SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA Clave de incorporación UNAM 1244

SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA Clave de incorporación UNAM 1244 ASIGNATURA: INFORMATICA Clave: 1412 Plan de Est
Author:  Diego Ortiz Lagos

1 downloads 58 Views 89KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244
UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: DIBUJO II Plan: 96 Clave: 1406 Año: 4º Cic

UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA GUIA DE QUÍMICA III. Plan : 96 Clave materia : 1501 Clave UNAM : 1244
      UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA       GUIA DE QUÍMICA III     Plan : 96         Clave materia : 1501                     Clave U

Universidad de Londres
Universidad de Londres Programa Educativo: Ensayo Propósito y Diferencias de la Educación Azteca Licenciatura: Pedagogía Asignatura: Antecedentes de l

PROGRAMA OPERATIVO FSE de EXTREMADURA
PROGRAMA OPERATIVO FSE 2014-2020 de EXTREMADURA 18 de Julio 2014 Versión 17/07/2014 Índice de contenidos 1. ESTRATEGIA DE LA CONTRIBUCIÓN DEL PRO

Story Transcript

SÍNTESIS DEL PROGRAMA OPERATIVO UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA Clave de incorporación UNAM 1244 ASIGNATURA: INFORMATICA Clave: 1412 Plan de Estudios: 96 Ciclo lectivo: 2011-2012 Nombre del Profesora: Elsa Frias Silver Grupo(s): 4010, 4020, 4030, 4040, 4050, 4060. Total de horas por semana: 2 Total de horas teóricas: 1 Total de horas prácticas: 1 NOMBRE ALUMNO(A):

MATRÍCULA:

GRUPO: 40__

Presentación Actualmente, vivimos en un mundo agitado y donde el término de globalización es parte de los procesos automatizados que en estos tiempos se manejan, los cuales nos permiten cierta comodidad. El hecho es que la tecnología está a nuestro alcance y por lo tanto ahora debes de ser un ser creativo, autónomo para conocer el funcionamiento de muchos de los procesos que ocurren por el uso de la tecnología y por lo tanto, tienes que profundizar en estos temas para que seas competitivo y estés en vanguardia para poder competir dentro del campo laboral, para ello; los temas que se manejan en la institución serán de apoyo y ayuda para manejar adecuadamente la herramienta de una computadora y puedas elaborar de manera sencilla, cómoda y eficiente tus trabajos escolares o laborales. Además, ésta asignatura es para que adquieras los conocimientos básicos de los elementos del manejo de la programación, aplicándolos en el campo de la informática, comprendiendo el proceso de problemas y la solución. Propósitos: Qué el alumno • Comprenda la evolución que ha tenido una computadora y su uso como una herramienta poderosa. • Comprenda las necesidades del procesamiento de los datos a través del tiempo, y su evolución hasta la civilización moderna. • Se familiarice con la terminología utilizada en el ámbito de la Informática y de los equipos de cómputo. • Identifique las partes básicas y esenciales de la computadora y la función específica que tiene cada una de ellas. • Comprenda la importancia que tiene la estructura física en el funcionamiento de las computadoras. • Compruebe por sí mismo el beneficio que representa utilizar la computadora como una herramienta para la elaboración de sus trabajos y tareas escolares, utilizando un software como el procesador de textos. • Maneje información a través del sistema operativo ya sea por comandos o de forma grafica y con ello comprenda el funcionamiento de la computadora. • Use metodologías para la solución de problemas matemáticos y solución a otro tipo de problemas y entienda la relación entre los sistemas numéricos y la estructura lógica de la computadora. • conozca los principales programas que existen y que los pueda aplicar en diferentes áreas académicas como laborales. Metodología Dentro de nuestra clase, trabajaremos de manera grupal e individual, fomentando con esto el trabajo personalizado (profesor-alumno y/o individual) e integrándote a una sociedad más próxima (trabajo en equipo). Debo aclararte que en cada sesión es sumamente importante que acudas con el material previamente solicitado debido a que se te evaluará trabajo en clase, y sin tu material perderás dicha evaluación. Además, porque mientras más avance tengas dentro del salón, menores serán tus tareas. De ésta manera, tu profesora sólo será una guía para que adquieras las metodologías y los conocimientos necesarios que favorezcan tu aprendizaje y desarrollo estudiantil.

Informática

Página 1

Además, elaborarás tu cuaderno con trabajos que incluirán: metodologías de aprendizaje acelerado, cuadros resumen, cuadros sinópticos, mapas conceptuales y mentales, fotocopias, exámenes, guías y demás material impreso de investigaciones que se te dejen para dicha asignatura, de tal manera que cuando necesites estudiar para tus evaluaciones, tengas el material necesario para que tus calificaciones sean favorables; y este cuaderno también tendrá una evaluación en cada parcial que realices.

Evaluación Para evaluarte, es importante considerar todo tu esfuerzo y desempeño académico, por eso es que tendrás evaluaciones parciales de acuerdo a un calendario previamente establecido por el plantel. Para ellas se tomarán en cuenta por parcial: asistencias (80% mín.), trabajos en clase (que incluye traer el material completo) tareas, participaciones, visitas a museos, practicas en el laboratorio de computo en los parciales indicados y exámenes finales. Para que no pierdas derecho a tu examen parcial, es necesario cumplir con todas las evaluaciones del mismo y no tener más de 2 faltas por parcial. Todo esto tiene la finalidad de que conozcas periódicamente tu avance educativo para que de ser necesario, se pueda identificar y corregir alguna deficiencia de aprendizaje y/o enseñanza; y en su caso, tú mismo propicies que tengas mayor posibilidad de exentar el ciclo escolar y no presentar examen final. Bibliografía Recomendada: Básica 1.-Sanders, Donald, Informática, presente y futuro. 1a ed ición México McGraw Hill.. 1992,. 2. Duffy, Timm., Introducción a la Informática. 1a edición, México, Iberoamericana, 1995 3. Custodio, Fred Aprende Informática., 1a edición México Trillas 1991, 4. Long, Larry, Introducción a la Informática y al procesamiento de la Información. 1a edición N Jersey USA Prentice Hall 1994 5. El mundo de la computación. Curso teórico-práctico. 4 vols. 1a edición. Barcelona, Océano 1988. 6. Levine, Guillermo, Introducción a la computación y a la programación estructurada., 1a edición México Mc graw Hill, 7.- Peter Norton, Introducción a la computación para bachillerato 1a ed ición México McGraw Hill.. 1999 8.- Beskeen Reading; Microsoft Office 2000, 1ª edición México-Tompson, 2000 9.- Ed Krol, Conectate al Mundo de Internet, 1a edición México McGraw Hill.. 1998 10.-Beekman, Introducción a la Informática. 6a edición, México, Pearson, 1995 ****NOTAS IMPORTANTES QUE DEBES CONSIDERAR PARA UN AMBIENTE DE TRABAJO EN CLASE Y EN LABORATORIO DE COMPUTO**** Asignación de calificaciones: 1.

El promedio de las calificaciones de las cuatro evaluaciones parciales se promediará con la calificación del examen final (sea la primera o segunda vuelta) para obtener la calificación total de la asignatura. 2. La profesora te indicará la fecha de entrega de cada trabajo, examen o exposición. 3. Sólo previa autorización de ella se te podrá recibir y/o posponer a la siguiente clase con calificación máxima de 5. NOTA: No se harán correcciones de tu evaluación parcial o final cuando ya se haya asentado en actas. Por tal motivo te recomiendo cumplas con los tiempos establecidos para entrega de trabajos, exámenes y justificantes abajo señalados.

Requisitos para exentar el examen final: Para que quedes exento de presentar el examen final del curso, deberás tener: 1. 80% de asistencias como mínimo (Reglamento UNAM). Considera que el máximo de faltas por parcial es de 2 (dos). 2. Promedio de 8.0 al final del ciclo escolar (48 puntos O MAYOR ) 3. 100% de revisiones de cuaderno, prácticas y tareas con calificación y sello en cada una.

Justificantes: 1. 2. 3. 4. 5.

En caso de presentar a la profesora algún tipo de justificante, deberá estar autorizado por el director. Tienes como máximo 2 clases para presentar tu justificante, siempre y cuando no corresponda al día de examen parcial. En caso de faltar el día del examen parcial, se deberá dar aviso vía telefónica a la dirección para que le informen a la profesora y sin falta la siguiente clase se deberá presentar el justificante autorizado por el director. Aunque se justifiquen las faltas, no reduce el número de inasistencias para la boleta y se contarán para tener derecho a la evaluación final; solo te servirá para poder entregar tus trabajos con la evaluación correspondiente. Los trámites de pago, biblioteca o control escolar, no se toman como justificantes de asistencia o retardo.

Permisos: Para un mejor aprovechamiento del tiempo de la clase, de tus trabajos y cuidado en el laboratorio de cómputo; además del cuidado del equipo e inmobiliario y objetos personales, es importante que sepas que: 1. Sólo se cuentan con 5 (cinco) minutos de tolerancia para entrar a clase.

Informática

Página 2

2. 3. 4. 5.

6.

Está prohibido salir durante la clase. Queda prohibido ingerir ó entrar con alimentos y bebidas de cualquier tipo al del salón de clase y laboratorio de cómputo. No se permiten manifestaciones afectivas (abrazos, besos, etc.) ni agresivas (golpes, insultos, etc.) de ninguna índole dentro de las instalaciones de la institución. En caso de traer celular, I´pod u otro equipo, deberá estar apagado dentro del salón de clase. Tú serás el único responsable de cuidar tu equipo. Sólo podrás estar prendido con previa autorización de la profesora, de lo contario (de acuerdo al reglamento escolar), se te recogerá y entregará cuando la profesora lo indique y mientras tanto permanecerá en resguardo de la dirección del plantel. Tampoco se te permitirá dentro del salón infringir el reglamento escolar.

Asignación de lugares: 1. 2. 3. 4. 5.

La profesora tendrá toda la libertad de asignarte un lugar en particular dentro del laboratorio de computo y solo ella puede cambiarlo si es que así considera conveniente para tu aprovechamiento académico y de conducta. Por favor, al terminar la clase, deja tu lugar de trabajo completamente limpio y en orden así como lo recibiste al entrar. Deslíndate de toda culpa o responsabilidad y revisa tu equipo de cómputo antes de usarlo y si encuentras un daño repórtalo inmediatamente a la profesora o al laboratorista. No puedes trabajar en páginas que no sean las indicadas por la profesora. No puedes instalar ningún celular, I´pod a los equipos ni mucho menos descargar software.

Aspectos a evaluar Los aspectos que te evaluaremos será por medio de los exámenes y otras actividades de evaluación; y su peso respectivo, es el siguiente: TIPOS DE APRENDIZAJE Declarativos: • Conocer las bases para lograr un criterio crítico de los términos que se usan en el área de informática

Procedimentales: • Desarrollo consiente de la percepción y uso de la tecnología. • Desarrollo de la creatividad con el uso de mapas y cuadros resumen en los temas de la tecnología.

INSTRUMENTOS

3P

4P

Examen parcial

15

20

15

20



Láminas elaboradas en hojas de rota folio.

40

40

30

40



Trabajo en clase, participación y debates entre los alumnos. Maqueta de la unidad central de proceso identificando medios de almacenamiento masivo y principales tarjetas..

35

35

30

40



Autoevaluación

TOTAL:

Informática

OBSERVACIONES

2P





Actitudinales: 1. Evaluar la importancia del uso de herramientas y tecnologías para desarrollar tareas o trabajos cotidianos. 2. Evaluar aspectos básicos de la computadora. 3. Crear la base de un criterio crítico y competitivo con el uso de herramientas tanto de hardware y Software.

PÓNDERACIÓN

1P

20

05

100

100

100

100

Página 3

Unidades y temas del programa Número de unidad

0

Nombre de unidad Temas

Presentación y bienvenida Fechas:

Presentación: • Profesora • Alumnos Entrega y comprensión de la síntesis de la materia • Lectura y firma de Entrega. Número de unidad I Nombre de unidad Temas Tema 1. terminología básica de la computadora Tema 2. Evolución histórica del procesamiento de la Información. Número de unidad II Nombre de unidad Temas Tema 1. Equipo central de una computadora. Dispositivos de Entrada Unidad central de proceso o Unidades de almacenamiento masivo o Procesadores Dispositivos de Salida. Conexión con cables e inalámbrica Tema 2. Dispositivos diversos Número de unidad III Nombre de unidad Temas Tema 1. Programas de aplicación Tema 2. Partes básicas de un documento Tema 3. Comandos básicos para el manejo del procesador de textos. Número de unidad IV Nombre de unidad Temas Tema 1. Sistema numérico. Tema 2. Sistema Operativo. Tema 3.virus. Número de unidad V Nombre de unidad Temas Tema 1. Método de solución de problemas Tema 2. Lenguaje de programación. Tema 3.Fundamentos de programación en un lenguaje estructurado. Número de unidad VI Nombre de unidad Temas Tema 1. Ambientes gráficos Tema 2. Manejadores de bases de datos. Tema 3.Editores gráficos Tema 4.Servicios de redes.

17 – Ago. - 11

29 – Ago. - 11 Antecedentes de la informática Fechas: 29 – Ago.-11. Del 31 – Ago.- 11. Al 02 - Sep.- 11. Estructura física de una computadora. Fechas: 02 – Sep. - 11 07 – Sep. - 11 9 – Sep. - 11 14 – Sep. - 11 21 – Sep. - 11 23 – Sep. - 11 28 – Sep. – 11 06 – Oct. - 11 Procesamiento de datos Fechas: Del 07- – Oct. – 11 Al 12 – Nov. - 11 Estructura lógica de la computadora Fechas: Del 17 – Nov.10 Al 14 – Dic. - 10 Del 11 – Ene. -12. Metodología de la solución de problemas y programación Fechas: Al 19 – Feb. 12 Del 21 – Feb. - 12 Software de aplicación y servicios de redes Fechas: Al 23 – Mar. -12 Del 04 – Abr. – 12 Al 18 – May. - 12

Periodos de evaluación, unidades y prácticas a evaluar PARCIAL



FECHAS

7 – 14 Ago.-11.

Periodos de evaluación y unidades por evaluar



Informática

12 – dic. – al 19 – dic. - 11

UNIDADES / TEMAS A EVALUAR Unidad I.- Antecedentes de la informática Tema 1. Terminología básica de la informática Tema 2. Evolución histórica del procesamiento de la informática Unidad II.- Estructura física de una Computadora Tema 1. Dispositivos de entrada, Equipo central de una computadora. Tema 2. Dispositivos diversos Unidad III. Procesamiento de texto. Tema 1. Programa de aplicación.

No PRÁCTICAS

Unidad III. Procesamiento de texto. Tema 2. Partes básicas de un documento. Tema 3. Comandos básicos para el manejo del procesador de textos. Unidad IV. Estructura lógica de una Computadora.

4y5

1, 2 y 3

Página 4

Tema 1. Sistema operativo. Tema 2. Sistemas numéricos. Tema 3. virus

Criterios de exención Asignación de calificaciones



24 – Feb. – al 2 – Mar. - 12



4 – 11 de Mayo.12

Unidad V Metodología de solución de problemas Tema 1.- Método de solución de problemas Tema 2.-lenguajes de programación Tema 3. Fundamentos de programación en un lenguaje estructurado.

6y7

Unidad VI Tema 2. Manejadores de bases de datos. Tema 3. Editores Gráficos. Tema 4. Servicios de redes

8y9

Exa. Final 21 – May.-12 al Todo el contenido de la asignatura. 1ª Vuelta 01 – Jun. 12 Exa. Final 04 – Jun. -12 al Todo el contenido de la asignatura. 2ª Vuelta 15 – Jun. 12 - Obtener una calificación promedio igual o mayor a 8.0 al final del curso. - Tener una asistencia del 80% al final del curso. - Entregar el 80% de las prácticas. - La calificación final se obtendrá sumando el promedio de los 4 parciales con el resultado del examen final (1a ó 2a vuelta) en una proporción de 50% y 50%, dividiéndose entre 2.

Recuerda que es indispensable que cada clase cumplas con tu material por equipo o individual solicitado previamente para que puedas tener acceso al salón de clase o al laboratorio de computo.

MATERIAL REQUERIDO PARA LA ASIGNATURA Una memoria de almacenamiento masivo (USB) mínimo de 1 GB. Tu USB personalízala o ponle una correa que identifique tu pertenencia Un cuaderno profesional con hojas cuadrícula chica; este deberá estar identificado Plumas de colores (negro, rojo, azul, verde) o plumines.

Informática

Página 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.