Sección I. Declaración de Responsabilidad

MEMORIA ANUAL 2015 Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Sección I Declaración de Responsabilidad El presente documento contiene informaci
Author:  Alba Soto Segura

18 downloads 89 Views 2MB Size

Recommend Stories


Descargo de responsabilidad
NOS IMPULSA LA VIDA Descargo de responsabilidad El presente documento ha sido preparado por ISAGEN S.A. E.S.P. (en adelante ISAGEN) y su contenido

INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
INFORME DE RESPONSABILIDAD SOCIAL 2014 Nuestro compromiso es ser responsables La promesa de Lilly es unir el cuidado de la salud con el descubrimi

Story Transcript

MEMORIA ANUAL 2015

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A.

Sección I

Declaración de Responsabilidad

El presente documento contiene información veraz y suficiente con respecto al desarrollo del negocio de Inversiones La Rioja S.A. durante el año 2015. El firmante se hace responsable por los daños que pueda generar la falta de veracidad o insuficiencia del contenido, dentro del ámbito de su competencia, de acuerdo a las normas del Código Civil. La presente Memoria Anual ha sido elaborada bajo los principios de buena fe en concordancia con las normas legales vigentes, por lo que cualquier deficiencia u omisión es de carácter involuntario. La información contenida en este documento no debe ser utilizada por sí sola para decisiones de inversión.

Lima, febrero 2016

_______________________ Luis Guillermo Chávez Pérez Gerente General

2

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Sección II

1. ANTECEDENTES Inversiones La Rioja S.A. (en adelante, la “Compañía”) se constituyó mediante Escritura Pública de fecha 17 de setiembre de 1996, otorgada ante el Notario Público de Lima, Dr. Javier Aspauza Gamarra. La Compañía figura inscrita en la Partida Electrónica N° 11021438 del Registro de Personas Jurídicas de Lima. El domicilio legal de la Compañía es Av. Pardo y Aliaga N° 699, oficina 901, Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima.

2. CAPITAL SOCIAL El capital social suscrito y pagado de la Compañía es de S/. 76’250,000, representado por 76’250,000 acciones comunes con derecho a voto de un valor nominal de S/. 1 cada una. La composición accionaria de la Compañía es la siguiente:

ACCIONISTA

%

ALGECIRAS INVERSIONES SAC ALFONSO BRAZZINI DIAZ UFANO INVERSIONES BENAVIDES 777 SRL EMERALD BEACH INC AGUSTIN DE ALIAGA FERNANDINI OTROS

39.2000% 20.4000% 15.0904% 11.3621% 6.6545% 7.2930% 100.00%

No. Acciones 29,890,000 15,555,000 11,506,405 8,663,609 5,074,036 5,560,950 76,250,000.00

3. DIRECTORIO Y EJECUTIVOS PRINCIPALES A continuación presentamos una pequeña reseña de los miembros del Directorio y Ejecutivos principales de la empresa. Miembros del Directorio:

Alfonso J. Brazzini Díaz–Ufano: Presidente del Directorio de La Rioja. Graduado en Economía y Administración de Empresas de la Universidad del Pacífico, MBA en Finanzas en Indiana University y curso de Advanced

3

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Financial Management en Harvard University. Por más de veintiséis (26) años el Sr. Brazzini ha estado relacionado a la industria minera, primero como Asistente del Vice-Presidente de Finanzas de la antigua Cerro de Pasco Corporation, y luego durante doce (12) años como Gerente Financiero de la Compañía de Minas Buenaventura. Finalmente, en 1985, fundó su propia compañía comercializadora de minerales, Serminco S.A., ahora llamada Vetter Perú S.A. Luego de adquirir con otros socios en 1990 los activos y pasivos de la antigua sucursal del Bank of America en Lima, Perú, el Sr. Brazzini fundó el Banco Interandino, donde fue Presidente del Directorio y Ejecutivo Principal hasta que el banco fue adquirido por el Banco Santander Central Hispano de España en setiembre de 1995. En 1993 fundó la AFP Horizonte. Entre otras responsabilidades, en el pasado el Sr. Brazzini ha sido Presidente del Directorio de Minpeco (antigua compañía estatal comercializadora de minerales) y del Banco de la Nación. Fue miembro del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú. Actualmente es miembro del Directorio de Rímac Internacional, Contacto Corredores de Seguros, Buenaventura Ingenieros S.A., Sociedad Minera El Brocal y Pesquera Hayduk e Inversiones y Servicios Financieros S.A. (empresa dedicada al desarrollo de proyectos inmobiliarios). Durante veintidós (22) años el Sr. Brazzini ha sido Profesor Principal de Finanzas en la Universidad del Pacífico.

Agustín de Aliaga Fernandini: Vicepresidente del Directorio de La Rioja. Graduado en Administración de Empresas en la Universidad del Pacífico, Lima, Perú. Tiene un MBA otorgado por Southern Methodist University de Dallas. Adicionalmente, se desempeña como Vicepresidente de la Compañía Minera Milpo S.A.A., Vicepresidente de la Compañía Minera Atacocha S.A.A., Director de Sociedad Minera El Brocal S.A.A., Director de Urbanizadora Pro S.A., Presidente del Directorio de Inversiones y Servicios Financieros S.A. Director de Fábrica de Calzado Atlas, Director de COMEX. Ha sido director y fundador de AFP Horizonte. Ha sido miembro del Consejo Universitario de la Universidad del Pacífico.

Rafael J. Villanueva Merino: Director de La Rioja. Abogado, Master of Business Administration con doble grado por INCAE de Costa Rica y la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile, además cuenta con especialización en Finanzas y Derecho Empresarial por la Escuela de Administración de Negocios (ESAN) y con la especialidad de Magíster en Derecho Civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú, es egresado de la Universidad San Martín de Porres. Se desempeña como Presidente Ejecutivo de Algeciras Perú S.A. empresa perteneciente al Grupo Algeciras Chile que desde hace aproximadamente 20 años tiene inversiones en el Perú en distintos sectores como el hotelero, inmobiliario de oficinas y centros comerciales, en el sector de almacenes y en el sector automotriz. Es Presidente del Directorio de Bodegas San Francisco S.A. y Director de La Rioja. Asimismo es Socio de

4

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Sparrow, Hundskopf & Villanueva Abogados. Ha sido consultor en materia concursal de la Agencia Proinversión del Estado Peruano y se ha desempeñado como profesor del Área Mercantil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima y del Curso de Estrategia en el programa de MBA de la Universidad de Lima. Miembro del Instituto Peruano de Derecho Mercantil, de la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASSIPI), Asociación Peruana de Propiedad Industrial (APPI) y es Arbitro del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Lima.

Andrés Solari: Director de La Rioja. Ingeniero Comercial Universidad Adolfo Ibañez, MBA Universidad de los Andes ESE, cuenta con experiencia en Retail en Santa Isabel, Royal Ahold y Cencosud. Actualmente gerente general de Holding Algeciras, que mantiene inversiones en los siguientes sectores: Inmobiliario, Financiero, Alimentos, Retail y Hotelero. Actualmente director de las siguientes empresas: La Rioja, Banco Internacional, Patio, empresa que se dedica al desarrollo y gestión de centros comerciales, Vitalberry, principal empresa comercializadora y exportadora de berries del cono sur, Autosummit, empresa dedicada a la comercialización de automóviles en Chile, Inmobiliaria Renta, empresa que se dedica al desarrollo de proyectos inmobiliarios, AASA, principal compañía faenadota de carnes de Chile, Bredenmaster, empresa industrial de alimentos, Nexxo, empresa dedicada a ingeniería aplicada, BSF almacenes del Perú, empresa dedicada a desarrollar infraestructura logística, Multimarcas, empresa de retail automotriz en Perú, Cámara de Comercio de Valparaíso.

Mercedes Benavides Ganoza de Vizquerra: Director de La Rioja. Es bachiller de administración de la Universidad del Pacífico (1975) y curso el programa de alta dirección de la Universidad de Piura (1998). Ha sido miembro del directorio de la sociedad nacional de minería, Lima Leasing y Texgar S.A. Asimismo, ha sido presidente del II Congreso de Mujeres Mineras Seda Cajamarca en el año 2001. Experiencia laboral: BDC SRL. Director 2003 a la fecha; Consejo Andino de Gerencia Sostenible (COANGES), Director 2003, a la fecha; Universidad del Pacifico, Directora del centro de consultoría en gestión empresarial, 2002; Consultor, 1999 – 2001; Texgar S.A. 1992 – 1998, Gerente General; Sociedad Minera El Brocal, 1989-1992, Gerente General; Sociedad Minera El Brocal, 1979 – 1989, Gerente Financiero y Administrativo; Distribuidora de Pesticidas Prodinsa, Chiclayo, 1978; Cía. de Minas Buenaventura, 1976 – 1978, Arthur Andersen, 1973 – 1974. Publicaciones: Inversión Pública, 1999- Versión Ejecutiva; Co Autor, Isabel Altamirano, Mercedes Benavides de Vizquerra; El Libro de La Mujer Minera en el Perú, Junio 2003; El libro de la Mujer en la Banca.

5

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A.

A continuación una reseña del Gerente General y un listado de los ejecutivos principales de la empresa.

Luis Guillermo Chávez: Gerente General. Graduado en Administración en la Universidad del Pacífico, con especialización en Finanzas. Tiene un MBA para ejecutivos por el PAD Universidad de Piura programa MEDEX. Lleva más de diez (10) años de experiencia en el sector inmobiliario y hotelero. Adicionalmente, cuenta con experiencia laboral en Ferreyros, Banco de Crédito del Perú, Tradisa e Inversiones y Servicios Financieros. Se desempeña también como consultor en diversos temas financieros.

Ejecutivos Oficina Central: Cecilia Vargas Navarro: Contadora General. Antonella Di Laura: Subgerente de Desarrollo.

Ejecutivos Hotel JW Marriott Lima: Heinz Prelle: General Manager Carlos Contreras: Director of Finance Rafael Lopez-Aliaga: Director of Food & Beverage Jean Seriat-Gautier: Cluster Director of Revenue Strategy Gabriela Gadea: Director of Rooms Andrea Guerra: Cluster Director of Human Resources Clavel Garibay: Cluster Director of Sales & Marketing Jose Arturo Arias: Director of Engineering Hotel JW Marriott Cusco: Ingrid Chaves: General Manager Juan Castillo: Director of Finance Peggy Onaga: Operations Manager Alan Mesias: Human Resources Manager Hotel Courtyard Lima: Ursula Gutierrez: General Manager Margarita Sotomayor: Controller Raquel Sierralta: Operations Manager

6

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. 4. ENTORNO

4.1 ENTORNO MUNDIAL

El crecimiento económico mundial ha sido 3.1% en 2015 según el Fondo Monetario Internacional. Esto representa una revisión a la baja de 0,3% en ambos años en comparación con la edición de octubre de 2014 de perspectivas de la economía mundial. El año 2015, el precio de los principales commodities se situó en su nivel más bajo de los últimos 16 años. El desplome no se limita solo al petróleo ya que algunos de los principales productos primarios (zinc, hierro o níquel) bajaron en más de un tercio de su valor en el último año. La desaceleración económica de China, el principal importador de estos materiales, y la fuerte apreciación del dólar frente a otras divisas son las principales causas del hundimiento de los precios. Esta situación supone un reto para los países productores, muchos de ellos emergentes. China ha sido durante años el motor económico del mundo. Desde hace un tiempo, sin embargo, su crecimiento se viene desacelerando y han saltado las alarmas mundiales. China está transitando de un modelo de crecimiento que prioriza las exportaciones y la inversión pública a otro basado en el consumo y el sector servicios; de un modelo de país en desarrollo a uno propio de un país desarrollado. El FMI confirmó sus previsiones de crecimiento para el país, que muestra una disminución de su expansión. De acuerdo con el informe, la economía china habría crecido 6.9% en el 2015, frente al 7.1% en 2014. En 2016, el crecimiento sería de 6.3%, según el reporte. La economía china está en vías de efectuar una transición hacia un crecimiento más seguro y duradero. Esta transición es difícil, pero las autoridades quieren que tenga éxito", indicó Markus Rodlauer, jefe de misión para China en el FMI en una rueda de prensa telefónica. La economía de Estados Unidos se estancó en el primer trimestre, al crecer solo a una tasa anualizada del 0,2% (poco más del 0% en la comparación trimestral). Wall Street esperaba una moderación en la recuperación por el efecto combinado de las continuas nevadas, la debilidad económica internacional y la fortaleza del dólar, pero no contaba con un frenazo tan fuerte. El menor crecimiento podría forzar ahora a la Reserva Federal a retrasar la primera alza de tipos de interés en nueve años, una vez que ha completado la retirada de las inyecciones monetarias. Cabe resaltar que a pesar de la desaceleración económica, el mercado laboral se ha visto fortalecido; la tasa de desempleo disminuyo consecutivamente todo el año hasta llegar a 5%. La Comisión Europea (CE) revisó al alza el crecimiento económico de la zona euro, que fue de 1,5 % en el 2015 y que será del 1,9 % para 2016, mientras que para el conjunto de la Unión Europea (UE) el aumento será del 1,7 y del 2,1 %, respectivamente. La CE, que publicó sus previsiones macroeconómicas

7

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. para los países del euro y de toda la UE para 2015 y 2016, advirtió que pese a esa mejora de la economía general, "las perspectivas de crecimiento en toda Europa se ven limitadas por las débiles inversiones y el alto desempleo". Igualmente señaló que desde finales del pasado año, cuando apuntó a que en 2015 el crecimiento del PIB de los países con la moneda común será del 1,1 % y del 1,5 % para toda la Unión, se han producido situaciones favorables como un descenso más rápido de lo esperado de los precios del petróleo. Los economistas de la CE indicaron que también ha favorecido a un pronóstico de crecimiento más optimista las medidas de expansión cuantitativa (compras masivas o ilimitadas de bonos) adoptadas por el Banco Central Europeo (BCE) y el plan de inversiones estratégicas por 315.000 millones de euros ya anunciado.

4.2 ENTORNO LOCAL: PERU

El crecimiento en el 2015 fue de un 3.2%, levemente superior al 2014 que se obtuvo un 2.4%. Los sectores primarios registraron una evolución positiva en la segunda mitad del año, destacando la Pesca gracias al inicio de la segunda temporada de pesca de anchoveta. Asimismo destacando el crecimiento en el volumen de las exportaciones, las cuales habrían influido positivamente en la recuperación del crecimiento. La inflación del 2015 cerró con un alza acumulada de 4.40% según cifras del INEI. La inflación del 2015 se situó por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (1%-3%) y fue liderada por alquiler de viviendas, combustibles y electricidad (+7.75%), alimentos y bebidas (+5.37%) y servicios de salud (+4.58%). En este contexto de presiones inflacionarias, el Banco Central decidió incrementar su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 3.75% en diciembre de 2015, con la finalidad de reducir las expectativas de inflación y garantizar su aproximación a la meta 2016.

A continuación pasamos a presentar un análisis de las principales variables económicas: PBI Fase económica dinámica: el PBI ha crecido a tasas elevadas en los últimos años. Aunque el 2015 haya presentado un crecimiento más moderado, las estimaciones para los próximos años son positivas. Ver cuadro No. 1 (fuente: Reporte BCR Inflación Diciembre 2015). INFLACIÓN Tasas de inflación bajas y constantes a lo largo de los últimos años. La inflación en el 2015 fue mayor que la tasa de crecimiento del PBI, lo que ha originado que el BCR tome medidas contra la inflación incrementando su tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos a 3.75% en diciembre 2015.

8

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. CAMBIO Período de valorización del dólar desde 2012 ‐ tendencia que puede acentuarse en virtud de las señales de recuperación de la economía de los EEUU y consiguiente redirección del flujo futuro de capitales. Durante el 2015 la depreciación del sol fue de 14% DESEMPLEO Durante el 2015 el empleo de deterioro levemente. Asi, la tasa de desempleo subio a 6.3% luego de haber alcanzado el 5.9% el año anterior.

Cuadro No. 1

Fuente: Reporte BCR Inflación – Dic 2015

9

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. 4.3 SECTOR TURISTICO PERUANO

El sector turístico peruano se destaca por su significativo e ininterrumpido crecimiento durante los últimos quince años aproximadamente llegando a 3.5 millones de turistas en 2015 (5 veces el valor del año 2000). Esto no hace más que reflejar el potencial del Peru como destino turístico a nivel mundial. La tasa de crecimiento para el 2015 fue de un 7% con respecto al 2014. De acuerdo a lo que se puede apreciar de cuadro No.2 los principales países emisores de turismo son Chile y Estados Unidos, debido en gran parte a la marcada participación y actividad de las empresas de estos países en Perú, seguidos muy por detrás por Ecuador, Venezuela, Argentina, Brasil y Colombia.

Cuadro No.2

El aeropuerto Internacional Jorge Chávez, uno de los más importantes en Sudamérica, es el HUB de conexiones y base para empresas transnacionales como LAN y TACA. Alberga 24 aerolíneas (19 internacionales y 5 nacionales) con más de 1300 frecuencias mensuales conectando lima con el resto del mundo. El tráfico total de pasajeros en el 2015 incluyendo peruanos y extranjeros fue de más de 14 millones de pasajeros. Las perspectivas sobre esto se mantienen positivas, sin embargo aún no se ha comenzado con la ampliación del aeropuerto Jorge Chavez debido a que el Estado viene incumpliendo en repetidas ocasiones la fecha de entrega a LAP de los terrenos aledaños al terminal actual para dicha expansión, lo cual viene limitando la llegada de más turistas lo que tiene un impacto negativo en el sector turismo y por ende 10

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. hotelero entre otros. El proyecto de ampliación comprende la construcción de una segunda pista, un mayor número de puestos de estacionamiento para aeronaves, calles de rodaje, un nuevo terminal y accesos adicionales al mismo entre otros. Por otro lado, Lima es sede de importantes eventos a nivel internacional. Según ICCA (2013), Lima ocupa el puesto 42 en el ranking de las ciudades con el mayor número de eventos internacionales en el mundo y el puesto 5 en Sudamérica. Los distritos de San Isidro y Miraflores son anfitriones de gran parte de estos eventos. Por lo tanto, la apertura del Centro de Convenciones de Lima, en el segundo semestre de 2015 en el distrito de San Borja ha permitido incrementar la capacidad de la ciudad para recibir eventos con gran cantidad de asistentes, hecho que impactará positivamente en la ocupación de todos los hoteles que atiendan esta demanda adicional por habitaciones. Entre los años 2010 y 2015; se ha desarrollado 41 proyectos hoteleros de 3,4, y 5 estrellas en todo el país, con una inversión de USD 550 millones. La mayor cantidad de los proyectos ejecutados se encuentra en Lima, seguida de Cusco y de las demás provincias como Arequipa, Ica entre otras. Las inversiones hoteleras en el Perú, crecen año a año originadas por la estabilidad política e institucional, así como también por las altas tasas de ocupación y demanda hotelera insatisfecha que dan cuenta de las oportunidades de inversión que existen en el sector.

5.

ACTIVIDAD ECONOMICA DE LA COMPAÑIA

La actividad principal de la Compañía es el desarrollo de hoteles de marca internacional bajo el servicio de administración y conducción de hoteles de cadenas internacional de mucho prestigio. Actualmente la Compañía es propietaria de tres modernos y exclusivos hoteles cinco (5) estrellas en operación, el primero ubicado en el distrito de Miraflores en la ciudad de lima, cuya construcción se concluyó en junio del año 2000, el segundo en la ciudad del cusco, cuyo inicio de operaciones se dio en junio del año 2012 y finalmente el tercero también en el distrito de Miraflores e inaugurado en octubre del 2015.

CONTRATO CON MARRIOTT INTERNACIONAL Para cumplir con su actividad económica la Compañía ha firmado múltiples acuerdos con Marriott Internacional, en virtud de los cuales la Compañía utiliza los servicios de operación y las marcas de Marriott Internacional para la operación de sus Hoteles en el Perú.

11

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Marriott Internacional administra más de 3,900 hoteles en 72 países, en los cuales trabajan más de 360,000 empleados entrenados y comprometidos a brindar un servicio excepcional a sus huéspedes. Asimismo, cuentan con un equipo sólido de gerencia y un modelo probado a nivel mundial en el negocio de administrar y otorgar la concesión de los hoteles mediante una vinculación con accionistas locales, lo cual provee una significativa ventaja competitiva con respecto a la competencia. Los convenios específicos firmados con la cadena de hoteles Marriott Internacional y que están vigentes a la fecha se refieren a los siguientes temas:    

6.

Licencias y regalías. Gestión del hotel. Honorarios. Servicios internacionales (publicidad, entrenamiento de personal, sistemas de reservas, administración de propiedad, entre otros).

SOBRE LAS OPERACIONES DE LA COMPAÑIA

Hotel JW Marriott Lima.-

Desde el inicio de sus operaciones en el año 2000, el hotel JW Marriott ha ido mejorando sus resultados, lo cual lo ha convertido actualmente en el hotel líder en el país. El Hotel está ubicado muy cerca a los acantilados del Distrito de Miraflores, todas las habitaciones tienen vista al mar. Tiene una excelente ubicación y un servicio personalizado, lo cual lo hace ser la primera opción de hoteles en Lima. Está acondicionado tanto para negocios como para el placer, el Hotel ofrece 300 elegantes habitaciones, además de algunos de los mejores restaurantes para cenar en la ciudad, y más de 1,600 metros cuadrados de espacio para

12

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. reuniones, con 11 salones para eventos y un Salón mayor, el San Martín Ballroom con capacidad para setecientas (700) personas. Adicionalmente, el Hotel brinda servicios de:     

Business center. Spa. Gimnasio. Piscina. 2 restaurant de primera categoría: La Vista y el Sushi & Ceviche Lounge.

SET COMPETITIVO El ratio de ocupación promedio aproximado para los hoteles comparables en el 2015 fue de aproximadamente el 65%. El JW Marriott Lima, al igual que en años anteriores, obtuvo una ocupación y una tarifa promedio por encima del mercado confirmando su liderazgo en el sector. Entre los premios alcanzados por este hotel en el 2015 se encuentran los siguientes:        

Great Place to Work: 2do puesto toda la cadena Marriott Perú Human Resources CALA Excelence Award: Andrea Guerra Valery Schroth: Excellence Culinary Award (Rising Star), entre todos los hoteles de las Americas 4to puesto en el ranking Owit – que reconoce a empresas con equidad en genero 1er puesto en el rubro hotelería del ranking Marca Empleadora – Laborum y Arellano Marketing JW Cusco: hotel del año 2015 entre todos los hoteles de las américas Reconocimiento de Trip Advisor (Puesto 5) Travel + Leisure (Puesto 5 – América Latina)

Política de renovaciones y trabajos ejecutados Una vez concluida la renovación total de la Suite Presidencial del JW Marriott Lima en el 2014, se inició la segunda renovación de habitaciones del mencionado hotel con un presupuesto aproximado de USD$ 6.1 millones la misma que siguió en ejecución durante el 2015. El dinero para estas inversiones proviene de una reserva especial calculada en base a las ventas del hotel, de esa manera, cada uno de los hoteles puede mantenerse siempre nuevo, en óptimas condiciones y de acuerdo a las tendencias mundiales en cuanto a tecnología y diseño.

13

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A.

Hotel JW Marriott Cusco.-

El Hotel de Cusco cuenta con 153 habitaciones, está ubicado a 2 cuadras de la Plaza de Armas y atiende a un público mayoritariamente turista desde su apertura en setiembre del 2012. El mercado de Hoteles de lujo en la ciudad de Cusco está compuesto por 4 hoteles. La tarifa promedio en estos hoteles se encuentra en el rango de US$150 a US$350. Las ventas alcanzadas por el JW Marriott Cusco en el 2015 ascendieron a $9.85 millones de dólares, presentando un incremento de 19% versus las ventas del año anterior ($8.3M). Estos resultados están reflejando lo que ocurre convencionalmente durante el periodo en que un nuevo hotel ingresa al mercado, los mismos que se pronostica vayan mejorando conforme el hotel consolida su posición en el mercado de lujo cusqueño. Es por esto que el hotel año a año viene incrementando su participación de mercado mientras se llega a un periodo de estabilización. En esta línea, el presupuesto para el 2016 apunta a seguir mejorando tanto la tarifa como la ocupación.

14

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Hotel Courtyard by Marriott.-

Courtyard es una marca de la cadena Marriott especializado en el sector corporativo y turismo. Por lo tanto, su ubicación en el corazón de Miraflores (Cruce de las Calles Schell y Alcanfores) es ideal por la concentración de lugares comerciales en dicha zona.

15

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A.

El Hotel cuenta con 154 habitaciones, 2 salas de reuniones con capacidad para 140 personas y un gimnasio para huéspedes en el último piso. Adicionalmente en el primer nivel contará con una zona de lectura, área de relax y trabajo, restaurante y bar.

La inversión fue de USD$28 MM, abrió sus puertas en Octubre del 2015 y desde el primer mes viene demostrando resultado auspiciosos. La tarifa promedio en estos hoteles se encuentra en el rango de US$120 a US$180.

Próximos Proyectos Para los próximos años la empresa tiene proyectada la construcción de 3 hoteles más, uno probablemente bajo la marca Renaissance y los otros dos aún por definirse. Las zonas para estos proyectos serían: San Isidro, Surco, y en el Aeropuerto o zonas aledañas al mismo. Asimismo, en el mediano y largo plazo no se descarta ir a provincias, siendo las ciudades de mayor potencial Trujillo, Chiclayo y Piura en el norte y Arequipa en el sur. Actualmente la empresa ya cuenta con dos de los terrenos para los próximos proyectos. En diciembre del 2014 se adquirió el último de ellos en Surco. Este

16

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. cuenta con 1050 metros cuadrados y está ubicado muy cerca de la embajada de Estado unidos y la zona de edificios corporativos del distrito. Para el desarrollo de dicho proyecto se tiene pensado edificar un hotel 5 estrellas que pueda atender a la creciente demanda de empresas que han instalado sus oficinas en esa zona así como también a las diferentes embajadas.

7. EMISION DE BONOS TITULIZADOS Durante todo el año 2015 la empresa ha venido cumpliendo con todos los covenants a los cuales se comprometió en la emisión del primer tramo de los bonos titulizados emitidos en el 2013. Asimismo, la clasificación de riesgo ha sido mantenida en AA(PE) tanto por Equilibrium como por Apoyo Asociados. Los ratios Promedio alcanzados en el año son los siguientes: Ratio de apalancamiento: 1.05 (menor a 1.5) Ratio de flujos cedidos: 3.5 (mayor a 1.25) Ratio de cobertura de servicio de deuda: 1.9 (mayor a 1.20) Ratio de cobertura de activos fijos: 0.43 (menor a 0.60)

8. SITUACION FINANCIERA Durante el año 2015, la compañía obtuvo ingresos totales por S/. 137.8 millones, presentando un incremento total de 17% respecto al año anterior (S/. 117.7). La diferencia viene explicada por el aumento en los ingresos del JW Marriott Cusco (S/. 7.7 M), JW Marriott Lima (S/. 7.3 M) y los 3 primeros meses de operación del Courtyard Miraflores (S/.5 M). Por otro lado, la utilidad Operativa en el 2015 ascendió a S/. 33.6 M, cifra significativamente superior a la del año 2014 (S/. 26.6 M), en su mayoría producto de la mejora de operaciones en el Marriott Cusco y los resultado iniciales del Courtyard Miraflores. El año cerró con una pérdida neta de (- S/. 4.7 M), esto se debió al resultado negativo por la diferencia en cambio (- S/. 27 M). La pérdida por tipo de cambio afecta los resultados sólo de forma contable, más no en el flujo de caja de la compañía. Operacionalmente las tarifas (ingresos) son fijadas en dólares, lo cual calza perfecto con los pasivos de largo plazo de la Compañía que también están denominados en dólares, sin embargo al tener los pasivos en dólares y tener que reportar los EEFF en Nuevos Soles, los incrementos en el tipo de cambio generan pérdidas contables al nivel del Estado de Perdidas y Ganancias. La devaluación de la moneda durante el 2015 estuvo en el orden del 14%.

17

Memoria anual 2015 Inversiones La Rioja S.A. Para el año 2016, se espera crecer en ventas tanto en la operación del JW Marriott Lima como en las del JW Marriott Cusco. Asimismo, se esperan buenos resultados en lo que sería el primer año de operación completo del Courtyard Miraflores.

9. COTIZACION BURSATIL Durante el 2015 no hubo negociación de los valores de la empresa en la Bolsa de Valores de Lima (Renta Variable). Asi, la acción con Neumonico LARIOJC1 tiene como valor S/. 4.03 de última cotización proveniente del último movimiento en el periodo diciembre 2009.

18

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.