Sede Centro Cultural Victoria Ocampo - Matheu Presidente Dr. Arq. Rómulo Pianacci Adrán (UNMdP y UNCPBA)

Organizan Grupo Nova Scæna (UMNdP y UNCPBA) Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bueno

0 downloads 35 Views 218KB Size

Recommend Stories


Victoria Ocampo. Palabras francesas
Victoria Ocampo Palabras francesas Ma France, quand on a nourri son coeur latin Du lait de votre Gaule... Comtesse de Noailles. En el Panorama de

* * #35. [ Programación MARZO Puesta a punto: Centro Cultural del Bicentenario presidente Dr. Néstor Kirchner
www.tda.gob.ar /Televisión Digital Abierta (TDA) [ Programación MARZO 2014 [ @tvdigitalar #35 Viví el Mundial en TDA. Gratis y en Alta Definición

LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN TURISMO DE MARZO DE 2016 CENTRO CULTURAL VILLA VICTORIA. VICTORIA OCAMPO - MAR DEL PLATA
LA NUEVA FORMA DE HACER NEGOCIOS EN TURISMO 18 - 20 DE MARZO DE 2016 CENTRO CULTURAL VILLA VICTORIA. VICTORIA OCAMPO - MAR DEL PLATA 18 - 20 DE MARZ

CENTRO CULTURAL RECOLETA
no te separes de nosotros ez gugandik aldendu ARTELEKU / CENTRO CULTURAL CONDE DUQUE / CENTRO CULTURAL RECOLETA no te separes de nosotros ez guga

Story Transcript

Organizan Grupo Nova Scæna (UMNdP y UNCPBA) Universidad Nacional de Mar del Plata (Argentina) Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) Universidad de Granada (España) Universidade de Coimbra (Portugal) Auspician Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC) Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Gral. Pueyrredon Centro de Estudios Clàssicos y Humanísticos da Universidade de Coimbra Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP) Asociación de Críticos de Teatro (AINCRIT) Sede Centro Cultural Victoria Ocampo - Matheu 1851. Presidente Dr. Arq. Rómulo Pianacci Adrán (UNMdP y UNCPBA) Vicepresidentes Dra. Aurora López López (UGR) Dr. Pablo M. Moro Rodríguez (UNCPBA) Dra. Maria de Fátima Sousa e Silva (UC) Secretaría General Dra. Mónica Paladino (UNMdP) Coordinador para España Dr. Andrés Pociña Pérez (Universidad de Granada) Coordinadora para Portugal Dra. María do Céu Fialho (Universidade de Coimbra) Comité Ejecutivo Prof. Cecilia Rivabén Pamela Flores (UNMdP) Lucía García Almeida (UNMdP) María Cecilia Taborda (UNMdP)

1

Áreas Temáticas Estudio, relevamiento o análisis de la producción teatral que se vincule con la Tradición Clásica en Iberoamérica, España y Portugal, de acuerdo con diferentes ejes temáticos: argumentos, personajes, modelos formales, criterios de puesta, etc. Trabajos que establezcan criterios de análisis que permitan realizar estudios comparativos, sobre la forma en que se ha realizado la transducción del original griego o latino, o que brinden indicios que permitan inferir tendencias en la evolución de la temática. Estudios de recreación de los mitos clásicos en el Teatro de Iberoamérica, España y Portugal, que representen un aporte original o un enfoque diferente. Poéticas y estudios comparados de Teatro Clásico y cine del área estudiada. Estudios comparados de teatro clásico griego y latino de la Edad Media, Renacimiento, Novohispano de los siglos XVII, XVIII, XIX, XX y XXI. Estudios de recepción de la transducción de los textos clásicos. Las problemáticas de la traducción y puesta en escena de textos clásicos. Resúmenes Deberán enviarse dos por e-mail hasta el 15 de abril de 2011. Uno de 400 palabras para la evaluación, y otro de 100 palabras para publicar. Ambos en adjunto, con los datos del autor: nombre y apellido, dirección postal, teléfono, e-mail, lugar de trabajo, cargo y título de la ponencia. Ponencias Podrán enviarse hasta el 15 de junio de 2011 a CLASTEA al mail de la Secretaría General: [email protected]. Los textos deberán ser inéditos, redactados en español o portugués, y estar vinculados con las áreas temáticas del Congreso. En caso de trabajos en colaboración se señalará el nombre de todos los autores. Las comunicaciones de participen de las comisiones de estudiantes, deberán contar con el aval de un profesor. Todas las ponencias deberán ser encabezadas por un resumen que no exceda las 300 palabras y tres palabras clave. Los trabajos se presentarán escritos en Word para Windows en páginas numeradas en la parte inferior central, tamaño A4, Times New Roman 12 y Gentium Alt para los textos griegos, a espacio y medio, de un solo lado, con márgenes de 3,5 cm. El texto máximo será de 7 páginas, pues su lectura no podrá exceder los 15 minutos. Las notas y la bibliografía no destinadas a lectura se incluirán en hojas aparte. Se requiere una copia impresa y el CD correspondiente. La ponencia sólo podrá ser leída por su autor.

ARANCELES DE INSCRIPCIÓN Docentes e investigadores: Asistente Asistente con ponencia

Miembros de Asociaciones integradas en la FIEC u$s 40.u$s 20.u$s 80.u$s 40.-

Estudiantes: Asistente Asistente con comunicación

u$s 20.u$s 40.-

sin costo u$s 20.-

Todas las categorías habilitan para participar en todas las actividades. En caso de los espectáculos programados durante la celebración del Congreso, el valor de la entrada será el que estipule la compañía con la sala.

2

PROGRAMA DE ACTIVIDADES JUEVES 11 Inauguración de las muestras VENUSTAS - FESTIVITAS - VOLUPTAS. El legado del Mundo Romano y El papel de los Clásicos en el Teatro Contemporáneo. Centro Cultural Victoria Ocampo, 19:30 hs. Salas Menandro y Plauto.

MARTES 23 Acreditación de 10:00 a 11:30 hs. Visita guiada a la casa de Victoria Ocampo. 11.30 hs. Ceremonia de apertura con la presencia de autoridades. 12:30 Actuación del Cuarteto de Cuerdas de la UNMdP. Lunch de bienvenida. Sala Menandro. Receso de 12:30 a 14:30 hs. Proyección del film Golpes a mi puerta de Alejandro Saderman (1992). En la Sala Séneca.

Iº Sesión de Comunicaciones 14:30 a 16:00 hs. Sala Séneca. Coordina: Rómulo Pianacci Adrán BELARDINELLI, Anna Maria [email protected] Universidad de Roma Dioniso e il dionisismo: le Baccanti di Euripide e la letteratura del Novecento Palabras clave: Baccanti - Euripide - epifania Nelle Baccanti di Euripide il tema dominante è costituito dall’epifania di Dioniso che porta destabilizzazione nella vita dei personaggi coinvolti nella vicenda. Da questo nucleo tematico di base si diramano altri elementi narrativi: il ritorno del represso, la possessione, la contaminazione intesa come fenomeno ambivalente di perdita dell’identità, la fascinazione dell’ospite misterioso. Una eco del tema della contaminazione è stata individuata dalla critica nella Morte a Venezia di Thomas Mann, Ma le Baccanti, senza dubbio un pilastro della cultura occidentale, possono essere considerate un archetipo dell'opera di Thomas Mann che pure si è misurato per tutta la vita con il mito o i riecheggiamenti dei nuclei tematici della tragedia euripidea sono solo un ritorno di temi ‘eterni’.

MORAIS, Carlos [email protected] Universidade de Aveiro

3

Mito e Politica: variaçôes sobre o tema de Antígona nas recriçôes de António Sérgio e Salvador Espriu Palabras clave: Antígona - António Sérgio - Salvador Espriu Nesta conferência, pretendemos estudar duas Antígonas ibéricas de cariz político –a do português António Sérgio (1.ª ed.: 1930; 2.ª ed.: c. 1950; 3.ª ed.: 1958) e a do espanhol Salvador Espriu (1.ª ed.: [1939] 1955; 2.ª ed.: [1963-1964; 1967] 1969)–, que têm a particularidade de apresentarem ambas um processo de reescrita que se estende por três décadas. Com estas sucessivas reelaborações, produzidas em locais e em momentos diferentes, pretendem os dois autores não só conformar o tratamento do mito à evolução do seu pensamento, mas também adaptá-lo às mutações sócio-políticas, operadas durante as duas longas ditaduras ibéricas.

POCIÑA, Andrés [email protected] Universidad de Granada Una sorprendente pasión por el tema de Fedra e Hipólito: sus cuatro reescrituras por Manuel Lourenzo Palabras clave: Manuel Lourenzo - teatro gallego - versiones de Fedra e Hipólito Uno de los más prestigiosos dramaturgos del teatro gallego actual, Manuel Lourenzo, ofrece como uno de los rasgos peculiares de su producción las reescrituras de temas de la mitología greco-latina. Dentro de esta amplia parcela de sus dramas, destaca su pasión, al lado del tema de Medea, por el de Fedra e Hipólito: en 1973 tradujo al gallego y puso en escena un muy peculiar Ipólito de Eurípides, que no es una mera traducción; en 1975, publicó en Santiago su farsa Romería ás covas do demo; en 1982 aparece su libreto (inconcluso) para ópera de Fedra, inspirado en Séneca; por último, vuelve al tema en Despois do temporal (2007).

SOUSA E SILVA, Maria de Fátima [email protected] Universidade de Coimbra Uma Medeia em português: Eduarda Dionísio, Antes que a noite venha Palabras clave: teatro português - Medeia - recepção Antes que a noite venha, da escritora portuguesa contemporânea Eduarda Dionísio, é uma peça de teatro construída sobre quatro monólogos de mulheres célebres como paradigma de paixão e morte -Julieta, Castro, Antígona e Medeia. O género monólogo permite que cada uma pondere sobre as razões, de ordem pessoal, subjacentes ao seu drama, e sobre a forma como encararam o seu destino. É em particular ao caso de Medeia que vou dedicar alguma atenção.

Receso de 16:00 a 16:30 hs. Café en la Taberna.

4

IIº Sesión de Comunicaciones 16:30 a 18:00 hs. Sala Séneca. Coordina: Aurora López López BRASETE, María Fernanda [email protected] Universidade de Aveiro Uma Electra portuguesa do século XVIII: «tragedia em cinco actos, tirada da historia grega», de Francisco Dias Gomes Palabras clave: Electra, Sófocles, Francisco Dias Gomes O objectivo principal desta comunicação é explorar as ressonâncias da antiga tragédia grega na Electra de Francisco Dias Gomes, impressa em 1799 na Tipografia Régia Silvina no século XVII, uma obra rara e muito pouco conhecida, presentemente disponível na Web em formato digital.

LÓPEZ LÓPEZ, Aurora Universidad de Granada Adaptación de un tema clásico a una tendencia del teatro español del siglo XX: La nieta de Fedra de Halma Angélico Palabras clave: Fedra - Halma Angélico - Unamuno - Benavente Dentro de las incontables reelaboraciones que se han realizado en el mundo moderno y contemporáneo del tema mítico de Fedra e Hipólito, existe una muy interesante reescritura, apenas conocida y nunca estudiada con atención, titulada La Nieta de Fedra, publicada bajo el pseudónimo de Halma Angélico (Madrid, 1929), que corresponde a la escritora balear María Francisca Clar Margarit (Palma de Mallorca, 1880 - Madrid, 1952), curiosa dramaturga perteneciente a un tiempo en que eran muy escasas las mujeres que escribían teatro. Esta nueva versión del personaje de Fedra guarda una curiosa relación con la Fedra de Unamuno (1910) y La malquerida 1913) de Benavente.

RAMOS ESCOBAR, José Luis [email protected] Universidad de Puerto Rico Huyendo del insularismo teatral Palabras clave: comparativo - Pérez - brechtianas No es hasta 1967 cuando las formas clásicas se funden con situaciones del momento histórico en la obra La pasión según Antígona Pérez. El punto de partida de Luis Rafael Sánchez fue la dictadura en República Dominicana de Rafael Leonidas Trujillo y Molina y el asesinato de las hermanas Mirabal. El análisis comparativo nos brinda el asidero para examinar la construcción dramática en la que se entrelazan técnicas brechtianas con el mito griego y situaciones contemporáneas Los elementos intertextuales y extratextuales son factores determinantes para el análisis intratextual de la perviviencia del mito de Antígona en el teatro puertorriqueño.

5

18.00 hs. Actuación de agrupaciones artísticas en los jardines de Villa Victoria.

MIÉRCOLES 24 IIIº Sesión de Comunicaciones 9:00 a 10:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Elina Miranda Cancela FRASCHINI, Alfredo Eduardo [email protected] Universidad Nacional de Villa María Relectura y fusión de un mito griego en un drama de Horacio Rega Molina Palabras clave: alegoría - arraigo - inmigración Polifemo o las peras del olmo, de Horacio Rega Molina (1945), pertenece a ese grupo de producciones teatrales argentinas cuyo argumento se inspira en un mito griego, pero cuya acción se enmarca en algún momento de la historia argentina. Polifemo representa la figura del campesino atado a sus costumbres y habituado a la libertad que otorga la llanura ilimitada. Ulises es el forastero que viene a traer novedades que el criollo considera negativas. Galatea se casa con Ulises. Polifemo muere en el río y la joven, embarazada, sostiene que el hijo que espera será la reencarnación de aquel que la amaba. La traslación del mito en estos términos constituye una alegoría de la ola inmigratoria producida en la Argentina de fines del siglo XIX y principios del XX.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, Concepción [email protected] Universidad de Granada Platón y Lorca: filosofía en la escena Palabras clave: Platón - Lorca - El público Federico García Lorca cuenta con una obra dramática titulada El público. Cuando se representó, resultó poco inteligible. Gran parte de su “extrañeza” deriva del hecho de plantear “ideas en acción”, más que contarnos una historia con personajes identificados. Un buen caudal de esas ideas haya su fuente en los diálogos de Platón, sobre todo el Banquete y el Fedro. De ellos adapta Lorca a su manera los diferentes tipos de Eros y la configuración del alma.

MIRANDA CANCELA, Elina [email protected] Universidad de La Habana Dos Antígonas cubanas en el nuevo milenio Palabras clave: Antígona - Montero - Fleites

6

Aunque en 1941 la puesta en escena de Antígona de Sófocles funda Teatro Universitario y en alguna medida marca la presencia de mitos clásicos en el teatro cubano de la segunda mitad del siglo XX, a diferencia de lo que acontece con Electra o Medea, por ejemplo, sólo en los primeros años de la década de los ‘90 este mito clásico motiva una versión de autor cubano publicada o representada en el país. A partir de fines de siglo y sobre todo en la primera década de este milenio, los mitos clásicos sirven de punto de partida de un número relativamente grande a piezas de autores cubanos de distintas generaciones, entre ellas dos que retoman la tragedia sofoclea de la hija de Edipo: Antígona, de Reinaldo Montero, estrenada en 2010, pero escrita desde 2006 y con una lectura dramatizada en 2009, y la también titulada con sólo el nombre de la heroína griega, Antígona, del joven dramaturgo Yerandy Fleites, publicada en 2007 por la revista Tablas. Nos proponemos, por tanto, en nuestra exposición, estudiar comparativamente ambas obras y ubicarlas entre las diversas posibilidades significativas que esta figura del teatro griego ha recibido en el teatro de las Antillas Mayores.

PÉGOLO, Liliana [email protected] MEARDI, Florencia RAMÍREZ, Cristian ROMERO, Ulises UBA - UBACyT El ciclo troyano y las pircas diaguitas en Silencio de piedra de Guillermo Montilla Santillán Palabras clave: Troya - Tucumán - intertextualidad De manera semejante a El jardín de piedra, el tucumano, Guillermo Montilla Santillán, se apropia del mito clásico a fin de producir un texto donde el relato legendario es funcional a una teatralidad contemporánea y provincial, ambientada en el noroeste argentino. En Silencio de piedra, Montilla Santillán recurre al motivo de la ciudad asediada y a la mujer robada, enamorada de su raptor, para exponer el destino de quienes defienden su territorio frente a los designios de los poderosos. Así Héctor, Casandra y Aquiles, Helena y Paris, entre otros personajes de la tradición históricoliteraria nacional, vuelven a protagonizar del relato, en torno a las pircas diaguitas, mientras los se debaten por el dominio de una mina a cielo abierto. Las relaciones entre los textos están establecidas desde el comienzo y será el propósito de esta comunicación analizar los intersticios intertextuales que se producen entre la trama mítica y su representación contemporánea, para comprobar que el mito sacraliza el espacio dramático, transformándose en textualidad simbólica.

Receso de 10:30 a 11:00 hs. Café en la Taberna. IVº Sesión de Comunicaciones 11:00 a 12:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Alba Romano ANTUNES, Andréa [email protected]

7

Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venancio La pervivencia de los clásicos en una obra histórica de Lope de Vega Palabras clave: Literatura - Teatro - Historia La presente investigación tiene como objetivo comprobar la supervivencia de los clásicos en la obra histórica del dramaturgo español Lope de Vega: El Príncipe Perfecto. El rey portugués D. João II es el protagonista de su propio vivir en la obra de este gran dramaturgo. A través de la utilización de los modelos clásicos, y de los aspectos que hacen de este rey un paradigma monárquico son evidenciados porque lo compara a los grandes héroes de la historia universal.

CASTRO SOARES, Nair de Nazaré [email protected] Universidade de Coimbra O teatro trágico no séc. XVI em Portugal: pervivência dos modelos clássicos Palabras clave: tragédia - s. XVI - Portugal A arte dramática em Portugal, no século XVI, manifesta as diversas tendências do teatro europeu contemporâneo. Surgem tragédias em vulgar e tragédias neolatinas, inspiradas na mitologia ou na história que exprimem os ideais religiosos, culturais e políticos da época, e adquirem, por vezes, um tom de verdadeira intervenção. Sobre o tragédia neolatia e em vulgar, no século XVI, em Portugal, de influência marcadamente senequiana, e a tragédia em vulgar, que reflecte a leitura da tragédia ática do século V, divulgada pelas edições aldinas, se ocupará a nossa comunicação.

DEMORAES, Eliane [email protected] Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro Universidade Católica de Petrópolis El Hércules cristiano en Fieras afemina amor de Calderón de la Barca Palabras clave: teatro áureo - Hércules - Calderón de la Barca La ponencia se propone a evidenciar, con una mirada crítica, la emulación que hizo Calderón de la Barca a Hércules, en su obra Fieras afemina amor. Tal recreación hace del héroe, herencia de los griegos, un cristiano que además es un extranjero una vez que se encuentra fuera de sus territorios. Como tal, recibe el tratamiento adecuado, o sea, el mito es readaptado a los patrones cristianos de la época.

LÓPEZ CALAHORRO, Inmaculada [email protected] Universidad de Granada De Albert Camus a Alejo Carpentier: mito y tragedia clásica

8

Palabras clave: poética - literatura comparada - tragedia clásica La obra de Alejo Carpentier se contempla como una polifonía de géneros, en la que el teatro de origen clásico ocupa un lugar fundamental. Así puede analizarse el conjunto de su obra en torno a los efectos de la Poética de Aristóteles, temor, compasión y catarsis. A los distintos trabajos que ya hemos realizado en este sentido, ahora sumamos este análisis que profundiza en la relación entre la obra de Carpentier y la creación teatral de Albert Camus, de modo que el modelo clásico presentado por el cubano pudo participar de la mediación de obras como Calígula o Los justos.

RÍO TORRES-MURCIANO, Antonio [email protected] Vestigios de Valerio Flaco en El vellocino de oro de Lope de Vega Palabras clave: tradición clásica - Lope de Vega - Valerio Flaco En El vellocino de oro de Lope de Vega se hallan algunas innovaciones introducidas en el mito de los argonautas por Valerio Flaco, como son la comparación de los trabajos de Hércules con la busca del vellocino y la aprobación dada a esta empresa por Júpiter frente a la reluctancia de los dioses del mar. Puesto que Lope no pudo haber recibido de otras fuentes antiguas estos elementos, que tampoco se encuentran en las compilaciones mitológicas al uso, es necesario concluir que los tomó directamente de Flaco, cuyo nombre había incluido en los índices de la Arcadia y del Isidro.

Receso de 12:30 a 14:30 hs. Proyección del film Las ratas de Luis Saslavsky (1962). En la Sala Séneca. Vº Sesión de Comunicaciones 14:30 a 16:00 hs. Sala Séneca. Coordina: Maria de Fátima Souza e Silva ARIAS ABELLÁN, Carmen [email protected] Universidad de Sevilla Las figuras femeninas del Agamenón de Séneca Palabras clave: léxico latino - literatura latina - teatro de Séneca El análisis del plano del léxico como instrumento de indagación literaria me ha permitido -en un conjunto de trabajos previos sobre el teatro de Séneca- avanzar en cuestiones no afinadas hasta ahora suficientemente por la crítica literaria tradicional. Partiendo de este principio metodológico, la investigación que propongo intenta -como indica su propio título- analizar los personajes femeninos del Agamenón a partir de una “escucha pormenorizada” y de una “indagación exhaustiva” de sus palabras, alcanzando así una caracterización del tratamiento peculiar senecano de dichos personajes y su “distintividad” respecto a los originales griegos y respecto a las sendas de evolución posteriores a Séneca.

9

DEL MORAL, CELIA [email protected] Universidad de Granada El mito de Fedra en la Literatura árabe clásica de origen oriental Palabras clave: Fedra - literatura árabe - Edad Media En esta comunicación analizaremos la versión árabe del mito de Fedra y su huella en la literatura árabe a través de obras como el Sendebar y Las Mil y una noches, comparándola con sus antecedentes griego y latino. Analizaremos las características de los personajes, los escenarios en que se mueven y la intención moralizante de estas obras, enmarcado en la corriente misógina que desde la India y a través de la literatura árabe se extiende por Europa a lo largo de la Edad Media.

DUARTE DA HORA MARQUES PEREIRA, Susana María [email protected] Universidade de Coimbra Os Clássicos em marionetas Palabras clave: marionetas - Teatro de Marionetas do Porto - Joâo Paulo Seara Cardoso Inscrever na contemporaneidade a tradição popular das marionetas, suscitando no público actual uma reflexão efectiva sobre as inquietações da existência humana, foi um desafio superado com mérito por João Paulo Seara Cardoso, fundador do Teatro de Marionetas do Porto. Tal repto implicou uma recriação do conceito da marioneta convencional, que se viu então concebida sem os habituais fios, manipulada por actores visíveis para o público e que com ela interagiam. As convicções de Seara Cardoso instigaram-no a um experimentalismo tradutor de um modo próprio de estar no teatro, assente na congregação de múltiplas linguagens, em especial relacionadas com as hodiernas tecnologias digitais. O presente trabalho constitui uma singela homenagem a este homem de teatro falecido há alguns meses, o qual fez questão de incluir nas produções da companhia temas de inspiração clássica, ainda que filtrados pela escrita de um autor barroco, António José da Silva. Curiosamente, porém, a última encenação que dirigiu, uma experiência de teatro de rua, baseou-se na Lisístrata aristofânica: Make love, not war. É sobre esta performance em particular que se propõe uma análise e uma reflexão propiciadoras do estabelecimento de um paralelo entre o original grego e a adaptação contemporânea, a nível de temas, personagens, linguagens, objectivos, sem descurar, naturalmente, questões que se colocam a um encenador moderno que pretende levar à cena um texto antigo.

PRICCO, Aldo [email protected] Universidad Nacional de Rosario Ars retórica/ars teatral y el decorum como factor de escritura: una traducción argentina de Miles gloriosus para la escena Palabras clave: retórica - teatro - traducción

10

La ars retórica y la teatral dotan al programa del teatro de Plauto de una plataforma retórica/metateatral/ficcional que construye su auditorio en la medida que, por decorum, releva del colectivo romano doxas y representaciones de los imaginarios, instituye verosímiles e instaura, a la vez, procedimientos de seducción espectacular para su consumo. Este trabajo propone, desde ese presupuesto, una muestra de criterios de traducción-adecuación retórica del discurso plautino y orientaciones de reposición en términos actuales de nomina, dicta y referencias contextuales que operen en el convivium de un modo humorístico supuestamente similar al de la “relación teatral" de la república romana.

Receso de 16:00 a 16:30 hs. Café en la Taberna. VIº Sesión de Comunicaciones 16:30 a 18:00 hs. Sala Séneca. Coordina: Susana Scavuzzo AMADO RODRÍGUEZ, María Teresa [email protected] Universidade de Santiago de Compostela Liturxia de Tebas de Manuel Lourenzo Economía dramática y punto de vista personal Palabras clave: Manuel Lourenzo - Edipo - teatro gallego - tradición clásica Manuel Lourenzo es el dramaturgo contemporáneo más importante de Galicia. Fascinado por el teatro grecolatino ha escrito una abundante producción, sustentada por hipotextos de Sófocles, Eurípides y Séneca. Su transformación de los mismos es un ejercicio en el que se combinan actualización y pervivencia de la intemporalidad del mensaje, manejados con la maestría de un gran conocedor de todos los aspectos del hecho teatral, por su condición de actor, y director. En este caso abordamos el estudio de su obra Liturxia de Tebas, analizando la dependencia del Edipo Rey sofócleo en el aspecto temático y la transformación del componente espectacular en aras de una economía que facilite la representación.

GARCÍA NEGRO, María Pilar [email protected] Universidade de A Coruña Refacción de mitos clásicos en el teatro gallego contemporáneo Palabras clave: refacción mitos clásicos - teatro gallego contemporáneo - ruptura espacio temporal Estudiaremos el impacto de varios mitos clásicos de amplio trayecto histórico en el teatro gallego contemporáneo. En concreto, en cuatro obras que se corresponden con autores y autoras de otras tantas generaciones consecutivas de la literatura gallega de nuestros días. Son ellas: Edipo, de Manuel María (1929-2004); Antígona, a forza do sangue, de María Xosé Queizán (1939-); Nausícaa, de Millán Picouto (1949-); Cínicas de Teresa Moure (1963-). Siendo todos ellos artífices bien

11

singulares de la literatura gallega contemporánea, es llamativa una común orientación en estas obras: la refacción de personajes pro domo nostra, esto es, en claves comprensibles desde y para la historia de Galicia.

LÁZARO PANIAGUA, Alfonso [email protected] Instituto de Enseñanza Media Luis Bueno Maeso - Granada Antígona de María Zambrano o el oficio de la piedad. Palabras clave: tragedia - filosofía - destino En este trabajo se pretende destacar el valor de la tragedia como oficio de la piedad. Asimismo rescatar para la modernidad (en la medida de lo posible) el principio que inspira lo trágico: destino / libertad.

SCABUZZO, Susana [email protected] Universidad Nacional del Sur Antígona se vuelve plural en la Argentina: AntigonaS, linaje de hembras, de Jorge Huertas Palabras clave: tragedia - tango - mujeres Con AntígonaS, linaje de hembras, Jorge Huertas recrea la versión clásica situándola en la Buenos Aires contemporánea. Como Sófocles, expone problemas acuciantes para la sociedad a la que pertenece y, tal como el griego, se remonta a planteos que alcanzan universalidad. Escenas fieles al texto griego alternan con otras ancladas en duras facetas de la realidad de Buenos Aires. Estos dos universos parecen suturados por el tango, de amargo regusto a tragedia. Las mujeres del Coro de Hembras, fuertes como Antígona, urgen a despertar a la ciudad adormecida, en la que se silencian la violencia y la muerte injusta.

18:00 hs. Recital de Aurora López López. En la Sala Séneca.

JUEVES 25 Excursión a Tandil. Salida 10:00 hs. Visita al Museo Fangio de la ciudad de Balcarce, Tandil, sierras y Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Almuerzo regional en el paraje El Centinela 17:00 hs. Recital del Trío de Cuerdas y del Ballet Folklórico de la UNCPBA. 18:00 hs. Regreso a Mar del Plata

12

VIERNES 26 VIIº Sesión de Comunicaciones 9:00 a 10:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Cecilia Rivabén SALGADO, Ofelia [email protected] Cambridge - Inglaterra Los hijos de la Fortuna de Calderón, celebración dramática de las Etiópicas Palabras clave: Calderón - teatro espectáculo - tema fantástico Los hijos de la Fortuna. Teágenes y Cariclea de Pedro Calderón de la Barca constituyó la más célebre adaptación a la escena de las Etiópicas, novela griega de amor y aventuras atribuida a Heliodoro de Émesa, y su publicación, en la Parte tercera de comedias de 1664, llevó a su cumbre la fama de esa “épica en prosa” antigua, después de más de un siglo de intensa difusión de esa obra en España. Este drama corresponde a la segunda época de la producción de Calderón, de un teatro de espectáculo, en que el dramaturgo se interesa por temas fantásticos y novelescos, según A. Valbuena Briones (1969: 2.1223). En las letras españolas había sido precedida por la comedia Teágenes y Cariclea de Juan Pérez de Montalván (1628) y antes, por imitaciones novelísticas, como El peregrino en su patria de Lope de Vega (1604) y la obra póstuma Los trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia setentrional de Miguel de Cervantes (1617). Por sobre todo, cabe destacar que la adaptación a la escena de Calderón devuelve en cierta forma las Etiópicas a su género original y a sus fuentes prístinas de inspiración en la tragedia griega, en particular el Hipólito de Eurípides (Salgado 2004).

PALADINO, Mónica [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata Teseo y las princesas de Creta en Amor es más laberinto Palabras clave: Sor Juana - mito clásico - alegoría El uso del mito como espejo de comportamiento es tradicional en el teatro cortesano del S. XVII. Sor Juana Inés de la Cruz no escapa a esta moda en su comedia (compuesta en colaboración con fray Juan de Guevara) Amor es más laberinto. El ambiente ofrecido por los reyes y príncipes del pasado mitológico de Creta y Atenas había sido aprovechado por Lope y Calderón. Sor Juana reorganiza la función alegórica de los protagonistas (Teseo, Minos, Ariadna, Fedra) según su interés por el modelo político virreinal y la figura femenina e intelectual de su época. Incluso, en la Loa que precede a la comedia, recurre a la figura de Jano y al mito de la Edad para reforzar su propósito alegórico.

RINCÓN GONZÁLEZ, María Dolores [email protected] Universidad de Jaén

13

El término tragicomedia en el drama humanístico Palabras clave: teatro humanístico - teoría de la comedia - tragicomedia Desde mediados del s. XV, la ausencia del texto aristotélico sobre la comedia, la ampliación del número de piezas conocidas de Plauto, el descubrimiento de códices con las comedias terencianas precedidas del Comentum Donati, y el interés docente y cortesano por las representaciones dramáticas y los espacios arqueológicos, suscitaron preguntas teóricas sobre la estructura, forma y representación del teatro antiguo, y las características del drama humanístico. Una lectura crítica de las praefationes de los dramas del italiano C. Verardi (1440-1500) nos brinda argumentos al respecto y nos ayuda a comprender, a partir de Plauto, el uso del término tragicomedia presente en el título de la Celestina.

RIVABEN, Ana Cecilia [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata Consejeras, instigadoras y hechiceras: similitudes entre el personaje de la Nodriza, en el Hipólito de Eurípides y el de Celestina, en La Celestina de Fernando de Rojas Palabras clave: nodriza - intermediación - encantamiento En el presente trabajo, frente al personaje tradicionalmente virtuoso de la anciana servidora, prudente y confiable, analizaremos, en una primera instancia, la figura controversial de la Nodriza de Fedra quien se revela, en su rol instigador, como el instrumento fatídico que desata la catástrofe final: el suicidio de Fedra y la muerte de Hipólito, maldecido por su propio padre. Finalmente, en una segunda instancia, intentaremos demostrar la similitud de este personaje con el de La Celestina, obra homónima de Fernando de Rojas, en dos rasgos particulares: el de la intermediación y el del conocimiento de sortilegios, palabras mágicas y hechizos. VIIIº Cesión de Comunicaciones 9:00 a 10:30 hs. Sala Menandro. Coordina: Milena Bracciale BRACCIALE ESCALADA, Milena [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata Mauricio Kartun como adaptador del teatro griego: comedia y utopía Palabras clave: Mauricio Kartun - comedia - utopía A través de esta ponencia proponemos abordar el texto dramático Salto al cielo de Mauricio Kartun, estrenado en el Teatro de la Campana el 4 de noviembre de 1991, con dirección de Villanueva Cossa, como una adaptación no ortodoxa de Las Aves de Aristófanes. El objetivo es detenernos en la selección que hace Kartun, en tanto escoge no sólo una comedia dentro del vasto repertorio griego, sino también una pieza marginal dentro de la producción de Aristófanes. En este sentido, observar la elección de un género menor y de una pieza marginal, así como también las

14

modificaciones que Kartun ejerce en dicha adaptación con respecto al original, sumado al modo en que allí funciona el concepto de utopía, nos permite acercarnos a ciertas particularidades de la poética del autor que pueden ser relacionadas con la totalidad de su obra y, además, con el contexto inmediato de producción de la pieza: la Argentina de principios de los `90.

DELBUENO, Silvina [email protected] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. Los rastros de Medea de Eurípides en Medea de Elena Soriano. El tópico de los celos Palabras clave: tálamo - celos - hembra No es casual que la obra de Elena Soriano comience con el discurso de Eurípides, que a modo de epígrafe, refiere a las mujeres entorno a la posesión o no del tálamo nupcial. El quiebre de éste desata el conflicto desde los inicios, tanto de la tragedia como de la novela española. Sin embargo en la última, el tópico de los celos parece ceñirse a un tiempo anterior al presente del relato, a la sublevación del instinto materno de la protagonista que se transforma en la hembra capaz de rivalizar con su pequeña hija por el amor del hombre.

DOS ANJOS, Sônia Aparecida [email protected] Universidade de Coimbra Medeia em seus espelhos Palabras clave: tragédia - infanticídio - adaptação e paródia O objetivo dessa comunicação é analisar três personagens singulares, Medeia, Virgínia e Maria inseridas respectivamente em: Medeia, de Eurípides; Anjo Negro, de Nelson Rodrigues; Medea en el espejo, de José Triana. A escolha das peças deve-se, justamente, porque as protagonistas de autores tão distantes no espaço e no tempo possuem em comum o assassinato dos próprios filhos, crime considerado terrível e monstruoso. Analisaremos, sobretudo, a adaptação do mito realizada por Eurípides, e as releituras dos dramaturgos brasileiro e cubano.

MALLEAREL, Jorge [email protected] Universidad de Morón Sófocles: tensión y desgarro de una interioridad ambigua. Palabras clave: tragedia - experiencia interior - “aberraciones” Intentaremos pensar, desde el carácter trágico del teatro griego del siglo V a.C., los conflictos insolubles que puede albergar cualquier existencia humana. En efecto, aquellas tragedias al dramatizar los padecimientos sufridos por sus héroes o heroínas de-velaban una precariedad existencial universal.

15

Esta percepción nos impulsó a dos reflexiones. La primera: a pensar el escenario trágico como el sitio donde se plasmaba la interioridad más despojada, siendo este escenario el vehículo descarnado por el que el hombre cobra conciencia de su “incompletitud”. La segunda: a mostrar que estas expresiones despojadas desgarran a los discursos de las prácticas jurídicas y morales.

Receso de 10:30 a 11:00 hs. Café en la Taberna. IXº Sesión de Comunicaciones 11:00 a 12:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Marcela Suárez GAMBÓN, Lidia [email protected] Universidad Nacional del Sur Acerca de los imaginarios trágicos de alteridad y su pervivencia en el teatro argentino actual: Antígona(s) y Medea(s) Palabras clave: imaginario - Antígona/Medea - teatro argentino La tragedia antigua, definida en esencia por P. Vidal-Naquet como una reflexión sobre el “Otro”, no solo afirmó en su representación del mito la concomitancia de los imaginarios de alteridad, sino que expuso la complejidad de sus facetas al otorgar protagonismo a personajes femeninos de una otredad tan diversa como Antígona o Medea. Considerando la trayectoria de estas figuras míticas en la dramaturgia argentina, en especial a partir de la segunda mitad del s. XX, el presente trabajo se propone analizar la pervivencia y la resemantización de la alteridad en las nuevas Antígonas y Medeas, con particular atención al ejemplo que proporcionan dos de las más recientes obras de nuestro teatro nacional: Antígonas: linaje de hembras (2001) de Jorge Huertas y Medea de Moquehua (1992) de Luis M. Salvaneschi.

PEDERNERA, Soledad [email protected] UNLP - CONICET La imagen de Héctor como primer nefas en Troyanas de Séneca Palabras clave: Troyanas - Séneca - Héctor En la presente comunicación nos centraremos en el análisis de la imagen de Héctor en Troyanas de Séneca. Hemos observado que con ella los personajes definen y describen situaciones. El recuerdo y la presencia fantasmagórica de Héctor participan simbólicamente en los efectos dramáticos y en la estructura discursiva y permiten observar el recorrido del nefas. La imagen de Héctor vincula los crímenes actuales con un crimen primigenio como imagen fundadora, nombre y representación del dolor. En esta reflexión sobre el nefas encontramos aspectos específicamente romanos de la tragedia, en la medida en que el concepto organiza jurídica y religiosamente su cultura.

16

RIBEIRO BARBOSA, Tereza Virgínia [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais Quando um brasileiro lê Plauto Palabras clave: Ariano Suasuna - comédia - Plauto Pretendemos observar aspectos da recepção do mundo antigo pelo viés da transplantação e resignificação (entre outros) dos clássicos no teatro brasileiro, especificamente, na obra O Santo e a porca de Ariano Suassuna. Perguntamos: quem somos, como vemos os gregos e latinos? A peça é capaz de transplantar a peça plautina, de nome Aululária, para as terras tropicais sem quaisquer problemas. O título da obra brasileira concretiza também todo um processo do fazer poético de Suassuna, a saber, criar uma interseção entre o erudito e o popular.

SUÁREZ, Marcela (UBA - CONICET) [email protected] PIANACCI, Rómulo (UNMdP - UNCPBA) [email protected] BREIJO, Mariana PALACIOS, Violeta (UBA) [email protected] VAZQUEZ, Romina [email protected] Las comedias de Terencio: una traducción para la escena Palabras clave: Terencio - traducción - puesta en escena La suerte de las comedias de Terencio difiere ampliamente de la que tuvieron las plautinas. Si revisamos las representaciones de teatro grecolatino llevadas a cabo en Iberoamérica y Europa, advertimos el claro predominio de la comedia plautina y una aparición esporádica de Terencio. Más allá de los motivos que llevan a esta situación, se hace evidente la necesidad, por un lado, de cubrir esta carencia en los estudios de dramaturgia clásica y, por otro, de acercar a un público no especializado la obra de un comediógrafo que durante siglos ha quedado prácticamente relegado al estudio en los claustros universitarios. Para que semejante cometido pueda llevarse a cabo, resulta imprescindible un trabajo conjunto de filólogos y directores teatrales, que conduzca al establecimiento de un texto teatral que, por un lado, pueda ser leído por especialistas y no especialistas en letras clásicas y, por otro, sirva de base para la puesta en escena de las comedias de Terencio. Xº Sesión de Comunicaciones 11:00 a 12:30 hs. Sala Menandro. Coordina: Marta Villarino DIEZ, Viviana M. [email protected] UBA - UBACyT

17

Divina infidelidad: una vuelta sobre el tema de Anfitrión en el teatro español Palabras clave: Plauto - Amphitruo - poética comparada Amphitruo es una de las comedias plautinas más revisitadas a lo largo de los siglos que nos separan de su primera representación. Esta lista de reelaboraciones no incluye ejemplos relevantes en castellano, pero encontramos en el siglo XX una obra de A. Sastre, Los dioses y los cuernos, que se propone explícitamente como una vuelta sobre el tema de Anfitrión. Este trabajo se propone analizar los vínculos entre estas dos obras, centrándonos en el tratamiento del tema de la infidelidad, la construcción de los personajes femeninos y la utilización de ciertos recursos, como la frecuente ruptura de la ilusión dramática.

HIGUERAS GONZÁLEZ, Remedios [email protected] Instituto de Enseñanza Media Luis Bueno Maeso - Granada El mito de Perseo y Andrómeda en el teatro de Calderón y Lope de Vega Palabras clave: mito - Calderón - Lope de Vega En este trabajo haremos un estudio de la evolución del mito de Perseo y Andrómeda desde la narración que de esta fábula hace Ovidio hasta enmarcarla en el contexto religioso de un auto sacramental de Calderón, para llegar a la original versión que de este mito hace Lope de Vega.

ORTIZ RODRÍGUEZ, Mayra [email protected] UNMdP - CONICET El mundo clásico en el teatro de Lope de Vega: variaciones del abordaje a través de su modelo dramático Palabras clave: Lope de Vega - modelo dramático en evolución - referencias clásicas A través del análisis de un corpus conformado por comedias urbanas de Lope de Vega, se plantea que las referencias al mundo clásico sufren variaciones en su abordaje según avanza el modelo dramático del poeta. La producción dramática de Lope de Vega se considera como un proceso en evolución, escindida en tres períodos (denominados Lope-preLope, Lope-Lope y Lope-postLope). El corpus de trabajo está compuesto por seis comedias que se corresponden con los tres períodos citados, en las cuales se observan ciertas características diversas en el grado de complejidad de las alusiones a la cultura greco-latina.

VILLARINO, Marta [email protected] FIADINO, Graciela [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata Mitos, caballería y parodia en una comedia burlesca de Calderón de la Barca

18

Palabras clave: mitos - caballería - parodia La comedia burlesca Céfalo y Pocris (c.1660), cuyo genotexto lo constituye las Metamorfosis de Ovidio, se representó en el Palacio Real, para Carnaval; la víspera se habrían representado Celos, aun del aire matan y Auristela y Lisidante, también de Calderón de la Barca. Esta pieza atípica parodia la totalidad del mundo escénico calderoniano; su tejido textual está sostenido por acciones y estrategias dramáticas de la ópera y de la comedia caballeresca conocidas previamente por el público.

Receso de 12:30 a 14:30 hs. Proyección del film Extranjera de Inés de Oliveira Cézar (2007). En la Sala Séneca. XIº Sesión de Comunicaciones 14:30 a 16:00 hs. Sala Séneca. Coordina: María José Pérez GARAVELLO MARTINS, Andréia [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais Os Mitos e a condição Humana: As Confrarias, de Jorge Andrade e Antígona, de Sófocles Palabras clave: Antígona - Jorge Andrade - As Confrarias Nosso artigo pretende focalizar o diálogo entre as obras, As Confrarias, do dramaturgo modernista brasileiro Jorge Andrade, e Antígona, de Sóflocles. As Confrarias (1969) se passa em torno de um cadáver insepulto e nas ruas da cidade de Ouro Preto do século XVIII. Cumprindo a tríade social, religiosa e política da tragédia, As Confrarias não só dialoga com Antígona pelo tema em comum, um cadáver execrado pelas forças dominantes, e a luta para enterrá-lo, mas ainda pela discussão sobre os excluídos, seja pela raça, gênero ou classe social. A oposição da mulher (Marta/Antígona) diante do poder, através de sua força ligada à terra fértil, útero gerador de toda a existência, dilacerada pelos interesses do Estado.

OCANTOS, Hernán [email protected] IES N° 2 “Mariano Acosta” - CABA “Él y él, unidos por el amor nefando…”: maternidad y travestismo en Medea es un buen chico de Luís Riaza Palabras clave: Medea - travestismo - maternidad Luís Riaza en Medea es un buen chico desanda un camino de continuidad con la tragedia euripídea. Desde la sustitución y el travestismo de sus personajes masculinos propone una serie de correspondencias dadas desde el conflicto de los límites trazados por el género y el cuerpo. La Medea griega reniega de su condición, desearía haber nacido hombre. Aquí se revela el eje que une a los personajes, el

19

español rompe con la figura legendaria, la sustituye por un hombre aunque de alguna manera Medea ha dejado de ser mujer al cometer el filicidio.

PÉREZ, María José [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata El nuevo Orfeo. La visión de Vinicius de Moraes sobre el encantador de almas Palabras clave: Orfeo - Vinicius de Moraes - mito La presente comunicación tiene como finalidad problematizar la figura mítica de Orfeo. Uno de los posibles creadores de la lira, con todo lo que significaba este instrumento para el espíritu griego. Personaje relacionado con diversos rituales, conocedor del culto a Dionisio. Amante de tal calaña que enfrento a los Infiernos para recuperar a su amor. Dicha problematización nos permitirá abordar adecuadamente al Orfeo que llegó a nuestras manos de la mano de Vinicius de Moraes. Y comprender cada rasgo desarrollado por dicho dramaturgo en Orfeo de la Concepción.

RIVAS, Ezequiel Gustavo [email protected] Universidad de Buenos Aires “¡No habrá transubstanciación ni víctima emisaria!”: subversión del mito y desencanto en Antígona... ¡Cerda! de Luis Riaza Palabras clave: Antígona - desencanto - tragedia Antígona de Sófocles, considerada durante siglos la mejor tragedia de la producción clásica, ha sido leída e interpretada por diversos ejes, tales como el filosófico, el religioso y el político. Este último, donde la dupla Antígona-Creonte funcionaría como encarnación de los ideales de liberación y revolución frente al poder del establishment dominante. En la España de la última etapa de la dictadura franquista y los primeros años de democracia, el mito de Antígona es re-interpretado y re-leído desde otra óptica: el desencanto ante la corrupción y la inutilidad del sacrificio por los ideales. Así, Riaza, mediante diversos procedimientos tomados del teatro de vanguardias subvierte el mito de la heroína, reinterpretándolo y haciéndolo productivo a la luz de la historia reciente.

XIIº Sesión de Comunicaciones 14:30 a 16:00 hs. Sala Menandro. Coordina: Elsa Rodríguez Cidre GRECO, Giovanni [email protected] Theatron - Università di Roma La Sapienza Le Baccanti di Euripide: una tragedia post-moderna? Palabras clave: Baccanti - tarantolate - pulsione

20

Le Baccanti sono un testo enigmatico, sincretistico, all'insegna della contaminazione: la storia di Dioniso e di Penteo ha molti punti di contatto con quella di Cristo; la condizione delle menadi, al seguito di Bacco, è molto simile a quella delle tarantolate, donne che nel profondo Sud dell'Italia (Puglia), hanno vissuto per secoli una trance dionisiaca, conseguenza del morso della taranta, mitico ragno, emblema della loro repressione sessuale, che le portava a danzare e cantare per giorni, al fine di sciogliere le pulsioni pericolose; infine, la vicenda di Penteo, che vuole spiare la madre sui monti mentre compie ta orgia, sembra alludere al voyeurismo della scena primaria freudiana: il desiderio edipico di Penteo si realizza, ma in un senso macabro - potrà tornare nel grembo materno, ma fatto a pezzi, regredire ad un inizio che è fine, nel compimento di un principio di piacere che coincide con la pulsione di morte.

PERCZYK, Cecilia Josefina [email protected] Universidad de Buenos Aires Las mujeres en Bacantes de Eurípides: ménades de Hades y perras de Lýssa Palabras clave: animalización - bacanal - locura En la Atenas Clásica la razón caracteriza a las instituciones de la ciudad y la locura, definida en oposición a la razón, delimita el mundo de las bestias. De modo que la polis, caracterizada por la razón, es el espacio monopolizado por los ciudadanos varones y la naturaleza, como la dimensión de lo irracional, es el mundo de las mujeres. Con esta premisa, Eurípides en Bacantes construye la representación de la locura con dos recursos: la animalización “bestial” de los personajes femeninos y la elección del ritual báquico como escenario de la manifestación femenina del descontrol. Por tanto en esta investigación me propongo abordar la construcción de la locura en Bacantes de Eurípides a partir del análisis de estos ejes haciendo hincapié en la importancia que reviste lo femenino.

RODRÍGUEZ CIDRE, Elsa [email protected] UBA - CONICET Animalizar lo masculino: Penteo en Bacantes de Eurípides Palabras clave: cuerpo - animalización - sparagmós En la sociedad ateniense se detecta continuamente la referencia al mundo animal salvaje como el lenguaje de un mundo prepolítico y por ello conforma un mecanismo de construcción en el imaginario de la alteridad. Esto es visible en el diseño de las mujeres trágicas frecuentemente animalizadas. Sin embargo, también hallamos personajes masculinos en este registro. Intentamos relevar las referencias corporales de Penteo en Bacantes para calibrar sus cargas sémicas y su función en la estructura de la obra. La animalización presenta una riqueza que invita a su focalización en la tragedia: Eurípides despliega en Bacantes un uso muy importante, con diversidad de mecanismos y de grados de intensidad dramática.

SEIÇA CARVALHO, Ana [email protected] Universidade de Coimbra

21

La creación del espectáculo: ¿cómo encarnar el personaje del Coro en el Hipólito? Palabras clave: pragmática teatral - tragedia - performance El grupo de teatro universitario Thíasos de la Facultad de Letras de la Universidad de Coimbra, empezó a preparar en 2010 el 12º Festival Internacional de Teatro de Tema Clásico, llevando a escena una nueva tragedia, el Hipólito euripidiano. Es nuestro intento presentar aquí el trabajo y la filosofía dramática del grupo, describiendo las opciones de los directores, los efectos visuales y la plasticidad intrínseca a su puesta en escena. ¿Ante el sentimiento trágico, será el Coro del Hipólito un simple personaje mudo de la obra? ¿Qué tendrán que decir o callar las 15 mujeres de Trezena?

ZAPATA, Patricia [email protected] Universidad Nacional de la Patagonia Austral Honor y pasión en Fedra de Miguel de Unamuno Palabras clave: Fedra - pasión - honor Miguel de Unamuno a través de su versión de Fedra (1911) propone una relectura focalizada en el conflicto de la heroína cuyo discurso textualiza la contradicción entre el deseo y la razón en un contexto signado por la tradición y la moral cristiana. El sentido de lo trágico en esta obra se afianza a través de un personaje atado a las convenciones sociales y su debate existencial que oscila entre el deber ser y el querer. El presente trabajo se propone analizar la construcción del personaje de Fedra a partir del cual es posible plantear el concepto de una femineidad que se debate entre la pasión y el honor, tema que ha sido transversal en la literatura española desde sus orígenes.

Receso de 16:00 a 16:30 hs. Café en la Taberna. XIIIº Sesión de Comunicaciones - Estudiantes 16:30 a 18:00 hs. Sala Séneca. Coordina: Andrés Pociña Pérez FLORES, Pamela [email protected] GARCÍA ALMEIDA, Lucía [email protected] TABORDA, María Cecilia [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata “¡Siempre el bendito carnaval!” Una visión local del mito dionisíaco

22

Palabras clave: Carnaval - Dionisos / Baco - Pucllay En la obra El carnaval del diablo de Juan Oscar Ponferrada -estrenada en el año 1943- se puede rastrear el motivo de las fiestas dionisíacas en relación con el carnaval tradicional y contemporáneo en el norte argentino. Desde el comienzo, es la intención del autor establecer la conexión entre Dionisos / Baco y el Pucllay argentino, actualizando la trama mítica y habilitando la posibilidad de vinculación con otros personajes de la literatura clásica. En este trabajo, entonces, se estudiará la fiesta dionisíaca y su pervivencia en el folklore local.

FIGUEIREDO PEIXOTO, Luísa Helena [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais As marcas poetico-musicais de Medeia de Eurípides refletidas em Gota d'água de Chico Buarque e Paulo Pontes: uma visão por meio da retórica Palabras clave: Gota d’água - Medeia - poetico-musical O presente texto propõe-se a analisar a peça contemporânea brasileira Gota d’água, de Chico Buarque e Paulo Pontes, como revitalização poético-musical do texto clássico de Eurípides. Pretende-se comparar o coro das vizinhas da releitura de Medeia em relação ao coro de tradição grega da tragédia euripidiana. Por meio da contraposição entre os coros, buscar-se-á apresentar como os autores brasileiros reconhecem a formação de um coro presente na tragédia de Eurípides, uníssono e, ao mesmo tempo, representante de um conflito. Todavia, o coro da peça latino-americana interpõe as vozes dos amigos de Jasão às vozes das vizinhas de Joana que conduzem a história. Será observado o conflito tanto interno quanto externo das ações das personagens Medeia e Joana por meio do recurso poético-musical de colocar a voz masculina em contraposição à feminina, valendo-se também de um recurso retórico.

FONSECA DOS SANTOS, Ana Cristina [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais E os clássicos se fizeram um absurdo... Palabras clave: Alceste - absurdo - morte Aqui refletimos sobre o diálogo que a peça Que venha a Senhora Dona, do acadêmico Jacyntho Lins Brandão, mantém com o teatro do absurdo e com Alceste, de Eurípides. Ambas apresentam semelhanças estruturais e de enredo: ambas tratam da busca de um substituto para alguém que vai morrer: mostram, de forma realista e satírica, a angústia e o medo humanos diante da inevitável morte. A Senhora Dona se aproxima do teatro do absurdo. O absurdo da morte ou a morte no teatro do absurdo? É possível abordar a inquestionável Senhora Dona Morte pelo viés do absurdo? É possível (re)ler o teatro antigo nessa perspectiva?

RIBEIRO BRANDÃO, Vanessa [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais

23

Vestígios gregos em terras brasileiras Palabras clave: auto da compadecida - teatro grego - astucia O presente trabalho tem por objetivo observar e estudar vestígios da literatura clássica grega na obra Auto da Compadecida, do escritor brasileiro Ariano Suassuna. Será estudada, primeiramente, a semelhança entre elementos do auto e do teatro grego. A seguir, serão evidenciadas e estudadas a astúcia e a habilidade de convencimento do personagem João Grilo e então comparadas às de Odisseu, herói grego reconhecido por sua esperteza. Ao longo da análise, será verificado se também seria possível comparar esses traços marcantes da personalidade de João Grilo com o comportamento dos sátiros, seres mitológicos e burlescos reconhecidos por sua capacidade de enganar e trapacear.

SOUZA RIBEIRO, Ana Luiza [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais A reconstrução do mito de Orfeu no carnaval brasileiro Palabras clave: Orfeu - mito - Orfeu da Conceição No presente trabalho, pretende-se analisar como o mito de Orfeu, contado na obra Geórgicas de Virgílio, aparece, de maneira palimpséstica, na peça Orfeu da Conceição, de Vinícius de Moraes, produzida no Brasil do século XX. Serão feitas algumas considerações sobre as escolhas do autor brasileiro de forma a justificá-las e relacioná-las ao mito em questão. Pretende-se, então, mostrar como, na obra contemporânea, misturam-se símbolos que retomam a literatura clássica com signos que remetem à cultura e tradição brasileira. A parti desta releitura na combinação do mito com a festa profana, pagã e popular que é o carnaval evidencia a mistura das duas culturas no costume e tradição brasileiros. XIVº Sesión de Comunicaciones 16:30 a 18:00 hs. Sala Menandro. Coordina: Alicia Atienza ATIENZA, ALICIA MARÍA [email protected] Universidad Nacional de la Patagonia Austral Ulises en tiempos de la globalización, la Odisea de César Brie. Palabras clave: César Brie - Odisea - inmigración Desde una relación de traspase entre teatro y ritual, la propuesta de Brie trata de unir experimentación y tradición, y utiliza como recurso el grotesco, la yuxtaposición despiadada de lo trágico y lo humorístico, del pasado con el presente. En una propuesta escénica profundamente intercultural la matriz mítica se entreteje con voces, músicas y danzas americanas, en un texto híbrido que restituye el núcleo metafórico de los antiguos mitos y los reviste de una significación comprometida y actual.

24

COLL, Marcela Inés [email protected] SIMÓN, María Gabriela [email protected] Universidad Nacional de San Juan Y dice Eurídice. Sobre Una anatomía de la sombra de Alejandro Tantanian Palabras clave: Eurídice - Orfeo - espectro Abordamos el texto dramático Una anatomía de la sombra de Alejandro Tantanian (2000). El texto puede ser leído como una reescritura contemporánea del mito de Orfeo. Con el epígrafe, “Así comienza… sobre lo que el mito calla”, Tantanian inaugura el monólogo de Ella (Eurídice), monólogo que estructura la obra. Dos cuestiones centrales nos ocupan, que planteamos mediante interrogantes para recorrer el texto dramático: -Si consideramos la anatomía como práctica de disección, nos preguntamos ¿puede hacerse una anatomía de una sombra? Si leemos la sombra desde la lógica del espectro (Derrida), nos interesa entonces estudiar cuáles son las implicancias de esa sombra-espectro, de esa voz espectral de Eurídice. ¿Qué estatuto reviste el asedio de este espectro sobre Orfeo? ¿Se trata de la inversión de la historia canónica? ¿Es la amada que vuelve a la tierra a buscar a Orfeo? ¿Es la escritura en tanto que sombra la que persigue al músico-escritor? - Así como la sombra insinúa, ya desde el título, ser diseccionada, nos planteamos: ¿esta operación sobre el cuerpo se reduplica en el texto? ¿Por medio de qué estrategias? Encontramos una relación entre esta anatomía como operación de disección y la alusión a la omofagia presente en el parlamento de Eurídice. Entonces ¿cuáles son los sentidos de la antropofagia, del “banquete” por parte de Eurídice (y de las otras mujeres) en esta obra?

D’ANDREA, Patricia [email protected] Universidad de Buenos Aires Masculinidad trágica Palabras clave: Filoctetes - paradoja - tragedia política En la tragedia Filoctetes de Sófocles, todos los personajes son hombres: sus protagonistas son Filoctetes, Odiseo y Neoptólemo, el hijo de Aquiles. Como tragedia de hombres, se trata de una tragedia política, en tanto la pólis es territorio masculino. Pero la escena se desarrolla en los márgenes, en la solitaria isla de Lemnos, sin sociedad. Esta paradoja permite ver a los hombres en su esencia, cotejar las relaciones que se establecen entre los héroes con cierta limpieza, y reflexionar acerca de lo que se espera del hombre dentro de la pólis, en la que es forzoso que los hombres se encuadren.

DE SOUZA LIMA GOMES, Carlos Eduardo [email protected] Universidade Federal de Minas Gerais

25

Um Anfitrião extemporâneo: ecos do texto plautino em Guilherme de Figueiredo Palabras clave: Guilherme Figueiredo - Plauto - apropriação O trabalho buscará perceber de que maneira são recuperados na peça Um deus dormiu lá em casa (1949) o esquema básico daquele estabelecida em Anfitrião. Figueiredo se apropria da temática religiosa presente no original, oferecendo-a contornos que fazem com que seja possível o diálogo desta com o público de sua época – Brasil pós Segunda Guerra Mundial. Diante de realidades históricas tão díspares tentamos perceber quais são os mecanismos que permitem a aproximação efetivada pelo autor brasileiro e como esse discurso encontrou eco em uma audiência tão díspar da original, que não comunga de seus valores religiosos, tão presentes no argumento da peça.

PEREIRA DO CARMO, Tereza [email protected] Instituto Superior de Educação Anísio Teixeira - Minas Gerais Quid pro quo em Suassuna Palabras clave: Plauto - Suassuna - quid pro quo A grande força do teatro de Plauto, no nosso ponto de vista, está na inauguração de estratégias cômicas que permanecem. Entre elas destacamos o quid pro quo. É Plauto que introduz na comédia latina o recurso do quid pro quo, estratégia que tem por objetivo criar confusão com uma finalidade cômica. Tal recurso plautino será apropriado no teatro posterior. Ariano Suassuna utiliza do quid pro quo em suas peças. Neste trabalho vamos elencar algumas de suas peças e observar a utilização desse recurso em 3 delas: O santo e a porca, O casamento suspeitoso e o Auto da compadecida.

21:00 hs. Estreno de la obra La ollita de Plauto. Aula Magna del Complejo Universitario Manuel Belgrano Funes 3350 - UNMdP

SÁBADO 27 XVº Sesión de Comunicaciones 9:00 a 10:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Pablo Cavallero CAVALLERO, Pablo [email protected] UBA - UCA - CONICET Dos mitos griegos en un escritor novel: Las sirenas y La fundación de Atenas, de Roberto Sayar Palabras clave: literatura comparada - Atenas - sirenas - Sayar Con un pseudónimo, Sayar redactó Las sirenas, que recrea un pasaje de la Odisea, y La fundación de Atenas, que dramatiza los orígenes míticos de la ciudad.

26

Ellas reproducen la estructura de obras griegas. Pero el autor finge ser editortraductor: antepone un estudio donde presenta la ‘tradición’ textual, por la que un antiguo códice habría llegado al Plata y quedado oculto hasta su hallazgo fortuito. Añade notas eruditas y bibliografía, de modo que las piezas aparecen como enmarcadas en una moderna edición académica. Pretendemos, pues, dar noticia de ellas y llamar la atención sobre cómo en el siglo XXI y en los extremos del hemisferio sur aún perviven modelos formales y de contenido clásicos.

COCE, María Victoria [email protected] UBA - IUNA Antígona de Sófocles y de Gambaro: la creación de una nueva tragicidad Palabras clave: Antígona - Gambaro - tragedia El objetivo del trabajo es comparar la construcción del personaje ‘Antígona’ en los textos, de Sófocles y Gambaro, Antígona Furiosa, haciendo hincapié en el concepto de tragicidad que las define como heroínas en dos universos ficcionales opuestos. Partimos de la hipótesis de que el texto de Griselda Gambaro está construido mediante un diálogo intertextual con la obra de Sófocles, pero a partir de una contraposición paródica de las características que definen al personaje sofócleo, especialmente de su carácter trágico. Demostramos que la Antígona de Gambaro resulta un sujeto trágico que desplaza su sentido en la medida en que la ‘tragicidad’ no depende de la muerte de la heroína, en tanto elemento fundamental para el restablecimiento de la justicia, sino de la insistencia de una muerte infinitamente repetida a partir de una causalidad absurda.

FERNÁNDEZ ROBBIO, Matías Sebastián [email protected] Universidad Nacional de Cuyo Del diálogo literario al texto dramático: una adaptación brasileña de los Diálogos de los muertos de Luciano de Samosata Palabras clave: diálogo literario - adaptación teatral - comedia Los Diálogos de los muertos son un conjunto de treinta diálogos escritos por Luciano de Samosata. Si bien primero se los consideró independientes entre sí, luego se dio paso a una comprensión unitaria de los mismos que posibilitó nuevas lecturas. La obra fue adaptada para su escenificación en 1990 por el Grupo Giz-en-Scène (Araraquara, Brasil), y, en 1996, María Celeste Consolin Dezotti publicó una traducción integral de los diálogos, que complementaría en 2003 con la publicación de su versión teatral. Analizamos aquí esta adaptación con el fin de describir el paso del diálogo literario al dramático, la reestructuración de la obra, y sus acotaciones escénicas y escenográficas.

SILVENTI, María Cristina [email protected] Universidad de Cuyo El mito de Antígona en Hedor maldito de Gustavo Casanova

27

Palabras clave: rito - ley - destino Las tragedias clásicas griegas de Esquilo, Siete contra Tebas y de Sófocles, Antígona, son recreadas por Gustavo Casanova en su obra Hedor maldito. El autor, en una búsqueda constante de acercar al espectador la significación universal de los mitos griegos, selecciona y replantea aquellos pasajes de los dos trágicos que le permiten llevar a escena las secuencias principales del ciclo tebano. Valioso es, también, su aporte original al exhibir cuadros inéditos, como el enfrentamiento y muerte de los hermanos, así como las consecuencias de la maldición, llevadas a un primer plano a través de un tratamiento novedoso del coro que, al mismo tiempo, observa y narra los acontecimientos desencadenantes, mientras los personajes despliegan con lenguaje gestual sus palabras.

XVIº Sesión de Comunicaciones 9:00 a 10:30 hs. Sala Menandro. Coordina: Liliana Pégolo MORO RODRÍGUEZ, Pablo [email protected] Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As. La tragedia de la inmigración: la poética trágica como intertexto en la formación del grotesco criollo Palabras clave: tragedia - grotesco criollo - Armando Discépolo El Grotesco Criollo es reconocido como uno de los géneros teatrales más representativos de la tradición argentina. Diferentes estudios apuntan a la formación del grotesco a partir de la evolución del sainete, evolución temática, espacial y de puesta en escena que se produce en la década del ‘20. Armando Discépolo es el máximo representante del género con sus obras: Mateo, El organito, Stéfano, Relojero y Cremona. En ese pasaje del sainete al grotesco la poética trágica interviene a manera de superposición con los temas y personajes del sainete de manera que se convierte en un principio rector para la formación del grotesco. Así pues, pretendemos hacer un repaso por los distintos grotescos de Armando Discépolo para comprobar cómo son utilizados los procedimientos de la tragedia a modo de elementos constructivos del género teatral analizado. Discépolo se servirá de esos procedimientos para mostrarnos un héroe trágico que fracasa en su deseo de “hacer la América”, el género trágico se convierte en el medio de expresar “la tragedia de la inmigración”.

PEDERSEN, Verónica Inés [email protected] TREVISÁN, Olga Natalia [email protected] VILLALBA, Dora Gladis [email protected] Universidad Nacional del Nordeste Mixtura de dioses, héroes y mortales en Trágico Remix de Daniel Sasovsky Palabras clave: literatura comparada - intertextualidad - resignificación

28

El presente trabajo forma parte de una investigación que incluye el área de lengua y cultura clásicas y se encuadra en el análisis del discurso, la literatura comparada, la hermenéutica y la semiótica. Entendemos toda relectura como un proceso de adaptación y asimilación motivado por condicionantes culturales, visto tanto desde sus procesos internos como de las relaciones entre culturas. En este artículo nos centramos en la obra Trágico Remix del dramaturgo chaqueño Daniel Sasovsky, a partir de los siguientes ejes: la recreación de personajes de la mitología griega, la identificación de los hipotextos clásicos, la desacralización de dioses y la heroización de mortales posmodernos.

RUIZ, Julio Juan [email protected] Universidad Nacional de Mar del Plata La filosofía de Séneca en el auto sacramental El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca Palabras clave: Séneca - teatro - Calderón La concepción filosófica que concibe a la vida humana como comedia alcanzó su plenitud en la filosofía de Séneca. El filósofo romano en sus cartas a Lucilio nos enseñó a descubrir el valor de un hombre y de su vida por debajo de los vestidos de la púrpura. Esta concepción antropológica está presente en el auto sacramental de Calderón El gran teatro del mundo. Sin embargo, en el dramaturgo del Siglo de Oro Español los planteamientos de la filosofía estoica encontraron una respuesta religiosa que puso el acento de la realidad en otra vida. En este sentido, en la presente ponencia nos proponemos analizar la presencia de la filosofía de Séneca en el conocido auto sacramental del Siglo XVII.

Receso de 10:30 a 11:00 hs. Café en la Taberna.

XVIIº Sesión de Comunicaciones 11:00 a 12:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Ariel Gutiérrez DE SOUZA CASTRO FILHO, Claudio [email protected] Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro Universidade de Coimbra Herencias euripidianas: el mito de Ifigenia en Goethe y García Lorca Palabras clave: mito de Ifigenia - tragicidad - feminidad - Goethe - García Lorca Con respecto al interés de Goethe y García Lorca por los mitos griegos, sobresalen personajes como Helena de Troya (revivida por Goethe en el Segundo Fausto y por García Lorca en El Público) y, más agudamente, Ifigenia. Goethe promueve en 1779 una recreación de Ifigenia entre los Tauros de Eurípides (c. 412 a.C). Será por el rol de la afirmación de la mujer y de la feminidad que García Lorca va a interesarse por la misma figura. En Mariana Pineda (1927) el poeta va a incorporar huellas de la Ifigenia clásica, sobre todo los aspectos centrales del eterno femenino.

29

GARCÍA ABREU, Eberto [email protected] ISA - Universidad de La Habana Medea en el camino de la luz Palabras claves: Medea - Estorino - Cuba Medea en el camino de la luz refiere el encuentro con un espectáculo fundamental de la escena cubana contemporánea, debido a la escritura y puesta en escena de Abelardo Estorino. Ubicados en el teatro como espacio indispensable para el debate cívico y el cuestionamiento del sentido de la historia, la reconstrucción de la memoria fragmentada y el enfrentamiento a los prejuicios que han hecho de Medea un ser absolutamente polémico, un personaje, una actriz y un autor reacomodan el mito ante los desafíos de los tiempos difíciles y oscuros que corren, para desafiar a los espectadores indiferentes o apacibles.

GUTIERREZ, Ariel [email protected] University of Miami ¿Muerto el Rey? Palabras clave: Edipo - puesta en escena - estética Durante el año 2009, tres versiones de Edipo Rey fueron subieron a escena simultáneamente en Rosario, Santa Fe y Córdoba. Se trata de Edipo cumple años, de Adrián Airala; Edipo R., de Luciano Delprato y ¡W! Noche Edipo, de Esteban Goicoechea. Este trabajo intenta profundizar sobre aspectos relacionados al proceso de creación de dichas obras e indaga sobre las razones que impulsaron a este grupo de creadores a adentrarse en la tragedia de Sófocles sin caer en lugares comunes.

INIESTA CÁMARA, Amalia [email protected] UBA - Universidad Complutense de Madrid LÓPEZ, Sonia Susana [email protected] Profesora en instituciones de Niveles Medios El mito de Narciso a través de una lectura del Divino Narciso de Sor Juana Inés de la Cruz Palabras clave: Sor Juana - autos sacramentales - Ovidio - literatura clásica En esta comunicación se pretende abordar la influencia de Ovidio en el auto sacramental escrito por sor Juana Inés de la Cruz: El Divino Narciso, empleando el trabajo analítico se abocará aquí a los aspectos discursivos menos trabajados en la bibliografía sobre esta obra y se beneficiará del utillaje conceptual y, los aportes metodológicos de la Hermeneútica, siguiendo a: Gadamer y a Ricoeur. Además, se utilizarán algunas herramientas que brindan las teorías del análisis del discurso y las teorías sobre dramaturgia.

30

XVIIIº Sesión de Comunicaciones 11:00 a 12:30 hs. Sala Menandro. Coordina: Cecilia Colombani BUIS, Emiliano J. [email protected] UBA - CONICET Aristófanes y el arte de lo posible en Salto al Cielo de Mauricio Kartun: política y conciencia poética en una farsa (griega) apócrifa Palabras clave: comedia griega - metapoética - política Quizás por las dificultades propias del género, los intentos por adaptar la comedia griega a los escenarios contemporáneos han sido poco frecuentes. El caso de Salto al Cielo (1991), del dramaturgo argentino Mauricio Kartun, es interesante: si bien parte en su trama inicial de las mismas estructuras dramáticas y del mismo esquema actancial de Aves, la obra desplaza las alusiones políticas explícitas por una reflexión metateatral sostenida en torno de la factura misma de la comedia y de la función liberadora del arte. Analizaremos aquí cómo, en su búsqueda literaria, Kartun modifica el desarrollo del argumento de Aristófanes y autoriza nuevos espacios resemantizando el precedente "clásico" e imprimiendo nuevos senderos y límites al fenómeno de lo cómico.

CASAL VIÑOTE, Lucía [email protected] LIÑÁN, Alejandra Mabel [email protected] Facultad de Humanidades - UNNE Sincretismo en la performance de Una hoguera en las tinieblas Palabras clave: Medea - performance - herencia Una hoguera en las tinieblas es una tragedia inédita de dos autores correntinos Médici e Iñiguez. En ella se produce un horizonte de fusión con la Medea de Eurípides pero la acción se tanspola al interior de la provincia de Corrientes en el año1817 durante el gobierno de Andresito Guaicurarí y Artigas. En el presente trabajo abordaremos la performance de la obra: indagaremos elementos que den cuenta de los antecedentes grecorromanos y la guaraníes tomados para el diseño del decorado, vestuario, luces y sonido.

COLOMBANI, María Cecilia [email protected] Universidad de Morón Universidad Nacional de Mar del Plata Miran al cielo y piden un deseo: Contigo la noche más bella. De la trama del tejido a las delicias del omophagós Palabras clave: menadismo - ritual dionisíaco - espacialidad - subjetividad

31

El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar la relación entre las bacantes, fieles adoradoras de Dionisos en el ritual dionisíaco, y la categoría de espacio como marca subjetivante. Para ello tomaremos la espacialidad en el marco de los procesos de subjetivación femenina y opondremos dos tipos de espacialidad, funcionales a dos modelos identitarios femeninos: la montaña y el oikos, el menadismo, propio del ascenso a la montaña, y el tejido, como actividad territorializante de la identidad femenina. Del oikos a la montaña, del telar a la ceremonia de iniciación báquica, el colectivo femenino borda las marcas de la diferencia.

URDICIAN, Stèphanie [email protected] Université Blaise Pascal, Clermont-Ferrand, CELIS Modelos míticos en las rebeliones filiales del teatro hispanoamericano contemporáneo Palabras clave: teatro hispanoamericano - mitemas - mundo contemporáneo El teatro hispanoamericano refleja los tumultos históricos del continente promoviendo la reescritura de mitemas de la rebelión filial. Las estrategias de dicha reapropiación mítica delatan los impulsos contradictorios de la relación con el orden de los padres, que oscila entre reverencia e irreverencia. Las figuras de rebelión convocadas dentro del repertorio contemporáneo seleccionado (Antígona, Medea, Electra, Orestes, Edipo, etc.) nutren un entramado de intertextos trágico-míticos que escenifican las leyes sociales del parentesco para descifrar el mundo contemporáneo mediante la subversión (del intertexto, de la utopía histórica, del género).

Presentación de libros y revistas 12:30 a 13:30 hs. Sala Séneca. Coordina: Pablo Moro Rodríguez HERRERA, Héctor MIRANDA CANCELA, Elina PROANO GÓMEZ, Lola y GEIROLA, Gustavo RAMOS ESCOBAR, José Luis ZAYAS DE LIMA, Perla

21:00 hs. Cena de Clausura en Ivo Café Boulevard Marítimo y Güemes.

32

Índice de Expositores

AMADO RODRÍGUEZ, Ma. Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 11 ANTUNES, Andréa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 7 ARIAS ABELLÁN, Carmen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . p. 9 ATIENZA, Alicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 24 BELARDINELLI, Anna Maria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 3 BRACCIALE, Milena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 14 BRASETE, Ma. Fernanda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 5 BUIS, Emiliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 31 CASAL VIÑOTE, Lucía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 31 CASTRO SOARES, Nair de Nazaré . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 CAVALLERO, Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 26 COCE, Ma. Victoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 27 COLL, Marcela Inés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 25 COLOMBANI, Cecilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . p. 31 D’ANDREA, Patricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 25 DE SOUZA CASTRO FILHO, Claudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 29 DE SOUZA LIMA GOMES, Carlos E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 25 DEL MORAL, Celia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . p. 10 DELBUENO, Silvina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 15 DEMORAES, Eliane . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 DIEZ, Viviana M. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 17 DOS ANJOS, Sonia A. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 15 DUARTE PEREIRA, Susana Ma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 10 FERNÁNDEZ ROBBIO, Mat. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 27 FIGUEREDO PEIXOTO, Luisa H. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 23 FLORES-GARCÍA-TABORDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 22 FONSECA DOS SANTOS, Ana C. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 23 FRASCHINI, Alfredo E. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 6 GAMBÓN, Lidia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 16 GARAVELLO MARTINS, Andréia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 18 GARCÍA ABREU, Eberto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 20 GARCÍA NEGRO, Ma. Pilar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 11 GRECO, Giovanni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 20 GUTIERREZ, Ariel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 30 HERRERA, Héctor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. HIGUERAS, Remedios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 18 LÁZARO PANIAGUA, Alfonso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 12 LÓPEZ CALAHORRO, Inmaculada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 8 LÓPEZ LÓPEZ, Aurora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 5 LÓPEZ RODRIGUEZ, Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 6 LÓPEZ, Sonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 30 MALLAREL, Jorge . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 15 MIRANDA CANCELA, Elina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 6 MORAIS, Carlos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. p. 3 MORO RODRÍGUEZ, Pablo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 28 OCANTOS, Hernán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 19 ORTIZ RODRÍGUEZ, Mayra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 18 PALADINO, Mónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 13 PEDERNERA, Soledad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 16

33

PEDERSEN, Verónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 28 PÉGOLO, Liliana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 7 PERCZYK, Cecilia Josefina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 21 PEREIRA DO CARMO, Tereza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 26 PÉREZ, María José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 20 POCIÑA, Andrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 4 PRICCO, Aldo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 10 RAMOS ESCOBAR, José Luis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 5 RIBEIRO BARBOSA, Teresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p.17 RIBEIRO BRANDÂO, Vanessa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 23 RINCÓN GONZÁLEZ, Ma. D. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 13 RÍO TORRES-MURCIANO, Antonio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 9 RIVABÉN, Cecilia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 14 RIVAS, Ezequiel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. p. 20 RODRÍGUEZ CIDRE, Elsa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 21 RUIZ, Julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 29 SALGADO, Ofelia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 13 SCABUZZO, Susana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 12 SEIÇA CARVALHO, Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 21 SILVENTI, Ma. Cristina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 27 SOUSA E SILVA, Fátima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . p. 4 SOUZA RIBEIRO, Ana L. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 24 SUÁREZ, Marcela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 17 URDICIAN, Stèphanie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 32 VILLARINO, Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 18 ZAPATA, Patricia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p. 22 ZAYAS DE LIMA, Perla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . p.

34

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.