salta. Pero es una especie de sinfonía, o de ópera (incluso una ópera bufa). Es música, un poema, una canción, una comedia, una farsa y mucho más. Es superficial, profunda, entretenida y aburrida, según los gustos. Es una profecía, un aviso político, un criptograma, una película pedante" (Malcolm Lowry). Segunda proyección día 27. 20.10 Cine español de la A a la Z Sala 1 Krampack (Cesc Gay, 2000). Int.: Fernando Ramallo, Jordi Vilches, Marieta Orozco. España. VOSI. 90' Mediterráneo, verano de 1999. Dani y Nico, su mejor amigo, pasan diez días de vacaciones en la casa de la playa de la familia. Junto descubrirán el amor, el sexo, los celos, el desencanto y cruzarán así la frontera indefinida que separa la adolescencia del mundo de los adultos. 22.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Mies vailla menneisyytta (El hombre sin pasado, Aki Kaurismaki, 2002). Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti. Finlandia. VOSE. 97' Ver nota al dorso. Segunda proyección día 23. 22.30 John Huston Sala de verano A Walk with Love and Death (Paseo por el amor y la muerte, John Huston, 1969). Int.: Anjelica Huston, Assaf Dayan, John Huston. EE UU. VOSE. 90' Tercera proyección día 22.

Viernes

22

18.00 John Huston Sala 1 A Walk with Love and Death (Paseo por el amor y la muerte, John Huston, 1969). Int.: Anjelica Huston, Assaf Dayan, John Huston. EE UU. VOSE. 90' 20.00 John Huston Sala 1 Prizzi's Honor (El honor de los Prizzi, John Huston, 1985). Int.: Jack Nicholson, Kathleen Turner, Anjelica Huston. EE UU. VOSF/A/E*. 129' Irónica comedia sobre un matrimonio de asesinos que desmonta los tópicos acumulados sobre las organizaciones mafiosas y los asesinos a sueldo sin renegar de los códigos del género ni caer en la parodia. Segunda proyección día 24. 22.30 Si aún no la ha visto... Sala 1 Dooruzu (Marionetas, Takeshi Kitano, 2002). Int.: Miho Kanno, Hidetoshi Nishijima, Tatsuya Mihashi. Japón. VOSE. 113' Ver nota al dorso. Segunda proyección día 23. 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Extranjeros de sí mismos (José Luis López Linares y Javier Rioyo, 2000). Documental. España. VOSF. 86' "Hubo un tiempo en que muchos jóvenes —apasionados o manipulados— deseaban hacer la guerra. Dispuestos a morir o matar en una edad más propicia para el amor. Jóvenes que desde puntos de vista, ideologías o clases sociales antagónicas lucharon convencidos de que cambiarían el mundo, aunque no supieran cómo, ni cuándo, ni para qué (...) Durante más de dos años hemos entrevistado a decenas de hombres y mujeres que fueron los protagonistas de aquellas guerras " (J.R. y J-L. L. L.).

Sábado

23

18.00 John Huston Sala 1 Annie (Annie, John Huston, 1982). Int.: Carol Burnett, Albert Finney, Aileen Quinn. EE UU. VOSF/E*. 126' 20.30 Si aún no la ha visto... Sala 1 Mies vailla menneisyytta (El hombre sin pasado, Aki Kaurismaki, 2002). Int.: Markku Peltola, Kati Outinen, Annikki Tähti. Finlandia. VOSE. 97' 22.25 John Huston Sala 1 Victory (Evasión o victoria, John Huston, 1981). Int.: Sylvester Stallone, Pelé, Max von Sydow. EE UU. VOSS/E*. 116' 22.30 Si aún no la ha visto... Sala de verano Dooruzu (Marionetas, Takeshi Kitano, 2002). Int.: Miho Kanno, Hidetoshi Nishijima, Tatsuya Mihashi. Japón. VOSE. 113'

Domingo

24

18.00 ImagineIndia Sala 1 Zubeidaa (Shyam Benegal, 2001) Int.: Karisma Kapoor, Rekha, Manoj Baipai. India. VO Hindi SI/E*. 150' A través de su encuentro con diversos personajes, Riyaz, un joven periodista, reconstruye la vida de su madre, una célebre actriz que se casó con el maharajá de Jodhpur y se trasladó a la corte, pero nunca logró adaptarse a esa vida. 21.00 John Huston Sala 1 Prizzi's Honor (El honor de los Prizzi, John Huston, 1985). Int.: Jack Nicholson, Kathleen Turner, Anjelica Huston. EE UU. VOSF/A/E*. 129'

Martes

26

18.00 John Huston Sala 1 Heaven Knows Mr Allison (Sólo el cielo lo sabe, John Huston, 1957). Int.: Deborah Kerr, Robert Mitchum. EE UU. VOSE. 106' Durante la II Guerra Mundial, una monja y un soldado americano se encuentran aislados en una remota isla del Pacífico a merced del ataque del ejército japonés. Segunda y tercera proyección días 29 y 30. 20.30 ImagineIndia Sala 1 Munna Bhai M. B. B. S. (Rajkumar Hirani, 2003). Int.: Sunil Dutt, Sanjay Dutt, Gracy Singh. India. VO Hindi SI/E*. 210' Una comedia sobre un mentiroso pequeño delincuente cuya vida transcurre sin problemas salvo durante la visita anual de sus padres, en la que él y su banda se hacen pasar por médicos. Una vez descubierto, decide dejar atrás su vida de timador y dedicarse realmente a la medicina.

Miércoles

27

18.00 John Huston Sala 1 Fat City (Fat City, John Huston, 1972). Int.: Stacy Keach, Jeff Bridges, Susan Tyrell. EE UU. VOSE. 100' El encuentro entre un boxeador fracasado y un joven aspirante, basado en una novela de Leonard Gardner, una de las películas más apreciadas de la última etapa de Huston. Segunda y tercera proyección días 28 y 29. 20.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Russkij Kovcheg (El arca rusa, Aleksandr Sokurov, 2002). Int.: Sergei Dreiden, Maria Kuznetsova, Mikhail Piotrovsky. Rusia / Francia. VOSE. 96' Ver nota al dorso. Segunda proyección día 29. 22.00 John Huston Sala 1 Under the Volcano (Bajo el volcán, John Huston, 1984). Int.: Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews. EE UU. VOSE*. 111' 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano El mar (Agustí Villaronga, 2000). Int.: Roger Casamajor, Bruno Bergonzini, Antonia Torrens. España. VE. 111' Manuel Tur y Andreu Ramallo tienen diez años cuando la Guerra Civil llega a Mallorca. Su primer encuentro con la crueldad de la guerra se produce al ver cómo fusilan al padre de un amigo frente a la tapia del cementerio. Transcurridos diez años, Manuel y Ramallo se reencuentran en un sanatorio de la isla. Afectados ambos por la tuberculosis la afrontan desde posturas diferentes.

Jueves

28

18.00 John Huston Sala 1 The Dead (Dublineses / Los muertos, John Huston, 1987). Int.: Anjelica Huston, Donal McCann, Helena Carroll. EE UU. VOSE. 82' “Los muertos te enfrenta con ciertos hechos de la vida —amor, matrimonio, pasion y muerte— y te obliga a enfrentarte a ellos. Muy pocos relatos tienen este milagroso poder. Es, sin duda, una de las grandes obras de la literatura en lengua inglesa.Convencionalmente hablando, no existe un argumento definido, pero existe un tema que aparece cuando menos te lo esperas y ahí está precisamente el sentido del desenlace. Cuando llega el final y escuchas las palabras de Gabriel te das cuenta de que este tema existe y también que lo que dice te lo puedes aplicar a ti mismo” (John Huston). Segunda proyección día 30. 19.40 Si aún no la ha visto.../ La infancia en la pantalla Sala 1 Amarcord (Mis recuerdos, Federico Fellini, 1973). Int.: Bruno Zanin, Pupella Maggio, Armando Brescia. Italia.VOSE. 127' Presentación del libro Los caminos de Europa II, con la asistencia de Juan Zapater, Jesús G. Requena y Antonio Santamarina. Ver nota al dorso. Segunda proyección día 30. 22.30 John Huston Sala de verano Fat City (Fat City, John Huston, 1972). Int.: Stacy Keach, Jeff Bridges, Susan Tyrell. EE UU. VOSE. 100' Tercera proyección día 29. 22.40 Cine español de la A a la Z Sala 1 Voz (Javier Aguirre, 2000). Int.: Fernando Fernán Gómez. España. 81' Basada en Compañía, de Samuel Beckett. La oscuridad es casi total: se adivina la silueta de un Hombre. Se enciende una vela y se oye, en off, la voz del Hombre. Habla de soledad, de la infancia, del padre, de los recuerdos que marcan y obsesionan. De cómo la muerte y el vacío se aproximan, La vela se consume y el Hombre la apaga con el capuchón. De nuevo oscuridad y silencio.

Viernes

29

18.00 Cine español de la A a la Z Sala 1 Le Harem de Madame Osmane / El harén de Madame Osmane (Nadir Mokneche, 2000). Int.: Carmen Maura, Myriam Amarouchene, Linda Slimani. Francia / España. VOSE. 100' En Argel, en 1993, los inquilinos de Madame Osmane, además del toque de queda, aguantan el mal humor de la patrona, antigua luchadora de la guerra de independencia que vive atormentada por el miedo a perder la respetabilidad desde que su marido la abandonó. 20.00 John Huston Sala 1 Fat City (Fat City, John Huston, 1972). Int.: Stacy Keach, Jeff Bridges, Susan Tyrell. EE UU. VOSE. 100' 22.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Russkij Kovcheg (El arca rusa, Aleksandr Sokurov, 2002). Int.: Sergei Dreiden, Maria Kuznetsova, Mikhail Piotrovsky. Rusia / Francia. VOSE. 96' 22.30 John Huston Sala de verano Heaven Knows Mr Allison (Sólo el cielo lo sabe, John Huston, 1957). Int.: Deborah Kerr, Robert Mitchum. EE UU. VOSE. 106' Tercera proyección día 30.

Sábado

30

18.00 Si aún no la ha visto.../ La infancia en la pantalla Sala 1 Amarcord (Mis recuerdos, Federico Fellini, 1973). Int.: Bruno Zanin, Pupella Maggio, Armando Brescia. Italia.VOSE. 127' 20.30 John Huston Sala 1 Heaven Knows Mr Allison (Sólo el cielo lo sabe, John Huston, 1957). Int.: Deborah Kerr, Robert Mitchum. EE UU. VOSE. 106' 22.30 Cine español de la A a la Z Sala de verano Obra maestra (David Trueba, 2000). Int.: Ariadna Gil, Pablo Carbonell, Santiago Segura. España. VOSI. 115' Benito Cañaveras y Carolo Suárez son dos aficionados al cine. El primero ejerce de director y el segundo de actor en su nuevo proyecto, una película musical en super 8. El papel protagonista se lo ofrecen a Amanda Castro, estrella en decadencia que desprecia el ofrecimiento. Ignora que los acontecimientos le obligarán a rodar y vivir en total aislamiento con Benito y Carolo. 22.40 John Huston Sala 1 The Dead (Dublineses / Los muertos, John Huston, 1987). Int.: Anjelica Huston, Donal McCann, Helena Carroll. EE UU. VOSE. 82'

Domingo

31

18.00 Si aún no la ha visto... Sala 1 Nirgendwo in Afrika (En un lugar de África, Caroline Link, 2001). Int.: Juliane Köhler, Merab Ninidze, Lea Kurka. Alemania. VOSE. 141' En 1938 una familia de judíos alemanes se instala en una granja africana huyendo de la creciente hostilidad nazi. Basada en la novela autobiográfica de Stefanie Zweig, narra el proceso de aclimatación de la familia así como la repercusión de la guerra en la vida de las entonces colonias. Segunda proyección en agosto. 21.00 ImagineIndia Sala 1 Main Hoon Na (Farah Khan, 2004). Int.: Shah Rukh Khan, Sunil Shetty, Sushmita Sen. India. VO Hindi SI/E*. 179' El oficial Ram Prasad Sharma aspira a que el ambicioso proyecto Misión Milaap sea una realidad. La misión traerá el amanecer de un nuevo futuro y el fin de la enemistad entre dos países. Pero algunas fuerzas rechazan la llegada de ese nuevo amanecer. Raghavan hará cualquier cosa para evitar ese movimiento estratégico.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.