SEMANA CULTURAL KULTUR ASTEA FEDERACIÓN DE PEÑAS DE PAMPLONA :: IRUÑEKO PEÑEN FEDERAZIOA

SEMANA CULTURAL KULTUR ASTEA FEDERACIÓN DE PEÑAS DE PAMPLONA :: IRUÑEKO PEÑEN FEDERAZIOA 17/6/2016 AL 2/7/2015 1-. FUNDAMENTACIÓN: Desde sus comien

0 downloads 238 Views 712KB Size

Recommend Stories


Semana Cultural
Semana Cultural - 2016 TALLER/ACTIVIDAD ALUMNO MINDFULNESS, Profesor: Jorge Cabellos. Lunes de 16:00 a 17:30 h. Arriola Muelas, Paula Busons Miguel,

IV SEMANA CULTURAL DEL TEATRO
-1- AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ LANZAROTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA, IGUALDAD PATRIMONIO, JUVENTUD Y TRANSPORTES C/ César Manrique, s/n (C

III SEMANA CULTURAL DEL TEATRO
-1- AYUNTAMIENTO DE SAN BARTOLOMÉ LANZAROTE DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA, IGUALDAD PATRIMONIO, JUVENTUD Y TRANSPORTES C/ César Manrique, s/n (C

Story Transcript

SEMANA CULTURAL KULTUR ASTEA FEDERACIÓN DE PEÑAS DE PAMPLONA :: IRUÑEKO PEÑEN FEDERAZIOA

17/6/2016 AL 2/7/2015

1-. FUNDAMENTACIÓN: Desde sus comienzos las Peñas, su principal motivo de ser han sido los Sanfermines y debido a ello, sintieron la necesidad de agruparse entre ellas para así solventar y estar más cerca de los acontecimientos que podrían surgir en sus fiestas. Es en 1959 cuando deciden agruparse en torno a la llamada “Comisión de Peñas” y que año tras año funcionó hasta 1998. Debido a la demanda social por ser un ente legal, se constituye la Federación de Peñas de Pamplona— Iruñeko Peñen Federazioa. Las cuadrillas, la Comisión y posteriormente la Federación han sido siempre entidades sin ánimo de lucro. Integrada está última por las 15 Peñas históricas de la ciudad más la Peña El Txarko de Ansoain, que aglutinan una masa social que supera ampliamente los 5000 socios/as. Otro de sus grandes objetivos, precisamente, es el de estrechar lazos de unión entre ellas y convertirse en un referente activo de las manifestaciones culturales, deportivas, recreativas y de ocio de Pamplona. Desde su constitución, la Federación de Peñas ha venido desarrollando múltiples actividades e iniciativas en estos ámbitos, durante las fiestas de San Fermín como a lo largo del año. 2-. DENOMINACIÓN: La iniciativa se denomina “SEMANA CULTURAL DE LAS PEÑAS”. Esta iniciativa va a todas aquellas personas que forman parte de nuestra masa social de Peñas así como a toda la ciudadanía de Pamplona y aquellas personas que estén visitando nuestra ciudad en la fecha a realizar la misma. El diseño de la iniciativa se basa en las aportaciones de las juntas directivas de las diferentes Peñas así como las aportaciones de personas particulares conocedoras del ámbito festivo y cultural en relación a los sanfermines. La entidad promotora es la Federación de Peñas de Pamplona—Iruñeko Peñen Federazioa en colaboración de las diferentes entidades públicoprivadas que se unan a la iniciativa. Resumen: Ante la previsión de que los días a realizar las actividades serán unas fechas próximas al inicio de las fiestas, unido al ambiente pre-sanferminero que la ciudad vivirá; vemos una oportunidad muy importante para organizar un evento de magnitud que aglutine en diferentes días varios actos con temática sanferminera común que revierta en acrecentar el ambiente sanferminero y sea una oferta de calidad para toda persona que deseen participar y enriquecerse culturalmente con dicha oferta. Desde la Federación de Peñas de Pamplona presentamos una propuesta que se llevará a cabo a lo largo de la última quincena de junio y primeros días de julio. Dando comienzo el 17 de junio y finalizando el día 2 de julio. El emplazamiento seleccionado será el Palacio de Condestable (31001, Calle Mayor, 2. Pamplona) albergándose los actos en el interior de sus estancias. Salvo una actuación artística que tendrá lugar en Baluarte. 3-. OBJETIVOS: Los objetivos de la jornada son:  

Potenciar el ambiente pre-sanferminero que se vive en la ciudad durante la previa a las fiestas. Realizar una jornada festiva de todas las peñas previa a SF (2 julio).

     

Dotar a nuestra amplia masa social de una oferta cultural y festiva novedosa a la par que celebramos nuestro día grande fuera de las fiestas de San Fermín. Presentar las pancartas de nuestras Peñas a la ciudadanía (29 junio a prensa, 2 julio en la calle). Dinamizar, animar y aportar una oferta cultural de calidad e innovadora para la ciudad. Presentar una película de relevancia con temática sanferminera guiada por un director de cine que analice y dinamice el pase de la misma. Realizar una mesa redonda con diferentes autores-pintores de pancartas de las Peñas. Realizar exposiciones fotográficas aprovechando los recientes aniversarios de dos Peñas. Jarana y Oberena.

4-. DESTINATARIOS: Los diferentes actos a realizar durante esta jornada van dirigidos a nuestra masa social en particular y a toda la ciudadanía de Pamplona en general así como a todas aquellas personas que quieran participar y disfrutar de la oferta altruista que para el público vamos a presentar. 5-.METODOLOGÍA, ACTIVIDADES Y TEMPORALIZACIÓN: Las jornadas que pretendemos realizar van a tener una serie de bloques diferenciados: 1º EXHIBICIONES CINEMATOGRÁFICAS - COLOQUIOS - MUESTRA DE LA PELÍCULA - EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA - PROYECCIÓN CONTINUA - EXHIBICIÓN DEL GIGANTE - CONCURSO Y REGALO DE LIBROS DE LA PELÍCULA “CARNAVAL DE LADRONES”: DÍA 17 DE JUNIO. PALACIO DE CONDESTABLE (salón de actos) 18:30h: VISITA GUIADA A LA PAMPLONA DE 1966 A TRAVÉS DE LA PELÍCULA “CARNAVAL DE LADRONES”. Una selección de secuencias de la mano de Ramón Herrera: PRESENTACIÓN-COLOQUIO DE LA PELÍCULA “Carnaval de Ladrones” en sus secuencias más características rodadas en Pamplona en julio de 1966, en plenas fiestas, y días después. Detenimiento en algunos de los lugares y pasajes más emblemáticos de la ciudad, muchos de ellos, ya desaparecidos. El periodista e historiador cinematográfico Ramón Herrera hará un repaso de las anécdotas más significativas del rodaje dela película en 1966 en nuestra ciudad. Los espectadores, además, podrán rescatar para el patrimonio cinematográfico pamplonés una auténtica joya cinematográfica y sanferminera y descubrirán también, a través de las imágenes y de los comentarios realizados in situ durante la propia proyección comentada del filme, el buen número de localizaciones pamplonesas de la película, algunas de ellas hoy ya desaparecidas o transformadas en su fisonomía como las originarias plazas del Castillo o de San Francisco de la época, la antigua Casa de Baños de la calle Calderería o los barracones de la estación del Plazaola/Irati, junto a Conde Oliveto, que, entre otros muchísimos escenarios, también sirvieron para el rodaje de la película. Las genuinas imágenes sanfermineras obtenidas durante el rodaje de la propia película han sido puestas al servicio de una historia delirante, la del atraco (casi) perfecto al Banco Nacional (el actual Banco de Santander, de la plaza del Castillo, en cuyo interior se rodaron las secuencias del butrón) que un grupo de delincuentes perpetra en Pamplona en plena ebullición festiva. La capital navarra celebra además una procesión en la que las estatuas religiosas han sido engalanadas con las joyas de la corona. Es la excusa perfecta para dar el gran golpe en Pamplona. La clave del mismo está en el propio encierro y puede que

en la mismísima comparsa de gigantes de la ciudad. Una extraña giganta se une a sus ocho colegas pamploneses, sin levantar sospechas... DÍAS 18 DE JUNIO / 1 DE JULIO. PALACIO DE CONDESTABLE (Sala noble): APERTURA DE LA MUESTRA-EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA Y CARTELÍSTICA DE LA PELÍCULA “CARNAVAL DE LADRONES” Conozca al noveno gigante de la comparsa, que es mujer: La muestra contempla un centenar de fotografías originales de la película, lobby-cards o foto cromos originales, posters del estreno en distintos países de la película, guías y variado material promocional, todo ello de la colección particular de Ramón Herrera. El autor, que coordinará la muestra, facilitará distintos soportes para la fijación de las fotografías, que se puede complementar con otros medios promocionales que, basados en la citada exposición, al respecto facilite el Ayuntamiento. La citada Muestra-exposición contará también con otros tres alicientes añadidos: a) La presencia, expuesta, de la figura original del gigante/a realizada ex-profeso en 1966 para la realización de la película. Dicha figura forma parte en la actualidad del patrimonio cultural de la localidad navarra de Legarda, cuyo Ayuntamiento, gentilmente ha accedido a la presencia de dicho gigante en este acto pre-sanferminero. Con derecho propio, y tras su participación en la ficción de la película, junto al resto de la comparsa, la misma forma parte ya de la historia de los gigantes de nuestra ciudad. “El noveno gigante de Pamplona es mujer” podría servir de reclamo publicitario de dicha exposición. Su propia ubicación en la sala permitirá la realización de las fotografías que el visitante reclame. b) La exhibición continua en la propia sala de los insertos relacionados con Pamplona de Carnaval de ladrones, en una proyección permanente a lo largo de las fechas de duración de la muestra. c) La prestación-sorteo gratuito de 100 ejemplares de algunos de los libros relacionados con el tema de Cine & Sanfermines, de los que es autor el propio Herrera, entre ellos, una decena de ejemplares de “Carnaval de ladrones: la película (recuperada) de los Sanfermines”, libro/álbum fotográfico actualmente descatalogado y sin apenas ejemplares en depósito. A través de un sencillo concurso, cuya papeleta el visitante depositará en una urna establecida al efecto. El autor facilitará noventa ejemplares más de “Peña de cine” “850 metros de celuloide” y “Momentazos de los gigantes de Pamplona en la pantalla”, editados estos tres por la Federación de Peñas _____________________ Información complementaria del 1º Bloque: Trabajos de gestión, coordinación y realización de la Muestra monográfica sobre “Carnaval de ladrones”, en colaboración con la Federación de Peñas y el Ayuntamiento de Pamplona, con el aporte del material necesario sobre la citada muestra, tanto de películas como “Carnaval de ladrones”, como del extenso material sobre el tema de referencia, a modo de fotografías promocionales, lobby-cards, foto cromos diversos, posters de distintos países, todos ellos originales, así como también determinado soportes para las fotografías, si las condiciones técnicas de la exposición lo requieren, todo este material propiedad de la colección privada de Ramón Herrera. Ramón Herrera será también el conductor de la primera de las charlas, la titulada “Visita guiada a la Pamplona de 1966 a través de la película “Carnaval de Ladrones” y coordinará la segunda de ellas, relativa a los audiovisuales sanfermineros colgados en las redes sociales.

Asimismo, gestionará la traída y llevada del gigante objeto de la muestra, el protagonista de “Carnaval de ladrones” a su actual lugar de residencia, la localidad navarra de Legarda, cuyo Ayuntamiento gentilmente ha accedido a su traslado a Pamplona y exposición con motivo de la Semana Pre-Sanferminera. RAMÓN HERRERA TORRES, periodista, historiador y divulgador cinematográfico pamplonés. Autor de una quincena de libros de cine, entre ellos diccionarios temáticos como Eco-Cine (2009) e Hiztegi ezentzuna (2006) que junto a De Uztegi a Kandahar (2005), conforman una mirada al mundo de la mujer en la pantalla a lo largo del tiempo. Su introspección historiográfica en Navarra se ha centrado también la representación de la Monarquía navarra a través del cine y la televisión. Autor de diversas obras centradas en el tema del Cine y Sanfermines, publicadas a lo largo de estos últimos años como (25 momenticos en la pantalla, Peña de cine, 850 metros de celuloide y Momentazos de los gigantes de Pamplona en el cine, así como de álbumes/catálogos sobre Carnaval de ladrones y sobre Fiesta, la adaptación cinematográfica de la novela de Hemingway. La editorial Pamiela le publicará en breve su Diccionario audiovisual sobre la memoria Histórica en Navarra (1936-2015).

_____________________ 2º EXPOSICIONES: MUESTRA 75º ANIVERSARIO PEÑA JARANA; 18 JUNIO – 1 JULIO. PALACIO DE CONDESTABLE (sala noble): Puesto que en el 2015 se celebró el 75º Aniversario de la fundación de la Peña Jarana, se va a realizar una exposición en una sala del Palacio de Condestable con entre 12-14 murales que recogen por escrito la historia así como fotografías de estos setenta y cinco años de Peña. MUESTRA 75º ANIVERSARIO PEÑA OBERENA; 18 JUNIO – 1 JULIO. PALACIO DE CONDESTABLE (sala noble): Puesto que en el 2016 se está celebrando el 75º Aniversario de la fundación de la Peña Oberena, se va a realizar una exposición fotográfica en una sala del Palacio de Condestable. MUESTRA HISTORIA DE LAS PEÑAS & GUK; 18 JUNIO – 1 JULIO. PALACIO DE CONDESTABLE (sala noble): Muestra que recogerá diferentes ejemplares de la revista propia de la FPP-IPF, La revista GUK. Así como diferentes murales de la historia de las Peñas, el libro de las Peñas, Discos de las Peñas, los sucesos de SF 78… 3º ESPECTÁCULO “JAI HERRIKOIAK”: 26 JUNIO A LAS 20H. EN AUDITORIO BALUARTE. A cargo de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de la Txantrea y el Grupo de Danzas de Muthiko. Resumen: “Cuentan los ancianos y ancianas del pueblo una antigua leyenda, en la cual un aquelarre de brujas fue celebrado para convocar la presencia de cuatro personajes mitológicos en las fiestas del pueblo. Finalmente, aparecieron al amanecer. Han pasado muchos años desde aquel suceso y todavía año tras año conservan la esperanza en vísperas de las fiestas del pueblo. ¿Volverá a suceder?” Entradas en: www.txantreakokonpartsa.org/es/jai-herrikoiak

4º CHARLA DE DIBUJANTES-PINTORES DE PANCARTAS: 28 JUNIO. PALACIO DE CONDESTABLE (salón de actos) 19h: Se va a realizar una charla explicativa de los más y los menos que se encuentran los dibujantespintores de pancartas de las Peñas durante el proceso de las mismas. El trabajo entre bambalinas, anécdotas y curiosidades sobre el proceso que se inicia todos los años a la hora de realizar las pancartas y culmina con la presentación de las mismas durante el Día de las Peñas. En esta charla se presentan como oradores a Oroz, Flores, Esteban y Aos. 5º PRESENTACIÓN DE LIBRO DE COMICS “MUERTE EN SAN FERMIN”: 29 JUNIO. PALACIO DE CONDESTABLE (salón de actos) 19h: Se realizará la presentación en del libro-comic “MUERTE EN SAN FERMIN” de José Carlos Sánchez, con temática sanferminera. Un acto que contará con el autor de la novela que inspiró el comic; Alejandro Pedregosa. En acto, explicará sus motivaciones, su proceso de elaboración y su temática. 6º HOMENAJE TXUPIN ETXEPARE: 30 JUNIO. PALACIO DE CONDESTABLE (salón de actos) 19h: Se realizará el acto central de presentación de galardonados de la iniciativa Txupin Etxepare 2016. Correspondiente a los Concejales Sociales del Ayuntamiento de Pamplona de 1978. En este acto habrá una intervención y exposición de su labor por parte de dos de los tres Concejales que aún viven y están en plenas facultades para ello. 7-. CHARLA “SAN FERMIN, MUJERES Y REDES SOCIALES”: DÍA 1 DE JULIO. PALACIO DE CONDESTABLE (salón de actos) 18:30h: Exposición y análisis de audiovisuales colgados en las redes sociales en relación a esta temática a cargo de la ponente María Castejón Leorza (Historiadora, Profesora y escritorio). 8º DÍA DE LAS PEÑAS – PEÑEN EGUNA 2016: 2 JULIO. CALLES Y PLAZAS DE PAMPLONA Día de las Peñas Se concretará en rueda de prensa del 29/6/2016. 11h Peña Anaitasuna. (pancartas-fotolitos 2016). Junto al planing de actividades sanfermineras.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.