Sat Sandesh, Enero - Febrero Las primeras dos cualidades la belleza y la dulzura son el tema de nuestra primera lectura

Tema de la Semana – Semana #31 La condición y las cualidades de un verdadero amante de Dios Este Satsang explora las cualidades que necesitamos desarr

34 downloads 64 Views 25KB Size

Story Transcript

Tema de la Semana – Semana #31 La condición y las cualidades de un verdadero amante de Dios Este Satsang explora las cualidades que necesitamos desarrollar para conocernos a nosotros mismos y conocer a Dios. Bienvenida Bienvenidos a nuestro Satsang o programa espiritual auspiciado por la Ciencia de la Espiritualidad una organización no religiosa dedicada al Amor, la Unidad y la Paz. Este programa es llevado a cabo bajo la dirección de Sant Rajinder Singh Ji Maharaj, Maestro espiritual que enseña la meditación en la Luz y el Sonido internos de Dios de acuerdo con el método de Sant Mat. Cada semana nuestro grupo se reúne a meditar, reflexionar sobre las palabras de los grandes maestros espirituales, y a pasar algún tiempo con otras personas que comparten la meta de llevar una vida espiritual y plena. Introducción al tema Los santos y los místicos en la tradición de Sant Mat hablan a menudo de la diferencia entre aquellos que son, espiritualmente, despiertos y los que, solamente, están despiertos al mundo físico a su alrededor. Sant Kirpal Singh Ji Maharaj dice que aquél que está conectado con el Verbo o el Naam dentro de sí mismo sentirá: "La presencia del Poder Superior y ese Poder permanecerá siempre con él." Posteriormente, va más allá al hablar de aquel que está embebido en el Naam: "Él, ahora, augura un proceso que es impecable, un orden que es equilibrado, al obedecer una voluntad que está, infinitamente, sobre él pero al mismo tiempo infinitesimalmente al cuidado de él. De este modo se establece una armonía total entre el alma del hombre y el alma del universo. A cada paso él exclama, hágase tu Voluntad." Tomado de “La Oración: Su Naturaleza y Su Técnica”, “Qué pedir a Dios.” Los santos y los místicos describen a los que han establecido una conexión profunda con su alma y la Alma suprema como los verdaderos amantes de Dios. Sant Rajinder Singh Ji Maharaj al hablar de esta condición, dice: "Un verdadero amante es aquel que está tan enamorado que no hace ninguna distinción entre el dolor y el placer." También escribe: “Todo lo que el amante conoce es sobre el Amado, el resto del mundo desaparece.” Sat Sandesh, Enero- Febrero 2003. El tema de nuestro Satsang de hoy es: "La Condición y las Cualidades de un Verdadero Amante de Dios." Sant Darshan Singh Ji Maharaj ha escrito acerca de las seis cualidades del que está enamorado de Dios. Considerando estos atributos, escribe: "Quienquiera que emprende el sendero espiritual comienza a adquirir estas características, porque es un sendero en el cual el sujeto se transforma, progresivamente, en el objeto que adora. Como un verso famoso en Hindi dice: La piedra filosofal en el mejor de los casos transforma al metal ordinario en oro, Pero un santo es esa piedra milagrosa que transforma a lo que toca en sí mismo." Sat Sandesh, Enero - Febrero 2003. Las primeras dos cualidades ––la belleza y la dulzura—son el tema de nuestra primera lectura. Los seis atributos de un amante: parte I

Fuente: Sat Sandesh Enero - Febrero 2003. Extractos de Sant Darshan Singh Ji Maharaj. Sant Darshan Singh Ji Maharaj: La espiritualidad, entonces, es el sendero de la absorción interna. Comienza cuando aprendemos a trascender el cuerpo. Al describir a aquellos que lo recorren con éxito, los grandes Shastras hablan de seis características distintivas. Estos atributos son: “shree, madhuriya, kirti, gyan, bhakti, y vairagya” 1. Belleza El significado de la primera virtud, "shree," es "belleza." Cualquier persona que permanezca en contacto constante con lo inmaculado, con la perfección, con aquella belleza que no conoce imperfecciones, debe en el curso del tiempo, absorber algo de esta belleza divina, de esta perfección divina. Quien tenga tal belleza, tal divinidad, ya sea voluntariamente o no, él o ella, deberán atraer a aquellos a su alrededor. Porque la belleza es como un imán que, sin ningún esfuerzo, de su parte, ostenta el regalo de la atracción. Es por eso que al Señor Krishna se le conoce como “Krishna.” ¿Se han preguntado lo que su nombre significa? Significa Darshan o atracción. Los que se pierden en el Señor y se vuelven los amados del Señor, no necesitan anunciarlo. Ellos son, a menudo, gente de pocas palabras. Pero tal es la gracia, la belleza de la persona y el carácter que irradian, que nos atraen hacia ellos. Un vendedor de perfumes no necesita elogiar sus mercancías. Si el perfume vale la pena, nos atraerá incluso a la distancia. Pero mientras la gente es atraída hacia aquellos que son caros al Señor, estas personas rara vez demandan algún crédito para ellos mismos. Maulana Rumi nos cuenta la parábola de un terrón lleno de fragancia. Al ser elogiado, el terrón negó que él tuviera alguna virtud especial, en sí mismo, diciendo que había sido su extraordinaria buena fortuna haberse asociado durante un tiempo con un jazmín, y la fragancia que él emitía le había sido transferida por esa flor. Los santos no reclaman nada para sí mismos. Su humildad es infinita. 2. Dulzura La segunda gran virtud de aquel que se vuelve el amado del Señor es la dulzura o "madhuriya" en Sánscrito. Sheikh Saadi comenta que a dondequiera que haya un manantial cuyas aguas son dulces y puras, toda la gente afluye a él. Y no, solamente, los seres humanos, sino las criaturas de todo tipo vienen a degustar de su dulzura y a apagar su sed. ¿Han oído hablar de la gente que viene desde lejos o de cerca a beber en un pozo salobre? Es la dulzura la que nos atrae hacia el pozo, y tal dulzura de espíritu se encuentra entre aquellos que son queridos al Señor. Es de ellos de quienes el poeta Sufí ha dicho: "Aunque ellos no son Dios, no son distintos de Dios." Ocasionalmente, perdido en su éxtasis, un santo puede decir: "Anaal Haqq" ("soy Dios") o "Aham Brahm asmi " ("soy como Tú"). Pero, a menudo, los santos en su humildad están más inclinados a explicar esta verdad de una forma más apacible tal como lo que acabo de citar del poeta Sufí. O como Sant Kirpal Singh Ji Maharaj dijo de Hazur Baba Sawan Singh Ji Maharaj: "Transformado por el amor, él estaba perdido en Dios, y ¡Dios mismo estaba perdido en él!" Tal dulzura es, en verdad, nacida del amor. Siendo que el amor terrenal genera dulzura, bien pueden imaginarse ¡la indescriptible dulzura que fluye del amor divino! En los Estados Unidos encontré que la forma de dirigirse a alguien que es querido para ustedes, es llamándolo “honey” (miel); un esposo, amorosamente, se dirige a su esposa como “honey”; una madre, a menudo, llama a su hijo “honey”. Ahora bien, en el campo de la espiritualidad, madhuriya es la palabra que significa la dulzura de la miel. § Los seis atributos de un amante: parte II Fuente: Sat Sandesh Enero - Febrero 2003. Extractos de Sant Darshan Singh Ji Maharaj. Introducción por el Coordinador de Satsang: En la continuación de nuestra lectura sobre “Los Seis Atributos de un Amante,” Sant Darshan Singh Ji nos habla acerca de las dos cualidades siguientes: la fama eterna y el verdadero conocimiento. Sant Darshan Singh Ji Maharaj:

3. La Fama Eterna La tercera característica es la de kirti. En la India distinguimos entre dos clases de fama. Aquella que está sujeta al tiempo, que se gana, fácilmente, y no nos sobrevive, es conocida como yash. Pero la alabanza o la fama que perdura se conocen como kirti. Quienes trajinan el sendero hacia Dios tienen que hacer frente a todo tipo de obstáculos. Cuando tienen éxito, ellos ganan un tipo de reconocimiento que es eterno. No es, solamente, su hermandad quien alaba destacando los obstáculos que tales almas han tenido que superar. En los planos internos, también, los dioses y los ángeles aclaman sus grandes logros. La alabanza que los santos ganan es una alabanza que no es sólo de este mundo sino del próximo; es una alabanza que va más allá de tiempo. 4. Conocimiento La cuarta característica distintiva es la de gyan o el conocimiento. Nuestro gran Maestro, Hazur Baba Sawan Singh Ji, solía recordarnos que necesitamos distinguir entre dos clases de conocimiento, varnatmak y dhunatmak o, respectivamente, el conocimiento externo que se puede poner en palabras y el conocimiento interno que se puede verificar sólo a nivel espiritual. Ahora, el conocimiento que se puede poner en palabras es de nuestro mundo externo. El estudio de las escrituras, los tratados metafísicos, las asanas o posturas de yoga, los ritos externos, los rituales, y los peregrinajes, todos, pertenecen al conocimiento varnatmak. Tales preocupaciones por el conocimiento exotérico o shariyat tienen su importancia y lugar en la vida, y no deben ser desatendidas ni ridiculizadas. Aunque es muy útil, es, solamente, la madre adoptiva de la espiritualidad. No es su madre verdadera, y ese conocimiento, por sí mismo, no puede conducir a la realización interna. La lectura de las escrituras nos hace conscientes de una realidad que está más allá de la realidad física y material que vemos. Ellas mantienen viva en la mente pública la percepción de un principio meta-físico: Dios. Pero al tiempo que nos hacen conscientes de ello, no pueden deleitarnos con una experiencia de primera mano de esa otra realidad que se encuentra más allá de lo físico. Para eso, debemos trascender el conocimiento que las palabras pueden contener. La sabiduría que nace de la realización espiritual es una sabiduría que puede ser experimentada, pero no expresada en forma hablada. *** El sendero del Surat Shabd Yoga, o de la Corriente de Sonido, es la corona de todos los conocimientos. Aquellos que seguimos este sendero no denigramos de los ritos y rituales. Pero reconociendo su lugar, nos enfocamos en la sabiduría superior, en el conocimiento más alto. *** La segunda clase de conocimiento, el de dhunatmak gyan o de paravidya, el conocimiento nacido de la realización espiritual, es el gran adorno de los santos. Para aclarar su calidad única, Sant Kirpal Singh Ji preguntaba: "¿Cuál es ese conocimiento que una vez alcanzado, nada queda por conocerse?" El conocimiento externo se adquiere con el estudio, con el esfuerzo. Proviene del esfuerzo intelectual y conduce a más y más especialización. El conocimiento espiritual, por otra parte, es de carácter unitivo y brota cuando experimentamos la fuente o el origen de todo. Compararlo con el conocimiento intelectual, es igual a comparar la luna llena con la luna nueva. Es por eso que he dicho en un poema: OH dile a la oscuridad del intelecto que busque la locura del amor, Porque esa locura es un rayo de Luz y nada más que Luz. Tal es el poder de esta locura que no solo ilumina esta vida, sino que también ilumina la vida por venir. Aquel que ha conocido este rayo de Luz está por siempre libre de la oscuridad, porque incluso después la muerte uno hereda el reino de la Luz. § Los seis atributos de un amante: parte III Fuente: Sat Sandesh Enero - Febrero 2003. Extractos de Sant Darshan Singh Ji Maharaj. Introducción por el coordinador de Satsang:

Sant Darshan Singh Ji Maharaj describe aquí las dos últimas cualidades de un verdadero amante de Dios, la devoción y el desapego. Él dice que estos atributos describen la condición interna, la vida interna de los devotos de Dios. Sant Darshan Singh Ji Maharaj: 5. Devoción La cualidad siguiente enumerada por los Shastras es la del bhakti o devoción. Como lo he dicho, tan a menudo, la locura del amor es la esencia de este sendero. Sin ella, la realización interna, difícilmente, es posible. Incluso en la vida mundana, si ustedes aman a alguien, desean servirle. Todos conocemos la dedicación con la cual una madre se ocupa de su hijo. Piensen, entonces, en la dedicación que es inspirada por la belleza divina y el amor divino. El amor del Maestro por su discípulo excede todos los amores humanos y no encuentra ningún paralelo en nuestro mundo de relaciones mundanas. Encendido por este amor, la dedicación del discípulo aumenta, progresivamente, en intensidad mientras prosigue en el sendero. Y donde hay amor, allí hay servicio. Aquellos que aman al Señor buscan servir al Amado con cuerpo y mente y con todo lo que ellos poseen. No hay tarea demasiado pesada para ellos, ningún esfuerzo es demasiado grande para complacer al Amado. Pero, por encima del servicio del cuerpo, de la mente, y de los medios materiales, está el servicio nacido del espíritu. Aquel que está enloquecido con el pensamiento del evasivo Amado, no puede descansar hasta que no haya buscado al amado adentro. Por largo que sea el día, no obstante lo cansado que pueda estar, no obstante lo severas que sean las demandas competitivas de este mundo, un discípulo no fallará en dedicar tiempo a la meditación y en proseguir con las prácticas espirituales que puedan ayudarle en su camino. 6. Desapego El otro lado de esta devoción o bhakti es vairagya o desapego. Es el sexto atributo de aquellos que aman al Señor, y de quienes son amados por Él. Literalmente, ragya significa apego; y para estar libre de ragya se debe poseer vairagya. Aquel que se ha fijado una meta suprema, quien ha encontrado un amor que eclipsa todos los amores terrenales, no puede ser seducido por los encantos de este mundo. Con cada día que pasa, uno se ancla cada vez más en la vida interior, en la vida del espíritu. Y cuanto más uno consigue anclarse así, menos involucrado está uno con los deseos, con las ambiciones, y los apegos de la vida mundana. Uno puede continuar su vida como cualquiera de sus semejantes, afrontando las obligaciones mundanas y levantando a su familia. Pero su vida es como la del exilado quien, aunque aparentemente, lleva una vida normal en el lugar de su domicilio, tiene sus pensamientos anclados para siempre en el lugar de su nacimiento. § Video Instrucciones para el video: Muestren el siguiente video en este momento del programa. El video puede ser conseguido de la serie de videos de la Ciencia de la Espiritualidad, o de la cinta original. Ambas fuentes se mencionan abajo. Introducción al video (a ser narrado por el Coordinador de Satsang) En este extracto de video, Sant Rajinder Singh Ji Maharaj hace un contraste entre aquellos que están encadenados a sus experiencias en el mundo físico y aquellos que gozan de la divinidad interior. Él da su discurso sobre un verso de Sant Darshan Singh Ji Maharaj que se traduce así, "¿cómo puede el erudito entender el secreto del éxtasis del auto-olvido?" Si usted está usando la cinta de video original… Titulo Conoce el Éxtasis Maestro Sant Rajinder Singh Ji Maharaj Numero 109 Duración 4:5.8 Contador 46:42 (desde el comienzo, Video de la Ciencia de la Espiritualidad) –51:34 Frase de inicio ...y así cuando tratamos de entender este verso, Sant Darshan Singh J Maharaj nos está diciendo aquí que mientras nuestra atención permanezca en este mundo…

Frase final

...no es como que está perdido; se vuelve todo conocimiento y eso es de lo que se está hablando aquí.

Cómo amar a Dios Fuente: Ver citas abajo. Extractos de Sant Kirpal Singh Ji Maharaj. Introducción por el Coordinador de Satsang: Dado que hemos leído acerca de las cualidades de un verdadero amante de Dios, estos siguientes dos apartes de Sant Kirpal Singh Ji Maharaj se enfocan en las condiciones que un amante verdadero debe inculcar en sus vidas. Sant Kirpal Singh Ji Maharaj: Hazrat Ibrahim Addam era el rey de Balbukhara; pero él renunció a su reino y se convirtió en un faquir (hombre santo); en verdad, él fue uno de los discípulos de Kabir Sahib. Iba en camino hacia su reino, de visita, y decidió sentarse para tomar un corto descanso al lado del río cuando los ministros que habían recibido noticias de su llegada, le dieron la bienvenida. Comenzaron a suplicarle que retomara su reino. Debido a su continua persistencia, el rey tomó una pequeña aguja de coser y la lanzó al río. Entonces, les dijo a los ministros que vinieran hacia él: "Les ordeno que me traigan esa aguja de vuelta”, les dijo. Los ministros protestaron: "Eso es imposible, pero por favor danos tiempo y te traeremos millones de agujas." Como respuesta a esto, el rey miró atento hacia el río, y un pescado se levantó por encima del agua con la aguja en su boca. El rey sonrió y dijo: "Ahora soy el sirviente de aquel que es el Regente de toda la creación, y el mundo entero está a mi disposición." Quien se entrega a Dios es valiente, e indiferente a las cosas mundanas. El Sendero Espiritual, Capítulo 13. *** El primer principio, el principio básico, diría yo, el más grande de todos, es saber que Dios está en todas partes. Vivimos en Él y Él está en nosotros. Vivimos y tenemos nuestro ser en Él, tal como el pez que vive en el río. El pez vive en el agua, toda su vida depende del agua, vive en el agua y vive del agua, de la cual saca su alimento. Cuando Dios expresó su deseo: "Soy Uno y deseo ser muchos", el Universo entero apareció, entró en existencia. El mundo entero es una expresión y una manifestación de Dios. ¿En dónde puede haber un lugar en el que Él no se encuentre? Estamos en Él, Él está en nosotros y es nuestro Poder Sustentador. Todo cuerpo dotado de alma es una gota del Océano de Conciencia Total. Cuando sabemos esto, todo es hermoso. Dios es hermoso y cualquier mundo hecho por Él, o manifestado por Él, es, también, hermoso. La belleza viene de la belleza, no de la fealdad. Cualquier cosa que en el mundo pueda parecer fea, es el resultado de los lentes coloreados a través de los cuales estamos viendo. Si el vidrio de los anteojos es ahumado, verás todo oscuro. Si es rojo, todo nos parecerá rojo. Si es negro, todo nos parecerá negro. Bien, el mundo no es oscuro ni rojo, ni negro, tengan bien en cuenta esto. De manera que, tenemos que cambiar la dirección de nuestras mentes, de nuestros corazones. E1 primer principio por el que tenemos que regirnos es saber que Él está en todas partes. Nosotros estamos en Él y Él está en nosotros. Cuando sabes esto, sencillamente, respetas a todo el mundo. Todos están manifestados en el cuerpo humano. Cuando sabemos que Él está en todas partes y que conoce, completamente, nuestro corazón, ¿cómo podríamos hacer algo malo o cometer un pecado? Nuestro Maestro solía decirnos: "Si un niño de cinco años está, sentado a tu lado, jamás te atreverías a hacer nada malo." Cuándo veo las cosas desde el punto de vista de que Él está dentro de mí, El está fuera de mí y que yo estoy en Él, ¿cómo podría hacer algo malo? ¿Lo haría? Este es el súmmum y la sustancia, es el principio básico. Si te riges por este principio, todo lo demás vendrá por añadidura. El mundo será maravilloso. Charlas Matinales, Capítulo 21 Meditación de cierre

Cierre el Satsang con diez minutos de meditación. Empiece la sesión leyendo las siguientes instrucciones de Maharaj Ji sobre la meditación Jyoti Por Sant Rajinder Singh Ji Maharaj La meditación es un proceso por el cual retiramos nuestra atención del mundo externo y la concentramos en el asiento del alma. A través de este método de concentración, podemos cruzar la conciencia física, comprobar que somos almas y explorar las regiones espirituales superiores. Para practicar la meditación, nos sentamos en cualquier posición que sea cómoda, en la que podamos permanecer por largo tiempo sin movernos. Debemos sentarnos con suficiente distancia entre nosotros para que ninguna parte de nuestro cuerpo esté en contacto con nadie, ya que esto distraería nuestra concentración. Debemos cerrar los ojos suavemente y mirar hacia adelante, enfocando nuestra atención en el medio de la oscuridad que está frente a nosotros. Nuestros ojos físicos no son los que ven la oscuridad, sino el tercer ojo u ojo único, ubicado entre y detrás de las cejas. Continúen mirando en el medio de lo que este frente a ustedes. Aquellos que son iniciados deben repetir mentalmente los cinco Nombres Cargados que recibieron durante la iniciación. Repitan los nombres lentamente, con la lengua del pensamiento. Los nuevos aquí, por favor repitan cualquier nombre de Dios con el cual se sientan a gusto. Repitan el nombre mentalmente y despacio, mientras miran al frente. Esta repetición mantendrá la mente ocupada impidiéndole vagar. Cuando aparezcan luces o visiones internas, continúen enfocando su atención en el centro de lo que vean y prosigan repitiendo los nombres de Dios. Esperamos que disfruten de esta sesión de meditación. La cual va a ser por 10 minutos. Cierre Comentarios de Cierre, lectura, etc. Remplace este texto con un breve cierre. Un cierre incluye generalmente lo siguiente: • Agradecer a todos por su asistencia • Volver a decir que la misión de la Ciencia de la Espiritualidad se dedica a esparcir el Amor, la Unidad y la Paz • Anunciar los otros programas locales • Otros anuncios • Invitar a los asistentes a la próxima reunión • Anuncie el tema de la siguiente reunión: “La espiritualidad como ciencia: prueba a través de la experiencia interna directa” Cerremos con estas palabras de Sant Rajinder Singh Ji Maharaj: "La experiencia del amor se sucede al nivel del alma y no puede adecuadamente ser expresada en palabras. Pocos pueden entender el amor que se suscita en las regiones internas entre el Amado y el amante. Es una experiencia más allá de este mundo. Lo mejor es guardarla como un secreto entre el amante y el Amado. Una novia y un novio no le comentan a nadie sobre su noche de bodas…. Es igual con el amor espiritual. Lo que pasa entre el Amado y el amante es entre ellos. Podemos hablar de las generalidades de la embriaguez que recibimos del Amado, pero los regalos que el amante recibe del Amado son tesoros que quedan mejor guardados en el corazón de uno." Sat Sandesh, Enero / Febrero 2003, “El anhelo por el Amado.”

CITAS Lo único que el amante conoce es acerca del Amado (Dios), el resto del mundo desaparece para él. Tal es la gracia, la belleza y el carácter que irradian los santos, que nos atraen hacia ellos. Un vendedor de perfumes no necesita elogiar sus mercancías. Si el perfume vale la pena, nos atraerá incluso a la distancia. Cualquier persona que permanezca en contacto constante con lo inmaculado, con la perfección, con aquella belleza que no conoce imperfecciones, debe en el curso del tiempo, absorber algo de esta belleza divina, de esta perfección divina. Por largo que sea el día, no obstante lo cansado que pueda estar, no obstante lo severas que sean las demandas competitivas de este mundo, un discípulo no fallará en dedicarle tiempo a la meditación y en proseguir con las prácticas espirituales que puedan ayudarle en su camino. El más grande de todos los principios, es saber que Dios está en todas partes. Vivimos en Él y Él está en nosotros. Vivimos y tenemos nuestro ser en Él, tal como el pez que vive en el río. El pez vive en el agua, toda su vida depende del agua, vive en el agua y vive del agua.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.