SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTION DEL RIESGO CLINICO
I-
INTRODUCCION:
CONTEXTO: El Hospital Chapinero ESE es una entidad pública de primer nivel adscrita a la Secretaria Distrital de Salud con jurisdicción y campo de acción en todo el territorio del Distrito Capital y hace parte de la Red Norte; Cuenta actualmente con 4 puntos de atención están ubicados en las localidades de Chapinero y Barrios Unidos. Presta servicios de medicina general y especializada con consulta de psiquiatría, odontología general y especializada con consulta de endodoncia, psicología, nutrición y dietética, urgencias y hospitalización, laboratorio clínico, radiología convencional, ecografía obstétrica, medicina alternativa, protección específica y detección temprana y Salud pública. La institución trabaja en la consecución de altos estándares de calidad y de seguridad del paciente reflejados en el Plan Operativo Institucional.
ANTECEDENTES SEGURIDAD DEL PACIENTE:
El programa de seguridad del paciente se ha venido implementando en el Hospital Chapinero ESE con el fin de dar cumplimiento al SOGC en sus componentes del SUA y SUH y con el SIG. En el año 2006 se inició con la vigilancia de riesgos y posteriormente se inició el trabajo en seguridad del paciente formulando e implementando la Política, en la cual se estableció el compromiso por parte de la institución para garantizar una atención segura a nuestros usuarios, con una cultura no punitiva. Para desplegar y articular las acciones de implementación en torno a la política, la institución desarrolló el Programa de Seguridad del Paciente en el año 2010, el cual ha tenido varias actualizaciones según necesidad, y cuya última versión es de Noviembre del 2013, (GGE-PRG-002 – Versión 04), dando cumplimiento a los estipulado por la normatividad.
La institución cuenta con el comité de seguridad del paciente, de la cual hace parte el equipo funcional que está conformado por un grupo interdisciplinario y el referente de seguridad. El comité se reúne con una periodicidad mensual, lidera y emite lineamientos para fortalecer las estrategias de implementación del programa, gestionar riesgos – eventos adversos y para dar continuidad a la implementación de las prácticas seguras. La institución cuenta con una caja de herramientas emitida por el Ministerio de Protección Social: Política de seguridad, Equipo funcional de seguridad del paciente, Cultura de seguridad del paciente, practicas seguras. El hospital estructuro el programa de seguridad del paciente con 5 líneas de intervención, con el fin de garantizar la operatividad. Estas líneas de intervención son: Cultura de seguridad, Administración del riesgo, Implementación de prácticas seguras, Infraestructura segura, vigilancia epidemiológica de eventos relacionados con seguridad del paciente (gestión del evento adverso). En el presente informe se dan a conocer las estrategias implementadas para el despliegue del programa de seguridad del paciente con sus líneas de intervención y avances, en las cuales están incluidas las practicas seguras (acorde a los establecido en la Resolución 2003 del 2014), practicas seguras no obligatorias y gestión del riesgo clínico.
II- BUENAS PRACTICAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:
Dando cumplimiento a la Resolución 2003 del 2014, las prácticas seguras implementadas por la institución son:
A- PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE:
Las directrices, métodos y procesos que la institución gestiona para implementar y lograr el propósito de la seguridad del paciente están dadas por la Política y el Programa de Seguridad del paciente:
1- Política de seguridad: La política de seguridad del paciente es la directriz desde la alta gerencia del Hospital Chapinero E.S.E para guiar e implementar éste proceso. Está en armonía con el direccionamiento estratégico de la organización y con otras políticas institucionales, y define como prioridad el promover entornos seguros y la transformación hacia una cultura de seguridad no punitiva.
Política: “El Hospital Chapinero E.S.E. está comprometido con la seguridad de los usuarios buscando reducir la ocurrencia de eventos adversos e incidentes, a través de la implementación, evaluación, mantenimiento y mejora continua del programa de seguridad del paciente, que busca minimizar los riesgos de los diferentes procesos, incentivar la notificación, generar una cultura no punitiva y fomentar el mejoramiento continuo de los procesos para garantizar una atención de calidad.” La política cuenta con propósitos, principios, taxonomía documentados en el programa de seguridad del paciente (GGE-PRG-002 – Versión 04, última actualización Noviembre 2013).
2- Programa de seguridad del paciente: El objetivo del programa es organizar, estructurar, articular e integrar respuestas institucionales con el fin de minimizar riesgos del entorno hospitalario, físico, tecnológico, logístico y humano, que puedan generar eventos adversos y así contribuir de manera efectiva en la consolidación de un hospital con profunda cultura y altos estándares de seguridad. Los Objetivos específicos del programa son: Formulación de directrices y lineamientos institucionales, para generar ambientes seguros. Desarrollar el componente preventivo (Administración del Riesgo) de seguridad del paciente para minimizar el riesgo que pueda ocasionar la presencia de los eventos adversos. Promover herramientas prácticas para garantizar la seguridad del paciente. Vigilar y gestionar los eventos adversos.
3- Líneas de intervención del programa de seguridad del paciente: Para articular la operatividad del programa se integraron 5 líneas de intervención que son: Cultura de seguridad, administración del riesgo, infraestructura segura, prácticas seguras, Vigilancia epidemiológica y gestión de eventos adversos.
CULTURA DE SEGURIDAD
ADMINISTRACION DEL RIESGO
PRACTICAS SEGURAS
SEGURIDAD DEL PACIENTE VIGILANCIA EPIDEMIOLO -GICA
INFRAESTRUCTURA SEGURA
4- Equipo funcional del seguridad del paciente: La seguridad del paciente depende del subproceso de Desarrollo del Sistema Integrado de Gestión de calidad, el cual está integrado en el proceso gerencial. El sistema de calidad cuenta con un equipo de trabajo, dentro del cual se encuentra el referente de Seguridad del paciente quien lidera la implementación con funciones específicas documentadas en el programa. Adicionalmente la institución cuenta con el comité de seguridad del paciente que vela por la implementación del programa. Este comité está liderado por la Subgerencia de Servicios de Salud, y sus integrantes son: Referente de Calidad, Referente de seguridad del paciente, Referentes de cada uno de los puntos de atención, Químico farmacéutico, Referente del laboratorio clínico, Referente de
recursos físicos, Referente de Odontología, Referente de gestión ambiental y salud ocupacional.
B- CULTURA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: 1- Enfoque: Se cuenta con el Programa de Seguridad del Paciente GGE-PRG-002 – Versión 04, política de seguridad del paciente, incluida en el Manual de Políticas del Sistema Integrado de Gestión de Calidad GGE-MAN-001 Versión 01 y Manual de Gestión de riesgos GGE-MAN-002 Versión 05. Para implementar la cultura de seguridad del paciente se diseñaron estrategias cuyos objetivos son sensibilizar y ampliar el conocimiento en: Reconocimiento de la política de seguridad del paciente por parte del personal. Conocer las Definiciones claves en seguridad del paciente. Estrategias de reporte y sensibilización para el reporte Frecuencia de Eventos adversos e incidentes. Barreras de seguridad implementadas. Conocer al referente de seguridad del paciente. Estrategia de investigación de casos: Protocolo de Londres. Identificar riesgos, fallas activas, fallas latentes. La institución definió como implementación las siguientes:
estrategias de cultura de seguridad la
Rondas de seguridad, Sesiones breves de seguridad. Encuesta de seguridad del paciente. Piezas comunicativas, educación al paciente y su familia, Capacitaciones en las Unidades Locales Gerenciales (ULG). Aplicación de listas de chequeo rápido en el servicio de urgencias durante los turnos administrativos.
Las sesiones breves de seguridad (anexo 5) y las rondas (Anexo 6) tienen formatos establecidos para su desarrollo así como las listas de chequeo rápido (Anexo 7)
2- Implementación y resultados:
a- Sesiones breves de seguridad: Se realizan junto con las rondas de seguridad mensualmente en los diferentes puntos de atención con programación previa y se ejecutan con un equipo multidisciplinario conformado por médico, odontóloga, equipo de calidad y coordinador del centro de atención. Los objetivos son identificar riesgos, fallas activas o latentes que puedan causar un evento adverso e incidente y crear cultura de seguridad. Se verifican aspectos relacionados con: Practicas misionales seguras: Se verifica: Lavado de manos, áreas y superficies aseadas (cumplimiento de las 5S), Correcta marcación de material estéril, administración o dispensación de medicamentos con los 8 correctos, Marcación de dispensadores de jabones y desinfectantes. Cuidado del usuario: Se verifica: Paciente identificado según el riesgo de colores, correcta segregación de residuos, barandas arriba, distancia entre paciente y paciente respetando su privacidad. Insumos seguros: Insumos completos, medicamentos con fechas de vencimiento, materiales, jabones y desinfectantes. Equipos seguros: equipos en buen estado, instrucciones de uso en lugar visible. Idoneidad del personal: Conocimiento de los 8 correctos para administración de medicamentos, 8 correctos en lugar visible. Infraestructura segura: Techos y paredes apropiados, pisos apropiados, distancia mínima de un metro entre pacientes, condiciones de seguridad en los baños, señalización de cada área, rutas de evacuación, canecas extintores, habladores, lavamanos, pocetas para lavado de instrumental, áreas sucia y limpias.
b- Rondas de seguridad: (Anexo 6). Se realiza sensibilización en tema relacionados con la política de seguridad, taxonomía, reporte de eventos adversos e incidentes y cultura organizacional a través de preguntas específicas: Que podemos hacer nosotros para hacerle más fácil su trabajo? Si usted pudiera cambiar algo en su servicio para mejorar la seguridad del paciente y que pudiera causar un Evento adverso que haría? Cual fue el último incidente o evento adverso que presento en su servicio? Fue reportado? Cual fue el último incidente o evento adverso que prolongo la estancia de un paciente?
Usted le ha dado sugerencias a su jefe inmediato para mejorar la seguridad del paciente? Que barreras de seguridad conoce y aplica? Se le han informado sobre las fallas de seguridad que se han presentado en el servicio? Conoce la política de seguridad? Cuenta con el formato de notificación de evento adverso o incidente. Los cambios de turno generan problemas para los pacientes? En el último mes cuantos reportes de eventos adversos errores o fallas activas-latentes ha diligenciado?
c- Resultados y cierre de ciclos: A los jefes de servicio se les envía un informe con los hallazgos de la ronda y de las sesiones breves de seguridad. Adicionalmente se realiza seguimiento con indicadores cuantitativos de cumplimiento a los ítems evaluados de manera mensual, trimestral y anual, con sus respectivas graficas de seguimiento. A continuación se presentan algunos ejemplos
SE ENCUENTRAN LOS OCHO CORRECTOS PARA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS EN LUGAR VISIBLE 100% 50% 0% TOTAL I TRIMESTRE
TOTAL II TRIMESTRE
TOTAL III TRIMESTRE
TOTAL IV TRIMESTRE
Fuente: Lista de chequeo sesiones breves de seguridad
EQUIPOS EN BUEN ESTADO 100% 80% 60% 40% 20% 0% TOTAL I TRIMESTRE
TOTAL II TRIMESTRE
TOTAL III TRIMESTRE
TOTAL IV TRIMESTRE
Fuente: Lista de chequeo sesiones breves de seguridad
SEÑALIZACION CADA UNA DE LAS AREAS 100% 50% 0% TOTAL I TRIMESTRE
TOTAL II TRIMESTRE
TOTAL III TRIMESTRE
TOTAL IV TRIMESTRE
Fuente: Lista de chequeo sesiones breves de seguridad
SEÑALIZACION CANECAS 100% 80% 60% 40% 20% 0% TOTAL I TRIMESTRE
TOTAL II TRIMESTRE
TOTAL III TRIMESTRE
TOTAL IV TRIMESTRE
Fuente: Lista de chequeo sesiones breves de seguridad
CONOCEN LOS 8 CORRECTOS PARA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS? MENCIONELOS. 100% 50% 0% TOTAL I TRIMESTRE
TOTAL II TRIMESTRE
TOTAL III TRIMESTRE
TOTAL IV TRIMESTRE
Fuente: Lista de chequeo sesiones breves de seguridad
Cuando se encuentran fallas o riesgos en los ítems evaluados se definen acciones de mejora a las cuales la oficina de calidad les realiza seguimiento periódico y se estipula el cierre de ciclo según el cumplimiento. Este seguimiento se encuentra documentado en la matriz de seguimiento: a continuación se presenta un Ejemplo.
FECHA
AGOSTO 29 2014
MES
AGOSTO
CUMPLIMIE NTO ACCION DE RESPONSAB PUNTO DE SEGUIMIENT ACCION DE MEJORA/SE SERVICIO HALLAZGO LE ACCION ATENCION O MEJORA MAFORIZAC DE MEJORA ION (SI=1; NO=0) Falta cadena de protección para una de las balas de Se colocó la oxigeno y la cadena que otra cadena faltaba de es muy BL 1 una de las delgada por balas y se lo tanto se cambio la solicita otra cadena revisar la de la otra cadena para bala por una garantizar mas que cumpla resistentes su función Se Faltan encuentran instrucciones intrucciones de manejo de uso en de camara lugar visible, hiperbárica con los en lugar siguientes visible CAMARA capitulos: HIPERBARI condicines CA de CAMI 2 CONSULTA CP 14-nov-14 1 seguridad, MEDICINA limpiza, ALTERNATI condiciones VA previas para funcionamie nto, e instrucciones de funcionamie nto Falta Se verifican señalización las canecas de canecas y todas se en BD 1 encuentran consultorio con de camara señalizacion hiperbárica faltan Se instalaron franjas la frangas antideslizant antideslizant es y en baño es en el y del baño a BL 1 baño y del la camara baño hacia hiperbarica la cámara para evitar hiperbárica caídas 4
4
TOTAL HALLAZGOS CON TOTAL CUMPLIMIE HALLAZGOS NTO DE ACCION DE MEJORA
100,0
PORCENTAJ E DE CUMPLIMIE NTO
MATRIZ DE SEGUIMIENTO A ACCIONES DE MEJORA RONDAS Y SESIONES BREVES DE SEGURIDAD AÑO 2014
En la auditoria de seguimietno de cumplimient o de acciones de mejora realizada el 14 de noviembre del 2014, se encontro que realizaron todas las acciones de mejora por lo tanto el cumplimient o es del 100%. Se cierra el ciclo
ANALISIS
1
CIERRE DE CICLO (SI=1; NO=0)
d- Piezas comunicativas: Se elaboraron piezas comunicativas las cuales se van distribuyendo en las rondas de seguridad o cuando hay necesidades específicas, y cuyo objetivo es fortalecer la cultura y conocimiento de la seguridad del paciente: La piezas comunicativas son: Pieza comunicativa del Programa de seguridad del paciente: incluye política, objetivo del programa, 5 líneas de intervención, taxonomía, gestión de eventos adversos. (Anexo 1). Cartillas de autocuidado para el paciente y su familia. (Anexo 2) Información sobre precauciones de aislamiento para el paciente y su familia (Anexo 3). Precauciones de aislamiento para cliente interno y Colocación y retiro de elementos de protección personal, Higiene de manos y los 5 momentos. (Anexo 8). Decálogo de seguridad del paciente en el cual se contemplan algunas indicaciones para prácticas seguras. (Anexo 4), Incluye:
Identificación del paciente. Manejo de medicamentos: 8 correctos para la administración: Paciente correcto, medicamento correcto, vía correcta, dosis correcta, verificación correcta de alergias, velocidad correcta, hora correcta, registro correcto en historia clínica. Comunicación clara. Cuatro correctos para realizar procedimientos: Paciente correcto, procedimiento correcto, momento correcto, sitio correcto. Prevención de infecciones. Aplicación de protocolos y/o guías diagnósticas y terapéuticas. Prevención de Caída de pacientes. Evitar errores por factores Humanos: En caso de recibir esta solicitud por parte de un compañero, hay que mostrarse solidario y fraterno, recordemos que “si un día lo necesita un compañero algún día lo necesitaré yo”. Promover la corresponsabilidad del paciente y su familia con el proceso de atención. Clima de seguridad para el paciente.
Las piezas comunicativas se encuentran en los diferentes servicios o se van distribuyendo según necesidad.
e- Capacitaciones en ULG. El Hospital cuenta con espacios de capacitación para el personal llamados ULG, en los cuales se realizan capacitaciones en temas relacionados en seguridad del paciente y prevención de infección asociada al cuidado de la salud. Los temas de capacitación incluyen: Programa de seguridad del paciente y política de seguridad, taxonomía, sistema de reporte, metodología de análisis (protocolo de Londres), retroalimentación de eventos adversos y barreras de seguridad, prevención de infecciones. Los resultados del cumplimiento del plan de capacitaciones general son: Año 2012: 98,5%. Año 2013: 97%. Año 2014 pendiente consolidación resultados. Se realizaron talleres evaluativos con los siguientes resultados de calificación: Primer trimestre 2014: 47,28 sobre un máximo de 50. Feria de calidad: Se realizó feria de la calidad en agosto de 2014 en la cual una de los temas tratados fue la seguridad del paciente. En esta se realizó una capacitación de forma lúdica con el juego quien quiere ser millonario, y con retroalimentación inmediata a respuestas fallidas.
f-
Encuesta de seguridad del paciente:
Se han realizado dos encuestas virtuales de clima seguridad del paciente, en el año 2012 y año 2013. (Anexo 6 formatos encuesta) La encuesta consta de 33 preguntas que evalúan:
Caracterización del personal que contesta la encuesta. Acciones de supervisión que promueven la cultura de seguridad del paciente. Acciones que dificultan la seguridad del paciente. Aprendizaje organizacional. Trabajo equipo. Retroalimentación y comunicación.
Se realizan informes de los resultados cuantitativos y se tienen en cuenta opiniones de los encuestados. Con los resultados se obtiene una percepción del personal sobre la implementación del programa y del clima de seguridad, esto reflejado en algunas preguntas de la encuesta que se encuentran a continuación: La Dirección de esta institución propicia promueve la seguridad del paciente?
un ambiente laboral que
El 86% de los encuestados opinan que están de acuerdo en que la dirección de la institucion propician un ambiente laboral que promueve la seguridad.
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
Las medidas que toma la Dirección de esta institución muestran que la seguridad del paciente es altamente prioritaria?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
El 92% opinan que las medidas que toma la dirección de esta institución muestra que la seguridad del paciente si es altamente prioritaria. El 6% no está de acuerdo ni en desacuerdo. Solo el 2% considera que no. Estamos haciendo cosas activamente para mejorar la seguridad del paciente?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
El 89% de los encuestados creen que se están realizando cosas activamente para mejorar la seguridad del paciente. En desacuerdo están el 6%. La siguiente pregunta refleja que el 87,7% están de acuerdo que el análisis de los errores han llevado a cambios positivos. El análisis de errores ha llevado a cambios positivos?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
Después de hacer los cambios hacia la seguridad del paciente, se evalúa la efectividad de las barreras de seguridad?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
El 79,5% reflejan opinan que se evalúa la efectividad de las barreras de seguridad. El 2% están en desacuerdo. Nuestros procedimientos y sistemas son efectivos para la prevención de errores que puedan ocurrir?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
El 75,5% considera que nuestros procedimientos y sistemas son efectivos para la prevención de errores. El 20% afirman que no están de acuerdo ni en desacuerdo. El referente de seguridad del paciente, nos informa sobre los cambios realizados basados en lo aprendido de los reportes de eventos?
Fuente: Encuesta de seguridad del paciente
El 75,5% considera que el referente de seguridad del paciente informa sobre los cambios realizados basado en lo aprendido de los reportes de eventos. En base a los resultados de la encuesta de seguridad se realizó un plan de mejoramiento. g- Aplicación listas de chequeo rápido: (Anexo 6) Las listas de chequeo rápido son sesiones breves de seguridad que se realizan los fines de semana para verificar algunas prácticas seguras e identificar riesgos. Los ítems que se evalúan son:
Segregación de residuos. Barandas arriba. Estrategia SAER para comunicación efectiva en entregas de turno. Uso de elementos de protección personal. Camillas con pacientes y barandas arriba. Insumos lavado de manos: Jabón y toallas disponibles en el servicio. Pacientes en riesgo clasificados por color. Equipo completo de paro. Personal completo en entrega de turno. Guías y protocolos disponibles en el servicio.
Conocimiento de 8 correctos para la administración de medicamentos. Aplicación de lista de chequeo de riesgo de caída. Se registra en libro de entrega de turno la estrategia SAER. (comunicación entrega de turno) Los resultados de la aplicación de la lista de chequeo rápido fueron: Año 2010: 97,4%, año 2011: 98,3%, año 2012:99,2, año 2013: 99,3, año 2014 97,6%. Los hallazgos o fallas encontradas son retroalimentados o se informa al líder del proceso para su gestión.
C- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: 1- Enfoque: Esta práctica segura se encuentra dentro de las líneas de intervención del programa de seguridad del paciente. Se cuenta con protocolo de identificación del paciente (AUR-PRT-001) que emite lineamientos por servicios para prevenir eventos adversos relacionados con identificación del paciente. Se encuentra además un ítem específico de este punto en el decálogo de seguridad del paciente (pieza comunicativa) que hace referencia a este tema. 2- Implementación y resultados: Se implementó como barrera de seguridad la colocación de manillas de identificación uso de manillas en servicio de urgencias y hospitalización. Para el seguimiento se aplica una lista de chequeo de forma periódica y se mide el cumplimiento de la implementación. Resultados: Porcentaje de cumplimiento colocación de manillas: Primer trimestre 2014: 93,3%. Y en el tercer, cuarto y quinto trimestre 100%.
FUENTE: FORMATO DE REGISTRO DE LISTA DE CHEQUEO DE PRACTICAS SEGURAS:
Porcentaje de cumplimiento de al menos dos identificadores en las manillas:
FUENTE: FORMATO DE REGISTRO DE LISTA DE CHEQUEO DE PRACTICAS SEGURAS
:
D- IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO CLÍNICO: a- Enfoque e implementación: Con el fin de evitar eventos adversos relacionados con errores en la identificación en el laboratorio clínico, se establecieron en el protocolo de identificación de pacientes los lineamientos para la identificación adecuado de los pacientes en fase preanalítica, analítica, y postanalítica, y se cuenta con los procedimientos específicos para la toma de muestras ya socializados. Adicionalmente se implementó el código de barras; para iniciar el procesamiento de las muestras en los equipos automatizados, la identificación del paciente se asegura con el código de barras.
. bResultados: Se realiza seguimiento mensual a productos no conformes relacionados con la identificación del paciente Frecuencia de producto no conforme relacionados con identificación del paciente: Seguimiento a Producto no conforme relacionados con identificación del paciente. Hospital Chapinero ESE. Año 2014 Documentación Muestras incompleta o Muestra sin NC o PNC mal perdida de marcar marcadas documentación Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total
0 0 0 0 0 0 3 5 1 0 0 0 9
0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 1 4
3 11 3 0 0 0 3 0 0 0 4 1 25
Fuente: Formato de identificación producto no conforme.
E- CANSANCIO LABORAL: 1- Enfoque: En el comité de seguridad del paciente se definió desarrollar estrategias para determinar cansancio laboral en el personal y se elaboró la encuesta de cansancio laboral. Objetivo: Desarrollar, fortalecer e implementar estrategias para la prevención de eventos adversos relacionados con el cansancio laboral del personal de salud. 2- Implementación:
Se implementó la encuesta de cansancio laboral con el fin de identificar las necesidades del personal en este aspecto. La encuesta fue implementada de forma virtual y se aplicó en el año 2012, 2013 y 2014. 3- Resultados: Ítem de agotamiento emocional. De acuerdo al comparativo entre los dos años se pudo evidenciar que aunque el nivel bajo de bournout disminuyó de 73% a 69%, el nivel intermedio aumento de 11% a 20%y el nivel alto disminuyo de 16% a 11%, reiterando que el personal no se encuentra con el síndrome del quemado (agotamiento físico y emocional). Ítem de despersonalización: .De acuerdo al comparativo del año 2012 y el año 2013, se pudo evidenciar que el nivel bajo de bournout aumentó de 8% a 47%, el nivel intermedio disminuyó de 70% a 24%y el nivel alto disminuyo de 29% a 22%, resaltando que las acciones tomadas por el plan de humanización han logrado impactos, sin embargo sigue siendo el ítem a trabajar en el Hospital, lo cual se continuara su intervención desde el programa de Humanización, ya que con este se busca evitar la despersonalización del servicio. Ítem de falta de realización. De acuerdo al comparativo entre los dos años se pudo evidenciar que el nivel bajo de realización personal permaneció en 27%, el nivel intermedio disminuyó de 41% a 40%y el nivel alto de realización personal aumento de 32% a 33%. En base a los resultados se realizó plan de mejoramiento. En el año 2014 se aplicó nuevamente la encuesta, está pendiente consolidación de resultados.
F- COMUNICACIÓN EFECTIVA: 1- Enfoque: Se cuenta con estrategia El objetivo específico de sobre el paciente en las fallas en la comunicación
SAER para comunicación efectiva en entrega de turnos. la estrategia es facilitar la transferencia de información entregas de turno con el fin de disminuir el riesgo de que puedan generar eventos adversos o incidentes.
S
A
ESTRATEGIA SAER: Situación Cuál es el problema del paciente? Que está pasando?
Evaluación
R
Identifique el paciente, nombre, edad, cama. Diagnóstico. Describa el problema brevemente, cuál es el problema , cuando empezó, que tan severo es
Información breve Datos importantes del problema actual Antecedentes relevantes relacionados con el problema Muy breve, sólo los datos más relevantes de anamnesis, examen físico y laboratorios. Signos vitales recientes Tratamiento – Medicación que recibe Resultados de otros paraclínicos. Otra información clínica útil
Antecedente
E
Recomendación y Revisión de pendientes
Cuáles son las condiciones previas y el Contexto?
Lo que yo considero del problema. Análisis del problema.
Que habría que hacer para corregir el problema dada la situación. Que está pendiente
Interpretación de lo que pasa con el paciente. Qué me preocupa Análisis de la situación Estado del paciente, si se está deteriorando o no – critico o no.
Qué se recomienda?. Qué ordenes médicas se dejaron? Informar cuales Laboratorios o procedimientos están pendientes. Registrar si se necesita remisión, estado de remisión, o aclarar si la remisión está pendiente
2- Implementación y resultado: La implementación de la estrategia SAER fue aprobada por comité de seguridad del paciente. El seguimiento de la implementación se realiza a través de las listas de chequeo rápido, donde se verifica el cumplimiento de la estrategia mensualmente. En el año se realizaron 104 verificaciones para un cumplimiento de la aplicación de la estrategia SAER del 93%.
G- GARANTIZAR ATENCIÓN SEGURA AL BINOMIO MADRE HIJO: 1- Enfoque: Objetivo: Garantizar destrezas relacionadas con la atención segura del binomio madre – hijo, con el fin de prevenir fallas o errores puedan causar eventos adversos y garantizar un atención segura para la gestante y el recién nacido. La institución cuenta con guías de control prenatal, síndrome hipertensivo, infección urinaria en gestantes. Adicionalmente cuenta con protocolo para Atención prioritaria en gestantes (AAM-PRT-005, versión 1 de 2014). Adicionalmente se cuenta con un grupo de atención materno perinatal que vela para favorecer la comunicación entre los diferentes actores de la red, vigilar indicadores epidemiológicos, evaluación de adherencia a guías, disminución de barreras de acceso, facilitar comunicación de los diferentes actores del sistema de aseguramiento, referenciación de experiencias exitosas de las instituciones que componen la red norte. 2- Implementación y Resultados: En la Atención Prenatal se promueve la identificación de signos de alarma durante el embarazo, parto y posparto, a través de la aplicación de normas y estándares de atención y brindando la consejería a la gestante sobre la identificación de signos y síntomas de alarma durante el embarazo, parto, posparto y recién nacido. Se busca promover durante la gestación: la asistencia al curso de preparación para la maternidad y paternidad, el porte del carné perinatal, la suplementación con micronutrientes, la tamización para las principales enfermedades durante el periodo gestacional y el acompañamiento paterno. Así mismo, se busca fortalecer la articulación con los equipos extramurales de salud pública quienes realizan acompañamiento a la gestante buscando la integralidad de la atención. Se capacitan periódicamente y se evalúa los profesionales que atienden a la gestante y se retroalimenta buscando generar oportunidades de mejora para garantizar la calidad de los servicios. Indicadores: Aplicación de lista de chequeo de kit de emergencias obstétricas: Porcentaje de cumplimiento:
PORCENTAJE DE CUMPLIMIENTO EVALUACION KIT DE EMERGENCIAS OBSTETRICAS. HOSPITAL CHAPINERO ESE. AÑO 2014 TRIMESTRE PORCENTAJE CUMPLIMIENTO 99,2 PRIMER TRIMESTRE 97,7 SEGUNDO TRIMESTRE 97,7 TERCER TRIMESTRE 100,0 CUARTO TRIMESTRE TOTAL 98,7 Fuente: Lista de chequeo kit emergencias obstétricas.
Seguimiento a adherencia de guías a través del comité de historias clínica cuyos resultados son presentados periódicamente en el comité de historias clínicas: Adherencia a guía de curso para la preparación de la maternidad: Año 2012: 93,6%, Año 2013: 98,1%, Año 2014: 100%, Adherencia a guía Síndrome hipertensivo del embarazo: Año 2012: 99,85%, Año 2013: 100%, Año 2014: 95%. Adherencia a la guía Infección vías urinarias en la gestación: Año 2012 97%, Año 2013: 97,8%, Año 2014: 95%. Adherencia control prenatal: Año 2012: 99,2%, Año 2013: 99,5%, Año 2014: 91,5%.
Seguimiento a barreras administrativas de gestantes: Año 2013: Primer semestre:
Dificultad para prestación de servicios POS: 36 casos. Dificultad acceso a servicios por inconsistencias en base de datos: 9 casos. Prestación de servicios en lugares retirados de donde reside el usuario: 16 casos Dificultad acceso servicios por inadecuada referencia: 2 casos. Total: primer semestre: 63 casos.
Segundo semestre:
Dificultad para prestación de servicios POS: 5 casos Dificultad acceso a servicios por inconsistencias en base de datos: 10 casos Prestación de servicios en lugares retirados de donde reside el usuario: 2 casos Dificultad acceso servicios por inadecuada referencia: 0 Total segundo semestre: 17 casos.
Estrategias implementadas identificadas año 2014:
para
la
disminución
de
las
barreras
Dificultad para prestación de servicios pos:
Gestión permanente por diversos medios con el área de Aseguramiento de la secretaria de Salud y la Supersalud en los casos a las que las EPS_S, les generan barrera de acceso Ley antitrámites, Articulo 120 y 125, Decreto 1683 de 2013, entre otros). Charlas permanentes en salas de espera para el logro de la exigibilidad de los derechos en salud. Actualización en normatividad de autorizaciones y socialización de la información generada por el SIDBA trimestralmente a los servidores públicos de atención al usuario y facturación, para fortalecer el direccionamiento y asertividad en el momento de orientar.
Dificultad acceso a servicios por inconsistencias en bases de datos.
Refuerzo de forma continua al equipo de Atención al usuario, sobre el registro claro, primera respuesta y actor respecto a la base de datos en el SIDBA y la orientación al usuario respecto a la barrera de acceso identificada. Envío de manera semanal de los anexo 1, inconsistencias en bases de datos a la EPS_S.
Prestación de servicios en lugares retirados de donde reside el usuario:
Gestión permanente por diversos medios con el área de Aseguramiento de la secretaria de Salud y la Supersalud en los casos a las que las EPS_S, les generan barrera de acceso.
Charlas permanentes en salas de espera varias veces en el día, en las que se incluyen derechos y deberes, así mismo novedades a la normatividad. Mortalidad Materna institucional:
RAZON DE MORTALIDAD MATERNA INSTITUCIONAL. HOSPITAL CHAPINERO ESE. AÑOS 2012 - 2014
AÑO 2012 2013 2014
RAZON DE MORTALIDAD MATERNA INSTITUCIONAL 0 0 0
FUENTE: sivigila 2012-2014
Mortalidad perinatal institucional:
RAZON DE MORTALIDAD PERINATAL INSTITUCIONAL. HOSPITAL CHAPINERO ESE. AÑOS 2013 - 2014 AÑO
RAZON DE MORTALIDAD PERINATAL INSTITUCIONAL
2013
0
2014
0
FUENTE: sivigila 2012-2014
H- PREVENCIÓN DE CAÍDAS: 1- Enfoque: La institución trabaja en este tema desde hace varios años. Objetivo: Desarrollar destrezas y competencias en el personal de salud para prevenir, reducir y detectar riesgos de caídas de pacientes y garantizar la seguridad del paciente. Se cuenta con un protocolo de prevención de caídas y de reacción inmediata ante caída institucional de pacientes AHO-PRT-002 versión 02 la cual contiene estrategias de prevención.
2- Implementación y resultados:: Se están trabajando las siguientes estrategias para la prevención de caídas: Clasificación de riesgo por colores. Aplicación de lista de calificación de riesgo de caídas modificada.) Cultura de barandas arriba. Inmovilización de pacientes con intoxicación alcohólica.
(Escala de Morse
Indicadores: Porcentaje de cumplimiento de aplicación de riesgos de caídas: 100% Porcentaje de cumplimiento de barandas arriba: 100%. Porcentaje de cumplimiento de aplicación de stickers de riesgo de caída: 95,8%. (Indicadores y graficas anexos en archivo en Excel adjunto matriz de evaluación practicas seguras.)
I- PREVENCIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS AL CUIDADO DE LA SALUD: 1- Enfoque: La prevención de la infecciones hace parte de las practicas seguras de seguridad del paciente, y se establecen directrices a través del comité de infecciones, el cual es liderado por la Subgerencia de servicios de salud, se cuenta con referente de infecciones, plan de acción con seguimiento. La práctica segura de prevención de infecciones busca desarrollar destrezas y competencias en el personal de planta y en misión para prevenir, reducir y detectar riesgos de infecciones asociadas a la atención en salud. Cuenta con el Programa de infección asociada al cuidado de la salud (AUR-PRG-004 – versión 5 – última actualización Mayo 2014), y el programa de uso racional de antibióticos y prevención de resistencia bacteriana. El programa de prevención de infecciones establece dos estrategias de intervención que son:
Reducción de la transmisión de un paciente a otro o al personal de salud. Prevención de la transmisión por el medio ambiente. Prevención de infección en el personal de salud. Vigilancia epidemiológica: establece un sistema de información, un sistema de análisis y un sistema de intervención.
Adicionalmente la institución venía trabajando con el seguimiento a higiene de manos pero desde enero 2014 se dictó directriz para la implementación de estrategia multimodal de higiene de manos y los 5 momentos. 2- Implementación y resultados: Comité de infecciones interdisciplinario y funcional. Reuniones mensuales. Implementación de sistema de vigilancia epidemiológica de infección asociada al cuidado de la salud. Implementación guías de precauciones de aislamiento, guías de prevención de infecciones por cateterismo periférico (flebitis), precauciones de infección urinaria asociada a catéter (Infección urinaria asociada a sonda vesical), Guía de prevención de endometritis, Guías y protocolos de desinfección y limpieza de superficies, Guía de esterilización, guía uso racional de antibióticos, Manual de toma de muestras, Protocolo de manejo de ropa hospitalaria. Implementación de manual de bioseguridad, utilización de elementos de protección personal. Implementación PGIRHS. Involucrar al paciente y su familia en la prevención de IAAS a través de cartilla de autocuidado. Verificación listas de chequeo, higiene de manos, precauciones de aislamiento, desinfección, PGIRHS, toma de muestras. Garantiza recursos e insumos: Toallas desechables, lavamanos, jabón elementos de protección individual. Política de uso y reuso de dispositivos médicos. Investigación de casos de IAAS, análisis de causa. Programa de uso racional de antibióticos y prevención de resistencia bacteriana. Seguimiento a procedimientos de desinfección, aislamiento, medidas de bioseguridad, manual de toma de muestras Implementación de estrategia multimodal e higiene de manos. La institución realizó un plan de acción para dar cumplimiento a las 5 fases:
Fase 1: Preparación del centro. Fase 2: Evaluación inicial. Fase 3: Aplicación. Fase 4: Evaluación de seguimiento Fase 5: ciclo continuo de planificación.
Se realiza seguimiento al plan de acción en el comité de infecciones.
Resultados:
Porcentaje de puntos de atención con infraestructura para la higiene de manos: Año 2014: 100%. Porcentaje de cumplimiento en higiene de manos general: Año 2012: 73,3% Año 2013: 79,8% Año 2014: 83,8% Se observa mejoría gradual del cumplimiento de higiene de manos. Adicionalmente en el año 2014 se mide el cumplimiento de lavado de manos por categorías:
Categoría 1 (Enfermeras): 84,6% Categoría 2 (Auxiliares enfermería): 85,7% Categoría 3 (Médicos): 85,7% Categoría 4 (Otros profesionales de la salud): 82,2%
Cumplimiento plan de acción higiene de manos año 2014: 100%. Porcentaje de cumplimiento de medidas de aislamiento: Año 2010: 98% Año 2011: 98,6% Año 2012: 97% Año 2013: 96% Año 2014: 96,4% Indicador de conocimientos en higiene de manos:
Primer semestre 2014: 80,4% Segundo Semestre 2014: 93,3% Indicador de percepción de los trabajadores sobre la higiene de manos: Primer semestre Año 2014: 88,4% Segundo Semestre Año 2014: 89% Indicador capacitación higiene de manos: año 2014: 81,9% Indice de infección asociado al cuidado de la salud:
FUENTE: SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA IAAS
Celulitis paciente ambulatorio:
Numero casos flebitis:
Año 2013: 0. Año 2014:0. Número de casos de Infección urinaria asociada a sonda vesical: Año 2013: 0. Año 2014:0. Teniendo en cuenta que el promedio de días hospitalización es menor de un día, el riesgo de flebitis y de Infección por sonda vesical es menor, adicionalmente los pacientes de riesgo son remitidos, y hasta la fecha no se ha recibido notificación de las instituciones a las que se remitieron pacientes desde Hospital Chapinero.
J- PROGRAMA DE MEDICAMENTOS SEGUROS: 1- Enfoque: Se cuenta con el programa de medicamentos seguros GGE-PRG-010 versión 4 el cual fue diseñado con dos enfoques: Enfoque preventivo y enfoque de aprendizaje y mejoramiento. En este último enfoque se encuentra la farmacovigilancia y la gestión de eventos adversos. Se realiza gestión del programa a través del comité de farmacia. Se realizó trimestralmente seguimiento a adherencia a guías de tratamiento para enfermedades infecciosas en el año 2014 se realizó seguimiento a la infección de vías urinarias – IVU-. Los meses que no se analiza adherencia a guías, se hace seguimiento mensual a la rotación de antibióticos ambulatorios y hospitalarios y de los cinco primeros antibióticos hospitalarios se realizar seguimientos a las patologías en las cuales fueron utilizadas estos antibióticos. Se realiza adicionalmente como barrera de seguridad identificación de medicamentos de alto riesgo con sticker. 2- Implementación y resultados: Para el seguimiento del enfoque preventivo del programa de medicamentos seguros la institución realiza seguimiento a indicadores relacionados con: Selección, recepción técnica, almacenamiento, dispensación. En referencia al enfoque de aprendizaje y mejoramiento se realiza seguimiento a los siguientes indicadores: Porcentaje de reportes de Farmacovigilancia gestionados:
% Reportes de Farmacovigilancia Gestionados Febrero - Agosto año 2014 100,0
100,0
100,0 100.0
80,0
100,0 100,0
100,0 83,3
60,0
% 40,0
20,0
0,0 0,0
. Fuente: Aplicativo seguridad del paciente
Errores de prescripción: Desde el mes de Junio del 2014, se realiza seguimiento a errores de prescripción:
Porcentaje y Frecuencia de errores de prescripción. Hospital Chapinero Año 2014 Mes Frecuencia Porcentaje 30 junio 1,4 9 julio 0,4 5 agosto 0,2 2 septiembre 0,1 1 octubre 0,0 0 noviembre 0,0 0 diciembre 0,0 Total 47 0,3 Fuente: Aplicativo reporte de Seguridad del paciente
Porcentaje de eventos adversos gestionados relacionados con medicamentos: 100%.
K- PROGRAMA DE TECNOLOGÍA SEGURA: 1- Enfoque:
Se cuenta con el programa de adquisición y control de la tecnología segura GGEPRG-007 versión 1, el programa de mantenimiento y metrología de tecnología segura GAD-PRG-008 versión 1 y el programa de tecnovigilancia GAD-PRG-009 Versión 2 con un enfoque de Aprendizaje y mejoramiento y gestión de los eventos adversos. Se cuenta adicionalmente con plan de compras de nueva tecnología. 2- Implementación y resultados:
Socialización y sensibilización de tecnovigilancia en las ULG Gestión de eventos adversos. Pieza comunicativa. Plan de mantenimiento preventivo. Acciones correctivas de tecnología. Porcentaje de eventos adversos gestionados 2013: 100% En Noviembre del 2014 se realizó medición de adherencia al programa de tecnovigilancia con un 70% de adherencia.
L- PREVENCIÓN DE ULCERAS POR PRESION: 1- Enfoque: Para dar cumplimiento a esta práctica segura la institución realizó el protocolo de prevención de ulceras por presión incluido en el programa de seguridad del paciente, en la cual se utiliza como herramienta la escala de Braden para medir riesgo. La institución está pendiente de la apertura del servicio de Hospitalización para dar inicio a su implementación.
M- CONSENTIMIENTO INFORMADO: 1- Enfoque: La institución cuenta con el procedimiento de preparación, consentimiento informado y recomendaciones postoperatorias de procedimientos ambulatorios (AAM-PRO-171 de Octubre del 2014, versión 2) donde se establece la explicación al paciente del procedimiento a realizar con sus riesgos y beneficios y obtener a través de los formatos el consentimiento o disentimiento con el registro de la firma del paciente. 2- Implementación y Resultados: Se cuenta con formatos para medicina alternativa, cámara hiperbárica, campos magnéticos, promoción y detección, endodoncia, detartraje, operatoria dental, toma de muestras del laboratorio clínico, los cuales son diligenciados por el personal de salud que le corresponda. A través del comité de historias clínicas se programa la verificación periódica de la aplicación de los consentimientos informados en Odontología verificando su calidad y diligenciamiento, este proceso se inició en el segundo semestre del 2014.
III-
GESTION DEL RIESGO:
A- ADMINISTRACION DEL RIESGO: 1- Enfoque:
La institución definió en el programa de seguridad del paciente como línea de intervención la Administración del riesgo como componente Preventivo. El hospital cuenta con la Política de gestión de riesgos y el Manual de gestión de riesgos del sistema integrado de gestión GGE-MAN-002 V.5, que se viene
trabajando desde el año 2006 y se encuentra actualizado a 2013, se cuenta con 14 mapas de riesgos uno por cada procesos institucional (estratégicos, misionales, apoyo y evaluación), donde se encuentran identificados riesgos estratégicos, administrativos, operacionales, financieros, de seguridad del paciente, entre otros. Dentro de los objetivos planteados en el manual se tiene involucrar al personal del hospital en la búsqueda de riesgos, incentivando de esta manera la cultura de autocontrol y aportando en la cultura de seguridad del paciente, identificando entre otros los riesgos clínicos que se identifican durante la prestación del servicio. Dentro del trabajo de integración de los subsistemas de gestión de calidad, en el componente de riesgos se realizó un análisis normativo de los diferentes riesgos que la entidad debe identificar como son: de salud ocupacional, ambientales, pérdida de información, riesgos clínicos y de seguridad del paciente entre otros, y de esta manera se construyeron los mapas de riesgos integrales por proceso. 2-
Implementación y resultados:
En la gestión de los riesgos se realizan una serie de pasos como son: En el primero se analiza el contexto estratégico, revisando el entorno externo en donde interactúa el hospital, esto con el fin de visualizar las amenazas y oportunidades y a nivel interno se revisan las acciones para lograr los objetivos institucionales, analizando las debilidades y fortalezas. El segundo paso se realiza la identificación de los riesgos por procesos, definiendo sus causas y efectos y esto se ha realizado con los líderes de procesos y personal que hace parte de este, utilizado herramientas como la lluvia de ideas. El tercer paso realizado ha sido la clasificación de los riesgos, en estratégicos, operativos, financieros, etc. En el cuarto paso se analizan los riesgos, definiendo la probabilidad y el impacto de estos. En el quinto, se define el nivel de los riesgos para establecer su manejo y se priorizan aquellos que han quedado en riesgo alto y extremo y por último, se definen los controles para mitigar su ocurrencia. Con el fin de poder verificar si los controles están documentados, se aplican y son efectivos. La oficina de gestión pública y autocontrol hace seguimiento trimestral, se presenta el informe en el comité de calidad y control interno y si es necesario se levantan acciones correctivas o preventivas.
Como resultados del seguimiento a los riesgos verificando la efectividad de los controles por proceso, se tienen los siguientes: Proceso de Gestión Gerencial para el año 2012: 100%, 2013: 100%,% y a 3er. trim 2014: 100%.
Planeación Institucional para el año 2012: 33,3%, 2013: 90% y a 3er trim. 2014 Participación Social y Atención al Usuario para el año 2012: 55%, 2013: 87,5%, y a 3er trim 2014: 92% Atención ambulatoria para el año 2012: 87%, 2013: 87,5%, y a 3er trim. 2014 92,3% Atención en Salud Pública para el año 2012: 77%, 2013: 87,5%, y a 3er trim. 2014 81,4% Atención en Hospitalización para el año 2012: 75%, 2013: 83,3%, % y a 3er trim. 2014: 94,6% Atención por urgencias para el año 2012: 73,3%, 2013: 87,5%, y a 3er trim. 2014: 92%. Gestión jurídica para el año 2012 del 75%, 2013: 92,3%, y a 3er trim 2014: 100% . Gestión Administrativa para el año 2012 de 62,5%, 2013: 88,8%, y a 3er trim. 2014: 100%. Gestión Financiera para el año 2012 de 73%, 2013: 87,5%, y a 3er trim 2014: 91,3% Gestión de la información y comunicaciones para el año 2012 de 75%, 2013: 100%, % y a 3er trim. 2014: 100%. Gestión ambiental para el año 2012 de 86%, 2013: 83,3%, y a 3er trim. 2014:91%. Gestión del Talento Humano para el año 2012 de 86,3%, 2013: 87,5%, y a 3er trim. 2014: 94,6% Seguimiento y control de la gestión institucional para el año 2012 del 100%, 2013: 100%, y a 3er trim. 2014: 100%.
B- VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y GESTIÓN DE EVENTOS ADVERSOS Y RIESGO CLÍNICO:
El sistema de vigilancia epidemiológica consta de un sistema de información, sistema de análisis y sistema de intervención, los cuales se encuentran incluidos en el documento de seguridad del paciente Sistema de información: El referente de seguridad del paciente ha realizado sensibilización para lo notificación de eventos adversos e incidentes. Para la notificación se cuenta con el formato en físico y está implementado el aplicativo de reporte de seguridad del paciente de la OPS.
En el programa de seguridad del paciente se encuentra el flujograma de la información y ficha de notificación en físico en caso de no poder notificar en el aplicativo. Sistema de análisis – Gestión de Eventos adversos e incidentes: Para dar respuesta al sistema de análisis, la institución implemento el protocolo de Londres, con el fin de investigar los casos e identificar fallas activas, latentes y contributivas. Los casos adicionalmente son revisados en el comité de seguridad del paciente y se establecen barreras de seguridad a las que se les realiza seguimiento en el comité. Sistema de intervención: El sistema de intervención y gestión de los eventos adversos comprende la implementación de actividades o barreras de seguridad a desarrollar para la prevención de los eventos adversos o incidentes. Para establecer las barreras de seguridad y su seguimiento se tienen en cuenta: Priorización de acciones inseguras, factores contributivos o fallas latentes de acuerdo con su impacto sobre la seguridad futura de los pacientes. Asignar un responsable de implementar las acciones. Definir tiempo de implementación de las acciones. Realizar seguimiento a la ejecución del plan. Cierre formal cuando la implementación se haya efectuado. Seguimiento: El seguimiento de implementación de barreras de seguridad se realiza en el comité de manera mensual. Indicadores:
Frecuencia de reporte de casos y eventos adversos:
Se observa como a través del tiempo se ha aumentado el reporte de eventos relacionados con seguridad del paciente, asi como de eventos adversos. En el año 2014 se reportaron 100 eventos de los cuales fueron clasificados como eventos adversos 14.
Frecuencia de eventos adversos:
NUMERO DE EVENTOS ADVERSOS NOTIFICADOS. HOSPITAL CHAPINERO ESE. AÑOS 2010 A MAYO DE AÑO 2014. NUMERO DE EVENTOS ADVERSOS MES AÑO 2010
AÑO 2011
ENERO
2
0
FEBRERO
0
3
MARZO
0
2
ABRIL
0
2
MAYO
2
3
JUNIO
2
1
JULIO
0
1
AGOSTO
1
4
SEPTIEMBRE
3
2
OCTUBRE
0
2
NOVIEMBRE
1
0
DICIEMBRE TOTAL
1 12
1 21
AÑO 2012 0 0 2 0 2 1 0 0 1 0 1 0 7
FUENTE: SISTEMA DE VIGILANCIA RIESGOS Y EVENTOS ADVERSOS
AÑO 2013
AÑO 2014 1
0 0 0 1 3 2 1 2 0 1 2 1 0 2 1 1 0 2 2 0 0 1 1 10
14
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE EVENTOS ADVERSOS POR SERVICIO. HOSPITAL CHAPINERO AÑO 2014
N CASOS
PORCENTAJE
URGENCIAS
7
3
21,43
PAI
3
21,43
ODONTOLOGIA
1 14
7,14 100
TOTAL
N. CASO S
PORCENTAJ E
FRACTURA PELVICA NO IDENTIFICADA
1
7,14
COMPLICACION CUADRO CLINICO POR SALIDA TEMPRANA
1
7,14
PELVIPERITONITIS
1
PERITONITIS
1
ALERGIA CEFALEXINA
1
ESCORIACION INYECTOLOGIA
1
TRAUMA URETRAL
1
CAIDA - LESION
3
CELULITIS POSTVACUNAL
2
CAIDA - LESION
1
PREFRACION DE FURCA
1
7,14 7,14 7,14 7,14 7,14 21,43 14,29 7,14 7,14 100
50
CONSULTA EXTERNA
TIPO DE EVENTO
14
FUENTE: SISTEMA DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS. AÑO 2014
DISTRIBUCION PORCENTUAL DE EVENTOS ADVERSOS POR SERVICIO. HOSPITAL CHAPINERO AÑO 2013
N CASOS
URGENCIAS
EXTRAMURAL
TOTAL
9
1 10
PORCENTAJE
90
10 100
TIPO DE EVENTO
N. CASOS
PORCENTAJE
PERSISTENCIA PATOLOGIA/USO RACIONAL ANTIBIOTICOS
1
FALLA RESPIRATORIA - NO SE IDENTIFICA RIESGO
1
FX NO DIAGNOSTICADA - DESPLAZAMIENTO.
2
CELULITIS - APLICACIÓN TT
1
IAM NO IDENTIFICADO - FALLECE
1
EQUIMOSIS PCTE PSIQUIATRIA
1
EXFACELACION PIEL BRAZO - TECNOLOGIA
1
10 10 20 10 10 10 10
DETERIORO CUADRO CLINICO POR DEMORA DX. (caso neumonia)
1
10
LESION - HERIDA DEDO POR MORDEDURA POR EQUINO
1
10 100
FUENTE: SISTEMA DE VIGILANCIA DE EVENTOS ADVERSOS. AÑO 2013
10
Porcentaje de eventos adversos gestionados: 100% Tendencias de algunos eventos adversos:
El perfil de los eventos adversos ha ido cambiando cada año, en la medida en que se han ido implementando barreras de seguridad. A continuación se muestran tendencias de algunos eventos adversos.
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Eventos adversos
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Eventos adversos
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Eventos adversos
Realizado por:
CAROLINA RINCÓN PUERTA Referente de seguridad del paciente Hospital Chapinero ESE
Revisado por:
CLAUDIA GALÁN SUÁREZ Referente líder del proceso de calidad. Hospital Chapinero ESE
Aprobado por: JORGE ARTURO SUAREZ SUAREZ Gerente Hospital Chapinero ESE
ANEXOS
ANEXO 1 HOSPITAL CHAPINERO ESE PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Comité de Seguridad del paciente
QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: El Hospital Chapinero cuenta con una política de seguridad del paciente. Es una directriz desde la Alta Gerencia para asegurar una atención segura a nuestros usuarios. Política: “El Hospital Chapinero E.S.E. está comprometido con la seguridad de los usuarios buscando reducir la ocurrencia de eventos adversos e incidentes, a través de la implementación, evaluación, mantenimiento y mejora continua del programa de seguridad del paciente, que busca minimizar los riesgos de los diferentes procesos, incentivar la notificación, generar una cultura no punitiva y fomentar el mejoramiento continuo de los procesos para garantizar una atención de calidad.” LINEAS DE INTERVENCION DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE: Para desplegar la política la institución cuenta con el Programa de Seguridad del paciente, cuyo objetivo es organizar, estructurar, articular e integrar respuestas institucionales con el fin de minimizar riesgos del entorno hospitalario, físico, tecnológico, logístico y humano, que puedan generar eventos adversos y así contribuir de manera efectiva en la consolidación de un hospital con profunda cultura y altos estándares de seguridad. El programa cuenta con cinco líneas de intervención que son: Cultura de seguridad, Administración del riesgo, infraestructura segura, prácticas seguras y vigilancia epidemiológica de eventos adversos e incidentes. QUE ES UN EVENTO ADVERSO? Es un daño involuntario causado a un paciente por fallas presentadas durante el proceso de atención en salud. COMO SE CLASIFICAN LOS EVENTOS ADVERSOS? Los eventos adversos se clasifican en eventos prevenibles y no prevenibles. El evento adverso prevenible es aquel que se hubiera podido evitar mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado. El evento adverso no prevenible es aquel daño no intencional que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial. QUE ES UN INCIDENTE? Un incidente es una acción insegura o falla en la atención de un paciente pero que NO alcanza a causarle un daño. QUE ES UNA ACCION INSEGURA? Conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud, usualmente por acción u omisión de miembros del equipo. Pueden estar involucradas una o varias acciones inseguras en un evento adverso. Las fallas activas son acciones inseguras causadas por el individuo (personal de salud). Las fallas latentes están relacionadas con decisiones gerenciales de la organización que afectan los sitios de trabajo, creando las condiciones que pueden condicionar acciones inseguras de diversa índole.
QUE SON LOS FACTORES CONTRIBUTIVOS? Son Condiciones que facilitaron o predispusieron a una acción insegura. Los factores contributivos se clasifican según su origen:
ORIGEN PACIENTE
TAREA TECNOLOGIA
INDIVIDUO
EQUIPO DE TRABAJO
AMBIENTE
ORGANIZACIÓN Y GERENCIA
CONTEXTO INSTITUCIONAL
FACTOR CONTRIBUTIVO COMPLEJIDAD Y GRAVEDAD LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PERSONALIDAD Y FACTORES SOCIALES DISEÑO DE LA TAREA Y CLARIDAD DE LA ESTRUCTURA; DISPONIBILIDAD Y USO DE PROTOCOLOS; DISPONIBILIDAD Y CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS; AYUDAS PARA TOMA DE DECISIONES CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y COMPETENCIA SALUD FÍSICA Y MENTAL. COMUNICACIÓN VERBAL Y ESCRITA SUPERVISIÓN Y DISPONIBILIDAD DE SOPORTE ESTRUCTURA DEL EQUIPO (consistencia, congruencia, etc) PERSONAL SUFICIENTE; MEZCLA DE HABILIDADES; CARGA DE TRABAJO; PATRÓN DE TURNOS; DISEÑO, D ISPONIBILIDAD Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS; SOPORTE ADMINISTRATIVO Y GERENCIAL; CLIMA LABORAL; AMBIENTE FÍSICO (luz, espacio, ruido) RECURSOS Y LIMITACIONES FINANCIERAS; ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL; POLÍTICAS, ESTÁNDARES Y METAS; PRIORIDADES Y CULTURA ORGANIZACIONAL ECONÓMICO Y REGULATORIO CONTACTOS EXTERNOS
QUE DEBO REPORTAR? Se deben notificar los eventos adversos, incidentes y acciones inseguras. COMO DEBO REPORTAR? Se debe reportar en el aplicativo de seguridad del paciente. Si no se pudo realizar la notificación a través del aplicativo se puede diligenciar la ficha de notificación de eventos adversos e incidentes la cual se encuentra en físico o en la red en el programa de seguridad del paciente y se debe enviar por valija a la oficina de calidad al referente de seguridad del paciente o escaneada al correo electrónico:
[email protected] COMO SE GESTIONAN LOS EVENTOS ADVERSOS E INCIDENTES? Al notificar el caso, este es investigado por el referente de seguridad del paciente, químico farmacéutico o un equipo de trabajo según sea el caso, quienes con la metodología del protocolo de Londres buscan identificar acciones inseguras o factores contributivos que pudieron haber ocasionado el evento adverso o incidente. Una vez identificadas las fallas activas, latentes o factores contributivos,, el caso es revisado en comité de seguridad del paciente, donde se generan barreras de seguridad las cuales se deben implementar, y a éstas acciones se les realiza seguimiento. QUE SON LAS BARRERAS DE SEGURIDAD? Son acciones o circunstancias que reducen las posibilidades de presentación de un incidente o evento adverso. Estas pueden ser de tipo: - Físico, como las barandas arriba para evitar caídas; - Naturales como la distancia entre paciente mínima de un metro para evitar Infección asociada al cuidado de la salud; - Acciones humanas, como las listas de verificación antes de un procedimiento quirúrgico para evitar errores; - Tecnológico, como los códigos de barras; Control administrativo: entrenamiento, inducción, supervisión.
“ RECUERDA “ “ENTRE TODOS PODEMOS GARANTIZAR UNA ATENCION SEGURA A NUESTROS USUARI
ANEXO 2 CARTILLA DE AUTOCUIDADO PARA EL PACIENTE Y SU FAMILIA El Hospital Chapinero ESE trabaja para garantizar su seguridad y una atención de calidad. Es importante que usted como usuario de nuestra institución nos ayude a cuidarlo. Si usted participa activamente de sus cuidados podemos asegurar mejores resultados. Gracias por elegirnos y permitir que lo atendamos. 1-
IDENTIFIQUESE COMPLETAMENTE: Suministre su nombre y apellidos completos, el número de identificación, fecha de nacimiento y corrobore que el personal de salud lo haya registrado adecuadamente.
2-
ES IMPORTANTE QUE NOS SUMINISTRE TODA LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA ATENCION:
Suministre toda la información clara y veraz. Infórmenos sobre las enfermedades que ha presentado, cirugías realizadas previamente, recibiendo, o condición de discapacidad.
3-
PREGUNTE SI TIENE DUDAS:
Pregunte si tiene dudas o preocupaciones sobre su enfermedad. Hable con su médico tranquilamente para resolver las dudas, siempre pregunte Asegúrese de haber entendido el tratamiento que se le va a realizar. Asegúrese de haber entendido toda la información para prepararse para la toma de laboratorios. Es importante que conozca todos los resultados de los exámenes que se le tomaron. Revise con su familiar o acudiente los consentimientos informados para los procedimientos o tratamientos que le van a realizar antes de firmarlos y asegúrese de haber entendido la información que le suministraron. No dude en informarle al personal de salud que lo está atendiendo, si cree que lo han confundido con otro paciente. Siempre avise al médico o a la enfermera cuando algo le parezca que no está bien. Asegúrese que las personas que le están atendiendo estén identificadas con el carnet del hospital.
4-
NOS INTERESA SABER QUE MEDICAMENTOS ESTA TOMANDO
Asegúrese de que todos los médicos se enteren de todos los medicamentos que está tomando. SIEMPRE informe sobre alergias a los medicamentos. Asegúrese de que las horas para suministrarle los medicamentos sean las ordenadas por el médico, si no es así debe avisarle al profesional encargado de su cuidado. Cuando crea que le están aplicando o administrando el medicamento equivocado informe inmediatamente. Verifique que la fórmula que le hayan entregado tenga su nombre y número de identificación para asegurarse de que le entregaron la fórmula correcta. Pregunte si tiene alguna duda sobre los medicamentos recetados, la forma como debe tomarlos, y solicite que la información sea fácil de entender. Es importante que antes de salir de la institución pueda leer la fórmula. Si no la entiende por favor pregunte o solicite una nueva fórmula legible.
tratamientos,
medicamentos que está
5-
POR FAVOR CUIDE Y REVISE SU MANILLA DE IDENTIFICACION :
En el servicio de urgencias se le colocara una manilla de identificación. Asegúrese de que la manilla colocada en su brazo, tenga como mínimo su nombre y apellidos completos y el número de identificación. Si se le pierde la manilla, infórmele al personal de enfermería para que le coloque una nueva. Cuando le vayan a administrar medicamentos, a realizar exámenes o procedimientos, asegúrese de que el personal de enfermería le pregunte su nombre y lo corrobore con el que se encuentra escrito en la manilla.
6-
INFORME SI ESTÁ PRESENTANDO SANGRADO O HEMORRAGIA:
Siempre informe al personal de salud si está presentando alguna hemorragia. Es importante para nosotros poder controlar el sangrado lo más pronto posible.
7-
PREVENGAMOS CAIDAS:
Mantengamos siempre las barandas arriba para evitar caídas y solicítele a su familiar o acompañante que se lo recuerde siempre. Para levantarse de una camilla, cama o silla, infórmele al personal de enfermería y a su acompañante para que lo apoyen.
Utilice el timbre para llamar al personal de enfermería antes de levantarse. Para desplazarse al baño, siempre pida apoyo y verifique que el piso no este húmedo. En caso de que esto sea así, informe inmediatamente. Si utiliza gafas procure siempre usarlas antes de levantarse o desplazarse. Si utiliza bastón o caminador, siempre debe usarlos y solicite apoyo para su desplazamiento. Si usted está acompañando a un menor, o a un paciente de la tercera edad nunca lo deje solo sin antes avisarle al personal de enfermería.
8-
AYÚDENOS A PREVENIR LAS INFECCIONES:
Realice higiene de manos aplicándose alcohol glicerinado, según las indicaciones suministradas por el personal de salud antes y después de salir de la habitación. Utilice tapabocas si así lo solicita el personal de salud, y siga las precauciones de aislamiento. Pida a sus familiares o amigos que no lo visiten si tienen síntomas gripales, diarrea u otra infección. Si el paciente es un menor de 5 años, verifique con el personal de enfermería si el esquema de vacunación está completo para la edad. Si el médico le formula antibiótico al darle la salida del hospital, siga estrictamente las recomendaciones prescritas y pregunte si tiene dudas sobre el tratamiento.
9-
COMO REALIZAR LA DISPOSICION DE RESIDUOS: Para la prevención de infecciones es importante que nos apoye en desechar adecuadamente los residuos o desechos en las canecas de colores según su clasificación:
Residuos Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: Papel, cartón, periódico, plástico, recipientes de polipropileno, vidrio, telas, radiografías. Estos residuos se deben desechar en CANECAS GRISES. Residuos Ordinarios o comunes: Empaques plastificados de alimentos, servilletas, icopor, papel contact, papel fax, papel carbón. Estos residuos se generan en oficinas, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorio. Se deben desechar en CANECAS VERDES. Residuos Biosanitarios: Son aquellos elementos o instrumentos utilizados en la ejecución de procedimientos o en la atención del paciente que están contaminados con sangre, fluidos corporales, o materia orgánica del paciente tales como algodones, gasas, vendajes, apósitos, guantes, bajalenguas, jeringas, mechas, drenes, toallas higiénicas, pañales desechables, ropa desechable, material de laboratorio. Estos se deben desechar en las CANECAS ROJAS.
10-
SIGA LAS RECOMENDACIONES DEL MEDICO AL SALIR DEL HOSPITAL Y TENGA EN CUENTA LOS SIGNOS DE ALARMA:
Asegúrese de haber entendido las recomendaciones suministradas por el médico. Si no es así no dude en solicitarle nuevamente una explicación o información. Si presenta algún signo de alarma consulte nuevamente.
11- AYUDENOS A IDENTIFICAR RIESGOS FISICOS E INFORME AL PERSONAL DE ENFERMERIA:
Obstáculos en las zonas de tránsito de pacientes y de trabajadores de la salud. Cables sueltos o expuestos, tomacorrientes deteriorados. Fallas de iluminación. Timbres dañados. Soportes, barandas camillas, camas o sillas dañadas. Daños de infraestructura en pisos, paredes, techos. Ventanas desajustadas, vidrios rotos. Pisos húmedos, goteo de llaves de baños, sanitarios con escape de agua.
12- EN CASO DE PRESENTARSE UN DESASTRE O EMERGENCIA (TEMBLOR, INCENDIO, ETC)
Mantenga la calma. Siga las instrucciones del personal de salud para evacuar si es necesario.
GRACIAS POR SU COLABORACION QUEREMOS GARANTIZARLE UNA ATENCION SEGURA
ANEXO 3 CARTILLA EDUCATIVA PARA EL PACIENTE Y SU FAMILIA PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO El Hospital Chapinero ESE trabaja para garantizar su seguridad y una atención de calidad. Es importante que usted como usuario de nuestra institución nos ayude a cuidarlo. Si participa activamente de sus cuidados podemos asegurar mejores resultados. Gracias por elegirnos y permitir que lo atendamos.
¿En qué consiste el aislamiento? El aislamiento consiste en una serie de precauciones que se toman para disminuir la propagación de microbios (bacterias, virus, hongos) dentro del hospital. Qué hacer si tengo dudas sobre el aislamiento? No dude en preguntar. Si no tiene claro por qué necesita estar en aislamiento o cuáles son las pautas, la enfermera o el médico siempre están disponibles para explicárselas. ¿Por qué estoy en aislamiento? El aislamiento se utiliza si hay razones clínicas para protegerlo a Ud. O a otros pacientes de un riesgo de infección, y para evitar que una infección se propague en el hospital al evitar la transmisión de microbios (bacterias, virus, hongos). ¿Cuáles son las precauciones específicas de aislamiento? Esto depende del tipo de aislamiento que necesite. Los Tipos de aislamiento son:
Aislamiento de contacto: Se usa cuando la enfermedad se propaga por medio del tacto, o por contacto con elementos contaminados. Si está en aislamiento de contacto, toda persona que entra a su habitación se debe lavar las manos con agua y jabón o debe aplicarse alcohol glicerinado y debe usar guantes. Se les pedirá al personal de salud y a los visitantes que usen una bata si van a estar en contacto directo con usted.
Aislamiento por gotas: Se usa cuando la enfermedad se propaga por medio de las secreciones nasales y bucales (al toser, estornudar, hablar).
Toda persona que entra a su habitación, debe siempre usar mascarilla y si va a entrar en contacto con usted o su entorno, debe usar guantes. Si usted va a salir de la habitación le pedirán que use una mascarilla. Adicionalmente se deben lavar las manos con agua y jabón o deben aplicarse alcohol glicerinado antes y después de entrar en la habitación o de haber estado en contacto con usted.
Aislamiento aéreo o por aerosoles: Se usa cuando la enfermedad se propaga a través de partículas aéreas o aerosoles. Le colocarán en una habitación, con el fin de detener la propagación de microbios en el aire. La puerta de su habitación permanecerá cerrada en todo momento. Todas las personas que entren a su habitación deben usar una mascarilla especial llamada ‘respirador’ o mascarilla N 95. Y si usted sale de la habitación, también le pedirán que use una mascarilla. Adicionalmente se deben lavar las manos con agua y jabón o deben aplicarse alcohol glicerinado antes y después de entrar en la habitación o de haber estado en contacto con usted. Importante para recordar:
Lávase muy bien las manos con agua y jabón, especialmente cuando salga de la habitación o vuelva a entrar. Todas las personas que entren o salgan de su habitación, incluyendo a sus familiares, amigos y el personal de salud, deben también lavarse las manos. ¿Qué significa el aislamiento protector? Estas precauciones se usan cuando su cuerpo corre un riesgo alto de que otros puedan contagiarlo de una infección. ¿Mis padres y miembros de mi familia deben seguir las precauciones de aislamiento? Dependiendo del tipo de aislamiento, todo el que cuida de usted debe ponerse bata, guantes o una mascarilla mientras que estén en su habitación. Siempre se les requerirá que se laven las manos antes de salir de la habitación o al volver a entrar. ¿Puedo recibir visitas? Las visitas se permitirán según recomendación médica y siempre y cuando ellos sigan las precauciones de aislamiento. Amigos o familiares no deben visitarlo si ellos tienen algún síntoma de enfermedad como tos, dolor de garganta, fiebre, erupción cutánea o diarrea. Siempre deberán lavarse las manos antes de salir de la habitación o al volver a entrar. ¿Puedo salir de la habitación? Cuando esté en aislamiento, le pedirán que permanezca en la habitación. Si necesita salir de la habitación para llevar a cabo ciertos análisis o exámenes de laboratorio, la enfermera le explicará qué precauciones debe tener en cuenta. ¿Cuándo saldré del aislamiento? Su médico decidirá cuándo ya no sea necesario tenerlo en aislamiento. Algunos pacientes necesitan permanecer en aislamiento durante el periodo completo de hospitalización. Aun si termina el periodo de aislamiento, usted debe seguir lavándose las manos cuando entre o salga de su habitación para protegerse de gérmenes, y seguir todas las recomendaciones médicas. ¿Cómo realizó la Segregación de residuos? Para la prevención de infecciones es importante que nos apoye en desechar canecas de colores según su clasificación:
los residuos o desechos en las
Residuos Reciclables: Son aquellos que no se descomponen fácilmente y que pueden volver a ser utilizados en procesos productivos como materia prima. Entre estos residuos se encuentran: Papel, cartón, periódico, plástico, recipientes de polipropileno, vidrio, telas, radiografías. Estos residuos se deben desechar en CANECAS GRISES.
Residuos Ordinarios o comúnes: Empaques plastificados de alimentos, servilletas, icopor, papel contac, papel fax, papel carbón. Estos residuos se generan en oficinas, áreas comunes, cafeterías, salas de espera, auditorio. Se deben desechar en CANECAS VERDES.
Residuos Biosanitarios: Son aquellos elementos o instrumentos utilizados en la ejecución de procedimientos o en la 48pósitos del paciente que 48pósi contaminados con sangre, fluidos corporales, o materia orgánica del paciente tales como algodones, gasas, vendajes, 48pósitos, guantes, bajalenguas, jeringas, mechas, drenes, toallas higienicas, pañales desechables, ropa desechable, material de laboratorio. Estos se deben desechar en las CANECAS ROJAS. “DE TODOS DEPENDE EL CONTROL DE LAS INFECCIONES”
ANEXO 4
ANEXO 5
ANEXO 5. LISTA DE CHEQUEO EMPRESA SOCIAL DEL EST ADO
SESIONES BREVES DE SEGURIDAD FECHA HORA DE INICIO:
HORA DE CIERRE:
SERVICIO EVALUADO PARTICIPANTES
PREGUNTAS APLICAN NORMAS DE BIOSEGURIDAD? (LAVADO DE MANOS ENTRE PACIENTE Y PACIENTE. SE EVALÚA A DOS PERSONAS ALEATORIAMENTE DE UN SERVICIO Y SE REVISA UÑAS CORTAS, SIN ESMALTE Y SIN JOYAS) 1ER TRABAJOR EVALUADO
PRÁCTICAS MISIONALES SEGURAS
2o TRABAJADOR EVALUADO APLICAN CORRECTAMENTE LAS "5S" EN EL ÁREA (ORDEN, LIMPIEZA Y LO NECESARIO) AREAS Y SUPERFICIES ASEADAS (NO RESTOS DE COMIDA, NI POLVO) CORRECTA MARCACIÓN DE MATERIAL ESTERIL (FECHA DE ESTERILIZACIÓN, FECHA DE VENCIMIENTO, NOMBRE DE QUIEN ESTERILIZA, NOMBRE DEL MATERIAL) ADMINISTRACIÓN O DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS APLICANDO LOS CORRECTOS MARCACIÓN DE DISPENSADORES (NOMBRE DEL JABON Y/O DESINFECTANTE, FECHA DE REENVASE , FECHA DE VENCIMIENTO, FECHA DE ACTIVACIÓN SI ES DESINFECTANTE)) ESTÁ EL PACIENTE IDENTIFICADO SEGÚN EL RIESGO (POR COLORES)?
CUIDADO DEL USUARIO
CUIDADO DEL USUARIO
ES CORRECTA LA SEGREGACIÓN DE RESIDUOS? (DE ACUERDO AL COLOR ESTIPULADO PARA CADA CANECA) SE ENCUENTRAN LAS BARANDAS ARRIBA?
SE ENCUENTRA CORTINAS ENTRE PACIENTE Y PACIENTE Y SE UTILIZAN, RESPETANDO LA PRIVACIDAD DEL PACIENTE (MIENTRAS LO BAÑAN , SE DESNUDA, DURANTE EL EXAMEN FÍSICO)
INSUMOS COMPLETOS (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL) PRODUCTOS VENCIDOS: INSUMOS SEGUROS
MEDICAMENTOS MATERIALES JABONES DESINFECTANTES
SI
NO
NO APLICA
CUALES NO OBSERVACIÓN CUMPLEN
ESTÁN LOS REGISTROS DE MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS ( REVISAR SI LA FECHA DE MANTENIMIENTO ES ACORDE A LA PROGRAMACIÓN Y CALIBRACIÓN DE EQUIPOS) EQUIPOS EN BUEN ESTADO EQUIPOS SEGUROS LOS EQUIPOS CUENTAS CON LAS INSTRUCCIONES DE USO EN LUGAR VISIBLE
CONOCEN LOS CORRECTOS PARA MEDICAMENTOS IDONEIDAD DEL PERSONAL SE ENCUENTRAN LOS OCHO CORRECTOS EN LUGAR VISIBLE DE SU SITIO DE TRABAJO? HA REALIZADO REPORTES DE SEGURIDAD? TECHOS Y PAREDES APROPIADOS (LISOS DE FÁCIL LIMPIEZA, SIN HUMEDADES)) PISOS APROPIADOS (FÁCIL LIMPIEZA, SIN HUMEDADES, LISOS) DISTANCIA MÍNIMA DE 1 METRO ENTRE PACIENTE Y PACIENTE CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LOS BAÑOS (PISOS ANTIDESLIZANTES, AGARRADERAS, LUZ, VENTILACIÓN) INFRAESTRUCT URA SEGURA SE ENCUENTRA SEÑALIZADO EL SERVICIO: CADA UNA DE LAS AREAS LAS CANECAS, RUTAS DE EVACUACION, EXTINTORES HABLADORES LAVAMANOS, POCETAS PARA LAVADO DE INSTRUMENTAL AREAS SUCIAS AREAS LIMPIAS
ANEXO 6
6. CUANDO LAS COSAS VAN MAL A QUIEN CONTACTA USTED?
7. QUE BARRERAS DE SEGURIDAD CONOCE Y APLICA EN SU DÍA A DÍA?
8. SE LE HA INFORMADO SOBRE LAS FALLAS DE SEGURIDAD QUE SE HAN PRESENTADO EN ÉSTE SERVICIO? (CUALES)
9. CONOCE LA POLÍTICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE?
10. CUENTA CON EL FORMATO DE NOTIFICACIÓN DE EVENTO ADVERSO O INCIDENTE
11. LOS CAMBIOS DE TURNO GENERAN PROBLEMAS PARA LOS PACIENTES?
12. EN EL ULTIMO MES ¿CUÁNTOS REPORTES DE EVENTOS ADVERSOS /ERRORES/FALLAS ACTIVAS Y LATENTES/INCIDENTES, HA DILIGENCIADO Y ENVIADO?
ANEXO 7 PROGRAMA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE LISTA DE CHEQUEO RAPIDO SERVICIO DE URGENCIAS
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
No.
TURNO EVALUADO:
ITEM A EVALUAR
SI CUMPLE
1 2
Lavado de manos entre paciente y paciente (escoger a un trabajador al azar y evaluarlo) Canecas rojas tapadas material biosanitario
y con
5
Elementos de protección personal disponibles en el servicio Camillas con paciente y con barandas arriba Jabón y toallas disponibles en el servicio
6
Los pacientes en riesgo están clasificados por color
7
Equipo completo de paro
3 4
8 9
10
Personal completo en entrega de turno Guías de manejo y protocolos disponibles en el servicio Conoce los 8 correctos para aplicar medicamentos (escoger una persona al azar y preguntar)
11
Aplicala escala de clasificación del riesgo de caida de paciente a todos los pacientes hospitalizados.
12
Se registra en el libro de entrega de turno la información de la estrategia SAER.
CALIFICACION: Total de items que si cumplieron/items que si cumplieron + items que no cumplieron x 100 GESTION REALIZADA AL INCUMPLIMIENTO DE LOS ITEMS
FECHA DILIGENCIADA POR:
MAÑANA: NO CUMPLE
TARDE: NO APLICA
NOCHE: OBSERVACION
ANEXO 8. PREVENCION DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCION EN SALUD COMITÉ DE INFECCIONES – HOSPITAL CHAPINERO ESE PRECAUCIONES DE AISLAMIENTO TIPO DE PRECAUCIONES PRECAUCIONES ESTANDARES
PRINCIPIO
Todo fluido corporal como sangre, piel lesionada y membranas mucosas, secreciones excepto el sudor pueden contener agentes infecciosos potencialmente transmisibles.
PRECAUCIONES / CODIGO DE COLORES
PRECAUCIONES POR GOTA
Esta transmisión ocurre cuando partículas mayores de cinco micras, generadas al hablar, toser o estornudar, son depositadas en conjuntivas, boca, nariz, mucosas de otra persona y son expelidas a menos de un metro de distancia.
PRECAUCIONES AEREAS O POR AEROSOL
Se considera que la transmisión aérea o por aerosol se produce cuando los microorganismos son suspendidos en gotas pequeñas a un metro, uso de cortinas para reducir riesgo. Uso de máscara. Colocar EPP antes de ingresar a la habitación y descartarlos antes de salir. Equipos individuales debidamente desinfectados.
Se deben utilizar Precauciones estándares, precauciones por aerosoles, gota o contacto según la sospecha clínica mientras se realiza diagnóstico definitivo, actúe empíricamente.
En general se deben utilizar todo tipo de precauciones de aislamiento: estándar, contacto, gota, ,aéreas (aerosol)
ALGUNAS EJEMPLOS
Se aplican a todos los pacientes que reciban atención independientemente de su diagnóstico y presunto estado de infección.
Enfermedades causadas por Haemophilus Influenzae tipo B. Neisseria Meningitidis. Difteria Faríngea. Neumonía. Tosferina, Parotiditis. Rubeola. Adenovirus, Virus Sincitial Respiratorio. Infecciones respiratorias en general, Influenza.
Sarampión Tuberculosis pulmonar activa. Pacientes HIV positivos con cuadro de fiebre e infiltrado pulmonar hasta que se descarte la tuberculosis.
Diarrea. Abscesos, Ulceras. Contacto con secreciones, o fluidos corporales. Impétigo, forunculosis Rabia. Varicela, Herpes Zoster Infecciones por Staphilococo. Pediculosis, escabiosis. Hepatitis Diarrea: precauciones por contacto. Sospecha meningitis: P. gota. Varicela, Sarampión, TBC: P. aerosol y varicela también por contacto. Sospecha Tosferina: P. gota, contacto. Infecciones respiratorias en general: P. gota, P. contacto si hay contacto con secreciones Infecciones de piel, abscesos, heridas: P. contacto Inmunosupresión, neutropenia, leucemia, cáncer, quimioterapia.
inmunosupresión. Se busca evitar entre otras infecciones por esporas – hongos.
Cuarto individual, Mínimos traslados. Evitar flores y plantas. Minimizar generación de polvo. Limpieza y desinfección de superficies horizontales rutinaria En periodos de construcción es indispensable uso de mascarilla N. 95
CINCO MOMENTOS PARA HIGIENE DE MANOS
N. 1 2 3 4 5
5 MOMENTOS Antes del contacto con el paciente Antes de realizar una tarea aséptica Después del riesgo de exposición a fluidos corporales Después del contacto con el paciente Después del contacto con el entorno del paciente
RECOMENDACIONES PARA USO ADECUADO DE MASCARILLA QUIRURGICA
1. Asegúrese de que el tapabocas cubra boca y nariz. No la lleve puesta alrededor del cuello 2. Asegurarse de que quede firme en la cara para disminuir el espacio entre la mascarilla y la cara. 3. Mientras la esté usando, evite tocarla. Si la toca realice lavado de manos
RECOMENDACIONES 4. Al retirarla solo toque las cuerdas o cauchos que la sostienen 5. Cuando la mascarilla este húmeda sustitúyala por otra limpia y seca. 6. Si se contamina deséchela, y utilice una nueva. La mascarilla es de uso unipersonal.
PASOS PARA UN USO ADECUADO DE USO DE MASCARILLA DE ALTA EFICIENCIA N.95 PASOS 1.
Sostenga el respirador en la palma de su mano con la parte que cubre la nariz en la punta de sus dedos permitiendo que las bandas para la cabeza cuelguen libremente debajo de su mano.
2.
Coloque el respirador debajo de su mentón con el área que cubre la nariz hacia arriba.
3.
Estire la banda superior sobre su cabeza dejándola alta en la parte posterior de su cabeza. Estire la banda inferior sobre su cabeza y colóquela alrededor del cuello por debajo de las orejas
4.
Coloque las puntas de los dedos de ambas manos en la parte superior del área metálica para la nariz. Moldee esta parte (usando dos dedos de cada mano) a la forma de su nariz. Pellizcar el área para la nariz usando sólo una mano puede dar como resultado un funcionamiento menos efectivo del respirador.
IMAGEN
5.
Cubra el frente del respirador con ambas manos, cuidando de no alterar la posición del respirador.
6.
Realice control de sello positivo y control de sello negativo para verificar si hay filtración:
6.1
Control de sello positivo Exhale abruptamente. Presión positiva dentro del respirador = sin filtración. Si hay filtración, ajuste la posición y/o las bandas tensoras. Evalúe el sello nuevamente y repita los pasos hasta que el respirador quede bien sellado. Control de sello negativo Inhale profundamente. Si no hay filtración, la presión negativa hará que el respirador se adhiera a su rostro. La filtración ocasionará pérdida de presión negativa en el respirador por causa del aire que entra a través de los orificios en el sello.
10-
-