Sinfonía De los mil ABONO VERDE 2016 GUSTAV MAHLER

ABONO VERDE 2016 Sinfonía “De los mil” GUSTAV MAHLER ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN C
Author:  Mario Ruiz Ponce

7 downloads 30 Views 2MB Size

Story Transcript

ABONO VERDE 2016

Sinfonía “De los mil” GUSTAV MAHLER ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN CORO POLIFÓNICO NACIONAL ENRIQUE ARTURO DIEMECKE DIRECTOR

PUBLICIDAD ROLEX JEFE DE GOBIERNO

Horacio Rodríguez Larreta VICEJEFE DE GOBIERNO

Diego Santilli JEFE DE GABINETE

Felipe Miguel MINISTRO DE CULTURA

Ángel Mahler

DIRECTORA GENERAL

María Victoria Alcaraz

DIRECTOR ARTÍSTICO

Darío Lopérfido

TEATRO COLÓN DIRECTORA GENERAL

DIRECTOR ARTÍSTICO

DIRECTORA EJECUTIVA

DIRECTOR GENERAL DE PRODUCCIÓN ARTÍSTICA

DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA

Guillermo Scarabino

María Cremonte

María Victoria Alcaraz

María Videla Rivero

Darío Lopérfido

DIRECTORES VOCALES

Carlos Lorenzetti Eugenia Schvartzman Hugo Gervini

DIRECTORA DE ESTUDIOS MUSICALES

Eduviges Picone

DIRECTORA GENERAL TÉCNICA, ADMINISTRATIVA Y LEGAL

María Cristina Hammermüller

DIRECTOR DEL CENTRO DE EXPERIMENTACIÓN

Miguel Galperin

DIRECTOR DEL BALLET ESTABLE

Maximiliano Guerra DIRECTOR DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Enrique Arturo Diemecke DIRECTORA EJECUTIVA DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BUENOS AIRES

Diana Canela

Cristian Mealla DIRECTOR GENERAL DE PLANEAMIENTO

DIRECTOR DEL PROGRAMA COLÓN CONTEMPORÁNEO

Martín Bauer DIRECTOR DEL INSTITUTO SUPERIOR DE ARTE

Claudio Alsuyet DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS

César Bustamante DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Miguel Martínez

GERENTE GENERAL

DIRECTORA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

Elisabeth Sarmiento

Bruno Faccone DIRECTORA DE RELACIONES INTERNACIONALES

Zulema Scarabino DIRECTOR TÉCNICO OPERATIVO

Juan Manuel López Castro UNIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

Rogelio Rodriguez Diaz UNIDAD DE CONTROL DE GESTIÓN

Manuela Cantarelli

Sinfonía “De los mil” ENRIQUE ARTURO DIEMECKE DIRECTOR GUSTAV MAHLER (1860-1911) SINFONÍA NO. 8 EN MI BEMOL MAYOR (“DE LOS MIL”)

(Parte I sobre el texto del himno Veni, Creator Spiritus de Rabanus Maurus; Parte II sobre la escena final de la segunda parte del Fausto de Johann Wolfgang von Goethe)

ORQUESTA ESTABLE DEL TEATRO COLÓN DIRECCIÓN | ENRIQUE ARTURO DIEMECKE

CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN DIRECCIÓN | CÉSAR BUSTAMANTE

CORO ESTABLE DEL TEATRO COLÓN DIRECCIÓN | MIGUEL MARTÍNEZ

CORO POLIFÓNICO NACIONAL DIRECCIÓN | DARÍO MARCHESE

SOLISTAS

PARTE I

MAGNA PECCATRIX

VENI, CREATOR SPIRITUS IMPLE SUPERNA GRATIA INFIRMA NOSTRI CORPORIS ACCENDE LUMEN SENSIBUS VENI, CREATOR SPIRITUS GLORIA PATRI DOMINO

Jaquelina Livieri SOPRANO UNA POENITENTIUM - MARGARITA

Daniela Tabernig SOPRANO

MATER GLORIOSA – VIRGEN MARÍA

Paula Almerares SOPRANO

MULIER SAMARITANA

Guadalupe Barrientos CONTRALTO MARIA AEGYPTIACA

Alejandra Malvino CONTRALTO DOCTOR MARIANUS

WALDUNG, SIE SCHWANKT HERAN (CORO Y ECO) EWIGER WONNEBRAND (PATER ECSTATICUS)

DIR, DER UNBERÜHRBAREN (CORO) BEI DER LIEBE, DIE DEN FÜSSEN (MAGNA PECCATRIX) BEI DEM BRONN, ZU DEM SCHON WEILAND ABRAM LIESS DIE HERDE FÛHREN (MULIER SAMARITANA) BEI DEM HOCHGEWEIHTEN ORTE (MARIA AEGYPTIACA)

PATER ECSTATICUS

WIE FELSENGRUND MIR ZU FÜSSEN (PATER PROFUNDUS)

PATER PROFUNDUS

GERETTET IST DAS EDLE GLIED (ÁNGELES)

BLICKET AUF ZUM RETTERBLICK (DOCTOR MARIANUS, CORO)

UNS BLEIBT EIN ERDENREST (LOS ÁNGELES MÁS PERFECTOS)

ALLES VERGÄNGLICHE (CHORUS MYSTICUS)

Enrique Folger TENOR Alejandro Meerapfel BARÍTONO Fernando Radó BAJO

NOVIEMBRE

PARTE II

HIER IST DIE AUSSICHT FREI (DOCTOR MARIANUS)

NEIGE, NEIGE, DU OHNEGLEICHE (UNA POENITENTIUM)

MARTES 22, MIÉRCOLES 23, 20 h

Abono Verde | 9

DIRECTOR DE ORQUESTA

El calor, el pulso y la espontaneidad son características centrales de su dirección, rasgos que le valieron reconocimiento internacional. El diario The New York Times describió a Diemecke como un director de orquesta de “fiereza y autoridad”. Verlo en escena es una vivencia única: apreciar su estilo enérgico y escuchar sus comentarios, en los que se dirige al público con calidez y emotividad, lo distinguen especialmente. Actualmente realiza la decimosegunda temporada como director artístico de la Filarmónica de Buenos Aires y la vigesimoséptima como director artístico de la Orquesta Sinfónica de Flint (Michigan). Durante trece años fue director artístico de la Sinfónica de Long Beach (California). Intérprete notable de las obras de Gustav Mahler, fue galardonado con una medalla de la Sociedad Mahler por las interpretaciones de las sinfonías completas del compositor. Frecuentemente invitado por las más prestigiosas orquestas del mundo, dirigió las principales orquestas sinfónicas de Estados Unidos, Europa y América Latina, además de colaborar con sinfónicas de Asia y Oceanía. Estuvo veinte años al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de

FOTO: DECCA-TIMOTHYWHITE

Enrique Arturo Diemecke

México, llevándola a tocar a las principales salas del mundo. Bajo su batuta, la agrupación se convirtió en una de las principales instituciones culturales de México. Fue Director Artístico de la Ópera de Bellas Artes, de México, de 1984 a 1990. Dirigió allí más de veinte producciones, además de hacerlo en el Teatro Colón y en teatros de Francia. Como compositor y arreglista orquestal, cuenta con varias composiciones propias presentadas en escenarios de Europa, Estados Unidos y América. Nacido en México, comenzó a estudiar violín a los seis años con su padre y, más tarde, con el violinista Henryk Szeryng. Luego estudió piano, corno y percusión. Asistió a la Universidad Católica en Washington D.C., donde se especializó en violín, corno y dirección, además de estudiar con Charles Bruck en la Escuela Pierre Monteux para Directores Avanzados, con una beca otorgada por Madame Monteux.

Abono Verde | 11

Miguel Martínez DIRECTOR DEL CORO ESTABLE

Nació en la ciudad de Quilmes y allí, en la Escuela de Bellas Artes, comenzó sus estudios de piano con Olga Baldovino y José Pelliza. Termina la carrera en el Conservatorio Nacional de Música bajo la guía de la profesora Haydée Loustaunau. Luego, en la ciudad de La Plata, cursó la carrera de Dirección Orquestal con Mario Benzecry; estudió composición, armonía y contrapunto con Mariano Etkin, Sergio Hualpa y Virtú Maragno respectivamente. De 1994 a 2005 trabajó en el Coro Estable del Teatro Colón, primero como subdirector. Al frente de este coro fue responsable de títulos como Los cuentos de Hoffmann, de Offenbach; Réquiem de Verdi; Te Deum de Berlioz; Ascenso y caída de la ciudad de Mahagonny, de Weill- Brecht; Rigoletto, de Verdi; Idomeneo, de Mozart; Diálogo de Carmelitas, de Poulenc; y Doña Francisquita,de Vives. En 2002 ganó el concurso que le permitió alcanzar el Cargo Titular de Maestro Preparador de Ópera del Teatro Colón. En 2006 fue Director del Coro Estable del Teatro Argentino de La Plata. A finales de ese mismo año viajó a Italia para hacerse cargo, por dos temporadas, del Coro

Estable del Teatro Massimo de Palermo, Sicilia, donde preparó más de 20 producciones. En 2007 participó de la gira que el Teatro Massimo realizó a Japón, presentando I Vespri Siciliani, de Verdi; Cavalleria Rusticana, de Mascagni; y Pagliacci, de Leoncavallo en el Biwako-Hall de Otsu y en el Bunkamura Theater de Tokio. En 2008 se hace cargo nuevamente del Coro del Teatro Argentino de La Plata. A partir de 2012 se hace cargo de la dirección del Coro Estable del Teatro Colón.

Abono Verde | 13

César Bustamante

Darío Marchese

DIRECTOR DEL CORO DE NIÑOS DEL TEATRO COLÓN

SUBDIRECTOR A CARGO DE LA DIRECCIÓN DEL CORO POLIFÓNICO NACIONAL

Pianista, director y arreglador de diversos géneros y estilos musicales, se graduó como Licenciado en Dirección Coral y Profesor Superior en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y realizó estudios de piano con maestros como Nora Pons y Susana Romé. Sus publicaciones en congresos y revistas especializadas sobre bajo continuo recibieron distinciones, como la otorgada por la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Fue asistente de dirección y bajo continuista (clave y órgano) de la Sociedad Haendel de Buenos Aires, realizando una extensa temporada de conciertos, grabaciones y presentaciones didácticas de oratorios y óperas del período barroco. Dirigió la Iniciación al Canto Coral (ICC) del Teatro Argentino de La Plata desde 2006 a 2010. Como bajo continuista y ejecutando otros instrumentos de teclado, actuó junto a las orquestas del Teatro Argentino de La Plata, Sinfónica Nacional, Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires,

14 | Abono Verde

Orquesta de Radio Nacional, Orquesta Sinfónica y Coro Polifónico de Santa Fe y Cantoría Ars Nova de La Plata, entre otras formaciones. Se desempeñó como Director de Estudios Musicales del Teatro Colón del 2011 al 2014. Es habitualmente convocado como jurado de diversos concursos docentes y certámenes especializados en dirección coral, canto, pedagogía musical y también para el dictado de cursos de perfeccionamiento para docentes y de posgrado en las áreas de Armonía e Improvisación. Actualmente se desempeña en la UNLP como titular de las materias Audioperceptiva III y IV para las carreras de Composición, Dirección Orquestal y Coral, Piano, Guitarra y Educación Musical.

Es egresado del Conservatorio Nacional de Música de Buenos Aires, especializándose en Piano, Dirección Orquestal y Composición. Fue Director del Ensamble Vocal Épocas (dedicado al renacimiento francés, español e italiano y al romanticismo alemán), y del Coro Polifónico de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Con esta agrupación desarrolló una vasta tarea de difusión preparando varias óperas, entre ellas Cavalleria Rusticana y Aida, con elencos líricos de la Ciudad de Buenos Aires. En 1977 ingresa al Coro Polifónico Nacional y, en calidad de Director Interino, tuvo a su cargo la preparación, entre otras, de las siguientes obras: Alexander Nevsky de Prokofiev, escena triunfal de Aida de Verdi, Misa de la Coronación de Mozart, Novena Sinfonia de Beethoven, El Paraíso de Schumann, Cantata Moscú de Chaikovski, fragmentos corales de Il trovatore, Otello y Nabucco de Verdi, Nocturnos de Debussy, Las Campanas de Rachmaninov, Sinfonía de los Salmos de Stravinski, Missa Solemnis de Beethoven, Sinfonía Nº 2 Resurrección de Gustav

Mahler, Psalmus Hungaricus de Zoltán Kodály, Stabat Mater de Antonin Dvorak, Sinfonía de los Mil de Gustav Mahler, Misa de Requiem de Mozart, fragmentos corales de Los Maestros Cantores de Nuremberg y de Tannhäuser de Richard Wagner, Suite de Porgy and Bess de George Gershwin, Carmina Burana de Carl Orff, Los Planetas de Gustav Holst, Cantata Profana de Bartok, Requiem de Guerra de Britten, Cántico de las Parcas de Brahms, y La última noche de Walpurgis de Mendelsohnn. Actuó junto a directores como Juan Carlos Zorzi, Simon Blech, Pedro I. Calderón, Andrés Spiller, Alexander Vedernikov, David Handel, y Zubin Mehta junto a la Orquesta Filarmónica de Israel interpretando la Novena Sinfonía de Beethoven.

Abono Verde | 15

16 | Abono Verde

Jaquelina Livieri

Daniela Tabernig

Paula Almerares

Guadalupe Barrientos

SOPRANO

SOPRANO

SOPRANO

MEZZOSOPRANO

Nació en Rosario hace 30 años. Egresó del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y, actualmente, cursa el perfeccionamiento en Canto Lírico. Debutó en la ópera a los 16 años como el paje del Duque en Rigoletto. Ha cantado roles como Adina, Giulietta, Papagena, Pamina, Zerlina, Oscar, Micaela, Susanna, Norina y Gilda, entre muchos otros, en teatros argentinos como el Colón, El Círculo, Teatro Avenida, Teatro Provincial de Salta, y salas del exterior como el Teatro Solis y Teatro SODRE, ambos de Uruguay, y el Cafam de Bellas Artes, de Colombia. Próximamente interpretará Violetta de La Traviata en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, y Agnés de Written on Skin en el Teatro Argentino de la Plata. En concierto realizará Galas de Ópera en Trieste, Zagreb y Ljubljana con Erwin Schrott y en la Usina del Arte con la Orquesta Estable del Teatro Colón.

Nació en la ciudad de Santa Fe, Argentina. Inició sus estudios musicales en el instituto Constancio Carminio, de la ciudad de Paraná, obteniendo el título de Profesora de Música. Luego ingresó en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, donde completó sus estudios en la carrera de Canto. Obtuvo los primeros premios en los certámenes de Mozarteum y María Callas; también fue finalista en el concurso Nuevas Voces Líricas organizado por el Teatro Colón. Interpretó los roles de Micaela (Carmen) para Juventus Lyrica, Tatiana (Onieguin) y Margarita (Fausto) para Buenos Aires Lírica. En el Teatro Argentino de La Plata participó de las producciones de Pagliacci, Don Giovanni (Donna Anna), Fausto y la Octava Sinfonía de Mahler. En el Teatro Colón integró los elencos de Ubu Rey, Doña Francisquita, I lombardi alla prima crociata, Don Quijote, La zapatera prodigiosa, Electra, La serva padrona, Manon, Fedra, Beatrix Cenci y Don Giovanni.

Comenzó su carrera en el Teatro Argentino de La Plata, ciudad donde fue declarada recientemente Ciudadana Ilustre. Debutó en el Teatro Colón junto a Alfredo Kraus y se presentó en salas como el Metropolitan Opera de Nueva York, La Fenice de Venecia, el San Carlos de Nápoles, el Massimo de Palermo, el Filarmónico de Verona, óperas de Marsella, Niza, Roma, Washington, Pittsburgh, el Carlo Felice de Génova, el Teatro Verdi de Trieste, entre otros. Participó en las reinauguraciones del Teatro Colón con la Novena Sinfonía de Beethoven, del Teatro Avenida, del Teatro Argentino de La Plata, y en el Estadio Centenario de Montevideo cantando junto a Plácido Domingo.Ha cantado en Europa, Estados Unidos y América La Traviata, Orfeo y Euridice, I Puritani, L’elisir d’amore, Don Pasquale, La Bohème, Rigoletto, El barbero de Sevilla, Moisés en Egipto, Tancredi, Manon, Falstaff y Romeo y Julieta, entre otras obras.

Nacida en Buenos Aires en 1986, estudió en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, en el Ópera Estudio del Teatro Argentino de la Plata y en la Staatsoper Berlin con la soprano Julia Varady. Asumió los roles protagónicos en Cavallería Rusticana, La Cenerentola y Carmen, y fue Suzuki (Madama Butterfly), Emilia (Otello), Maddalena (Rigoletto), Dalila (Sansón y Dalila), entre otros roles, en teatros del país y del exterior. En 2011 fue finalista de la Competición Internacional de canto “Neue Stimmen” y en 2012 fue elegida por la Asociación de Críticos Musicales como “Mejor Cantante Argentina”. Grabó Isabella (L´Italiana in Algeri) y Mère Marie de L`Incarnation (Diálogos de carmelitas), con la Slovenjan National Radio. Próximamente debutará el rol de Bersi (Andrea Chénier), la Principessa di Bouillon (Adriana Lecouvreur), y hará su debut en el Municipal de Santiago de Chile con la Amneris (Aida), entre otros desafíos.

Abono Verde | 17

18 | Abono Verde

Alejandra Malvino

Enrique Folger

Alejandro Meerapfel

Fernando Radó

MEZZOSOPRANO

TENOR

BARÍTONO

BAJO

Nació en Buenos Aires. Es licenciada en Fonoaudiología y egresada de la carrera de Canto y Maestría del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Desde 1994 participa en las temporadas líricas del Teatro Colón en títulos como Carmen, Madama Butterfly, El Castillo de Barbazul, Boris Godunov y La Valkiria, entre otros. También interviene en las temporadas del Teatro Argentino de La Plata y en producciones de la Asociación Buenos Aires Lírica. Fue convocada por Daniel Barenboim para la realización de El sombrero de tres picos (Falla) junto a la Orquesta Sinfónica de Chicago, en San Pablo y Buenos Aires. Ha desarrollado una intensa carrera en el exterior, actuando en teatros de América Latina y París. Actualmente se desempeña como Maestra de Técnica vocal en la Carrera de Canto del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

Nacido en Buenos Aires, estudió en el Conservatorio Municipal de Música Manuel de Falla y fue elegido becario de la Fundación Música de Cámara y miembro de la Camerata Vocale por Guillermo Opitz. En el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (ISA) fue alumno de prestigiosos maestros. Interpretó los principales roles de su cuerda en Don Giovanni, Nabucco, Macbeth, La traviata, Rigoletto, Don Carlos, Tosca, Turandot y Don Quijote, entre otras producciones. Participó en festivales y en galas como el Festival Martha Argerich, la Gala del Centenario del Teatro Colón, el Festival de Ópera de Las Palmas de Gran Canaria (España) y Maggio Musicale Fiorentino (Firenze, Italia). Como intérprete de música de cámara, conciertos líricos, sinfónicos o en producciones teatrales de diversos géneros actuó en teatros europeos y americanos.

Egresado de la carrera Canto y Maestría del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, estudió con maestros como Lucka Jerman y Nino Falzetti, perfeccionándose actualmente con María Rosa Farré. Entre sus protagónicos en teatros de Europa y América Latina se destacan Leporello (Don Giovanni), Marcello (La Boheme), Rodrigo (Don Carlo) y Guglielmo (Cosi fan tutte), entre muchos otros. Participó de los álbumes Judas Maccabeus, Bach Dramma, Le Phoenix du Mexique y Nabucco para los sellos Ambronay y K617. Recientemente se presentó en Versalles y Bruselas junto a la Capella Mediterranea dirigido por Leonardo García Alarcón, y fue Germont en una nueva producción de La Traviata en el Festival de Moutier (Suiza). En 2016 protagonizó Bomarzo (Ginastera) con la Orquesta Sinfónica Nacional Romulus der Grosse en Basilea. Integró los elencos de Fidelio y Die Soldaten en el Teatro Colón, y será Sancho Panza en Don Quijote de Massenet en Neuchatel (Suiza).

Nacido en Argentina, es reconocido como uno de los cantantes jóvenes más importantes a escala mundial. Fue invitado a teatros como la Royal Opera House de Londres, la Scala de Milán, la Opéra National de Paris, el Real de Madrid, el Liceo de Barcelona, la Staatsoper Berlín, la Opéra de Monte-Carlo, la Nationale Opera de Amsterdam y el Colón de Buenos Aires, entre otros. Interpretó roles como Oroveso (Norma), Colline (La Bohème), Escamillo (Carmen), Don Giovanni, Figaro (Le Nozze di Figaro), Duque de Verona (Romeo y Julieta) y Ludovico (Otello). A los 21 años ganó la competencia internacional de canto NeueStimmen 2007 y fue invitado por Daniel Barenboim a perfeccionarse en su ópera-studio. Ganó también el concurso para la BBC Cardiff Singer of the World 2009 en Gales, y fue finalista en el Operalia 2011 en Moscú.

Abono Verde | 19

Una creación que desconcierta y deslumbra POR DANIEL VARACALLI COSTAS

“Bohemio para los austríacos, austríaco para los alemanes, judío en todas partes.” Así se sentía Gustav Mahler, nacido en el territorio de la actual Chequia en 1860, en un momento en que el Imperio Austro-húngaro era una de las sociedades más estables del mundo. El compositor fue el segundo hijo de un total de 14 hermanos, de los cuales sólo seis pasaron la infancia. Esta cercanía tan precoz de la muerte acaso haya contribuido a una estructura neurótica profunda que hizo de Mahler un compositor tan romántico como inevitablemente moderno, capaz llevar a la música el funcionamiento de la mente humana tal como la describe el psicoanálisis, con su complejidad de capas e interrelaciones. En su derrotero vital, Mahler cumplió con todos los requisitos del cursus honorum de su época para llegar a ser un eminente director de orquesta y un riguroso gerente de teatros líricos. Este proceso alcanzó su culminación en 1897 cuando decidió convertirse al cristianismo para ser nombrado director de la Ópera de Viena. Al mismo tiempo, en compañía de su mujer Alma Schindler, consolidaba su imagen de compositor de verano, que alquilaba cabañas frente a hermosos lagos o montañas para escribir

20 | Abono Verde

Abono Verde | 21

El Colón

desde adentro

Descubrí todo lo que pasa dentro y alrededor del Colón en el Canal de la Ciudad y en La Once Diez

ESPECIALES DEL TEATRO COLÓN

ABONO 1110

SÁBADOS 20h

LUNES A JUEVES 20h

Conducción: Victoria Casaurang

Conducción: Martín Leopoldo Díaz

Telecentro canal 71 / Cablevisión canal 2 / Cablevisión Digital canal 702

DISPOSICIONES GENERALES • El Teatro Colón se reserva el derecho de cambiar las fechas de las funciones, programas o elencos por razones de fuerza mayor, en cuyo caso informará oportunamente sobre la reprogramación realizada. Las entradas no tienen cambio ni devolución. • Se solicita al público apagar por favor los teléfonos celulares o cualquier equipo con alarma o radiollamada antes del comienzo de la función. • No está permitido el uso de cámaras fotográficas y filmadoras en la sala. • Una vez comenzada la función el público no podrá entrar a la sala, salvo en los momentos de pausa o intervalo y con la guía del personal del Teatro.

Hugo García | JEFE DE PRENSA Daniel Varacalli Costas | PUBLICACIONES Jorge Codicimo | COORDINADOR GENERAL DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Carolina Prieto, Brian Majlin y Ángeles Yazlle García| EDICIÓN DE CONTENIDOS

Evangelina Ibarra, Andrea Nantón y Bárbara Soriano | DISEÑO Diego Mintz y Tomás Sprei | SITIO WEB Y REDES SOCIALES Arnaldo Colombaroli y Máximo Parpagnoli | FOTOS Virginia Blache | RELACIONES INSTITUCIONALES-DIRECCIÓN ARTÍSTICA

“Acabo de terminar mi Octava. Es lo más grande que haya concebido hasta ahora, tan fuera de lo común, en contenido y forma, que resulta imposible hablar de ella por escrito. Imaginemos que todo el universo comienza a girar con estrépito de sonidos y de ecos Ya no hay voces humanas, sino planetas y soles que giran.” GUSTAV MAHLER A WILLEM MENGELBERG

Abono Verde | 23

su propia música en los meses de descanso. En su obra, la canción se presenta como el germen de su creación sinfónica. Fascinado por los poemas del Wunderhorn (Cuerno maravilloso), Mahler incorporó este material a sus sinfonías (de la Segunda a la Cuarta la voz humana ya se instala en ellas). Este proceso se interrumpe en su trilogía puramente instrumental (de la Quinta a la Séptima) y retorna con características muy peculiares en su último estilo (La canción de la tierra) para desaparecer otra vez en su elegíaca Novena y su inconclusa Décima. Entre medio, la Octava Sinfonía plantea una suerte de hiato que ha desconcertado a los musicólogos. La obra fue compuesta en el verano de 1906 en una cabaña en Maiernigg, al sur de Austria, donde el músico habitaba una villa que abandonaría para siempre al año siguiente tras la precoz muerte de su hija Maria Anna. Dos series de borradores dan cuenta de que Mahler pensó largo tiempo en una sinfonía en cuatro movimientos que abría y cerraba con sendos himnos: el primero, el “Veni Creator Spiritu”, del monje medieval Rabanus Maurus, y el último dedicado a “La creación a través del Eros”. De este esquema inicial sólo sobrevivió la idea de una sinfonía coral con solistas vocales,

pero en la Octava, las partes de coro y voces terminaron fagocitando el resto. Se trataba ahora de una sinfonía con pocos rasgos de tal: en rigor una enorme cantata en dos partes. La primera, tal como era la idea original, sobre el “Veni Creator”; la segunda, sobre la escena final de la segunda parte del Fausto de Goethe. Si a primera vista ambas fuentes parecen poco compatibles, no faltan quienes se han encargado de buscarles coherencia, comenzando por el mismo Mahler, que cuela en la segunda parte el motivo principal de la primera. A este esquema, Mahler lo revestirá con las fuerzas orquestales y vocales más grandes que hasta el momento hubiera manejado compositor alguno. De allí, que para el día de su estreno, el empresario Emil Gutmann, responsable de alquilar el recién construido NeueMusik Festhalle (hoy Museo de los Transportes) de Munich, la bautizara, contra la voluntad del compositor, como “Sinfonía de los Mil”, aunque pueda interpretarse con una cantidad inferior de ejecutantes. Mahler se preocupó por lograr una claridad camarística y no ahorró momentos en los que la obra suena como un Lied orquestal. Si en la primera parte es el doble coro el que asume un papel protagónico a la manera de un descomunal motete que abre con el pedal

Abono Verde | 25

del órgano en Mi bemol mayor, en la segunda son los solistas quienes encarnan los diversos personajes de este tramo final del Fausto, aunque la obra no contenga dramaturgia alguna más allá de la que aporta la música. El desconcierto que propone la Octava proviene de su propia individualidad dentro de la obra del propio Mahler, pero no puede decirse que no tenga raíces dentro y fuera de ella. Para Deryck Cooke, es una lejana pero inevitable consecuencia de la Novena de Beethoven, con la que comparte su mensaje panteísta sobre una humanidad redimida en la unidad; pero bueno es recordar que entre aquella Novena y esta Octava casi todo el romanticismo musical corrió bajo el puente y la voz supo poner sonido a las ambiciones metafísicas de forma diversa. Para algunos, la Octava de Mahler es la ópera que no pudo crear uno de los más grandes directores de ópera que haya existido; para otros es la coronación de un camino trazado desde la Sinfonía “Resurrección”, con solista y coro en su tramo final, y la extensa Tercera, con su mensaje casi cósmico. En cualquier caso, conviene recordar que Mahler no fue un compositor exitoso, sino incomprendido -por judío y por genio- no sólo durante toda su vida sino también durante buena parte del

siglo XX. Sólo dos éxitos matizaron su carrera de estrenos, y no son casuales: la “Resurrección” en 1895, y esta Octava Sinfonía, la última obra propia que el autor dirigió antes de morir, apenas ocho meses después. Aquel 12 de septiembre de 1910, toda la gran sociedad cultural de la época asistió a este estreno de proporciones épicas. Sin embargo, al final de la función, en medio de los aplausos –según testimonio de su asistente Bruno Walter- Mahler simplemente optó por acercarse a la plataforma donde estaba el coro de niños y ubicarse junto a ellos, que le tendían sus manos emocionadas. Acaso pueda verse en este rasgo hoy tan comprensible -pero entonces tan singular- ese tiempo que todavía estaba por llegar y que tanto tardó. Bienvenidos, pues: el tiempo de Mahler ya llegó y todavía estamos en él.

Orquesta Estable Teatro Colón CONCERTINO

Freddy Varela Montero CONCERTINO ADJUNTO

Oleg Pishenin PRIMEROS VIOLINES

Natalia Shishmonina SOLISTA Serdar Geldymuradov SUPLENTE DE SOLISTA

Omar Randazzo SUPLENTE DE SOLISTA Amilcar Carfi Raúl Di Renzo Martha Cosattini David Bellisomi Sergio Polizzi Martín Centeno María Lucrecia Herrero Daniela Sigaud Verónica Novara Myriam Gandarillas David Coudenhove Demetrio Grigoriev* Cecilia Barraquero* Ahram Kim* Amparo Guyot* Hugo Eliggi* SEGUNDOS VIOLINES

Sergio Allendes Trujillo SOLISTA Julio Sebastián Zoppi

Alejandro Beraldi Valentina Julia González Anabella Fernández Amarilis Rutkauskas Tatiana Glava Katharina Deissler* Olga Pinchuk* Enrique Mogni* Julio Peressini* Astro Rocco* VIOLAS

Javier Cárdenas SOLISTA Gabriel Falconi SUPLENTE DE SOLISTA Adrián Felizia SUPLENTE DE SOLISTA Hilary Gamble SUPLENTE DE SOLISTA Rubén Jurado Cecilia Russo Jorge Daniel Sandrini Alejandro Varady María Cristina Tonelli Pablo Fusco Sepher Marjouei Nouri Gonzalo Quecuty* Scott Moore* Juan Veracierto* Bernardo Di Marco* Dolores Mac Kenzie* Paula Recondo*

Mario Kyrkiris Nicolás Rossi Hugo Tagliavini Cecilia Carnuccio Federico Wernicke* Teresita Di Marco* Larisa Orloff* Melina Kyrkiris* Agustín Bru* CONTRABAJOS

Elián Ortíz Cárdenas SOLISTA Mariano Slaby SUPLENTE DE SOLISTA INTERINO

Carlos Vega Daniel Buono Adrián Valansi Pastor Mora* Ricardo Cánepa Matías Cadoni Santiago Bechelli* Paolo Vidal* Andrés Subiela* Pedro Salerno* FLAUTAS

Jorge De la Vega SOLISTA Fabio Mazzitelli SOLISTA INTERINO María Cecilia Muñoz SUPLENTE DE SOLISTA INTERINA

SUPLENTE DE SOLISTA

VIOLONCHELOS

Martín Auza

Nicolás Giordano SUPLENTE DE SOLISTA Alma Quiroga SUPLENTE DE SOLISTA Diego Tejedor Carlos Ferreiro Habra Roxana Valle Gabriel Olcese Alfredo Hess Luis Sava

Stanimir Todorov SOLISTA Siro Bellisomi* SOLISTA Jorge Bergero

SUPLENTE DE SOLISTA - FLAUTÍN

SUPLENTE DE SOLISTA INTERINO

Esdras Campos SUPLENTE DE SOLISTA* Néstor Tedesco Leandro Kyrkiris Daniel Tavella

Laura Falcone Maia Perduca* Santiago Clemenz* OBOES

Rubén Albornoz SOLISTA Gerardo Bondi SUPLENTE DE SOLISTA Marcelo Baus SUPLENTE DE SOLISTA - CORNO INGLÉS

28 | Abono Verde

Raquel Dottori Alejandro Lago Ulises Orestes* CLARINETES

Carlos Céspedes SOLISTA Daniel Kovacich SUPLENTE DE SOLISTA Carlos Fernández

Abel Larrosa SUPLENTE DE SOLISTA Enrique Schneebeli SUPLENTE DE SOLISTA

Adrián Nalli Ingrid Bay Guillermo Mengel* Jorge Ramírez* TROMBÓN BAJO

SUPLENTE DE SOLISTA - CLARINETE BAJO

TUBA

Marcelo Ruiz Schulze Guillermo Astudillo Santiago Tozzola*

Pedro Pulzovan SOLISTA

FAGOTES

Oscar Bazán SOLISTA Ezequiel Fainguersch SUPLENTE DE SOLISTA

TIMBALES

Franco Rapetti SOLISTA Arturo Vergara* PERCUSIÓN

Florencia Barrientos

BANDA INTERNA TROMBONES

Abel Larrosa Walter Larrosa* Jonathan Martínez* TROMPETAS

Leandro Melluso* Julián Goldstein*

SECRETARIO OPERATIVO

Federico Bondar* COORDINACIÓN

Ricardo García

SUPLENTE DE SOLISTA

AYUDANTE DE COORDINACIÓN

Gabriel Rosón*

Diego Armengol Abner Da Silva Pinto

Néstor Astutti Gustavo Alfieri* SUPLENTE DE SOLISTA Gerardo Cavanna

CORNOS

ARPAS

Alfredo Ciani SUPLENTE DE SOLISTA - CONTRAFAGOT

Domingo Zullo SOLISTA Rodolfo Rosón SOLISTA INTERINO Dante Yenque* SUPLENTE DE SOLISTA Marcos Molo Gustavo Berri Constanza Dougall* Leonardo Melgarejo* Verónica Foti* TROMPETAS

Osvaldo Lacunza SOLISTA Werner Mengel* SUPLENTE DE SOLISTA Oscar López de Calatayud SUPLENTE DE SOLISTA

Agustina Guidolín Cristina Martinelli

Silvia Sneider SOLISTA Sarah Goldie Solomon Stern

MÚSICO COPISTA CORRECTOR

Claudio Ramos Federico Taboada LUTHIER

Natalia Olivera*

Gervasio Barreiro CUERDAS Carlos González VIENTOS

PIANO

TÉCNICO AFINADOR

SUPLENTE DE SOLISTA

Susana Frangi* ÓRGANO

Felipe Delsart* CELESTA

Irene Amerio* ARMONIO

César Bustamante* MANDOLINA

Franco Masciandaro*

Ricardo Quintieri ARCHIVO MUSICAL

Horacio Lagrassa JEFATURA Antonio Battipaglia 2º JEFATURA PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN DE GIRAS Y PRESENTACIONES FUERA DE SEDE

Zunilda Eva González COORDINADOR GENERAL DE ESCENARIO

TROMBONES

Matías Cambiasso

Ignacio Galichio* SOLISTA

* CONTRATADOS

Abono Verde | 29

Coro Estable del Teatro Colón

Coro de Niños del Teatro Colón

MTRO. MIGUEL FABIÁN MARTÍNEZ | DIRECTOR

CÉSAR BUSTAMANTE | DIRECTOR

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

SOPRANOS SEGUNDAS

BARÍTONOS

DIRECTORA ASISTENTE

Mtro. Ulises Maino

Analía Lorena Sánchez*, Araceli Edit Quijano, Carina Höxter, Claudia Arce, Gabriela Ceaglio, Graciela Murtagh, María Angélica Caruso, Marta Del Giorgio, Natacha Malte Nocetti*, Rocío del Pilar Fernández*, Romina Patricia Jofre Muñóz*, Roxana Horton, Selene Lara Iervasi, Vera Golob.

Alberto Ingolotti, Carlos Flores, Cristian Maldonado, Crosio Mariano, Enrique Borlengui, Enrique Gibert, Esteban Hildebrand, Gabriel Vacas, Hernán Atilio Vuga*, Jorge Balagna, Jorge Rabuffetti, Juan Trupia y Rodríguez, Leandro Matías Sosa, Luis Alberto Loaiza Isler*, Marcelo Lombardero.

Helena Canepa

COORDINACIÓN

Alejandro Díaz AYUDANTE DE COORDINACIÓN

Jeannette Dennisse Reta * SOPRANOS PRIMERAS

Alicia Dagnino, Alicia Del Valle, Carmen Fabiano, Carmen Nieddu, Constanza Castillo Altamirano, Corina Inés Díaz, Dolores Díaz María, Elisabeth Guerrero, Gabriela Anapios, Julia Manzitti, Kathryn Power, Laura Alejandra Avila Isaza*, Laura Polverini, Laura Rizzo, María Corbacho, María Eugenia Coronel Bugnon*, Mariana Mederos, Rocío González, Silvia Gatti, Susana Benítez, Tamara Pepe*, Verónica Ishigaki*.

TENORES SEGUNDOS

Ariel Casalis, Carlos Duarte, Carlos Sampedro, Cristian Karim Taleb*, Daniel Andrés González Martínez*, Diego Facundo Emmanuel Domínguez*, Fernando Ferrigno, Garbis Adiamanian, Hernán Sánchez Arteaga, Juan Summa, Manuel Terrizano, Marcelo Eduardo Gómez*, María Castillo De Lima, Nicolás Ignacio Sánchez*, Ramiro Pérez, Teófilo Adam.

CONTRALTOS

Ana Larreategui, Carolina Andrea Paredes Blanco *, Cecilia Jakubowicz, Celina Torres, Ericka Cussy Alcón, Mairin Esperanza Rodríguez Briceño, María Gabriela Kreig, Myriam Casanova, Nora Balanda*, Patricia Neme, Silvia Sacchi, Sylvia Barrios, Verónica Cano. BAJOS

30 | Abono Verde

TENORES PRIMEROS

MEZZOSOPRANOS

Diego A. Bento, Eduardo Bosio, Fermín Prieto, Gastón Weckesser Oliveira*, Juan Eduardo Borja, Juan González Cueto, Lucas Emmanuel Arrieta*, Marcelo Monzani, Marcos Padilla, Miguel Ángel Drappo*, Nazaret Aufe Ferrari, Néstor Sosa, Pablo Alejandro Truchijak*, Reinaldo Alcides Samaniego, Ricardo Ochoa, Ruperto Martínez, Walter Perretta.

Ana Ruanova, Cecilia Díaz, Cintia Velázquez, Daniela Prado*, Graciana Yza, Jacinta Lanusse, Laura Benítez, Lidice Robinson, Livia Tarsitano, María del Rosario Mesiano*, Mariela Barzola, Monserrat Maldonado De Matto, Sabrina Rosa Laura Contestabile*, Vanesa Mautner.

Augusto Nicolás Nureña Santi, Carlos Esquivel*, Christian Peregrino, Claudio Rotela, Cristian De Marco, Edgardo Zecca, Enrique Borlenghi, Federico Rodríguez Salcedo*, Horacio Ferrere, Jorge Moncagatti, Juan Barrile, Julio Palacios, Leonardo Fontana, Román Modzelwski, Sergio Gustavo Núñez.

COORDINADORA

Solana Figuera. Magdalena Aratta, Enzo Ramiro Camacho, Fiorella De Benedictis, Magdalena Eulmesekian, Avril Fejer, Avril Figueroa Quintanilla, Guadalupe Fustinoni, Agustina Gutiérrez Casanova, Katerina Ikan, Marcia La Vecchia Galán, Morena La Vecchia Galán, Lucila Loewy, Dante Lombardi, María Guadalupe Mancini, Marianella Nervi Fadol, Luca Pallotta, Bernarda Milena Rezelj, Luz María Ríos Giménez, Abril Celeste Roitman, María Sol Sánchez Polverini, Micaela Sánchez Polverini, Melina Schulz, Constantine Semka Boyko, Julieta Unrein, Enzo Daniel Viviani, Clara Boccardo, Constanza Leone, Milagros Caballero, Natali Serna.

* CONTRATADOS

Abono Verde | 31

Coro Polifónico Nacional MTRO. DARÍO MARCHESE | DIRECTOR

SOPRANOS

María Consuelo Álvarez, Silvia Antonic, Ana María Cabrera, Silvia Corrales, María S. de la Rosa, Daniela Esterkin, Mónica Ferracani, Carla FilipcicHolm, Ana María Garau, Norma García, Graciela Iglesias, Silvia Laso, Cecilia Layseca, Julia Mercanzini, Beatriz Muñóz, Laura Penchi, Silvina Sadoly, Eleonora E. Sancho, Renata Schneider, Laura Sangiorgio, Vanesa Tomás, Virginia Videla Rivero, Raquel Weinhold, Paula Mena, Silvina Petryna, María Eugenia Caretti, Ayelén Regalado. Mezzosopranos y contraltos Victoria Aldasoro, Alicia Alduncin, Hilda Barboza, Verónica Canaves, Marisa Dansey, Laura Domínguez, Mariana Dratman, María Gabriela Fabre, Liliana Taboada, Andrea Genisetto, María Luisa Gerzinic, Florencia Machado, Beatríz Moruja, María Laura Murga, María Inés Petracchini, Ida Beatríz Romero, Laura Saccente, Milagros Seijó, María Luisa Merino Ronda, Griselda Adano, Trinidad Goyeneche, Paula Riestra, María Lilia Laguna, Melina Estela Maio. TENORES

Andrés Ascenio, Daniel Benchimol, Arturo Bernárdez, Santiago Burgi, Gabriel Capurro, Christian Casaccio, Daniel Cohen, Enrique

Folger, José Luis Galimidi, Ricardo González Dorrego, HsiaoChia-I, Iván Maier, Daniel Martinese, Juan Nadaszkiewicz, Eduardo Pecchinotti, Pablo Travaglino, Hernán Videla, Lucas Werenkraut, Pablo Zartmann, Mauro Di Bert, Sebastián Russo, Javier Suárez, Leonardo Bosco. BARÍTONOS Y BAJOS

Víctor Aliaga, Eduardo Benavente, José María Bensadon Carbonell, Martín Caltabiano, Sergio Carlevaris, Gustavo Codina, Luiz Eduardo de SáLeitao, Mario De Salvo, Alejandro Di Nardo, Pablo Espejo, Juan Fernández Mendy, Clodomiro Forn y Puig, Ricardo González, Guillermo Gutkin, Norberto Marcos, Alejandro Meerapfel, Luis Méndez, Adolfo Mughdesian, Antonio Restano, Baltasar Sablich, Cristian Sommer, Adrián Szabo, Mariano Fernández Bustinza, Nicolás Foresti. PIANISTA

Claudio Santoro Jefes de cuerda Silvina Sadoly, Ricardo González Dorrego, Guillermo Gutkin, Milagros Seijó TÉCNICA SUPERIOR EN PUESTA EN ESCENA MÚSICA Y DANZA

Adriana Valetti

TÉCNICO ESPECIALISTA REGIDOR DE ESCENARIO

Miguel Cerezuela, María Nélida Pandelés TÉCNICO DE MANIOBRA ESCÉNICA DE CONCIERTOS

Pedro Ibarzábal, José Fernández, Luis Linares TÉCNICO OPERADOR EN DISPOSITIVOS Y MOVIMIENTOS ESCÉNICOS

Patricia Slobinsky TÉCNICO ESPECIALISTA EN ARCHIVO MUSICAL

Cristian Cerezuela TÉCNICO EN ARCHIVO MUSICAL

José Duacastella, Agustín Rosendi TÉCNICO REGENTE

Gustavo Borella ADMINISTRATIVOS

Matías Lima, Elena Rastellini, Nadia Villafañe REFUERZOS

Norberto Miranda, Martín Benítez, Ezequiel González, Darío Kaplan Brandoni, Pol González, Néstor Ruchi, Felipe Cudina, Pamela Rosenstock, Valentina Merlo, Lidia Rey, Rosario Díaz Pumará, Malva Celestino, Laura Mercedes Cáceres, Julia González Sendín, Eleonora Kifer.

Abono Verde | 33

Coordinación General de Escenario COORDINADOR GENERAL

COORDINADORES PRINCIPALES

AYUDANTE DE COORDINACIÓN

Matías Cambiasso

Marcelo Mora- Juan Carlos Zambarbieri

Rodrigo García

Staff Escenotécnico MARÍA CREMONTE | DIRECTORA GENERAL ESCENOTÉCNICA ANTONIO GALLELLI | COORDINADOR GENERAL JEFE TÉCNICO ESCENARIO

ESCENOGRAFÍA

PREVENCIÓN RIESGOS ESCÉNICOS

Alberto Azzinari

Enrique Dartiguepeyrou

Alberto Luna

PRODUCCIÓN ESCENOTÉCNICA

ESCULTURA

REDES Y COMUNICACIÓN ESCÉNICA

Verónica Cámara

Claudia Valerga

Cristian Escobar

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

HERRERÍA TEATRAL

SASTRERÍA TEATRAL

Jorge Negri

José Di Pietrantonio

Stella Maris López

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN

INFRAESTRUCTURA ESCÉNICA

TAPICERÍA

Omar Duca

Arq. Adriana Giugno

Alfredo Arias

AUDIO

LUMINOTECNIA

UTILERÍA

Federico Guastella

Rubén Conde

Carlos Suárez

DOCUMENTACIÓN

MAQUINARIA ESCÉNICA

VIDEO

Arnaldo Colombaroli

Alberto Azzinari

Karina Barresi

ELECTRICIDAD ESCÉNICA

PELUQUERÍA Y CARACTERIZACIÓN

ZAPATERÍA

Ricardo Azzaritti

María Eugenia Palafox

Blanca Villalba

EFECTOS ESCÉNICOS

PINTURA Y ARTESANÍA TEATRAL

Ricardo Giménez

Claudia Vega

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN PRESIDENTE HONORARIA

Teresa Aguirre Lanari de Bulgheroni

COMITÉ EJECUTIVO PRESIDENTE

María Taquini de Blaquier VICEPRESIDENTE PRIMERO

Guillermo Ambrogi VICEPRESIDENTE SEGUNDA

Nelly Arrieta de Blaquier SECRETARIO

Jorge di Lello TESORERO

Gerardo R. Lo Prete PROSECRETARIA

Lily De Benedetti PROTESORERO

Gonzalo Bruno Quijano VOCALES

Víctor Cañardo Salvador Carbó Rodolfo A. Ceretti Alejandro Cordero Antonio Estrany y Gendre Alicia Farias Teresa Grüneisen de Maronese Eric Guillermo Le Comte María Inés Llach de Lo Prete Alejandro Massot Sergio Meller Marcelo E. Podestá Liliana Santarelli de Roux

MECENAS DE PLATINO NELLY ARRIETA DE BLAQUIER PAN AMERICAN ENERGY LLC (SUCURSAL ARGENTINA) ALEJANDRO CORDERO BANCO GALICIA LILY DE BENEDETTI ITAÚ ANÓNIMO MECENAS DE PLATA TERESA AGUIRRE LANARI DE BULGHERONI TERESA GRÜNEISEN DE MARONESE MARÍA PODESTÁ HERRERA ANÓNIMO MIEMBROS BENEFACTORES PAOLO ROCCA MARTA CH. DE CARBÓ MARCELO E. PODESTÁ ANÓNIMOS ADHERENTES PROTECTORES SALVADOR CARBÓ SUSANA MITJANS DE CLOSA RAFAEL GALANTERNIK CARLOS E. ZENI Y LILA B. RODRIGUEZ DIEZ DE ZENI NOEMÍ LAMURAGLIA LILIANA Y JULIÁN ROUX JUAN JOSÉ LUIS PIANA LÍA VICTORIA CAÑAS STELLA MARIS ETCHEPARE MARÍA ISABEL SIRITO ANÓNIMOS ADHERENTES PATROCINADORES MARÍA ROSA CASSINI SERGIO E. MELLER ELENA FATTY SAINT ALEJANDRO Y MARÍA JOSÉ MASSOT FELISA ROCHA DE QUESADA LILIANA LEWIS DE MARTÍNEZ CASTRO ALUAR ALUMINIO ARGENTINO SAIC EN MEMORIA DE SUSANA CRESPO DIARIO LA NUEVA PROVINCIA MARÍA MARTHA RIVERO HAEDO DE BLAQUIER ALBERTO Y M. VICTORIA ANCHORENA EN MEMORIA DE RUY PANIAGUA BIGIO

IRMA C. DE ABERASTURY E INÉS ABERASTURY MARÍA ISABEL Y JORGE WINOGRAD LEDA BOHCALI DE KARAGOZIAN RICARDO DE AGUIRRE HITA ANÓNIMOS ADHERENTES CONTRIBUYENTES ELSA CACCHIONE PATROCINIO ANA MARÍA GALINDO RAMÍREZ SANTIAGO GONZÁLEZ CRAVINO ADELA MACKINLAY DE CASAL GRACIELA A. DEL R. MENDOZA PEÑA JOSEFINA CRESPO ROBERTO PONS Y ROXANA RODRÍGUEZ ZUBRIN DE PONS ANA MARÍA ROMANO CARLOS A. WEIL M.ANGÉLICA CÁCERES SCLAUZERO FLAVIA DE LA TOUR D’ AUVERGNE Y ALEJANDRO DE LA TOUR D’ AUVERGNE ARTURO GARCÍA ROSA Y JANINA KOOK GERARDO R. LO PRETE Y SRA. INÉS MAGRANE DE BORN C. M. PASQUETTI RODOLFO A. ROBALLOS GERMÁN Y MÓNICA DE ELIZALDE MAITA BARRENECHEA SERGIO PEDRO BRODSKY LEÓN CHAITA LUISA ATUCHA RAQUEL AJZIN FELIXAZPIROZ COSTA GRACIELA BALL SONIA BELTRÁN DE LANÚS ANA MARÍA BERTI DE BETTA SUSANA BLOTTA SUSANA BRAUN DE SANTILLÁN RODOLFO Y CARMEN CARRANZA VÍCTOR CAÑARDO ROBERTO DERITO CARINA ESCASANY DE OLMOS ADELA FALCONIER DE VÁZQUEZ JACOBO FITERMAN NÉLIDA VICENTA GARBARINI IRENE GONZÁLEZ GODOY TOMAS GOWLAND LLOBET CARLOS FEDERICO GREEN

CARMEN Y RAMÓN JUEGUEN AMELIA M. MICHELINI ANNA MOSCHINI PABLO NAZAR IRMA PIANO DE ALONSO ADELA POLITZER MARIO RICCI GABRIELA TROTTA MARCELA ZINN ORLANDO J. FERRERES DRA. NORA PÍNNOLA SERGIO ELOY DOMÍNGUEZ ROBERTO MALKASSIAN IRMA M. MUSLERA ALBERTO Y MARY SANTARELLI BEATRIZ SPAGHI CORA TUROVETZKY DR. JOSÉ MARÍA CANTILO HEBE CHIESA RODOLFO F. HESS Y DIANA MIHURA DE HESS THOMAS LEONHARDT MARÍA TERESA ARIGHI ALEJANDRO L. DE ELIZALDE Y CRISTINA FERNANDES JAHRMANN ANA MARÍA A. DE PISCITELLI JUAN CARLOS DENICOLAY EN MEMORIA DE AÍDA BEATRIZ DORIA MARÍA CRISTINA ESPECHE SILVINA Y GUSTAVO GLASSERMAN HÉCTOR MARIO FIORI Y SRA. CARLOS FONTÁN BALESTRA Y SRA. GUSTAVO ADOLFO GARCÍA MIRTHA LEGRAND DE TINAYRE JUAN ARCHIBALDO LANÚS ELENA LEVIN FAMILIA NADALES SYLVIA OLGUÍN LILIANA POROLLI DE PULENTA JOSÉ LUIS PURICELLI & ASOC. ABOGADOS CELINA ROSENTHAL DE SUEZ TERESA TRONCONI ANÓNIMOS AGRADECIMIENTOS CASSAGNE & ASOCIADOS FORD ARGENTINA S.A. FUNES DE RIOJA & ASOCIADOS

SPONSOR PRINCIPAL

SPONSORS DE LA TEMPORADA

SPONSORS DEL ABONO AZUL

SPONSORS DEL ABONO VERDE

SPONSORS DE BALLET

SPONSORS BENEFACTORES

SPONSORS DE ÓPERA

SPONSOR VAMOS AL COLÓN

SPONSORS DEL ISA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.