SE ACERCA LA NAVIDAD APBP PERÚ. De Alemania, al mundo... El inicio y la historia de la APBP. Viene la Navidad Empieza nuestra campaña navideña

Boletín de distribución gratuita junto con el sobre de tarjetas de navidad de la APBP APBP PERÚ Asociación de Pintores con la Boca y el Pie De Alem

19 downloads 24 Views 8MB Size

Recommend Stories


El significado de la Navidad
El significado de la Navidad Antonio Medrano Hemos celebrado en estos días las fiestas de Navidad, una de las fechas más importantes del año, con un

La maravilla de la Navidad
ADVIENTO 2016 La maravilla de la Navidad UN MENSAJE DE APOYO Queridos amigos: Nuestro ministerio es sostenido principalmente por ofrendas de per

Story Transcript

Boletín de distribución gratuita junto con el sobre de tarjetas de navidad de la APBP

APBP PERÚ

Asociación de Pintores con la Boca y el Pie

De Alemania, al mundo... El inicio y la historia de la APBP

Viene la Navidad

Empieza nuestra campaña navideña

Grandes Promesas

Nuestros más recientes y menores asociados

...SE ACERCA LA NAVIDAD

Correspondencia:

apbp-peru@ pintoresbocaypie.com

Dirección General: María del Pilar García Casas

Colaboración: Carlos Ávalos

EDITORIAL El mundo está lleno de artistas con capacidades para trascender. APBP Perú se complace en presentar artistas que trascienden por una capacidad especial: por no tener o haber perdido las extremidades superiores, pintan sujetando el pincel con la boca o con los pies Ellos rehúsan la caridad, pues compiten en iguales condiciones con artistas normales. Y, aunque poco o nada se escuche hablar de ellos, en medio de su malentendida “discapacidad” nos dan ejemplos de superación como medio para lograr el éxito. Hoy, con el motivo de la Navidad, se inicia una nueva campaña de distribución y venta de tarjetas de saludo con reproducciones de pinturas de los artistas de la APBP. Estas ventas resultan ser el ingreso único que sirve para solventar la actividad de los artistas durante todo el año. Es tiempo de compatir, es tiempo de saludar con gratitud y cariño. Bienvenidos a APBP Perú.

APBP PERÚ

ÍNDICE 3 De Alemania, al mundo... El inicio y la historia de la APBP 4 Viene la Navidad Empieza nuestra campaña navideña 5 “Trabajo con milagros vivientes” Entrevista con el director de la APBP en Perú 7 Conciencia

APBP PERÚ Año 1, Número 1 Edición y preprensa: UPC. Pabellón D © Todos los derechos reservados

8 Una vida de arte El testimonio de Féliz Espinoza Vargas. El asociado de la APBP Internacional más antiguo del Perú 10 Grandes Promesas Nuestros más recientes y menores asociados

I N ST IT U C I O NA L

De Alemania, al mundo... Arnulf Erich Stegmann, nacido en 1912 en Alemania, sufrió de poliomielitis anterior aguda a la edad de 10 años. Como consecuencia, perdió la movilidad en sus brazos y manos. No obstante, sus maestros, muy pronto detectaron un enorme talento artístico en él y le animaron a seguir desarrollándolo de acuerdo a sus capacidades. En 1947, siendo ya un renombrado artista, A. E. Stegmann tomó la decisión de colaborar con el futuro de todas las personas que, al igual que él, creasen sus obras con la boca o el pie y empezó A. E. Stegmann, fundador APBP

con la búsqueda de artistas con esas capacidades.

Así, en el año 1957, se celebró

su trabajo, no pueda decir y dar a

Fue en 1963 en que se logró ese

la primera Asamblea General de

conocer que sus obras no se han

objetivo. Artistas de los cinco

Constitución de la Asociación de

creado de la forma normal, sino

continentes formaban parte de

Artistas Pintores con la Boca y el Pie,

que han sido realizadas con la boca

la Asociación. En ese momento,

en Liechtenstein. Fueron 16 pintores

o con el pie como sustitutos de la

empezó a ser una organización

de distintos países europeos para

mano. Para nosotros, el trabajo, la

mundial dedicada a defender los

celebrar el nacimiento de una historia

creación artística, es nuestra llave

intereses de los pintores con la

de más 50 años llenos de éxitos.

hacia la libertad.”

boca y el pie para hacerles posible

En el marco de esa Asamblea,

Asimismo, referente al carácter

Stegmann dio un discurso en el que

público de la APBP, se aceptó que:

La

aceptaba iniciar este proyecto:

“La APBP adopta una posición

popularidad año tras año, con lo que

neutral en lo que respecta a la

ha podido permitir que las personas

religión, a la ideología y a la política. ”

con limitaciones físicas tengan una

Con ese paso, la Asociación también

vida económicamente asegurada y

se abría formalmente a todas

completa. Actualmente, más de 700

las culturas en una muestra del

artistas pintores con la boca y el pie

espíritu abierto y del respeto hacia

trabajan como miembros plenos,

los artistas, independientemente

miembros asociados o becarios

del continente y de la etnia de los

para la APBP. Y esta tendencia va al

que provengan.

alza…

“En el mundo en que vivimos, que tan hostilmente trata muchas veces a los discapacitados físicos, una asociación como ésta ofrece una gran oportunidad para superar las dificultades, tanto en el campo del arte como en la propia vida. Es triste, a la vez que absurdo, que un artista minusválido, a pesar de que hayan alcanzado lo máximo en

una vida sin penurias. APBP

ha

aumentado

Diciembre 2009/ APBP Perú

su

3

Viene la Navidad Se acercan las fiestas navideñas y, con estas, se inicia la cuarta campaña de venta de colecciones de tarjetas de saludo y felicitación. Este año contamos con el apoyo de artistas internacionales, de quienes estamos orgullosos de presentar sus logrados diseños.

Las Tarjetas Navideñas de saludo y felicitación son obra de: * Gonçalo Borges * Ruth Christensen * Nelly Varela Toro * Jefersen Luis Hoffmann * Rajinder Singh * Jolanta Borek * entre otros.

4

Diciembre 2009/ APBP Perú

Para, conjuntamente, apoyar a la Asociación y adquirir las tarjetas, nuestras oficinas ubicadas en la Avenida Primavera 120 Oficina A-204, Edificio Tambo de Monterrico en Surco, están abiertas de Lunes a Viernes de 9am a 7pm y los sábados de 9sm a 1pm. Si recibieron nuestras tarjetas en su domicilio y desean comprarlas, puede cancelarlas a través de lss ventanillas del Banoo de Crédito. Los sobres de este año incluyen 6 Tarjetas de Navidad con sobres, 3 Tarjetas de Regalo, 1 Calendario de Bolsillo y 1 Sobre de Respuesta. Cabe recordar que nuestros envíos no suponen ningún compromiso de pago, aunque su compra constituye la única fuente de nuestra asociación. Para cualquier consulta nos puede ubicar en los teléfonos 255-6227 o 372-3154 (telefax)

Carlos Navarro es el director de la APBP y lleva en el cargo cuatro años; desde que la Asociación se inició en Perú. Que él ocupe el cargo es por un amigo, uno de los directivos del grupo en México. Él le hizo notar esta generosa realidad.

ENTREVISTA

“Trabajo con milagros vivientes”

Es ingeniero mecánico jubilado. Sin embargo, le gusta el cargo que ejerce porque siente que ayuda a la gente y, además, viaja para estar en contacto con los asociados, a los que considera milagros vivientes. Por: María del Pilar Garcia

A pesar de que son las 7 de la noche en las instalaciones de las oficinas de la APBP en Perú, el director del grupo aún se encuentra en el lugar. Entre los sobres que contienen las tarjetas, listas para ser enviadas y posiblemente vendidas, Carlos Navarro se da un tiempo para conversar de la Asociación en el país. ¿Cómo funciona la Asociación? Es una realidad que hay personas con discapacidad en el país. La Asociación de Pintores con la Boca y con el Pie, busca lograr artistas. Para esto, a las personas discapacitadas con las que podemos ponernos en contacto o que se contactan con nosotros, se las entrevista. Si son menores de edad, con los padres. Allí nos damos cuenta si tienen cualidades, están en un contexto favorable para desarrollarse en la pintura y si tienen interés en hacerlo. Si sale todo positivo, comienza la instrucción. ¿Cuál es el proceso de instrucción? Cuando las personas discapacitadas recién se presentan a la asociación, generalmente, no saben pintar. Asimismo, hay dos circunstancias:

Carlos Navarro, director APBP Perú personas que están en silla de ruedas y que no pueden movilizarse fácilmente y las personas que solo tienen discapacidad en los brazos. En el primer caso les ponemos profesor particular. Cuando no tienen esa dificultad, van a una academia. Los materiales e implementos corren por cuenta de la asociación; inclusive pasajes, de darse el caso, por la situación económica en que se encuentra el futuro artista. Lamentablemente, casi todos son de capacidad económica limitada. ¿Cómo hacen los artistas para ingresar a la Asociación Internacional? Luego de la instrucción, que dura entre cuatro y seis meses, desarrollan un tipo de pintura que no es acabada ni de nivel artístico, pero es presentable. En ese momento, recién se los presenta a la Asociación Internacional, antes, como parte de la APBP, solo se los prepara para ese fin. Se arma un pequeño expediente con los datos personales, de la Diciembre 2009/ APBP Perú

5

familia, el certificado médico para que vean la discapacidad que tiene y, lo más importante, sus cuadros y lo mandamos al Comité Artístico Internacional, donde los evalúan y, casi siempre, los aceptan. Lo único que puede pasar es que si ven que sus pinturas aún son muy pobres, los retrasan un año. Pero siempre los aceptan. A raíz de eso reciben un ingreso mensual. Así sean menores de edad.

Los paquetes de sobres listos para ser repartidos enviar cuadros al comité artístico que los evalúa constantemente. Tienen un sistema ordenado y detallado de cada uno, con todos sus cuadros. Con eso van viendo los progresos, comparan y cuando ven avances importantes les aumentan el ingreso. ¿Cómo surge la idea de iniciar la Asociación en el país? Los directivos internacionales vieron que el Perú es un país grande y con buena economía. Vieron que podía haber muchas personas a las cuales ayudar y decidieron instalar, más que fundar, la Asociación en Perú. ¿Cuál es el propósito que tiene la Asociación? En general, brindar ayuda y apoyo a los discapacitados a nivel mundial. En el Perú, específicamente, a personas discapacitadas peruanas. Los que ingresan a la Asociación es como si se sacaran la lotería, porque por el mismo hecho de no tener brazos y, a veces, estar en silla de ruedas, no tienen posibilidades; o si las tienen, son mínimas. Al darles esta oportunidad, se les abre el horizonte en todo su esplendor, porque van a desarrollar un arte al que se van a dedicar, mediante el cual van progresar y, a través de eso, recibir un ingreso con el cual van a vivir perfectamente.

6

Diciembre 2009/ APBP Perú

¿El ingreso que perciben es como un sueldo? Si pertenecer a la Asociación se ve desde el lado de un empleo, sí. El ingreso no es fijo. Tienen uno inicial y todos los años los asociados tienen que

En la actualidad, ¿cuántos artistas conforman la Asociación en Perú? En el Perú hay diez artistas, nacidos en diferentes departamentos del Perú. Algunos radican en Lima, Por eso nos interesa que se haga difusión de la Asociación, porque podrían ser más. Ese es uno de nuestros principales fines a largo plazo: tener más artistas. De esa manera podemos hacer exposiciones, agrandar la familia. Eso con el correr de los años. Carlos Navarro con Félix Espinoza, el asociado peruano más antiguo de la APBP internacional Carlos Navarro reconoce que recién están empezando. Ahora, el mayor soporte de APBP Perú es la Asociación Internacional pues, a los cortos cuatros años de la Asociación en el país, lo recaudado no es suficiente para cubrir las necesidades de los artistas. Ese tipo de subvención, es vista como una cooperativa con los países más grandes que tienen mayor movimiento e ingresos. El principal interés de APBP Perú es no ser tan dependientes sino cubrir la mayor parte de los gastos que se pueden generar. Es una de las metas a las que se quiere llegar a largo plazo.

CONCIENCIA Municipalidad en Lima enseña a discapacitados para promover negocios familiares Una discapacidad no significa incapacidad. El reto es aprender de una limitación física para poder salir adelante. Un ejemplo de ello son las personas que asisten a los talleres “Negocios Familiares” promovidas por la Asociación Educativa del mismo nombre y la COMUNA de Pueblo Libre. Son dictados gratuitamente en la Municipalidad de Pueblo Libre como parte de las actividades de la temporada de verano. Allí enseñan a preparar yogurt, helados, cremoladas, así como productos cosméticos para, en adelante, formar un negocio propio. “Nosotros esperamos que se asuman, porque por más que tengan un defecto físico tienen toda la opción de poder ser emprendedores”, explicó Rosa Jiménez, profesora de Industrias Alimentarias. La idea busca alcanzar objetivos de superación en las personas discapacitadas. Pero, a pesar de que a ellos les puede costar mucho más, demuestran que la perseverancia puede romper todo tipo de barreras, incluso las físicas: “Es muy interesante que nos tomen en cuenta. Las personas con discapacidad también podemos trabajar. Si no tenemos un empleo, bueno es un negocio propio para nosotros. Somos seres humanos que también podemos valernos por nosotros mismos”, expresó una de las alumnas.

Lanzan campaña “Moviendo Corazones” a favor de discapacitados, en Trujillo “Moviendo Corazones” es el nombre de la campaña impulsada en Trujillo en favor de personas con discapacidad. Esta acción busca recaudar fondos para implementar un centro de rehabilitación y terapias para las personas que a diario lo necesitan. Asimismo, la secretaria general de la Federación de Personas con Discapacidad, recalcó que las condiciones en las que se encuentran no son las más adecuadas y aún hay mucho por hacer. “Lamentablemente no hay apoyo de las autoridades. Así que si queremos avanzar, lo hacemos solos”. La primera actividad de esta campaña será un desfile de modas en el Real Plaza. Se caracterizará por estar llena de color y alegría pues es lo que, como personas discapacitadas, también quieren transmitir.

Diciembre 2009/ APBP Perú

7

PRUEBA DE VIDA

Una vida de arte por Carlos Avalos

A pesar de no contar con sus manos, nada impidió a Félix Espinoza convertirse en lo que soñó desde niño: ser un gran artista.

Un gran crítico de arte, le dijo alguna vez: “a mí no me interesa si usted pinta con el ojo, la nariz, el codo o con el pie. A mí, me importa el resultado.” Y sus obras son geniales. El mérito es doble, por la forma en que lo realiza. Se levanta, se peina, se afeita, se viste; si el tiempo es el adecuado, va a la playa y nada durante algunas horas, regresa a su casa en Punta Hermosa, se sumerge en su taller y empieza el trabajo que más le apasiona: pintar. No solo pinta. También talla madera, realiza trabajos de serigrafía, litografía, elabora cuadros con una técnica propia que consiste en espolvorear arena de colores sobre una madera untada en goma, etc. Nada en Félix Espinoza Vargas es atípico, a no ser, su constante buen sentido del humor, su extrema amabilidad y un pequeño detalle: no posee ambas manos y carece de una pierna. Agenesia es la enfermedad que padece Félix desde su nacimiento. No posee las características físicas de una persona normal, pero esta carencia potencializó su sensibilidad artística, su amor a la vida e hicieron de él una persona con una constancia capaz de derrumbar todo impedimento.

8

Diciembre 2009/ APBP Perú

ENFRENTÁNDOSE A LA VIDA Desde niño, supo que no podía dejarse vencer por la desidia o la vergüenza. Fue adoptado por una alemana, quien lo convenció de que era tan normal como las demás personas, pero que debía esforzarse más para conseguir lo que deseaba. Así lo entendió y así lo hizo. Desde los cuatro años, supo que sería artista pues le apasionaban los  colores. Utilizando la grandeza de su imaginación, se desplazó en sus pensamientos, cogiendo con sus ficticias manos el pincel de la experiencia, los colores de la esperanza y plasmando figuras sobre el blanco lienzo de la vida. “No tengo los brazos y una pierna desde nacimiento. Quizás por eso se me hizo más fácil adaptarme a mi realidad. Muchos mormones y evangélicos me dicen: señor usted sabe que Dios le puede poner manos y pierna. Yo le respondo: Si Dios me pone manos, me volvería inútil, no sabría qué hacer con diez dedos”. Siempre estuvo seguro que con dedicación y mucho trabajo lograría realizar obras de arte dignas de ser admiradas y elogiadas.

FORMACIÓN DE UN ARTISTA Félix ingreso a estudiar arte en la Pontificia Univer sidad Católica del Perú. Sus compañeros de salón, creyeron que era un alumno visitante o que se trataba de un curioso más. Sin embargo, con el paso del tiempo vieron en él un ejemplo a seguir. Severidad fue lo que exigió Félix a sus profesores de la universidad. “Yo no quiero que me tengan lástima, quiero que me traten tan igual como mis compañeros y si es posible sean más severos al criticar mi trabajo, yo necesito esforzarme más que ellos”.

Culminó la carrera de arte y, posteriormente, estudió en Inglaterra, Estados Unidos y México. Sin embargo, cuando se fue a recibir un curso de litografía a Cuba, el profesor que lo dictaba lo miró y sorprendido le increpó: “Usted qué hace acá, por favor retírese”. Félix sin temor y acostumbrado a la sorpresa de las personas que solo se imaginan a un artista con destreza en las manos, le respondió estoicamente: Revise su lista, mi nombre es Félix Espinoza Vargas. Su nombre figuraba como seleccionado para ese taller. Cuando finalizó el taller, sus obras destacaron sobre las demás. Su más dolorosa prueba fue aprender a tallar. Como si de un pájaro carpintero se tratase, sentía como si se estuviera esculpiendo él mismo. Literalmente, le costó sangre, sudor y lágrimas. El resultado final: labios destrozados, boca llagada, un diente menos, y varias semanas donde el único alimento fue la sopa. Pero Félix había doblegado la dureza de la madera. Después de esto, nada lo detuvo.

Es consciente de que el secreto de su éxito es su constancia. Se impuso el método de trabajar un mínimo de ocho horas diarias, sin importar los domingos y feriados. Esto ha hecho que gane premios artísticos y que haya realizado más de 100 exposiciones en todo el mundo. Félix Espinoza integra desde hace 15 años la Asociación de Artistas Pintores con la Boca y con el Pie Internacional. En la actualidad, trabaja con editores de más de 40 países para poder realizar las reproducciones de sus obras y comercializarlas en forma de impresiones artísticas, postales y calendarios. La vida de Félix es sinónimo de constancia, valentía, y dedicación, después de conocer a esta gran persona una interrogante se instala en mi pensamiento: ¿Qué haría yo en su lugar?

* 3 al 17 de diciembre: Centro Cultural Inca Garcilazo de la Vega. * 9 al 18 de diciembre: Galería del Centro Cultural de PetroPerú - Expondrá cuadros de temas costumbristas, elaborados con arena, cola y elementos naturales. - Dos años y medio de trabajo le ha tomado preparar las muestras. - Todo el tiempo tuvo en su cabeza los peces de la cultura Moche, las acuarelas del Cusco, las niñas trabajadoras del Valle del Colca y escenas de Huancayo y del Perú. Diciembre 2009/ APBP Perú

9

DUNIA FELICES ROJAS

GRANDES

Son los últimos asociados y mejores obras a Alemania Internacional. Ellos, tambié cuentan con menor edad pe empezado a pintar no los ¡Auguramos grande Cuando la operaron para amputarle las manos y pies, para ella fue una alegría. Sintió que le quitaban un peso de encima pues, a causa de una enfermedad, tenía los miembros gangrenados. A los quince años, sabía que tenía que afrontar la vida. Hoy, cuatro años después, hace sus actividades con normalidad.No se siente discapacitada. Su familia es su fortaleza. Siempre le han enseñado que ante cualquier dificultad uno tiene que salir adelante. Eso es lo que hace.

10

Diciembre 2009/ APBP Perú

JOSUÉ TINIPULLA VELA

PROMESAS

y están prontos a mandar sus para entrar a la Asociación én, son los miembros que ero el talento con el que han pone en desnivel alguno... es éxitos para ambos!

Josué tiene ocho años. Le gusta ver Naruto y jugar con el Play Station. Como para muchas otras cosas, usa los mandos de su juego con los pies. Con sus pies, dibuja, escribe con letra corrida, imprenta y script, y pinta. También, con sus pies, fastidia y juega con su hermano menor. Es un niño alegre y vital como muchos. Lo único que lo diferencia es que él nació sin brazos a causa de una malformación congénita. Sin embargo, eso no lo aminala y con su alegre carácter completa la dicha de sus padres a diario.

Diciembre 2009/ APBP Perú

11

Nuestros artistas surgieron de la adversidad El libro de las biografías de los más destacados artistas de la APBP Internacional testimoniando su lucha y cómo, a través del esfuerzo y voluntad, lograron convertirse en famosos pintores

Precio de venta: S/. 55 Este y otros libros con la muestra de las obras de arte de los asociados de venta en las oficinas de APBP PERÚ

Asociación de Pintores con la Boca y el Pie Av. Primavera Nº120 Oficina A-204 (Cdra 1 Caminos del Inca) Urb. Chacarilla del Estanque-Surco, Lima Telf: 255-6227 º Telefax: 372-3154 E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.