Semana 4. Clasificación de cuentas (parte 3) Semana La comunicación 5. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es

La comunicación Semana 5 Clasificación de cuentas (parte 3) Semana 4 ¡Empecemos! Amigo participante, continuamos ampliando nuestro conocimiento acer

0 downloads 205 Views 275KB Size

Recommend Stories


Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es
Gastos, deudas Semana 8 y costos (parte 2) Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana 7 ¡Empecemos! Amigo y amiga participante, una vez que hemos apre

Vitaminas y hormonas. Semana 8. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Vitaminas y hormonas
Semana 88 Semana Vitaminas y hormonas Vitaminas y hormonas ¡Empecemos! Amigo y amiga participante, durante esta semana estudiaremos dos macromolécul

SEMANA 5 BOSQUEJO SEMANA 5 BOSQUEJO
SEMANA 5 — BOSQUEJO 74 75 BOSQUEJO La palabra de Dios crece, se multiplica y prevalece, ser experimentados en la palabra de justicia, y la necesid

SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 40 Experimentar BOSQUEJO a los siete Espíritus de Dios como las siete lámparas de fuego que arden delante del trono de la admini

SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 46 47 BOSQUEJO La iglesia es la columna y el fundamento de la verdad y todos los santos tienen la responsabilidad de sostener

Story Transcript

La comunicación Semana 5 Clasificación de cuentas (parte 3)

Semana 4

¡Empecemos! Amigo participante, continuamos ampliando nuestro conocimiento acerca de la clasificación de las cuentas. En esta oportunidad centraremos nuestra atención en las cuentas que conforman los documentos denominados Balance General (activo, pasivo, capital) y Estado de Pérdidas y Ganancias (ingresos, gastos).

¿Qué sabes de...? Con lo aprendido hasta este momento te puedes hacer una idea de cómo sería esta clasificación. Te invitamos a compartir con tus compañeros tus opiniones sobre las cuentas que conforman el Balance General y las ganancias y pérdidas.

El reto es... ¿Te imaginas las consecuencias que se pueden presentar en una empresa como resultado de no llevar los registros contables en la forma correcta? Por ejemplo, que al realizar una venta, el registro de esa transacción se haga en una cuenta de gastos y no de ingresos, o que se omita el registro de la misma. Una de las consecuencias es que al realizar el estado de ganancias y pérdidas la utilidad o pérdida que se reflejará en el mismo no será cierta, porque el total de ventas no es real. De ahí la importancia de conocer y diferenciar cada una de las cuentas que conforman tanto el estado de ganancias y pérdidas como el balance general. Para precisar lo antes expuesto estudiemos esta clasificación.

31

Semana 5

Clasificación de cuentas (parte 3)

Vamos al grano El activo agrupa el conjunto de cuentas que representan derechos patrimoniales a favor de la empresa. Estos derechos pueden ser de variada naturaleza y van desde el dinero en efectivo que posee la empresa, hasta cualquier otro bien susceptible de ser valorado en dinero. A fin de evitar tener que individualizar cada cuenta se resumen bajo renglones que indican su naturaleza; por ejemplo las distintas unidades de billetes y monedas se agrupan bajo la cuenta “Caja” o “Efectivo en caja”; las sumas que nos adeudan nuestros clientes se agrupan en el renglón “Cuentas a Cobrar”; la mercancía disponible para la venta bajo la cuenta “Existencia de Mercancía”. Atendiendo al criterio de clasificación del activo por el orden de liquidez, las cuentas se agrupan en tres secciones: 1. Activo circulante o corriente. 2. Activo fijo o permanente. 3. Activos especiales u otros activos. En el activo circulante o corriente se incluyen las cuentas de efectivo y aquellas otras susceptibles de convertirse en dinero a corto plazo tales como: cuentas a cobrar, mercancías. El activo fijo o permanente agrupa aquellas cuentas que representan bienes que la empresa ha adquirido con la finalidad de utilizarlos como instrumentos propios para las actividades que realiza; por ejemplo: mobiliario y equipo, vehículos, edificio donde funciona la empresa. En el grupo de activos especiales tenemos las cuentas que no pueden ser convertidas en dinero a corto plazo y aquellos activos que por sus características no pueden ser incluidos en los grupos anteriores; ejemplo de ello lo constituyen los gastos iniciales de organización y constitución de una empresa, cuyo impacto será aprovechado en varios ejercicios económicos. El pasivo es la sección del Balance General donde se ubican aquellas cuentas que representan las obligaciones que tiene la empresa con terceras personas. Las cuentas de pasivo se clasifican atendiendo al criterio del “orden de exigibilidad o vencimiento” que nos indica colocar en primer lugar las obligaciones ya vencidas, seguidas por las que tienen un vencimiento más corto hasta llegar a las obligaciones a más largo plazo. En este sentido, el pasivo se divide en: 1. Pasivo circulante o corriente. 2. Pasivo a largo plazo. 32

3. Otros pasivos.

Clasificación de cuentas (parte 3)

Semana 5

El pasivo circulante agrupa aquellas cuentas que representan obligaciones para la empresa y las cuales debe cumplir a corto plazo, es decir, en un período igual o menor a un año. Estas obligaciones se refieren no sólo a las deudas que deben pagarse, sino también a las prestaciones o servicios que tendrá que satisfacer la empresa a corto plazo. Entre las cuentas que se encuentran en este grupo, tenemos: cuentas a pagar y efectos a pagar. El pasivo a largo plazo está integrado por aquellas obligaciones que deberá cancelar la empresa en un plazo superior a un año, por ejemplo, hipoteca por pagar. En el grupo de otros pasivos se incluyen las cuentas que representan pasivos que, por su naturaleza, no pueden ser mostrados en ninguno de los grupos anteriores. Capital Esta sección del Balance General está integrada por el conjunto de cuentas que representan los derechos que los dueños de la empresa tienen sobre los activos de la misma. Entre estas cuentas se encuentran las utilidades no distribuidas y las reservas (legales, estatutarias). Utilidades no distribuidas Esta cuenta controla el monto de las utilidades que la empresa ha obtenido como consecuencia de las transacciones realizadas en un período determinado, y que aún no han sido repartidas entre los dueños. Reservas Está conformada por aquella parte de las utilidades que los dueños de la empresa no pueden retirar o que están restringidas para su distribución. Cuentas que conforman el estado de pérdidas y ganancias Son aquellas que se utilizan para registrar transacciones en las que la empresa tuvo un ingreso (ganó algo) o un egreso (gastó algo). Entre las cuentas de ingresos más utilizadas, tenemos: ventas, ingresos ganados, comisiones ganadas. Todas estas cuentas tienen saldo acreedor. Las cuentas más utilizadas de egresos son: compras, gastos de ventas.

“Ninguna persona es rica si sus gastos superan sus ingresos y ninguna persona es pobre si sus ingresos superan a sus gastos”. Haliburton T.C

33

Semana 5

Clasificación de cuentas (parte 3)

Para saber más… Te invitamos a revisar las siguientes direcciones web, donde encontrarás información para ampliar tus conocimientos sobre este tema. http://es.scr ibd.com/doc/41119541/Conceptos- ContablesBasicos#outer_page_5 http://www.wikilearning.com/monografia/contabilidad_basicabalance/5926-1

Aplica tus saberes Identifica las partidas en la tabla 2. Tabla 2 Cuenta

Activo

Pasivo

Capital

Activo

Pasivo

Capital

Efectivo en caja Cuentas por pagar Capital Inventario de mercancía Edificio Cuenta Maquinarias y herramientas Cuentas a cobrar Terreno Hipoteca a pagar Mobiliario y equipos Equipo de reparto 34

Impuesto a pagar

Semana 5

Clasificación de cuentas (parte 3)

Comprobemos y demostremos que… Con las siguientes partidas elabora un cuadro con los nombres de la cuenta a la cual pertenecen (activo, pasivo, capital, ingreso, egreso). Caja Efectos por cobrar Bancos Capital Ventas Edificios Intereses cobrados por anticipado

Hipoteca por pagar

Mobiliario Equipo de oficina Intereses pagados por anticipado

Maquinaria

Terrenos Gastos de seguro Gastos de Constitución

Sueldos y salarios

Cuentas por cobrar Compras

35

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.