Senado aprueba en comisiones leyes secundarias en materia energética

Análisis Económico México Senado aprueba en comisiones leyes secundarias en materia energética  El día de ayer, las comisiones de Energía y de Estu

0 downloads 50 Views 422KB Size

Recommend Stories


secundarias técnicas en Jalisco. Un acercamiento descriptivo
CONGRESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA FICHA DE INSCRIPCIÓN Nombre(s): VALLEJO MARTÍNEZ Apellido Paterno Apellido Materno MARCO IVÁN

LA MATERIA Y LAS LEYES PONDERALES
R.I.E.S. JOVELLANOS DEPARTAMENTO DE FÍSICA Y QUÍMICA. QUÍMICA. 1º BACHILLER INTERNACIONAL. TEMA 1.la materia y las leyes ponderales. LA MATERIA Y LA

el Verano 2013 Verano en Secundarias STEM
el Verano 2013 Recursos de Verano | Guía para Familias ¡El verano estará aquí antes de que se den cuenta! Para ayudar a familias a planear para el ver

Conclusiones en materia laboral
Conclusiones en materia laboral 1. La nueva ley de procedimiento laboral constituye un avance positivo para adaptar este tipo de procesos a los mandat

Story Transcript

Análisis Económico México

Senado aprueba en comisiones leyes secundarias en materia energética 

El día de ayer, las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron en lo general y en lo particular los cuatro dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética



Las principales características que contiene el paquete de leyes secundarias aprobado el día de ayer son: (1) El cambio en el término de “expropiación de tierras” por el de “ocupación temporal” con el pago a afectaciones del terreno y renta (2) Adicionalmente, este dictamen también considera el contenido nacional de la maquinaria y equipo utilizado dentro del sector energético (3) La eliminación de los subsidios a energía, para que éstos sólo sean aplicables en poblaciones urbanas y rurales marginadas (4) La eliminación en la facultad del Ejecutivo para nombrar a los integrantes de los Consejos de Administración de Pemex y de la CFE



El día de hoy se enviaron los dictámenes aprobados a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, donde el día de hoy ya aprobó un periodo extraordinario de sesiones para su discusión



En nuestra opinión, la aprobación e implementación de la reforma energética tendrá un impacto muy significativo sobre el PIB potencial e impulsará inversiones desde 10-12mmd en 2016 hasta 50mmd en el 2020

16 de julio 2014 www.banorte.com www.ixe.com.mx @analisis_fundam

Gabriel Casillas Director General Análisis Económico [email protected]

Delia Paredes Director Ejecutivo Análisis y Estrategia [email protected]

Alejandro Cervantes

Economista Senior, México [email protected]

El día de ayer, las comisiones de Energía y de Estudios Legislativos aprobaron los cuatro dictámenes de las leyes secundarias de la reforma energética. De estos cuatro dictámenes, el primero y el cuarto se aprobaron por unanimidad de 15 votos, mientras que el segundo y el tercer dictamen se aprobaron con 14 votos a favor y uno en contra. En el siguiente recuadro se presenta un resumen de las principales leyes aprobadas en Comisiones. Leyes aprobadas derivadas de la reforma energética Dictamen 1

2 3

4

Leyes aprobadas  Ley de Hidrocarburos  Reforma a la Ley de Inversión Extranjera  Ley Minera  Ley de Asociaciones Público Privadas  Ley de la Industria Eléctrica y Geotérmica  Reformas a la Ley de Aguas Nacionales  Ley de Petróleos Mexicanos  Ley de Comisión Federal de Electricidad  Reformas a la Ley General de Entidades Paraestatales  Cambios a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público  Cambios a la Ley de Obras Públicas  Ley de Órganos Regulados Coordinados en Materia Energética  Ley de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial, de Protección al Medio Ambiente del Sector de Hidrocarburos  Reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal

Fuente: Senado de la República

1

Documento destinado al público en general

¿Qué contempla cada dictamen? Dentro de los dictámenes aprobados el día de ayer se realizaron 250 modificaciones a las 15 leyes que integran la legislación reglamentaria de la reforma energética. Cabe destacar que ninguna de las 1,720 reservas realizadas por el PRD se discutieron y todas las modificaciones aprobadas fueron propuestas por el PAN. A continuación se enumeran las principales características que contempla cada dictamen: (1) El primero contempla la imposibilidad de expropiación de tierras para la producción de hidrocarburos. Sin embargo, dentro de la misma, sí incluye la opción de “ocupación temporal” por la duración del proyecto de explotación el cual sólo estará limitado para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos. En el mismo dictamen, se agrega el pago de afectaciones al terreno y el de la previsión de los daños que podría tener la propiedad por la actividad económica. Adicionalmente, también se incorporó el pago de un porcentaje de los ingresos del contratista a los propietarios de la tierra en el caso de renta. Por su parte, este dictamen también considera que a partir de 2015, el 25% de la maquinaria y equipo utilizado dentro del sector energético tendría que ser adquirido a empresas mexicanas. De ser aprobado por el Pleno del Senado, en los siguientes diez años, este porcentaje tendrá que incrementarse a 35%. Finalmente, el primer dictamen también contempla la modalidad en la que se llevará a cabo el pago a los contratos de exploración y extracción de los hidrocarburos el cual esta resumido en el cuadro que se presenta a continuación. Resumen de la modalidad de pago de los contratos de exploración y extracción de hidrocarburos Tipo de contrato

Modalidad del pago

Contratos de servicio

Efectivo

Contratos de utilidad compartida

% de la utilidad

Contratos de producción compartida

% de la producción obtenida

Contratos de licencia

Transmisión onerosa de los hidrocarburos

Fuente: Camara de Senadores

(2) El segundo dictamen contiene la propuesta de eliminar los subsidios a energía, con excepción de poblaciones urbanas y rurales marginadas. En ese mismo sentido, también será subsidiada la infraestructura necesaria para llevar la energía eléctrica a un poblado en particular. Este dictamen contempla subsidios a través de apoyo y capacitación a empresas que promuevan la generación de energías renovables. Finalmente, se realizaron cambios a las leyes para adelantar la apertura en el mercado de las gasolinas, la venta al público en manos de particulares y la liberación del precio. En este contexto, los permisos para el expendio al público serán otorgados por la Comisión Reguladora de Energía a partir del 1 de enero de 2016. Por su parte, los permisos para la importación privada se otorgarán a el 1 de enero de 2017, aunque la fecha podría adelantarse si las condiciones del mercado lo permiten. Finalmente, el precio de la gasolina se determinarán bajo las condiciones de mercado el1 de enero de 2018.

2

(3) Dentro de los principales cambios que se incluyeron en este tercer dictamen está la eliminación de la facultad del Ejecutivo para nombrar a los integrantes de los Consejos de Administración de Pemex y de la CFE de manera directa. Los consejeros serán propuestos por el Presidente de la República y deberán ser ratificados por mayoría calificada del Senado después de que el mandatario envíe una propuesta. En este sentido, el Senado tendrá la facultad de rechazar hasta por dos ocasiones la propuesta del Ejecutivo, ya que el tercer candidato será designado directamente por el Presidente. (4) Este último dictamen garantiza que las comisiones sean responsables de la promoción, licitación y suscripción de contratos bajo principios de transparencia, igualdad y competitividad. ¿Qué procede? El día de hoy se enviaron los dictámenes aprobados y las reservas a la mesa directiva del Senado. Con ello, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión convocó hoy a la Cámara Alta a un periodo extraordinario de sesiones, que iniciará el día de mañana, para desahogar la minuta de las leyes secundarias en materia energética. Los coordinadores del PRI y el PAN en el Senado, Emilio Gamboa y Jorge Luis Preciado, respectivamente, afirmaron que el proceso de debate y votación en el pleno durará entre cuatro y cinco días. De ser aprobado en lo particular y en lo general, este paquete de leyes secundarias será turnado a la Cámara de Diputados para su aprobación. Finalmente, de ser aprobado por ésta última, el paquete de leyes será turnado al Presidente para su promulgación. Consideramos que la aprobación e implementación de la reforma energética podría añadir 1 punto porcentual al PIB potencial de largo plazo. Como mencionamos en su momento, de aprobarse en los próximos días este paquete secundario de leyes en materia energética, nosotros consideramos que, en su conjunto, esta reforma podría sumar entre 3 y 5 puntos porcentuales (%-pts) al PIB en un intervalo de tiempo de tres años, a partir del año 2016, mientras que sus efectos permanentes serán de alrededor de 1%-pto sobre el PIB potencial a largo plazo. En términos de mercados, si bien consideramos que los mercados locales tienen ya descontado en parte la aprobación de este paquete secundario de leyes, la reacción debería ser aún más favorable –sobre todo en el mercado cambiario-, ante la posibilidad de tener un cambio estructural más significativo de lo inicialmente esperado. Con ello, es probable que la aprobación de este paquete de leyes secundaras impulsará inversiones privadas desde US$10-12bn en 2016 hasta US$50bn en el 2020 (referirse a la siguiente gráfica).

3

Gasto de capital en el sector energético mmd y % del PIB

90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

6

Sector privado

2.0 1

2.2 1.9

2

2.1

4.8

4.4

Pemex

3.8

2.2

3 2.0

2.7

2.9

7 2.2 12 2.1

3.3 29

20 2.0

50

40 2.0

5 4 3

1.9

1.8

23

25

25

29

30

30

31

31

31

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2 1 0

Fuente: Marcos y Asociados

4

Certificación de los Analistas. Nosotros, Gabriel Casillas Olvera, Delia María Paredes Mier, Katia Celina Goya Ostos, Livia Honsel, Alejandro Padilla Santana, Alejandro Cervantes Llamas, Julia Elena Baca Negrete, Juan Carlos Alderete Macal, Miguel Alejandro Calvo Domínguez, Santiago Leal Singer, Rey Saúl Torres Olivares; Manuel Jiménez Zaldívar, Víctor Hugo Cortes Castro, Marisol Huerta Mondragón, Marissa Garza Ostos, Idalia Yanira Céspedes Jaén, José Itzamna Espitia Hernández, María de la Paz Orozco, Tania Abdul Massih Jacobo, Hugo Armando Gómez Solís, certificamos que los puntos de vista que se expresan en este documento son reflejo fiel de nuestra opinión personal sobre la(s) compañía(s) o empresa(s) objeto de este reporte, de sus afiliadas y/o de los valores que ha emitido. Asimismo declaramos que no hemos recibido, no recibimos, ni recibiremos compensación distinta a la de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V por la prestación de nuestros servicios.

Declaraciones relevantes. Conforme a las leyes vigentes y los manuales internos de procedimientos, los Analistas tienen permitido mantener posiciones largas o cortas en acciones o valores emitidos por empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que pueden ser el objeto del presente reporte, sin embargo, los Analistas Bursátiles tienen que observar ciertas reglas que regulan su participación en el mercado con el fin de prevenir, entre otras cosas, la utilización de información privada en su beneficio y evitar conflictos de interés. Los Analistas se abstendrán de invertir y de celebrar operaciones con valores o instrumentos derivados directa o a través de interpósita persona, con Valores objeto del Reporte de análisis, desde 30 días naturales anteriores a la fecha de emisión del Reporte de que se trate, y hasta 10 días naturales posteriores a su fecha de distribución. Remuneración de los Analistas. La remuneración de los Analistas se basa en actividades y servicios que van dirigidos a beneficiar a los clientes inversionistas de Casa de Bolsa Banorte Ixe y de sus filiales. Dicha remuneración se determina con base en la rentabilidad general de la Casa de Bolsa y del Grupo Financiero y en el desempeño individual de los Analistas. Sin embargo, los inversionistas deberán advertir que los Analistas no reciben pago directo o compensación por transacción específica alguna en banca de inversión o en las demás áreas de negocio. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Actividades de las áreas de negocio durante los últimos doce meses. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., a través de sus áreas de negocio, brindan servicios que incluyen, entre otros, los correspondientes a banca de inversión y banca corporativa, a un gran número empresas en México y en el extranjero. Es posible que hayan prestado, estén prestando o en el futuro brinden algún servicio como los mencionados a las compañías o empresas objeto de este reporte. Casa de Bolsa Banorte o sus filiales reciben una remuneración por parte de dichas corporaciones en contraprestación de los servicios antes mencionados. En el transcurso de los últimos doce meses, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., no ha obtenido compensaciones por los servicios prestados por parte de la banca de inversión o por alguna de sus otras áreas de negocio de las siguientes empresas o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Actividades de las áreas de negocio durante los próximos tres meses. Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte o sus filiales esperan recibir o pretenden obtener ingresos por los servicios que presta banca de inversión o de cualquier otra de sus áreas de negocio, por parte de compañías emisoras o sus filiales, alguna de las cuales podría ser objeto de análisis en el presente reporte. Tenencia de valores y otras revelaciones. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantiene inversiones, al cierre del último trimestre, directa o indirectamente, en valores o instrumentos financieros derivados, cuyo subyacente sean valores, objeto de recomendaciones, que representen el 1% o más de su cartera de inversión de los valores en circulación o el 1% de la emisión o subyacente de los valores emitidos. Ninguno de los miembros del Consejo, directores generales y directivos del nivel inmediato inferior a éste de Casa de Bolsa Banorte Ixe, Grupo Financiero Banorte, funge con algún cargo en las emisoras que pueden ser objeto de análisis en el presente documento. Los Analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no mantienen inversiones directas o a través de interpósita persona, en los valores o instrumentos derivados objeto del reporte de análisis. Guía para las recomendaciones de inversión.

Referencia COMPRA MANTENER VENTA

Cuando el rendimiento esperado de la acción sea mayor al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea similar al rendimiento estimado del IPC. Cuando el rendimiento esperado de la acción sea menor al rendimiento estimado del IPC.

Aunque este documento ofrece un criterio general de inversión, exhortamos al lector a que busque asesorarse con sus propios Consultores o Asesores Financieros, con el fin de considerar si algún valor de los mencionados en el presente reporte se ajusta a sus metas de inversión, perfil de riesgo y posición financiera. Determinación de precios objetivo Para el cálculo de los precios objetivo estimado para los valores, los analistas utilizan una combinación de metodologías generalmente aceptadas entre los analistas financieros, incluyendo de manera enunciativa, más no limitativa, el análisis de múltiplos, flujos descontados, suma de las partes o cualquier otro método que pudiese ser aplicable en cada caso específico conforme a la regulación vigente. No se puede dar garantía alguna de que se vayan a lograr los precios objetivo calculados para los valores por los analistas de Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V., ya que esto depende de una gran cantidad de diversos factores endógenos y exógenos que afectan el desempeño de la empresa emisora, el entorno en el que se desempeña e influyen en las tendencias del mercado de valores en el que cotiza. Es más, el inversionista debe considerar que el precio de los valores o instrumentos puede fluctuar en contra de su interés y ocasionarle la pérdida parcial y hasta total del capital invertido. La información contenida en el presente reporte ha sido obtenida de fuentes que consideramos como fidedignas, pero no hacemos declaración alguna respecto de su precisión o integridad. La información, estimaciones y recomendaciones que se incluyen en este documento son vigentes a la fecha de su emisión, pero están sujetas a modificaciones y cambios sin previo aviso; Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no se compromete a comunicar los cambios y tampoco a mantener actualizado el contenido de este documento. Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V. no acepta responsabilidad alguna por cualquier pérdida que se derive del uso de este reporte o de su contenido. Este documento no podrá ser fotocopiado, citado, divulgado, utilizado, ni reproducido total o parcialmente sin previa autorización escrita por parte de, Grupo Financiero Banorte S.A.B. de C.V.

GRUPO FINANCIERO BANORTE S.A.B. de C.V. Directorio de Análisis Gabriel Casillas Olvera

Director General Análisis Económico

[email protected]

(55) 4433 - 4695

Directora Ejecutiva Análisis y Estrategia Subdirector Economía Nacional Subdirector Economía Internacional Gerente Economía Internacional Gerente Economía Internacional

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

(55) 5268 - 1694 (55) 1670 - 2972 (55) 1670 - 1821 (55) 1670 - 2221 (55) 1670 - 1883

Gerente Economía Regional y Sectorial

[email protected]

(55) 1670 - 2220

Analista Analista (Edición) Asistente Dir. General Análisis Económico Asistente Dir. Ejecutiva Análisis y Estrategia

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

(55) 1670 - 2957 (55) 1103 - 4000 x 2611 (55) 1670 - 2967 (55) 5268 - 1613

[email protected]

(55) 1103 - 4043

[email protected]

(55) 1103 - 4046

[email protected]

(55) 1103 - 2368

Director Análisis Bursátil Análisis Técnico Conglomerados/Financiero / Minería / Químico Alimentos / Bebidas Aeropuertos/Cementos/ Fibras/Infraestructura Analista

[email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

(55) 5004 - 1275 (55) 5004 - 1231 (55) 5004 - 1179 (55) 5004 - 1227 (55) 5004 - 1266 (55) 5004 - 5262

Subdirector Deuda Corporativa Gerente Deuda Corporativa Gerente Deuda Corporativa

[email protected] [email protected] [email protected]

(55) 5004 - 1405 (55) 5004 - 1340 (55) 5268 - 9937

Director General Banca Mayorista Director General Banca Patrimonial y Privada Director General Corporativo y Empresas Director General Banca Corporativa Transaccional

[email protected] [email protected] [email protected]

(55) 5268 - 1659 (55) 5004 - 1453 (81) 8319 - 6895

[email protected]

(55) 5004 - 1454

Carlos Eduardo Martinez Gonzalez

Director General Banca de Gobierno

[email protected]

(55) 5268 - 1683

René Gerardo Pimentel Ibarrola

Director General de Administración de Activos y Desarrollo de Negocios

[email protected]

(55) 5268 - 9004

Análisis Económico Delia María Paredes Mier Alejandro Cervantes Llamas Katia Celina Goya Ostos Julia Elena Baca Negrete Livia Honsel Miguel Alejandro Calvo Dominguez Rey Saúl Torres Olivares Lourdes Calvo Fernández Raquel Vázquez Godinez Julieta Alvarez Espinosa

Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio Alejandro Padilla Santana Juan Carlos Alderete Macal Santiago Leal Singer

Director Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio Gerente Estrategia Tipo de Cambio Analista Estrategia de Renta Fija y Tipo de Cambio

Análisis Bursátil Manuel Jiménez Zaldivar Victor Hugo Cortes Castro Marissa Garza Ostos Marisol Huerta Mondragón José Itzamna Espitia Hernández María de la Paz Orozco García Análisis Deuda Corporativa Tania Abdul Massih Jacobo Hugo Armando Gómez Solís Idalia Yanira Céspedes Jaén Banca Mayorista Marcos Ramírez Miguel Luis Pietrini Sheridan Armando Rodal Espinosa Victor Antonio Roldan Ferrer

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.