SECCION BIBLIOGRAFICA

SECCION BIBLIOGRAFICA Libl'os nuevos Tratado de Psiquiatría. - A. Vallejo Nájera. - Salvat, Editores, S. A. Barcelona, 1944. - Un tomo de 1.300 págs.

5 downloads 137 Views 392KB Size

Recommend Stories


INFORMACION BIBLIOGRAFICA
INFORMACION BIBLIOGRAFICA Almirante PAUL AUPHAN: "HISTOIRE DE LA DECOLONISATIQN" El Almirante Paul Auphan, ya conocido por los lectores de a los que

REVISION CLINICA Y BIBLIOGRAFICA
FACULTAD DE UNIVERSIDAD MEDICINA VERACRUZANA EMBARAZO E INFECCION URINARIA REVISION CLINICA TESIS QUE Y BIBLIOGRAFICA P R O F E S I O N A L

Story Transcript

SECCION BIBLIOGRAFICA Libl'os nuevos Tratado de Psiquiatría. - A. Vallejo Nájera. - Salvat, Editores, S. A. Barcelona, 1944. - Un tomo de 1.300 págs. El doctor VALLEJO NÁJERA ha reunido en la presente obra el conjunto de su experiencia personal, muy extensa, junto a una amplia revisión bibliográfica. La obra se divide en tres partes: PSicopatología general. Psiquiatría especial. a) Psicosis endógenas, y b) Psicosis exógenas. Neurosis y Psicopatía8, junto a una Introducción, datos históricos y un Apéndice legislativo. Va ilustrada con numerosos dibujos, esquemas, fotografías y microfotografías y láminas en colores. La edición es pulcra y magnífica, en todos los aspectos, con aquel cuidado Y arte que caracteriza a la casa Salvat Editores. PROF. PEYRI R,OCAMORA

Historia anecdótica de la Odontología., - R. Arqués Miarnau. -

Un tomo

de, 302 págs. - Salvat, Editores. Barcelona. El autor agrupa el tema en los dies capítulos síguientes: 1. Disquisiciones prehistóricas. - 11. Origen de la Odontología. - 111. El arte dental durante el Imperio Romano. - IV. La Odontología desde los califas al Renacimiento. - V. Dentistas del siglo XVI. - VI. Los fiebotomianos, barberos y dentistas del siglo XVII. - VII. Sacamuelas y dentistas del siglo XVIII. - VIII. La estética bucofacial. - IX. Los progresos del arte dental en el siglo XIX. - X.Odontología moderna. Todos los capítulos están desarrollados con una magnífica documentación iconográfica, destacando especialmente los primeros en los cuales el autor agrupa los conocimientos que en las fuentes históricas se encuentran y tienen relación con la Odontología; no en vano el autor tiene ya otras publicaciones sobre este tema, Los últimos capítulos no alcanzan el esplendor de los anteriores, cosa comprensible dado el carácter anecdótico de la obra y la dificultad de sin ten tizar y ordenar la exuberancia de materias que deberían tratarse ocupándose de la moderna Odontología. Por lo demás, repetimos, la obra es digna de alabanza y es leída con interés, conteniendo un gran cúmulo de referencias que la hacen, sino como ya indica su autor en la conclusión, una Historia de la Odontología, un bello volumen digno de figurar entre las obras que con estas materias se relacionan en la bibliografía profesional. La edición de la casa «Salvat Editores, S. A.», magnífica, en presentación y detalles, está tirada en papel couché con el esmero, pulcritud y buen gusto característico de las publicaciones de esta casa, contíene 182 grabados, que bien pueden quedar como archivo de las mejores obras de arte relacionadas con la Odontología. J. CAROL

Revislas Nacionales y Bxll'anjel'as MEDICINA INTERNA Trastornos Psíquicos atebrínicos.-E. Guija.-Med. Clín. lomo V, pág. 180,1945 En las sepsis de origen biliar y en las localizaciones hepatobiliares de un proceso séptico no pueden menospreciarse las posibilidades de un tratamiento qUirúrgico adecuado. Los resultados dependeran, en gran parte, además de la gravedad intrínseca del proceso Séptico, de la cantidad de sistema hepatobiliar afectado. Las localizaciones vesiculares puras son, indudablemente, las que mejor responden al tratamiento quirúrgico (extirpación o desagüe del foco vesicular). Las colangitis son tanto más graves cuanto más cuantioso sea el alcance de la infección en las finas arborizaciones del árbol biliar; el desagüe qUirúrgico de las vías biliares debe ser intentado, porque puede evitar la evolución hacia la cirrosis o una terminación rápidamente fatal por hepatitis con insuficiencia funcional aguda del hígado.

El empleo de soluciones hipertónicas en el tratamiento de la meningitis purulenta.-Dr. E. S. Shallom.-Lancel, vol. 2, n.o 2, 1945. Las observaciones clínicas de 11 casos de meningitis purulenta y 1 de meningitis tuberculosa, demostraron que, muchas veces, hay un impedimento parcial o total al paso del Uquido cefaLorraquídeo por el foramen magnum, debido al' aumento de la tensión intracraneana. La obstrucción se reveló por el hecho de que en la primera punción lumbar las presiones llegaron a ::lOO mm. de líquido de Ringer, o más, mientras en las ulteriores raramente alcanzaron los 100 mm. a pesar de los síntomas de hipertensión craneana. La óbstrucción' impide el paso de la penicilina, administrado por vía oral, para la circulación cerebral, donde su necesidad es mayor. Cuando la penicilina se introduce' en el líqmdo cefalorraquídeo de un enfermo de meningitis, no se difunde de una manera uniforme. La obstrucción del foramen magnum puede ser reducida y hasta vencida por la administración intramuscular de una solución hipertónica de dextrosa. La penicilina se disuelve en ella, y ambas il1.vectadas conjuntamente con intervalos de tres horas. Las soluciones hipertónicas facilitan la difusión de la penicilina, suministrada por vía oral al líquido cefalorraquídeo, y, por lo tanto, previenen o disminuyen los efectos nocivos de la hipertensión intracraneana. Particularidades en el tratamiento de los casos estudiados. - Todos ellos recibieron sulfamidas y penicilina. La primera, en algunos casos, fué la base del tratamiento y no un coadyuvante. En ausencia de contraindicaciones parece más acertado administrar sulfamida s en todos los casos, haciendo un tratamiento prolongado para evitar recaídas y eligiendo la droga menos tóxica-la sUlfametazina-, que se administra por la boca en dosificación habitual. Peni,cilina y soluciones hipertónicas por vía intramuscular. - Los adultos reCibieron 15.000 U. de penicilina con intervalos de tres horas; en los nirtos la dosis fué convenientemente redúcida. Se calculó el volumen; total de solución hiper tónica necesaria para veinticuatro horas y disuelta en ella la penicilina' necesaria para el mismo espacio de tiempo. Fueron ensayadas soluciones hipertónicas de sulato de magnesio, uextrosa y clorfto (o clorato) sódico. La primera fué juzgada inconveniente por temor a los efectos de acumulación. Dió mejor satisfacción una solución de dextrosa al 20 . en clorito (o clorato) sódico fisiológico, la que por ser relat.ivaemnte concentrada tiene la ventaja de ocupar un volumen conveniente para la administración intramuscular. La dosificación de esta solución hipertónica no se buscó en el peso del enfermo, sino en la mejora experimentada en los síntomas de hipertensión craneana: parálisis de los nervios craneanos, frecuencia del pulso, grado de vivacidad mental y observaciones efeotuadas durante la punción lumbar. Por ejemplo, en un niño de 19 meses fueron necesarios 3 cc. de dextrosa al 20 %, con intervalos de tres horas, mientras otro niño de siete años necesitó 4 cc. con los mismos intervalos. Algunos enfermos recibieron (clísteres) de sulfato de magneSio hipertónico como suplemento a la dosis usada por vía parenteral. Penicilina por vía oral. - Todos los enfermos recibieron 4.000 U. de penicilina por vía oral, cada veinticuatro horas. Una dosificación más elevada no trajo bene-

62

ANALES DE MEDICINA

Y CIRUGIA

Vol. XIX - N.o 7

ficios, antes al contrario. Con excepción de un caso, obtuviéronse líquidos cefalorraquídeos estériles, con sus respectivas mejoras en veinticuatro horas. Duración del tratamiento. - }1;n' ausencia de un foco primario definido, el tratamiento con sulfamidas, penicilina y soluciones hipertónicas fué interrumpido pocos días después de atajada, clínica y bacteriológicamente la infección. En caso de existir un foco pnmario, la terapéutica debe prolongarse hasta conseguir su desaparición. En la punción lumbar se deben tener en cuenta las siguientes precauciones: Puncionar justamente antes de la inyección de penicilina disuelta en la soluci6n hipertónica, de este modo la dosis oral tendrá más probabilidades de adentrarse en el cráneo; anotar las diferentes variaciones del manometro; registrar las caraetf:risticas del teslJ" de Queckenstedt, los caracteres del l1quido del que no se !iebe perder más de 2 ó 3 ce., el grado de resistencia a la inyección y, finalmente, relacio'lar estos faCtores con el estado de la mfección meníngea y la tensión intracraneana.

Anemia aplástica terminada por la extirpación de un tumor mediastÍnico. G. H. Humphreys y H. Southworth: The American Journal of the Medical Sciences, vol. 210, 1945, pág. 501. La paciente de que trata este artículo presentaba desde hacía años un tumor mediastínico que había resistido la radioterapia, pero que no mostraba signos ele malignidad. Durante un considerable período de observación, la enferma presentó un profundo descenso de la formación de eritrocitos,' aunque nunca disminuyó el número de los leucocitos procedentes de la médula ósea. Los hematíes existentes no eran de tamaño o forma anormales y en ningún momento hubo indicios de pérdida crónica de sangre o de anormal destrucción de eritrocitos. Durante este período de anemia nunca se encontraron reticulocitos, excepto dos veces en que se encontraron aislados 48 horas después de grandes transfusiones. Fueron ineficaces todas las medidas terapéuticas usuales para estimular la formación de glóbulos rojos. Se logró mantener a la paciente con transfusiones de sangre completa y de soluciones salinas de eritrocitos durante 22 meses. El tumor mediastínico fué extirpado sin dificultad, no presentándose ninguna complicación durante la convalecencia. Después de la extirpación del tumor se produjo una brusca reticulocitosis, volviendo los eritrocitos a una cifra normal, que se mantenía un año después de la operación. Durante este período, la paciente actuó en una ocasión como donante de sangre para una transfusión, después de lo cual sus reticulocitos respondieron normalmente, sin afectarse mucho el número de glóbulos sanguíneos~ Diez meses después de la operación presentó la enferma un absceso en el muslo que requirió drenaje y que curó lentamente. Antes de haber curado por completo, un año después de la operación, la enferma' presentó súbitamente ascitis e ictericia, entró en cama y murió. La autopsia mostró extensa hemocromatosis sin signos de reaparición del tumor prímitivo. La naturaleza de este tumor permanece oscura, aunque se sugirió un origen tímico. R. M. B. (Facilitado para su publicaci6n en cAnales de Medicina . y Cirugíal, por la Casa Americana de la Embajada de los Estados Unidos de América del Norte, en España).

Un caso de neumonía por el estreptococo Viridans tratado eficazmente con Penicilina. - S. Salomón; The American Journal of the Medical Sciences, vol. 210, 1945, pág. 431. Informa el autor sobre. un caso de neumonia por el estreptococo viridans, enfermedad rara y con elevada mortalidad, que no responde a las sulfonam:das. };_

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.