SARNA ( ESCABIOSIS) Características. Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico

SARNA ( ESCABIOSIS) Características Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico Agente etiológico : S

0 downloads 5 Views 549KB Size

Recommend Stories


SARNA DEL GANADO BOVINO
SARNA DEL GANADO BOVINO AGENTE CAUSAL: Psoroptes communis bovis, Sarcoptes scabei bovis, Chorioptes bovis, Psorergates bovis y Demodex bovis respectiv

LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN COSMOPOLITA
LOS PRINCIPIOS DEL ORDEN COSMOPOLITA David HELD London School of Economics (Reino Unido). El cosmopolitismo es un concepto que trata de revelar la ba

Sarna sarcóptica porcina
Sarna sarcóptica porcina Se trata de una de las parasitosis más difundida en el sector porcino, pudiendo considerarla como una de las más importantes

EDUCACIÓN Y ÉTICA PARA UNA CIUDADANÍA COSMOPOLITA
EDUCACIÓN Y ÉTICA PARA UNA CIUDADANÍA COSMOPOLITA Guillermo Hoyos Vásquez * SÍNTESIS: En el presente artículo se busca comprender el sentido de los c

ORIGEN Y DESTINO DEL HOMBRE
VOLUMEN # 11 LA RESTAURACION PROMETIDA ================================= CHRISTIAN MISSIONARY WORK ************************************ Por: Jorge A

Story Transcript

SARNA ( ESCABIOSIS) Características Ectoparasitosis cosmopolita Específica y permanente del hombre Cuadro cutáneo característico Agente etiológico : Sarcoptes scabiei var hominis Morfología Acaro pequeño ( arácnido no segmentado) Forma ovalada 4 pares de patas Aplanado dorsoventralmente Rudimento de cabeza con aparato bucal masticador Hembra :350-450 um Macho: 150-250 um

Hembra S scabiei

Macho S scabiei

Epidemiología Ectoparasitosis cosmopolita Más frecuente en zonas templadas y frías De tipo familiar En todos los grupos socioeconómicos o Comunidades o Instituciones o Familias Aumenta con o Hacinamiento o Promiscuidad o Hábitos deficientes Más frecuente en épocas frías Prevalencia es mayor en niños No hay diferencias por sexo Reemergencia o Aflojamiento medidas de control o Diagnóstico erróneo o Tratamiento mal efectuado

Mecanismo de infección o Contacto directo y prolongado ( piel-piel) entre personas infestadas y sanas (95%) o Ropa- piel ( 5%)

Ciclo evolutivo

Realiza su ciclo evolutivo completo en el huésped humano Adultos copulan en la superficie de la piel Macho muere Hembra fecundada se introduce en el estrato córneo, cava túneles Coloca : o 2-3 huevos diarios ( total 50-80) O v al ad o s 160 um o Deposita deyecciones Muere a los 30 días al final del túnel Huevos eclosionan entre los 3 a 8 días Emergen larvas hexápodas que se transforman en ninfas octópodas Ninfas salen a la superficie Se transforman en adultos a los 14 días Adultos copulan en la superficie de la piel Macho muere Hembra se introduce en el estrato córneo

Hembra en túnel

Importancia médica Durante la infestación por el ácaro de la sarna, se producen dos tipos de lesiones: 1. Acción directa del parásito, que corresponden a las galerías cavadas por las hembras en el estrato córneo Vesículas perladas Surco acarino o Lesión lineal eritematovesicular o Mide desde algunos milímetros hasta 2-3 cm Localizaciones: Estas lesiones se encuentran donde la piel es más delgada o Región interdigital de los dedos de la mano o Cara anterior de muñecas o Cara interna de brazo, antebrazo y axila o Región genital o Pliegues subglúteos e interglúteos o Cara interna de muslos, rodillas y tobillos 2. Por sensibilización al parásito o Manifestaciones de reacciones de hipersensibilidad o Prurito nocturno característico o Lesiones micropapulosas generalizadas o Lesiones dermíticas generalmente localizadas o Dermitis del pezón o Lesiones nodulares o nódulos escabiosos o 1 cm o Muy pruriginosos

o Frecuentemente con ácaros en su interior Axilas Codos Surcos subglúteos Escroto

3. Lactantes: Lactantes o o o o o o

Generalizado Compromiso incluso de: Cuero cabelludo Cara Palmas Plantas

4. Pacientes inmunocomprometidos o Sarna noruega Poco frecuente Personas ancianas e inmunofeficientes No pruriginosos Altamente contagiosa Lesiones costrosas grisáceas o Palmas de manos o Plantas de pies o Cuero cabelludo o A veces generalizado Sintomatología Síntoma principal prurito nocturno, que es una manifestación de hipersensibilidad Primoinfestación: Primoinfestación: El prurito aparece 15-50 días después del contagio Reinfestación : El prurito aparece 24-48 horas después del contagio Complicaciones o Dermitis o Piodermitis o Glomerulonefritis aguda

Lesiones interdigitales características de sarna

Sarna complicaciones

Sarna noruega

Diagnóstico o Generalmente clínico o Antecedentes de prurito nocturno insidioso o Observación de lesiones de morfología y ubicación característica o Antecedentes epidemiológicos o Familiar o contacto con el mismo síntoma o Laboratorio o Acaro Test o Histología

Diagnóstico diferencial Dermitis de contacto Dermitis atópica Picadura de insecto Urticaria Piodermitis

Acaro test

Profilaxis Educación sanitaria Evitar contactos Siempre tratamiento familiar Tratamiento adecuado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.