Scientia. FOTONATURA 2012 Raquel Santos. Una mañana en... Roberto Brasero. Número 6 Junio Revista Científica Bachillerato Colegio Montfort

Scientia Sci enti a Junior en el interior Revista Científica Bachillerato Colegio Montfort Número 6 Junio 2012 306.S/41/198/08 ENSEÑANZA REGLAD

0 downloads 62 Views 21MB Size

Recommend Stories


ORGANIGRAMA TÉCNICO. 6 de junio de 2012
ORGANIGRAMA TÉCNICO 6 de junio de 2012 RELACIÓN DE UNIDADES ORGÁNICAS Y DEPENDENCIAS EN QUE QUEDAN ESTRUCTURADAS LAS ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO CONFORME A

Scientia Agropecuaria
Scientia Agropecuaria 2(2011) 65 - 72 Scientia Agropecuaria Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Trujillo Efecto de la concen

TEMA 6-1º BACHILLERATO
TEMA 6 - 1º BACHILLERATO 1. El sintagma verbal. La estructura del Sintagma verbal es: NV + (Complementos) El verbo es siempre núcleo del S. Verbal. El

Scientia Agropecuaria 4(2013) Scientia Agropecuaria. Sitio en internet:
Scientia Agropecuaria 4(2013) 191 - 197 Scientia Agropecuaria Sitio en internet: www.sci-agropecu.unitru.edu.pe Facultad de Ciencias Agropecuarias U

Scientia Agropecuaria 4(2013) Scientia Agropecuaria. Sitio en internet:
Scientia Agropecuaria 4(2013) 27 - 35 Scientia Agropecuaria Sitio en internet: www.sci-agropecu.unitru.edu.pe Facultad de Ciencias Agropecuarias Uni

AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012
AÑO 6 EDICIÓN 000 LA REVISTA DEL DIARIO EL TIEMPO >> DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 >> SUMARIO 10 TEMA CENTRAL >> En el marco del próximo Día del Niñ

Story Transcript

Scientia

Sci enti a

Junior

en el interior

Revista Científica Bachillerato Colegio Montfort

Número 6 Junio 2012

306.S/41/198/08

ENSEÑANZA REGLADA

FOTONATURA 2012 Raquel Santos

Una mañana en... Roberto Brasero

1

Javier Reverte

Vista del Campus de Deportes

DIRECCIÓN

PROFESORES COLABORADOES DE ESTE NÚMERO

Miguel Ángel Fernández y José Ramón Álvarez.

Alicia Ruipérez, Carlos Llarandi, Arturo Mínguez, Arancha Sánchez, Ana Pastor, Ángel Javier Vela, Luis Fernando Barea, Inés Robledo.

EDICIÓN Y REDACCIÓN (ALUMNOS)

CORRECCIÓN: José Ramón Álvarez

Blas Moreno, Albanta San Román, Miriam García, Andrea Mora, Beatriz Sánchez, Sarai de la Mata, Alejandro Mendieta, Carina Brihuega, Irene Padrino, Laura Marín, David Mira, Natalia García, Alicia Cabezas, Omar del Real, Raquel Santos, Esther Aguado, Raúl Rodríguez, Susana Chen, Beatriz Cabrero, Carmen Mínguez, Sara Pereira, Elena Márquez, Diego Rodríguez.

PRODUCCIÓN: Colegio Montfort

IMPRENTA: Áncora

www.colegiomontfort.es DISEÑO Y MAQUETACIÓN

S cientia

Miguel Ángel Fernández.

2

Entrevistas

Artículos y secciones

Una mañana en...

Fotonatura 2012

Roberto Brasero Javier Reverte

Chema Madoz

Junior ¿Cómo pensamos? Anécdotas de los científicos

Pasatiempos

[email protected] 3

4

Una mañana en...

Albanta San Román. Miriam García. Andrea Mora.

La visita a los estudios de Antena 3 fue una gran experiencia. Ninguna de nosotras nos esperábamos lo que íbamos a encontrar, y este es uno de los motivos por lo que todo nos sorprendió tanto. Nada más llegar fuimos testigos de la alta seguridad que tienen en su edificio: tuvimos que enseñar el carné de identidad y la autorización paterna. Tras unos minutos de nerviosismo empezó nuestra particular aventura.

5

Scientia Entramos en un laberinto de pasillos y nos guiaron a través de él. Nos presentaron a muchísima gente que nos fue explicando cuál era su función en este mundo de la televisión. Conocimos bastantes departamentos, pero fue en el de meteorología donde Jorge Robles, físico y meteorólogo de Antena 3, nos explicó cómo realizaban la predicción del tiempo, asunto que nos puede parecer sencillo desde el sofá de nuestro salón, pero que realmente es bastante enmarañado y ¡nada simple! Esto es lo que nos contó:

Jorge Robles, meteorólogo de Antena 3.

Scientia: ¿Cuál es el propósito del programa? Lo que estamos intentando es hacer que el programa del tiempo sea algo más ameno para la gente, ya que cuando vosotros miráis en la página de la AEMET os encontráis con un pronóstico que suele costar entender. De esta forma, hacemos llegar a todas las casas un mensaje más claro y adaptado. Scientia: ¿Cómo se hace la predicción? La información nos viene de la AEMET; ellos hacen la predicción, ya que cuentan con equipos más sofisticados que los nuestros, y la elaboramos con modelos numéricos de predicción, esto es, con mapas. Se recogen muchos datos iniciales de muchos puntos del mapa (temperatura, presión, humedad, estado del cielo...), y cuantos más puntos tengas, más densa será la red y mejores serán los datos de partida. Un ejemplo de red de datos densa es la de Europa, pero en la zona de África los datos son menores y de calidad inferior, debido al bajo grado de desarrollo de los países de este continente. Generalmente, cuanto más al sur en el mapa, peores son los datos. Tampoco tenemos muchos datos de zonas oceánicas, ya que no hay estaciones en tierra que te den datos automáticos como los que te dan las estaciones en tierra (velocidad del viento, precipitación…) Por eso, en estas zonas hay que interpolar datos, es decir, “inventárselos”.

Los ordenadores más grandes del planeta están trabajando en meteorología. Tienen una capacidad de cálculo espectacular que les permite elaborar una foto del estado atmosférico mediante los datos obtenidos, o bien la adquieren mediante un satélite. Nosotros no hacemos eso, sino que utilizamos los modelos que ya han sido elaborados y así podemos rectificar y “mejorar” o afinar el pronóstico que nos llega de la AEMET. Los modelos numéricos elaborados con la información de los diferentes puntos del mapa será más densa y por lo tanto más fiable cuanta más información recoja. Hay situaciones claras en las que la predicción puede hacerse sin mucha información, como anticiclones o frentes, que son lluvias muy ordenadas. Pero cuando tienes una bolsa de aire frío en altura, es más complejo debido al posible intercambio de energía entre el mar o la tierra y la atmósfera, ya que pueden generar o bien nubes o bien lluvias. Nuestra ventana al espacio son las imágenes del Meteosat, que llegan constantemente y en tiempo real. Disponemos de un programa que mediante un receptor al que llega información ininterrumpidamente, “cosemos” esa información y da una imagen completa cada cuarto de hora. Así podemos animar las imágenes para ver una secuencia

Recogida de datos para la predicción meteorológica

6

Colegio Montfort sobre la evolución del estado del cielo y ver la evolución de borrascas o frentes. Disponemos de imágenes de un canal infrarrojo que permite ver el estado del cielo tanto por el día como por la noche. Con este canal se pueden distinguir las densidades de las nubes. Con esa información y la que te da el canal visible puedes afinar más con la predicción. También tenemos mapas que asignan colores a las diferentes temperaturas de las nubes; una nube alta tiene menos temperatura que una baja. Con la web de la universidad de Cataluña vemos un mapa de la intensidad del viento. Gracias a todos los modelos que observamos, podemos mejorar la predicción que nos llega de la AEMET, y hacerla más precisa y dándole un claro matiz de cercanía y desenfado.

Plató de Espejo Público.

Después de atiborrarnos de interesantísimos datos y métodos de predicción, estuvimos con Roberto Brasero, con el que grabamos unas tomas que saldrían en la televisión. Fue gracioso ya que estábamos todas nerviosísimas por conocerlo, ¡y además por ser grabadas! Por un imprevisto, Roberto tuvo que marcharse, e iniciamos un entretenido recorrido por muchas salas y platós en los que pudimos comprobar la increíble labor de iluminación, el attrezzo, la ambientación y la decoración, factores que influyen muchísimo a nuestros ojos de espectadores. Pudimos visitar el plató donde se rodaba Espejo Público apenas una hora después de haber sido emitido por televisión, y realmente no es ni la mitad de lo que parece ser en la televisión, en la que aparece tan grande y bullicioso. Visitamos también el plató donde se graban a diario los informativos, que curiosamente estaba en medio de una planta llena de mesas y gente trabajando en ellas, gente corriendo, hablando… La concentración que se necesita para ser presentador de noticias tiene que ser enorme.

Estudio. Desde esta posición, el realizador, decide todo lo que sale en antena, cuándo y cómo sale.

Entramos en diferentes estudios: De luz: en los que se determinaba la proyección al plató de la luz deseada, labor realizada por el equipo técnico de iluminación. De vídeo: compuestos de muchísimos monitores, donde asombrosamente el realizador mediante un chasquido de dedos decide cuál de las cámaras elige en el momento preciso del programa para que se emitan las imágenes, y todos los movimientos que realiza la cámara, encuadres y enfoques. De sonido: es el lugar donde se encuentran los archivos musicales y efectos sonoros. Todos los lugares nos resultaron impresionantes, con miles de botones con diferentes funciones que sus responsables manejaban a la perfección. Al salir de cada estudio teníamos los ojos y mandíbulas más abiertas que antes.

Estudio de sonido. 7

Roberto Brasero. “Tu tiempo…

8

…”

-¿Qué estudió en la Universidad? ¿Qué quería ser? Yo en la universidad estudié, que ya es mucho. No estudiaba todo el rato pero sí estudiaba bastante. Me licencié en Ciencias de la Información, en la rama de Periodismo, por la Universidad Complutense de Madrid. Y cuando salí licenciado -igual que cuanto entré en la facultad- no tenía ni idea de lo que quería ser o de lo que llegaría a ser. Solo sabía que quería especializarme en contar cosas a los demás. - ¿Cuál es su meta a nivel profesional? Hacerlo bien cada día, y mejor al día siguiente. -¿Ha tenido alguna experiencia peculiar o anécdota graciosa mientras trabajaba? Todos los días, o casi todos, ocurren casos peculiares e incluso anécdotas; que sean graciosas o no es cuestión de tiempo. Quiero decir que al final te parece gracioso, pero en el momento en que te ocurre lo que dices es "¡ Tierra trágame!". Ayer se nos "cayó" (así decimos en la tele cuando algo falla) todo el sistema de generación de gráficos. Me veía teniendo que dar el tiempo sin mapas, o dibujándolos como se hacía antiguamente. Fue una mañana de agobio, pero se solucionó el tema minutos antes de emitir y pudimos salir adelante..., y con una sonrisa!. Recuerdo también cuando el 9 Enero de 2009 levanté la persiana en mi casa y me encontré la calle nevada como hacía tiempo que no veía, y como nadie había pronosticado. ¡¡¡ Ni yo lo había contado!! En Espejo Público me esperaban para dar la previsión, y una explicación, pero al ir al trabajo me quedé atrapado en la nieve como otros miles de madrileños. Al final llegué justo cuando estaba a punto de acabar el programa, pero al menos a tiempo para tirar unas bolas de nieve a Susana Griso.. - ¿En el caso de días festivos, como en Semana Santa por ejemplo, cómo se arriesgan a dar una previsión a largo plazo, teniendo en cuenta la repercusión que puede tener? Tú lo has definido perfectamente: es un riesgo, en determinadas circunstancias, hacer predicciones con más de cinco días de antelación. ¿Qué ocurre, pues? Pues que la meteorología no entiende del calendario. Hay momentos en los que se planta un potente anticiclón en mitad del verano, o del invierno, que te garantiza la estabilidad suficiente para poder pronosticar a largo plazo o, más bien, para que los modelos de predicción a largo plazo sean más fiables. Pero hay otros momentos en los que empiezan a entrar en juego demasiados elementos, y no tienes un panorama claro de lo que pueda ocurrir a cinco días vista. Los modelos sacan varios escenarios probables e incluso contradictorios entre sí. Pero, claro, justo en esas fechas clave que tú dices hay un demanda importante de la sociedad, un "queremos saber qué pasará dentro de siete días”, y nuestra función es decir: "Esto es lo que lo que puede pasar..., pero es muy probable que dentro de dos días, así que atentos a la evolución del pronóstico". Así de poco fiables son a veces los pronósticos a largo plazo en situaciones de cambio o inestabilidad, que suelen darse, por cierto, en la primavera, fecha en la que tenemos la Semana Santa, el puente de San José, la Feria de Abril, las bodas, bautizos y comuniones... - ¿Cuál es su opinión personal con respecto a los cambios bruscos y repentinos de temperatura que estamos experimentando, de la ausencia de precipitaciones de los meses pasados. No pienso que sea algo más que el habitual comportamiento anómalo de la atmósfera. En esta ocasión se ha configurado de tal forma que en cuatro meses apenas llovió, y en abril llovió todo de golpe. -¿Cree que puedan tener alguna relación con el calentamiento global? No creo que esta situación aislada tenga que ver con ese fenómeno. Tampoco los bruscos cambios en el tiempo, que siempre han existido y existirán. Sí tiene que ver el hecho de que cada vez se está consolidando más esa tendencia. Por una lado la tendencia a que predominen las altas temperaturas, con algún mes raro en el que suelen estar más bajas. El año pasado, por ejemplo, todos los meses tuvieron una temperatura media por encima de lo normal, salvo julio que estuvo ligeramente por debajo. Pero lo habitual fue que hiciera más calor. También está ocurriendo este año, con un febrero frío, pero enero y marzo fueron más cálidos de lo normal. Y también lo será mayo, aunque hayamos tenido algún fin de semana en el que hemos vuelto a sacar los abrigos, pero esas variaciones son normales. Lo que se sale de la norma es esa tendencia a temperaturas en alza. -¿Cuál es la opinión de un hombre del tiempo como usted acerca de este problema ambiental? Pues mi opinión es que será un problema cuando pensemos que no lo es. La temperatura global del planeta está aumentando, eso es un hecho incontestable, y puede haber discrepancia sobre las consecuencias de este hecho. Pero, sean cuales sean, algunas habrá, y lo inteligente es intentar mitigarlas o al menos adaptarnos a ellas, a ese nuevo escenario climático que se nos plantea. El coste económico será mayor si no lo hacemos, por no hablar del coste social o medioambiental. Tenemos prestada la Tierra y abusamos de sus recursos como si nosotros fuéramos los últimos en hacerlo, como si no fuera a venir nadie después. No sería tan grave si hablásemos de las magdalenas del desayuno, pero estamos hablando de nuestro Planeta. ¿Acaso no queremos dejar 9 nada para los demás? Gracias

Scientia Cuando nos explicaban todas las funciones que desempeñaban cada una de las personas que había allí, fue cuando entendimos lo fácil que parece cuando vemos en casa un programa de televisión, y no nos damos cuenta de que detrás está el esfuerzo y el trabajo de muchísimas personas: productores, realizadores, cámaras, técnicos de luz y de sonido... Todos ellos son indispensables, como las piececitas del motor, todas coordinadas y si faltara una, el motor no funcionaría. Parece sencillo, pero no sabemos todo lo que implica que un programa de televisión se emita en nuestras casas. Después de hacer este tour por el edificio, tuvimos la suerte de ver cómo se preparaba un programa. En el plató de La ruleta de la fortuna nos enseñaron las cámaras, conocimos a los presentadores y al equipo de dirección, y hasta nos dejaron jugar con el joystick de la cámara. Fuera de plató, en los estudios de montaje, vimos en plena acción el trabajo de los realizadores, que montaban unos videos con otros en el momento adecuado con esos chasquidos de dedos, de los técnicos de luz y de sonido que se encargaban de que todo saliera perfecto; era algo impresionante.

Salvador Espín Gila, realizador de Antena 3 desde 1990, fue nuestro guía de lujo. Ha realizado programas como “Sorpresa, sorpresa”, “El diario de Patricia”… y actualmente “El estirón”. Un gran profesional y papá de Salva Espín, alumno del colegio. Gracias, Salva y Lola.

Sin duda nos dejaron claro que aunque en casa solo vemos al presentador y a los invitados, en realidad hay mucha gente alrededor trabajando para que todo funcione y el resultado sea óptimo. Aprendimos muchísimo: desde cómo se hace la previsión del tiempo para que lo veamos en casa hasta los distintos tipos de cámaras de grabación, y gracias a la amabilidad de todas las personas de Antena 3 que nos hicieron pasar una mañana fantástica.

Salvador dirigiendo a nuestras reporteras

Plató de “La ruleta de la suerte”.

10

Las chicas esperan su entrada.

Comienza Roberto...

Roberto en su salsa... Abajo en el plató. Entran con Roberto.

Últimas indicaciones... Momentos de concentración...

Prueba de sonido.

g n i k a M of

En sus puestos...

En el AIRE...

11

Fotonatu Naturaleza en estado puro. Natalia García Vicente

Una pequeña ayuda

Raquel Santos Ysmer

Una mirada felina

Laura Marín Marín 12

ura 2012 Scientia

Día estrellado

Laura Marín torres

Lucha por la supervivencia David Mira García

Contraste natural

Irene Padrino Aparicio

13

ESPAÑA EXPLORA. Malaspina 2010. Cambio global y biodiversidad del océano pretende dar a conocer a un público amplio la importante contribución española a las ciencias marinas a lo largo de distintas épocas, así como su aportación en el contexto internacional, que culmina actualmente en la expedición Malaspina 2010, el mayor proyecto de investigación oceanográfico llevado a cabo hasta ahora por España.

CSIC José Ramón Álvarez

De esta exposición, cuando era todavía un proyecto, nos habló Andrés Galera, investigador del CSIC, a quien entrevistamos para la Scientia de 2011. Galera es miembro del equipo científico y vicecomisario de la exposición. Además, colabora en el catálogo de la exposición con el artículo “Navegando por los mares de América, Asia y Oceanía a bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida”, junto con J. Manuel Sánchez Arteaga y Víctor Peralta, del Instituto de Historia del CSIC.

14

Colegio Montfort

Alumnos de 4.º y 1.º en el Jardín Botánico.

E

n febrero de este año el Colegio Montfort visitó la exposición ESPAÑA EXPLORA. Malaspina 2010. Cambio global y biodiversidad del océano en el Pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid. La exposición estaba organizada por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y Acción Cultural Española (AC/E); patrocinada por el BBVA, y con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Educación, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Cultura. La exposición estaba dividida en tres partes temáticas principales:

la Scientia del año pasado. Fue el libro de Andrés Galera Las corbetas del rey: el viaje alrededor del mundo de Alejandro Malaspina (1789-1794) el que nos guio en el conocimiento de la figura de Alejandro Malaspina. La entrevista que le hicimos a Galera satisfizo plenamente nuestro interés por aquel importante proyecto científico, a la altura de los viajes tan renombrados del capitán Cook, de Vancouver, de Boungainville o de La Pérouse.

500 años de exploración marítima española

Orígenes de la oceanografía y la Expedición Malaspina 2010.

La Expedición Malaspina 2010 enlaza con esta larga tradición de la exploración española.

Este bloque tenía como objetivo hacer un breve recorrido por la larga tradición que tiene España de expediciones científicas de descubrimiento geográfico, de apertura de nuevas rutas, de estudio de nuevos mundos y, por consiguiente, de ampliación del conocimiento. En todo ello ha contribuido especialmente la Marina española. Los protagonistas, como sabemos, son los viajes de Cristóbal Colón, Núñez de Balboa y su descubrimiento del Mar del Sur (el océano Pacífico), o la circunnavegación de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano con que comenzó la expansión por el Pacífico. En el siglo XVIII la Armada española inició una serie de innumerables viajes al estrecho de Magallanes, a las islas de Pascua y Tahití, a la búsqueda del Paso del Noroeste, al Caribe o a los virreinatos, hasta llegar a la expedición de Alejandro Malaspina y José Bustamente. No hay que olvidar la Comisión Científica al Pacífico, que se llevó a cabo entre 1862 y 1866.

Aquí se describía el desarrollo de la oceanografía española desde la creación en 1914 del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Pudimos saber de los centros del CSIC que desde 1943 se dedican a la investigación de las distintas ramas de las ciencias marinas. Estas instituciones lideran la investigación pública en los campos de la acuicultura y de las pesquerías. Se ofrecía también una visión general de algunas campañas recientes. Otro tema que se exponía era el de la importancia de los océanos como fuente de recursos alimentarios y de recursos no renovables (petróleo, gas natural y minerales), así como de energías limpias (maremotriz, eólica y de olas) y su importancia en la producción de nuevos medicamentos. Y concluía con una amplia presentación de la Expedición Malaspina 2010: los retos científicos, la repercusión que tiene y tendrá para el avance de la ciencia.

A los objetivos y al desarrollo de la expedición de Malaspina del siglo XVIII, al contexto histórico y político que la rodeó le dedicamos un artículo amplio en

En la expedición Malaspina 2010 se han recogido

15

Scientia 120.000 muestras de agua, gases y plancton en los tres océanos, y se han registrado 6.000 GB de datos, además de los que se irán extrayendo de la 59 boyas de observación que han quedado desplegadas en el océano y que ya han empezado a mandar información a través de los satélites. En cuanto a los resultados concretos, solo se han podido presentar unos primeros adelantos. La exposición se inauguró en febrero de 2012 y la expedición concluyó en julio de 2011; tan poco tiempo de margen no permitía aún la presentación de resultados concluyentes. No obstante, ya se han empezado a hacer en tierra los análisis de este tesoro científico que a lo largo de siete meses han sido capaces de extraerle al océano.

mación dirigido a los más pequeños. Este último, Una aventura en el océano. Malaspina 2010, mete a los niños en la actividad cotidiana a bordo del Hespérides, a través de Inés, una joven estudiante de ciencias del mar. Acompañada del amigable fantasma de Alejandro Malaspina, Inés llegará a comprender a fondo el espíritu del mar. Cambio global y biodiversidad en los océanos. Los dos objetivos principales de la Malaspina 2010 son la exploración de la biodiversidad del océano profundo y la evaluación del impacto humano en el cambio global. En la parte central del Pabellón Villanueva un globo terráqueo interactivo nos indicaba cuánto contaminábamos el océano al colocar nuestra mano sobre él, según la tuviéramos más o menos limpia. Naciones Unidas decretó el 2010 como Año Internacional de la Diversidad Biológica ante la situación crítica de la pérdida de especies y la degradación de los espacios naturales. Así, pues, esta parte de la exposición pretendía concienciar al público de los peligros para el medio ambiente que representan la sobrepesca, la pesca industrial que destruye los fondos marinos, la contaminación de los mares, la eliminación de los bancos de corales y su repercusión. Con ello se destaca la necesidad de proteger el medio marino global y salvaguardar su importante riqueza biológica para las futuras generaciones. Por tanto, es imprescindible mejorar la educación ambiental de la sociedad y divulgar la importancia de la conservación de la biodiversidad marina, compatible con el uso sostenible de los océanos. Se nos advierte también de los desafíos que plantea el “cambio global”. Con este término nos referimos al impacto de la actividad humana sobre los procesos fundamentales que regulan el funcionamiento de la biosfera, como consecuencia del crecimiento de la población humana y el aumento de recursos por persona. Así, pues, el cambio global es una fuente potencial de conflictos sociales, de deterioro de la salud y de pérdida de la capacidad de mantener la seguridad de la humanidad.

Una parte de estas muestras, a la que se ha llamado Colección Malaspina, será sellada y guardada durante treinta años para que pueda ser estudiada por futuras generaciones de científicos marinos con nuevos planteamientos e instrumentos científicos que aún no se han desarrollado, lo que sin duda llevará a nuevos descubrimientos. Se trata de una cápsula del tiempo en toda regla. Esto permitirá también tener una muestra de cómo son las características del planeta en la actualidad.

En el artículo que cierra el catálogo de la exposición, Carlos Duarte, coordinador del proyecto, hace una advertencia seria que nos debería llevar a una reflexión profunda: «El crecimiento imparable de la población humana, que ha superado recientemente los 7.000 millones de habitantes, está aproximándose al límite de lo que los recursos básicos del planeta permiten. […] El tamaño máximo de la población humana que el planeta puede soportar es de unos 9.600 millones de habitantes, población que, según las previsiones de la Naciones Unidas, se alcanzará hacia el año 2050. Estos datos indican que la humanidad está a punto de entrar en un nuevo período de su historia, en el que los recursos naturales van a limitar de forma aguda el crecimiento poblacional, amenazando la calidad de la vida y la seguridad de las personas. […] El océano con-

Nos parecieron muy interesantes los dibujos del ilustrador e investigador del CSIC Miguel Alcaraz, que plasmó con acuarelas las formas que iba observando al microscopio. Dibujos que, en plena época de la fotografía digital y de alta definición, se vinculan con el trabajo gráfico de Tadeo Haenke, Fernando Brambilla, Juan Ravenet, José Guío, José del Pozo, José Cardero, Francisco Lindo, Tomás Suria o Francisco del Pulgar de la Malaspina histórica. El recorrido de esta sección terminaba con la proyección de un documental y de un cortometraje de ani-

16

Colegio Montfort tiene enormes reservas de agua y una gran extensión de superficies fértiles que pueden ayudar a satisfacer las demandas de agua y alimento de la humanidad. »El uso de los recursos que el océano contiene requiere que pongamos freno a las múltiples presiones del cambio global. […] Estamos acelerando el deterioro de los océanos y con ello se generan riesgos para el futuro de nuestra especie. Necesitamos despertar a una nueva conciencia que reconozca la relación íntima entre la calidad del océano y la calidad y cuidado de

La difusión de la labor que se ha llevado a cabo en este proyecto científico tiene una importancia fundamental. La sociedad debe conocer la trascendencia que tiene la investigación para cualquier país, y que el dinero destinado por el Estado a esta actividad se emplea de forma adecuada en proyectos de alcance mundial. En este caso los investigadores han perseguido contribuir a dar respuesta a un problema trascendental que se debe abordar desde diversas disciplinas: el cambio global. Todos los países del mundo están investigando en esta línea, y dedicando enormes recursos para entender qué ocurre y por qué ocurre, y con los resultados que se obtengan proponer estrategias de reacción a corto y medio plazo. La Malaspina 2010 ha creado la página web www.expedicionmalaspina.es. Este portal se iba actualizando de manera constante, ofreciendo todo tipo de información sobre el proyecto: las etapas del itinerario de los barcos, una descripción detallada de las actividades que se realizaban durante la campaña, o videoblogs de los participantes. También se ofrece información sobre la Malaspina histórica, y en el apartado “Museo Naval” se ponen a disposición del visitante láminas digitalizadas que resultaron de esta empresa científica. Malaspina 2010 tiene además como objetivo impulsar las ciencias marinas en España y fomentar las vocaciones científicas entre los jóvenes españoles. Y se ha pretendido también destacar lo fructífera que es la colaboración entre la ciencia española y la Armada. Así ocurrió en la expedición de Alejandro Malaspina y José Bustamante en el siglo XVIII. En esta ocasión es el Hespérides, barco de la Armada española, el que ha dado apoyo a la expedición moderna. El segundo buque que ha participado en este proyecto, el Sarmiento de Gamboa, pertenece al CSIC.

estras propias vidas. Nuevamente el destino de la humanidad estará, cada vez más, ligado al destino del océano, que no podemos permitirnos el lujo de deteriorar como lo estamos haciendo.» Se querían presentar diferentes vías para hacer frente a este desafío que pasan por la investigación y las actuaciones políticas en una necesaria colaboración internacional. Y se quería, también, transmitir la capacidad que tiene cada ciudadano de colaborar en este proceso, pues puede cambiar sus propios hábitos hacia un uso más responsable del medio ambiente.

El escritor Javier Reverte viajó a bordo del Hepérides en la última parte de su trayecto de circunnavegación, entre Cartagena de Indias (Colombia) y Cartagena (España). Del blog que escribió queremos destacar este fragmento: La mayoría de los científicos que han participado en el proyecto son estudiantes que realizan su “master” o su doctorado, muchos de ellos becados por el CSIC y por diversas universidades. He convivido con una veintena de ellos casi un mes a bordo del Hespérides, y la mayor parte me han parecido chicos y chicas entusiasmados con su trabajo, apasionados de la ciencia, cuyo futuro laboral no asoma nada claro en el horizonte de sus vidas. Si uno piensa que todo el proyecto ha costado 17 millones de euros, esto es, medio millón menos de lo que cuesta un kilómetro de línea de AVE; y si uno piensa también que, con el empleo de un dinero semejante en el futuro de la ciencia, el futuro laboral de muchos de estos jóvenes quedaría asegurado durante un puñado de años, podemos decirnos: ¿por qué no le quitamos un par de kilometrillos al próximo AVE en beneficio de la ciencia española? […] Y me da por hacer cálculos locos: si mis cuentas no salen mal, este tren, lanzado a 240 kilómetros por hora, tarda un minuto en recorrer cuatro kilómetros, lo que significa que un kilómetro es recorrido en 15 segundos. Y si con lo que cuesta un kilómetro de AVE se hace un Malaspina, ¿no regalaríamos con gusto cada uno de nosotros 15 segundos de toda nuestra vida por darle a la ciencia un empujón de muchos años?

La exposición del Jardín Botánico, cuando nosotros la visitamos, era solo la última de una serie de actividades organizadas para dar a conocer los objetivos y los logros de la Malaspina 2010. Entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011 pudimos asistir en Madrid a un ciclo de seis conferencias que se llevaron a cabo en la Residencia de Estudiantes. Allí asistimos en noviembre a la de Andrés Galera “La expedición Malaspina y el papel de España en las expediciones de la Ilustración”, o a la de Carlos Duarte, coordinador de todo el proyecto, titulada “Epílogo: expedición Malaspina 2010, el final del principio”. Ahora la Malaspina 2010 está presente en la Exposición Universal de Yeosu (Corea del Sur), dedicada a la “Protección de las costas y la biodiversidad del mar”. Y contribuirá a demostrar que España, además de un destino turístico, también es una potencia en investigación científica.

17

Scientia

Medicina

UNA ENFERMEDAD CADA VEZ MÁS FRECUENTE

Una enfermedad que mejora con la edad

La

La dermatitis atópica es una enfermedad que suele mejorar con el paso del tiempo, y a pesar de que pueder ser muy acusada en la infancia, puede desaparecer casi por completo en la edad adulta. La alimentación suele influir en los casos de pacientes muy jóvenes, como los bebés, pero en la gente de más

dermatitis atópica es una de las enfermedades más frecuentes en el ámbito de la dermatología. En el 85% de los casos, esta enfermedad comienza a aparecer muy pronto, afectando así a niños de 1 a 5 años de edad. Por eso es un motivo muy frecuente de consulta en los servicios de dermatología pediátrica. Gracias a la adquisición de nuevos conocimientos en la materia, la dermatitis atópica se ha convertido en una patología que tiene buen tratamiento. A continuación explicamos cómo afecta la dermatitis atópica y qué maneras hay de combatirla.

Una enfermedad con fondo genético En la dermatitis atópica existe un fondo genético ya que la proteína a nivel de la capa córnea que da consistencia a la piel se ve alterada, y eso es lo que provoca esta enfermedad. Así pues, la dermatitis es una alteración de la barrera córnea que permite que entren los antígenos y que se produzcan fenómenos irritativos. Por eso es tan importante que los pacientes que la padecen estén siempre bien hidratados. Nos encontramos ante una enfermedad genética e inmunológica propia de países desarrollados. Nuestra excesiva higiene rompe la barrera lipídica que nos protege, y de ahí que se produzcan las lesiones en la piel. Por otra parte, distinguimos dos tipos de dermatitis. La dermatitis extrínseca, que se produce por una reacción al polvo o al pelo de los animales ; la sufre el 80% de los casos, y se pueden combatir bastante bien. La dermatitis intrínseca, que es de origen inmunológico; en estos casos el propio organismo se hace intolerante y es bastante difícil averiguar las causas que las producen. Se da en el 20% de los casos.

18

Colegio Montfort

años no tiene gran importancia. Aproximadamente un 70% de los pacientes se curarán antes de la pubertad, desapareciendo por completo los brotes de eccema. En el 30% restante, persistirá a lo largo de toda la vida, y se manifestará con brotes que se alternan con periodos de aparente curación, de forma caprichosa y totalmente imprevisible.

Procurar que sea un baño corto con agua templada, no muy caliente. Al salir del baño, no lo seques demasiado, sin frotar, y con la piel húmeda aplícale un aceite o vaselina líquida, de forma que el agua quede retenida y mejore la hidratación. Ya que la dermatitis atópica se empeora con el estrés psicológico, haz todo lo que puedas para evitárselo. Tal vez piensen que los bebés y los niños pequeños no tienen estrés, pero no es así.

Dermatitis atópica en niños pequeños

Es muy importante que los padres de niños con esta enfermedad entiendan la patología de sus hijos y sepan cómo deben actuar para mejorar las lesiones. Estos son algunos consejos:

Aspecto y síntomas de una piel atópica

Si el niño es atópico, es buena idea mantener la lactancia materna todo el tiempo posible, evitando la ingesta de alimentos alergénicos, como la leche de vaca, las leches maternizadas, el huevo o el pescado, demasiado pronto. Tener especial cuidado con las mascotas y con las alfombras, y vigilar bien los detergentes. Utilizar preferentemente ropa de algodón 100% y evitar en todo lo posible la lana. Se recomienda usar jabones poco agresivos en el baño del niño; el jabón de “lagarto” de toda la vida viene bien, o el jabón de avena. Usar muy poco jabón y aclararlo bien. Utilizar preferentemente la ducha.

El prurito (picor) es el síntoma más importante. Puede ir acompañado de exudación e infección de las lesiones por el rascado. En función de la edad de comienzo de la enfermedad los síntomas varían, aunque generalmente puede afectar a la cara (frente, párpados y mejillas), caras laterales del cuello, los pliegues de brazos y piernas, muñecas y dorso de pies y manos. Se produce un círculo vicioso de picor-rascadoempeoramiento del eccema-más picor, etc, que provoca sobreinfección de las

19

Scientia

Medicina

lesiones por el Estafilococo Aureus. Este es una bacteria colonizadora habitual tanto de la piel aparentemente sana, como de la piel de los pacientes con dermatitis atópica, y en ocasiones es responsable de súbitos empeoramientos.

Estos son algunos de los tratamientos más habituales: Cremas, pomadas, lociones, emulsiones: para controlar la hinchazón y reducir las reacciones alérgicas

En función del estadio de la enfermedad, el paciente atópico presentará una piel u otra. La piel puede volverse engrosada al ser rascada, lo que provoca inflamaciones dermatológicas.

Corticoides: orales o tópicos. Antibióticos para tratar infecciones causadas por bacterias. Antihistamínicos que provoquen sueño o relajación para evitar que el paciente se rasque durante el día y la noche, así se reducirá su estrés.

Tratamientos

Medicamentos inmunodepresores: como la ciclosporina (en casos graves).

En el brote inicial se recomienda suministrar corticoides. Este es el único tratamiento al que va a responder; suelen mejorar bastante los brotes, pero el problema es que si los utilizamos durante un largo periodo de tiempo, presentan efectos secundarios (mareos, cambios en el estado de ánimo, cataratas, náuseas…), que nos pueden perseguir durante el resto de nuestras vidas.

Tratamientos con rayos ultravioleta B: controlado por tu dermatólogo. Tomar el sol diariamente: Es aconsejable tomar el sol de 10 a 20 minutos sin protección solar en las zonas afectadas.

Si de esta manera no hay cambios, habrá que optar por diferentes estrategias terapéuticas. Lo primero que hay que hacer es intentar averiguar la causa de por qué los corticoides han fallado; esto podía ocurrir en el caso de una persona con alergia a la cortisona. Si, además, hay una infección con costras o vesículas, hay que acudir al dermatólogo para saber qué es lo que falla.

Esther Aguado Hernández. 1.º C Bachillerato

20

Fotografía

Chema Madoz

Chema Madoz, amante del blanco y negro, construye imágenes donde se destacan excelentes juegos de imaginación en diferentes texturas y perspectivas. Hace que intentes pensar lo que intenta expresar con cada una de sus fotografías. Toma objetos comunes y cotidianos y los convierte en obras de arte exaltando sus significados y detalles haciéndolas más atractivas y nos lleva a entrar gustosos en ese engaño. Hemos recogido algunas palabras del fotógrafo en referencia a su obra: La Técnica Le interesa en cuanto le permite acceder a los resultados que desea. Luego de alguna forma tiene que olvidarla, no tenerla presente. Chema Madoz es uno de los fotógrafos españoles más populares y reconocidos a nivel nacional e internacional en la actualidad.

Sin embargo, a pesar de ello ante muchas de sus fotografías inevitablemente nos preguntamos: ¿cómo lo ha hecho?, ¿cómo es posible? La técnica queda anulada puesto que es invisible a nuestros ojos, pero es cómplice primordial del guiño de sus imágenes.

Nacido en Madrid en 1958, cursó Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid (1980-1983) al tiempo que realizaba estudios de fotografía en el Centro de Enseñanza de la Imagen.

Las Cámaras Empezó a trabajar con una réflex 35mm, una Olympus que tuvo durante 4 años hasta que se compró una Nikon F3. Después compró una Bronica para iniciarse en el formato medio. Ya había tenido antes una cámara Mamiya de 6 x 6 cm. del tipo de dos objetivos. Finalmente se compró una Hasselblad, que es con la que lleva trabajando hace ya diez años.

21

Scientia Observamos, por lo tanto, cómo sus herramientas tienen una base fuertemente analógica. Sus “trampas perceptivas” no han sido fruto siempre del retoque digital, sino que se han gestado en el laboratorio clásico.

Sólo introduce algo de luz artificial en los casos que ha fotografiado una lámpara como parte del objeto o para darle un toque especial a algún detalle. Lo más importante es que quiere llevar el arte a otro nivel, quiere plasmar una idea en una fotografía, convertirla en poesía, haciendo metáforas con la visualización de las imágenes. “No todo es lo que parece”, nos dice en sus imágenes, y su obra nos invita a interpretaciones infinitas. Estas son algunas de las nuestras:

La Luz Prácticamente todas sus fotografías son tomadas con luz natural. Parece que va evolucionando el uso que hace de la luz, aunque siga siendo luz natural. Sabe sacarle más partido.

Fotografía

Demuestra la proximidad que puede haber entre los elementos naturales y la propia naturaleza.

La música es un mundo de sensaciones.

Cualquier invento, debido a cualquier causa, puede dejar de funcionar si no tiene unos pilares fuertes en los que sostenerse.

22

Colegio Montfort

Raúl Rodríguez Susana Chen Beatriz Cabrero 4.º A ESO

Expresa que el ser humano nunca se sacia, siempre quiere más, haciendo una posible alusión al consumismo.

La esclavitud es muy dura, dolorosa, y difícil de salir de ella. Y si intentas salir saldrás muy perjudicado.

Expresa que un regalo no llegará a su destino o, si llega, puede ser sustituido por otro cualquiera. Los regalos tienen más valor del que beberían tener. Los regalos y los bienes materiales están sobrevalorados.

Nada es perfecto, siempre habrá una debilidad

Hasta los mínimos detalles dan vida.

23

Scientia

r o i n Ju

The World Record of words repeated by a parrot is held by Puddle. An African Grey Parrot female which knows and

repeat

8oo

different

words .

The reason why ostriches

hide

their head in the ground is due to their necessity for humidity

and

coolness .

Many birds from Siberia migrate to India in winter which makes them cross the Himalayan Mountains which makes them fly at 8, 500 meters high.

Begoña Vargas López 1.º E.S.O

Every year eels make a

The aye-aye is a lemur, na-

journey from the river

Andrea Tejedor del Teso 1.º E.S.O

where they live to the

bines rodent-like teeth and a

sea.There they lay eggs .

special thin middle finger . It

When

is the largest nocturnal pri-

the

eggs

hatch

eels must go back to the

mate and is characterized by

rivers..

its unusual method of finding food. It taps on trees to find larvae, then gnaws holes in the wood and inserts its narrow middle finger to pull the larvae out. 24

Laura Pinazo Heras 1.º E.S.O

tive to Madagascar that com-

The sea otter is a marine mam-

Sharks

mal native to the coasts of the

hundred of teeth and

northern and Eastern North Pa-

constantly changing .

cific

Ocean.

Adult

sea

otters

A

can

shark

about

can

30

teeth

have

lose

thousand

throughout

their life. Carlota Matos Santos 1.º E.S.O

typically

weigh

between

14

The world´s largest butter-

aEnd 45 kg , making them the

fly is known as butterfly

heaviest members of the weasel

ATLAS. With a wingspan

family, but among the smallest

of 25 centimetres it is de-

marine mammals.

scribed as “ staggering” . It

Ulyses Bain Caramés 1.º E.S.O C The

ant

strongest respect

is

is completely harmless despite its size and only live

the

a maximum of two weeks.

animal to

They are found in tropi-

his

cal and subtropical forests

size , it can support

more

tan

four

times

his

of Asia and South-east . Experts say that its wings are used to scare away

weight.

predator.

Florentino Quinteiro 1.º E.S.O Silvia Lorenzo López 1.º E.S.O

A cockroach can live more than one week without head.

The axolotl is a neotenic salamander, closely related to the Tiger salamander. Larvae of this species fail to undergo metamorphosis, so the adults remain aquatic and gilled. Axolotls are used extensively in scientific research due to their ability to regenerate limbs.

Nahuel Becker Okretic 1º. E.S.O 25

r o i n Ju

26

Omar del Real. 1.º C Bachillerato.

Artículo realizado y editado con iPad

27

Relato

A

lo largo de su historia la Escuela de Traductores de Toledo sufrió varios incendios y saqueos; además de ser víctima de las ocasionales rencillas que protagonizaban los miembros más radicales de las tres culturas (musulmana, judía y cristiana) que convivían en la ciudad en relativa armonía, sin embargo, como si la historia no pudiera permitir que la torpeza humana destruyera lo que tantos siglos le había costado conseguir mantuvo a flote la Escuela desde que fue fundada en 1805 por el rey Alfonso VI hasta nuestros días. Gracias al trabajo de los traductores han llegado a nuestras manos las obras de los autores griegos y de los países del este más relevantes de la humanidad, actualmente la Escuela dedica la mayoría de sus esfuerzos a la traducción de textos literarios y periodísticos.

del hambre del fuego, el anciano recordó un viejo refrán que solía recitar su abuelo cuando él, todavía niño, se quejaba por las complicadas lecciones que le obligaban a estudiar: "Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría" Decía el abuelo con una sonrisa ante la desesperación del joven Tarik, incapaz de entender por qué tenía que estudiar las secciones cónicas de Apolonio. Ahora Tarik sí podía entenderlo. Aprovechando que nadie podía verle, empezó a llorar, preguntándose en voz alta cómo podía existir alguien capaz de cometer semejante crimen cultural. "- ¿Cómo puede alguien tener la maldad para destruir aquello que diferencia al hombre de un animal? Tanta ciencia, tanto arte... Tantas herencias de mentes brillantes reducidas a cenizas... ¿Por qué?"

Las últimas luces del día se resbalaban, tímidas, por los tejados de la ciudad de Toledo. Ventana tras ventana los viejos candiles se apagaban y solo en algunas tascas poco recomendables de visitar podía apreciarse vida.

La voz del traductor se quebraba y su llanto aumentaba en volumen a medida que pasaban las horas e iba perdiendo la esperanza de recuperar alguno de aquellos regalos que habían llegado hasta sus manos desde tiempos pasados.

Mientras los unos y los otros desaprovechaban la noche cada cual a su manera un hombre invertía sus horas en un una labor más productiva.

Pero Tarik siguió buscando, sus ojos viejos y cansados ya se habían acostumbrado a la densa oscuridad que le rodeaba y cada vez buscaba entre las hojas y papiros ennegrecidos con más facilidad... Y lo encontró, era una frase muy simple, escueta; casi obvia del filósofo griego Aristóteles

La devastada escuela de traductores toledana era cobijo e inspiración para el trabajo del viejo Tarik, trabajo que después del gran incendio de la escuela parecía haber quedado reducido a simples recuerdos. Daba la impresión de que nadie en la ciudad conocía el origen de las llamas que habían devorado, letra a letra, los textos filosóficos, literarios y científicos más importantes de la historia de la humanidad y a los que Tarik había dedicado casi cada día del último año de su vida.

"Solo existe una fuerza motriz: el deseo" Tarik sonrió y apretó aquel texto contra su pecho, como siempre los grandes pensadores llevaban razón. Se enjuagó las lágrimas y se levantó del suelo con energías renovadas para correr hacia su escritorio y, a la luz de una vela y con todos sus deseos manteniéndole despierto, empezó de nuevo su trabajo con las reflexiones del discípulo de Sócrates.

Mientras rebuscaba entre folios carbonizados un párrafo, una frase…, algo que hubiera podido salvarse

28

Sarai de la Mata. 1.º A Bachillerato

Javier Reverte

Javier Reverte (Madrid, 1944) es uno de los más destacados escritores de literatura de viajes en España de las últimas décadas. Tiene una larga trayectoria como periodista internacional –fue corresponsal en París, Londres y Lisboa, y cubrió diversos conflictos armados como el Sitio de Sarajevo- aunque ya hace años que dejó el oficio para dedicarse plenamente a la escritura, su verdadera vocación. Viajero incansable, entre sus obras destacan la trilogía dedicada a África (El sueño de África, Vagabundo en África y Los caminos perdidos de África) o la recientemente publicada En mares salvajes. Un viaje al Árti co. Además, es autor de varias novelas y poemarios. Un soleado día de primavera nos recibió generosamente en su casa de Madrid para hablar de periodismo, de viajes, y… ponernos alas para imaginar.

J.R. Sí, y, de hecho, podría decirse que hay tres crisis que se han dado al mismo tiempo. En primer lugar, existe una crisis del papel, derivada del desarrollo de las nuevas tecnologías que todos conocemos. En segundo lugar, está la crisis del contenido, una crisis empresarial, ya que podría decirse que en ocasiones lo que se publica no es lo que el público desearía leer; además de las dificultades que encuentran los medios para financiarse hoy día. Y, finalmente, hay una crisis, que nace con la carrera de Periodismo en sí misma en este país, y es que hay demasiados periodistas. Hay muchísimas facultades y el mercado no puede absorber tanto licenciado. En mi opinión es un error capital el que exista una facultad de Periodismo. En mi época lo que había era una escuela, con exámenes de acceso muy duros, de manera que salían muy pocos titulados, pero muy bien preparados. El problema es que en la carrera de Periodismo no te enseña a escribir, a comunicar, que es por lo que debe distinguirse un buen periodista. ¡Si ni siquiera los profesores de las facultades son periodistas!

Blas Moreno Amores 2.º A Bachillerato

P. En primer lugar, señor Reverte, ¿por qué se decidió a dedicarse al periodismo? J.R. Por una razón muy concreta: yo siempre había querido ser escritor, y el periodismo era el oficio que más se parecía a la literatura. Además, había una gran tradición familiar. Sin embargo, las cosas en el sector no son como eran antes. No solo no hay empleo, sino que cuando lo hay, eres prácticamente un esclavo: ganas muy poco y estás sometido totalmente al medio para el que trabajas; cualquier pequeña rebelión, y te ves en la calle. No es una profesión que merezca la pena hoy día, en absoluto. Yo no aconsejaría a ningún hijo mío que fuera periodista. P. ¿Se puede hablar, entonces, de una crisis del periodismo?

29

Scientia

Entrevista

P. ¿Cuál es entonces, el futuro de esa profesión? Desde los círculos de periodistas más jóvenes y que encuentran más dificultades, se está empezando a poner de moda el publicar libros para poder dar salida a sus artículos, que no tienen sitio en las grandes cabeceras. ¿Hacia dónde puede avanzar el sector? ¿Son los libros la respuesta, lo es Internet? J.R. No lo sé, ¿quién lo sabe hoy día? Probablemente la respuesta esté en Internet. P. Tiene usted un libro muy clarificador sobre el Sitio de Sarajevo, Bienvenidos al infierno, que escribió sobre su experiencia como freelance en la ciudad durante la Guerra de Bosnia. ¿Es más complicado contar cuando te encuentras en un contexto bélico? ¿Qué papel tiene en el trabajo del periodista el compromiso con las víctimas? J.R. Lo primero y más obvio es que pasas más miedo, no solo el miedio natural por ti mismo, sino por el drama que vives a tu alrededor. Yo nunca me he considerado un corresponsal de guerra, porque mi escritura siempre se ha centrado más en la vida, en la realidad, y eso es lo que quiero plasmar. P. En este libro dice usted que intenta “ser de Sarajevo”, pasar por uno de ellos, pero que pronto se da cuenta de que eso no es posible. J.R. Pasear como ellos… Pero hay un momento en que el periodista se va, puede irse, y la población sigue allí sufriendo; no es comparable. Por eso yo no creo en la objetividad, que es el eterno debate de los periodistas. El papel del periodista, o del escritor, es meterse en el conflicto, es tomar partido. En el caso de Sarajevo, ¿del lado de quién vas a estar? Pues de los que sufren… Pero no hay que caer en la propaganda: solo informar. P. ¿Está usted totalmente desvinculado de la actividad periodística? J.R. Sí, yo estoy ya bastante apartado desde hace unos veinticinco años. Seguí colaborando para poder ganarme la vida, con publicaciones ocasionales, pero mi verdadera meta era poder vivir de mis libros. Y eso solo lo pude empezar a conseguir después de la publicación en 1998 de El sueño de África. Además, últimamente no me piden que haga periodismo, sino que me dan unas fotos ya tomadas, y me piden que haga un texto en relación a ellas. Eso no me interesa; el periodismo es otra cosa. Para hacer buen periodismo hay que ir allí, ir al sitio y escuchar, olfatear, ver… y después, contarlo. Hacerlo bien requiere preguntar, escuchar, fijarse en una serie de detalles. No tiene nada que ver con poner un texto frío y aséptico a unas fotos que ni siquiera tú has tomado. P. El periodismo, el internacional especialmente, es entonces una forma de que los que no hayan estado allí nunca puedan conocer esos lugares y esas formas de vida distintas a las del lector. J.R. Claro, esa es la esencia, la razón de ser del periodismo: informar y hacer descubrir cosas desconocidas a los lectores. En ese sentido, los libros de viajes, a pesar de tener una escritura literaria, son una

30

A pesar de la marcada opinión de Javier Reverte, reacio a pensar que el periodismo pueda seguir siendo un oficio que merezca la pena, tenemos la suerte de conocer a Antonio Pampliega, un antiguo alumno del Colegio Montfort que, después de pasar por la universidad, ha empezado a trabajar en un periodismo de calidad. Nacido en Madrid en 1982, estudió Ciencias de la Información en la Universidad Europea de Madrid, y tras pasar una temporada en el diario deportivo AS, decidió ir por libre y se fue a Irak a cubrir el conflicto armado. Después de eso ha pasado por otros países: Líbano, Pakistán, Haití, y recientemente Siria, en el marco del conflicto que hoy se vive en el país. Está especializado en Afganistán, acerca del cual tiene escrito un libro, Afganistán, la vida más allá de la batalla (Editorial Plataforma, 2010). Colabora con diversos medios, pero siempre en calidad de freelance. Su caso, junto con el de otros siete compañeros, está expuesto -en forma de entrevistas personales y reportajes- en un libro de próxima publicación, Seguimos Informando, un proyecto que ha tenido que ser editado gracias a crowdfunding, (ya que no habría sido posible de otra manera) y que pretende reivindicar en España el generoso y comprometido periodismo que están haciendo estos profesionales por todo el mundo. Este grupo –que incluso se le ha calificado de “generación estrella” del periodismo español- no tiene apenas, por desgracia, un respaldo claro por parte de los grandes medios de comunicación de nuestro país, y se ven obligados a publicar en el extranjero y a reclamar atención con este título. La idea es clara: el periodismo de calidad no se muere, sino que vive en los periodistas, a pesar de que su trabajo sea rechazado por los medios.

Colegio Montfort

Entrevista

extensión del periodismo. Y yo no creo que no haya demanda, como se viene diciendo. A todo el mundo le gusta escuchar una buena historia. El problema es que el periodismo se ha banalizado, porque el buen periodismo es caro, y a las empresas eso no les interesa; recogen más beneficios con el espectáculo frívolo y la inmediatez.

“Ves el África real: la sufriente, desolada, mísera y cubierta de polvo, desahuciada de los caminos intransitables, de la burocracia, de la policía tonta y de los ladrones listos. Y ves también la otra cara: la de los hombres generosos que te ayudan sin pedir nada a cambio, el África que canta en la noche después de haber llorado durante el día, la de la hospitalidad, la bravura para sobrevivir y una inexplicable fe de los seres humanos en la vida.” (Los caminos perdidos de África)

P. Así que hay una conexión directa entre su actividad periodística y la literatura de viajes que escribe ¿Cómo empezó a escribir estos libros? J.R. Evidentemente, la hay. Cuando hice mi primer libro de viajes, El sueño de África, yo no tenía

Blas y Javier Reverte

Pero no es lo único. Yo creo que también hay un gran componente mitológico. Viajas porque has leído un libro que te ha fascinado, o has visto una película y quieres emular las aventuras de sus protagonistas… No sé. Yo viajé al río Congo porque había leído El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad. O fui a Ítaca por la Odisea. Todos tenemos esa clase de fantasías.

nada planeado (como suele pasar cuando uno viaja). Estaba por la zona como freelance, escribiendo una serie de reportajes, y era barato, no tenía nada que hacer en Madrid, y decidí quedarme. De lo que hice esos dos meses es de lo que trata el libro. Pero salió solo. Simplemente empecé a tomar notas y después me di cuenta de que de ahí podía salir un libro.

P. Usted suele hacer viajes de varios meses, con los que luego podrá escribir sus libros. Pero esos viajes deben de tener una preparación previa muy exhaustiva. ¿Cómo planea sus viajes? ¿Es importante conocer el terreno o la cultura del pueblo que se va a visitar?

P. Parece que lo que más le interesa a usted, ya sea como periodista, o como escritor, es viajar, y escribir sobre sus viajes. ¿Por qué? ¿De dónde nace esa pasión?

J.R. Sí, claro. Antes de irme me documento muchísimo. Luego allí también busco información local, para tener más puntos de vista. Además, hay que tener cuidado, no vayas a meterte en algún conflicto armado. Para preparar el viaje, lo primero que tienes que pensar es que probablemente lo que planees no saldrá exactamente como lo pensaste en un primer momento. Pero eso también es parte del juego, las complicaciones y los imprevistos; así tienes más cosas que contar. ¡La literatura consiste en eso precisamente!

J.R. ¿Por qué se viaja? Yo creo que hay muchas motivaciones, depende de cada cual. En mi caso, como en el de la mayoría, creo que es por la necesidad de ver las cosas con tus propios ojos, experimentarlas por ti mismo; no te vale con leerlo en un periódico o ver una fotografía, quieres estar allí. La vista no es el único sentido que tenemos, tenemos cinco y viajar consiste en utilizar los cinco para descubrir todo lo nuevo que hay a nuestro alrededor.

31

Scientia Es importante que no estés atado a la hora de volver, pero coger billetes con la vuelta abierta resulta muy caro. Así que yo suelo sacar billetes penalizables. Son billetes de ida y vuelta, y te penalizan con una pequeña multa –que ya asumo como gastos del viaje- si cambias el día de la vuelta. De esta forma no estoy condicionado a una fecha para volver y tengo más libertad. Además, por supuesto, utilizo siempre transportes locales, no solo porque me empapo más de las formas de vida que allí se practican, sino porque son mucho más baratos.

Sin embargo, también es verdad que te aleja de tu vida normal, te hace un extraño en tu propio país. Con el tiempo te vuelves, en cierto modo, un nómada. Después de tres meses por ahí haciendo lo que te apetece ya no eres una persona fácilmente doblegable. Es cierto que se echa de menos el hogar, y viajar es muy cansado, pero después de una breve temporada en Madrid empiezo a aburrirme y necesito salir otra vez de viaje. Para Javier Reverte el viaje se ha convertido en una necesidad; viaja para tener que contar algo. Y podía haberse limitado a escribir crónicas detalladas de sus viajes: el clima, los paisajes, el precio de los taxis o la calidad de los hoteles, dónde hacer las mejores compras; datos que tanto pueden interesar al turista moderno. Pero los destinos que elige están lejos de las rutas turísticas que las agencias de viajes nos venden.

P. ¿Al contrario de lo que se podría creer, no sale, entonces, muy caro viajar dos o tres meses por África, por ejemplo? J.R. No, de ninguna manera, al menos como viajo yo. Es cierto que lo más caro es el billete, pero se pueden encontrar billetes a muy buen precio. Y luego, si viajas como un local, ¿cómo va a ser cara África? No, África no es cara. Yo he llegado a pagar por una pensión unos 25 céntimos de euro. Naturalmente, si vas en plan de lujo, es caro, carísimo; pero eso no me interesa. Ahorra y échate la mochila al hombro; yo siempre digo que me sale más barato dos meses en África que una semana en Benidorm, sin el billete, claro. Es cierto que ya no es lo mismo. Se ha perdido ese romanticismo de otras épocas; el desarrollo de los medios de transporte y de comunicación han acabado con él. Antes todo tenía mucho más encanto, y es lo que a mí me gusta, que las cosas tengan una naturaleza, digamos, real. Por eso viajo en transportes locales, o vuelvo, en vez de hacerlo en avión, en un carguero alemán, por ejemplo, como en el viaje al Yukón, del que salió después El río de la luz. Un viaje por Alaska y Canadá. P. ¿Y cómo es una persona después de hacer un viaje así? ¿Cambia mucho el hecho de viajar de esa manera? J.R. Claro, marca muchísimo. Viajar es una manera fundamental de aprender. Te expones a situaciones en las que no te habías visto nunca, y te fuerzas a ti mismo a ejercitar la cabeza y estás mucho más despierto. Aprendes mucho, pero, sobre todo, te hace más tolerante con lo diferente.

P. Debe de llevar ya unos meses en Madrid, ¿qué es lo último que ha hecho? ¿Cuándo se vuelve a ir?

“En todos los viajes por los territorios de la miseria, las pequeñas repugnancias y remilgos a que te ha acostumbrado la privilegia vida del primer mundo se van diluyendo conforme avanzas y el tiempo corre. Llegas a aprender que son muy pocas las cosas que necesitas para vivir y comienzas a considerar los lujos como una circunstancia extraña que despierta tu perplejidad. Convives con naturalidad con lo imprescindible y sientes que es muy poco lo prescindible, quizá únicamente la proximidad de un ser querido en las noches solitarias.” (Los caminos perdidos de África)

J.R. Bueno, últimamente he estado en América. Viví en Nueva York varios meses y he estado mucho por la zona del norte, Alaska y el Paso del Noroeste. Pero ahora el próximo libro que saco es de África, y relata dos viajes que hice en 2008 y 2009 por el lago Tanganica y Turkana. El libro, titulado Colinas que arden, lagos de fuego, está editado por Plaza y Janés, y acaba de salir coincidiendo con la Feria del Libro de Madrid. En él dice:

32

Colegio Montfort “Al comenzar este nuevo libro africano regresan de pronto los olores de África: los del polvo del camino que se agarra a tus narices, el sudor de los viajeros y de los asistentes africanos, los mares de hierba, las flores de los magnolios […]” “Oigo las voces de los vendedores y de los pasajeros del barco y de los niños zanzibaríes que van a jugar con los turistas a las playas del Índico y los aullidos de las hienas y los gruñidos de los hipopótamos en las noches de Selous. Noto en la piel la caricia del aire de África como si fuera una mano invisible cargada de sensualidad […]”

P. Viaja usted siempre pensando en escribir. Así que nos gustaría que nos recomendase algunas de las obras que más le han influido o que más le han gustado a lo largo de su vida. Recomiéndonos, por favor, alguno de sus libros también. J.R. Bueno, esa es una pregunta difícil. La Odisea es, quizás, el libro que más me ha movido. Pero, hay muchos otros: Lord Jim, de Conrad, por ejemplo; La isla del tesoro, de Stevenson; o El Gatopardo, de Lampedusa. Naturalmente, siempre se pueden recomendar los clásicos: Don Quijote, o Shakespeare. Los clásicos griegos; Stendhal y Camus, entre los franceses; Jack London, Hemingway, Graham Greene. O Melville, su novela Moby Dick es impresionante. Walter Whitman como poeta, por ejemplo… No sé. Lorca, Machado, Quevedo, la picaresca… El mundo de Juan Lobón, de Luis Berenguer, una novela poco conocida y relativamente reciente.

Cuando termine de presentar el libro me iré a Irlanda en junio, porque tengo un proyecto de libro en esa zona. Después me iré a bajar el Yangtsé, probablemente, durante dos meses. África es su destino por excelencia. De ella dice que es ”fatigosa y cansada, una mala mujer de la que por alguna razón te has enamorado, y vuelves una y otra vez a ella.” Pero, al mismo tiempo, como cuna de la Humanidad y dueña de poderosos paisajes, “enseña en la forma más desnuda que todos, al fin, caminamos entre sombras, rumbo a ninguna parte, y que nuestro destino no es otro que recorrer esa senda dolorosa hacia la muerte armados de coraje.”

Y de mis libros… Supongo que una poco conocida titulada Todos los hijos del mundo, una novela, y que por ahora es la que más me gusta. También los poemarios. ¡Es difícil hablar de tus propias obras!

Así dejamos a este gran viajero que es Javier Reverte, con la seguridad de que volveremos a encontrarle en sus libros, viajando por todos los rincones del mundo, y contándolo para nosotros, creando siempre fantasías como las que a él le movieron a viajar.

José Ramón y Javier Reverte 33

¿Cómo pe

34

Ha

Psicología

ce unos días, en la clase de Biología, nos preguntábamos por los mecanismos de nuestro cerebro para pensar, guardar recuerdos, soñar, etc. Entonces se nos ocurrió preguntárselo a una persona relacionada con Scientia que nos pudiese resolver las dudas. Como no podía ser de otra manera, ahí estaba Bere, una brillante recién licenciada en psicología y creadora de esta nuestra querida revista. Esto fue lo que nos contó. El origen del pensamiento es un misterio para el ser humano. Psicólogos, filósofos y científicos contemporáneos se han centrado en su estudio. Pero, ¿qué se sabe acerca del pensamiento?

Berenice Brihuega Arribas, de 22 años, es antigua alumna del colegio Montfort , de la promoción del 2006-2007. Año de Erasmus en la Universitá degli Studi di Firenze (Florencia) en el año 2010-2011. Licenciada en Psicología en el año 2012 por la Universidad Autónoma de Madrid.

El pensamiento distingue al ser humano del resto de los seres vivo, es el don más valioso que poseemos. El pensamiento nos permite crear juicios de valor, captar la belleza, reflexionar sobre nosotros mismos y sobre los demás. ¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO? Según los empiristas, el pensamiento surge de las sensaciones que nos provoca el medio que nos rodea, la forma en que el mundo exterior llega a la conciencia; es decir, la percepción que nos lleva al conocimiento.

Parte esencial del grupo de alumnos que diseñaron esta revista. Gracias, Bere

ensamos? A todas las percepciones del mundo exterior el filósofo materialista Condillac las llamó ideas. De acuerdo con él, el pensamiento surge de las sensaciones físicas y provoca las ideas.

El pensamiento es la facultad de tener imágenes mentales y de crear relaciones con estas imágenes; y el medio para comunicar este pensamiento, como hemos dicho, es el lenguaje.

Pero hay que tener en cuenta que todo el pensamiento humano surge en un medio social. Los seres humanos somos seres sociales, no podemos vivir en solitario, y solo en grupo surge la conciencia humana. Por tanto, si el pensamiento se produce en las relaciones sociales, necesita de un medio por el que se expanda, y esta es la función del lenguaje.

¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PENSAMIENTO? Las principales causas de la aparición del pensamiento son la sociedad, el lenguaje y el trabajo. El pensamiento tiene entonces un origen histórico; se desarrolló gradualmente a lo largo del desarrollo humano. Se trata, por tanto, de un proceso evolutivo completo a través de la historia de la sociedad humana. No se conoce el origen del pensamiento humano, pero en cuanto a su aparición es indiscutible la importancia de la evolución, el desarrollo y la adaptación del ser humano a su entorno, tanto con su medio como con el resto de personas. Se trata, así, de un proceso largo y complejo.

La necesidad de transmitir conocimientos es básica para poder alcanzar un mayor nivel en el pensamiento. Este hecho resalta la importancia de la educación. De esta forma lenguaje y pensamiento están completamente relacionados. El ser humano necesita de las representaciones mentales para poder pensar; esto es la abstracción. El hombre puede transferir sus acciones a imágenes mentales, y¿ qué significa transferir la acción a imágenes mentales? PENSAR.

¿DEPENDE EL PENSAMIENTO DE UN ESTÍMULO? El pensamiento configura a las personas, y está presente continuamente en el ser humano. Así que no podemos decir que dependa de un estímulo

35

Scientia determinado, y esta es justamente la razón por la que no se pueden predecir los pensamientos de nadie.

Hay estudios que evidencian experimentalmente estos hechos. Personas que han sufrido daños en estas estructuras cerebrales, han padecido casos de amnesias anterógradas que afectan negativamente al recuerdo, y se ha producido su olvido total o parcial.

Psicología

Tenemos un gran poder asociativo, es decir, cada persona relaciona una información con otra; pero en cada persona esto ocurre de una forma distinta. Al escuchar una palabra, cada uno le añadimos una connotación completamente propia y diferente a la que esta sugeriría a las demás personas, y esta depende de la historia personal de cada uno.

No se puede decir que exista un único lugar físico en nuestro cerebro donde se encuentre la memoria. La memoria está repartida por distintas localizaciones determinadas. Mientras en algunas regiones del córtex temporal están almacenados los recuerdos de nuestra infancia, el significado de las palabras se guarda en la región central del hemisferio derecho, y los datos de aprendizaje en el córtex parietotemporal. Los lóbulos frontales se dedican a organizar la percepción y el pensamiento, y en cierta forma guían el recuerdo. Los pacientes con afectación frontal presentan problemas de iniciativa y de motivación, se muestran incapaces de plantear metas y objetivos, y no diseñan planes de acción. Por otra parte, el córtex

En ello reside el misterio del pensamiento humano. ¿TIENE LA MEMORIA UNA ZONA DE ALMACENAMIENTO FÍSICO EN EL CEREBRO?

La memoria es un proceso cognitivo que implica la codificación (o procesamiento) y la persistencia del aprendizaje a través del tiempo mediante el almacenamiento y la recuperación de la información. La memoria es una función del cerebro y, a la vez, un fenómeno de la mente que permite al organismo recordar. Este fenómeno se divide en tres etapas: – CODIFICACIÓN: captación de la información en el cerebro, al extraer su significado. - ALMACENAMIENTO: retención de la información codificada de forma persistente. - RECUPERACIÓN: obtención de la información a partir del almacenamiento de recuerdos. La memoria se suele clasificar en memoria a corto plazo (información retenida durante un breve período de tiempo) y memoria a largo plazo (los recuerdos). Algunos estudios han tratado de explicar el funcionamiento de la memoria. Entre ellos destaca el modelo estructural de procesamiento de la memoria en tres etapas, de ATKINSON-SHIFFRIN (1968), el cual diferencia entre: – MEMORIA SENSORIAL: Registro inmediato e inicial de la información sensorial -> codificación.

prefrontal sería fundamental en la estructuración temporal de la conducta.

– MEMORIA A CORTO PLAZO (almacén) o memoria de trabajo (proceso): Memoria activada que retiene algunos elementos y no otros durante un corto periodo de tiempo (7 ± 2min.) antes de almacenarla o perderla > codificación y almacenamiento.

Muchos de nuestros automatismos están almacenados en el cerebelo, y actuamos con ellos de manera inconsciente, es decir, sin control consciente por parte de la persona, como andar y respirar. Las claves sensoriales (una imagen, un olor…) pueden evocar de manera automática la recuperación de la información, y, por tanto, el sujeto que lo experimenta puede recordar algún hecho puntual.

– MEMORIA A LARGO PLAZO: Almacenamiento relativamente permanente e ilimitado del sistema de almacenamiento y recuperación.

A partir de esta diferenciación cerebral, se explican más fácilmente los tipos de amnesia.

La memoria surge como resultado de las conexiones sinápticas repetitivas entre las neuronas. El hipocampo es la parte del cerebro que está relacionada con la memoria y el aprendizaje. Esto se sabe porque en la enfermedad de Alzheimer son los fallos en las neuronas del hipocampo lo que causa que la persona vaya perdiendo la memoria y no recuerde en muchas ocasiones ni a sus familiares.

Por un lado la anterógrada, en la cual no se recordará nada nuevo, es decir, los nuevos acontecimientos no se guardan en la memoria a largo plazo; debido a esto la persona afectada no es capaz de recordar algo si deja de prestarle atención unos segundos. Este tipo de afección aparece registrada el la película Memento, de Christopher Nolan).

Por tanto, los procesos de almacenamiento de la memoria ocurren en las estructuras cerebrales denominadas lóbulo temporal medio y estructuras diencefálicas (hipocampo).

Por otro lado, los pacientes con amnesia retrógrada no recordarán eventos que hayan ocurrido antes del comienzo de la enfermedad.

36

Colegio Montfort Finalmente, y como curiosidad, la memoria no existiría sin un sustrato cerebral evolucionado y desarrollado, de ahí que no existan recuerdos antes de los dos años de vida, puesto que hasta entonces el cerebro no está lo suficientemente maduro como para producir recuerdos.

surgen sin razón. El sueño se compone de una serie de ciclos de noventa minutos entre los cuales se produce el denominado sueño MOR (fase de movimientos oculares rápidos, llamado REM en inglés); y la actividad de ondas lentas.

¿QUÉ PARTE DEL CEREBRO PRODUCE LOS SUEÑOS?

Durante el ciclo de sueño MOR o REM, las ondas cerebrales se parecen a las que se producen durante la vigilia, lo que hace que este período sea de gran importancia puesto que se sabe que durante esta fase se consolidan los recuerdos; de ahí la importancia fisiológica y psicológica de dormir.

Hasta no hace muchos años se creía que el cerebro descansaba durante el sueño. Fue en 1885 cuando el psicólogo alemán Hermann Ebbinghaus comenzó a recabar pruebas de que el sueño protegía los recuerdos simples. Gracias a posteriores investigaciones se descubrió la riqueza de la actividad cerebral durante el sueño, detectada por medio de electroencefalogramas.

¿Cuál es la parte del cerebro encargada de crear los sueños? Esto es todo un enigma. De acuerdo a diversos científicos, si no todos, los sueños no tienen su origen en viajes astrales, premoniciones o visitas al más allá, sino en zonas concretas de la zona posterior del cerebro.

Durante el sueño el cerebro procesa la información que ha ido incorporando durante el día, refuerza los recuerdos y clasifica la información según su importancia. Además, el cerebro busca relaciones entre los recuerdos e intenta encontrar soluciones a los problemas que preocupan durante la vigilia. Desde hace siglos la tradición popular dice que “consultar con la almohada” puede brindarnos las mejores soluciones a los problemas a los que la vida nos obliga a enfrentarnos, y estos saberes populares no

Las investigaciones indican que las estructuras cerebrales que se encuentran directamente relacionadas con el sueño son el lóbulo occipital y el tálamo posterolateral derecho, dos zonas que intervienen en la percepción normal de rostros y paisajes, pero también en procesos emocionales y de memoria visual.

Alejandro Mendieta. Carina Brihuega.

1º C Bachillerato 37

Anécdotas de los científicos Pascal

Alumnos de 4.º A de E.S.O.

Biografía

Durante un viaje de Pascal en carruaje, los caballos se desbocaron y el carruaje volcó y se quedó colgando de un puente bajo el que pasaba el río Sena. Pascal salió ileso pero sí sufrió daños psicológicos.

Por otro lado, Mario Livio declaró que creía que Hubble no fue responsable de una falta de ética, pues la traducción del ar tículo del astrónomo Lemaître al inglés, aparecida a su vez en 1931, tenía los párrafos y cálculos fundamentales de 1927 omitidos, pero no por culpa del editor, o para favorecer a Hubble, como se ha creído siempre, sino por una decisión del propio Lemaître, quizá debido a su modestia, a que sabía que su propio ar tículo no era conocido, por haberlo publicado en francés, o bien a que El investigador Mario Livio, astrónomo del Space Telescope sus datos de 1927 estaban ya desfasados en 1931. Science Institute de Baltimore, Estados Unidos, explicó que localizó en los archivos de la Royal Society of London una De acuerdo con otros datos fiables de esa época, Hubble sí car ta de 1931, en la que queda claro que Hubble no fue el habría plagiado la idea "al oírsela a dos o tres científicos”. Por primero en descubrir, en 1929, la expansión del Universo, sino ello, es probable que sean revisadas algunas leyes, paradigmas y el astrónomo belga Georges Lemaître, en 1927, a quien des- descubrimientos de fenómenos relacionados por par te de Hubble, dejando intactos sus demás méritos. de ahora se debe acreditar, por tanto, el descubrimiento.

Hubble

Mendel dedicó los últimos diez años de su vida a la apicultura. Fue este un aspecto de su vida muy poco conocido, ya que Mendel dijo que las abejas resultaron un modelo de investigación frustrante. Pero los diferentes experimentos que hizo con las abejas le sirvieron para confirmar su teoría sobre la herencia. Esto le creó disputas con otro científico que tenía otra investigación relacionada con las abejas que iba en contra de la de Mendel, pero finalmente, Mendel consiguió el éxito. Fue nombrado presidente de la Sociedad de Apicultura de Brünn en 1871.

38

Mendel

El magistrado tampoco podía permitirse que se le relacionara de manera formal con un procedimiento judicial que se había sacado de la manga y que había permitido que se llevara a cabo. Y Úrsula estaría a salvo mientras mantuviese en pie la reputación de bruja de Katharina.

Kepler La madre de Kepler, que llevaba una casa de huéspedes, era curandera y herborista. Fue acusada de brujería, encarcelada y tor turada. Al ser liberada murió al poco tiempo a causa del mal estado de salud en el que había quedado. Esto ocurrió porque una amiga suya, para encubrir algo que había hecho, contó al barbero que lo había hecho por el efecto de un hechizo que la madre de Kepler, Katharina, le había echado.

Por todo esto en 1615-1616 la Inquisición acusó a la madre de Kepler de prácticas de brujería, y él se dio a la tarea de defenderla durante seis años hasta obtener su liberación.

El barbero le exigió a Katharina que retirara el embrujo; en caso contrario, la mataría. El carácter de Katharina contribuyó a agrandar el problema, pues ella misma era muy dada a las peleas. Hizo público el asunto cuando demandó por difamación a su antigua amiga Úrsula. Katharina tenía todo en su contra. El barbero de los príncipes difícilmente podría seguir ganándose la vida si constaba oficialmente que había amenazado de muer te a una mujer inocente.

Heisenberg Werner Heisenberg aceptó dirigir el Proyecto Uranio para los nazis. En septiembre de 1941 visita en Copenhague a su maestro Niels Bohr, cuya madre era judía. Al ir a ver al físico danés, Heisenberg podía ser denunciado por traición. Sin embargo, se arriesgó y viajó para hablar con él. ¿Sobre qué? Se sospecha que para pedirle que transmiteira a los físicos estadounidenses la propuesta de sabotear el desarrollo de las bombas atómicas, con la esperanza de que ambos bandos lentificaran sus trabajos hasta que acabara la guerra. Lamentablemente, Bohr no lo entendió. Heisenberg afirmó en su momento que motivos morales le obligaron a no construir la bomba atómica.

Quienes trabajaron para Estados Unidos en el Proyecto Manhattan opinan que, si no la hizo, fue por impericia. La hipótesis sobre los escrúpulos morales de Heisenberg se ve apoyada por una car ta de su colega Fritz Houtermans, quien escribió: "Heisenberg trata de retrasar el progreso del proyecto lo máximo posible, temiendo las catastróficas consecuencias del éxito". Lo que sabemos es que Heisenberg y su equipo no "atinaron" con la cantidad de uranio necesario para realizar una fisión nuclear. Estos fallos en los cálculos parecen haber sido voluntarios. A eso apunta lo averiguado en la Operación Épsilon: los estadounidenses capturaron a los científicos que estaban trabajando para los alemanes y los encerraron en una casa llena de micrófonos ocultos. Como sea, Werner Heisenberg es la figura más digna en los trabajos nucleares de la Segunda Guerra Mundial. 39

Biografía

Por otro lado, uno de los momentos más tristes, a nivel personal, en la vida de don Santiago fue el fallecimiento de su hija Enriqueta que, con apenas seis años de edad, fue víctima de la meningitis. Una de las leyendas más inhumanas que se ha dado de Cajal, al que se le ha retratado en el interior de su laboratorio, sobre el microscopio, desoyendo la llamada de doña Silveria mientras fallecía la pobre Enriqueta. Los testimonios directos, los únicos válidos en este tipo de cuestiones, lo desmienten. Cajal, como médico que era, sabía perfectamente que el final de su hija era irremediable, pero en ningún momento la abandonó. Cajal siguió con su trabajo y llegó a trasladar el microscopio a la cabecera de la cama de la pequeña Enriqueta, pero nunca se separó de su hija.

Ramón y Cajal A Santiago Ramón Y Cajal le costaba expresarse, y sus lecciones eran algo aburridas y pesadas, por lo que la mayoría de alumnos no asistían a sus clases. Un día, sin embargo, don Santiago vio que su clase estaba repleta de estudiantes aunque faltaba mucho para los exámenes. La situación se repitió día tras día, y, finalmente, don Santiago desistió ante su curiosidad y le preguntó a su sobrino, que también asistía a las clases, si podía explicarle la causa del misterio. Este le contestó que don Santiago tenía la costumbre de repetir la muletilla “completamente” sin ton ni son y que los amigos jugaban a pares o impares; es decir, jugaban a adivinar si durante su clase repetía la muletilla un número impar o par de veces. Con el misterio aclarado, Santiago se presentó al día siguiente, y no dijo la palabra “completamente”. Al dar la hora entró el conserje con la consabida frase: “Es la hora, señor catedrático”. Y entonces Ramón y Cajal terminó la clase diciendo: “Completamente, completamente, completamente; hoy ganan impares.”

Galileo Galilei Alguien preguntó a Galileo que cuántos años tenía.. - Ocho o diez, repuso Galileo, en evidente contradicción con su barba blanca.; Y luego explicó: - Tengo, en efecto, los años que me quedan de vida.. Los vividos no los tengo, como no se tienen las monedas que se han gastado. A los 21 años, Galileo se encontraba un día muy aburrido en misa en la iglesia de su ciudad natal. En un momento especialmente monótono del sermón empezó a divagar, dando su atención a diferentes aspectos del edificio. Al fijarse en las lámparas notó que realizaban una oscilación que les llevaba el mismo tiempo sin impor tar si eran movimientos amplios o cor tos. Usó su pulso para corroborar esta idea. Tiempo después se valió de este principio para construir el primer reloj de péndulo.

40

Lord Kelvin fue profesor durante muchos años en la Universidad de Glasgow. Tenía una costumbre curiosa cuando llamaba a sus alumnos a exponer alguna lección. Extraía los nombres de los alumnos de una caja que tenía marcada como "Purgatorio". Cuando el alumno "recitaba" la lección, Kelvin entonces echaba el nombre del alumno en una de las dos cajas que tenía marcadas una como "Infierno" y la otra como "Cielo".

Kelvin

A Kelvin le encantaban las matemáticas y fue un matemático muy reconocido. Se dice que un día, dando una clase, hizo una pregunta a sus alumnos: "¿Saben ustedes qué es un matemático?". Entonces escribió en la pizarra un problema al que nadie supo responder. Entonces Kelvin dijo: “Un matemático es alguien para quien esto es tan obvio como lo es para ustedes que dos y dos son cuatro; Liouville era un matemático…”

Aristóteles

Aristóteles sostenía que las mujeres eran concebidas cuando el feto no recibía suficiente calor durante el embarazo, y que por lo tanto las mujeres eran "defectos de la naturaleza”, entre otras cosas, que la sangre de las mujeres es más espesa y oscura que la de los hombres, que las moscas tienen cuatro patas, que la mordedura de un perro rabioso hace rabiar a cualquier animal menos al hombre, que la mitad izquierda del cuerpo humano es más fría que la derecha, que el hombre es el único animal que tiene músculos en las extremidades y que el cerebro no recibe sangre y es la par te más fría del cuerpo, por lo que está destinado a compensar el calor de las demás. Todas estas observaciones eran erróneas.

Faraday Debido a la penuria familiar, Faraday se colocó a los trece años como recadero de un librero y vendedor de periódicos. No tenía nada más que una cultura muy elemental, con conocimientos rudimentarios de gramática y de aritmética. En la librería estuvo durante ocho años, donde aprendió a encuadernar, lo que le permitió adquirir un oficio de bastante futuro, pues en aquella época los libros se editaban con una sencilla cubier ta de papel y el que quisiera tenerlos encuadernados tenía que encargárselos a un profesional. 41

Excursión

Scientia

Ciencia divertida

Sara Pereira Elena Márquez Christel Ofa 3.º ESO

L

producción de rayos x, esterilización de alimentos y experimentos en física nuclear.

os alumnos de 3.º de E.S.O. fuimos de excursión a Cosmocaixa, donde disfrutamos con la fascinante exposición temática denominada “Microvida” y otra, no menos interesante, sobre el “Reciclaje”. Posteriormente viajamos a través del método científico realizando dos talleres de física:

El rayo lo entendimos como una poderosa descarga eléctrica natural durante una tormenta, que genera un pulso electromagnético y que va acompañada de una emisión de luz (relámpago) debido al paso de corriente que ioniza las moléculas de oxígeno del aire; y además, por el trueno (onda de choque)

1.- Taller de “Cargas eléctricas”: Aprendimos a interpretar diferentes fenómenos eléctricos como las tormentas, el funcionamiento de los pararrayos, la necesidad de toma de tierra en nuestras viviendas… Todo ello utilizando distintos experimentos.

Jaula de Faraday: nos explicaron y experimentamos que se trata de una superficie eléctrica conductora, en cuyo interior se anulan las perturbaciones producidas por campos eléctricos externos. Esto se debe a que, como el conductor está sujeto a un campo electromagnético externo, se polariza (+ en la dirección del campo electromagnético y – en sentido contrario). Al polarizarse el conductor, éste genera un campo eléctrico igual en magnitud pero sentido opuesto al electromagnético, así en el interior la suma de ambos campos, es cero.

Generador de Van der Graff: es una máquina electrostática formada por una cinta móvil aislante que transporta grandes cantidades de carga para ser acumulada en una esfera metálica hueca. Así se consiguen diferencias de potencial de hasta 5 megavoltios. Las aplicaciones de esta máquina incluyen la

42

Colegio Montfort 2.- Taller de Huellas de la luz. Participamos en diversos experimentos que nos permitieron diferenciar los colores primarios y secundarios desde el punto de vista de la luz, y nos resultó especialmente curioso el llamado “Experimento de la doble rendija”, con el que nos demostraron la doble naturaleza de la luz (dualidad onda-corpúsculo). Comprobamos un patrón de interferencias en la luz al difractarse por dos rendijas, contribuyendo así a la teoría de naturaleza ondulatoria. Posteriormente realizamos la misma experiencia lanzando bolas contra dos rendijas, produciéndose patrones de interferencia similares a cuando se realiza con luz. De esta forma nos mostraron el comportamiento dual de la materia.

Sorprendente el cambio de color del collar en función de la luz del láser.

Experimentamos con la torre de Van der Graff la simulación de una tormenta.

Durante unos minutos nos convertimos en un conductor de corriente eléctrica.

Nos atrevimos a meternos en la Jaula de Faraday.

43

Scientia

1) Cuando aplicamos con atención nuestros sentidos en un fenómeno de la naturaleza, ¿qué fase del método científico estamos desarrollando? - observación - clasificación

Alicia Cabezas

Pasatiempos

Pasatiempos

Sara Pereira Elena Márquez Diego Rodríguez Alba Pérez Alicia Moreno 3.º ESO.

- interpretación - experimentación

2) Cuando un científico realiza un experimento, observa cómo hay diversos factores que cambian durante el proceso, ¿qué nombre reciben? -variable -hipótesis

-determinantes -argumento

3) Cuando un científico verifica y confirma la validez de una hipótesis, ¿en qué se convierte esta? - en una antítesis - en un modelo

- en una tesis - en una ley

4) La energía que desprende toda la materia puede separarse en colores que son diferentes para cada elemento químico, ¿cómo se llama esta franja de colores? - ruido blanco - síntesis de color

- frecuencia cromática - espectro

5) ¿Qué partícula de gran masa y poco poder penetrante tiene carga positiva? - alfa - gamma

- delta - beta

6) El núcleo de qué elemento químico conforman las partículas alfa - litio - uranio - helio - berilio 7) A dos millas de distancia al oeste de una costa de dirección nortesur se encuentra un barco a la deriva. La corriente es de 0,5 millas/ hora hacia el sur. Si sopla un viento hacia el este de 1 milla/h, el barco tardará en llegar a la costa: - 2 h.

-1h

44

-1,8 h.

- 1,5 h.

Colegio Montfort

Sopa de letras

La tarta tiene 12 porciones; coloca los números 1 al 12 en cada una de las celdas, de forma que aparezcan una vez, y solo una, en cada región. Hay 3 tipos de regiones, y cada una contiene 12 celdas. Las regiones son 2 porciones adyacentes del mismo color, cada uno de los 6 anillos concéntricos y cada par de porciones opuestas.

Natalia García

Sudoku — tarta

En esta sopa encontrarás las respuestas correctas del Trivial.

45

Scientia

Pasatiempos

Sudoku — pi El sudoku π se resuelve como uno normal, excepto que cada región coloreada ha de contener doce números; los dígitos del 1 al 9 y tres veces el número π, al igual que en cada fila y columna.

Patricio Miko

Trucos matemáticos Pide a algún amigo que piense dos números distintos del 1 al 9, que el primero lo multiplique por 2, que le añada el número 8 (en cada caso puede darse un número diferente), que lo multiplique el resultado por 5 y que añada el segundo número pensado. Hecho todo esto pregunta cuál es el resultado y de este resta el resultado de multiplicar por 5 el número que le diste para sumar. El primer número de este resultado final será el primer número pensado y el otro el segundo.

Intenta

Ejemplo: 2 y 4. 1. Con 6 unos, y realizando las operaciones necesarias, obtener 15.

2x2=4 4 + 8 = 12

2. Con cinco treses, y realizando las operaciones que sean necesarias, obtener como resultado 100.

12 x 5 = 60 60 + 4 = 64 8 x 5 = 40

3. Con seis cuatros, realizar las operaciones necesarias para que dé como producto 100.

64 – 40 = 24 46

Scientia

Recomendaciones

Fundación perros guía

Pasos para la adopción: 1. Dirigirse a la fundación y solicitar la adopción de un perro guía. 2. La Fundación realiza un estudio de idoneidad de los solicitantes. 3. Se da el perro en adopción. 4. El perro convive con la familia durante diez, once meses. 5. A los doce o trece meses el perro vuelve a la fundación para ser entrenado como perro guía por los entrenadores profesionales. No todos los perros reúnen aptitudes para ser perros guía, les someten a diferentes pruebas de atención, auditivas, etc. Cuando va a ser asignado a una persona ciega el usuario o usuaria se desplazan a la fundación y conviven durante tres semanas allí con el perro. Los perros guía suelen desarrollar su trabajo durante diez o doce años después de ese período se jubilan, vuelven a la fundación, donde intentan encontrarles nuevas familias adoptivas.

Los perros guía nacen en la Fundación Once para los perros guía. Durante un par de meses crecen junto a su madre y con el resto de cachorros de su camada. A partir de los dos meses y hasta los doce o trece, viven con familias que les adoptan. Durante ese período las familias adoptantes solo tienen que ocuparse de los perros, educándoles como a cualquier otro perro normal. Durante el período de la adopción siguen teniendo vigilancia médica por los veterinarios de la fundación y un supervisor se encarga de hacerles el correspondiente seguimiento. No se necesitan requisitos especiales para adoptar un perro guía, puede ser cualquier entorno en el que pudiera haber una persona ciega, puede ser alguien que vive solo, o tenga una pareja o una familia con niños, pero sí hay un estudio previo por parte de la Fundación. Por ejemplo: no son admisibles casas que no estén ordenadas, porque, si el perro se acostumbra a ver trastos por el suelo, luego no va a hacer bien su trabajo con la persona ciega a la que tenga que guiar.

Carmen Mínguez 1.º E.S.O. 47

Fotografía matemática 2012

Expansión de luz magenta Blas Moreno. 2º. Bachillerato A

[email protected] 48

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.