SIMPOSIO CORPUS COLOMBIA 2016 AÑORANZA, SAUDADE, BANZO, AMOR-DE-TIERRA. CUERPO Y ESTRUCTURAS DEL SENTIR

SIMPOSIO CORPUS COLOMBIA 2016 AÑORANZA, SAUDADE, BANZO, AMOR-DE-TIERRA. CUERPO Y ESTRUCTURAS DEL SENTIR Cali, Popayan y Manizales Del 26 de febrero a

5 downloads 25 Views 5MB Size

Recommend Stories


GRANADA 2016 FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI
GRANADA 2016 FIESTAS DEL CORPUS CHRISTI ACTIVIDADES PREVIAS Del 10 de mayo al 5 de junio Exposición “LA FACULTAD DE MEDICINA DE GRANADA: 70 AÑOS DE AR

Información del XX Simposio. Málaga 2016
Información del XX Simposio. Málaga 2016 PRIMER ANUNCIO DATOS GENERALES Fechas de celebración del Simposio: Del 8 al 10 de septiembre de 2016. Reuni

corpus mechanicum Corpus misticum y
Esperanza Buitrago Díaz* Corpus misticum y corpus mechanicum INTRODUCCIÓN Tras años de divagaciones por el camino tortuoso del derecho tributario r

COLOMBIA Informe Anual Cuerpo de Paz Colombia
CUERPO DE PAZ / COLOMBIA Informe Anual 2012 Cuerpo de Paz Colombia Reporte Anual 2012 0 CUERPO DE PAZ / COLOMBIA Informe Anual 2012 INTRODUCCION

2016 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO - COLOMBIA
EMPRESARIOS ACTIVOS CON EL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO / 2016 DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO - COLOMBIA HOTELES - AGENCIAS DE VIAJE - CENTROS TURISTICOS Y

Story Transcript

SIMPOSIO CORPUS COLOMBIA 2016 AÑORANZA, SAUDADE, BANZO, AMOR-DE-TIERRA. CUERPO Y ESTRUCTURAS DEL SENTIR

Cali, Popayan y Manizales Del 26 de febrero al 03 de marzo de 2016

El SIMPOSIO CORPUS COLOMBIA 2016, es convocado y organizado por CORPUS, en conjunto con el Centro Internacional de Investigación PIRKA – Políticas, Culturas y Artes de Hacer (con sedes en la Fundación Ciudad Abierta, Cali, Colombia; la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina; la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Argentina; y la Universidad Nacional de Educación, Cuenca, Ecuador), con el Instituto de Estudos de Literatura e Tradições – IELT de la Universidade Nova de Lisboa, Portugal, con el Centro de Investigación e Innovación Social en Caficultura de la Universidad del Cauca, Popayán, Colombia y con el Grupo de investigación en Pensamiento Ambiental – GPA de la Universidad Nacional de Colombia, Manizales, Colombia. El tema del X Symposium Internacional CORPUS Colombia es “Añoranza, Saudade, Banzo, Amor-de-la.tierra: Estructuras del sentir, cuerpos y emociones”. El mismo tendrá lugar en las ciudades colombianas de Santiago de Cali, Popayán, Armenia y Manizales, del jueves 25 de febrero al viernes 4 de marzo de 2016. El Estado-Nación, como formación hegemónica, ha impuesto un estado-de-ser y un sentido de realidad únicos, homogeneizando las percepciones y estructuras espaciotemporales, territoriales e identitarias. Más acá de la experiencia subalterna de connivencia y resistencia al interior de la formación hegemónica, maneras diversas de estar en el mundo con sus fuertes y arraigados sentidos de pertenencia comunitaria siguen constituyendo dimensiones primarias existenciales, en la imbricación de lo cultural con lo cósmico, en la conversación entre seres humanos y no-humanos, orgánicos e inorgánicos. Estas experiencias emergen con sentido social, político, ambiental e intercultural, configurando geopoéticas del habitar y semiopraxis emotivas guardadas y agenciadas en la oscura historia de los cuerpos, que resultan inconmensurables con el discurso moderno del “progreso”, la obcecada gestión del “desarrollo” y el suicida deterioro ambiental. La fuerza de ausencia de otras maneras interculturales de estar, la mágica ingenuidad sepultada bajo la gestión experta de la niñez y la infancia, y el dolor de volver a la tierra nos hablan en lenguas silenciadas de otra política en la discusión contemporánea sobre el vivir y el morir, la salud y la educación, la migración y la extranjería, el sentido del tiempo, del territorio, de la seguridad y de la convivencia. Estas con las reptantes y resistentes “estructuras del sentir” (según la expresión de Raymond Williams) que trazan en lo oscuro de los cuerpos otros ritmos, otras pertenencias y otros territorios en el mundo contemporáneo.

SANTIAGO DE CALI Viernes 26 de febrero.

SIMPOSIO, Sesión I

APERTURA DEL SIMPOSIO

8:30 Frédéric Duhart. “Memorias del cuerpo que come.” (Coordinador General de CORPUS, España)

9:30 Jesús Darío González “Territorialidad y cultura sonora. Corporalidad en Santiago de Cali.” (PIRKA Cali)

10:30 Javier Tobar. “Hijos de los árboles y las estrellas. Mitopoéticas y cosmo-políticas del territorio.” (Universidad del CAUCA, Popayán)

11:30 Mario Madroñero. “Corpus Multinaturales. Animalidad-carne-pensamiento.” (Pontificia Universidad Bolivariana, Montería)

PRIMER PANEL

Estvdios Cultvrales del Cuerpo 15:00 – 17:00 Frédéric Duhart – Javier Tobar – Ana Paula Guimarães – José Luis Grosso. Presenta y modera: Jesús Darío González.

18:00 – 20:00 Conversación en la Topa Tolondra.

SANTIAGO DE CALI

Sábado 27 de febrero.

SIMPOSIO, Sesión II

8:30 Verónica Gelman. "El sujeto campesino en la constitución del Estado-Nación argentino." (PIRKA Santiago del Estero, Argentina)

9:30 Carlos Corredor. “Agro-sembradores: territorio y construcción de identidad en campesinos del Macizo Colombiano." (Universidad del CAUCA, Popayán)

10:30 Eliana Toro. “Territorios in-conclusos: Relaciones que se tejen en otro habitar. Dialogando con la añoranza y el amor de la tierra en el mundo popular.” (PIRKA Cali)

11:30 Cecilia Mensa. “Cuerpos desmontados y ranchos que lloran. Desvinculaciones territoriales, dolores de la tierra, suelos comunes y otras justicias.” (PIRKA Catamarca, Argentina)

18:00 Visita a La Loma de la Cruz.

20:00 Recorrido Crónica Uno: Música y Cuerpos Peregrinos, ruta mística, Guía: Jesús Darío González.

POPAYÁN Domingo 28 de febrero.

8:30 Traslado a Silvia.

Visita a la Universidad Intercultural Misak.

Visita a la Casa Payán. Muestra artística: Taita Julio Tumiña.

16:00 Traslado a Popayán.

Lunes 29 de febrero

SIMPOSIO, Sesión III

8:30 Ana Paula Guimarães y Carlos Augusto Ribeiro. "Humanização do Motor, Corpo Motorizado." (IELT, Lisboa, Portugal) 9:30 Gladys Loys. “Vulneraciones a la vida: Recurrencias del Estado Nación. Gestar políticas de reparación desde el rescoldo de Añoranzas." (PIRKA Santiago del Estero, Argentina)

10:30 Irene Victoria Morales. “Las mujeres indígenas y las violencias de la guerra: cuerpos y tierra, un continuum silenciado por la hegemonía del derecho occidental.” (PIRKA Cali)

11:30 Manena Vilanova. “Infancia: añoranza escondida.” (PIRKA Azogues, Ecuador)

POPAYAN

14:00 Alfayma Sánchez. “Tierra y derrumbe. Narrativas urbanas.” (PIRKA Cali) 15:00 Andrés Echeverri. “La chagra quillasinga en Mocondino, Nariño.” (PIRKA Cali)

SEGUNDO PANEL

Estvdios Cultvrales del Cuerpo 16:30 Frédéric Duhart – Manena Vilanova – Ana Paula Guimaraes – José Luis Grosso. Presenta y modera: Carlos Corredor.

Martes 1 de marzo. Traslado Popayán – Manizales.

MANIZALES En el XV Aniversario del Programa de Gestión Cultural Facultad de Administración Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales

Miércoles 2 de marzo.

8:00 – 10:00 Muestra plástica. Carolina Perdomo y “Bencho” Gómez, Cali. Carlos Augusto Ribeiro, Lisboa. Claudia Marcela Orrego, Manizales. (Sala de Exposiciones, Torre de Estancias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Campus Palo Grande)

SIMPOSIO, Sesión IV

10:30 Jaime Pineda. ”SIGNOS CARDINALES: Las huellas del inxilio en el cuerpo.” (Grupo PENSAMIENTO AMBIENTAL, Manizales). 11:20 Olver Quijano. “La conversación o el ´interaccionismo conversacional´. Pistas para comprender el lado oprimido del(os) mundo(s).” (Universidad del CAUCA, Popayán) 12:10 Almuerzo

TERCER PANEL

Estvdios Cultvrales del Cuerpo 14:00 – 16:30 Frédéric Duhart – Ana Paula Guimarães – Carlos Yáñez Canal – José Luis Grosso. Presenta y modera: Ana Patricia Noguera.

MANIZALES

SIMPOSIO, Sesión V 17:00 Lorena Obando. “Shures y shuras: espirales en movimiento, gente jaguar, cóndor y guacamayo.“ (Universidad del CAUCA, Popayán) 17:50 Gladys Giraldo Montoya. "Entrecuerpos en los paisajes del Abya Yala." (Grupo PENSAMIENTO AMBIENTAL, Manizales) 18:40 Descanso 19:00 Jorge Wilson Gómez. "Coreografías de cuerpos danzantes. Ningún estudiante puede haber caído." (Grupo PENSAMIENTO AMBIENTAL, Manizales) 19:50 Augusto Guarín. “Metamorfosis del cuerpo-guitarra en la creación-interpretación musical." 20:40 Andrés Arias. “Caminando hacia la Maloka.” 21:30 Comentarios informales de café en la ciudad. Jueves 3 de marzo. 6:30 – 12:30 Visita a Río Sucio, Caldas. Resguardo San Lorenzo de la Comunidad Embera. Guía: Catherine López Cardona. SIMPOSIO, Sesión VI 16:00 Carlos Chacón. “¿Qué puede un cuerpo? Anuncios míticos y de realidad Bios-vio-lenta.” (Grupo PENSAMIENTO AMBIENTAL, Manizales) 16:50 Olga Patricia Solís. “PECI: una estrategia para la construcción de un lugar en el mundo. La experiencia de APROPESCA, Municipio de Silvia, Cauca.“ (Universidad del CAUCA, Popayán) 17:40 Descanso 18:00 Patricia Noguera. “CUERPOS-TIERRA: Poéticas del Silencio… Reencantamiento del mundo.” (Grupo PENSAMIENTO AMBIENTAL, Manizales) 18:50 José Luis Grosso. “Añoranza y descolonización. Contra-narrativas populares de un pensar sintiendo crítico.” (PIRKA / IELT Lisboa) 19:40 CIERRE DEL SIMPOSIO

MUESTRA PLÁSTICA

Barr(i)o Coordinación General: Rubén Darío Gómez. “Bencho”

Cali. Viernes 26 de febrero y sábado 27 de febrero, 8:30 – 12:30: 

“Bencho” Gómez y Carolina Perdomo, 10 fotografías.



Carlos Augusto Ribeiro, “Dito isto,”, 3 desenhos/pinturas sobre papel.

Silvia. Domingo 28 de febrero, 11:00: 

Taita Julio Tumiña. Casa Payán.

Popayán. Lunes 29 de febrero, 8:30 – 16:00: 

“Bencho” Gómez y Carolina Perdomo, 10 fotografías.



Carlos Augusto Ribeiro, “Dito isto,”, 3 desenhos/pinturas sobre papel.

Manizales. Miércoles 2 de marzo, 8:00 – 10:00. Sala de Exposiciones, Torre de Estancias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, Campus Palo Grande. 

“Bencho” Gómez y Carolina Perdomo, 10 fotografías.



Carlos Augusto Ribeiro, “Dito isto,”, 3 desenhos/pinturas sobre papel.



Claudia Marcela Orrego, “Puertas donde abrevan las presencias”, Instalación

SIMPOSIO CORPUS COLOMBIA 2016 AÑORANZA, SAUDADE, BANZO, AMOR-DE-TIERRA. CUERPO Y ESTRUCTURAS DEL SENTIR

Cali, Popayan y Manizales Del 26 de febrero al 03 de marzo de 2016

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.