Sector Editorial Privado en México

Sector Editorial Privado en México Fuentes: Fuentes:  CANIEM: Actividad Editorial 2006 – 2013 Directorio de Editores de Revistas 2013 INEGI: Banco de

4 downloads 39 Views 505KB Size

Recommend Stories


INSPECCION DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO
INSPECCION DE TRABAJO EN EL SECTOR PRIVADO FUNCION DEL SISTEMA DE INSPECCION DE TRABAJO Vigilancia y exigencia del cumplimiento de las normas labor

EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DEL SECTOR PRIVADO
RESUMEN BANCO MUNDIAL HISTORIA FUE CREADO EN 1944, ESTA CONFORMA POR 5 INSTITUCIONES, EN UN PRINCIPIO SOLO ERA PARA AYUDAR A LA UNION EUROPEA, HOY EN

Contribuciones de Asdi al Desarrollo del Sector Privado en Bolivia,
Sida Evaluation 2008:34 Contribuciones de Asdi al Desarrollo del Sector Privado en Bolivia, 2003–2007 Resultados e Impactos Erik Larrazábal Antezana

Story Transcript

Sector Editorial Privado en México

Fuentes: Fuentes:  CANIEM: Actividad Editorial 2006 – 2013 Directorio de Editores de Revistas 2013 INEGI: Banco de Información Económica (BIE)                                                                                          Índice Nacional de Precios al Consumidor, base segunda quincena de diciembre de 2010 Calculadora de inflación Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) 2003‐2014

Editoriales privadas de libros  Tendencia del valor de facturación En 2013, el sector editorial privado en México  registró un valor de facturación neta de más de  10 mil millones de pesos, lo que significó un  incremento de 4 6% respecto al valor incremento de 4.6%, respecto al valor  observado en 2012, al considerar los valores  en precios corrientes. Sin embargo, al analizar los valores de  facturación en pesos constantes se observa facturación  en pesos constantes, se observa  que en 2013 el aumento fue de sólo 0.6%. Durante el período de 2006 a 2013, el monto  de facturación, en precios constantes, no  presenta una clara tendencia a la alza como presenta una clara tendencia a la alza, como  ocurre con los valores en precios corrientes.  Con los valores corrientes se han observado  incrementos todos los años, mientras que con  valores reales se han registrado decrementos valores reales se han registrado decrementos  en 2009 y 2012. Año  Precios corrientes  Precios constantes de 2010

Millones de pesos 12,000 10,889.8 11,000 10,084.9 10,000

9,235.6 8,586.6

9,000

8,775.9 8,622.4

8,930.3 9,765.9

9,703.5

9,739.1 8,907.3

8 000 8,000 7,000

10,406.6

7,707.2

8,095.0

8,237.6

7,435.0

6,000 5,000 2006

2007

2008

2009

2010

Pesos corrientes

2011

2012

2013

Pesos constantes de 2010

Variación porcentual %

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

‐3.5

8.9

1.8

8.1

13.2

3.2

4.6

‐7

2.2

‐1.7

3.6

9.1

‐0.4

0.6

Editoriales privadas de libros Edición digital Miles de pesos corrientes

En 2013, el sector editorial privado  facturó más de 19 millones de pesos por  la venta de ediciones digitales, lo que  significó un incremento de 17.6%, con  f ó d respecto a 2012. Esta facturación fue generada  principalmente por empresas de Ciencia  y técnica, que en 2013 aportaron 64%  é i 20 3 6 % del valor de venta. Al sumar la facturación de ediciones  impresas y la facturación de ediciones  di i l digitales, se obtiene una facturación total  bi f ió l de 10,909 millones de pesos, de los que  la venta de ediciones digitales representó  0.2%, la misma proporción observada en  2012 2012.

19,569

20,000 18,000

16 638 16,638

16,000 14,000 12,000

10,445

10,000 8 000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 2011

2012

2013

Inflación general vs variación  editoriales privadas de libros en México 16 14

13.2

12 10

8.9

8 6 4

3.45

3.23

6.04

2 0

8.1 3.28

3.33

3.32

4.6 3.2

3.56

2.84

1.8 0.1

‐2 ‐3.5

‐4 ‐6 2006

2007

2008

Inflación Índice general Inflación Índice general

2009

2010

2011

2012

2013

Variación valor de facturación neto Variación valor de facturación neto

En 2010 y 2011, la variación del valor de facturación neta, del sector editorial  privado, se muestra superior a la inflación, debido principalmente a la producción  y  venta de libros para el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB), que  el sector editorial privado comenzó a editar. Inflación calculada de Enero a Diciembre del año correspondiente

Millones

Comercio Exterior 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 0 003 2003

2004 00

2005 005

2006 006

2007 00

Exportaciones

2008 008

2009 009

2010 0 0

2011 0

2012 0

2013 0 3

2014 0

Importaciones

De acuerdo al Sistema de Información Arancelaria Vía Internet (SIAVI) de la Secretaría de Economía, en  2014 se registró un valor de exportación de Libros, folletos e impresos similares de 175 millones de dólares  y un monto de 379 millones de dólares por la actividad de importación. Dentro de estas cifras se incluyen las fracciones: ‐4901.10. Libros, folletos e impresos similares, incluso en hojas sueltas o plegadas ‐ 4901.91. Diccionarios y enciclopedias, incluso en fascículos ‐4901 99 Libros folletos e impreso similares Los demás ‐4901.99. Libros, folletos e impreso similares. Los demás Estas fracciones son las sugeridas por la UNESCO, en su Marco de Estadísticas Culturales  para la medición  del comercio internacional del Dominio Cultural de Libros.

Editoriales privadas de revistas 800

Número de editores de revistas

Número de publicaciones

746

1,595 1,600

700

1,449

1,400

625 600

565

569

584

561

510 500

1,137

1,200

1,002

1,000 ,

400

1,056

1,031

2012

2013

800

300

600

200

400

100

200 ND N.D.

0

0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2007

2008 2009* 2010

2011

En 2013, se registró un total de 561 editores de revistas, que publicaban un total de 1,031 títulos  de revistas. Comparado con 2012, estas cifras representaron una reducción en el número de editores de 4%  en el número de editores (23 empresas menos) y un decremento de 25 títulos editados, es decir  2% menos.

500,000

1,800

450,000

1,600

, 400,000

1 400 1,400

350,000

1,388

1,368

300,000

1,225

250,000 ,

233,354

1,092

1,163

1,200

1,230 221,653

200,000

215 749 215,749

1,055 200,773

800 150,582

150,000 144,407

, 100,000

1,000

Milloness de pesos

Miles de piezas

Volumen y valor de venta de revistas

600 400

147,690

200

50,000 0

0 2007

2008

2009 2010 2011 2012 Miles de piezas Millones de pesos

2013

De acuerdo al banco de Información Económica del INEGI, el valor de venta de revistas superó los mil  millones de pesos en 2013, lo que significó un decremento de 9% respecto a 2012. En sentido contrario el número de piezas vendidas se incrementó en 2013 aunque de manera En sentido contrario, el número de piezas vendidas se incrementó en 2013, aunque de manera  reducida, al pasar de 147 millones vendidos en 2012, a 150 millones de revistas vendidas en 2013. * En los meses de enero a febrero de 2013, no hay información disponible para el volumen y valor de venta de las publicaciones para el hogar y de  política.

Estado de los programas de Estado de los programas de Bibliotecas de Aula y Escolares Fundamento e inversión Fundamento e inversión Fuentes:  Plan Nacional de Desarrollo 2013‐2018 Programa Sectorial de Educación Compras a la industria editorial privada de enero de 2001 a junio de 2006, Conaliteg 2007 a 2010 Dirección General de Materiales Educativos SEP 2007 a 2010 Dirección General de Materiales Educativos, SEP 2011 a 2013 Dirección Técnica de la Conaliteg Secretaría de Educación Pública, serie histórica y pronósticos de alumnos Enrique Peña Nieto, Segundo informe de Gobierno 2013

Fundamento – El sector editorial privado en México propone al Gobierno de la República que  incremente las partidas presupuestales para la adquisición de libros que amplíen los  acervos de las Bibliotecas de Aula y de las Bibliotecas Escolares. – Esta solicitud se fundamenta, por un lado en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro Esta solicitud se fundamenta, por un lado en la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro en la que:

ƒ

ƒ

El artículo 10 en su fracción II menciona que corresponde a la Secretaria de Educación Pública garantizar la  distribución oportuna, completa y eficiente de los libros de texto gratuitos, así como de los acervos para  bibliotecas escolares y de aula y otros materiales educativos indispensables en la formación de lectores en las bibliotecas escolares y de aula y otros materiales educativos indispensables en la formación de lectores en las  escuelas de educación básica y normal, en coordinación de las autoridades educativas locales. El artículo 5, fracción XVI, del reglamento de esta Ley refiere que: corresponde a la Secretaría y al CONACULTA de  manera recurrente impulsar el uso, mejoramiento e innovación de las bibliotecas escolares y públicas

– Por otro lado también se apoye en el Plan Nacional de Desarrollo de 2013‐2018, en el  cual se incluyen como estrategias el fomento a la producción de libros y el  fortalecimiento a la industria editorial mexicana, entre otras, para el logro de la meta  nacional México con Educación de Calidad.

Fundamento En el Plan Nacional de Desarrollo se contempla, entre otras,  la meta nacional

México con Educación de Calidad Entre los objetivos de que conforman esta meta se encuentra el 

Objetivo 3.3 Ampliar el acceso a la cultura como un medio para la formación integral de  los ciudadanos En alineación con este objetivo el Programa Sectorial de Educación (PSE) define el  li ió bj i l S i ld d ió ( S ) d fi l Objetivo 5:  Obj ti 5

Promover y difundir el arte  y la cultura como recursos formativos privilegiados para  impulsar la educación integral Para la consecución de este objetivo, el PSE j , presenta entre  p sus estrategias, la 

Por su parte el Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) y  Por su parte el Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) y en alineación con  el Objetivo 5 del PES, incluye en su plan el 

Estrategia 5.4. Reforzar los canales de  generación y acceso a bienes y servicios  culturales para la población estudiantil

Objetivo 5: Apoyar la creación artística y  desarrollar las industrias creativas para reforzar  la generación y acceso de bienes y servicios  culturales lt l

Entre las líneas de acción de esta estrategia se encuentra  

5.4.2. Fomentar la producción de libros mediante  coediciones y tecnologías digitales

Entre sus estrategias se encuentra la  Estrategia 5.3. Contribuir al desarrollo de la industria  editorial mediante  esquemas de coedición y tecnología  digitales. digitales Como líneas de acción se presentan entre otras:

5.3.1 Fortalecer la industria editorial mexicana a través de  un programa de ediciones y coediciones

Millones de ejempllares

50

600

45

500.1 500

464.8

40

400.0

35

431.0 351.8

400

30 300

25 20 15

150.4

6 . 161.1 74.0

10 5

200

189.3

6.5

38.0

37.0

32.9

31.6

30.8

21.4

0 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Ejemplares

4.9

8.3

2008

2009

105.5

6.0 2010

98.7

5.9 2011

95.6

5.3 2012

84.2 4.3 2013

100 0.0

0.0 0

2014

Facturación

Fuentes: Compras a la industria editorial privada de enero de 2001 a junio de 2006, Conaliteg 2007 a 2010 Dirección General de Materiales Educativos 2011 a 2013 Dirección Técnica de Conaliteg

11

Millones de pesos

Ejemplares y valor de facturación Bibliotecas de Aula y Escolares

Inversión por alumno: Compra de Bibliotecas de Aula y Escolares y matrícula nivel  preescolar, primaria y secundaria (escuelas públicas generales) Año

Bibliotecas de Aula y  Escolares (pesos)

Matrícula  (número)

Inversión por alumno en  Bibliotecas de aula y  escolares

2001

150,444,800

17,697,030

8.5

2002

500,084,684

17,903,847

27.93

2003

464,800,878

17,934,610

25.92

2004

400,000,000

18,055,989

22.15

2005

351,834,007

18,216,832

19.31

2006

431,005,134

18,470,051

23.34

2007

189,325,413

18,597,844

10.18

2008

73 969 535 73,969,535

18 666 147 18,666,147

3 96 3.96

2009

161,128,000

18,696,144

8.62

2010

105,525,675

18,737,604

5.63

2011

98 685 978 98,685,978

18 783 103 18,783,103

5 25 5.25

2012

95,600,548

18,751,211

5.1

2013

84,167,271

18,727,152

4.49

2014

0

18,676,340

0

Fuentes: Inversión de Bibliotecas de Aula y Escolares: CONALITEG Matrícula: Serie histórica y pronósticos de alumnos, SEP. Se tomaron los alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria de escuelas públicas  generales Recurso para PEC: Reglas de operación del programa 2005‐2010

Inversión en otros conceptos: Programa de Escuelas de Calidad en  educación básica a nivel nacional Año

Recursos ejercidos  j id (millones de pesos)

Alumnos atendidos  l did (número)

Inversión por alumno Inversión por alumno (recursos ejercidos/  alumnos atendidos)

2001

323.7

732,591

441.9

2002

1,130.7

2,613,309

432.7

2003

1,256.9

3,765,360

333.8

2004

1,258.3

5,005,551

251.4

2005

1,518.7

7,241,434

209.7

2006

1,396.8

6,921,081

201.8

2007

1 404 1 1,404.1

7 189 148 7,189,148

195 3 195.3

2008

1,322.5

6,848,024

193.1

2009

1,404.2

6,475,760

216.8

2010

1,403.6

7,084,977

198.1

2011

1,852.0

8,396,001

220.6

2012

1,675.5

7,767,442

215.7

2013

1,977.4

7,430,615

266.1

Fuente: Segundo informe de Gobierno 2013, Enrique Peña Nieto

Estimación de la inversión necesaria para  alcanzar el mínimo Acervo necesario en Bibliotecas Escolares Basada en las recomendaciones de IFLA/UNESCO y CILIP

Fuentes:  Compras a la industria editorial privada de enero de 2001 a junio de 2006, Conaliteg Compras a la industria editorial privada de enero de 2001 a junio de 2006, 2007 a 2010 Dirección General de Materiales Educativos, SEP 2011 a 2013 Dirección Técnica de la Conaliteg UNESCO / IFLA (International Federation of Library Associations and Institutions) CILIP (Chartered Institute of Library and Information Professionals)

Millones de e ejemplares

Incremento neto vs. Incremento bruto Acervo de Bibliotecas de Aula y Escolares y 50 40

37.3 38.0

Incremento neto

37.0 32.6

30

32.9

31 6 31.6

25.2 21.4

20 10

Incremento bruto (compras de Gobierno) b ( b )

30.8

18.5

21.4

8.3

7.2

6.5

6.0

4.9

5.9

5.3

4.3 0.0

0 ‐5.6

‐10 ‐9.9

‐7.3

‐6.7

‐6.7

‐6.9 ‐10.6

‐20 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

Suponiendo el desgaste del 10% del acervo de la Biblioteca, se puede estimar el incremento neto en la  colección al restar a las compras de gobierno (incremento bruto) los ejemplares que se tienen que  reemplazar cada año reemplazar cada año. NOTA: Esta gráfica se elaboró con base en la sugerencia de renovar 10% del material cada año por daño o desactualización del material, de  acuerdo a CILIP

Estimación del tamaño del acervo  en bibliotecas de Aula y Escolares y Bajo la suposición de que cada año hay que reemplazar/renovar el 10% del fondo

Millones

Número estimado de ejemplares en  Bibliotecas de Aula y Escolares por año 160

141.6

140

123.1

120

101.6

148.8

138.8

133.2

125.9

119.2

112.5

105.6

100

95.1

76.4

80 60

43.8

40 20

6.5

0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Al estimar el tamaño del Acervo, se observa que hasta 2007, el número de libros se iba  incrementando. A partir de este año el tamaño de la colección de Bibliotecas de Aula y Escolares se  ha ido reduciendo. Esto se debe básicamente a que desde 2008 las compras que ha hecho el Gobierno para el Programa Esto se debe básicamente a que desde 2008 las compras que ha hecho el Gobierno para el Programa  no han sido suficientes para cumplir con el reemplazo del Acervo. Para el cálculo de esta gráfica se utilizó información de la Conaliteg, y la siguiente fórmula:  Tamaño del acervo en el año n = Compras del Gobierno para Bibliotecas en el año n + (0.9*tamaño del acervo en el año n‐1)

Acerca del número de libros por alumno por año Utilizando el cálculo anterior del tamaño verdadero del Acervo Matrícula de escuelas generales públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria

Número de libros por alumno (crecimiento neto)

CILIP Recomendación de  libros por niño :

14

10 a 13 10 a 13

12

IFLA / UNESCO Recomendación de  libros por niño :

10 7.7

8

6.8 5.6

6 4.3

8.0

7.4

7.1

6.7

10 6.3

6.0

5.6

5.1

4 2.4

MÉXICO Promedio de libros  por niño 2001 2013 por niño 2001‐2013:

5.7

2 0.4 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Al estimar el número de libros que hay en el Acervo por niño, se observa que no se ha alcanzado  Al estimar el número de libros que hay en el Acervo por niño se observa que no se ha alcanzado el mínimo recomendado. Además, el Programa de Bibliotecas se encuentra por debajo de este  nivel en 4 libros por niño. Entre 2001 y 2014, el promedio de libros por niño, en México, ha sido de alrededor de 6.

Para alcanzar la recomendación de IFLA /  UNESCO de 10 libros por alumno UNESCO de 10 libros por alumno Ejemplares en el acervo

78.9

59.1

43.2

37 2 37.2

Faltantes para lograr la recomendación

47.8

53.7

61.4

68.6

75.0

81.7

91.7

100.5

141.6 148.8 138.8 133.2 125.9 119.2 112.5 105.6

95.1

85.5

2006

2014

2015

102.9 135.2 170.5 101.6

123.1

76 4 76.4 43.8 6.5 2001

2002

2003

2004

2005

2007

2008

2009

2010

2011

2012

Total de ejemplares necesarios para cumplir con la recomendación IFLA/UNESCO 2001 177

2002 179

2003 179.3

2004 2005 2006 180.6 182.2 184.7

2007 186

2008 186.7

2009 187

2013

Estimado

2010 2011 2012 2013 2014 187.4 187.8 187.5 187.3 186.8

En 2007 se registra el máximo de libros en el Acervo, con 148.8 con lo que se consigue  80% del mínimo recomendado por IFLA/UNESCO. En 2014, el fondo del Acervo significó 53% del recomendado.

Inversión necesaria •



• •





La estimación de matrícula para el ciclo 2015‐2016 es de 18.6 millones de  alumnos*, por lo que para tener el mínimo recomendado por IFLA / UNESCO, en el ciclo  2015‐2016, se necesita un acervo de 186 millones de ejemplares en bibliotecas de Aula  y Escolares. E l En 2015 se calcula que el número de libros que forman parte de la colección de las  bibliotecas escolares y de aula es de 85.5 millones, por lo que para alcanzar los 186  millones de libros el Gobierno tendría que adquirir 100.5 millones de ejemplares, en  q q j p , este ciclo escolar. Esta inversión significaría 1,959 millones de pesos, suponiendo un precio promedio de  19.5 pesos por ejemplar (precio promedio por libro en 2013) E l En los siguientes 5 años, la compra que se tendría que hacer, para mantener el mínimo  i i 5 ñ l dí h l í i de libros recomendado por alumno, sería de 18.6 millones en promedio, y la inversión  anual mínima sería de 362.7 millones de pesos.  Estos 362.7 millones de pesos es lo mínimo requerido para mantener el acervo y  p q p y reemplazar cada año el 10% del fondo, de acuerdo a la recomendación de IFLA  /UNESCO y CILIP. Esta inversión no considera la adquisición de recursos informáticos, revistas, material  promocional y tampoco sueldos del personal especializado que requiere la biblioteca promocional y tampoco sueldos del personal especializado que requiere la biblioteca. *Solamente en escuelas generales públicas de nivel preescolar, primaria y secundaria

Algunas problemáticas del sector: g p Piratería y  y Ley Federal de Derechos de Autor Fuentes:  CeMPro: http://cempro.com.mx/sitio/nosotros/que‐hacemos/ NotiCeMPro: 20 febrero 2015, 14 marzo 2015, 9 abril 2015. IPSOS MEDIA CT: Reporte de descargas digitales 2015.

Centro Mexicano de Protección y Fomento de los Derechos de Autor CeMPro • CeMPro es un organismo mexicano que combate la  g q reproducción no autorizada de obras literarias, además de  realizar campañas de promoción del respeto a los derechos  del a tor del editor la creación intelect al la prod cción del autor y del editor, la creación intelectual, la producción  editorial y el hábito de la lectura. • A través de las averiguaciones y operativos que realiza este  A través de las averiguaciones y operativos que realiza este organismo, entre febrero y marzo se logró: – Confiscar 19  toneladas de libros apócrifos. – Desarticular 35 puntos de venta ilegales. – Catear 12 bodegas destinadas a comercializar y almacenar libros  pirata.

Descargas de libros digitales 40

Millones de personas Áreas urbanas en México Áreas urbanas en México 37.9

35 30

28.4

25 20 15 10 2.4

5

1.5

0 2011 Se han conectado a internet

2014 Han bajado e‐book j

Libro digital descargados ilegalmente por Internet Base: Total México, cifras presentadas en millones Libros digitales  Lib di it l descargados en  México

TTotal de  t ld población de 12 a 44 años

Personas que  descargan

Disponible  Di ibl para  intercambio

Total de  descargas

Descargas en  Ciber Café

2011

50.1

2.4

86

117

4

2014

59.9

1.5

18

27

3

Ley Federal del Derecho de Autor Problemática que se enfrenta actualmente • El día 17 de marzo se publicó en el Diario Oficial una reforma que  adiciona a la Ley Federal del Derecho de Autor la Fracción VIII del  di i l L F d ld lD h d A t l F ió VIII d l Articulo 148 por parte del Ejecutivo Federal. • Esto Esto abre la puerta a interpretaciones que pueden propiciar el  abre la puerta a interpretaciones que pueden propiciar el abuso o piratería. No toda persona discapacitada está  imposibilitada para leer textos impresos. • La Ley Federal del Derecho de Autor ya contempla que libros para  ciegos y débiles visuales hechos sin fines de lucro no generan  derechos de autor. Pero la reforma que ya se publicó en el Diario  Ofi i l d l 17d Oficial del 17de marzo no menciona este hecho. i h h

CICLO OPERATIVO DE LA EDICIÓN EDUCATIVA

Diagrama de  Ciclo de Operación Edición Educativa Promoción

Creación de Contenido Producción

Investigación  de Mercado

Autorización  SEP

Venta

Visita a  Centros  Educativos

Estimación de  Distribución

Contratos  Temporada  Escolar

Cobranza

Diseño de  Proyecto

Reporte de  “Adopción” Ilustración

Entrega de  Muestras

Venta

Facturación

Autoría Decisión de  “Adopción”

Edición

enero

Junio    julio

Distribución

diciembre

promoción

producción

Entrega (Venta)

producción

cobranza

CICLO OPERATIVO DE LA EDICIÓN EDUCATIVA

Diagrama de  Ciclo de Operación Edición Interés General Promoción

Creación de Contenido Producción

Venta

Investigación  de Mercado

Plan de  Marketing

Diseño de  Proyecto

Ilustración

Atención a  punto de  Venta 

Promoción y  publicidad

Cobranza

Facturación

Venta

Distribución

Autoría

Distribución” Edición

enero

Junio    julio

diciembre

promoción producción producción Entrega (Venta)

cobranza

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.