SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5 BIMESTRE

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS

17 downloads 54 Views 320KB Size

Recommend Stories


CONTENIDOS DE PREPARATORIA TERCER BIMESTRE
CONTENIDOS DE PREPARATORIA TERCER BIMESTRE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 1.2.2. Demostración de respeto hacia gestos y prácticas comunicativas que utilizan

Estrategias para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje
Estrategias para orientar y guiar a los aprendices sobre aspectos relevantes de los contenidos de aprendizaje. Esta semana te compartimos este materia

5. CONTENIDOS MATEMÁTICOS DE LOS PAPIROS. 41
Historia del Papiro de Rhind y similares Angel Pulpón Zarco ____________________________________________________________________________________ ____

SECRETARIA DE EDUCACION DE TAMAULIPAS
SECRETARIA DE EDUCACION DE TAMAULIPAS SUBSECRETARIA DE EDUCACION BASICA Y NORMAL DIRECCION DE FORMACION Y SUPERACION PROFESIONAL DE LOS DOCENTES SUBDI

TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE
TRABAJO DE RECUPERACIÓN CUARTO BIMESTRE 2015–2016 MATEMÁTICAS II PROFRA. GABRIELA VIVANCO RODRÍGUEZ NOMBRE DEL ESTUDIANTE: _________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS FACULTAD DE ENFERMERIA DE TAMPICO NOMBRE DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN ENFERMERIA NOMBRE DE LA ASIG

Story Transcript

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

BIMESTRE

No.

I

I

Nuevos amigos

• Desarrollen habilidades para expresarse oralmente, mediante su presentación ante el grupo, Sistema con la finalidad de que se conozcan. escritura. • Apliquen su conocimiento de las letras al identificar nombres que inician o terminan igual que el suyo. • Utilicen la escritura como medio para registrar información, al anotar los nombres de sus compañeros.

I

2

El lugar donde vivo

• Describan el lugar donde viven, mencionando las características básicas para reconocerlo. Discursos orales • Reconozcan a la escritura como un medio para registrar información, al escribir los datos sus funciones. de su domicilio.

I

5

¿Terminan igual? Escriban expresiones semejantes a las que leyeron, mediante la modificación de algunas Características de los Juegos de lenguaje: de repeticiones, adivinanzas, rimas y palabras y el uso de la rima. textos escritos. trabalenguas.

I

6

Sustantivos y adjetivos

Identifiquen y usen sustantivos comunes y adjetivos calificativos al escribir expresiones Sistema descriptivas. escritura.

I

7

Una leyenda africana

Utilicen estrategias de comprensión lectora para identificar la estructura de una leyenda y Características de los Cuentos, leyendas su contenido. textos escritos. desarrollo y final.

I

10 ¿Cómo son los sujetos?

Apliquen lo que han aprendido sobre el sujeto y los adjetivos al completar una serie de Sistema oraciones. escritura

I

11 La Cigarra y la Hormiga

• Utilicen algunas estrategias de comprensión lectora previas a la lectura de una fábula. • Conozcan las partes que forman los libros y utilicen el índice para localizar un texto.

de Relación sonoro-gráfica letras en palabras.

y valor sonoro convencional de

y Descripción de objetos, personas o lugares: características físicas y de modo de ser.

de Adjetivos, sustantivos propios y comunes, expresiones de tiempo, frases comparativas. y mitos: título,

personajes, inicio,

de Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbo, expresiones de tiempo, frases comparativas. Oración simple: sujeto.

Estrategias de Propósitos de lectura. comprensión lectora. Características de los Libros y Revistas: título, portada, subtítulos, textos escritos. páginas, cuerpo, apoyos gráficos, contraportada.

I

13 ¿Qué ocurrió en • Comprendan los sucesos de la fábula para que la narren a sus compañeros y familiares. la fábula? • Identifiquen el inicio, el final y la moraleja de la fábula leída.

Discursos orales sus funciones.

I

15 ¿Están bien escri Conozcan la forma correcta en que se deben escribir algunas palabras con "h", partiendo de Sistema tas las palabras sus dudas al respecto escritura. de la fábula?

verbo,

índice,

y Narración de cuento, fábula, leyenda y noticia: inicio desarrollo y final, personajes, orden de sucesos de noticias: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. de Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: h.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA BIMESTRE

No.

LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

I

17 Las palabras en Canek

• Identifiquen los distintos significados de la palabra "sólo" y "solo". Sistema • Continúen avanzando en la comprensión y uso de la segmentación de palabras en la escritura. escritura. • Reconozcan el valor sonoro convencional de la "k" y su empleo en palabras del español.

de Segmentación de la escritura.

II

1

Una niña muy bonita

Identifiquen las ideas principales del cuento para lograr la comprensión global del texto, como Estrategias una estrategia de lectura comprensión lectora.

de Localización de información explícita.

II

2

Causas y consecuencias

Mejoren su comprensión lectora al establecer relaciones de causa-consecuencia en los Estrategias sucesos de un cuento. comprensión lectora.

de Inferencias.

II

3

Las descripciones Desarrollen habilidades para escribir descripciones, a partir del contenido y la identificación Producción de los personajes del cuento textos

de Escritura de textos, palabras, oraciones y párrafos

II

6

¿Cómo suena la • Separen nombres en sílabas como estrategia para conocer su escritura y pronunciación. ''c''? • Reconozcan el uso de la letra c de acuerdo con el sonido que representa /k/ o /s/. • Narren la leyenda respetando su estructura y el orden de los sucesos

Sistema escritura.

de División silábica.

II

7

Los personajes de la leyenda

Sistema de escritura Mayúsculas en nombres propios. Signos de puntuación: punto, dos puntos, puntos suspensivos, coma en enumeración, signos de admiración e interrogación y guión

II

10 Las palabras del texto informativo

Utilicen el diccionario como recurso para lograr la comprensión de significados de palabras que Sistema desconocen. escritura. Identifiquen la importancia de usar sustantivos, adjetivos y verbos para describir las características de actividades

de Adjetivos, sustantivos propios y comunes, verbos.

II

11 Los instructivos

• Reconozcan la importancia de planificar la escritura de un texto (tipo de texto, propósito y Producción destinatario) . textos • Identifiquen las partes de un instructivo como base para escribir uno. • Planifiquen la escritura de un instructivo para elaborar un instrumento musical.

de Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario.

II

13 Un animal curioso

Identifiquen las ideas principales de un mito para lograr la comprensión global del texto

de Localización de información explícita.

• • • •

Identifiquen las partes de un texto y desarrollen ideas ordenadas sobre su contenido. Escuchen y comenten descripciones. Utilicen mayúsculas en la escritura de nombres propios. Identifiquen, valoren y respeten la diversidad de lenguas en México

Estrategias comprensión lectora

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA BIMESTRE

No.

LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

II

16 Hagamos un cartel

Planeen, escriban, revisen, corrijan y publiquen un cartel para promover en sus lectores la Producción protección de las lagartijas. textos.

de Planificación: tipo de texto, tema, propósito y destinatario. Escritura de borradores.

II

18 Palabras en la leyenda

• Utilicen el contexto o se basen en la consulta del diccionario para conocer el significado de Sistema palabras, y aseguren con ello su comprensión lectora. escritura • Establezcan la relación sonoro-gráfica de letras en diferentes tipos de palabras para incrementar su dominio del sistema de escritura.

de Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: b-v, ck-q.

II

20 Para buscar respuestas

Investiguen información en diversas fuentes y planifiquen la exposición de un tema.

Fuentes información.

de Impresas: título, subtítulo, índice y párrafos. Electrónicas: exploración de páginas.

III

1

Las coplas

Disfruten la lectura de coplas y conozcan sus características.

Predicciones

III

5

Dos mapaches

• Apliquen estrategias de lectura para comprender y disfrutar un juego de palabras. • Identifiquen palabras cuyo significado desconozcan y las consulten en el diccionario.

Sistema de escritura Características de los textos escritos: Juegos de lenguaje: de trabalenguas

III

6

El trabalenguas • Identifiquen similitudes y diferencias en la escritura de un trabalenguas en huave y en Sistema en otra lengua y español. escritura. español • Reconozcan la irregularidad en la escritura de las sílabas güe, güi y escriban palabras donde se utilicen.

III

9

¡Ropa usada Lean una canción infantil, la disfruten y apliquen estrategias de comprensión lectora. que vendaaaan!

III

12 Mi pregón

Escriban un pregón y mestren su creatividad para actuar como ropavejero

Producción textos.

de Planificación: tipo de texto, tema propósito, y destinatario. Escritura de los borradores.

III

14 Los significados del texto

Analicen el significado del texto y de sus ilustraciones

Estrategias comprensión lectora.

de Relación imagen texto.

Propósitos de lectura.

de Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: gue, gui, güe, güi.

Características de El texto escrito como medio para divertir. los textos escritos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA BIMESTRE

No.

LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

III

15 Las palabras en Mi pueblo se llama San Agustín

• Ubiquen y analicen el significado de palabras en el texto mediante la aplicación de estrategias Sistema de lectura. escritura. • Comprendan la razón por la cual se utilizan y repiten ciertas palabras en el texto y escriban lo que identifiquen. • Reconozcan similitudes en la relación sonoro-gráfica de letras en palabras que contienen diptongos o las letras "v" y "qu", a partir de la separación silábica. • Apliquen los conocimientos que poseen sobre las letras que forman las palabras y acerca del uso de mayúsculas, al escribir oraciones al dictado.

de Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras

III

18 ¿Qué decía la carta?

Identifiquen la estructura de la carta y escriban una imaginaria, retomando el sentido del Características cuento que leyeron. tex tos escritos

de Cartas formales y familiares: fecha, destinatario, saludo, cuerpo, despedida y emisor.

III

19 Vamos a analizar Identifiquen el orden de los sucesos del cuento, las características de los personajes y las Estrategias el cuento partes que componen la estructura del texto: inicio, desarrollo y final. comprensión lectora.

de Secuencia de hechos.

IV

2

de Interpretación de palabras y expresiones a partir del significado específico.

Mentiras y verdades

• Empleen estrategias de lectura para identificar mentiras y verdades en diversas oraciones . Estrategias • Escriban palabras que transformen el sentido de oraciones que presentan mentiras en comprensión verdades. lectora. • Escriban un texto con mentiras para divertirse y divertir a sus lectores. Producción textos.

de Escritura de palabras, oraciones y párrafos. Planificación: tipo de texto, tema propósito, y destinatario.

IV

3

Las palabras y su • Recuerden cómo se escriben los diminutivos y aumentativos en nombres comunes para Sistema escritura comprobar la relación sonoro-gráfica y el valor sonoro convencional de las letras en palabras. escritura. • Reconozcan las irregularidades en la correspondencia sonoro­gráfica de la g y las utilicen para escribir palabras que lleven esta letra.

de Nombres comunes. Relación sonoro-gráfica y valor sonoro convencional de letras en palabras. Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: c-z,g

IV

6

Palabras que significan lo opuesto

de Antónimos.

IV

8

Femenino o mas Reconozcan la concordancia de género y número que debe existir entre artículos, sustantivos Sistema culino; singular o y adjetivos para que los textos escritos sean claros. escritura. plural

Identifiquen y reflexionen acerca del uso de los antónimos al leer y escribir textos.

Sistema escritura.

de Concordancia de género y número: femenino- masculino y singular- plural.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA BIMESTRE

No.

LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

IV

10 Los oficios y los disparates

• Reconozcan la correspondencia sonoro­gráfica de las letras al formar palabras derivadas. Características de Carteles: emisor, mensaje principal. • Conozcan la utilidad de los sustantivos y verbos en la creación de significados en las textos escritos. oraciones. - Escriban un cartel que tenga un mensaje principal y a quién lo emite.

IV

12 Invitación a la exposición

Usen el lenguaje formal y las expresiones de cortesía para realizar una invitación de manera Normas de Expresiones de cortesía y oral. participación para lenguaje formal. el intercambio comunicativo.

IV

16 La puntuación del mini cuento

• Utilicen los signos de puntuación necesarios para dar claridad a una narración escrita. • Socialicen el texto con sus familiares y les ofrezcan una explicación de su trabajo.

IV

18 ¿Cómo es un ser Desarrollen sus habilidades de expresión oral, mediante la descripción de personajes Discursos orales y Usos de la comunicación: expresarse e imaginar. Descripción: horripilante? imaginarios en forma precisa y clara. sus funciones características físicas y de modo de ser.

IV

20 ¡Vamos a repre • Usen los guiones largos, los signos de interrogación y de admiración para realizar una Características de Invitaciones: destinatario, tema o asunto, fecha y hora del sentar el cuento lectura dramatizada del cuento. los textos escritos. evento y convocante. al leerlo! • Escriban una invitación para la presentación de su lectura dramatizada.

V

1

La leyenda del fuego

V

3

V

4

El orden de los Ordenen los sucesos de la leyenda a partir de la comprensión de la trama de la historia que se sucesos de la narra. leyenda Palabras con ''h'' Identifiquen palabras que se escriben con h y las utilicen en textos en los que cuiden la ortografía de estas palabras.

V

5

V

10 Los transportes

El Sol

Sistema escritura.

de Signos de puntuación: punto, signos de admiración e interrogación y guión.

• Identifiquen las ideas principales en una leyenda. Pertinencia de las Localización de información explícita • Relacionen la idea global del contenido de la leyenda con información específica que se predicciones proporciona sobre el tema.

Estrategias comprensión lectora. Sistema escritura.

de Secuencia de hechos.

de Irregularidades en la correspondencia Sonoro- gráfica: h.

Usen estrategias de comprensión en un texto informativo, para obtener datos acerca de un Estrategias tema. comprensión lectora.

de Localización de información explícita.

Identifiquen y clasifiquen las palabras de un campo semántico y las utilicen al escribir un texto Sistema breve. escritura.

de Campos semánticos.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN CONTENIDOS RELEVANTES PARA EVALUACIÓN 5° BIMESTRE CONTENIDOS ESPAÑOL SEGUNDO GRADO PRIMARIA BIMESTRE

No.

LECCIÓN

PROPÓSITO

TEMA DE REFLEXIÓN

CONTENIDO

V

11 ¡Vamos a hacer un barquito de papel!

Comprendan y sigan los pasos de un instructivo para elaborar un barco de papel.

Características de El texto escrito como medio para apelar. Instructivos: textos escritos. objetivo, materiales y procedimiento.

V

18 ¿Vientos? ¡A volar!

• Identifiquen las irregularidades en la escritura de palabras que contienen el sonido /b/, Sistema mediante el uso palabras derivadas. escritura. • Escriban oraciones utilizando palabras que contengan el sonido /b/ y decidan entre usar b o v para escribirlas de manera correcta.

V

19 Palabras para comparar

• Reconozcan algunas frases comparativas y su función, mediante el análisis de una noticia, Características de Noticia: lugar, tiempo, suceso, orden cronológico. para que las utilicen al escribir. los textos escritos. • Obtengan información sobre qué, cuándo y dónde ocurrieron los hechos de una noticia.

de Irregularidades en la correspondencia sonoro- gráfica: b-v

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.