Santo Tomás organizó importante evento gastronómico latinoamericano

No 17_ JULIO 2011 www.santotomas.cl “Gourmonde Viña del Mar 2011” Santo Tomás organizó importante evento gastronómico latinoamericano El encuentro

0 downloads 65 Views 843KB Size

Recommend Stories


Sea parte de este importante evento! Eólica Argentina 2013
newsletter8:Maquetación 1 28/1/13 14:29 Página 1 Newsletter Emma Fiorentino informa Sea parte de este importante evento! Eólica Argentina 2013 S

Importante
Register Inscription Registro Registro Register your new DVD Writer online at memorex.com and click on “Support.” Inscrire le nouveau graveur DVD

12. SANTO, SANTO, SANTO
12. SANTO, SANTO, SANTO "DESDE LA PERSPECTIVA DE LA REVELACIÓN LO PRIMERO QUE debemos afirmar sobre Dios es su soberanía. Y este primer punto está ínt

Dios santo, pueblo santo
G U Í A PA R A E L E S T U D I O P E R S O N A L Estudios Bíblicos LifeWay® P A R A A D U LT O S Dios santo, pueblo santo Preguntas que hizo Jesús R

Información Importante
Información Importante La Universidad de La Sabana informa que el(los) autor(es) ha(n) autorizado a usuarios internos y externos de la institución a

Story Transcript

No 17_ JULIO 2011

www.santotomas.cl

“Gourmonde Viña del Mar 2011”

Santo Tomás organizó importante evento gastronómico latinoamericano El encuentro se desarrolló entre el 6 y 10 de junio en la Ciudad Jardín, reuniendo a chefs y alumnos de distintos países del continente. En la ocasión, los estudiantes pudieron aprender las nuevas técnicas de la cocina mundial en más de 20 clases magistrales.

Pág. 4

La exitosa jornada se realizó por primera vez en Chile, gracias al compromiso de Santo Tomás Viña del Mar y la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas (Aregala).

Medicina Veterinaria

Exitoso operativo en Juan Fernández Pág. 2

Área Salud Bucal

Higienistas dentales en el sector público Pág. 6

Facultad de Salud UST

Adultos mayores reciben atención Pág. 7

EDITORIAL / haciendo noticia UST Santiago

Escuela de Medicina Veterinaria realizó operativo en Juan Fernández Los profesionales fueron invitados por la organización Cienmanos, que desarrolló la actividad en conjunto con la Armada de Chile.

C

on el fin de entregar ayuda médica a los animales que habitan la zona, un grupo de profesionales y egresados de Medicina Veterinaria de UST Santiago viajó hasta la isla Robinson Crusoe, en el archipiélago Juan Fernández.

Igualdad en el acceso En momentos en que la educación superior en Chile está en el foco de la agenda pública, los invito a reflexionar sobre el rol social que juega nuestra institución y los desafíos del momento histórico que atravesamos.

El equipo realizó esterilizaciones a la población felina de la isla Robinson Crusoe.

Es un hecho conocido que en la actualidad la mayoría de los jóvenes consigue llegar a la educación superior gracias al esfuerzo personal y de sus familias. No obstante, hace 30 años la posibilidad de acceder a la educación superior en Chile era muy inferior a la que existe hoy. El año 1980 sólo algo más de 100 mil personas accedía a la educación superior, lo que contrasta con el millón de estudiantes de hoy. Esta masificación de la educación superior en Chile no es un hecho fortuito. Ha sido posible, entre otros factores, gracias a instituciones privadas como Santo Tomás, que de manera pionera y visionaria han hecho grandes inversiones para abrir oportunidades de formación a más estudiantes –muchos de ellos de primera generación–, liderando un cambio que el sistema tradicional por sí solo no tenía la capacidad de realizar. En este camino, los alumnos de las instituciones de educación superior privadas no han tenido los mismos beneficios que los jóvenes que ingresan a una universidad tradicional (algunas de ellas también privadas, pero subvencionadas por el Estado), lo que al final se ha convertido en una injusticia. La mayoría de los estudiantes del sistema accede a universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica privados, y son también los que tienen menos opciones de financiamiento y con condiciones más desfavorables. La paradoja es que, en muchos casos, estos alumnos provienen de familias de los quintiles de ingreso más bajos. ¿Cómo mejoramos, entonces, las oportunidades en la educación superior? Como ya se ha mencionado en el actual debate, es necesario nivelar la cancha y permitir que los alumnos puedan acceder a becas y créditos en igualdad de condiciones, sin importar la institución en la que decidan estudiar. Si acordamos que el acceso a la educación es pieza clave para construir una sociedad de oportunidades, urge terminar con esta discriminación injustificada. Como Santo Tomás, estamos usando las instancias institucionales adecuadas para hacer ver a las autoridades la necesidad de avanzar en esta dirección.

Jaime Vatter Gutiérrez Rector Nacional Santo Tomás

Comité Editorial: Jaime Vatter, Hernán Swart, Magdalena Hermann, Alejandro Valdivia y Felipe Manosalva. Directora: Magdalena Hermann.

2

Invitados por la organización Cienmanos, que constantemente está preocupada de solucionar problemas de salud en las regiones más apartadas del país, los profesionales de Santo Tomás estuvieron en la isla entre el 17 y 22 de mayo, aportando con su experiencia y profesionalismo, apoyados además con medicamentos por el laboratorio Centrovet. De esta manera, Pamela Ercole, Tomás Silva, Pía Munita, Mauricio Valenzuela y Natalia Rodríguez, de Medicina Veterinaria de la UST Santiago, demostraron un alto nivel técnico, proactividad y un fuerte sentido del trabajo en equipo.

Pamela Ercole, Tomás Silva y Natalia Rodríguez, de Medicina Veterinaria UST Santiago.

El equipo realizó aproximadamente 12 cirugías, más de 90 atenciones veterinarias, un taller de capacitación para los ganaderos y esterilización de la población felina.

Felipe Sotomayor, profesor de Zoología de Medicina Veterinaria de UST Santiago, señaló que “estamos muy bien posicionados, por lo que quedamos invitados para trabajar con Cienmanos, además de la gente de la isla Robinson Crusoe y los del proyecto de conservación del picaflor de Juan Fernández, así que seguramente seremos llamados a participar de otros operativos en la isla, así como de otros lugares, incluyendo Isla Mocha y Puerto Edén”.

Dirección de Formación e Identidad

Santo Tomás premiará interés en el medio ambiente En el marco del Tema Cultural 2011, los alumnos de todas las sedes podrán participar en los concursos “Yo dibujo mi tierra” y “Opinión de impacto ambiental”. Hasta el 30 de septiembre, los alumnos de todas las sedes de Santo Tomás podrán participar en los concursos que la Dirección de Formación e Identidad ha preparado en el marco del Tema Cultural 2011, “Chile Natural: en la ruta de Domeyko, Philippi y Gay”. El primero de ellos, “Yo dibujo mi tierra”, invita a los estudiantes a representar gráficamente, de manera realista, especies

Periodistas: Constanza Blanco y Felipe Manosalva. Edición general: Alejandro Valdivia. Diseñadora: Andrea Hurtado. Impresión: Gráfica Puerto Madero.

del mundo vegetal, animal o paisajes, al estilo de los naturalistas. En tanto, el segundo concurso, denominado “Opinión de impacto ambiental”, consiste en realizar una columna de opinión o ensayo de 700 a 1.000 palabras de extensión, sobre algún tema contingente de impacto ambiental en Chile. En ambos casos, los trabajos deben ser

inéditos y no haber sido premiados ni publicados con anterioridad. El lugar de recepción será el Departamento de Formación General de cada sede. Entre los premios, destacan una carpa y una mochila Doite, un e-book y una impresora. Para más información sobre éstos y las bases del concurso, pueden visitar el sitio web de Santo Tomás, www. santotomas.cl.

Contacto: [email protected] Av. Andrés Bello 2777, piso 30, Santiago, Chile. Teléfonos (56-2) 3763420 - 3763425

N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

ENTRE SEDES Gira de Teatro

Compañía de Teatro Santo Tomás deslumbró en siete ciudades La adaptación de la obra “Sueño de una noche de verano” de William Shakespeare tuvo una excelente acogida del público.

Facebook

Fan 8 mil recibió premio La favorecida fue la alumna Natalia Carvajal, de Santo Tomás Temuco.

Natalia junto a la Directora de Extensión y Comunicaciones, Celeste Rivera.

N

atalia Carvajal trabaja en el área de Recursos Humanos del Servicio de Salud Araucanía Sur y en la noche estudia Ingeniería de Ejecución en Administración en Santo Tomás Temuco.

Los estudiantes de Actuación de la UST lograron cautivar a los asistentes con su humor y talento.

C

on una adaptación de la clásica comedia romántica del dramaturgo inglés William Shakespeare, “Sueño de una noche de verano”, la Compañía de Teatro Santo Tomás realizó su Gira de Teatro por el norte del país, presentándose en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Ovalle y Viña del Mar. En la presentación, los enamorados protagonistas huyen desde el “Fundo Atenas” hacia un bosque cercano y mágico habitado por un pueblo gitano, que con embrujos equivocados confundirá a los amantes.

La puesta en escena, a cargo de los alumnos de Actuación de la UST, bajo la dirección y producción del Jefe de carrera, Juan Bennett, recogió con humor y alegría las costumbres chilenas, sin dejar de lado la esencia de la obra original, escrita por Shakespeare alrededor de 1595. La Compañía de Teatro Santo Tomás, liderada por el Director de la Escuela de Artes Escénicas de la UST, Rodrigo Bastidas, realiza la Gira de Teatro desde hace seis años a lo largo de todo Chile, buscando extender la cultura a la sociedad y a la comunidad Santo Tomás desde Arica a Punta Arenas.

“La acogida y convocatoria que tuvimos en cada una de las ciudades fue espectacular. Salir a escena y ver la cantidad de personas asistentes era adrenalínico, lo cual nos hacía reafirmar aún más que las funciones eran un éxito en el lugar que nos presentáramos”. Tamara Ossandón

Su jornada finaliza después de las 23:00 horas, pero siempre se da un tiempo para revisar su Intranet de alumno. Fue así como Natalia se convirtió en la fan 8 mil de Facebook Santo Tomás, tras cliquear el link “Me gusta” en nuestra fan page. A los días, recibió el mensaje con la noticia, las felicitaciones y el anuncio de que recibiría un regalo de su Institución. “Al principio no creí que fuera cierto, que era sólo una broma, pero me empezaron a llegar mensajes de mis amigos, así que envié los datos y me respondieron que me contactarían”, contó Natalia, feliz por su premio.

Integrante Compañía de Teatro

Los Ángeles, Concepción y Chillán

Alumnos podrán realizar prácticas en Seremi de Salud Convenio beneficiará a estudiantes de las carreras del área de Administración en la Región del Biobío.

E

studiantes de las carreras del área de Administración de Santo Tomás podrán ingresar a la Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío como alumnos en práctica, luego de que ambas instituciones firmaran un convenio de colaboración. Esta nueva alianza beneficiará a los alumnos de las sedes de Los Ángeles, Concepción y Chillán, gracias a que la gestión realizada desde Los Ángeles se extenderá a toda la región, por las características del compromiso. N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

Al respecto, la Rectora de Santo Tomás Los Ángeles, María Jesús Poblete, destacó la necesidad de generar iniciativas regionales que beneficien a las distintas comunidades, donde Santo Tomás pueda aportar con conocimientos y profesionales. En tanto, el Rector de la sede Concepción, Roger Sepúlveda, señaló que “para nuestra Institución es fundamental que los jóvenes culminen su proceso de formación profesional aplicando los conocimientos adquiridos en el aula”.

Kurt Schweitzer, Director Académico Santo Tomás Chillán; María Jesús Poblete, Rectora sede Los Ángeles; Óscar Aliaga, Seremi de Salud Región del Biobío, y Roger Sepúlveda, Rector sede Concepción.

3

GOURMONDE Gourmonde 2011

Viña del Mar fue capital de la gastronomía latinoamericana El mayor evento gastronómico del año estuvo organizado por Santo Tomás Viña del Mar y la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas (Aregala). Fabiola Aguilar

Escuela Gastronómica Centro Garofalo Paraguay “Las clases estaban muy buenas y se aprende mucho. Hay mucha cultura y variedad. En general, me ha parecido excelente. Asistí a las clases y me gustaron todas”.

Daniela Herrera

Chefs de distintos países de América y Europa dictaron atractivas clases magistrales.

E

n el marco de Gourmonde Viña del Mar 2011, organizada por Santo Tomás Viña del Mar y la Asociación de Restauradores Gastronómicos de las Américas (Aregala), los principales chefs de América y Europa se reunieron entre el 6 y 10 de junio en la Ciudad Jardín de la Región de Valparaíso. El encuentro consideró un nutrido calendario de clases magistrales dictado por chefs de talla mundial, un concurso gastronómico y una cena final de beneficencia realizada por “Cocineros sin Fronteras”. El chef Coco Pacheco y el Rector de Santo Tomás Viña del Mar, José Weinborn.

“La gastronomía como patrimonio cultural de cada país y cada región necesita de estos encuentros, donde se reúnen verdaderos artistas dispuestos a compartir conocimientos, experiencias y formas de ver la vida”. José Weinborn, Rector Santo Tomás Viña del Mar

Entre las clases magistrales de Gourmonde Viña del Mar 2011, destacó la presencia de chefs nacionales de la talla de César Páez, Christopher Carpentier, Quersen Vásquez y Matías Palomo, quienes transmitieron sus enseñanzas en el arte culinario. En el ámbito internacional, participaron chefs que son verdaderas leyendas en sus respectivos países, como Gonzalo Dávila (Ecuador), Paulo Anastacio (Portugal), Federico Trujillo (Colombia), Robert Barral (Francia), Luiz Farías (Brasil), Néstor

Reggiani (Argentina) y Patricia Dulanto Rolando (Perú), todos ellos con una destacada trayectoria a nivel mundial.

Cocina Internacional y Tradicional Chilena Santo Tomás Viña del Mar “Me ha parecido súper bien porque así conocemos la comida de otros países, las técnicas y los nombres. Los chefs, aparte de que saben cocinar bien, son muy simpáticos”.

Por otra parte, el evento consideró el Concurso Culinario “Gourmonde Viña del Mar 2011”, abierto a 12 equipos integrados por estudiantes de escuelas de gastronomía, artes y ciencias culinarias de América. El primer lugar quedó en manos del representativo del IP Diego Portales, el cual participará de la final del Maratón Culinario Europa 2011 que se realizará en Torino, Italia. El segundo puesto quedó en manos del equipo de la Universidad Técnica Equinoccial del Ecuador, mientras que la tercera ubicación fue para los concursantes de Santo Tomás Rancagua.

Irving Solís

Por primera vez en los 27 años desde la fundación de Aregala nuestro país fue sede de este importante evento gastronómico, el que durante cinco días convirtió a Viña del Mar en capital de la gastronomía latinoamericana.

Gastronomía de la Universidad de la VeraCruz, México, de intercambio en Cocina Internacional y Tradicional Chilena Santo Tomás Viña del Mar “En Gourmonde te relacionas con mucha gente de distintos países y culturas, y conoces otros ingredientes. Además, la experiencia del intercambio ha sido magnífica”.

Destacada participación de futuros chefs Los estudiantes de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás Rancagua obtuvieron el tercer lugar en el concurso gastronómico realizado en Gourmonde 2011. En la foto, Odette Armijo, Jefa de la carrera; los alumnos Álex Bascuñán, Marco Antonio Núñez y Diego Peña, y el chef Celso Dos Santos Silva, de Brasil.

4

Pablo Aguilera

Cocina Internacional y Tradicional Chile Santo Tomás Temuco “Me parece espectacular. Nosotros estamos tratando de rescatar lo que nos dicen los profesores, de innovar en la cocina. Hicimos un esfuerzo entre todos para venir y representar a la sede”.

N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

ENTRE SEDES Fabián Rodríguez, presidente Federación de Estudiantes UST Santiago:

“Nuestra gran diferencia es que vamos por el diálogo”

Redes sociales

Santo Tomás tiene nuevas fanpages en Facebook

El vocero y líder del movimiento Educación en Acción, que congrega a estudiantes de universidades privadas, plantea la necesidad de que los actuales beneficios de financiamiento sean equitativos, tanto para los estudiantes de instituciones públicas como privadas. Las demandas de Educación en Acción • Sistema universal de becas

y créditos sin diferencias entre alumnos de instituciones públicas y privadas.

• Fomentar el desarrollo de la

educación técnico-profesional.

• Fiscalización para instituciones públicas y privadas.

• Reconocimiento de los estudiantes vespertinos y su derecho a financiamiento.

Fabián Rodríguez, vocero del movimiento estudiantil Educación en Acción.

E

l Ministerio de Educación definió el 2011 Iberoamericana, Los Leones y de los como “el año de la educación superior”, Institutos Profesionales Inacap y Duoc principalmente porque se trabajaría en un UC, quienes también han presentado sus plan de mejoramiento al actual sistema. demandas ante las autoridades. No obstante, debió enfrentar un complejo escenario de manifestaciones estudiantiles, Según explica Fabián Rodríguez, presidente lideradas por la Confederación de de la Federación de Estudiantes UST Estudiantes de Chile (Confech) –que agrupa Santiago y vocero de Educación en Acción, a las federaciones de alumnos de las 25 el movimiento busca dar a conocer las universidades del Consejo de Rectores necesidades de más de 750 mil alumnos que hoy no son (CRUCH)–, las que exigen escuchados. mayor financiamiento “Se ha dejado afuera a de parte del Estado y más de 750 mil alumnos de una serie de reformas instituciones privadas que a la estructura de la se define también necesitan ayuda para •el ¿Cómo educación superior. movimiento financiar sus estudios”. Educación en Acción? Ante estos hechos, la Es un movimiento reacción del Gobierno se conoció a través del estudiantil que busca poner las verdaderas Presidente Sebastián Piñera, quien realizó necesidades de la educación superior privada una propuesta para atender las demandas en el debate público, a partir de la discusión de los estudiantes, comprometiendo US$ de ideas. Notamos que los dirigentes de la 4.000 millones adicionales y haciendo un Confech sólo se dedican a hablar de sus llamado para alcanzar un Gran Acuerdo problemas, sin entregar soluciones reales Nacional por la Educación (GANE). para todos los estudiantes de Chile. En este sentido, vimos una exclusión absoluta de Pero en este conflicto existe un grupo de los alumnos de las universidades privadas, alumnos de instituciones privadas que de los IP y CFT, y vespertinos, porque han también pide que se les considere, al no primado las demandas de la Confech y no sentirse representados por la Confech. Así, se ha escuchado a los estudiantes de otras surgió el movimiento estudiantil Educación instituciones. en Acción, que agrupa a representantes de las universidades Santo Tomás, Finis • ¿En qué se diferencian de la Confech? Terrae, Andrés Bello, San Sebastián, Nosotros siempre vamos a dialogar y si nos

Las peticiones de la Confech La Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) tiene definidas sus demandas, donde sus principales puntos son:

• Reestructuración integral del sistema de becas y ayudas estudiantiles, que asegure gratuidad a los tres primeros quintiles y un arancel diferenciado para el cuarto y quinto.

• Rechazo a la PSU por su carácter regresivo, que no logra captar los talentos del país. • Responsabilidad del Estado en la formación técnica a través de sus instituciones, no

dejando este ámbito de la educación en manos totales de mundo privado.

• Tarjeta Nacional Estudiantil única y estatal, válida los 365 días del año. N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

manifestamos, va a ser en forma pacífica. Nosotros como Educación en Acción tenemos las herramientas y conocimientos para poder generar propuestas. Ésa es nuestra mayor diferencia y fortaleza.

• ¿Cuál es su postura frente al financiamiento? Primero que todo, queremos un sistema universal de créditos y becas para todos los alumnos, sin importar si estudian en instituciones públicas o privadas. Un punto no menor es que sólo el 20% de los alumnos del país estudia en universidades del CRUCH, mientras la gran mayoría, el 80%, lo hace en instituciones privadas. • ¿Qué otros aspectos sienten que deben ser mejorados? Queremos que se le dé un verdadero enfoque a la educación técnicoprofesional. El Estado debe fomentar la educación técnica mediante aportes directos a instituciones que cumplan con calidad y que entreguen profesionales o técnicos que sean necesidad país. También es preciso que el Gobierno haga un gesto a quienes son los más sacrificados y discriminados, los estudiantes vespertinos, quienes muy difícilmente pueden acceder a una beca o a un crédito por su condición de trabajadores.

Anuncio Presidencial • ¿Cuál es su postura ante los anuncios del Presidente? Debemos esperar que baje la información completa con la propuesta concreta, porque si hacemos un análisis previo, los 4 mil millones de dólares es una cifra súper importante, pero no sabemos en qué período de tiempo va a ser entregada, a quiénes, bajo qué condiciones ni cuáles son los requisitos para postular a este fondo.

Más de ocho mil fans tiene la fanpage de alumnos.

Alumnos, admisión y egresados cuentan con su propio espacio.

P

ara brindar un mejor servicio y entregar información oportuna, Santo Tomás ha desarrollado tres fanpages en la red social Facebook, dirigidas a los alumnos, futuros alumnos y egresados de nuestra institución. En el caso de los estudiantes, el Facebook oficial ya tiene más de ocho mil fans. Queremos, además, aprovechar de invitarlos a seguir nuestro Twitter institucional (@SantoTomas_ST), donde también recibirán diversa información acerca del mundo Santo Tomás.

UST Talca

Alumna de Diseño Gráfico obtuvo premio Catalina Venegas se adjudicó el segundo lugar en concurso organizado por la PDI.

“No tapes el maltrato infantil”, de Catalina Venegas.

U

n significativo reconocimiento obtuvo la alumna de Diseño Gráfico de la UST Talca, Catalina Venegas, al conseguir el segundo lugar en el Tercer Concurso Nacional de Fotografía, Gráfica y Artes Visuales en Delitos contra la Familia, organizado por la Policía de Investigaciones de Chile. Catalina consiguió el premio gracias a su fotografía denominada “No tapes el maltrato infantil”, a lo que se sumó una mención honrosa con el trabajo “Reflejo del maltrato infantil”.

5

ENTRE SEDES Talca

Higienistas dentales de Santo Tomás se abren espacio en la salud pública En el marco de la conmemoración de su día, los futuros profesionales del Centro de Formación Técnica Santo Tomás recibieron la noticia de los nuevos cargos que se abrirán para ellos en la salud primaria de la zona. formados en el CFT Santo Tomás Talca pudieron ganar espacio y demostrar no sólo su excelente nivel de conocimientos sino además transformarse en actores casi indispensables en el área odontológica en lo que a prevención se refiere. “Con pequeñas acciones ellos demostraron que tenían las competencias necesarias para trabajar con pacientes. De hecho ahora son los propios dentistas quienes piden contar con el apoyo de los higienistas dentales”, agregó Poblete.

Alejandro Poblete, Jefe Programas Odontológicos de la Dirección Comunal de Salud de Talca.

U

n nuevo campo laboral se abrirá en el corto plazo para los futuros higienistas dentales de Talca, luego de que el Jefe de Programas Odontológicos de la Dirección Comunal de Salud, Alejandro Poblete, anunciara que se incluirá en los presupuestos del área la contratación de estos profesionales, principalmente para desempeñarse en centros de salud familiar y otros recintos del sector público.

El profesional señaló también que al ser una carrera reconocida por el Ministerio de Salud, permite a los alumnos optar a futuro a diferentes cargos dentro del sistema público. “Ellos podrán dedicarse a promoción y protección específica, ya que van a trabajar con prevención primaria. Ellos serán quienes van a prevenir que se produzcan más enfermedades bucales en nuestra población”, puntualizó.

Delegación UST visitó la Corte Suprema

Alumnas valoraron anuncio “Esto me parece maravilloso porque lo que más queremos es poder trabajar en el sector público. Además tenemos que tener en cuenta que es en los consultorios donde están las personas que realmente nos necesitan”. Victoria Gajardo, alumna de Higienista Dental Santo Tomás Talca “Ahora estoy muy tranquila y contenta de saber que a futuro podremos aplicar todo lo aprendido, tanto en la salud privada como pública”. Damaris Orellana, alumna de Higienista Dental Santo Tomás Talca

Alumnos de Derecho UST.

La comitiva, compuesta por estudiantes de la UST de Santiago, Viña del Mar y Puerto Montt, se reunió con el ministro Milton Juica.

U

n grupo de estudiantes de Derecho de la Universidad Santo Tomás participó en un encuentro con el presidente de la Corte Suprema, ministro Milton Juica, donde analizaron diversos aspectos del poder judicial en el país. La actividad se desarrolló en la Sala del Pleno de la Corte Suprema en un ambiente de mucha cordialidad, donde estuvieron presentes alumnos de las sedes de la UST de Santiago, Viña del Mar y Puerto Montt. Críspulo Marmolejo, Director de la Escuela de Derecho de la UST Viña del Mar, comentó que durante el encuentro “el presidente de la Corte Suprema hizo una introducción general de cómo veía el estado actual del Poder Judicial en Chile y, además, el estado de la profesión de abogado. Él ha tenido un especial interés por la calidad de la educación legal en Chile”, agregó.

En ese contexto, Alejandro Poblete explicó que lograr este reconocimiento de los higienistas como profesionales indispensables en el área odontológica de la salud pública es fruto de un arduo trabajo. “Al principio nos costó harto porque se trata de una carrera nueva y para los odontólogos entregar instrumental que puede hacer daño si no lo manejas bien, era algo que no querían hacer. Eso fue hace tres años y los higienistas de a poco se fueron insertando en los centros de salud”, explicó. De esta forma, los futuros profesionales

Derecho

Los higienistas dentales pueden desempeñarse en el sector público y privado.

El académico concluyó que “fue una conversación grata, donde los alumnos pudieron hacer preguntas respecto de las opciones profesionales, de la calidad de la educación legal en Chile, de las prácticas profesionales y del otorgamiento del título que hace la Corte Suprema”.

Rancagua

Senadis otorgó premio a alumna de Técnico en Educación Especial En una solemne ceremonia, la estudiante fue reconocida por su esfuerzo al ingresar a la educación superior pese a su discapacidad auditiva.

E

l Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) entregó un emotivo reconocimiento a la alumna de Santo Tomás Rancagua, Valim Guajardo Ponce, de la carrera de Técnico en Educación Especial, quien ha conseguido su inserción en la educación superior pese a su discapacidad auditiva, gracias a un programa que le permite asistir a clases con un traductor que le colabora en la mejor comprensión de materias.

6

“Cuando recibí el premio, sentí pena por otras personas sordas que también estudian, pero no obtuvieron beneficio. Conozco a muchos sordos que quieren estudiar en enseñanza superior y me gustaría que todos ellos tuvieran beneficio de Senadis. Con esta ayuda todos podemos superar nuestras discapacidades”, reflexionó Valim, esperando que el reconocimiento que entrega la institución gubernamental pueda crecer en el futuro.

Por su parte, William Martínez, Director de Senadis Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, señaló que dicho reconocimiento al esfuerzo busca motivar el actuar de otros discapacitados, reflejando que sí pueden estudiar en la educación superior. En ese sentido, explicó que el principal objetivo de Senadis es transformar a Chile en líder en inclusión de personas que tienen algún grado de discapacidad.

La alumna Valim Guajardo junto a William Martínez, Director de Senadis Región del Libertador General Bernardo O’Higgins.

N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

ENTRE SEDES UST Santiago

Estudiantes de la Facultad de Salud entregan importante asistencia a adultos mayores Hasta ahora son 150 los beneficiados que reciben atención cada semana. La actividad se realizará durante todo el año en Recoleta.

U

n exitoso operativo de salud están realizando los alumnos y docentes de las carreras de Kinesiología, Tecnología Médica y Nutrición y Dietética de la UST Santiago en la Casa del Adulto Mayor de Recoleta, gracias a la gestión de Álex Araneda, kinesiólogo y académico a cargo del Laboratorio de Biomecánica.

Los futuros tecnólogos médicos realizaron atenciones oftalmológicas.

Así, actualmente cerca de 150 personas de la tercera edad han podido ser atendidas y evaluadas por alumnos y expertos que integran este operativo, el que consta de tres programas, los cuales se desarrollarán hasta fin de año.

UST La Serena

Jóvenes deportistas destacan en torneo internacional de taekwondo Lorena Montenegro y Gabriel Jara tuvieron una destacadísima participación en Bolivia. Con el apoyo de la Institución, ya se preparan para el mundial de Corea del Norte.

D

iversas preseas y lugares destacados en el Campeonato Internacional de Taekwondo ITF (Federación Internacional de Taekwondo), realizado en Bolivia, obtuvieron los alumnos Lorena Montenegro, de Kinesiología, y Gabriel Jara, de Pedagogía en Educación Física, ambos de UST La Serena. Los jóvenes integraron la selección nacional de esta disciplina y compitieron entre más de 700 especialistas del continente, donde Lorena obtuvo el primer lugar en las

categorías “formas” y “combate hasta 67 kg.”. Por su parte, Gabriel obtuvo el tercer puesto en “formas” y el segundo lugar en las categorías “combate hasta 87 kg.” y “combate por equipos”. Lorena Montenegro sostuvo que su logro fue tremendamente satisfactorio “al ver que todo el entrenamiento y sacrificio rindió los frutos esperados, lo que me motiva a seguir adelante”. Gabriel Jara, en tanto, destacó que “éste fue mi mejor campeonato y, a la vez, la mejor muestra para seguir

esforzándome en avanzar en esta disciplina, que es mi pasión”. Ahora, los estudiantes se están preparando para el torneo mundial a realizarse en Corea del Norte en septiembre próximo, para el cual contarán con un importante apoyo de Santo Tomás La Serena. “Agradecemos a la Institución, que nos ayudará y proveerá de una completa asesoría en materia de preparación física, atención kinesiológica y nutrición, por lo que esperamos traer buenas noticias nuevamente”, concluyeron.

El programa de Kinesiología consiste en un entrenamiento de equilibrio para 60 adultos mayores, con el fin de prevenir caídas, detectar quiénes son más propensos a ellas y reentrenar el equilibrio. Por su parte, Tecnología Médica realiza una atención oftalmológica donde se practican exámenes visuales preventivos a los beneficiados. Por último, Nutrición y Dietética asiste a 32 adultos mayores, con el propósito de fomentar la prevención de enfermedades y promover estilos de vida saludable, donde también imparten un ciclo de conferencias llamado “Conversemos de Alimentación”.

Temuco y Puerto Montt

Alumnos triunfan en básquetbol En tanto, en la capital de la Décima Región obtuvieron excelentes resultados en otras disciplinas.

Equipo femenino de básquetbol Puerto Montt.

U

na importante participación tuvieron los alumnos de las distintas disciplinas de Santo Tomás Puerto Montt durante el torneo organizado por la Liga Deportiva de Instituciones de Educación Superior (LIDES) de esa ciudad. Víctor Herrera, encargado de Deportes de la Institución, detalló que en la oportunidad, “Santo Tomás se adjudicó los siguientes trofeos: primer lugar Básquetbol Damas y Tenis de Mesa, segundo puesto en Vóleibol Damas y Varones, y tercer lugar en Futbolito Damas, además del segundo lugar general”.

Los seleccionados cuentan con cinturón negro en su especialidad, siendo Gabriel segundo dan y Lorena, tercer dan.

N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

Por su parte, el equipo masculino de básquetbol de Santo Tomás Temuco obtuvo el Campeonato de Apertura de la Asociación de Básquetbol Temuco Ñielol, derrotando en la final al equipo de la empresa Rosen, por un marcador de 78 a 71.

7

ELIGE VIVIR SANO Exitoso programa

Santo Tomás participó en eventos de Elige Vivir Sano

Masivo lanzamiento en regiones

En distintas ciudades del país, se realizaron iniciativas para promover una vida más saludable entre la población. Dama y embajadora del programa, Cecilia Morel, y el chef Carlos von Mühlenbrock. En la capital, también resaltaron la Cicletada realizada en el Parque Forestal y la visita de Domingo Blázquez Sánchez, experto español en evaluación y didáctica de la educación física. Por su parte, en regiones se realizó el lanzamiento oficial de Elige Vivir Sano, con una importante participación de alumnos de Santo Tomás, quienes promovieron una vida sana en ferias de salud y actividades recreativas. En la Región del Maule, alrededor de cuatro mil personas asistieron al evento deportivo, y en Copiapó, en tanto, todo un éxito resultó la Feria de Salud organizada por la Seremi de Salud Atacama. En Valdivia, el lanzamiento se desarrolló en el Coliseo Municipal, mientras en Los Ángeles más de 200 alumnos de Santo Tomás llegaron hasta el Estadio Municipal para sumarse a esta iniciativa. La Primera Dama, Cecilia Morel, junto a alumnos del Colegio Santo Tomás de El Bosque.

C

on mucho entusiasmo y compromiso, Santo Tomás participó en distintas actividades organizadas por el programa Elige Vivir Sano, tanto en Santiago como en regiones. De esta manera, integrantes de la comunidad académica y estudiantil fueron los encargados de promover una alimentación sana, la realización de actividad física, disfrutar la vida en familia y desarrollar iniciativas al aire libre.

En Santiago, destacó el lanzamiento de la segunda fase de Elige Vivir Sano en el Palacio de La Moneda, donde estudiantes de segundo básico del Colegio Santo Tomás de El Bosque prepararon jugos y comidas entretenidas, junto a la Primera

En Arica se desarrolló una Plaza Saludable, en Rancagua se organizó una clase de baile entretenido y aerobox, y en Chillán, la carrera de Cocina Internacional y Tradicional Chilena de Santo Tomás organizó el día de la alimentación saludable.

En Arica, la Plaza Saludable incluyó degustaciones de frutas y baile entretenido.

En Los Ángeles, alumnos de Santo Tomás se reunieron en el Estadio Municipal.

En Copiapó, estudiantes de Enfermería asistieron a los vecinos del sector El Palomar.

En Valdivia, el lanzamiento reunió a más de mil asistentes en el Coliseo Municipal.

Jorge Urzúa, Pro-Rector UST Santiago; Cecilia Morel, Primera Dama, y Domingo Blázquez Sánchez, experto español en educación física.

En Talca, las alumnas realizaron evaluaciones preventivas de salud.

Diversas personalidades participaron del lanzamiento de la segunda fase de Elige Vivir Sano, entre ellas, el biministro de Minería y Energía, Laurence Golborne.

8

La Cicletada Tour IND reunió a un gran número de participantes, entre los que destacaron la ministra Secretaria General de Gobierno, Ena von Baer, y el Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz-Tagle.

En Rancagua, se organizó una clase de baile entretenido y aerobox.

N-PORTADA Santo Tomás Julio 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.