SIP Red de Colegios Desde 1856 Educando con Excelencia

SIP Red de Colegios Desde 1856 Educando con Excelencia Memoria Anual 2011 La SIP Red de Colegios La formación integral de los alumnos de nuestro

13 downloads 338 Views 7MB Size

Recommend Stories


Boletín de la RED de Colegios del Sagrado Corazón
BOLETÍN DE LA RED DE COLEGIOS DEL SAGRADO CORAZÓN BOLETÍN DE LA RED DE COLEGIOS DEL SAGRADO CORAZÓN ENERO 2016 PÁGINA 1 Boletín de la RED de Coleg

Distrito escolar Elkins "Comprometidos con la Excelencia"
Distrito escolar Elkins "Comprometidos con la Excelencia" 349 N. Center Elkins, AR 72727 (479) 643-2172 Fax: (479) 643-3605 Distrito escolar Elkins P

Story Transcript

SIP Red de Colegios Desde 1856 Educando con Excelencia

Memoria Anual

2011



La SIP Red de Colegios La formación integral de los alumnos de nuestros colegios se debe principalmente a la coherencia entre la misión y el modelo educativo de la SIP, que se fundamenta en el profundo respeto por el ser humano.

La SIP Red de Colegios es una corporación de derecho privado, sin fines de lucro, con 156 años de tradición y experiencia en la entrega de educación de excelencia a niños de escasos recursos. Administra 18 colegios particulares subvencionados en once comunas de la Región Metropolitana. Como una de las instituciones educacionales más antiguas del país, desde sus inicios ha permitido que un gran número de chilenos se eduquen, desarrollen el amor a la excelencia, al trabajo bien hecho, al esfuerzo y a la disciplina, pilares de la fortaleza del individuo y del país. Desde su fundación en 1856, han egresado de sus aulas más de 230 mil alumnos. Nuestra Red de Colegios obtiene principalmente sus fondos de subvenciones estatales, que permiten sustentar los programas exigidos por el Ministerio, así como la operación básica de sus colegios. No obstante, en su afán por entregar una educación integral , implementa programas pedagógicos adicionales lo cual implica importantes esfuerzos financieros. El profesionalismo de los maestros, la idoneidad de los programas y métodos, y la preocupación por una infraestructura adecuada, son características de nuestro sello de excelencia.

2 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 3

VISIÓN Entregar una educación de calidad, base fundamental para alcanzar la libertad que cada ser humano merece, y hacer realidad el derecho a la igualdad de oportunidades.

MISIÓN Contribuir significativamente a generar la igualdad de oportunidades en sectores vulnerables a través de una educación integral de alta calidad y sustentable financieramente.

4 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 5

ÍNDICE

3 | La SIP Red de Colegios 8 | Carta de la Presidenta 10 | Resumen 2011 28 | Quienes Somos 50 | Sello SIP 64 | Nuestro Espíritu 98 | Nuestros Colegios 140 | APTUS Chile 144 | Resultados Financieros 150 | Agradecimientos

6 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

enta Carta de la Pres id

a CARTA DE LA PRESIDENTA

En estas páginas podrán apreciar las miles de actividades realizadas durante el año 2011, todas ellas encaminadas a desarrollar los múltiples talentos que nuestros alumnos poseen. Patricia Matte Larraín Presidenta SIP Red de Colegios

Estimados Colaboradores y Amigos: No hay duda que en el año 2011 la educación fue un tema central en el país. Los jóvenes se manifestaron con potencia en las calles e hicieron ver su insatisfacción con la forma en que ésta estaba organizada y financiada. Desgraciadamente, para los que estamos involucrados en educación pre básica, básica y media, el énfasis estuvo puesto en la educación superior. El país pareció olvidar que, si la calidad de la educación no mejora en la base de la pirámide, es decir en pre escolar, básica y media, difícil va a ser que los alumnos provenientes de hogares con menor capital cultural y mayor pobreza, puedan aspirar a concluir con éxito esa importante etapa de su vida y acceder a la educación superior. La SIP Red de Colegios no estuvo ajena a lo que acontecía en el país. Difícil resultaría para una institución con 18.743 alumnos, y 867 profesores no ser afectada por el clima de inestabilidad que se vivió durante largos meses del año 2011. Los alumnos de educación media realizaron jornadas de reflexión, guiados por sus profesores, y varios de nuestros establecimientos fueron tomados en sucesivas oportunidades. Deseo dejar constancia en esta memoria anual, del notable trabajo de equipo que realizaron nuestros directivos, profesores y miembros de la oficina central, para restablecer la normalidad en nuestros colegios. Para ello, dialogaron en forma permanente con los alumnos y apoderados tratando de hacerlos reflexionar sobre los efectos que las paralizaciones tendrían en el trabajo sistemático y organizado al que nuestra institución está acostumbrada. En octubre, nuestros colegios volvieron a la normalidad y aquellos que tuvieron suspensión de clases producto de las tomas, debieron recuperar durante el mes de enero. Aparte de los efectos pedagógicos que dichas movilizaciones tuvieron sobre el normal funcionamiento de nuestros establecimientos, las bajas en el promedio de asistencia, también nos afectaron en lo financiero. La base de financiamiento de nuestra operación mensual proviene de la subvención y ésta, sólo se paga por alumno efectivamente presente en clases. Lo mismo sucede con los bonos dirigidos a docentes y directivos. Pero la inestabilidad reinante no nos paralizó y esta Memoria es prueba de ello. En Agosto del 2011, el MINEDUC nos informó que habíamos sido seleccionados entre los 30 Liceos Bicentenario. Sólo tres de ellos fueron privados, uno de éstos fue el Liceo Italia. Es así como a toda máquina comenzamos a restaurar este magnífico edificio de más de 100 años que había quedado seriamente dañado después del terremoto. Con orgullo les informamos que el 8 de marzo este emblemático proyecto comenzó a funcionar. Junto a él, los alumnos del Liceo Italia pudieron continuar con su enseñanza técnico profesional, en el tradicional edificio. Pero no fue ese el único desafío de infraestructura que abordamos. Ampliamos el Colegio Francisco Arriarán y comenzamos la segunda etapa del Colegio Eliodoro Matte en San Bernardo, que incluye 16 salas de clases más un gimnasio y una iglesia para 400 personas. Eso es una muestra del compromiso permanente con proveer de edificios adecuados

8 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

a nuestros educandos, uno de los pilares de la calidad de la educación en el pensamiento de don Claudio Matte. La música y el arte también se hicieron presentes en este turbulento año. Es así que un grupo de nuestros alumnos de colegios del área sur de Santiago, pudieron mostrar su maestría en Concepción interpretando música barroca misional. La producción de estos alumnos, junto a la agrupación musical Asís, dirigidos por nuestra profesora Angélica Figueroa, fue grabada en un CD que constituyó un preciado regalo de Navidad. También organizamos un encuentro de orquestas juveniles en el Colegio José Joaquín Prieto. Las orquestas de dos de nuestros establecimientos se lucieron en esta actividad. Doce de nuestros alumnos fueron invitados a ser parte de la orquesta sinfónica juvenil de la Región Metropolitana. La Escuela Jorge Alessandri preparó el Musical Grease y todos nuestros Colegios fueron parte de una exposición de Artes Visuales que se efectuó en la Estación Mapocho, la que fue visitada por numeroso público. Fuimos elegidos por la fundación alemana Siemens para realizar un proyecto piloto que busca despertar en los niños de pre escolar el interés por la ciencia. Ello significó que cinco de nuestros profesores fueran invitados a Alemania a observar el funcionamiento de este proyecto en los colegios de ese país, para, posteriormente, replicarlo en Chile. En estas páginas ustedes podrán apreciar las miles de actividades realizadas durante el año 2011. Todas ellas encaminadas a desarrollar los múltiples talentos que nuestros alumnos poseen. Nada de lo que aquí relatamos sería posible sin el compromiso de cada uno de los miembros de nuestra institución. Muchos desarrollan sus tareas en la oficina central y son quizás la parte más invisible de nuestro quehacer diario. Ellos son los que facilitan las tareas a los establecimientos, son responsables de nuestro equilibrio financiero, del buen uso de los recursos y de la selección y bienestar de nuestros colaboradores. A todos ellos, a nuestros equipos directivos, profesores, alumnos y apoderados deseamos a través de estas páginas rendir un homenaje. Sin este gran equipo y su compromiso en el día día, nada de lo que aquí relatamos sería posible. A ustedes, colaboradores y amigos, los invitamos a ser parte de este desafío y les agradecemos también su interés y apoyo. Se despide con afecto, Patricia Matte Presidente SIP Red de Colegios

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 9

1 RESUMEN 2011

La SIP en Cifras / PCU / SIMCE / Evaluación Lectora / Hitos del Año

10 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 11



Resumen 2011

a LA SIP EN CIFRAS Todos los colegios SIP obtuvieron el reconocimiento Mineduc por excelencia académica

9.785

41,6 48,5%

becas sociales equivalentes al 100% de la matrícula reciben alumnos vulnerables e e hijos de personal de la SIP

alumnos promedio por curso en un total de 451 cursos

alumnos prioritarios del total de matrículas entre PK y 7° básico

93 913

39,9

profesores son ex alumnos de colegios SIP.

capacitaciones a profesores se entregaron en el año, en 110 talleres de capacitación. 98% de ellos recibieron código Sence.

es la edad promedio de nuestros profesores.

promedio es lo que paga un apoderado SIP mensualmente

9,17

años es el promedio de años que llevan los profesores trabajando en la SIP.

5

colegios aumentaron Jornada Escolar Completa (JEC) en 1° y 2° básico

5.714

alumnos, entre 3° básico y IV° medio, participaron en campeonatos deportivos.

867

son los profesores SIP, 717 profesores son mujeres y 151 son hombres

$6.287

12 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

2

nuevos colegios mixtos, Instituto Claudio Matte y Francisco Olea, con lo que llegan a un total de 14 colegios. De los restantes, son 2 femeninos y 2 masculinos.

2.408

+

Preescolar

55 12 80%

12.841 + Básica

3.494 = Media

alumnos de diversas universidades hicieron su práctica profesional en nuestros colegios.

alumnos SIP se integraron el 2011 a la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana, y una es violinista en la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.

de aulas tecnológicas en el primer ciclo básico están implementadas.

3

colegios de la SIP obtuvieron el primer lugar comunal en el Índice de Desarrollo Digital Escolar (IDDE) 2011: Rosa Elvira Matte (Lo Espejo), Presidente Alessandri (Independencia) y Arturo Matte (San Ramón).

80%

de nuestros alumnos continúan sus estudios en la Educación Superior.

28

horas de clases más que las exigidas por MINEDUC a la semana.

18.743

Total alumnos

Horas de clases semanales vs MINEDUC CURSO

SIP

MINEDUC

DIFERENCIA



38

38

0



38

38

0



40

38

2



40

38

2



42

38

4



42

38

4



42

38

4

8

42

38

4



44

42

2

II°

44

42

2

III°

44

42

2

IV°

44

42

2

TOTAL

500

472

28

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 13

b Colegios SIP que Rindieron la PSU

Resultados Históricos - Matemáticas

En 2011, siete colegios de la SIP de enseñanza científico humanista, rindieron la PSU, en total 552 alumnos. Los últimos cuatro colegios llevan tres generaciones de alumnos egresados de IV° medio.

650

650

630

630

Puntaje Promedio

610

590 570 550 530 510

567 564

545

548

564

ICM

510

RS

470 2006 2007 2008 2009 2010 2011

EH JAA 2006 2007 2008 2009 2010 2011

REM PA

Destino de Egreso: 10 Carreras más elegidas

3%

6% 25%

12%

561

FA

530

470

4%

564

570 550

490

Destino de Egreso Instituciones

Promedio PSU por Prueba

590

490

Colegio Francisco Arriarán (FA) Rafael Sanhueza (RS) Instituto Claudio Matte (ICM) Presidente Alessandri (PA) Rosa Elvira Matte (REM) José Agustín Alfonso (JAA) Elvira Hurtado (EH)

Resultados Generales PSU 2011 Promedio SIP

Resultados Históricos - Lenguaje

610 Puntaje Promedio

La SIP subió su promedio PSU con respecto al 2010 en cuatro puntos. Se mantiene una diferencia significativa con los colegios municipales de 105 puntos más, y con los particulares subvencionados de 69 puntos más. Disminuye su diferencia con los colegios particulares pagados en 5 puntos.

Resumen 2011

La SIP obtiene mejores resultados a medida que tiene más experiencia en Enseñanza Media.

5% 17%

6%

576 564

6%

3%

567

552

7%

550

9%

16%

536 530 552

10%

550

10%

2009 2010

36%

2011

PSU MATEMATICAS

PSU LEGUAJE

PSU HISTORIA

PSU MATEMATICAS

PSU CIENCIAS

PSU HISTORIA

PSU LEGUAJE

PSU CIENCIAS

Promedio PSU 2011 Según Dependencia 51,8 105,3 452,9

69,0 489,2

558,2

558,2

2010

Puntaje Diferencia SIP

MUNICIPALES

PARTICULAR SUBVENCIONADO

SIP

2011

VAR

15% 10%

Universidad Consejo de Rectores

Pedagogías en Educación Parvularia

Universidad Privada

Ingeniería Civil

Instituto Profesional

Carrera Técnica

Centro de Formación Técnica

Enfermería, Nutrición, Kinesiología

Escuelas Matrices / Servicio Militar

Ingeniería de Ejecución y otras

Preuniversitario

Psicología, Sociología, Terapia Ocupacional

Trabaja

Escuelas Matrices / Servicio Militar

Sin datos

Arquitectura, Arte y Diseño

Municipales

457,9

452,9

-5,0

P. Subvencionados

489,9

489,2

-0,7

SIP

554,3

558,2

3,9

Ingeniería Comercial

P. Pagados

611,1

610,0

-1,1

Fonoaudiología, Educación Diferencial, Psicopedagogía

PARTICULARES PAGADOS

14 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 15

Resumen 2011

c SIMCE EN LOS COLEGIOS SIP COMPARACIÓN ESTABLECIMIENTOS DE MISMO GSE

RESULTADOS SIMCE 4°BÁSICO 2011 SEGÚN DEPENDENCIA SUBSECTOR

MATEMÁTICAS

LENGUAJE Puntaje

Dif. SIP

Puntaje

Dif. SIP

Puntaje

Dif. SIP

Promedio Nacional

267

+21,9

259

+24,3

259

+23,6

Municipales

255

+33,9

246

+37,3

245

+37,6

Subvencionados

271

+17,9

262

+21,3

264

+18,6

Pagados

299

-10,1

300

-16,7

296

-13,4

Promedio

4° BÁSICO

CIENCIAS NATURALES

Colegio

Arturo Matte Larrain

283

MATEMÁTICAS

COMP. MEDIO NATURAL

HISTORIA, GEOGRAFÍA

Puntaje

Dif. SIP

Puntaje

Dif. SIP

Puntaje

Dif. SIP

Puntaje

Dif. SIP

Promedio Nacional

254

+21,3

258

+31,1

262

+37,9

259

+33,0

Municipales

240

+35,3

242

+47,1

245

+54,9

244

+48,0

Subvencionados

259

+16,3

265

+24,1

270

+29,9

267

+25,0

Pagados

293

-17,7

311

-21,9

309

-9,1

306

-14,0

Promedio

SIP

275

289

LECTURA

MATEMÁTICA

CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

27

medio

15

12

21

27

Arturo Toro Amor

medio

33

26

25

medio

41

30

46

27

Claudio Matte

medio

29

21

29

medio

20

39

57

32

medio bajo

32

50

37

medio

27

34

32

medio

32

53

52

36

medio alto

21

2

9

medio alto

24

7

26

14

Francisco Olea

medio

17

20

22

medio

25

38

62

46

Guillermo Matta

medio

14

13

30

medio

6

24

15

20

Hermanos Matte

medio

22

32

32

medio

41

51

38

50

medio bajo

22

21

21

medio bajo

12

35

37

29

José Agustín Alfonso

medio

30

24

17

medio

19

27

27

26

José Joaquín Prieto

medio

25

33

23

medio

21

32

39

33

Presidente Alessandri

medio

19

29

25

medio alto

-19

4

11

9

300

292

medio alto

15

25

17

medio alto

7

7

16

26

medio

40

41

40

medio

29

42

47

41

SIP

24

27

26

20

29

35

30

Medio Alto

18

14

13

16

7

21

20

Medio

26

27

28

22

34

39

32

Medio Bajo

25

34

28

14

24

29

28

Jorge Alessandri R.

Rafael Sanhueza Lizardi Rosa Elvira Matte de Prieto

Promedios SIP son superiores a los promedios de su mismo GSE en todos los subsectores, tanto en 4° como en 8° básico. Promedio Simce de puntos por sobre colegios del mismo GSE en 4° básico

GSE

283

RESULTADOS SIMCE 8°BÁSICO 2011 SEGÚN DEPENDENCIA LENGUAJE

CIENCIAS NATURALES

31

Francisco Arriarán

SUBSECTOR

MATEMÁTICA

21

Elvira Hurtado de Matte

289

LECTURA

medio bajo

Eliodoro Matte Ossa

SIP

GSE

8° BÁSICO





Promedio Simce de puntos por sobre colegios del mismo GSE en 8° básico

27

35 29

26

30

20 24

LECTURA

16 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

MATEMATICAS

CIENCIAS NATURALES

LECTURA

MATEMATICAS CIENCIAS NATURALES

CIENCIAS SOCIALES

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 17

Resumen 2011

d EVALUACIÓN VELOCIDAD LECTORA

A comienzo del año 2011, sólo un 7,1% de los alumnos están leyendo “satisfactoriamente”, mientras que a fines de año, la mayoría de nuestros alumnos de primero básico alcanzan este objetivo.

La evaluación de velocidad lectora mide el número de palabras que cada niño alcanza a leer en un minuto. Dependiendo del nivel de enseñanza, se puede clasificar en seis niveles de lectura “Muy Rápida”, “Rápida”, “Media Alta”, “Media”, “Lenta” y “Muy Lenta”. Esta evaluación se aplica a todos los niños de Educación Básica de la SIP, mensualmente en el primer ciclo y tres veces al año en el segundo ciclo. El gráfico muestra el porcentaje de alumnos evaluados en primero básico que se encuentran leyendo en un nivel satisfactorio, es decir en los niveles “Muy Rápido”, “Rápido”, “Medio Alto” en los distintos meses del año.

Evolución Nivel Lector - % Alumnos leyendo en “niveles satisfactorios”

61.0

7.1

11.0

14.1

21.9

32.5

65.4 74.6

39.5

MAR ABR MAY JUN AGO SEP OCT NOV DIC

18 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. RedSIP. de Red Colegios de Colegios / Memoria / Memoria Anual 2011 Anual | 19 2011 | 19

e HITOS DEL AÑO Reconstrucción del edificio histórico: El Liceo Polivalente Italia vuelve a su “casa”

Liceo Bicentenario Italia inicia sus Clases Marzo 2012

Con alumnos de excelencia y los mejores profesores, se hizo realidad nuestro sueño. El 8 de marzo abrió sus puertas el primer Liceo Bicentenario de la SIP Red de Colegios, el Liceo Bicentenario Italia, que siguiendo con la tradición de excelencia de nuestros colegios, busca ser un referente en la educación de nuestro país. El Liceo Bicentenario es una iniciativa del MINEDUC para desarrollar Liceos de Excelencia, siguiendo el camino de los llamados “liceos emblemáticos”. En septiembre de 2011 fueron seleccionados 30 proyectos, entre 300 participantes, uno de los cuales fue la SIP. Nuestra institución es uno de los tres colegios particulares subvencionados del país en obtener esta categoría y único en Santiago. Los 264 alumnos de entre 7° y I° medio, han sido seleccionados a través de un arduo proceso. Son jóvenes con pasión por la excelencia, dedicación al trabajo, curiosidad por el conocimiento y compromiso con su entorno, que buscan un desarrollo integral, tanto en lo académico como en habilidades sociales.

Cómo se creó el Liceo Bicentenario Italia El terremoto de febrero de 2010 destruyó parcialmente el edificio de nuestro Liceo Polivalente Italia, ubicado en un tradicional edificio del centro de Santiago, y quedó inhabilitado para abrir sus puertas ese año. Sus alumnos fueron reubicados en otros colegios de la SIP y en colegios técnicos de otras redes. Al comenzar los estudios para su reconstrucción, se reunió una comisión de directores, asesores pedagógicos y ejecutivos de la SIP, además de invitados expertos en educación, para elaborar una propuesta que respondiera a los desafíos educativos de Chile en el siglo XXI. La conclusión: El nuevo colegio debería ser un Liceo Científico Humanista de Alto Rendimiento, en donde estudiantes talentosos puedan desarrollar al máximo sus capacidades y convertirse en adultos líderes y referentes en la sociedad, con sólidos valores y comprometidos con su entorno. Este estudio coincidió con la iniciativa ministerial y nuestro gran proyecto pudo tener los fondos para hacerlo realidad. En tiempo récord, menos de seis meses, se reconstruyó y se acondicionó para cumplir con todos los altos requisitos de infraestructura que necesita un liceo de estas características. Agradecemos la participación de Harald Beyer, Luz María Budge, Carolina Dell’ Oro, Bárbara Eyzaguirre, Álvaro Fischer, María Jesús Honorato, Teresa Matte, Ana María Oyaneder y Cristián Warnken, entre otros, en soñar con nosotros este proyecto, que hoy está en pleno funcionamiento.

20 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Marzo 2012

Los alumnos del Colegio Italia, cuyo edificio quedó destruido tras el terremoto del 27 de febrero de 2010, volvieron a sus instalaciones, hoy reconstruidas y remodeladas. Después de dos difíciles años, cuando los alumnos y los profesores fueron incorporados a otros colegios, ellos podrán terminar su enseñanza media en el antiguo y tradicional establecimiento. La entrega y vocación de los profesores, la perseverancia de los alumnos y el espíritu de la directora, Marcia Poblete, quien asumió esta gran tarea durante ese tiempo, permitieron al Italia continuar existiendo. En marzo, la directora Teresa Lagos, dio la bienvenida a la comunidad escolar del Colegio, que funciona en el mismo edificio del Liceo Bicentenario, con un emocionante discurso alusivo a las Moreras, antiguos árboles del patio.

Extracto de Discurso de Bienvenida Si las Moreras hablaran ¿qué nos podrían contar? Nos contarían que un día a fines del siglo XIX un señor llamado Luis Sada, que había llegado desde Italia, las había plantado acá en este mismo lugar donde ustedes las ven. Las plantó, las cuidó y con ellas enseñó a muchos jóvenes a fabricar seda. Sí seda… porque en su follaje crece un laborioso gusanito, con cuyo capullo se fabrica la seda. Pasaron los años y este inmigrante italiano, volvió a su tierra natal y dejó este hermoso lugar en manos de la Sociedad de Instrucción Primaria. ¿Y saben lo que pidió? Pidió explícitamente que nunca se cortaran las Moreras. Por lo tanto crecieron y se hicieron fuertes y robustas, acompañando con su belleza y con su sombra a muchas generaciones de jóvenes que crecieron junto a ellas. Sin embargo el 27 de febrero del 2010 en plena noche, justo cuando terminaba el verano y cuanto se acercaba el momento de recibir a los estudiante del Liceo Polivalente Italia, la tierra chilena se reacomodó, hubo ruido, movimiento y luego silencio… mucho silencio… Sus amigos, sus queridos jóvenes y profesores tuvieron que continuar su educación y trabajo en otros establecimientos que los acogieron durante dos años. Durante dos años el Liceo Polivalente Italia tuvo que dar prueba de fuerza y templanza. Sus profesores dignos de gran reconocimiento los acompañaron y no abandonaron la misión encomendada. Hoy vuelven a este edificio, hoy vuelven a sus salas y esperamos que sigan completando su formación técnica profesional y científica humanista en esta casa en donde confiamos que podrán terminar su educación media en excelentes condiciones (…)

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 21

La SIP Implementa el Plan de Trabajo y Desarrollo (PTD) Marzo 2012

1° Encuentro de Orquestas Juveniles Hemos desarrollado una herramienta que considera las mejores prácticas de nuestra cultura de excelencia, y las más probadas estrategias de la gestión de recursos humanos. 

Octubre 2011

La Orquesta del Colegio José Joaquín Prieto y del colegio Jorge Alessandri Rodríguez fueron los anfitriones del encuentro, en el que se invitaron a varios colegios con sus propias orquestas.

El Plan de Trabajo y Desarrollo (PTD), es una manera de crear un plan de trabajo concreto, para todos quienes estamos en esta institución.

Este evento se realizó con el aporte de la empresa Colbún.

La iniciativa permite ordenar el trabajo del año, detectar fortalezas y áreas para mejorar, postular a capacitaciones y seguir caminos de crecimiento profesional. En el caso de los profesores, requiere que el director se involucre fuertemente en la observación de clases, conozca a sus profesores y colabore en la retroalimentación. Por otra parte, es evaluado en base a variables objetivas e indicadores de aprendizaje de los alumnos. El sistema  se implementó en  una plataforma web adecuada que permite el seguimiento de cada proceso. Esta herramienta busca organizar el trabajo, evaluar el desempeño, y planificar la carrera docente.

Coro Alumnos de la SIP interpreta “El Chilidúgú” Diciembre 2011

Encuentro Inter Regional de Panguipulli El Coro de Alumnos de la SIP Red de Colegios y la Agrupación Música Asís, realizaron la grabación de la obra “El Chiligúdú”, creada en la época de la evangelización de América.

Esta es un testimonio único, ya que en él converge la música barroca con el canto en idioma mapudungún. La letra y música fueron editadas por el misionero jesuita Bernardo Havestadt, en 1777, y recopiladas recientemente por el musicólogo chileno Víctor Rondón. Nuestro Coro realizó una extraordinaria presentación de la obra en el Parque Alessandri de Concepción. Participaron 35 alumnos de 4º básico a IIº medio de los colegios Jorge Alessandri Rodríguez, Rosa Elvira Matte, Arturo Matte Larraín, Instituto Claudio Matte y Elvira Hurtado, los que vivieron una maravillosa experiencia y recorrieron la ciudad, acompañados por sus profesoras. Un especial agradecimiento a Angélica Figueroa, asesora de música de la SIP quien junto con Marina Garrido, impulsaron la formación del Coro e hicieron posible esta presentación. La grabación del CD y el viaje a Concepción se realizaron gracias a la donación de CMPC y Banco Bice.

22 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Octubre 2011

Las Orquestas SIP participaron en el XII Encuentro de Ejecución Musical de la Escuela Rural Huellahue en Panguipulli, junto a sus directores, Francisco Nuñez y Mario Castillo. Realizaron una brillante participación y compartieron una interesante jornada de intercambio de experiencias con las otras Orquestas invitadas. Fueron acompañados por sus profesores, directivos y las asesoras de música de la SIP. Esta gira se pudo realizar gracias a la donación de la empresa Colbún.

Grandes presentaciones realizaron las Orquestas SIP 12 alumnos de nuestras Orquestas participaron el 2011 en la Orquesta Sinfónica Infantil Metropolitana, compuesta por 40 jóvenes. Anaís Valencia alumna de I° medio es violinista en la Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 23

Instituto Claudio Matte destacó en las Olimpíadas del Conocimiento de la USACH Diciembre 2011

Los alumnos de la SIP exponen sus obras de arte en la Estación Mapocho Cristina Ramos Zamora, alumna de IV° medio, obtuvo el primer lugar en la categoría Lenguaje y Comunicación, y otras siete de nuestras alumnas llegaron a la final. Participaron 1.600 estudiantes de más de 200 colegios del país.

Noviembre y Diciembre 2011

El Intituto recibió una distinción especial por su destacada participación.

Alumnas y Profesora de Química del Instituto Claudio Matte asisten a taller de Premio Nobel Noviembre 2011

Los niños lograron imaginar, al igual que los artistas estudiados, y ponerse en su lugar para permitirse crear su propio equivalente de la vida en emociones y sentimientos.

Alumnos del Jorge Alessandri Rodríguez presentaron el Musical Grease Las alumnas de III° medio, Constanza Sandoval y Michelle Leyton, y su profesora de Química, Mónica Ferrada Baeza, asistieron al taller dictado por Sir Karol Kroto, Premio Nobel de Química 1996, en Concepción. La distinción fue otorgada por Conicyt, debido a su destacada participación en el Ciclo de Charlas Científicas organizadas por ExploraConicyt durante el año 2011.

Diciembre 2011

Con la participación de 70 alumnos de 7° a II° medio, entre actores y quienes trabajaron en la escenografía, el audio y en la puesta en escena, se presentó la obra cantada en inglés. A través de esta actividad los alumnos desarrollan capacidades de liderazgo y trabajo en equipo. Es importante destacar el incondicional apoyo de los padres y apoderados, en incentivar a sus hijos a participar con responsabilidad y compromiso en cada una de las etapas.

Nuevos Colegios Mixtos

Colegio José Agustín Alfonso obtiene 1° Lugar en Juegos Empresas 2011 Agosto 2011

“Ventanas al Tiempo, Fragmentos de la Historia del Arte interpretados por niños(as) de la SIP”. Así se llamó la exposición en donde alumnos de todos los cursos y colegios SIP, mostraron al público sus trabajos en las clases de arte. Su inspiración fue el estudio de los grandes artistas de la historia.

Los alumnos de IV° medio, Miguel Riveros y Carlos Herrera Weisse, obtuvieron el Primer Lugar en el concurso organizado por la Universidad Alberto Hurtado, en donde vivieron un día como gerentes de una empresa, tomaron decisiones, desarrollaron estrategias y evaluaron resultados.

Marzo 2011 y 2012

15 niñitas comenzaron en marzo del 2011 sus clases en pre kínder del Colegio Francisco Olea. Desde su fundación, en 1898, este establecimiento del centro de Santiago, ha sido tradicionalmente masculino. El Instituto Claudio Matte incorporó el 2012 a alumnos hombres a partir de I° medio, con lo que se convirtió en la continuación de la Escuela Hermanos Matte. Esto es una muestra más que SIP Red de Colegios es una institución abierta a los cambios que nos permitan seguir creciendo y dar mejores respuestas a las necesidades de las familias.

24 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 25

Ultramar y Fundación Trascender realizan Programa de Voluntariado Todo el año

Proyecto Experimento 4+ Siemens Stiftung Segundo semestre

Estamos creciendo Ultramar, a través de la Fundación Trascender, realiza este programa que tiene como objetivo colaborar en el proceso de orientación vocacional de los alumnos y desarrollar el espíritu superación. Alumnos de III° Medio de los Colegios Rosa Elvira Matte y Arturo Matte recibieron tutorías de profesionales voluntarios de la empresa, que culminaron con un día de “Sombra”. Ahí visitaron sus lugares de trabajo y los acompañaron en sus actividades cotidianas. Los ejecutivos hicieron clases de Inglés y preparación para la PSU a los estudiantes y realizaron diferentes capacitaciones a directivos, profesores y administrativos. Este Proyecto implementado por Siemens Stiftung, fundación alemana de Siemens, busca despertar y desarrollar la curiosidad científica de los alumnos del nivel pre-escolar a través de la metodología “aprender haciendo”. Profesoras de la fundación han visitado nuestro país permanentemente para apoyar y monitorear el desarrollo del proyecto en Chile. Experimento 4+ fue implementado con éxito en kínder de los colegios Arturo Matte Larraín,  Arturo Toro Amor, Francisco Arriarán y Jorge Alessandri Rodríguez, en donde los niños recibieron cajas completamente equipadas con más de 30 actividades o experimentos científicos, donadas por Siemens. Como forma de interiorizarse en la metodología, las profesoras Marcela Alegría y Sonia Serrano, acompañadas por Diego Aedo, Pablo Sánchez y María José Castro, del Departamento Pedagógico,  fueron invitadas a una capacitación a Berlín en julio. A su regreso replicaron esta capacitación a profesores de escuelas de Teodoro Smith (Temuco), como parte del compromiso adquirido en el convenio.

Marzo 2011

Colegio Eliodoro Matte Ossa Construcción 2° etapa: 16 salas para los niveles de 5° a 8° básico, gimnasio y la iglesia. 6.200 metros cuadrados construidos

Marzo 2011

Colegio Francisco Arriarán Ampliación: 4 salas de clases. 453,32 metros cuadrados construidos

Marzo 2011

Colegio Arturo Toro Amor Ampliación: salas Enseñanza Media. 1.244 metros cuadrados construidos

26 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 27

2 QUIENES SOMOS

La SIP en el Tiempo / Modelo de Gestión / Mesa Directiva / Socios SIP / Organigrama Equipo de Gestión

28 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 29

Las palabras de don Claudio Matte han sido y serán una inspiración para nuestra institución. “¡Nada de recargo! No hay que llenar cabezas, sino desarrollar facultades” “Una buena escuela transforma un barrio” “… La ventaja principal del Método Matte consiste en que por medio de él se desarrollan, desde el primer momento, todas las facultades del niño, introduciendo en la enseñanza una variedad y un interés que convierten la escuela en un lugar de recreo”

30 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 31

la sip en el tiempo

>1856

>1884

Fundación de la Sociedad de Instrucción Primaria y establecimiento de las primeras escuelas nocturnas para adultos.

Claudio Matte publica en Alemania su método de enseñanza simultánea de lectura y escritura.

>1945

>1952

Fundación Escuela Rafael Sanhueza Lizardi.

Inauguración Escuela Elvira Hurtado de Matte.

>1982 Abre sus puertas Escuela Arturo Matte Larraín.

>2004 Se implementa el programa de Asesorías Pedagógicas en establecimientos externos, mediante pruebas estandarizadas y proyecto lector.

32 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

>1986 Inicia sus actividades el Liceo Industrial Italia.

>2005 Se inicia el desarrollo del Proyecto de Educación Preescolar.

Quienes Somos

a

>1889 Fundación Escuela Francisco Arriarán.

>1953 Fundación Escuela Presidente Alessandri.

>1987 Fundación Escuela Presidente Jorge Alessandri Rodríguez varones y damas.

>2006 Comienza la Jornada Escolar Completa (JEC) en colegios Hermanos Matte y Rosa Elvira Matte de Prieto. Se extiende la Enseñanza Media en los colegios Elvira Hurtado, Presidente Alessandri, José Agustín Alfonso, Rosa Elvira Matte y Francisco Arriarán.

>1892 Claudio Matte asume la presidencia de la SIP, cargo que ocupó por seis décadas.

>1955 Inicia sus actividades Escuela José Agustín Alfonso.

>1994 Comienza a funcionar el Sistema de Financiamiento Compartido y la evaluación docente en la SIP y Chile.

>2008 Nace Aptus Chile, en conjunto con Fundación Reinaldo Solari. Se inicia la implementación de Aulas Tecnológicas y el Proyecto de Liderazgo para alumnos SIP. La SIP se suscribe a Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP).

>1894 El Silabario Matte es declarado texto oficial de enseñanza en Chile.

>1956 Fallece Claudio Matte.

>1995 Se inicia la Enseñanza Media en el Colegio Rafael Sanhueza.

>2009 Inauguración Colegio Eliodoro Matte Ossa en San Bernardo. Fusión de colegios Jorge Alessandri varones y damas, con Jornada Escolar Completa y Enseñanza Media. Se inicia la Enseñanza Media Colegio Claudio Matte.

>1898 Fundación Escuela Francisco Andrés Olea.

>1960 Fundación Escuela Arturo Toro Amor.

>1996 Comienza la implementación del Proyecto Lector con la inauguración de la Biblioteca en Escuela José Joaquín Prieto.

>2010 Se extiende la Enseñanza Media en los colegios José Joaquín Prieto y Arturo Toro Amor.

>1992 Inauguración Escuela Guillermo Matta.

>1964 Apertura de las escuelas Claudio Matte, Presidente José Joaquín Prieto, y John Kennedy (actualmente Rosa Elvira Matte).

>1997 Se inicia el sistema de incentivos asociados a la evaluación docente.

>2011 SIP se adjudica fondos para Liceo Bicentenario y comienza su construcción.

>1935 Inicia sus actividades Escuela Hermanos Matte.

>1980 Fundación Instituto Claudio Matte.

>1998 Escuela Francisco Andrés Olea es el primer Colegio de la SIP en implementar Jornada Escolar Completa.

>2012 Comienza a funcionar Liceo Bicentenario Italia, con dos 7° básicos, un 8° básico y cuatro I° medio. El Liceo Italia vuelve a su sede tradicional, reconstruida después del terremoto del 2010.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 33

Quienes Somos

b modelo de gestión

Para dar educación de calidad en forma sustentable, la SIP ha desarrollado un modelo de gestión de bajo costo y alta eficiencia

La SIP provee a sus 18 colegios, asesorías pedagógicas y una administración centralizada de tareas en el área administrativa y operacional. La administración centralizada de procesos permite a los equipos directivos de cada colegio, administrar sus recursos de manera eficiente, aprovechar las economías de escala y enfocarse en las tareas más relevantes de su quehacer, es decir, en la formación y educación de nuestros alumnos. El Consejo y la Mesa Directiva velan por una correcta conducción de las políticas pedagógicas y administrativas de la institución, las que son dirigidas y ejecutadas por el Equipo de Gestión. Éste está conformado por los gerentes y directores de las distintas áreas que conforman la institución, quienes son responsables de ejecutar las políticas y monitorear su cumplimiento. El equipo tiene comunicación directa con los Directores y Subdirectores de cada colegio quienes son los responsables finales de implementarlos a fin de que, entre todos, se logre la educación de excelencia que buscamos entregar.

34 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 35

mesa directiva

Quienes Somos

c

1 Patricia Matte Larraín Presidenta 2 Alfredo Prieto Bafalluy Vicepresidente 3 Eduardo Ariztía Reyes Tesorero 4 Claudio Prieto Noguera Protesorero 5 María de la Luz Boetsch Matte Secretaria 6 Luz Pacheco Matte Director 7 Juan Carlos Claro Fernández Director

36 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Consejeros Electivos

Consejeros Honorarios

Antonio Ariztía Reyes Tomás Ariztía Correa Andrés Ballas Matte María de la Luz Boetsch Matte Arturo Claro Montes Juan Carlos Claro Fernández Verónica Délano Pilar Hevia Fabres María Teresa Infante Barros Magdalena Larraín Matte Verónica Matte Lira María Luz Montes Claudio Prieto Noguera María Jesús Quezada Boetsch Silvia Olea Matte

Mitzi Aguirre de Castro Eduardo Ariztía Reyes Gustavo Boetsch García Huidobro Luz Matte de Boetsch Georgina Figueroa de Rubio María Luz Lira Montes Flora Mac Donald de la Barra Arturo Mackenna Shiell Patricia Matte Larraín Mónica Matte Valdés Pedro Montero Fehrmann Luz Pacheco Matte Alfredo Prieto Bafalluy José Joaquín Prieto Matte María Elvira Reyes de Ariztía Rodrigo Sánchez Garfias Bernardita Vial de Ureta

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 37

Socios SIP

Quienes Somos

c

Mitsi Aguirre de Castro

Verónica Délano Méndez

Luz Matte Alessandri

José Joaquín Prieto Matte

Andrés Allende Urrutia

Josefina De la Cerda

Gabriela Matte Alessandri

Angela Prieto Noguera

Raquel Ariztía Correa

Luz María Dibarrart

Pilar Matte Capdevila

Claudio Prieto Noguera

Tomás Ariztía Correa

Florencia Domeyko Matte

Eliodoro Matte Larraín

José Antonio Prieto Noguera

Anibal Ariztía Matte

María Domeyko Matte

Patricia Matte Larraín

María Rosa Prieto Noguera

Juan Ariztía Matte

Ignacio Domeyko Matte

Verónica Matte Lira

Verónica Prieto Noguera

Anibal Ariztía Reyes

Rosa Errázuriz de González

Magdalena Matte Lecaros

José Joaquín Prieto Suárez

Antonio Ariztía Reyes

Gabriela Errázuriz Domeyko

María Isabel Matte de Torres

Cristóbal Prieto Suárez

Eduardo Ariztía Reyes

Catalina Errázuriz Domeyko

Mónica Matte Valdés

María de la Luz Quezada Boetsch

Francisco Ariztía Reyes

Mary Carmen García Atance de Claro

Verónica Méndez de Délano

Angela Quezada Boetsch

Raquel Ariztía de Vial

Dorotea Hoshschild

Ana María Méndez de Abogabir

Armando Quezada Boetsch

Andrés Ballas Matte

Pilar Hevia

María Cristina Méndez de Silva

María Jesús Quezada Boetsch

Gustavo Boetsch García Huidobro

María Teresa Infante Barros

Paulina Méndez de Molina

Elvira Rodríguez Ariztía

Gustavo Boetsch Matte

Sebastián Kaltwasser Boetsch

Jorge Méndez Ureta

Diego Rodríguez Ariztía

Mónica Boetsch de Ducci

Ernesto Kaltwasser Rivera

Guillermo Monckeberg Balmaceda

María Elvira Reyes de Ariztía

Gloria Boetsch de Kaltwasser

Rosita Kornfeld Matte

Pedro Montero Fehrman

Rodrigo Sánchez Garfias

María de la Luz Boetsch Matte

María Isabel Kornfeld Matte

Leonidas Montes Lira

Alejandra Sánchez Kornfeld

Carlos Bombal Otaegui

Jorge Larraín Matte

María Luz Montes Lira

Javiera Sánchez Kornfeld

Arturo Claro Fernández

Magdalena Larraín Matte

Joaquín Morandé Tocornal

Sol Serrano Pérez

Afredo Claro Fernández

María Patricia Larraín Matte

Silvia Olea Matte

Bernardita Ureta Vial

Juan Carlos Claro Fernández

Pedro Lea-Plaza Edwards

Antonio Ortúzar Vicuña

Bernardita Vial Donoso

Arturo Claro Montes

Fernando Léniz Cerda

Luz Pacheco Matte

Sebastián Claro Edwards

María Luz Lira Larraín

Natacha Pacheco Matte

Juan Carlos Claro García Atance

Teresita Lira Larraín

María Angélica Pacheco Matte

Susana Claro Larraín

Enrique Loesser Prieto

Máximo Pacheco Matte

Teresita Claro Montes

Gastón López San Cristóbal

Jaime Pacheco Matte

Pilar Correa Campino

Flora Mac Donald de De la Barra

Paula Pacheco Matte

Bernardita Cosmelli Munita

Arturo Mackenna Shiell

Alfredo Prieto Bafalluy

38 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 39

Quienes Somos

d ORGANIGRAMA Gerente General Lily Ariztía

Coordinadora General Pedagógico María José Castro

Gerente Recursos Humanos Cecilia Gazmuri

Seguimiento

Departamento Lenguaje

Departamento Deportes

Departamento Matemáticas

Departamento Música

Gerente Planificación, Estudios & Control de Gestión Santiago Blanco

Gerente Administración y Finanzas Manuel Castillo

Director Informática Wanda Viera

Director de Proyectos Galvarino Sazo

Área Legal

Administración

Estudios

Desarrollo Informático

Control de Gestión

Soporte Informático

Comunicaciones

Selección

Departamento Ciencias

Departamento Artes Visuales Desarrollo Organizacional

Departamento Historia

Remuneraciones

Contabilidad

Tesorería

Adquisiciones

Departamento Talentos Personal

Departamento Formación

Departamento Inglés

Departamento Religión

40 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Departamento Preescolar

TICS

Filosofía

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 41

Quienes Somos

d EQUIPO DE GESTIÓN 1 Gerencia General Lily Ariztía Reyes Gerente General

Somos un equipo de profesionales que busca contribuir de manera significativa al desarrollo del país, a través de mejorar la educación escolar. Para ello, creemos en el trabajo en equipo, la eficiencia y la responsabilidad, sin olvidar la relevancia de nuestra misión. Los profesores, directivos, administrativos de cada colegio y los equipos de administración SIP, formamos una Red que se esfuerza cada día por entregar a nuestros niños una educación integral de excelencia.  En agosto, Lily Ariztía Reyes, asumió como gerente general de la SIP, en reemplazo de Andrés Vergara González, a quien le agradecemos todo lo que hizo por nuestros colegios y niños. María José Castro asumió como Coordinadora General Pedagógica. Lily Ariztía entró a la SIP en 1988 como integrante del Consejo y profesora de Escuela Jorge Alessandri y de Escuela Rafael Sanhueza. El año 1999 asumió como coordinadora general del Departamento Pedagógico. Además, es consejera del Instituto Libertad y Desarrollo, asesora del Directorio Fundación Paz Ciudadana, asesora del Directorio de la Fundación Los Nidos y consejera del Consejo Nacional de Certificación de Calidad de la Educación. Antes de ingresar a la SIP, fue profesora en los colegios Tabancura, Fundación Barnechea y Santiago College.

42 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 43

2 Dirección General Pedagógica

María José Castro / Coordinadora General

Quienes Somos

Los Asesores SIP tienen gran experiencia en las aulas y probados buenos resultados. En los colegios son los encargados de apoyar y acompañar a los profesores de la asignatura correspondiente, retroalimentarlos, instalar buenas prácticas, colaborar en la búsqueda de estrategias de enseñanza y monitorear el aprendizaje de los niños.

Lenguaje: Andrea Matte, Emilia Santibáñez, Francisca Iglesis, Macarena Rodríguez Matemáticas: Angélica Ibarra, Marcia Muñoz, Oriana Bustos Historia y Ciencias Sociales: Carolina García, Francisca Gutiérrez, Natalia Correa Ciencias Naturales, Biología, Química y Física: Constanza Jory, Diego Aedo, Pablo Sánchez, Magdalena Medina Formación: Ana María Rodríguez, Andrea Martínez, Bernardita Valenzuela, Diego Catalán, Juan Andrés Vallejo, Sofía Amenábar Religión: Claudia Garcés, Luis Zúñiga

La misión del Departamento Pedagógico es velar por la calidad académica de los colegios SIP mediante la consolidación de los estándares necesarios para el logro de las metas propuestas.

Filosofía: Claudia Vicuña, Denise Musiet Inglés: María Cristina Darraideou, Claudia Ottone, Claudia Aranda, Bernardita Latorre, Paulina Pinedo, María Elena Ramírez Biblioteca: Daniela Sánchez TIC’s: Bruna Concha Pre Escolar: Doris Guerrero, María Josefina Valdivia Música: Angélica Figueroa, Marina Garrido Arte: Ana Luisa Wilson, Jimena Villegas, Magdalena Rojo

Su objetivo es entregar los servicios para llevar a cabo el concepto de educación, explícito en el Proyecto Educativo institucional, en todos los establecimientos de nuestra institución.

Educación Física y Deporte: Ana Gormaz, Paz Valiente Talentos: Eugenio Achondo, Gloria Bravo, Sofía Matte Directora de Seguimiento: Maribel Florez



Fijar las metas y los estándares pedagógicos tanto de los conocimientos como en las habilidades que los alumnos deben lograr. Monitorear el proceso educacional para lograr las metas señaladas. Evaluar las metas propuestas. Analizar los resultados de las metas propuestas. Organizar las remediales para la superación de las metas no alcanzadas.

Para cumplir con estos objetivos, se ha desarrollado un Modelo de Asesorías, compuestos por asesores de cada asignatura.

44 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Directora de Procesos y Coordinación Aptus-SIP: Francisca Gutiérrez

Agradecemos a los asesores 2011 que ya no están con nosotros, ya sea porque asumieron nuevos cargos en la SIP o porque optaron por otros desafíos: Ingrid Salazar y Elizabeth Fuentes, de Lenguaje; Erika Pérez, de Historia; Edith Arredondo, de Ciencias; Alejandra Novoa, de Filosofía; Hortensia Ortiz, Mari Rodríguez,  Doris Guerrero y Katherine Arce, de Pre Básica; Catalina Tuca, de Arte y María Teresa Walker, de Talentos.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 45

3 Gerencia de Recursos Humanos

Quienes Somos

Para dar educación de calidad en forma sustentable, la SIP ha desarrollado un modelo de gestión de bajo costo y alta eficiencia

6 Dirección de Proyectos y Operaciones

Cecilia Gazmuri / Gerente

Galvarino Sazo / Director

Es el encargado de la selección y evaluación de los miembros de nuestra institución, y de proveer las condiciones laborales necesarias para que directivos, docentes, administrativos y auxiliares se desempeñen al máximo de sus capacidades y tengan una experiencia de trabajo satisfactoria en lo personal y enriquecedora en lo profesional.

Su objetivo es evaluar y ejecutar los proyectos de construcción, crecimiento y modernización de la infraestructura de nuestros colegios. Además de conseguir el óptimo uso de los recursos financieros y la eficacia en los tiempos, su tarea es postular a los planes y programas de mejoramiento entregado por el Ministerio de Educación y gestionar proyectos en la Intendencia Metropolitana.

Está compuesto por un grupo multidisciplinario de profesionales y asistentes que entregan apoyo directo a los colegios, además de que diseñan e implementan intervenciones desde una perspectiva de cambio y desarrollo organizacional para toda la Red.

4 Gerencia de Control de Gestión, Estudios y Planificación

7 Dirección de Informática:

Santiago Blanco / Gerente

Wanda Viera / Directora

Su misión junto a la Gerencia General es controlar la gestión de la SIP Red de Colegios. Además de proveer un marco financiero planificado y ordenado que permita, en forma sustentable, entregar una educación acorde a nuestros estándares, su objetivo es monitorear el Modelo SIP, que está siendo implementado, investigar y evaluar los programas pedagógicos y su impacto en el aprendizaje de nuestros alumnos.

5 Gerencia de Administración y Finanzas

Esta unidad está divida en dos áreas, Soporte y Desarrollo, cada una con tareas determinadas para un adecuado funcionamiento de nuestros sistemas.

8 Comunicaciones

Manuel Castillo / Gerente

Cecilia Fontaine / Directora

Una correcta gestión financiera para asegurar el logro de los estándares de excelencia y la viabilidad de cada proyecto, es la tarea que tiene encomendada esta gerencia. Considera las áreas de Contabilidad, Remuneraciones, Tesorería, Adquisiciones y Mantención. Su objetivo es apoyar la gestión educativa de la SIP desde cada uno de estos ámbitos, proveer información confiable y oportuna, generar pautas que permitan un mejor ordenamiento de las actividades y establecer controles que permitan un buen uso y aseguren la operatividad de los colegios.

46 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Su principal objetivo es la creación, implementación y desarrollo de plataformas informáticas requeridas por nuestro modelo de gestión, además de entregar continuidad de operación a los sistemas informáticos y de telecomunicaciones a nuestros 18 colegios en red.

Su propósito es canalizar las comunicaciones internas y externas de la SIP Red de Colegios, de manera de fomentar el espíritu de comunidad entre todos los actores, alumnos, profesores, padres y administrativos, además de dar a conocer los proyectos y logros de nuestros colegios.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 47

Homenaj a los que ya noe están

3 Administrativos Sentados

De pie

Ángela Contreras Secretaria Cristina Garrido Secretaria Paula Carvajal Secretaria Roberto Tillerías Auxiliar de Servicio Hilda Vásquez Auxiliar de Servicio Óscar Cruz Asistente Ximena Aguilar Auxiliar de Servicio Adolfo Fernández Auxiliar de Servicio

Augusto Claro Matte 1915 - 2011

Socio de la Sociedad de Instrucción Primaria por más de 70 años, don Augusto Claro Matte, fue Consejero y miembro de la Mesa Directiva, en donde se desempeñó como secretario y tesorero. Invitado a participar en la institución el año 1940 por Don Claudio Matte, siempre mostró su generosidad, prudencia, rectitud e inteligencia. Siempre asistía a las sesiones de Consejo y visitaba los colegios de la institución. En momentos de dificultades económicas, fue él quien lideró las gestiones con los bancos, instituciones o personas para conseguir los recursos necesarios. Gracias a su donación, se construyó la Biblioteca que lleva el nombre de su madre, Tránsito Matte de Claro, en la Escuela Francisco Olea.

Directiva de Sindicatos de Profesores SIP 2011 Ilze Auzian Pino / Presidenta

Ilse Auzian Pino Presidenta Paullette Pinchard Ormazábal Tesorera Patricio Salinas Osses Director Alejandra Miranda Álvarez Directora Ignacio González González Secretario

48 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Directiva de Sindicatos de Auxiliares SIP 2011

La partida de don Augusto, ha sido una pérdida importante para la SIP y para todos nosotros, quienes siempre le estaremos agradecidos por su abnegada labor.

Ilze auzian Pino / Presidenta

Marco Andrades Illanes Presidente Francisco Romero Lagos Tesorero

Margarita Manterola Yévenes, ex directora Colegio Elvira Hurtado de Matte

Silvia Muñoz Cabrera, ex directora del Colegio José Joaquín Prieto

Adriana Gaete Somarriva, ex directora de Jorge Alessandri Rodríguez

Ingresó a la SIP hace 45 años, como profesora de la Escuela Rafael Sanhueza. En 1997, asumió la dirección del Colegio Elvira Hurtado de Matte en donde lideró el proceso de extensión y consolidación de la Enseñanza Media. La SIP le agradece a su gran maestra y directora, la gran labor realizada por nuestros niños.

En la SIP desde 1974, como profesora del colegio, destacó por su liderazgo, creatividad y oficio. Mientras fue su directora, el colegio se expandió a la Enseñanza Media, se consolidó y logró obtener los mejores puntajes de su comuna. Sus alumnos y colegas la recordarán por su gran responsabilidad y preocupación por los detalles.

Ingresó a la SIP en 2004 como Asesora de Historia y Geografía. Ya como directora, en 2009, se le encomendó la gran tarea de dirigir la fusión de los colegios Jorge Alessandri de damas y de varones, con lo que se convirtió en el colegio más grande la SIP. Agradecemos a Adriana su generosidad y espíritu de entrega.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 49

3 SELLO SIP

Nuestros Principios / Método Matte / Nuestros Programas

50 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 51

Sello SIP

a NUESTROS PRINCIPIOS Honestidad

Nuestra institución se caracteriza por inculcar en sus alumnos el amor por la excelencia, el trabajo bien hecho, la disciplina y el orden. Estos valores imponen un “sello de calidad” a todas las gestiones que se realizan.

Generosidad

Solidaridad

Justicia

Gratitud

Disciplina

Lealtad

Eficiencia

Serenidad

Concebimos a la persona como individuo que posee entendimiento y voluntad, un ser libre, capaz de ser educado con miras a su perfeccionamiento.

Humildad

Pudor

Orden

Amistad

Respeto

Los alumnos son el centro del proceso educativo, valorados y respetados en su singularidad. La educación es un proceso donde el alumno es protagonista de su propio progreso.

Obediencia

AMOR POR LA EXCELENCIA

Sencillez

El proceso educativo tiene una misión social, busca el bien común de las personas en una comunidad. Los padres y las familias son los primeros educadores de sus hijos y el colegio los apoya en ese rol.

Responsabilidad

Tolerancia

Empatía

Autodominio

Una educación de calidad es posible cuando familia y colegio comparten principios, y hay una colaboración mutua. Los profesores tienen por misión, a través de la enseñanza de una asignatura, que los alumnos practiquen las virtudes, desarrollen aptitudes y aprendan conocimientos específicos.

Alegría

Laboriosidad

Aplomo

Fortaleza

Proactividad

Prudencia

Se busca entregar al alumno una enseñanza integral, centrada en su formación como personas. Autonomía

Perseverancia

Optimismo

Discernimiento

Proyecto Educativo SIP Aspirar al máximo desarrollo potenciando las facultades y aptitudes de cada persona, mediante una educación de calidad, es el centro del proyecto educativo de la SIP Red de Colegios desde 1856. En el proceso educativo, el agente principal es el propio estudiante, acompañado por el profesor, los padres y el resto de la comunidad educativa. Creemos en cada alumno y concebimos la educación como un proceso en el que cada uno es protagonista de su propio progreso.

52 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Nuestros Pilares De acuerdo a nuestro proyecto educativo de excelencia, los alumnos son educados en la práctica de las virtudes humanas. “El perfeccionamiento de la persona consistirá en el desarrollo de las facultades que le son propias, a través del ejercicio de las virtudes, con el objetivo de buscar el bien, la verdad, la justicia y la belleza”.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 53

La SIP Red de Colegios publicó una nueva edición del Método Matte, que por primera vez, incorpora una Guía Didáctica para el Profesor.

Sello SIP

b metodo matte

El Método Matte, creado por Claudio Matte en 1884 y basado en métodos de enseñanza europeos, busca enseñar a los niños a leer y escribir en forma simultánea en aproximadamente 20 semanas. Gracias a él, actualmente son miles de niños de colegios municipales, particulares subvencionados y particulares, que aprenden a leer y escribir. Todos los niños entre 1° y 8° básico de los Colegios SIP, son constantemente evaluados en su velocidad lectora y su capacidad de comprender. Cada uno tiene un carnet en el que se escribe la cantidad de palabras por minuto que leen. Un niño que lee y comprende, tiene un gran camino avanzado en su proceso de aprendizaje. Guía Didáctica del Profesor La Guía Didáctica para el Profesor, recientemente publicada, es un material complementario al texto del estudiante y el cuaderno de escritura. Su objetivo principal es brindar apoyo al docente para el desarrollo, profundización y evaluación del aprendizaje de los alumnos para cada una de las lecciones del Método. En el nuevo texto, las 70 lecciones del Método Matte están desarrolladas con ejemplos concretos de cómo aplicarlas en la sala de clases, aprendizajes esperados, ejercicios de motivación y métodos de evaluación. Esta Guía es una ayuda concreta y práctica para que los profesores puedan aplicar el Método y obtener los mejores resultados.

Características del Método Matte:

Gradual: comienza desde lo más fácil a lo más complejo. Remedial: diagnostica tempranamente dificultades de aprendizaje, lo que permite corregirlas tempranamente. Promueve la autonomía del aprendizaje: permite que el niño en poco tiempo pueda convertirse en autodidacta. Masivo: se puede aplicar en cursos numerosos. Un profesor, con una pequeña capacitación o siguiendo la guía didáctica, puede aplicar el método y obtener buenos resultados. Estimula la autoestima: por su eficacia ya que el niño aprende en cuatro meses. Fácil de aplicar: Se centra en palabras de uso cotidiano que son significativas para el niño.

54 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 55

c NUESTROS PROGRAMAS 1

Centro de Diagnóstico Fundación Arturo Matte Larraín

922 alumnos fueron atendidos el 2011, el 87% de ellos alcanzaron sus metas de aprendizaje y 206 fueron dados de alta. La SIP Red de Colegios, a fin de buscar la inclusión de todos sus alumnos y permitir que ellos cumplan los estándares establecidos, ofrece un programa de asistencia a los estudiantes con trastornos de aprendizaje. Entre un 5% a 10% de los alumnos presentan este tipo de dificultad, lo que les trae consecuencias en su desarrollo. Las cifras muestran que el bajo rendimiento académico afecta la autoestima, genera mayores índices de deserción escolar y un aumento del riesgo de conductas disociadoras durante la adolescencia y adultez. La atención de las necesidades especiales que requieren los niños, tiene un costo demasiado alto para las familias. Los docentes que trabajan sin apoyo, presentan más desgaste profesional y abandono del lugar de trabajo. En nuestra Red brindamos sin costo para los niños, este programa que busca la prevención de trastornos más severos, desarrollar en los alumnos diferentes habilidades para lograr un aprendizaje efectivo y evitar su retraso frente al curso. También se realiza un trabajo con los padres a fin de darles apoyo y recomendaciones de buenas prácticas para reforzar el tratamiento en la casa. La Fundación Arturo Matte Larraín, experta en la atención a niños con dificultades de aprendizaje, presta sus servicios profesionales a la SIP desde el año 1982. Con metodologías de enseñanza específica y profesionales altamente calificados, son 30 los profesores permanentes que trabajan en cada uno de los colegios con niños de 1° a 3° básico.

56 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 57

c NUESTROS PROGRAMAS 2

Programa FORCOM Inacap de Desarrollo de Competencias

Un total de 1.322 alumnos de III° y IV° Medio realizaron cursos de inglés, administración y computación avanzada. En su búsqueda por brindar educación de excelencia a niños y jóvenes de escasos recursos y contribuir a generar igualdad de oportunidades, se ha desarrollado el Programa FORCOM, que entrega las herramientas necesarias para que los alumnos puedan egresar del colegio y entrar al mundo laboral con un Certificado Técnico. Mediante un convenio con Inacap, se imparten conocimientos técnicos de inglés, administración y computación, de manera que tengan una Certificación, lo que les abre más posibilidades laborales. Además, quienes ingresen a carreras de Educación Superior cuentan con nociones avanzadas que les facilitarán sus estudios. El Programa se ofrece a alumnos de los 12 establecimientos de enseñanza media de la SIP, en módulos de tres horas dentro del curriculum escolar. Cerca del 50% de las clases se realizan en las sedes de Inacap, por lo que los alumnos pueden así conocer de cerca y empaparse del ambiente de la educación superior. En los Colegios Claudio Matte y Liceo Polivalente Italia, el Programa es financiado por la Fundación Arturo Irarrázaval.

Es un curso muy completo, el cual cubre muchas materias que actualmente veo en la universidad, sobre todo ayuda mucho a los que estudian algo que tiene que ver con el área de administración, comercio, economía, entre otras cosas. Gracias a él, empecé muy bien la carrera de Tecnología en Construcción en la Universidad de Santiago.

Fernando Cáceres Ex alumno del Colegio Elvira Hurtado de Matte

58 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 59

c NUESTROS PROGRAMAS 3

Desarrollo de Talentos

El año 2011 el Programa se extendió a 10 colegios y asistieron 424 alumnos, lo que representa un aumento del 60,6% respecto al año anterior Este Programa está orientado a desarrollar el potencial de talento académico en los alumnos de la SIP Red de Colegios. Les entrega una respuesta especializada a sus necesidades, tanto académicas como emocionales. Son niños que tienen un alto potencial que es importante detectarlo y ayudarles a desplegarlo. Para potenciar los talentos y darles la oportunidad de tener un entorno educativo sensible a sus necesidades, se han desarrollado talleres para niños entre 5° y 8° básico en temas relacionados con Lenguaje, Matemáticas y Ciencias, de acuerdo a su edad. Para los alumnos de I° a III° Medio, se realizaron Tutorías especializadas donde investigaron sobre un tema de su interés. Dentro de estos últimos, algunos títulos como “Explorando el fascinante mundo de la célula”, “Mensajes Secretos y criptografía”, “¿De dónde vienen los gatos carnívoros?”, “La Paleontología y el Estudio de los Félidos”, “Robótica, la tecnología del futuro”, “¿Quién es Don Quijote?”, “¿Cómo ser dueño de mi propia vida? ¿En qué consiste la Felicidad?”, son un ejemplo de la variedad y lo interesante de los tópicos que se trataron. Los más chicos también pudieron beneficiarse con este Programa. Los niños de 1º a 4º básico trabajaron con sus profesores elaborando una caja con materiales y juegos pedagógicos para utilizar todos los días en sus clases.

“He aprendido lo que es “talento”, detectarlo en nuestros hijos nos permitirá potenciarlo. Estoy muy agradecida con el colegio y la SIP por considerar y potenciar a nuestros hijos”, cuenta un apoderado del Colegio Rafael Sanhueza.

60 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 61

c NUESTROS PROGRAMAS 4

Programa Inglés SIP

Los Colegios SIP entregan un 144% de horas más que lo exigido por el MINEDUC

La SIP Red de Colegios entrega a sus alumnos un completo programa de Inglés, con cinco horas semanales de Kínder a IV° Medio. Con ello se busca entregarles una herramienta básica para acceder al mundo profesional del siglo XXI. Según estudios internacionales, Chile califica con un “rendimiento muy bajo” y obtiene el lugar 36 entre 44 países. Además, existe una brecha enorme entre la enseñanza de este idioma en los colegios particulares y los subvencionados. En nuestra Red de Colegios consideramos la enseñanza del inglés una herramienta fundamental para brindar más y mejores oportunidades a nuestros niños. El Programa pone el énfasis en la comunicación, se enseña Inglés de la misma forma en que se adquiere la lengua materna. Se utilizan textos basados en las inteligencias múltiples lo que permite aprender a todos los alumnos.

Es increíble cómo niños tan pequeños tienen tanta capacidad de adquirir una segunda lengua como si ellos estuvieran siendo parte de un juego. Un juego que los involucra, los motiva, les enseña y les entrega una herramienta más para sus vidas.

Carolina Pizarro Profesora Inglés Escuela Francisco A. Olea

62 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 63

4 Nuestro Espíritu

Espíritu Deportivo / Espíritu Científico / Espíritu Reflexivo / Espíritu Musical Espíritu Matemático / Espíritu Patriótico / Espíritu Católico / Espíritu Inglés Espíritu Histórico / Espíritu Emprendedor / Espíritu Artista / Espíritu Lector Espíritu de Camaradería / Premio Institucional 2011 / Destacados en la PSU

64 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 65

Nuestro Espíri tu

a Espíritu Deportivo

Gala gimnasia rítmica

Campeonatos 2011

Selección de fútbol

Fecha: 27 de agosto y 19 de noviembre Lugar: Colegio José Agustín Alfonso y Colegio Francisco Arriarán Participación: 250 alumnos entre enseñanza básica y media de 10 Colegios SIP

Fecha: todo el año Lugar: Estadio Nacional, Estadio Club Manquehue y otros Participación: 5.714 alumnos entre 3° básico y IV° medio

Fecha: todo el año Participación: selección de fútbol SIP

Frente a más de 600 espectadores, los alumnos de los Talleres de Gimnasia Rítmica de los Colegios SIP mostraron su trabajo con aros, cuerdas, cintas y balón, además de la especialidad de manos libres. La Selección de Gimnasia Rítmica de la SIP realizó una brillante presentación.

Durante todo el año se desarrollaron competencias de atletismo, fútbol, futbolito, básquetbol, hándbol, tenis de mesa y ajedrez.

La selección de fútbol SIP, tanto femenina como masculina, obtuvo grandes éxitos el 2011. La selección femenina ganó el tercer lugar a nivel nacional.

Además, tenemos siete selecciones, integradas por alumnos de distintos Colegios SIP, que participaron en competencias externas, como la Maratón de Santiago, la Corrida de Carabineros y la Corrida Milo.

El equipo de fútbol masculino participó en la Copa Danone, en donde la categoría 1999 y 2000, terminó entre los 32 mejores equipos de un total de 200.

66 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 67

Nuestro Espíri tu

b Espíritu Científico

X Encuentro Científico

Fecha: 10 de diciembre Lugar: Colegio Elvira Hurtado Participación: 180 alumnos

¿Dónde están las moscas en invierno? ¿Cómo eliminar el mal olor de la orina de gato utilizando sustancias caseras? ¿Cuáles son los efectos de la lluvia ácida en las semillas que están germinando? Éstas fueron algunas interrogantes que guiaron el trabajo de los 41 proyectos de investigación que se presentaron en esta actividad. Además de novedosos, debieron superar un proceso de preselección para asegurar el cumplimiento del método científico. La muestra incluyó a niños de Kínder de los colegios Arturo Matte, Arturo Toro Amor, Jorge Alessandri Rodríguez y Francisco Arriarán, quienes mostraron sus trabajos en el marco del Proyecto Siemens Stiftung – SIP. En la etapa final, participaron 10 destacados científicos nacionales como Jurado. Su realización contó con el apoyo del Programa Explora CONICYT del Ministerio de Educación, Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y Salas del Cobre del Museo de Historia Natural.

68 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 69

Nuestro Espíri tu

c Espíritu Reflexivo

5° Concurso Literario SIP

Torneo de Debates

3er Foro de Filosofía

Fecha premiación: 16 de noviembre Lugar: Colegio Jorge Alessandri Rodríguez Participación: 3° básico a IV° medio

Fecha: todo el año Lugar: distintos colegios Participación: 225 alumnos de 7° a IV° medio

Fecha: 16 de mayo Lugar: Instituto Claudio Matte Participaciones: IV° medios Colegios SIP

Con el tema “¿Cómo vivir más felices, cómo ser más felices y hacer más felices a los demás? (Creando Instrucción para un Mundo Mejor)”, se realizó este concurso en el que los alumnos escribieron instrucciones para… a la imaginación de cada uno!

Desarrollar la capacidad de defender los puntos de vista propios frente a temáticas de actualidad e interés público de manera argumentada, convincente y respetuosa, es lo que busca esta actividad. Además los alumnos despliegan su capacidad de enfrentar desafíos, manejar las presiones de manera adecuada, asumir las posibilidades de éxito o fracaso y practicar la virtud de la tolerancia.

“¿Es el hombre la medida de todas las cosas?”, fue la pregunta a partir de la cual los alumnos pudieron reflexionar y confeccionar ensayos, los que fueron expuestos y discutidos por los asistentes al encuentro.

Un Jurado compuesto por la escritora Sara Bertrand, la editora del diario El Mercurio, Verónica Matte, y la profesora de Lenguaje del Colegio Huelén, Carmen Rosa Ringeling, seleccionaron los mejores trabajos por categoría, que fueron recopilados en una libro.

70 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Se trataron temas como “¿Se debe permitir que los animales participen de las presentaciones artísticas de los circos?”, “Parlamento de Chile debe aprobar ley de tabaco” y “Chile debería construir centros de energía nuclear”.

Contamos con la presencia del profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad y PhD en Filosofía y Letras, Jaime Araos San Martín.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 71

Nuestro Espíri tu

d Espíritu musical

Felipe Browne en Concierto

II Concurso de Audiciones Musicales

Encuentro Coral de Fiestas Patrias

Fecha: entre el 7 y el 10 de junio Lugar: Arturo Matte, Presidente José Joaquín Prieto, Jorge Alessandri Rodríguez y Rafael Sanhueza Participación: comunidades escolares

Fecha: 19 de agosto Lugar: Salón Auditorium de la Universidad San Sebastián Participación: 70 alumnos de 1º básico a IVº medio

El destacado pianista Felipe Browne deslumbró a nuestros alumnos, apoderados, profesores y directivos. En su presentación interpretó música del compositor húngaro Franz Liszt, como parte de la celebración de los 200 años de su nacimiento.

Alumnos seleccionados de los colegio SIP, participaron en una competencia en el que debían reconocer el nombre del aria, ópera y compositor.

Fecha: 30 de Septiembre Lugar: Escuela Guillermo Matta Participación: coros de básica y media de los colegios Jorge Alessandri Rodríguez, Arturo Matte Larraín, Elvira Hurtado, Francisco Arriarán, Arturo Toro Amor, Guillermo Matta, Francisco Olea, José Agustín Alfonso, José Joaquín Prieto, Rosa Elvira Matte y el coro de profesores SIP

Esta iniciativa fue organizada por la SIP en su afán de entregar una educación integral a toda la comunidad escolar.

Con esta actividad culminó un programa de aprendizaje musical enfocado en que los estudiantes escuchen y sean capaces de diferenciar auditivamente música clásica.

Los alumnos presentaron un repertorio de música folclórica, como una forma de dar a conocer nuestras tradiciones chilenas, en el mes de la Patria.

Se realizó gracias a la Fundación Mustakis y la Red Cultural de la Universidad Gabriela Mistral.

72 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 73

Encuentro de Talleres Instrumentales

Concierto de Villancicos

Fecha: 25 de Noviembre. Lugar: Colegio Arturo Toro Amor Participación: alumnos de los talleres instrumentales de los colegios Francisco Olea, Arturo Matte Larraín, Francisco Arriarán, José Joaquín Prieto, Rosa Elvira Matte, Arturo Toro Amor, Taller “Glee” del colegio Claudio Matte

Fecha: 2 de diciembre Lugar: Basílica Nuestra Señora del Perpetuo Socorro Participación: 180 alumnos de los coros de básica y media de los colegios Francisco Arriarán, Guillermo Matta, Francisco Olea, Arturo Toro Amor, Jorge Alessandri Rodríguez, Elvira Hurtado, Rosa Elvira Matte, Eliodoro Matte, Arturo Matte Larraín, José Joaquín Prieto y el coro de profesores SIP

El maravilloso trabajo que realizan nuestros alumnos en los Talleres Instrumentales de los diferentes colegios quedó de manifiesto en este encuentro, en donde se presentaron obras en instrumentos de cuerda, viento y percusión.

Acercándonos a Navidad, el Concierto de Villancicos de nuestros alumnos, es una forma celebrar y vivir el verdadero significado de esa fecha.

74 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Nuestro Espíri tu

d Espíritu musical

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 75

Concurso de Cálculo Mental

Olimpíadas Matemáticas SIP

Fecha: entre agosto y diciembre Lugar: Colegio Guillermo Matta Participación: 168 alumnos de 1° a 4° básico

Fecha: mayo, agosto y octubre Lugar premiación: Colegio José Agustín Alfonso Participación: 784 alumnos de 5° básico a IV° medio

La rapidez adquirida por nuestros alumnos en el aprendizaje del cálculo mental, se mostró en esta actividad realizada por el primer ciclo básico.

Una vez más, gran éxito tuvo este concurso, cuyo objetivo primordial es estimular el estudio de las matemáticas y el desarrollo de jóvenes talentos en esta disciplina. Con pruebas personales y grupales, los concursantes demostraron sus habilidades en variadas competencias.

76 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Nuestro Espíri tu

e Espíritu Matemático

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 77

Nuestro Espíri tu

f Espíritu Patriótico

Encuentro Folclórico

Fecha: 7 de septiembre Lugar: Colegio José Joaquín Prieto Participación: 534 alumnos de todos los colegios

Celebramos las Fiestas Patrias con un encuentro en que cada colegio mostró un baile típico chileno y una pareja de representantes, bailó una cueca. Este año disfrutamos también de una animada presentación realizada por profesores de Educación Física.

78 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 79

Dirección

Quienes Somos

Espíritu Católico

Nuestro Espíri tu

f

Visita al Santuario Santa Teresita de Los Andes

Fecha: mayo Lugar: Santuario de Auco Participación: 7° básico y II° medio

Con el objetivo que nuestros niños tengan una experiencia espiritual en grupo y profundicen en la vida y en la fe de Santa Teresita, todos los años se realiza una visita guiada al Santuario. Los alumnos recorrieron el museo, la cripta y participaron de la misa. Esta actividad se realizó gracias al aporte del premio Pablo Pérez Zañartu.

La SIP es una institución laica que acoge a todos los credos. La mayoría de nuestros alumnos son católicos.

80 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 81

Espíritu Católico

Nuestro Espíri tu

f

La Virgen Peregrina en nuestros Colegios

Procesión Virgen del Carmen

IV Encuentro Católico Colegios SIP

Fecha: entre junio y agosto Lugar: Colegios SIP Participación: toda la comunidad escolar

Fecha: 25 de Septiembre Lugar: Centro de Santiago Participación: delegación de la SIP

Fecha: 15 de octubre Lugar: Colegio Rosa Elvira Matte Participación: 300 alumnos de Enseñanza Media

Como ya es una tradición entre nosotros, la imagen de la Virgen del Carmen recorrió los Colegios SIP. Por tres días fue recibida en cada uno de los establecimientos y se realizaron momentos de oración en los que participó toda la comunidad escolar.

Un grupo de alumnos, profesores, apoderados y directivos de todos los Colegios, conformaron la delegación con la que los Colegios SIP participaron en la tradicional Procesión organizada por la Iglesia de Santiago, en el Día de Oración por Chile.

“Ven y verás” se llamó esta jornada en la que los jóvenes participaron de charlas sobre diversos temas relacionados con su vida espiritual. El encuentro finalizó con una Misa presidida por el Arzobispo de Santiago, Monseñor Ricardo Ezzati.

82 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 83

Nuestro Espíri tu

g Espíritu Inglés

English Fair

Public Speaking SIP

Spelling Bee

Fecha: 16 noviembre Lugar: Colegio Guillermo Matta Participación: Kínder a IV° medio

Fecha: 3 de junio Lugar: Colegio Rafael Sanhueza Participación: un alumno por colegio de 8° básico

Fecha: 16 de junio Lugar: Colegio Rosa Elvira Matte Participación: tres alumnos de 5° básico por colegio

Una concurrida Feria, en donde se podían recorrer los stands de los distintos colegios, resultó la exposición de los proyectos realizados durante el año en la asignatura de Inglés.

Los estudiantes mostraron sus habilidades y manejo del Inglés a través exposiciones sobre el tema “Holidays and Festivals in English Speaking Countries”. El Jurado estuvo compuesto por Bruno Aldaz, Education Councelor for Latin America de la Embajada de Nueva Zelanda; Arnold Cotton, Librería Books and Bits; Lillian Turri, Cambridge University Press; Camila Martínez, Oxford University Press; Marisol Besa y Catalina Lage, área de Curriculum del Ministerio de Educación, María Belén Varas y Stephanie Willhide, Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación.

Aprender a deletrear las palabras en Inglés, es una habilidad que se busca desarrollar con este concurso, en donde los alumnos son seleccionados después de pasar por varias competencias internas.

84 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 85

2ª Muestra de Historia

Visita a Valparaíso

Fecha: 14 de diciembre Lugar: Colegio Rafael Sanhueza Participación: un stand por Colegio

Fecha: todo el año

El tema “Las primeras civilizaciones: el legado” fue elegido para realizar esta exposición, cuyo objetivo es que los estudiantes valoren la diversidad de formas de organización y de modos de vida que se han dado en la historia, y se sientan parte de la trayectoria recorrida por la humanidad.

Como todos los años, nuestros alumnos conocieron el funcionamiento del poder Legislativo en Chile, a través de una visita al Congreso Nacional en donde participan en una sesión.

86 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Nuestro Espíri tu

h Espíritu Histórico

Lugar: Valparaíso Participación: 8° básico a IV° medio

Los alumnos aprovecharon la oportunidad para recorrer también otros lugares de la ciudad, como el Museo al Aire Libre, el Paseo Atkinson, el muelle y el Museo Naval.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 87

Espíritu Emprendedor

j

Espíritu artista

Taller FORJA Chile

Conozco a un pintor y pintamos juntos

Fecha: todo el año Participación: alumnos de Enseñanza Media

Fecha: 28 de abril Lugar: Instituto Claudio Matte Participación: 160 alumnos y 43 pintores

Con actividades al aire libre y jornadas de trabajo del programa de la Corporación Forja Chile, nuestros jóvenes pudieron vivir la experiencia del liderazgo y el emprendimiento que esta institución busca promover.

Un espacio de encuentro de los colegios SIP en torno al arte, fue la exposición de las obras realizadas por los niños junto a destacados pintores nacionales.

A través de talleres, caminatas y campamentos, se les incentiva a descubrir sus fortalezas y debilidades, trabajar los valores y las herramientas para ser verdaderos emprendedores y líderes del futuro.

Nuestro Espíri tu

i

Artistas como Bruna Truffa, Claudia Peña, Patricia Claro, Denise Blanchard, Antonia y Cristián Boza, participaron en un encuentro con nuestros alumnos. En él tuvieron la oportunidad de compartir un trabajo creativo con un artista y realizar en conjunto una pintura. La muestra de estas obras de gran formato, resultaron de gran colorido y dinamismo.

88 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 89

Nuestro Espíri tu

k Espíritu Lector

Biblioteca como centro cultural

Mes del libro en la SIP

Taller de Narración Oral

Fecha: todo el año Lugar: Colegios SIP Participación: comunidad escolar

Fecha: abril Lugar: Colegios SIP Participación: comunidad escolar

Fecha: 2 de noviembre Lugar: Colegio Rafael Sanhueza Participación: bibliotecarias y ayudantes de biblioteca Colegios SIP

Todos los meses del año tuvimos la visita de distinguidos escritores, ilustradores, poetas, folcloristas, cuentacuentos, que conversaron con alumnos y profesores en las bibliotecas de cada colegio. Entre ellos, Cecilia Beuchat, Verónica Prieto y Andrea Jeftanovic.

Como todos los años, celebramos el mes del libro en todos los colegios SIP. Esta vez, el tema fue “Los libros que dejan huella”, en donde se realizaron numerosas actividades para acercarnos al mundo de la lectura.

El destacado cuentacuentos argentino, Claudio Ledesma, dictó un taller de narrativa oral en el que los participantes aprendieron y desarrollaron sus habilidades narrativas para transformarse, a su vez, en cuentacuentos de nuestros niños.

Esta iniciativa fue parte de una gran cantidad de actividades que buscan hacer de nuestras bibliotecas, el centro cultural de cada colegio. Se organizaron también cafés literarios para profesores, festivales de declamación, clubes de lectura para apoderados, talleres de origami, obras de teatro, funciones de títeres y muchas más.

90 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 91

Felicitaciones a los profesores SIMCE 2010

Despedida a profesores

Nuestro Espíri tu

l Espíritu de Camaradería

Reunión de Inducción a la SIP Fecha: 28 de marzo, 2012 Lugar: Colegio Rafael Sanhueza Participación: 81 nuevos profesores, orientadores y técnicos en párvulos  

Como una introducción a la historia y funcionamiento de la SIP, esta actividad es una importante instancia para que los nuevos docentes conozcan nuestra institución, al mismo tiempo que es una oportunidad para compartir sus propias experiencias.

Almuerzo Centros de Padres Fecha: 7 de julio Lugar: Restaurante Ambrosía Participación: 30 profesores

Fecha: 8 de junio Lugar: oficinas SIP Participación: profesores que se acogieron al plan de retiro

Fecha: entre Septiembre y Diciembre 2011 Lugar: oficina SIP Participación: directiva de centros de padres

En un ameno almuerzo, se premió a los profesores de nuestros colegios cuyos cursos obtuvieron sobre 300 puntos en el SIMCE.  Participaron, además de los docentes, Patricia Matte, presidenta de la SIP, los miembros de la mesa directiva María de la Luz Boetsch, Alfredo Prieto y Luz Pacheco, el equipo de gestión SIP y asesores de las asignaturas correspondientes.

Con un homenaje especial a Ana María Bustamante, ex directora del colegio Presidente Alessandri, y Eliana Patricia Cárdenas, ex directora de la Escuela Francisco Andrés Olea, ambas con más de 40 años trabajando en la SIP, se realizó el tradicional almuerzo para aquellos profesores que se acogieron al plan de retiro.

Por primera vez, las directiva del Centro de Padres de cada colegio se reunieron, en forma separada, con el equipo de gestión SIP, a fin de conocerse y apoyarse mutuamente en la misión de educar a nuestros niños.

Felicitaciones a nuestros profesores quienes, gracias a su esfuerzo y constancia, lograron que sus alumnos obtengan resultados de excelencia.

92 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

En un cálido ambiente de compañerismo compartieron historias y anécdotas. A todos ellos, queremos agradecerles por su entrega y dedicación durante todos los años que trabajaron con nosotros.

También, fue una instancia para conversar temas de interés y contingencia, como nuevos proyectos, el movimiento estudiantil y la importancia de la formación SIP en sus hijos.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 93

Nuestro Espíri tu

m Premio Institucional 2011 El Premio Institucional SIP es el reconocimiento a un profesor o profesora de cada colegio SIP, por su desempeño profesional alineado con nuestra misión, valores y principios.

Requisitos: Ser docente Mínimo tres años de antigüedad en SIP Red de Colegios Resultados académicos de excelencia Evaluación de desempeño sobresaliente Ser reconocido y valorado por sus pares,

Sonia Serrano Sepúlveda

Irma Muñoz Bravo

Patricia Cortínez Sáez

Tania Gaete Olea

Profesora Enseñanza Media de Matemáticas Instituto Claudio Matte

Luis Horacio Márquez Molina Profesor Básica de Matemáticas Colegio Jorge Alessandri Rodríguez

Roxana Soza Osorio

Andrea Rojas Garrido

Edith Suiying Chung Wong

Enrique Candia Moreno

Marta Medina Sánchez

Carlos Bernal Valenzuela

Ema Ramírez Quinteros

Ninfa González Cárcamo

Gabriela Piaggio López

Osvaldo Vergara Pacheco

Sandra Santibáñez Catalán Profesora Enseñanza Media de Química

Felipe Pino Fuentes Profesor Enseñanza Media de Lenguaje Colegio Rosa Elvira Matte

alumnos y apoderados

Profesora Enseñanza Media de Matemáticas Colegio Claudio Matte

Profesora Básica de Lenguaje Colegio Francisco Arriarán

94 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Profesora Básica de Ciencias Escuela Arturo Matte Larraín

Profesora Básica de Ciencias Colegio Eliodoro Matte Ossa

Profesora Básica de Lenguaje Escuela Francisco Andrés Olea

Profesora Básica de Matemáticas Colegio Arturo Toro Amor

Profesora General Básica Colegio Elvira Hurtado

Profesora Básica de Ciencias Escuela Guillermo Matta

Profesora Básica de Arte Escuela Hermanos Matte

Profesor Enseñanza Media de Biología Colegio José Agustín Alfonso

Profesor Enseñanza Básica de Inglés Colegio Presidente Alessandri

Profesora Básica de Lenguaje y Comunicación y de Artes Visuales Colegio José Joaquín Prieto

Colegio Rafael Sanhueza

Coordinador Pedagógico del Liceo Italia y Orientador del Liceo Bicentenario Italia

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 95

n destacados en la PSU 818

811

Puntos en Historia

830

Puntos en Historia

Puntajes sobre 700

Puntajes sobre 600 Elvira Hurtado

63

Elvira Hurtado

Francisco Arriarán

50

Francisco Arriarán

11 6

Instituto Claudio Matte

12

José Agustín Alfonso

146 14

Presidente Alessandri Rafael Sanhueza

Instituto Claudio Matte

Puntos en Matemática

Rosa Elvira Matte

José Agustín Alfonso

7

43

Presidente Alessandri

3

98 29

Rafael Sanhueza

8

Rosa Elvira Matte

3

10 Total puntajes sobre 600: 453 Liceo Polivalente Italia

Total puntajes sobre 700:

50 Bastian Ignacio Baeza Aranda José Agustín Alfonso

Los ocho colegios que rindieron la PSU obtuvieron excelentes resultados. 558,2 puntos fue el promedio, 4 puntos más que el año anterior, y lograron 69 puntos por sobre el resto de los colegios particulares subvencionados.

812

Luis Agustín Martínez Villarreal Rosa Elvira Matte

Sebastián Alejandro Cortes Ávila Presidente Alessandri

Puntos en Química

Nuestros Ex alumnos Destacados

Nicolás Armando Burgos Reyes Rafael Sanhueza

Benjamín Paz Socio Fundador de Constructora Paz Corp Ex alumno Escuela Hermanos Matte “Mi familia tenía una situación muy precaria, mis padres eran inmigrantes. Agradezco todo lo que aprendí en la Escuela Matte”. 96 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Raúl Tejías Director Médico Clínica Las Condes Ex alumno Escuela Hermanos Matte “El valor del esfuerzo resulta indispensable para conseguir los objetivos en la vida”. Discurso de Bastián Ignacio Baeza Aranda en la Ceremonia de Premiación Alumnos Destacados SIP

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 97

5 Nuestros COLEGIOS

Arturo Matte Larraín / Arturo Toro Amor / Claudio Matte / Eliodoro Matte Ossa Elvira Hurtado de Matte / Francisco Arriarán / Francisco Andrés Olea / Guillermo Matta / Hermanos Matte / Instituto Claudio Matte / Jorge Alessandri Rodríguez / José Agustín Alfonso / Presidente José Joaquín Prieto / Liceo Bicentenario Italia / Liceo Polivalente Italia / Presidente Alessandri / Rafael Sanhueza Lizardi / Rosa Elvira Matte Las Movilizaciones Estudiantiles en la SIP

98 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 99

s Nuestros Coleg io Escuela ARTURO MATTE LARRAÍN

Escuela FRANCISCO ANDRÉS OLEA

Colegio PRESIDENTE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO

Dirección: Aníbal Zañartu 9567 Comuna: San Ramón Teléfono: 7075893- 7075895 Directora: Mariella Arias Tahuata Subdirectores: Olga Pizarro Hewitt, Pedro Ramírez Chaparro

Dirección: Av. Matta 919 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 7075853 Directora: Carmen Gloria Tapia Moraga Subdirectora: Silvia Mancilla Acevedo

Dirección: Calle Rey don Felipe 1990 Comuna: La Pintana Teléfono: 7075897 - 7075899 Directora: María Carolina Correa Braun Subdirectores: Sonia Pizarro Vergara, Alejandro Higuera Bustos

Escuela GUILLERMO MATTA Colegio ARTURO TORO AMOR Dirección: Enrique Soro 1059 Comuna: Independencia Teléfono: 7075861 Directora: Alicia Guerrero Salinas Subdirectores: Mónica Chávez Silva, María Teresa Zúñiga Moya

LICEO BICENTENARIO ITALIA Dirección: Santa Rosa 1247 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 7075832 - 7075833 - 7075835 Director: Víctor Hugo Sánchez Cofré Subdirectora: María Angélica Valdés Runco

Dirección: Nataniel Cox 1851 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 8364601 - 8364602 Directora: Teresa Lagos Söhrens Subdirectora: Tania Rojas Aguerreberry

RAFAEL SANHUEZA LIZARDI

Recoleta JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ

COLEGIO PRESIDENTE ALESSANDRI

Renca

Independencia

ELVIRA HURTADO MATTE

ARTURO TORO AMOR

Quinta Normal

Independencia

INSTITUTO CLAUDIO MATTE

Santiago

LICEO BICENTENARIO ITALIA LICEO POLIVALENTE ITALIA

Santiago

HERMANOS MATTE

Santiago

Escuela HERMANOS MATTE LICEO POLIVALENTE ITALIA Colegio CLAUDIO MATTE Dirección: Av. Padre Estaban Gumucio 0140 Comuna: La Granja Teléfono: 7075888 – 7075889 Directora: Marcia Poblete González Subdirectores: Laura Pérez Guerra, Rosario Céspedes Pino Colegio ELIODORO MATTE OSSA Dirección: San Francisco 14551 Comuna: San Bernardo Teléfono: 7704701 - 7704703 Director: Orlando Villalobos Venegas Subdirectores: Carolina Cortés Díaz, Joel Machuca Zegers Colegio ELVIRA HURTADO DE MATTE Dirección: Av. Carrascal 4503 Comuna: Quinta Normal Teléfono: 7075877 Directora: Iris Fredes Hormazábal Subdirectores: Jessica Vergara Gatica, Ivonne Ruiz Araya Colegio FRANCISCO ARRIARÁN Dirección: Av. Matta 1089 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 7075849 Directora: Edith Arredondo Palacios Subdirectores: Verónica Navarrete Muñoz, Erika Pérez Villavicencio

100 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Dirección: Nataniel Cox 2263 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 7075837 Director: Carlos Ramírez Fernández Subdirectora: Maritza Albornoz Troncoso

Dirección: Nataniel Cox 1851 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 8364601 - 8364602 Directora: Teresa Lagos Söhrens

JOSE AGUSTÍN ALFONSO

Pedro Aguirre Cerda

Colegio PRESIDENTE ALESSANDRI

Dirección: Nataniel Cox 2235 Comuna: Santiago Centro Teléfono: 7075845 Directora: Alejandra Novoa Echaurren Subdirectora: Carla Rosas Riquelme

Dirección: Gamero 721 Comuna: Independencia Teléfono: 7075865 Director: Jorge Valdés Vargas Subdirectores: Graciela Muñoz Bravo, Francisco Campos Gutiérrez

Colegio JORGE ALESSANDRI RODRÍGUEZ Colegio RAFAEL SANHUEZA LIZARDI Dirección: Topocalma 6215 Comuna: Renca Teléfono: 7075868 Directora: Sara Brito Piña Subdirectores: Heidi Cifuentes Guajardo, Elizabeth Villavicencio Sudy, Rodrigo Solís Paredes

Dirección: Eusebio Lillo 479 Comuna: Recoleta Teléfono: 7075856 – 7075857 Directora: Nuvia Ramírez Uribe Subdirectores: María Soledad Silva Álvarez, Alejandrina Rodríguez Lira

Colegio JOSE AGUSTÍN ALFONSO

Colegio ROSA ELVIRA MATTE

Dirección: Alhué 2980 Comuna: Pedro Aguirre Cerda Teléfono: 7075881 Directora: Ana Ruth Campos Gutiérrez Subdirectores: María Fernández González, Gustavo Delgado Muñoz

Dirección: Buenaventura 3824 Comuna: Lo Espejo Teléfono: 7075885 Directora: Susana Muñoz Ovalle Subdirectores: Viviana Briceño González, Jorge Arriagada Lara

Santiago

FRANCISCO ANDRÉS OLEA

Santiago

GUILLERMO MATTA

Santiago



ROSA ELVIRA MATTE

Lo Espejo

INSTITUTO CLAUDIO MATTE

FRANCISCO ARRIARÁN

CLAUDIO MATTE

La Granja

ARTURO MATTE LARRAÍN

San Ramón

PRESIDENTE JOSÉ JOAQUÍN PRIETO

La Pintana ELIODORO MATTE OSSA

San Bernardo

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 101

Vanessa Candia y Sofía Acarley obtuvieron el 3° lugar regional Feria Científica Escolar Explora CONICYT. 3° lugar en Torneo Interescolar de Representación de Contenidos (TIRC).

PK a 8° Básico mixto 1.203 43 28 92% 58,3% 4.677,61 m² 8.580,00 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

1 ARTURO MATTE LARRAÍN

Nuestros Talleres: Baby fútbol varones, Instrumental Guitarra, Coro, Drama Club, Arts and Crafts, Debate, Arte, Fútbol varones, Básquetbol damas-varones, Fútbol damas, Hándbol damas-varones, Danza Infantil, Gimnasia Rítmica, Ajedrez, Karate, Instrumental Percusión, Folklore, Bisutería, Teatro.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

274

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

274 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

270

270 270

Puntos

Matemáticas

Puntos

284

Puntos

Comprensión Natural

Mariella Arias Tahuata, Directora

288

Competencias SIP Red de Colegios: 3° Lugar categoría 7° y 8° básico en Debates SIP 1° Lugar primer ciclo básico en Feria Historia 1° Lugar 5° básicos y 3° lugar 6° Básicos en Olimpíadas Matemáticas 1° Lugar 1° y 2° Básicos en el Concurso de Cálculo Mental 1° Lugar 3° básico y 3er lugar 4° básico en Concurso de Audiciones Campeonatos Deportivos: 2° Lugar Ajedrez 1999 – 2000 1° Lugar futbolito damas 1999-2000 1° Lugar futbolito varones 1999-2000 1° Lugar hándbol damas 1999 - 2000 1° Lugar atletismo varones 3° a 8° 1° Lugar atletismo damas 3° a 8°

Puntos

Comprensión Social

Olga Pizarro Hewitt, Subdirectora

Pedro Ramírez Chaparro, Subdirector

102 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 103

El 2011 inauguramos nuestro tercer piso en donde funcionan las salas de clases de Enseñanza Media. Destacada participación en el Debate de Inglés MINEDUC y Olimpíadas de Matemáticas organizadas por la USACH.

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

PK a III° Medio Femenino 1.159 49 27 92% 38% 1.441 m² 7.780 m²

Nuestros Coleg io

2 Arturo Toro Amor

Nuestros Talleres: Polideportivo, Ballet, Danza, Yoga, Gimnasia Rítmica, Hándbol, Fútbol, Básquetbol, Atletismo, Folklore, Karate, Tenis de Mesa, Arte, Escenografía y Vestuario, Inglés, Debate Inglés, Debate, Coro, Conjunto Instrumental, Pastoral.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

300

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

285 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

285

296

288

Puntos

Matemáticas

Puntos

309

Competencias SIP Red de Colegios: 2° lugar en Categoría 7° y 8° año en Concurso Literario 2° y 3° Lugar en Concurso de Audiciones Alumnas de Kínder mostraron su trabajo con el Proyecto 4+ Siemens en la B Feria Científica 4° lugar en Feria Historia 2° lugar grupal I° Medio, 3° lugar individual 7° básico y 3° lugar individual I° Medio en Olimpíadas Matemáticas

Puntos

Comprensión Natural

Alicia Guerrero Salinas, Directora

288

Puntos

Comprensión Social

Mónica Chávez Silva , Subdirectora

María Teresa Zúñiga Moya, Subdirectora

104 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 105

El 7° Básico obtuvo el 2° Lugar en el concurso “Estatuas Recicladas” del Centro de Acopio de La Granja. Los alumnos acompañados por sus padres y apoderados, participaron en la Feria Científica de nuestro colegio.

s Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

3 Claudio Matte Pérez

K a IV° Medio Mixto 1.221 54 30 91% 51,7% 5.424.88 m² 9.350.00 m²

Nuestros Talleres: Futbolito, Hándbol mixto, Fútbol mixto, Folklore Enseñanza Básica, Gimnasia Rítmica, Motricidad, Club Glee (cantando en inglés), Folklore Andino, Ajedrez, Coro, Atletismo, Tenis de mesa, Básquetbol mixto, Teatro, Teatro musical, Danza moderna, Taller instrumental (flauta).

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

296

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

280 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

289

275 297

Puntos

Matemáticas

Puntos

320

Puntos

Comprensión Natural

Marcia Poblete González, Directora

293

Puntos

Comprensión Social

Rosario Céspedes Pino, Subdirectora

Laura Pérez Guerra, Subdirectora

106 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Competencias SIP Red de Colegios: Mención Honrosa categoría I° Medio en Concurso Literario 2° lugar categoría Enseñanza Media en Concurso Audiciones 2° lugar categoría Enseñanza Media en Muestra Histórica 1° lugar grupal categoría 3° Medio en Olimpíadas Matemáticas Campeonatos Deportivos: 3° lugar categoría 7° y 8° Hombres en Futbolito 1° lugar categoría 5° y 6° en Tenis de Mesa 1° lugar categoría 7° y 8° damas en Ajedrez 1° lugar categoría Enseñanza Media varones en Ajedrez 2° lugar categoría Enseñanza Media damas en Ajedrez 2° lugar 7° y 8° varones en Ajedrez 3° lugar categoría Enseñanza Básica varones en Atletismo 1° lugar categoría 7° y 8° varones en Posta 4x100 3° lugar damas en Lanzamiento Pelotita 2° lugar Salto Largo varones Media 3° lugar categoría 7° y 8° varones en Lanzamiento Bala 1° lugar categoría Enseñanza Media varones en 1.200 metros 1° lugar categoría 7° y 8° 1.200 metros 3° lugar categoría 7° y 8° varones en 1.200 metros 2° lugar categoría 7° y 8° varones 100 metros SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 107

Implementamos las Biblioteca de Aulas de Pre Kínder a 5° básico. Ofrecemos a nuestros apoderados programas de desarrollo personal: Programa Crece-Chile de regularización de estudios de básica y media, además de capacitaciones. Taller Anspac: desarrollo personal para los padres en donde se les entrega herramientas de formación personal y familiar.

PK a 5° Básico mixto 1.180 alumnos 50 profesores 28 90% 69,3% 6.065,81 m² 58.322,65 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

4 Eliodoro Matte Ossa

Nuestros Talleres: Polideportivo pre escolar, Polideportivo, Gimnasia Rítmica, Básquetbol, Atletismo, Fútbol, Folklore, Hándbol, Futbolito, Coro.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

285

Competencias SIP Red de Colegios: 2° lugar en Feria Científica Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

293

Campeonatos Deportivos: 1° lugar en Fútbol

Puntos

Matemáticas

280

Puntos

Ciencias

Orlando Villalobos Venegas, Director

Carolina Cortés Díaz, Subdirectora

Joel Machuca Zegers, Subdirector

108 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 109

Por más de 10 años consecutivos hemos recibido del Ministerio de Educación el reconocimiento Excelencia Académica. Destacamos a nuestro Coro por su participación en el Concurso Crecer Cantando y en diversas presentaciones en universidades y otros colegios.

PK a IV° Medio Mixto 1.271 54 31 98% 53,7% 5.460,22 m² 11.555,00 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

5 Elvira Hurtado de Matte

Nuestro Colegio mostró una excelente participación en el Debate Inglés MINEDUC.

Nuestros Talleres: Básquetbol, Hándbol, Baby Fútbol, Ajedrez, Gimnasia Rítmica, Tenis de mesa, Deporte electivo, Aeróbica, Coro, Folklore, Instrumental, Pintura, Debates, PSU, Pastoral, Talentos, Baile Entretenido, Costura, Crecimiento personal.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

294

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

293 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

292

287 311

Competencias SIP Red de Colegios: 1° lugar categoría 7° y III° en Concurso Literario 1° lugar categoría 1° ciclo en Feria Científica 2° lugar en Muestra Histórica 1°, 2° y 3° lugar en Olimpíadas Matemáticas (12 alumnos premiados)

Puntos

Matemáticas

Puntos

315

Puntos

Comprensión Natural

Iris Fredes Hormazábal, Directora

297

Puntos

Comprensión Social

Ivonne Ruiz Araya, Subdirectora

Jessica Vergara Gatica, Subdirectora

110 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Directora: Margarita Manterola Yévenes. Subdirectora: Elizabeth Villavicencio Sudy.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 111

Nuestro coro fue finalista en el Concurso Crecer Cantando 2011. Destacada participación de nuestras alumnas en las Olimpíadas de Matemáticas de la USACH y en las Olimpíadas de Química, organizadas por MINEDUC.

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

K a IV° Medio Femenino 1.080 46 25 90 % 35,2% 2.716 m² 4.714,4 m²

Nuestros Coleg io

6 Francisco Arriarán

Ofrecemos a los padres y apoderados diversos talleres como pastoral y computación.

Nuestros Talleres: Reforzamiento, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Artística, Debate, Catequesis, PSU, Matemáticas, Ciencias, Química, Pastoral, Confirmación, Fitness, Periodismo, Arte, Instrumental, Computación, Baby Fútbol, Coro, Vóleibol, Ajedrez, Touch ball, Básquetbol, Hándbol, Atletismo, Folklore, Danza.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

305

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

280 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

289

298

289

Puntos

Matemáticas

Puntos

313

Puntos

Comprensión Natural

Edith Arredondo Palacios, Directora

297

Competencias SIP Red de Colegios: 2° lugar categoría I° y II° Medio en Debates 2° lugar categoría III° y IV° Medio en Debates 2° lugar categoría 6° básico en Concurso Literario 1° lugar categoría II° Medio en Concurso Literario 1° lugar categoría 8° básico individual en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría II° Medio individual en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría IV° Medio individual en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría II° Medio grupal en Olimpíadas Matemáticas 2° lugar categoría 6° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas Mención Honrosa en categorías 1° y 3° básico en Cálculo Mental

Puntos

Comprensión Social

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Erika Pérez Villavicencio, Subdirectora

Verónica Navarrete Muñoz, Subdirectora

112 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Directora: Iris Fredes Hormazábal. Subdirectora: Alejandra Novoa Echaurren.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 113

Nuestros alumnos obtuvieron el 2° lugar en la Muestra Nacional de Ciencias de Explora CONACYT. Gran diversidad de trabajos presentó la Feria Científica realizada en nuestro colegio.

1° a 8° año básico mixto 600 28 16 94% 38% 2.809 m² 4.315 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

7 Francisco Andrés Olea

Nuestros Talleres: Ecología, Reforzamiento, Catequesis, Computación, Arte, Teatro, Inglés, Taller matemática, Guitarra, Flauta, Coro, Simce 4°, Simce 8°, Literario, Reforzamiento, Científico, Talentos, Folklore, Baby fútbol, Básquetbol, Handbol, Ajedrez, Polideportivo, Cuentacuentos.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

284 Equipo de Profesores

8° Básico Puntos

Lectura

279 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

282

280

296

Puntos

Matemáticas

Puntos

325

Competencias SIP Red de Colegios: 3° lugar categoría 8° básico en Concurso Literario 2° lugar categoría 7° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría 6° básico individual en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría 8° básico en Public Speaking SIP Seminfinalista categoría 8° básico en Public Speaking MINEDUC Participación en Debate Inglés MINEDUC

Puntos

Comprensión Natural

Carmen Gloria Tapia Moraga, Directora

307

Puntos

Comprensión Social

Silvia Mancilla Acevedo, Subdirectora

114 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 115

En la “Semana de la Ciencia” realizamos una Feria Científica en donde los alumnos expusieron sus experimentos y artículos tecnológicos y científicos antiguos.

K a 8° año básico mixto 870 36 21 89% 44,1% 3.399,36 m² 6.875,64 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

8 Guillermo Matta

Obtuvimos el 3° lugar en la categoría 7° y 8° básicos nacional en la Copa Coca-Cola de Fútbol.

Nuestros Talleres: Fútbol, Futbolito, Baby fútbol, Folklore, Gimnasia Rítmica, Ajedrez, Básquetbol, Gimnasia Rítmica, Tenis de mesa, Gimnasia Artística, Atletismo, Polideportivo, Hándbol, Coro, Pintura al Óleo, Catecismo.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

281 Equipo de Profesores

8° Básico Puntos

Lectura

272 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

290

261 282

Competencias SIP Red de Colegios: Mención honrosa en Concurso Literario Cálculo Mental 1° a 4° años, Finalistas Spelling Bee 5° años Finalistas Participación en Debate Inglés MINEDUC

Puntos

Matemáticas

Puntos

278

Puntos

Comprensión Natural

Víctor Hugo Sánchez Cofré, Director

281

Puntos

Comprensión Social

María Angélica Valdés Runco, Subdirectora

116 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 117

Obtuvimos 1° lugar en el Concurso Photo Story. Ganamos el 1° lugar en afiches para Concurso de Fundación Queveo.

PK a 8° básico mixto 890 alumnos 35 profesores 22 cursos 89% 38% 3.054 m² 5.626 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

9 Hermanos Matte

Nuestra feria científica mostró una gran variedad de experimentos, realizados por los alumnos.

Nuestros Talleres: Artes Marciales Tao- Lu, Hándbol, Ballet, Fútbol, Selecciones, Juegos Deportivos, Vóleibol, Folklore, Gimnasia Rítmica, Baile Entretenido, Atletismo, Tenis de Mesa, Básquetbol, Debates, Guitarra, Inglés básico y avanzado, Laboratorio de Ciencias, Química - Física, Reforzamiento Matemáticas, Matemáticas Recreativa, Mosaico, Catequesis. RESULTADOS SIMCE 4° Básico

289

8° Básico Puntos

Lectura

296

Puntos

Lenguaje

Competencias SIP Red de Colegios: 3° lugar en Concurso Literario 3° lugar en Feria Científica Mención Honrosa en Muestra Histórica

Equipo de Profesores

291

Puntos

Matemáticas

292 Ciencias

309

Puntos

Matemáticas

Puntos

301

Puntos

Comprensión Natural

Carlos Ramírez Fernández, Director

311

Puntos

Comprensión Social

Maritza Albornoz Troncoso, Subdirectora

118 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 119

La alumna de IV° medio, Cristina Ramos, obtuvo el 1° lugar en la categoría Lenguaje y siete alumnas fueron finalistas en las Olimpíadas de Conocimiento USACH. Recibimos un diploma por nuestra destacada participación.

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

10 Instituto Claudio Matte

I° a IV° Medio mixto 530 29 12 75,7% 2.306 m² 4.706 m²

Nuestras alumnas participaron en el Concurso “Economía Más” del Banco Central.

Nuestros Talleres: Pilates, Aeróbica, Baile Entretenido, Básquetbol, Hándbol, Folklore, Fútbol, Conjunto Musical, Coro, Expresión Corporal, Cine, PSU Historia, Feria Científica, Periodismo, Pastoral, Debate, Debate Inglés, Instrumental Musical, PSU Química, PSU Física, Musical Inglés, Danza.

Equipo de Profesores

Alejandra Novoa Echaurren, Directora

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Carla Rosas Riquelme, Subdirectora

120 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Directoras: Carolina Correa Braun y María José Castro. Subdirectora: Carmen Castro Barrientos.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 121

El Colegio cuenta con una Granja Educativa, cuidada por nuestros propios alumnos. Ganamos el 1° lugar categoría 8° básico en el Concurso de Comic en Vivo Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Providencia. Gran cantidad de apoderados participaron en la Corrida Familiar organizada por el Colegio. Presentamos el Musical Grease con la participación de los alumnos quienes trabajaron, no sólo como actores, sino que también en la música, escenografía y danza.

PK a III° medio mixto 2042 80 54 90.72% 62,6% 6.988,4 m² 14.700 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

11 Jorge Alessandri Rodríguez

Nuestros Talleres: Polideportivo, Hándbol, Danza, Fútbol, Baby Fútbol, Básquetbol, Ballet Infantil, Arts and Crafts, 1°Comunión, Reforzamiento Lectura, Reforzamiento Velocidad Lectora, Reforzamiento SIMCE 8°, Reforzamiento SIMCE Matemática, Olimpíadas de Matemática, Análisis y Archivo de Fuentes Históricas, Debate, Feria Científica, Reforzamiento Ciencias, Reforzamiento SIMCE Ciencias, Coro, Folklore, Drama, Inglés Musical, Canto Musical, Escenografía vestuario Musical, Danza musical

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

275

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

264 Ciencias

Sara Brito Piña, Directora

Rodrigo Solís Paredes, Subdirector

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

264

250 276

Puntos

Matemáticas

Puntos

280

Puntos

Comprensión Natural

271

Puntos

Comprensión Social

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Heidi Cifuentes Guajardo, Subdirectora

122 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Elizabeth Villavicencio Sudy, Subdirectora

Directora: Adriana Gaete Somarriva. Subdirectores: Viviana Thomson, Francisca Illanes y Sara Brito Piña.

Competencias SIP Red de Colegios: 1° lugar categoría 1° básico en Concurso Audiciones 1° lugar categoría 3° básico en Cálculo Mental 2° lugar categoría 4° en Concurso Literario 2° lugar categoría 6° en Concurso Literario 2° lugar en Feria Científica Campeonatos Deportivos: 1° lugar categoría 3° y 4° básico en Básquetbol 1° lugar categoría 7° y 8° básico en Básquetbol 1° lugar categoría 3° y 4° básico en Baby Fútbol 2° lugar categoría 3° y 4° básico en Hándbol 2° lugar categoría 3° y 4° básico en Baby Fútbol 2° lugar categoría 7° y 8° básico damas en Futbolito 3° lugar categoría 3° y 4° básico en Básquetbol 3° lugar categoría 3° y 4° básico en Hándbol 3° lugar categoría Enseñanza Media en Fútbol Agradecemos los aportes de:

Universidad de Los Andes, Corporación Cultural de Carabineros Alejandro Bernales R., Revista Hacer Familia, Banco BCI, Sociedad de Inversiones G y F Ltda., Grupo CAR, Administrador de Contratos CF Partners, Embotelladora Andina, C.C.U. , Wenco, Soprole, Iansa, Elite, Poleras Subersive, Nike, Parque Arauco, CGE (Filial Transnet), Sociedad Comercial Intercool, Constructora Altius.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 123

Obtuvimos el 1° lugar categoría C en el Concurso Crecer Cantando. Llegamos a la Final Regional en las Olimpíadas de Actualidad 2011.

PK a IV° medio mixto 1.280 55 30 93% 40,8% 5.298,17 m² 10.535,75 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

12 José Agustín Alfonso

Nuestros Talleres: Convivencia, Debate, Debate Inglés, Foro, Reforzamiento, PSU, Pastoral, Gimnasia Rítmica, Hándbol, Básquetbol, Pilates, Fútbol, Danza Contemporánea, Baile Entretenido, Ballet, Coro, Instrumental, Música Clásica, Arte, Computación.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

297

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

283 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

277

274 285

Puntos

Matemáticas

Puntos

290

Puntos

Comprensión Natural

Ana Ruth Campos Gutiérrez, Directora

287

Puntos

Comprensión Social

Gustavo Delgado Muñoz, Subdirector

124 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Competencias SIP Red de Colegios: 1° lugar categoría III° y IV° Medio en Debates 1° lugar categoría 4° básico en Concurso Literario 3° lugar categoría 4° básico en Concurso Literario 1° lugar Resumen Enseñanza Media en Feria Científica 3° lugar categoría Enseñanza Media en Feria Científica 1° lugar categoría Enseñanza Media en Olimpíadas Matemáticas 2° lugar categoría Enseñanza Media en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría Enseñanza Media en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría 5° básico en Spelling Bee Campeonatos Deportivos: 1° lugar categoría 1999 – 2000 Básquetbol 3° lugar categoría 1997 – 1998 Básquetbol 3° lugar categoría 3° y 4° básico en Masivo Básquetbol 3° lugar categoría 1997 – 1998 en Ajedrez

María Lourdes Fernández González, Subdirectora

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 125

Nuestra orquesta realizó una gran presentación en el 1° Encuentro Nacional Orquesta en el Movistar Arena y en los encuentros regionales de Valparaíso, Antofagasta y Santiago. Participamos de la “Misión Impecable” de la Municipalidad de La Pintana. Se construyeron 835 m² de áreas verdes y un área deportiva de 1.280 m².

PK a III° Medio Mixto 1.492 58 37 91% 50,7% 5.418 m² 15.216 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

13 José Joaquín Prieto

Kínder y 5° básicos participaron en el Programa “Por Un Chile Líder Educamos”.

Nuestros Talleres: Actividades Motrices, Gimnasia rítmica, Básquetbol varones, Tenis de mesa, Fútbol, Literatura, Batería, Iniciación a la Música, Taller de Lenguaje, Coro semillero, Piano, Canto de Inglés, Matemática, Patinaje, Hapkido, Matemática, Manos Maravillosas, Óptica, Handball, Fútbol, Folklore, Yoga, Música Andina, Catequesis, Fútbol, Baile, Banda Rock, Confirmación, Scout, Instrumental, Orquesta de Cuerdas, Viola y Violín, Violonchelo, Contrabajo, Flauta Traversa, Oboe, Corno, Clarinete, Fagot, Trompeta y Tuba.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

292

8° Básico

276

Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

292

Lenguaje

290

Puntos

Matemáticas

283 Ciencias

Puntos

Puntos

Matemáticas

302

Puntos

Puntos

Comprensión Natural

Competencias SIP Red de Colegios: 1° lugar categoría 7° y 8° básico en Debate 2° lugar categoría 2° básico en Concurso Audiciones 2° lugar categoría 5° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría 5° básico individual en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría 6° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría II° Medio grupal en Olimpíadas Matemáticas 1° lugar categoría 4° básico en Cálculo Mental 2° lugar categoría 4° básico en Cálculo Mental 2° lugar categoría 5° básico en Spelling Bee

Carolina Correa Braun, Directora

294

Puntos

Comprensión Social

Sonia Pizarro Vergara, Subdirectora

126 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Alejandro Higuera Bustos, Subdirector

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Directora: Silvia Muñoz Cabrera. Subdirector: Rodrigo Solís.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 127

El terremoto del 2010 destruyó el antiguo edificio donde funcionaba el Liceo

III° y IV° medio mixto 164 16 5 94,3% 5.612 m² 10.320 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

14 Liceo Polivalente Italia

Los alumnos continuaron sus estudios en los colegios de la SIP Claudio Matte, Hermanos Matte y Rafael Sanhueza. Otros se incorporaron al Liceo Industrial Rafael Donoso Carrasco, de la Cámara Chilena de la Construcción.

En marzo del 2012, los estudiantes volvieron a su antiguo Liceo, totalmente reconstruido, para terminar su Enseñanza Media. El Colegio Italia es el único colegio SIP con modalidad Técnico Profesional.

Equipo de Profesores

Competencias SIP Red de Colegios: 3° lugar en Debates

Teresa Lagos Söhrens, Directora

Carlos Bernal Valenzuela Coordinador Pedagógico del Liceo Italia y Orientador del Liceo Bicentenario Italia

128 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 129

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

15 Liceo Bicentenario Italia

7°8° y I° medio mixto 265 15 7 94% 5.612 m² 10.320 m²

En marzo comenzó a funcionar el primer Liceo Bicentenario de la SIP Red de Colegios, con dos 7° básico, dos 8° básico y cuatro I° medio El 2011 fuimos escogidos por el MINEDUC de entre 600 postulantes para ser uno de los 30 Liceos Bicentenario en todo Chile. Se remodeló y reacondicionó el antiguo edifico del Liceo Italia, que fue destruido por el terremoto de febrero del 2010. Los alumnos que postulan son seleccionados por su excelencia académica, su nivel de adhesión al proyecto académico y su sentido de esfuerzo por buscar desarrollarse en todos los ámbitos, tanto académicos como sociales. Equipo de Profesores

Teresa Lagos Söhrens, Directora

Tania Rojas Aguerreberry, Subdirectora

130 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 131

Ganamos medallas de oro, plata y cobre en la categoría 7° y 8° básico en las Olimpíadas de Matemáticas de la USACH. Obtuvimos el 1° lugar en el Campeonato Interescolar “Desafío al Ingenio”, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica.

PK a IV° Medio masculino 1.234 56 30 89% 36,4% 2.385.02 m2 4.761,47 m2

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

16 Presidente Alessandri

Nuestros Talleres: Conjunto Instrumental, Fotografía, Animación, Serigrafía, Pastoral, Atletismo, Baby Fútbol, Básquetbol, Handbol, Karate, Tenis de Mesa, Polideportivo, Destrezas Gimnastas, Tus Competencias en Ciencias, Taller de Ciencias, Huerto Escolar, Guías y Scouts.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

286

Equipo de Profesores

8° Básico Puntos

Lectura

288

285 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

Jorge Valdés Vargas, Director

255 286

Puntos

Matemáticas

Puntos

298

Puntos

Comprensión Natural

292

Competencias SIP Red de Colegios: Mención Honrosa categoría I° Medio en Concurso Literario 1° lugar categoría 5° y 6° básico en Concurso Audiciones 1° lugar categoría 7° y 8° básico en Concurso Audiciones 2° lugar Física en Feria Científica 3° Lugar “Salitre” en Muestra Histórica 2° lugar categoría 3° y 4° básico en Cálculo Mental Campeonatos Deportivos: 3° lugar categoría Enseñanza Básica en Fútbol 1° lugar categoría Enseñanza Media en Basquetbol 2° lugar categoría Enseñanza Media en Basquetbol

Puntos

Comprensión Social

Graciela Muñoz Bravo, Subdirectora

132 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Francisco Campos Gutiérrez, Subdirector

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 133

Ganamos el 3° Lugar Regional en Debate Inglés MINEDUC. Obtuvimos el 2° lugar categoría 6° básicos en Photo Story. Realizamos concursos internos de Bandas Rock y Festival de la Voz Latina. Presentamos la Obra de Teatro “El Enfermo Imaginario”.

PK a IV° Medio mixto 1395 49 32 87.98% 28,9% 5.255,41 m² 7.948 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

17 Rafael Sanhueza Lizardi

Tuvimos la visita de la de Orquesta de Bronces del Teatro Municipal. 2° Lugar en Festival de Bandas Rock, organizado por la Universidad San Sebastián.

Nuestros Talleres: Yoga, Básquetbol, Preparación Física, Polideportivo, Vóleibol, Fútbol, Pastoral, Hándbol, Ajedrez, Capoeira, Pastoral Padres, PSU Química, Folklore, Taller de Teatro, Reforzamiento, Debate, KET, Composición, Taller de Ciencias, Apreciación al Arte, Fútbol, Gimnasia Rítmica, Baile entretenido, Reforzamiento, Taller Ciencias, Reforzamiento Biología, Psicomotricidad, Gimnasia Rítmica, Taller PSU.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

299

8° Básico Puntos

Lectura

Equipo de Profesores

303 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

297

281 289

Puntos

Matemáticas

Puntos

303

Puntos

Comprensión Natural

Nuvia Ramírez Uribe, Directora

309

Puntos

Comprensión Social

Alejandrina Rodríguez Lira, Subdirectora

134 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

María Soledad Silva Álvarez, Subdirectora

Competencias SIP Red de Colegios: 3° lugar categoría 8° básico en Feria Científica 1° lugar Civilización Cretense en Muestra Histórica 1° lugar categoría 6° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría 8° básico grupal en Olimpíadas Matemáticas 2° lugar categoría II° Medio individual en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría IV° Medio grupal en Olimpíadas Matemáticas Mención Honrosa categoría III° Medio en Concurso Literario Campeonatos Deportivos: 1° lugar damas en Comunal Básquetbol Recoleta 3° lugar varones en Comunal Basquetbol Recoleta 3° lugar varones en Comunal Fútbol Recoleta

Agradecemos la entrega y el cariño de nuestros colaboradores que dejaron los cargos ejercidos hasta el año 2011. Para todos, la mejor de las suertes en sus diferentes proyectos. Subdirectora: Carmen Castro Barrientos.

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 135

Somos el colegio SIP que tiene los mejores resultados SIMCE. Semifinalistas en Debate Inglés MINEDUC en categoría Educación Media. Realizamos una Feria Científica en la que participaron alumnos de todos los cursos, con originales experimentos.

PK a IV° Medio mixto 1.259 51 31 86,68% 50,4% 4.938 m² 10.100 m²

s

Niveles Género N° alumnos N° profesores N° Cursos Porcentaje asistencia Porcentaje alumnos prioritarios N° metros construidos N° metros terreno

Nuestros Coleg io

18 Rosa Elvira Matte

Nuestros Talleres: Básquetbol, Polideportivo, Gimnasia peques, Tenis de Mesa, Básquetbol, Hándbol mixto, Tenis de Mesa mixto, Baby fútbol, Patinaje, Vóleibol, Ajedrez, Reforzamiento Matemática, Taller Física, Danza y Música, Conjunto Instrumental, Radioemisora escolar, Pensamiento Crítico, Reforzamiento Naturaleza, Reforzamiento Matemática apoderados, Coro, Public Speaking, Spelling Bee, Debate Inglés, Debate, Teatro, Pastoral, Catequesis, Catequesis apoderados.

RESULTADOS SIMCE 4° Básico

307

Equipo de Profesores

8° Básico Puntos

Lectura

300 300 Ciencias

Puntos

Lenguaje

Puntos

Matemáticas

Susana Muñoz Ovalle, Directora

284 300

Puntos

Matemáticas

Puntos

310

Puntos

Comprensión Natural

302

Competencias SIP Red de Colegios: 1° lugar categoría I° y II° Medio en Debate 3° lugar categoría III° y IV° Medio en Debate 1° lugar categoría III° Medio en Concurso Literario 1° lugar categoría I° Medio en Concurso Literario 3° lugar categoría III° Medio en Concurso Literario 3° lugar categoría 5° Básico en Concurso Literario 1° lugar categoría IV° Medio en Olimpíadas Matemáticas 2° lugar categoría I° Medio en Olimpíadas Matemáticas 3° lugar categoría III° Medio en Olimpíadas Matemáticas

Puntos

Comprensión Social

Viviana Briceño Delgado, Subdirectora

136 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Jorge Arriagada Lara, Subdirector

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 137



Nuestros Coleg io

s

a Las Movilizaciones

Estudiantiles en la SIP

El año 2011 el Movimiento Estudiantil marcó fuertemente a nuestro país. Los alumnos de la SIP no estuvieron ajenos a la realidad nacional. Como institución formada desde un comienzo en la búsqueda de dar una educación de calidad e integral, nos abocamos a tratar de buscar una solución de diálogo especialmente con los Centros de Alumnos de los diferentes colegios. Aquí les contamos cómo vivimos esos días y qué hicimos para deponer las “tomas” y lograr continuar el año escolar. Efectos: Efervescencia estudiantil en nuestros colegios Nuestros alumnos no podían estar al margen de lo que ocurría en las calles de nuestro país. Los medios de comunicación y las redes sociales los llamaban a manifestarse. Realizaron jornadas de reflexión al interior de los colegios y asistieron a las marchas convocadas por los dirigentes nacionales. Seis colegios fueron “tomados” por grupos minoritarios de alumnos. La inquietud e inseguridad desestabilizó el ánimo de todos. Especialmente de quienes confían en nosotros la educación de sus hijos, a través del esfuerzo, el orden y el amor al trabajo bien hecho, y de nuestros educadores, que buscan lo mejor para sus alumnos. Algunas variables académicas, como el SIMCE, dan cuenta de sus secuelas.

Acciones: Reflexión y diálogo Los directivos de los colegios, atentos a las necesidades de los alumnos, tuvieron preocupación especial por estar cerca de ellos, estableciendo un diálogo cercano y reflexivo. Los alumnos participaron de encuentros y charlas informativas del acontecer nacional y de la responsabilidad cívica que nos corresponde como ciudadanos. Se trabajó en conjunto con apoderados y centros de padres en la búsqueda por establecer canales de comunicación directa. En diferentes instancias, se mantuvo el diálogo entre todos los estamentos del colegio, alumnos, apoderados, profesores y dirección, para reflexionar en conjunto sobre cómo responder y estar a la altura del gran desafío que es mejorar la calidad de la educación en nuestro país.

Solución: Trabajo de todos El constante diálogo entre el equipo directivo, profesores, apoderados y alumnos permitió que, ya a fines de septiembre, el año escolar se normalizara. Para aquellos colegios que tuvieron sus clases suspendidas, se estableció una recalendarización hasta la primera semana de enero 2012.

138 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 139

6 APTUS CHILE

140 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 141

Aptus Chile

a Aptus Chile Apoyo al aprendizaje de 20.000 niños

Estamos convencidos de la necesidad de contribuir con soluciones concretas para mejorar la calidad de la educación que reciben los niños de nuestro país. Aptus Chile es una corporación sin fines de lucro (registrada como ATE y OTEC) que busca potenciar la calidad de la educación en los colegios vulnerables del país, a través de la transferencia de productos y metodologías –tanto pedagógicos como de gestión- probados, eficaces y replicables a gran escala, a fin de generar mayores y mejores aprendizajes en los alumnos.

Asesorías integrales

Consolidación de trabajo por equipos, según temáticas (Kínder, Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Gestión Directiva). Alta valoración entre directivos asesorados, según resultados de encuesta de satisfacción. Definición de nuevo modelo de asesorías para el 2012, que contempla diagnóstico, validación de metas e indicadores.

Para lograr este objetivo se basa en la vasta experiencia educacional de SIP Red de Colegios y en la capacidad de gestión de la Fundación Reinaldo Solari (FRS), sus entidades fundadoras.

Proyectos Perfeccionamiento docente

Uso de plataforma Elluminate, para educación a distancia.

3500 docentes / directivos capacitados

Curso para Directores de Excelencia, CPEIP. Primera licitación ministerial adjudicada por Aptus Chile.

Recursos pedagógicos

23 mil niños aprendiendo con planificaciones Aptus

12 nuevas bibliotecas habilitadas: 30 mil libros a disposición de alumnos del norte de Chile.

Programa de Formación de Directores. Estudio de IM Trust sobre factibilidad y efectividad de él. Excelentes resultados. Elaboración de Manual que sistematiza prácticas directivas. Asesoría en cinco escuelas de la comuna de San Joaquín, con implementación conjunta con E2020. Destacados

Apoyo técnico transversal a todas las áreas de Aptus.

Lanzamiento Libro Editorial Astoreca – Aptus, Matemática a SU Manera.

Innovación en diseño y calidad de impresión.

Consolidación de redes con otras instituciones: Visita de Uncommon Schools, Achievement First, entre otros.

Gran satisfacción de docentes con planificaciones desarrolladas por Aptus Chile.

Evaluaciones

Reporte de resultados 100% en línea.

Primer seminario organizado por Aptus Chile y Programa Haciendo Escuela de Falabella, con la participación del destacado experto en Evaluaciones, Paul Bambrick-Santiyo.

60 mil niños evaluados en diciembre. 200 mil pruebas aplicadas en diciembre

Registro en línea, para inscripción de colegios. Ensayos SIMCE 4º básico, con proyección de puntaje. Pruebas liberadas. Paul Bambrick-Santiyo expuso en Seminario APTUS Chile

142 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 143

7 RESULTADOS FINANCIEROS

144 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 145

Resultados Financieros

a resultados financieros

En su búsqueda por entregar una educación de excelencia, la SIP Red de Colegios implementa programas pedagógicos adicionales a los exigidos por el MINEDUC, lo que significa importantes esfuerzos financieros.

Porcentaje de Concentración Alumnos Prioritarios e Índice de Vulnerabilidad

Variación Matrícula SIP 2011-2010 Nº Alumnos 20,000 18,000 16,000 14,000

3.494

19%

3.406

Total 18.743

18%

Total 18.949

12,000 10,000

69%

12.841

8,000

13.181

% Concentración Alumnos Prioritarios (1)

IVE (2)

Arturo Matte Larraín

58,3%

68,53

Arturo Toro Amor

38,0%

50,36

Claudio Matte

51,7%

65,79

Eliodoro Matte Ossa

69,3%

78,38

Elvira Hurtado

53,7%

60.77

Francisco Arriarán

35,2%

48,25

Francisco Olea

38,0%

51,00

Guillermo Matta

44,1%

56,54

Hermanos Matte

38,0%

57,48

Intituto Claudio Matte

0,0%

57,68

Jorge Alessandri Rodríguez

62,6%

72,19

José Agustín Alfonso

40,8%

55,16

José Joaquín Prieto

50,7%

57,63

Liceo Italia

0,0%

59,97

Presidente Alessandri

36,4%

51,22

Rafael Sanhueza

28,9%

42,21

Rosa Elvira Matte

50,4%

63,02

TOTAL

48,4%

59,17

COLEGIO

70%

6,000 4,000

Prebásica

(1) % calculado sobre la matrícula total de los niveles con alumnos prioritarios, PK a 7° básico

2,000

Básica

(2) Indice calculado como promedio entre los IVE de Enseñanza Básica y Enseñanza Media

13%

2.408

0

12%

2.362

ALUMNOS 2011

Media

ALUMNOS 2010

Asistencia Promedio a Diciembre N° Alumnos Prioritarios y Becas Equivalentes al 100% de la matrícula 1.600

6.610

1.400

98% 94%

3.175

90%

395

1.200 1.000

86%

800

364

99

600 400

148

200

337

0

72

136

300

310 82

GM

HM

146 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

LI

ATA

173

220

246

240

216

FA

RS

FO

82

690

147 308

EMO

PA

208 610 349 JAA

161 308

418

156 623

447

205

Prioritarios

440 222

JJP

REM

AML

CM

EH

82%

1.076

ICM

Becas JAR

Asistencia Promedio 2011

78% 74%

Asistencia Promedio 2010

JAR

EH

JAA

FA

GM

HM

FO

ICM

LI

REM

AML

CM

EMO

RS

PA

ATA

JJP

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 147

Resultados Financieros

a resultados financieros

Resultados Operacionales RESULTADO OPERACIONAL AL 31 DE DICIEMBRE DE: Ingresos por Subvención Base Ingresos por Leyes de Gobierno Ingresos por Subvención Preferencial Ingresos por Otras Subvenciones Total Ingresos por Subvenciones Ingresos por Financiamiento Compartido

Ingresos y Gastos Promedio Mensual por Alumno 2011 MM$

2010 MM$

Dif. MM$

Var. (%)

10.515.025

8.879.907

1.635.118

18,41%

199.201

2.839.355

(2.640.154)

-92,98%

2.087.138

1.718.704

368.434

21,44%

326.276

318.970

7.306

2,29%

13.127.640

13.756.936

(629.296)

-4,57%

80.000 70.000 60.000 50.000 40.000 20.000

1.494.646

116.455

7,79%

10.000

36.431

27.574

8.857

32,12%

0

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

14.775.172

15.279.156

(503.984)

-3,30%

Remuneraciones Costo SIP

(10.496.644)

(11.229.116)

732.472

-6,52%

Beneficios de Personal

(249.286)

(235.894)

(13.392)

5,68%

Capacitaciones

(54.166)

(39.058)

(15.108)

38,68%

Finiquitos e Indemnizaciones

(332.772)

(534.335)

201.563

-37,72%

Total Gastos del Personal

(11.132.868)

(12.038.403)

905.535

-7,52%

Total Gastos Calidad de la Educación

(1.726.249)

(1.722.615)

(3.634)

0,21%

Total Otros Gastos de la Operación

(2.003.476)

(1.654.097)

(349.379)

21,12%

TOTAL GASTOS OPERACIONALES

(14.862.593)

(15.415.115)

552.522

-3,58%

R. OPERACIONAL ANTES DE DEPRECIACION

(87.421)

(135.959)

48.538

-35,70%

Depreciación del Ejercicio

(565.189)

(529.298)

(35.891)

6,78%

RESULTADO OPERACIONAL

(652.610)

(665.257)

12.647

-1,90%

$2.513

Total $66.957

$11.575

Total $69.858

$6.279

$12.069 Subvención Base

30.000

1.611.101

Otros Ingresos Operacionales

$162 $6.278 $1.211 $9.125

Leyes de Gobierno

$38.113

$49.492

Subvención Preferencial

Gastos de Personal

Otras Subvenciones

Subvención Preferencial

Financiamiento Compartido

Gastos de la Operación

Otros Ingresos Operacionales

INGRESOS

Depreciación

GASTOS

Distribución Gastos Mensuales por Alumno Año 2011

Distribución Ingresos Mensuales por Alumno Año 2011

9%

13,63%

18,02%

1,81% 16% 9,38% 0,24% 4%

71%

56,92%

Subvención Base

Gasto de Personal

Leyes de Gobierno

Calidad de la Educación

Subvención Preferencial

Gastos de la Operación

Otras Subvenciones

Depreciación

Financiamiento Compartido Otros Ingresos Operacionales

148 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 149

AGRADECIMIENTOS

Banco Bice CMPC Copec Danone Empresa Colbún Glasstech Ultramar Árbol Color Fundación FARO Fundación FORJA Fundación Futuro Fundación Gram Fundación Irarrázabal Fundación Juan Pablo II Fundación Mustakis Fundación Osvaldo Pérez Valdés y María Luisa Zañartu de Pérez Fundación Queveo Programa Ruta del Amor Fundación Siemens Fundación Trascender Crece Chile Conicyt Corporación Educación Cámara Chilena de la Construcción Corporación Teatro Municipal de Santiago Universidad Andrés Bello Universidad Gabriela Mistral Universidad Los Andes Universidad San Sebastián Audax Italiano Club Manquehue

150 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011 | 151

Este papel proviene de bosques manejados en forma sustentable y fuentes controladas.

Edición: Cecilia Fontaine T. / Colaboración: Carolina Zegers Diseño: Costabal&Rivas / Teléfono: (56-2) 955 5374 Fotografía: Marcelo Rojas Impresión: Ograma Papel: Donación de Empresa CMPC

152 | SIP. Red de Colegios / Memoria Anual 2011

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.