SINEACE PERU. Ministerio de Educación

PERU Ministerio de Educación SINEACE Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CON
Author:  Rafael Toro Blanco

3 downloads 94 Views 2MB Size

Story Transcript

PERU

Ministerio de Educación

SINEACE

Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria - CONEAU

El Modelo de Calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias

DEA--CONEAU DEA

Una reflexión que define una estrategia:

“El proceso de formación de un profesional de excelencia será cada vez mejor cuando los sistemas involucrados en él sean cada vez más inteligentes”. Milber Ureña

La calidad, dentro del marco legal vigente, se define como el conjunto de características inherentes a un producto o servicio que cumple los requisitos para satisfacer las necesidades preestablecidas[1]. Así una carrera profesional de calidad define claramente su misión o propósito en función de sus grupos de interés, estos propósitos abarcan las actividades confiadas por la sociedad.

[1] Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la

Calidad Educativa.

Calidad “Es la condición en que se encuentra la institución superior y sus carreras profesionales para responder a las exigencias que demanda una sociedad que busca la mejora continua de su bienestar y que está definida por el grado de cumplimiento de tales exigencias.”

Acreditación “El reconocimiento público y temporal de la institución educativa, área, programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa”.[3]

[3] Artículo 11º. Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

La acreditación en el Perú se sustenta en que… “La calidad se reconoce en la evidencia de la capacidad de cambio para mejora.”

Los principios que rigen los procesos de evaluación acreditación son los siguientes, según el Art. 4° de la Ley N°28740:

1. 1.-- TRANSPARENCIA

(claridad, accesibilidad,

difusión interna y externa)

2. 2.-- EFICACIA (lograr una cultura y práctica de la calidad) 3. 3.-- RESPONSABILIDAD (asuman su propia responsabilidad en función a los objetivos de la calidad)

4. 4.-- PARTICIPACIÓN (mecanismos y estrategias de participación voluntaria

5. 5.-- OBJETIVIDAD E IMPARCIALIDAD (legalidad y probidad)

6. 6.-- ÉTICA (HONESTIDAD, EQUIDAD Y JUSTICIA) 7. 7.-- PERIODICIDAD (evaluación de los logros hacia la meta de la calidad)

“No hay gestión del desarrollo sostenible sin procesos adecuados de educación y comunicación”. David Solano UNESCO - 2008

Principios que sustentan el Sistema de Aseguramiento de la Calidad del CONEAU

Enfoque basado en procesos El resultado deseado se consigue más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Enfoque de sistemas para la gestión La identificación, entendimiento y gestión (manejo) de los procesos como un sistema contribuye a mejorar la eficacia y eficiencia de la organización para lograr sus objetivos. El PROYECTO como unidad básica para una evaluación objetiva.

PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL ENFOQUE DE PROCESOS

1- Currículo 2- Recurso Humano

Docentes Técnicos Administrativos

(Planificar)

Insumos

3- Infraestructura y equipamiento

Proceso Materia Prima

4- Bienestar 5- Recurso Financiero

(Hacer)

Control (Verificar y Actuar)

6- Grupos de Interés

S

Evaluación del Proyecto

Desarrollo del Proyecto

S

Evaluación de los Resultados Producción de Enseñanza - Aprendizaje

Proyecto de Enseñanza - Aprendizaje

O

O

C

C

I E

Ingresantes

Proyecto de Investigación

Evaluación del Proyecto

Desarrollo del Proyecto

Evaluación de los Resultados Producción Intelectual

Evaluación del Proyecto

D A

Producto

Desarrollo del Proyecto

Evaluación de los Resultados

Proyecto de Extensión Universitaria Evaluación del Proyecto

D Proyecto de Proyección Social

Producción de la Extensión Desarrollo del Proyecto

I 1- Egresados

E

2- Producción Intelectual

D

3- Resultados de Extensión y Proyección Social

Evaluación de los Resultados Producción de la Proyección

A D

Referentes de calidad para la Autoevaluación con fines de mejora continua

ANR

UNMSM Consorcio de Universidades

URP

UNI

Gestión de la Carrera

Planificación, Organización, Administración

Formación Profesional

Estudiante

Enseñanza - Aprendizaje, Investigación, Extensión y Proyección Social

Servicios de Apoyo para la Formación Profesional

Docentes

Recursos Financieros

Bienestar

Infraestructura y Equipamiento

Grupos de Interés

Graduado

• Carreras universitarias

• Carreras

• Maestrías

• Universidades

• Programas No regulares

universitarias en la

• Doctorados

• Filiales universitarias

• Carrera de las FFAA

modalidad a distancia

• 2da especialidad

Escuela de oficiales

3 DIMENSIÓN (Gestión de la carrera)

9 FACTOR (Planificación, organización, dirección y control)

16 CRITERIO Planificación estratégica

INDICADORES 84

FUENTES DE VERIFICACIÓN

253

DIMENSIÓN

Gestión de la carrera.

Nº DE INDICADORES

Nº DE FUENTES DE VERIFICACIÓN REFERENCIALES

5

9

9

28

13

18

Estrategias de enseñanza-aprendizaje.

2

8

Enseñanza – aprendizaje.

Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.

4

13

1

8

8

30

Investigación.

Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora. Estudiantes y egresados. Generación y evaluación de proyectos de investigación. Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección Social.

7

21

8

24

Labor de enseñanza y tutoría.

11

28

Labor de investigación.

5

19

Labor de extensión universitaria y de proyección Social.

3

11

2

9

3

29

3

8

2

6

FACTOR

CRITERIO

Planificación, Planificación estratégica. organización, dirección y Organización, dirección y control. control. Proyecto educativo.- Currículo.

Formación profesional.

Extensión universitaria y proyección social.

Docentes.

Servicios de apoyo Infraestructura y para la formación equipamiento. profesional Bienestar. Recursos financieros. Grupos de interés.

Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar. Implementación de programas de bienestar. Financiamiento de la implementación de la carrera. Vinculación con los grupos de interés.

DIMENSIÓN

FACTOR

CRITERIO

Nº DE INDICADORES

Nº DE FUENTES DE VERIFICACIÓN REFERENCIALES

1. Informe sobre evaluación del plan de estudios.

Formación profesional.

Enseñanza aprendizaje.

25. El plan de estudios se Proyecto educativo.evalúa periódicamente para 2. Plan de estudios Currículo. su actualización.

3. Procedimiento documentado

Indicador 67. Los docentes tienen el grado de doctor en su especialidad o el de la carrera profesional.

n Acreditación 100/100 Tercera Acreditación 55/100 Segunda Acreditación 15/100 Primera Acreditación 6/100 Estándar 76. Los docentes adquieren el grado de doctor en la especialidad según lo programado por la Unidad Académica en su plan estratégico.

La acreditación y la evolución esperada de la calidad de una carrera universitaria a través de la mejora continua de sus procesos

A: Sistematización B: Eficacia C: Eficiencia D: Efectividad

3 DIMENSIÓN (Gestión de la carrera)

9 FACTOR (Planificación, organización, dirección y control)

16 CRITERIO Planificación estratégica

ESTÁNDARES 97

FUENTES DE VERIFICACIÓN

253

Estándar 1 La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Ingeniería, tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés.

Estándar 16 Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo.

Estándar 35

Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del aprendizaje.

H

Estándar 44

La Unidad Académica (Facultad o escuela) tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.

P

V A

Escalas de calificación para cada tipo de estándar Tipo de estándar Sistémico

Satisfacción

Nominal

Valorativo

Descripción

Evaluación

Están referidos a la implementación Se cumple cuando se logra lo y eficacia de sistemas y programas. planificado. Se cumple cuando la reacción favorable, aplicando una escala de Están referidos a la opinión favorable Likert, es del más del 50% de de lo actuado o conseguido encuestados de una muestra representativa de la población. Se cumple cuando se tiene la Están referidos a documentos que existencia del documento solicitado han de tenerse o valores a o se alcanza el valor enunciado en el alcanzarse. estándar. Demandan un juicio de valor sobre Se cumple cuando más del 50% de aspectos muy específicos consultados emite un juicio de valor establecidos claramente en la favorable. redacción del estándar.

Estándar 1 La Unidad Académica (Facultad o Escuela) que gestiona la carrera de Ingeniería, tiene un plan estratégico que ha sido elaborado con la participación de sus autoridades y representantes de estudiantes, docentes, egresados y otros grupos de interés.

Estándar 16 Los perfiles del ingresante y del egresado guardan coherencia con los lineamientos del proyecto educativo.

Estándar 35

Los estudiantes están satisfechos con el sistema de evaluación del aprendizaje.

Estándar 44

La Unidad Académica (Facultad o escuela) tiene un sistema implementado de seguimiento del egresado.

Nominal

Valorativo

Satisfacción

Sistémico

AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES DE CALIDAD PARA CARRERAS DE EDUCACIÓN SEGÚN SU TIPOLOGÍA DIMENSIÓN Gestión de la carrera.

FACTOR

CRITERIO

Planificación, Planificación estratégica. organización, dirección y control. Organización, dirección y control.

Tipos de Estándares Sistémico

Satisfacción

8,9,10,14

Enseñanza – aprendizaje. Formación profesional.

Estudiantes y egresados. Investigación.

Generación y evaluación de proyectos de investigación.

Extensión universitaria y proyección social.

Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección Social. Labor de enseñanza y tutoría.

Docentes.

Infraestructura y equipamiento.

Bienestar. Recursos financieros.

Financiamiento de la implementación de la carrera.

Grupo de Interés

Vinculación con los grupos de interés

2

28,29 30,31 34

35

40,45

41,46

47

48

56 58

57 59

60,61,62,63,64, 65

67

68

66, 69, 70,71,72,73, 74,75

Labor de investigación.

Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar. Implementación de programas de bienestar.

1,3,4,5

15,17,18,19,24, 16,20,21,22, 25,26,27 23

32,33

36,37,38,39,42, 43,44 49,50,51,52,53, 54,55

76,77,78,79,80

Labor de extensión universitaria y de proyección social. Servicios de apoyo para la formación profesional

Valorativo

6,7,11,12,13

Proyecto educativo.- Currículo. Estrategias de enseñanzaaprendizaje. Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora.

Nominal

81,82,83,

85

86,89

88,90

87,91 92,93,94

97

95,96

84

AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES POR PROCESO

DURACIÓN DE ACREDITACIÓN 3 AÑOS

Estándares básicos del proceso de enseñanza aprendizaje Estándares básicos del proceso de investigación Estándares básicos de los procesos de extensión y proyección social.

Renovación de Acreditación

Estándares de investigación, extensión y proyección social

Acreditación inicial

Estándares básicos comunes a 02 procesos : enseñanza aprendizaje e investigación. Estándares básicos comunes a 02 procesos: enseñanza aprendizaje y extensión y proyección social. Estándares básicos comunes a los 03 procesos Estándares básicos no incluidos en los 03 procesos Estándares comunes a los 03 procesos Estándares de Enseñanza-aprendizaje Estándares comunes a 02 procesos: Enseñanza aprendizaje e investigación y Enseñanza aprendizaje extensión universitaria y proyección social

AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES Estándares básicos del proceso de Enseñanza-aprendizaje. Estándares básicos del proceso de Investigación.

DISTRIBUCIÓN DE ESTÁNDARES DEL MODELO 16, 19, 23, 34, 37, 45, 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 86 47, 50, 51, 77, 78

Sub total 16 5

Estándares básicos de los procesos de Extensión Universitaria y Proyección Social.

56, 58, 62, 63, 81

5

Estándares básicos comunes a los procesos de Enseñanza-aprendizaje e Investigación.

76, 84, 85, 89, 91

5

Estándares básicos comunes a los procesos de Enseñanza-aprendizaje, Investigación, Extensión Universitaria y Proyección Social.

1, 2, 5, 7, 8, 9, 10, 14, 22, 92, 93, 95

12

6, 15

2

Estándares básicos no incluidos en los procesos de Enseñanzaaprendizaje, Investigación, Extensión Universitaria y Proyección Social.

45

Sub total

11, 12, 13, 17, 18, 28, 30, 31, 32, 33, 35, 36, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 46, 68, 87, 88

23

29, 48, 49, 52, 53, 54, 55, 79, 80

9

57, 59, 60, 61, 64, 65, 82, 83

8

Estándares no básicos comunes a los procesos de Enseñanzaaprendizaje e Investigación.

24, 27, 90

3

Estándares no básicos comunes a los procesos de Enseñanzaaprendizaje, Extensión Universitaria y Proyección social.

26

1

3, 4, 20, 21, 25, 94, 96, 97

8

Estándares no básicos de Enseñanza-aprendizaje.

Estándares no básicos de Investigación. Estándares no básicos de Extensión Universitaria y Proyección Social.

Estándares no básicos comunes a los procesos de Enseñanzaaprendizaje, Investigación, Extensión Universitaria y Proyección Social.

Total

97

AGRUPACIÓN DE ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN SEGÚN SU ALCANCE DE EVALUACIÓN

DIMENSIÓN

Gestión de la Carrera.

FACTOR

Planificación, organización, dirección y control.

CRITERIO

Planificación estratégica. Organización, dirección y control. Proyecto Educativo.- Currículo.

ESTÁNDARES BÁSICOS 1, 2, 5 6, 7, 8, 9, 10, 14 15, 16, 19, 22, 23

Estrategias de enseñanzaaprendizaje.

Enseñanza – Aprendizaje.

Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje. Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora.

Investigación.

Generación y evaluación de proyectos de investigación.

Extensión Universitaria y Proyección Social.

Generación y evaluación de proyectos de Extensión Universitaria y Proyección Social. Labor de enseñanza y tutoría. Labor de investigación.

Docentes.

Labor de extensión universitaria y de proyección social.

Servicios de Apoyo Para la Formación Profesional

3

Infraestructura y Equipamiento.

Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar.

Enseñanzaaprendizaje

Investigación

Extensión y proyección social

1, 2, 3, 4, 5

1, 2, 3, 4, 5

1, 2, 3, 4, 5

7, 8, 9, 10, 14

7, 8, 9, 10, 14

20, 21, 22, 24, 25, 27

20, 21, 22, 25, 26

7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27 28

29

30, 31, 32, 33 34

34, 35

37, 45

36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46

Formación Profesional. Estudiantes y egresados.

ESTÁNDARES DEL MODELO DE CALIDAD

47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55

47, 50, 51

56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65

56, 58, 62, 63 66, 67, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75

66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75

76, 77, 78

76

76, 77, 78, 79, 80

81

81, 82, 83

84, 85

84, 85

84, 85

Bienestar.

Implementación de programas de bienestar.

86, 89, 91

86, 87, 88, 89, 90, 91

89, 90, 91

Recursos Financieros.

Financiamiento de la implementación de la carrera.

92, 93

92, 93, 94

92, 93, 94

92, 93, 94

Grupos de Interés.

Vinculación con los grupos de interés.

95

95, 96, 97

95, 96, 97

95, 96, 97

45

68

42

34

9

16

Otra reflexión que define una estrategia para la vida:

“Si piensas en calidad, obras con calidad y exiges calidad, considérate parte de ella”. Milber Ureña

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.