SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL www.autoescueladigital.es ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. • • • • • • Sistema de alimentació

0 downloads 58 Views 611KB Size

Recommend Stories


Seguridad activa y pasiva
uNo todos entienden lo mismo cuando se habla de segurided del vehiculo. La mayor parte de 18 gente piensa en zonas deformables, en espacios rigidos pa

Ligapluz VEJEZ ACTIVA Y SALUDABLE INTRODUCCIÓN
Ligapluz VEJEZ ACTIVA Y SALUDABLE INTRODUCCIÓN El envejecimiento no es un proceso que proviene de una única causa, sino más bien el producto de una c

Story Transcript

SEGURIDAD ACTIVA Y MECÁNICA FÁCIL

www.autoescueladigital.es

ÍNDICE Mecánica fácil y mantenimiento del vehículo. • • • • • •

Sistema de alimentación. Sistema eléctrico. Sistema de lubricación. Sistema de refrigeración. Sistema de transmisión. Posición de los mandos en las motocicletas y en otros vehículos.

El mantenimiento del automóvil fundamental para una conducción segura. www.autoescueladigital.es

es

SISTEMA DE ALIMENTACIÓN Los vehículos en general se mueven gracias a motores de explosión. Estos necesitan una mezcla de aire y combustible, gasoil o gasolina, para funcionar.

El sistema de alimentación hace referencia a los dispositivos que combinan el aire y el combustible en unas proporciones determinadas para que funcione correctamente el motor. La inyección es la encarga del combustible y los conductos y filtro de admisión del aire. El aire que entra al motor pasa antes por un filtro. Este filtro se debe cambiar cuando lo indique el fabricante, si circulamos por zonas polvorientas deberemos sustituirlo antes. Si el filtro de aire del motor está muy sucio la mezcla aire-combustible no es óptima y saldría humo negro por el tubo de escape y el vehículo consumiría más. También puede salir humo negro si el sistema de inyección no funciona correctamente. www.autoescueladigital.es

Los vehículos disponen de un filtro de combustible que también debe ser cambiado cuando indique el fabricante.

www.autoescueladigital.es

SISTEMA ELÉCTRICO El sistema eléctrico está formado principalmente por el circuito de carga y por el circuito de arranque. El sistema de encendido está formado por la batería y el motor de arranque fundamentalmente. La batería guarda la energía necesaria para “mover” el motor de arranque que hace arrancar el motor de explosión. Las baterías pueden ser con mantenimiento o sin mantenimiento. Las primeras son más económicas pero duran menos. En las baterías con mantenimiento, cada cierto tiempo hay que comprobar el nivel de agua destilada (electrolito) y rellenarlo si fuera preciso hasta el tope de los tapones que tiene. El ácido sulfúrico es otro componente principal de las baterías, pero no hay que comprobarlo ya que no se evapora. www.autoescueladigital.es Todas las baterías deben tener los bornes limpios y se debemos untarlos con grasa o vaselina para evitar su corrosión.

Respecto al circuito de carga, este entra en funcionamiento una vez arranca el motor, su elemento fundamental es el alternador, un aparato que se encarga de recargar la batería y de dar energía a todos los demás sistemas eléctricos del coche (radio, luces…).

El sistema eléctrico puede dar fallos. Si encendemos las luces y vemos que estas aumentan de intensidad cuando aceleramos es síntoma de que el alternador no está en perfecto estado. Si le damos al contacto para arrancar el coche y el vehículo no hace absolutamente nada, no hace ruido, no se encienden las luces ni la radio, es síntoma de que la batería esta gastada.

www.autoescueladigital.es

SISTEMA DE LUBRICACION La lubricación consiste en una capa de aceite entre dos metales para que no se gripen y se unan. El aceite hay que cambiarlo cuando indique el fabricante. Nosotros debemos comprobar el nivel de aceite del motor periódicamente para evitar averías muy graves y caras.

El nivel de aceite se comprueba con la varilla indicadora, situada en la parte alta del motor, con el motor frio, nunca en caliente, y el vehículo en horizontal. Para medirlo correctamente se saca la varilla, se limpia, se vuelve a introducir y se saca para comprobar que el aceite debe estar comprendido entre las marcas de mínimo y máximo. Si falta aceite se rellena a través de un tapón situado en la parte superior del motor, hasta la marca del máximo de la varilla, nunca sobrepasando esta señal.

www.autoescueladigital.es

El aceite debe cambiarse cada ciertos periodos de quilómetros que indicará el fabricante. Para cambiar el aceite lo ideal es que el motor esté caliente. También se debe cambiar el filtro de aceite cuando indique el fabricante. Algunos vehículos disponen de manómetro de aceite y/o de un testigo luminoso en el tablero de mandos, si este indica poca presión puede deberse a que falta aceite, si indica exceso de presión puede que el circuito de aceite tenga una obstrucción. Cuando un vehículo expulsa por el tubo de escape humo blanco-azulado es síntoma de desgastes del motor (también podría ser vapor de agua, sin tener consecuencias).

www.autoescueladigital.es

SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Los motores de explosión producen un calor que debe de ser extraído de alguna manera. Para ello se usa el sistema de refrigeración el cual consiste fundamentalmente en unos conductos, en un radiador, en un vaso de expansión y en el líquido refrigerante. Como líquido refrigerante es recomendable usar líquido específico y no agua, independientemente de las condiciones climáticas (frio). Cada cierto tiempo debemos comprobar el nivel del líquido refrigerante y rellenarlo si es necesario hasta el máximo que indica el vaso de expansión, que es donde se almacena. Esta comprobación se realiza con el motor frio, nunca en caliente. www.autoescueladigital.es

SISTEMA DE TRANSMISIÓN El sistema de transmisión es el encargado de transmitir la fuerza del motor hasta las ruedas motrices. Se compone básicamente del embrague, caja de cambios, árbol de transmisión y del diferencial. El embrague es el encargado de conectar y desconectar el motor del resto de componentes de la transmisión. Cuando pisamos el pedal del embrague estamos desembragando, separando el motor “de las ruedas”. Cuando se suelta el pedal se está embragando. Si al acelerar comprobamos que el motor sube de revoluciones, pero el vehículo no gana velocidad, quiere decir que el embrague está desgastado y hay que cambiarlo. www.autoescueladigital.es

POSICIÓN DE LOS MANDOS EN LAS MOTOCICLETAS Y OTROS VEHÍCULOS Si nos imaginamos sentados en una motocicleta y la dividimos por la mitad en parte derecha y parte izquierda será más fácil saberse los mandos. En la parte derecha se encuentra el acelerador, y los frenos, de tal manera que con la mano derecha se actúa sobre el acelerador y sobre el freno de la rueda delantera, con el pie derecho se actúa sobre el freno de la rueda trasera. En la parte izquierda de la moto se encuentra el embrague y el pedal para cambiar de marchas. Con la mano izquierda se acciona el embrague y con el pie izquierda se cambian las marchas. En otros vehículos, como los turismos, es diferente, debemos mantener las manos al volante y usar la derecha sobre la palanca de cambios para cambiar de marchas. Con el pie izquierdo se actúa sobre el embrague, con el pie derecho sobre el pedal del freno o sobre el acelerador.

www.autoescueladigital.es

www.autoescueladigital.es

Recuerda que el aceite, los neumáticos, el líquido refrigerante y la batería del vehículo son muy contaminantes y peligrosos, debiendo llevarlos a sitios autorizados cuando llegue el fin de su vida útil.

www.autoescueladigital.es

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.