Semana 13 en el siglo XIX Semana 13

La en Europa en el siglo XIX Lacultura cultura en Europa en el siglo XIX Semana 13 Semana 13 ¡Muy bien! Durante cada una de las semanas has lograd

0 downloads 103 Views 328KB Size

Recommend Stories


Semana 13. Semana 13. La acentuación de las palabras. La acentuación de las palabras
Semana 13 Semana 13 La acentuación de las palabras La acentuación de las palabras En las semanas anteriores, has visto como el texto es el instrum

XIX; %-SI, 13 '
1 Cuad. Bot. Canar. XVIII/XIX; %-SI, 13 'I Nuevas Adiciones para la Flora de las Islas Orientales (incluyendo Gran Canaria) Por G. Kunkel * (re~i

Presentación. Objetivos específicos. Tema y subtemas. Semana 13
Semana 13 Unida d V. L a Economí a Presentación L a economía es una ciencia social, al igual que lo es la Sociología, Psicología o la ciencia polí

Story Transcript

La en Europa en el siglo XIX Lacultura cultura en Europa

en el siglo XIX

Semana 13

Semana 13

¡Muy bien! Durante cada una de las semanas has logrado avances significativos. Tú mismo notarás que has aprendido mucho durante cada semana de este semestre. Pero no te conformes, pues aún hay cantidad de conocimientos que debes adquirir y profundizar. Ahora trabajaremos sobre los aspectos culturales en Europa durante el siglo XIX. ¡Adelante, y mucho ánimo!

Investiga sobre alguna manifestación artística antigua de tu ciudad o pueblo, cuál es su origen y su descripción. Preséntala a tus compañeros.

Europa y su cultura en el siglo XIX Recordemos que el arte es expresión de las condiciones sociales de la época, por lo que va de la mano con el desarrollo económico, político y social. En este sentido, las transformaciones profundas que se dieron en Europa durante el siglo XIX y que ya venían desde el siglo anterior: revoluciones industriales, el triunfo de las revoluciones burguesas, los avances en el mundo de las comunicaciones, entre otros, generaron un movimiento cultural que agrupaba diversas tendencias y eran de algún modo manifestación de los cambios que se estaban experimentando. A principios del siglo XIX, el Romanticismo toma el liderazgo en cada expresión artística; sin embargo, a finales del siglo se da paso a tendencias muy diferentes que responden a diversas formas de interpretar la realidad, y que abrirían el camino hacia nuevos lenguajes artísticos: el Impresionismo, el Expresionismo y el Modernismo. 299

Semana 13

La cultura en Europa en el siglo XIX

Los fusilamientos del 3 mayo de 1808 de Goya

En el Romanticismo se exaltan los sentimientos, el apasionamiento, la libertad creadora según los estados de ánimo y se revalorizan las culturas exóticas y orientales, así como lo medieval. Algunos nombres de artistas que resaltan en esta tendencia son: Bécquer, Goya, Beethoven y Víctor Hugo. Los naturalistas se hacen eco de los conflictos y contradicciones de su tiempo, describen detalles de la vida cotidiana y del mundo laboral de la sociedad. Balzac y Benito Pérez Galdós son artistas que pueden ubicarse en esta tendencia. Los impresionistas, influidos por los descubrimientos de los físicos sobre la composición de la luz, experimentaron con los colores y plantearon un nuevo concepto de arte moderno, más personal y creativo. Monet, Van Gogh, Manet fueron pintores impresionistas. El Modernismo, desde una búsqueda de la estética y refinamiento y la exaltación de sentimientos patrióticos, se identifica, en el campo de la literatura, con poetas hispanoamericanos como Rubén Darío, quien tiene una clara influencia en poetas de otras latitudes. En las diferentes artes, podemos resaltar las siguientes características: • En la literatura surgió el interés por el pasado medieval, las tradiciones, los cantares de gesta y el folclore. Destacaron los escritores ingleses Lord Byron y Walter Scott; los franceses el vizconde de Chateaubriand, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine y Alejandro Dumas; y los alemanes Johann Wolfgang von Goethe y Friedrich von Schiller. En España, la literatura romántica se impuso en la segunda mitad del siglo XIX con Gustavo Adolfo Bécquer, el duque de Rivas, José de Espronceda, Mariano José de Larra y José Zorrilla. • En la pintura predominaron el dibujo, el interés por la naturaleza, los paisajes salvajes y tormentosos, los desastres naturales y los grandes acontecimientos políticos. En Francia, sus máximos exponentes fueron Théodore Géricault y Eugène Delacroix; en Inglaterra, Joseph Turner; y en Alemania, Caspar D. Friedrich. 300

Semana 13

La cultura en Europa en el siglo XIX

• En la arquitectura y escultura fue poco el cambio. Los arquitectos imitaron los estilos de la Edad Media, aunque a finales del siglo XIX el uso de materiales como el hierro, el cemento y el vidrio abrió nuevas perspectivas para el desarrollo de la arquitectura. La escultura estuvo muy influida por la pintura y se centró en la realización de monumentos cívicos.

Saber más Para conocer más sobre las tendencias culturales de la época en Europa, puedes consultar la siguiente dirección web: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/ eso/contemporanea/imperialismo_03_00.html Conoce algunos escritores como Antonio Machado, visitando la siguiente dirección web: http://www.los-poetas.com/a/mach.htm

1. Reflexiona: ¿De qué forma los avances tecnológicos y los cambios vividos en Europa en el siglo XIX influyeron en las expresiones artísticas? 2. Realiza un mapa conceptual en tu cuaderno geohistórico para resumir la temática trabajada durante la semana, y discútelo con tus compañeros del CCA. 3. Busca información sobre algunos de los artistas nombrados en el Desarrollo del contenido y completa la tabla 3. Tabla 3 Artistas europeos del siglo XIX Autor

Año

Lugar

Obra

4. Lee alguna obra literaria de alguno de los escritores mencionados y coméntala con tus compañeros. 5. Observa pinturas, esculturas y obras arquitectónicas de algunos artistas de la época; selecciona una de ellas y descríbela.

301

Semana 13

La cultura en Europa en el siglo XIX

La noche estrellada sobre el Ródano de Vincent Van Gogh

Las obras de arte, visual o literarias, manifiestan claramente la transformación que la sociedad europea fue sufriendo desde la Ilustración y la Revolución Francesa; se comienzan a manifestar las sociedades urbanas e ideologías con mayor vehemencia que antes. Como reacción a la excesiva importancia dada a los temas universales y a la razón, se percibe ya desde principios de siglo: - Una revaluación de la sensibilidad y del individualismo como persona y como miembro de la sociedad. - La valoración de la imaginación y de las pasiones humanas predominan sobre la utilidad y racionalidad. - Como evasión de la razón se busca la fantasía, la imaginación, y, frente a la serenidad, atribuida a lo razonable, los extremos, lo desconocido, lo misterioso. Este movimiento recibe el nombre de Romanticismo. Asimismo, en los años transcurridos entre 1880 y 1910, la vida cultural de las sociedades europeas experimentó una transformación radical. En la mayoría de las naciones, aparecieron nuevas formas de diversión y de vida social, vinculadas al progreso y a la expansión de la vida urbana. Las relaciones entre artistas e intelectuales se hicieron más intensas. La aparición de los instrumentos modernos de difusión cultural –tales como la prensa de gran tirada, las revistas literarias y artísticas, las grandes exposiciones, los espectáculos de masas, los acontecimientos deportivos e incluso el music-hall y, ya por entonces, el cine– contribuyó a una cierta homogenización de las prácticas en todo el continente. Continúa esta lectura en el CD multimedia del IRFA de este semestre o en la siguiente dirección web: http://civycultura.osu.edu 302

La cultura en Europa en el siglo XIX

Semana 13

1. Elabora un dibujo en el que expreses de manera creativa la relación que encuentras entre manifestaciones artísticas como la pintura, escultura, arquitectura y literatura, con el desarrollo integral de la persona. 2. Los arquitectos imitaron los estilos de la Edad Media, aunque a finales del siglo XIX el uso de materiales como el hierro, el cemento y el vidrio abrió nuevas perspectivas para el desarrollo de la arquitectura. Un vitral, es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo. Construye un vitral con la imagen de tu preferencia; consulta la siguiente dirección web para ampliar esta información: http://es.wikipedia.org/wiki/Vitral. Elabora una exposición con los vitrales elaborados por tus compañeros del CCA.

Los avances tecnológicos del siglo XIX generados a partir de la Revolución Industrial, tuvieron grandes repercusiones sobre los aspectos culturales de la Europa del momento. En la arquitectura, por ejemplo, se empezaron a utilizar nuevos materiales, como el hierro y el acero, cuyo edificio más representativo es la torre Eiffel, en París.

303

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.