Sergio Endrigo, el sentimiento hecho romanticismo

Sergio Endrigo, el sentimiento hecho romanticismo 1933-2005 19 Sergio en una ilustración en www.istrianet.org Fue uno de los cantantes más románticos
Author:  Ramona Vargas Sosa

1 downloads 128 Views 254KB Size

Recommend Stories


SOBRE EL SENTIMIENTO MORAL
Roser Llop i Francisca Navarro Conde: Filosofía Moderna: Hume. El “Abstract” y “Sobre el sentimiento moral”. Boreal Libros, València, 2009, pàgs. 44-4

EL SENTIMIENTO TRAGICO DE NIETZSCHE
EL SENTIMIENTO TRAGICO DE NIETZSCHE Desde sus inicios como filólogo clásico, Nietzsche establece un vínculo espiritual con el pensamiento trágico de l

Story Transcript

Sergio Endrigo, el sentimiento hecho romanticismo 1933-2005 19 Sergio en una ilustración en www.istrianet.org

Fue uno de los cantantes más románticos que ha dado Italia al Mundo de la Canción. Representó a ese país en Eurovisión 1968 y fue décimo con “Marianne”, una de las mejores canciones de la historia eurovisiva. Su biografía está llena de éxitos... Sergio Endrigo nació en la península de Istria, en la preciosa población de Pola que actualmente pertenece a la república de Croacia, fue de Italia y Yugoslavia, tras la II Guerra Mundial zona fronteriza en constante pugna entre italianos, norteamericanos y yugoslavos. Sergio nació el 15 de junio de 1933 cuando Pola era de Italia que estaba bajo la dictadura de Mussolini. www.sergioendrigo.it Corrían vientos de Guerra, y la zona era muy atractiva para muchos estados por ser punto estratégico del Adriático. Lo fue en tiempos del Imperio Austro-húngaro, y continuó siéndolo a en la primera mitad del siglo XX. Los padres de Sergio se llamaban Romeo y Claudia y eran de una familia modesta y trabajadora. Su padre tenía aficiones artísticas, como la pintura, según Sergio cuenta en su autobiografía colgada en su web oficial que al final reseño y de donde se han sacado algunas de las fotos que relaciono. Como comentaba, su padre era muy conocido en Pola por hacer no sólo cuadros de encargo, sino también esculturas para los panteones del cementerio parroquial. Sergio en su juventud. Foto sacada de web oficial:

Quizá algo fúnebre, pero todos sabemos que los ritos funerarios en el área mediterránea están muy arraigados a la población. No sólo tenía esta afición, sino que también se dedicó al bel canto tras la Primera Guerra Mundial. De ahí viene la vena artística de Sergio, de su padre. Ese gusto por la música siempre estuvo presente en la educación de joven Sergio, aunque de la mano de su madre que fue quien le educó porque su padre murió cuando él tenía 6 años. La repentina muerte del progenitor marcó su infancia y se refugió en su madre. Siempre demostró su amor por la familia y la música. Con diez años su madre le apunta a clases de piano, pero amaba el cine, como refugio de un mundo idealizado por los jóvenes de aquellos años donde no había televisión. Adoraba la lectura y la ópera. Pero eran años difíciles, en plena Guerra Mundial. Cuando acabó la contienda tenía 12 años, y la posguerra en Istria fue cruel con el interregno de la ciudad de Trieste, por el control de la zona, entre 1943 y 1954, entre potencias. Finalmente la ciudad de Pola pasó a pertenecer a Yugoslavia que estaba bajo la dictadura comunista de Tito. Muchos ciudadanos de cultura italiana emigraron a Australia, Estados Unidos o Italia, como fue el caso de la familia de Sergio que fueron expatriados, concretamente ellos emigraron forzosamente a Brindisi. Allí estudió violín y en la escuela era un alumno avanzado sobre todo en literatura. De ahí nacerá su vena de autor de innumerables temas que hoy día son clásicos en Italia. Comenta Sergio que su madre le regaló la primera guitarra con mucho esfuerzo cuando tenía 14 años. De joven amaba los Sergio en sus inicios // web oficial temas de moda por entonces, gracias al Cine, espejo de ilusiones donde se miraban los chicos y chicas de unos años llenos de carencias en la Italia de postguerra, Bing Crosby, Frank Sinatra, etcétera. Entró a formar parte de una orquesta, donde se hacían los grandes cantantes, mejor plataforma no había por entonces, haciendo galas en los hoteles de postín venecianos, en Cortina d’Ampezzo y Milán entre 1952 y 1958. Allí destacó tocando el contrabajo, mientras los turistas bailaban los sones de las músicas de moda. En 1954, a los 21 años, hizo el servicio militar. En 1959 entró en la orquesta de Riccardo Rauchini. Pero nunca olvidaba su vocación de autor y compositor escribiendo algunas canciones al compás de su guitarra. Entonces, en las puertas de los años sesenta decidió lanzarse al mundo artístico en solitario en 1960 cuando firmó un contrato con la casa discográfica Ricordi con el tema “Le Tue Mani” de Pino Spotti. Presentó su primer tema compuesto por él “Bolle Di Sapone” a la que siguieron “Vent ’Anni”, “La Brava Gente” y “Chiedi al Tuo Cuore”. En 1962 un tema suyo vende más de 650.000 copias, haciéndose internacionalmente conocido para la RCA titulado “Io che amo solo te”. Edita su primer álbum titulado “Endrigo” donde está ese tema, “La brava Gente”, “Il soldato di Napoleone”, “Aria di neve”, Via Broletto, 34”, etc.

Desde ese año se hace una figura en Italia, aunque la competencia era mucha porque grandes artistas también despuntaban como él, Renato Rascel, Emilio Pericoli, Gino Paoli, Fabrizio de André, etcétera. En 1963 hace su segundo lp donde incluye temas como “Se la cose stanno cosi” o “La rosa bianca”. Sus temas se escuchaban en las Portada primer lp 1962 emisoras de radio con profusión. La calidad unida a una voz muy mediterránea y con letras estupendas gustaba también a los más exigentes. La crítica musical de esos años le daban una nota excelente, que es mucho. Su primera inspiración vino de la canción francesa que tenía como iconos a Brel y Brassens. Y como todos los cantantes que buscaban un éxito de masas, Sergio Endrigo se presenta a Sanremo, Festival de calidad excelente por donde han pasado las grandes figuras de la música ligera italiana e internacional porque acudieron muchos de otros países teniendo en cuenta que la repercusión sería muy importante al estrellato. En los cincuenta y sesenta competía con Eurovisión en importancia, aunque la crítica musical veneraba a Sanremo y denostaba a Eurovisión. Con todo muchas de aquellas estrellas pasaban por ambos, por sí acaso. Eso cambiará en los setenta, cuando Eurovisión ya se convirtió en un género propio, más criticado que nunca, pero que aumentaba en audiencia año tras año. Participó en la edición de 1966 de Sanremo con el tema “Adesso sí” junto al dúo Chad & Jeremy que hicieron otra versión del mismo tema, habitual en aquellos Festivales, pero ganaron otros eurovisivos, Gigliola Con Roberto Carlos en Sanremo ’68 // Cinquetti y Domenico www.istrianet.org Modugno con la inolvidable e injustamente tratada en Eurovisión ’66 “Dio come ti amo!”. Entre 1965 y 1967 graba “Ti amo”, “Teresa”, “La donna del sud”, Viva Maddalena”, “Basta cosí”, en sendos álbums récord de ventas en Italia. Con el tema “Dove credi di andari” participa junto a Memo Remigi en Sanremo ’67. El cantante Riccardo del Turco le presentó en 1963 a Maria Giulia Bartolucci con la que se casa ese año y tiene una hija en 1965 a la que llaman Claudia.

Pero será la edición de Sanremo ’68 la que le hará una auténtica figura internacional al ganar la competición con la formidable composición de su puño y letra “Canzone per te”, todo un clásico de la música italiana de todos los tiempos. Se hizo la melodía romántica de moda a finales de los sesenta, no sólo puesta en su voz, sino también en la versión del brasileño Roberto Carlos que la internacionalizó en portugués para el mundo. Juntos se llevaron el premio de Sanremo y un excelente de la crítica musical. Y de ahí a Eurovisión 1968, el año en que España ganó con Massiel.

Portada LP 1968

Sí, Eurovisión ’68 estuvo llena de grandes figuras de la canción y cada país intentó llevar a los más famosos de su nómina. Francia a Isabelle Aubret, que ya había ganado la edición de 1962, España intentó llevar a Joan Manuel Serrat, pero fue Massiel a última hora ante la negativa de Serrat a cantar en castellano, Pat MacGeegan, por Irlanda con una gran balada, auténtico crooner donde los haya, la famosa cantante noruega Wencke Myhre que representó a Alemania con un tema que tenía aromas del sur, el guapo y atrayente cantante portugués Carlos Mendes, todo una figura en Portugal y muy conocido también en España, pero sobre todos el ídolo de masas, Cliff Richard por el Reino Unido. Todos pensaron que el triunfo estaba cantado y sería para el inglés, pero la victoria se decantó para una joven Massiel que por entonces tenía un torrente de voz y unas ganas de triunfar que avasallaron a propios y extraños en el En Eurovisión 1968 Albert Hall londinense. Y entre todos también figuraba Sergio Endrigo con la balada de corte romántico estremecedora titulada “Marianne” para obtener el primer premio. No se entiende cómo quedó décimo por detrás de temas peores como el de Bélgica o Mónaco, que sacaron el espanto de la noche en las voces de una sosísima Claude Lombard y unos insufribles Line & Willy. En fin, la historia de todos los años. Portada del disco de Eurovisión ‘68 Ese batacazo no le sentó nada bien al intérprete que en su autobiografía apenas nombra el affair eurovisivo y lo pasa de largo corriendo un tupido velo como tantos otros intérpretes italianos que siendo reconocidos internacionalmente no obtuvieron una buena plaza en el Eurofestival, del tipo Gianni Morandi (octavo de doce países en 1970), Iva Zanicchi (decimotercera en 1969) o Massimo Ranieri (la decimotercera plaza de 1973). En 1968, aprovechando el tirón graba otro álbum donde además de “Marianne” y

“Canzone per te” incluye un tema que lleva letra del poeta español Rafael Alberti “La colomba” o la “La paloma”. Vuelve a Sanremo en 1969 y obtiene el segundo lugar junto a la futura eurovisiva Mary Hopkin y el tema “Lontano dagli occhi”. Y fue tercero en 1970 con “L’Arca di Noe” junto a Iva Zanicchi. Ese tema le reporta el premio de la crítica como mejor letra. Temas que se hicieron número uno en Italia. Saca los álbums “L’arca” donde dedicaba temas a varios animales y donde colabora con otros artistas como Vinicius de Moraes, Ricchi e Poveri, Vittorio de New Trolls, entre otros, y “L’arca di Noè” grabado el 7 de marzo de 1970 en un riguroso directo desde el Piccolo Teatro de Milán. Hizo un repaso por sus temas más famosos. Participa en Sanremo ’71 con “Una storia” pero gana Nicola di Bari, y vuelve a la edición de 1973 con “Elisa Elisa”. Su penúltima participación en este popular Certamen de la música italiana se da en 1976 con la canción “Quando c’era il mare”, año que ganó otro futuro eurovisivo, Peppino di Capri, como en 1973. En 1972 graba “Nouve canzoni d’amore”, en 1973 “Elisa”, en 1974 “La voce dell’uomo”. Dicen que es el álbum de la madurez artística de Sergio con temas como “Tu sola con me”, “Nelle mie notti” o “Da quando ero bambino”. Con el tema “Ci vuole un fiore” de 1973 recibe el título de Embajador Mundial de la Canción Italiana para la Infancia. Se hace un hit en el país. En 1975 hace un repaso o revival en la grabación de “Dieci anni dopo” donde incluye temas de sus diez últimos años de carrera con arreglos modernizados. En 1976 graba “Canzoni venete” y en 1977 “Sarebbe bello”. Son años donde Sergio busca la calidad por encima de la comercialidad siendo uno de los cantautores más carismáticos de Italia. “Donna mal d’Africa” es un disco de lleno de sentimiento y en 1979 vuelve a la canción brasileira con “Exclusivamente Brasil”. En Brasil es uno de los cantantes más queridos de Europa desde 1968 cuando grabó con Roberto Carlos “Canzone per te”. El álbum lo grabó exclusivamente en portugués por eso también en Portugal sus discos tenían mucho tirón. Canciones como “Samba para Endrigo”, Ana Luiza”, “A rosa” o “Morena do mar” están en ese trabajo. Portada lp 1975

Dicen que sus años dorados van de 1968 a 1971, donde saca temas inolvidables siempre presente en sus futuros repertorios, pero la madurez y calidad artística según la crítica está en la década de los ochenta con cinco trabajos memorables que no recibieron un éxito de ventas para desesperación del cantautor que se veía como las casas discográficas preferían los productos de venta rápida. Se inspira en la letras de Vinicius de Moraes y el gran poeta italiano Guiseppe Ungaretti. Buscó como acompañamiento la guitarra del brasileño Tonquinho. Sergio Endrigo amaba la música brasileña y estará presente como inspiración en su obra desde finales de los años setenta. En el 2002// web oficial Portada lp 1980

Viaja por América Latina, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Turquía, la Unión Soviética, Japón, Israel, Grecia, Europa del Este, especialmente va a Croacia, donde nació, pero se hace un ídolo también en la ex Yugoslavia. En Estados Unidos y Canadá tuvo mucho éxito en los setenta, pero es especialmente querido en Brasil y Cuba por el idilio de este intérprete con la música de estos países. Cantó en español, portugués, francés, griego y Con su hija Claudia// eslavo. www.sergioendrigo.it La década de los ochenta la inicia con otro trabajo dedicado a su amigo del alma, el brasileño Vinicius de Moraes titulado “...e noi amiamoci”. Junto a Ornella Vanoni e Ivana Spagna graba en 1982 “Maria del Sud”. Pasa cuatro años sin publicar un trabajo e irrumpe en el mercado de nuevo en 1986 con “E allora balliamo” y se presenta a Sanremo ’86 diez años después de su última aparición en dicho Certamen con el tema “Canzone italiana”. Ese año ganó quien sería una estrella desde entonces, Eros Ramazzotti con “Adesso tu”. Los ocho temas con los que Endrigo participó en Sanremo eran de su puño y letra y todos fueron un éxito en Italia, algunos mundialmente, a parte de

la clasificación obtenida. En 1988 graba “Il giardino di Giovanni” donde hay viejos temas de su repertorio. Pero conforme va viendo que las casas discográficas prefieren un récord de ventas a la búsqueda de la canción de autor en los años noventa va espaciando sus trabajos y graba su último lp tras cinco años sin disco en el mercado en 1993 con el título de “Qualcosa di meglio” con arreglos de Antonio Marangolo que no obtiene un éxito de ventas y por eso decide retirarse de la canción por un tiempo. En 1994 sufre un duro golpe al enviudar. Su esposa María fallece cuando todavía era joven y le deja desolado. Se refugia en el cariño de su hija Claudia. Durante los años noventa Endrigo se mantuvo muy crítico con las casas discográficas que sólo buscaban la comercialidad, con caras jóvenes de chicos y chicas que irrumpían en el mundo de la canción como un vendaval dejando sólo migajas para los cantantes antiguos que preferían la calidad y la búsqueda en los auténticos temas de autor. Otro gran crítico de la época era Franco Battiato que honró a Endrigo en 1999 incluyendo dos tema suyos en su lp “Fleurs le cover” con “Aria di neve” y “Te lo leggo negli occhi”. Pero ese tiempo se fue alargando y no vuelve a los escenarios hasta el año 2000 cuando hace un recital en el Teatro Verga de Milán. Con 67 años ya no tiene necesidad imperiosa de vender discos porque ha llegado a una etapa de la vida donde prefiere cantar por placer sin la presión de las ventas, las galas y demás obligaciones de los cantantes que empiezan. Esta entre los grandes de la canción italiana con cerca de 250 canciones de su puño y letra y ya vive de sus temas de antaño porque es un cantautor de solera y prestigio que también está con letras de oro en la historia de Eurovisión aunque él no quiera recordar su participación. Vuelve a los escenarios en 2001 con el recital “Canzone per Teresa”. Se retira en el 2002 por problemas de salud sometiéndose en Gorizia a curas intensivas de fisioterapia. Vuelve a los escenarios en el 2003 combinándolo con charlas y conferencias e inaugura su página oficial www.sergioendrigo.it de donde se han sacado varias fotos y su biografía escrita por él mismo para esta web que es una delicia para sus seguidores y a la que os remito. Fallece con 72 años de edad el 7 de septiembre de 2005 en Roma. El cáncer de pulmón que venía sufriendo hacía algún tiempo se llevó a una de las figuras más conocidas de la música italiana. Fue toda una institución en Italia, país donde veneran a sus mitos musicales como los franceses o los americanos, ejemplo a seguir. Otra web de referencia es: www.istrianet.org/istria/illustri/endrigo

Reyes del Amor para eurovision-spain.com septiembre de 2005

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.