Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es

Gastos, deudas Semana 8 y costos (parte 2) Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana 7 ¡Empecemos! Amigo y amiga participante, una vez que hemos apre

0 downloads 13 Views 281KB Size

Story Transcript

Gastos, deudas Semana 8 y costos (parte 2) Gastos, deudas y costos (parte 3)

Semana 7

¡Empecemos! Amigo y amiga participante, una vez que hemos aprendido qué son gastos y deudas vamos a conocer la definición de costos desde el punto de vista contable, ya que todos estos conceptos se relacionan con las ganancias o pérdidas de una empresa, por lo que tienen que ser tomados en consideración para la toma de decisiones dentro de la misma.

¿Qué sabes de...? Define desde tu punto de vista ¿qué es costo?, ¿cómo crees que influyen los costos en las ganancias de una empresa? y ¿por qué es importante conocer los costos para la toma de decisiones en una empresa?

El reto es... Los especialistas afirman que muchos empresarios suelen establecer sus precios de venta en base a los precios de los competidores, sin antes determinar si éstos alcanzan a cubrir sus propios costos. Por eso, una gran cantidad de negocios no prosperan, ya que no obtienen la rentabilidad necesaria para su funcionamiento. Esto refleja que el cálculo de los costos es indispensable para una correcta gestión empresarial. Analizar que los costos empresariales permiten conocer el dónde, cuándo, cómo y porqué de los mismos, ¿posibilitará una mejor administración en el futuro?

Vamos al grano El costo es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio).

43

Semana 8

Gastos, deudas y costos (parte 3)

Toda empresa, cualquiera sea su naturaleza, persigue una serie de objetivos que orientan su actividad, entre los cuales podemos mencionar: obtener dinero, mantenerse en el tiempo, alcanzar nuevos mercados, tener productos y servicios de buena calidad, lograr la fidelidad de los clientes, etcétera. Uno de los objetivos empresariales más importantes es la rentabilidad, ya que sin ella no es posible la permanencia de la empresa en el mediano y largo plazo. Para que exista rentabilidad los ingresos tienen que ser mayores a los egresos, es decir, los ingresos por ventas deben ser superiores a los costos; si una empresa no tiene rentabilidad no puede realizar inversiones, mejorar los ingresos del personal, obtener préstamos, así como tampoco podrá soportar una situación coyuntural. Los costos se clasifican en categorías o grupos que posean ciertas características comunes para poder realizar los cálculos, el análisis y presentar la información que puede ser utilizada para la toma de decisiones.

Tipos de costos Según la función que cumplen: 1. Costo de producción Son los que permiten obtener determinados bienes a partir de otros, mediante el empleo de un proceso de transformación. Por ejemplo, costo de la materia prima y materiales que intervienen en el proceso productivo, sueldos y cargas sociales del personal de producción, depreciaciones del equipo productivo, costo de los servicios públicos que intervienen en el proceso productivo, costo de envases y embalajes. 2. Costo de comercialización Es el costo que posibilita el proceso de venta de los bienes o servicios a los clientes, como los sueldos y cargas sociales del personal del área comercial, comisiones sobre ventas, fletes hasta el lugar de destino de la mercadería, seguros por el transporte de mercadería, promoción y publicidad. 3. Costo de administración Son aquellos costos necesarios para la gestión del negocio, entre los cuales podemos mencionar: sueldos y cargas sociales del personal del área administrativa y general de la empresa, honorarios pagados por servicios profesionales, servicios públicos correspondientes al área administrativa, alquiler de oficina, papelería e insumos propios de la administración 44

Gastos, deudas y costos (parte 3)

Semana 8

Según su grado de variabilidad: Esta clasificación es importante para la realización de estudios de planificación y control de operaciones. Está vinculada con las variaciones o no de los costos, según los niveles de actividad. 1. Costos fijos Son aquellos costos cuyo importe permanece constante, independiente del nivel de actividad de la empresa. Se pueden identificar y llamar como costos de “mantener la empresa abierta”, de manera tal que se realice o no la producción, se venda o no la mercadería o servicio, dichos costos igual deben ser solventados por la empresa; entre ellos tenemos: alquileres, amortizaciones o depreciaciones, seguros, servicios públicos (luz, teléfono), sueldo y cargas sociales de encargados, supervisores, gerentes. 2. Costos variables Son aquellos costos que varían en forma proporcional, de acuerdo al nivel de producción o actividad de la empresa. Son los costos por “producir” o “vender”. Por ejemplo: mano de obra directa (a destajo, por producción), materias primas directas, materiales e insumos directos, comisiones sobre ventas. Según su asignación: 1. Costos directos Son aquellos costos que se asignan directamente a una unidad de producción. Por lo general se asimilan a los costos variables. 2. Costos Indirectos Son aquellos que no se pueden asignar directamente a un producto o servicio, sino que se distribuyen entre las diversas unidades productivas mediante algún criterio de reparto.

Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte dé los frutos esperados.

45

Semana 8

Gastos, deudas y costos (parte 3)

Para saber más… Te invitamos a revisar nuestro DVD multimedia y a consultar otras fuentes bibliográficas donde encontrarás información para ampliar tus conocimientos sobre este tema.

Aplica tus saberes Lee cuidadosamente y marca en el paréntesis la letra que corresponda a la respuesta correcta. 1. Costo formado por el material directo, los sueldos y salarios directos y los gastos indirectos de producción ( ) a) Costo de distribución

b) Costo de producción

c) Costo de administración

d) Costo financiero

2. Costo integrado por las operaciones comprendidas desde que el artículo de consumo o de uso se ha terminado, almacenado, controlado hasta ponerlo en manos del consumidor ( ) a) Costo de distribución

b) Costo de producción

c) Costo de administración

d) Costo financiero

3. Costos cuya magnitud cambia en razón directa del volumen de las operaciones realizadas ( ) a) Costos fijos

b) Costos controlables

c) Costos variables

d) Costos no controlables

4. Permanecen constantes en su magnitud independientemente de cambios registrados en el volumen ( )

46

a) Costos fijos

b) Costos controlables

c) Costos variables

d) Costos no controlables

Gastos, deudas y costos (parte 3)

Semana 8

Comprobemos y demostremos que… A fin de verificar tus conocimientos y dominio de este tema, te sugerimos la siguiente actividad: Analiza y redacta un listado de los costos involucrados en una fábrica de zapatos y los costos en una procesadora de alimentos. Sólo deberás nombrar los ítems que a tu parecer representan los costos de cada una de esas empresas, por lo que te recomendamos comenzar identificando las materias primas involucradas en cada proceso. Asimismo, al terminar, llévalas al CCA para compararlas y socializarlas en el próximo encuentro con tus compañeros y facilitador del área. ¡Adelante!

47

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.