SECTOR AVÍCOLA PUESTA AGUSTÍN LEÓN GARCÍA 27 DE MAYO DE 2008
SECTOR AVÍCOLA DE PUESTA IMPORTANCIA DEL SECTOR EN ESPAÑA. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE PRODUCCIÓN. SITUACIÓN ACTUAL DE MERCADO. COSTES DE PRODUCCIÒN Y VENTA. CENTROS DE PRODUCCIÓN. CONTROLES Y OPTIMIZACIÓN.
LA AVICULTURA EN ESPAÑA HUEVO ALIMENTO IMPORTANTE SECTOR ESPECÍFICO ORIGEN HACE UNOS 8000 AÑOS Y HASTA BIEN ENTRADO EL SIGLO XX LIGADA AL MEDIO RURAL (CORRALES, ALGO DE GRANO, DESPERDICIOS, …. ). PRINCIPIOS 1900 LA AVICULTURA INDUSTRIAL INICIA SUS PRIMEROS PASOS CON LA SELECCIÓN DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS QUE PERMITIÓ MEJORAR SENSIBLEMENTE LA PRODUCCIÓN. A PARTIR DE 1960 SURGE CON POTENCIA LA AVICULTURA INTENSIVA Y A FINALES DE ESTA DÉCADA LA PRODUCCIÓN SUPERA LOS 600 MILLONES DE DOCENAS. ENTRE 1970 Y 1985 SE ASISTE A UNA VERDADERA EXPLOSIÓN DE LA AVICULTURA. LA PRODUCCIÓN ALCANZA LOS 900 MILLONES DE DOCENAS Y EL CONSUMO INTERIOR CRECE PARALELAMENTE. A PARTIR DE 1991 SUCEDEN GRANDES INNOVACIONES EN LA TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN PROVOCANDO GRANDES AUMENTOS EN LA CAPACIDAD INSTALADA LO QUE COLOCÓ A ESPAÑA EN EL CUARTO LUGAR EN PRODUCCIÓN ENTRE LOS PAISES COMUNITARIOS CON UNA MEDIA DE 40 MILLONES DE PONEDORAS QUE ABASTECÍAN LA DEMANDA DE MERCADO NACIONAL.
LA AVICULTURA EN ESPAÑA ACTUALMENTE ESPAÑA ES EL TERCER PAÍS PRODUCTOR POR DETRÁS DE FRANCIA Y ALEMANIA DENTRO DE LA COMUNIDAD EUROPEA CON 1000 MILLONES DE DOCENAS DE HUEVOS AL AÑO. EL CENSO DE PONEDORAS EN 2008 SUPERA LOS 40 MILLONES. LAS COMUNIDADES DONDE SE CONCENTRAN LOS MAYORES CENSOS SON CASTILLA LA MANCHA, CASTILLA-LEÓN Y CATALUÑA. EN 2008 LA PRODUCCIÓN MUNDIAL DE HUEVOS RONDA LOS 60 MILLONES DE TONELADAS. EL PRINCIPAL PRODUCTOR ES CHINA CON UNA CUOTA DEL 42% MIENTRAS QUE EUROPA OCUPA EL SEGUNDO LUGAR CON UN 17%. P r o d u c c ió n M u n d ia l d e H u e v o - M T
90 80 70 60 50 40 30 20 10 1985
1990
1995
2000
2005
2010
2015
2020
LA AVICULTURA EN ESPAÑA LA PRODUCCIÓN DE HUEVOS EN 2007 HA SIDO DE 1000 MILLONES DE DOCENAS DE HUEVOS. 15% SE DESTINÓ A LA EXPORTACIÓN, FUNDAMENTALMENTE FRANCIA Y PORTUGAL. EL 85% DEL CONSUMO INTERIOR SE DESTINA A LA INGESTA DE HUEVOS FRESCOS, DE LOS QUE EL 73% ES EN HOGARES Y EL 27% EN RESTAURACIÓN. EL RESTO DE PRODUCCIÓN VA DESTINADA A LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y NO ALIMENTARIA. EN LOS HOGARES ESPAÑOLES SE CONSUMIERON MÁS DE 6.000 MILLONES DE HUEVOS Y MÁS DE 2.200 MILLONES EN ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS. EL CONSUMO DE HUEVOS EN ESPAÑA EN EL AÑO 2007 SE SITUÓ EN 240 HUEVOS PER CÁPITA.
EL HUEVO EL HUEVO ES UNO DE LOS ALIMENTOS MÁS ASEQUIBLES CON UNA EXCELENTE RELACIÓN ENTRE CALIDAD NUTRITIVA Y PRECIO. •VALORES NUTRICIONALES MEDIOS POR 100g DE PRODUCTO