SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HlDRAULlCOS SECRETARIO Profr. Carlos Hank Gonzhlez SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Lic. Ernesto Enriquez Rubio

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HlDRAULlCOS SECRETARIO Profr. Carlos Hank Gonzhlez SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Lic. Ernesto Enriquez Rubio SUBSE
Author:  Felipe Gil López

14 downloads 114 Views 525KB Size

Story Transcript

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HlDRAULlCOS SECRETARIO Profr. Carlos Hank Gonzhlez SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA Lic. Ernesto Enriquez Rubio SUBSECRETARIO DE GANADERIA MVZ. Gustavo Reta Petterson SUBSECRETARIO FORESTAL Dr. Manuel Mondrag6n Kalb COORDINADOR DE POLlTlCA Y CONCERTACION SOCIAL Lic. Rafael GonzAlez Pimienta SUBSECRETARIO DE PLANEACION Dr. Luis Tellez Kuenzler OFlClAL MAYOR Ing. Alfredo Rojas Cabrera DELEGADO ESTATAL DE LA SARH EN SAN LUlS POTOSI Dr. Ricardo Garcia Lagos INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS VOCAL EJECUTIVO Ing. Carlos Morales Topete DIRECTOR GENERAL DE COORDINACION Y DESARROLLO Dr. Mario R. Martinez Menes VOCAL DE LA DIVISION AGRICOLA Dr. Ram6n A. Martinez Parra VOCAL DE LA DlVlSlON FORESTAL Dr. Hugo Manzanilla Bolio VOCAL DE LA DlVlSlON PECUARIA Dr. Everardo Gonzalez Padilla CENTRO DE INVESTIGACION REGIONAL DEL NORESTE Dr. Sebastian Acosta N~lliez DIRECTOR DE LA DlVlSlON AGRICOLA M.C. Guillermo J. Garcia Dessornmes DIRECTOR DE LA DlVlSlON PECUARIA Dr. Alfonso Ortega Santos DIRECTOR DE LA DlVlSlON FORESTAL M.C. Luis Armando GonzAlez Leija DIRECTOR DE COORDINACION Y VINCULACION EN SAN LUlS POTOSI M.C. Jose Luis Barr6n Contreras JEFE DE CAMP0 EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ M.C. Andres Ramiro C6rdova

CONTENIDO

PREPARACION DEL TERRENO .................................................. 3

EPOCA DE SIEMBRA ................................................................... 4 FORMA DE SEMBRAR ................................................................. 4 CANTIDAD DE SEMILLA PARA LA SIEMBRA ................................................................................. 5

FERTlLlZAClON ............................................................................ 5 COMBATE DE MALAS HIERBAS ................................................. 6 CONTROL DE PLAGAS ................................................................6 ENFERMEDADES .........................................................................7 EPOCA DE CORTE ..................................................................... 10

EL CULTIVO DE LA ALFALFA EN LA ZONA MEDIA DE SAN LUIS POTOSI Carlos A. GARCIA DIAZ1 Luis A. GONZALEZ EGUIARTE2

En la Zona Media de San Luis Potosi, existen aproximadamente 4,000 hecthreas dedicadas a cultivos para forraje bajo riego,se estima que el 60% corresponde a la siembra de alfalfa. El forraje de este cultivo, constituye el componente principal en la mayoria de 10s sistemas de explotaci6n de leche y de carne de corral. Sin embargo, la produccir5n de forraje es insuficiente para abastecer las demandas de alimentaci6n de estos y otros sistemas, como aqu6llos que se desarrollan en agostaderos y utilizan forrajes de corte y esquilmos como complementos, sobre todo en epocas de secas (de enero a mayo). Una posibilidad para aumentar el rendimiento de la alfalfa es mediante el manejo adecuado del cultivo, el cual puede producir mhs de 90 toneladas de forraje verde en promedio al atio, o el equivalente a mas de 23 toneladas de forraje seco o achicalado por hecthrea, con seis a nueve cortes al atio.

M.C. lnvestlgador del Prognma de Recurnos Natureles. C.E. Palma de la Cnu, SLP. CIRNE. INIFAP-SARH. Actualmente reallza estudlos de Doctorado. M.C. Investlgador de la Red de Fomjes, hasta diclembre de 1986. De 1986 a 1992, Jete de lnnovaclbn Tecnolbglca. Actualmente Jete del C.E. Tecomln, Col.

Para logar aurnentos en la produccidn se sugiere seguir las siguientes indicaciones: PREPARACION DEL TERRENO El cultivo de la alfalfa requiere de suelos profundos, con buen drenaje y bien preparados para lograr altos rendimientos de forraje. La preparacion del terreno consiste en barbechar (arar o voltear el suelo), rastrear, nivelar o emparejar y realizar el trazo del riego. Estas labores se hacen cuando haya terminado lo fuerte del temporal. y este "a punto" la humedad en el suelo. Barbecho. Debe barbecharse a una profundidad de cuando menos 30 centirnetros. Esta labor sirve para aflojar la tierra y facilitar que entren las raices de las plantas. Rastreo. Dar 10s pasos de rastra que sean necesarios y en forma

jcruzada para desmoronar 10s terrones y quede mullido el suelo. Con ello se tiene una cama de siembra sin terrones, se distribuye mejor la semilla y se tiene una buena nacencia de semilla. Nivelaci6n y trazo de riego. En el cultivo de alfalfa, el establecimiento

y las altas producciones de forraje dependen de un suelo bien nivelado, ya que se evita el arrastre de semilla y se aprovecha mejor el agua, ya que se distribuye mhs pareja. AdemAs de que se evitan enfermedades de la raiz provocadas por 10s encharcamientos. La pendiente del terreno debe tener aproxirnadamente 10 centimetros en 100 metros. La nivelaci6n puede hacerse con riel, tablon pesado, cuadro nivelador, la niveladora "Land Plane", u otros implementos, de acuerdo a 10s recursos que tenga el productor. En el sistema de riego por gravedad (o rodado), la forma apropiada de establecer la alfalfa es en melgas, el largo y ancho de

Bstas dependera de la clase de suelo. Por ejemplo, en suelos livianos (arenosos), el largo sugerido es de no mas de 50 metros; en suelos de migajbn, no mas de 129 metros y en suelos pesados (arcillosos) menos de 150 metros. Para un trazo correct0 del sistema de riego, conviene consultar al personal t6cnico de 10s Distritos de Desarrollo Rural de la SARH.

Las variedades que se recomiendan para la Zona Media de San Luis Potosl son; Oaxaca, Bajlo 76, Mixteca 76, Puebla 76 e INIA-76, las cuales ha superado en rendimiento de forraje achicalado por corte por hectarea desde 14 hasta 33% a las variedades Moapa, Moapa 69, Comet, El Camino y otras. EPOCA DE SIEMBRA

La siembra debe efectuarse preferentemente en 10s meses de menos calor (diciembre a enero) para evitar el crecimiento de malezas y zacates de la Bpoca de primavera. Esto favorece un mejor establecimiento del alfalfar. Despu6s de estos meses, se tiene mayor riesgo de invasi6n de malezas. FORMA DE SEMBRAR

La siembra puede hacerse en forma mechnica con la sembradora Cultipaker, Brillion o de cereales. Cuando se siembra al valeo, la semilla 'se distribuye con la rnano, o con la sembradora Cyclone y se tapa con un paso de rastra de ramas o de picos, procurando que la semilla quede enterrada a una profundidad no mayor de 2 centlmetros, para facilitar su nacencia y emergencia.

La aplicacidn de nitr6geno es necesaria para alimentar a la plhntula en las primeras etapas de crecimiento. DespuBs, la alfalfa

misma puede fijar nitr6geno del aire en el suelo, formando n6dulos o colonias de bacterias en sus raices, a trav6s de las cuales la planta obtiene este elernento. Asl, para facilitar la forrnacidn de n6dulos, conviene tratar la sernilla con un inoculante especlfico para la alfalfa. Para hacer esta operacidn, se deben seguir las siguientes indicaciones: 1.- Use el inoculante especifico para la alfalfa. 2.- lnocule o trate la sernilla que se va a sembrar el mismo dla. 3.- Evite que al inoculante y la sernilla inoculada les d6 el sol o el viento directarnente. 4.- Moje ligerarnente las sernillas para que se pegue el inoculante. 5.- Mezcle la semilla y el inoculante perfectamente.

Para rnds detalles, siga las instrucciones del fabricante del product0 a utilizar. CANTIDAD DE SEMILLA PARA LA SIEMBRA Para sembrar una hectdrea de alfalfa y tener una poblacibn adecuada de plantas, son suficientes 30 kilograrnos de sernilla lirnpia y con buena germination (mhs de 85%).

Despu6s de la siernbra, se aplica el primer riego; debe ser lento para que no anastre la semilla y se formen espacios sin planta. El segundo riego se dB cuando comience a "orearse" o secarse el suelo, lo cual varla seglin la clase de suelo, la presencia de calor y vientos, as[ corno de la nivelacidn del terreno.

La alfalfa requiere nitr6geno s61o en las prirneras etapas de crecimiento. cuando tiene las ralces bien desarrolladas sus n6dulos

ah[ formados le permiten a la alfalfa aprovisionarse de nitr6gstip. Durante toda la etapa de produccibn, la alfalfa necesita de fbsforo y potasio en grandes cantidades, aunque el potasio es abundant0 en 10s suelos de la Zona Media Potosina. Por estas razones, es conveniente aplicar 40 kilogramos de nitr6geno y 80 kilogramos de fbsforo durante la siembra. En alfalfa ya establecida, cada aiio se deben aplicar s61o 80 kilogramos de fbsforo. Con &lo asegura mayor produccibn y duraci6n del cultivo. Las aplicaciones de fertilizante se hacen al voleo, en forrna manual o con maquinaria. Las cantidades de fertilizante nitrogenado se obtienen con 200 kilogramos de Sulfato de Amonio o 90 kilogramos de Urea. El fertilizante con fbsforo se obtiene con 400 kilogramos de Superfosfato de CalCio Simple o con 180 kilogramos de Superfosfato de Calcio Triple.

COMBATE DE MALAS HIERBAS Las malas hierbas se presentan en I'as primeras etapas de crecimiento de la alfalfa, pero si se siembra con la cantidad de semillas en 10s meses indicados, la invasi6n de malezas es menor y las que logran crecer se eliminan desde el primer corte. Por eso no es conveniente usar herbicidas o hacer deshierbes. CONTROL DE PLAGAS

La alfalfa es atacada por varias plagas que pueden ser de importancia econbmica. Las plagas mhs frecuentes y su control se presentan a continuaci6n:

Pulg6n verde. Es un insecto con o sin alas, de color verde brillante a verde oscuro, mide de 3 a 5 milimetros en el estado adulto. El insecto chupa la savia de hojas y tallos; el ataque mas severo se

presenta al principio y final del invierno yen tiempo de calor, si no Ilueve. El dafio que se observa es el rnarchitamientode las hojas, las cuales se vuelven de color amarillento y se detiene el crecimiento de la alfalfa. El pulg6n verde se controla con 10s siguientes productos y dosis para una hecthrea: Thiodan 35%, 1.0 litros; Paratidn Metilico 50%, tres cuartos de litro; o bien Malatidn 1000 E, 1.0 litros. El producto seleccionado y con la dosis indicada, debe mezclarse en 300 litros de agua para cubrir una hecthrea. PuIg6n manchado. El pulg6n manchado es un insect0 que rnide 3 milimetros aproxirnadamente, de color amarillo debil a gris. Su nombre se debe a que tiene puntos negros en la parte superior del cuerpo. El pulg6n se presenta durante la primavera y el invierno y causa daiio al chupar la savia de las plantas, al mismo tiempo que le inyecta una toxina lo que trae como consecuencia amarillarniento de hojas y pueden llegar a desprenderse si el daiio es severo; adernas, este pulg6n segrega una rnielecilla mientras se esta alimentando. Esta rnielecilla favorece el desarrollo de hongos en el follaje, que se vuelve de color oscuro. Para el control de esta plaga se debe aplicar Pirimor 50% PM, 300 gramos; Paration Metilico 50% 0.75 litros; o bien Malation 1000 E, 1.0 litros. El producto escogido debe mezclarse en 300 litros de agua para fumigar una hecthrea. Antes de aplicar un insecticida es conveniente considerar la etapa de desarrollo y fecha de corte. Las aplicaciones deben hacerse con 15 dlas de anticipaci6n al corte. ENFERMEDADES Las enfermedades rnuchas veces reducen la vida de la alfalfa y merman la produccibn de forraje y su calidad. Estas enfermedades se presentan principalmente en la raiz y en las hojas.

Enfermedades de la ralz. Son producidas principalmente por hongos y bacterias. Se presentan con mas frecuencia en suelos con drenajes deficientes o encharcamientos. A continuacibn se describen los tipos de enfermedades que pueden causar mayores problemas. Marchiiez de la alfalfa. La marchitez, causada por un hongo, ocurre en areas con suelos de drenaje deficiente o donde se forrnan encharcamientos. El follaje de las plantas daiiadas toma un color amarillento, formandose en algunas partes una coloraci6n rojiza y en ocasiones mueren. Tambib, en las rakes se observan lesiones hundidas de tamaiio variable; at principio de color amarillo y que despues se tornan de color cafe oscuro con las orillas amarillas. Estas lesiones pueden localizarse en cualquier parte de la raiz. Para prevenir esta enfermedad se recomienda evitar 10s excesos de agua en el suelo, y se debe nivelar perfectamente el terreno antes de sembrar y dar riegos ligeros en forma frecuente. Pudrici6n de la alfalfa. El hongo que provoca la pudrici6n invade 10s tejidos de la ralz y el tallo, ocasionando problemas de absorci6n. transporte de agua y nutrimientos, lo que trae como consecuencia la marchitez y muerte posterior de la planta. Las plantas infestadas reducen su desarrollo, y sus hojas se marchitan y mueren. Al hacer un corte transversal en las rakes, se observa en Bllas una coloraci6n caf6, abajo de la corteza y amarillo en la parte central. Para evitar la enfermedad se recomienda nivelar el terreno antes de sembrar, controlar 10s riegos y evitar 10s excesos de humedad en el suelo. Pudrici6n texana. Esta enfermedad es frecuente en suelos alcalinos y arenosos. El slntoma caracterlstico, es que a simple vista

T

se pueden observar en el terreno plantas rnuertas en Areas casi circulares, de tamaiio variable. En el centro de estas, se pueden encontrar algunas plantas libres de la infeccibn; en las orillas se nota el avance de la enfermedad, ya que las plantas muestran arnarillamiento, se rnarchitan y rnueren. Para controlar esta enfermedad, se recomienda efectuar rotaci6n de cultivos por perlodo de cuatro a cinco aiios con grarnineas y hacer barbechos profundos para exponer el hongo al sol. En caso de que cualquiera de estas tres enfermedades esten atacando fuertemente al cultivo de la alfalfa, es recomendable hacer rotaciones de cultivos de gramineas, principalmente sorgo durante un period0 de tres aiios. Enfermedades de la hoja. Entre las enfermedades rnAs importantes, por lo daiios que ocasionan, destaca la peca de la hoja y el rnildiu velloso, que a continuaci6n se describen. Peca de la hoja. Esta enferrnedad se encuentra ampliarnente distribuida en la mayoria de las zonas alfalferas de Mexico; especialmente en la bpoca de Iluvias, cuando prevalecen periodos frescos y hljmedos. Los slntomas se manifiestan en las hojas a manera de rnachitas redondas de color cafe oscuro, casi negro, cuyo tarnaiio varla de 1 a 3 millrnetros. cuando el daiio es severo, las hojas se ponen de color arnarillo y llegan a caerse de la planta. Esta enferrnedad reduce la calidad del follaje. El control qufrnico no es costeable y una forma de reducir los daiios es adelantando un poco la fecha del corte. Mildid velloso. Esta enferrnedad, llarnada tarnbi6n "cenicilla", se presenta cuando existen ternperaturas frescas acornpaiiadas de hurnedad arnbiental. Cuando la planta es atacada por esta enfermedad, prirnerarnente se nota sobre la hoja una coloraci6n

verde phlido que poco a poco cambia el color amarillo y en la parte de abajo de la hoja se forma una masa algodonosa de color blanco grisaceo. Cuando el daiio es intenso, las hojas pierden coloraci6n se deforman y llegan a desprenderse. Al igual que la peca, el corte adelantado de la alfalfa es la prhctica mas comlln para conservar las hojas.

EPOCA DE CORTE El primer corte de alfalfa puede darse entre 10s 60 a 80 dias despu6s de la siembra, dependiendo de la fecha de siembra y las temperaturas existentes. Durante la primavera, verano y otofio, 10s cortes deben hacerse cuando las plantas inicien su floraci6n o cuando tengan un mhximo de 10% de flores. En el invierno la alfalfa reduce su floracidn, en cuyo caso 10s cortes se deben hacer cuando 10s tallos nuevos de la corona alcanzan una altura no mayor de 5 centimetros. En promedio, 10s cortes se hacen de 25 a 28 dias en primavera, verano y otofio y cada 35 dias en invierno.

Para mayor informaci6n relacionada con el contenido de este folleto, acuda al: INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES Y AGROPECUARIAS EN SAN LUIS POTOSI AV. SANTOS DEGOLLADO 1015 COL. CUAUHTEMOC C. P. 78270 APDO. POSTAL 1538-8 TEL: 13-78-70, 13-79-23 Y 13-91-51 6 bien al: CAMP0 EXPERIMENTAL PALMA DE LA CRUZ KM. 14.5 CARR. SAN LUIS-MATEHUALA SOLEDAD DE GRACIANO SANCHEZ, S.L.P.

En el proceso editorial de la present8 publicacibn colaboraron las siguientes personas. Edici6n: Bid. Jose JeslSs Botello Gallegos Mecanografla: Ma. Claudia SuArez HernAndez Diseiio: Jaime Bautista Pacheco Supervisi6n de tipografia e impresi6n: Jaime Bautista Pacheco La revisibn tbcnica fue realizada por el Comite Editorial del Campo Experimental Palma de la Cruz. M.C. JOSE LUIS BARRON CONTRERAS BIOL. JOSE JESUS BOTELLO GALLEGOS M.C. JOSE VILLANUEVA DlAZ M.C. AGUSTIN HERNANDEZ REYNA M.C. CARLOS A. GARCIA DlAZ M.C. JORGE URRUTIA MORALES BIOL. ARMAND0 RAMIREZ GARCIA

C6digo 14-17-73 Esta publicaci6n se termin6 de imprimir en el mes de Diciembre de 1993

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.