Sistema de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia y Control

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO) Sistema de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia y Contr

0 downloads 71 Views 4MB Size

Story Transcript

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Sistema de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia y Control SISDO: sistema en construcción

Manual del Enlace

COORDINACIÓN GENERAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL

Agosto 2014

Página 1 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

INDICE QUÉ ES EL SISTEMA SISDO ....................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ..................................................................................................................................................... 4 BENEFICIOS ................................................................................................................................................... 4 ACCESO AL SISDO ........................................................................................................................................ 4 A QUIEN VA DIRIGIDO EL MANUAL ....................................................................................................... 4 CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTA GUÍA ............................................................................................... 4 CONOCIMIENTOS DEL USUARIO: ........................................................................................................... 5 UBICACIÓN DE ZONAS EN LA PANTALLA ............................................................................................ 5 ESTÁNDARES DE LA INFORMACIÓN ..................................................................................................... 5 DUDAS Y SUGERENCIAS ............................................................................................................................. 7 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS ................................................................................................................. 7 ENTORNO DE TRABAJO ............................................................................................................................. 8 PANTALLA DE ACCESO: .................................................................................................................................. 8 PANTALLA DE INGRESO ............................................................................................................................ 8 BOTONES DE OPERACIÓN ....................................................................................................................... 10 ¿QUIÉN ES EL ENLACE? ........................................................................................................................... 10 ¿CUÁLES SON LOS PERFILES DEL ENLACE?..................................................................................... 10 ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL ENLACE? ............................................................. 10 SUBMÓDULO: REGISTRO DE SERVIDORES PÚBLICOS Y PLAZAS ............................................. 12 Descripción del Grid: ............................................................................................................................. 13 Crear un nuevo registro de plaza. .......................................................................................................... 15 Asignación de servidor público a una plaza. .......................................................................................... 19 Alta de un Servidor Público previamente registrado en el Sistema de Desarrollo Organizacional. ................................................................................................................................ 20 Alta de un servidor público nuevo. ................................................................................................. 22 Carga de Fotografía para un servidor público nuevo. .................................................................. 23 Baja de un Servidor Público/ Registrar vacancia de plaza. ................................................................... 25 Edición de una plaza ocupada. ............................................................................................................... 30 Eliminación de una plaza........................................................................................................................ 31 SUBMÓDULO: MULTIPERTENENCIA. ................................................................................................. 32 Instituciones sin multipertenencia. ......................................................................................................... 32 Instituciones con multipertenencia. ........................................................................................................ 32 Asignación de una institución a un servidor público.......................................................................... 32 Modificar multipertenencia. ............................................................................................................ 35 Dar de baja multipertenencia.......................................................................................................... 36 Eliminación de una multipertenencia. ............................................................................................ 37 SUBMÓDULO: INSTITUCIÓN. ................................................................................................................ 38 Datos de la institución. ........................................................................................................................... 39 Datos del Titular de la Institución. ......................................................................................................... 39 Dirección. ............................................................................................................................................... 39 Datos Presupuestales y órgano de vigilancia. ........................................................................................ 39 Datos OIC. .............................................................................................................................................. 40 Observaciones. ........................................................................................................................................ 40

Página 2 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO) Cuadro resumen de información............................................................................................................. 40 MÓDULO: MI INFORMACIÓN. ................................................................................................................ 41 SUBMÓDULO: CAMBIAR CONTRASEÑA. ........................................................................................... 41 SUBMÓDULO: CAMBIO DE CORREO ELECTRÓNICO DE ACCESO. ............................................... 43 SUBMÓDULO: DATOS PERSONALES. .................................................................................................. 44 ....................................................................................................................... 46 ................................................................................................................... 47 .................................................................................................................... 48 SUBMÓDULO: ESCOLARIDAD. ............................................................................................................. 54 SUBMÓDULO: EXPERIENCIA LABORAL. ........................................................................................... 61 Trabajo Actual. ....................................................................................................................................... 61 Encargado de Despacho. ........................................................................................................................ 62 Nuevo registro Encargado de Despacho. ........................................................................................ 63 Edición de registro Encargado de Despacho. ................................................................................ 64 Eliminación de un registro Encargado de despacho. .................................................................... 64 Trabajos anteriores. ................................................................................................................................ 64 Alta de un nuevo registro en experiencia laboral. ......................................................................... 64 Modificar la información de un registro en experiencia laboral. ................................................. 66 Eliminar un registro de experiencia laboral. ................................................................................. 67 SUBMÓDULO: EXPEDIENTE ELECTRÓNICO (SÓLO TITULARES)...................................................................... 67 Adjuntar un archivo. ............................................................................................................................... 69 Consultar el archivo adjunto. ................................................................................................................. 70 Eliminar el archivo adjunto. ................................................................................................................... 70 SUBMÓDULO: BITÁCORA DE ACCESOS. ........................................................................................................ 71 SUBMÓDULO: CURRÍCULUM. ........................................................................................................................ 71 MÓDULO REPORTES ................................................................................................................................. 74 REPORTE DE SERVIDORES PÚBLICOS ............................................................................................................ 74 REPORTE ORGANIGRAMA FUNCIONAL ......................................................................................................... 76 REPORTE BITÁCORAS DE ACCESO ................................................................................................................ 77 REPORTE CONTRASEÑAS ENVIADAS ............................................................................................................ 78 REPORTE HISTÓRICO DE SERVIDORES PÚBLICOS .......................................................................................... 78 REPORTE HISTÓRICO DE PLAZAS .................................................................................................................. 79

Página 3 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Qué es el sistema SISDO El Sistema de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia y Control (SISDO), es la herramienta electrónica que apoya el diagnóstico, desarrollo e implementación de políticas que mejoren las prácticas de designación, capacitación y desarrollo organizacional de éstos órganos. Objetivos 

Dirigir el desarrollo organizacional de órganos de vigilancia y control.



Facilitar la mejora de las prácticas de designación.



Facilitar la capacitación de órganos de vigilancia y control Facilitar el desarrollo de dinámicas organizacionales eficaces y eficientes.

Beneficios El SISDO permite generar y mantener actualizada la memoria institucional en forma electrónica de los servidores públicos adscritos a órganos de vigilancia y control; así como sistematizar la recolección de información necesaria para la designación de titulares de órganos internos de control, titulares de sus áreas y delegados, subdelegados y comisarios públicos propietarios y suplentes. Finalmente, el SISDO facilita el proceso de capacitación de los órganos de vigilancia y control. Acceso al SISDO La dirección electrónica para acceder al Sistema es: http://sisdo.funcionpublica.gob.mx También se puede ingresar mediante la página de la Secretaría de la Función Pública http://www.funcionpublica.gob.mx y dar clic en:

A quien va dirigido el manual A Enlaces de OIC. Cuál es el propósito de esta guía Es explicar la operación del sistema, cómo navegar a través de la información y actualizarla.

Página 4 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Conocimientos del usuario: 

Conocimiento de la normatividad de los Órganos de Vigilancia y Control.



Manejo básico de equipo de cómputo.



Sistema operativo Windows.



Manejo fluido de Internet.

UBICACIÓN DE ZONAS EN LA PANTALLA Zona de títulos Botones de operación Zona módulos

de Zona de contenido o mensajes relevantes

Zona de títulos. Contiene los títulos y parámetros principales del sistema. Se ubica en la parte superior de la ventana. Zona de botones de operación. Contiene los botones para la realización de operación en cada uno de los módulos del sistema. Zona de módulos. Contiene el índice de los temas a consultar y/o actualizar de forma rápida. Se ubica en el lado izquierdo de la ventana. Dependiendo de los permisos que tenga el usuario, serán las opciones que muestre el índice. Con base en la opción que se seleccione en éste, se desplegará la información correspondiente en la Zona de Contenido. Para seleccionar una opción, coloque el cursor sobre la frase subrayada del tema de su interés. El cursor cambiará su apariencia a la de una mano que señala, luego de un clic sobre ella. Zona de contenido o mensajes relevantes. Contiene el detalle de la información que se haya seleccionado en base al índice o navegación. También a través de este se emiten mensajes relevantes.

ESTÁNDARES DE LA INFORMACIÓN 

Es recomendable que cada mes limpie los archivos temporales que genera Internet para que el sistema no esté vinculado con versiones anteriores. Para eliminar los archivos temporales debe entrar a su navegador, seleccionar “Herramientas” y luego “Opciones de Internet”. Seleccione la carpeta “, “General” y de clic en el botón “Eliminar”.

Página 5 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)



El formato de las fechas es dd/mm/aaaa, ejemplo: 08/12/1974. No debe escribir las diagonales.



Los sueldos deben ser capturados sin signo de pesos, ni comas. Sí acepta centavos.

Página 6 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

DUDAS Y SUGERENCIAS Debe dirigirse al correo electrónico [email protected], o bien comunicarse a la Subdirección de Desarrollo Organizacional de Órganos de Vigilancia y Control, vía telefónica al 2000 3000 ext. 1232 . REQUERIMIENTOS TÉCNICOS Hardware

Software



Equipo Pentium III o superior



Conexión a Internet



Navegador de Internet



Microsoft Internet Explorer Versión 6 o superior o En caso de utilizar Internet Explorer versión 8 deberá habilitar la vista de compatibilidad, de lo contrario algunos módulos no podrán visualizarse correctamente.



Resolución recomendada de la pantalla de 1024 por 768 pixeles

Página 7 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

ENTORNO DE TRABAJO Pantalla de acceso:

Para utilizar la aplicación debe teclear el Usuario y la Contraseña, las cuales fueron enviadas al correo electrónico que registró en el Sistema. Usuario: Debe capturar el usuario que le fue asignado vía correo electrónico. Recuerde que su usuario es el correo electrónico que haya registrado para comunicarse con el SISDO. Contraseña: Debe capturar la contraseña que le fue asignado vía correo electrónico. Puede personalizarla en el módulo de Registro General. Recuperar contraseña: Esta opción nos permite recuperar la contraseña en caso de olvido. El paso a seguir es dar clic en Recuperar contraseña y lo remitirá a la siguiente pantalla.

Debe capturar en el recuadro su clave de Usuario (correo electrónico completo) y en forma automática el sistema le enviará a su cuenta de correo electrónico la contraseña.

PANTALLA DE INGRESO

Página 8 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En todo momento es importante leer las instrucciones generales al inicio de cada pantalla.

En la zona de título aparecerán las siglas de la institución seguido por el nombre del servidor público registrado y el perfil de acceso.

Página 9 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

BOTONES DE OPERACIÓN Estas operaciones se pueden realizar en cualquiera de los módulos a los que se ingrese. Nombre de la operación

Botón

Descripción de la operación que realiza

NUEVO

Cuando requiera introducir nuevos datos al sistema correspondientes a la pantalla en la cual este operando.

EDITAR

Cuando requiera efectuar actualizaciones a la información contenida en la pantalla activa.

GUARDAR

Cuando desee guardar la información capturada.

ELIMINAR

Cuando desee eliminar un registro.

DESHACER

Cuando desee deshacer la edición del registro.

AYUDA

Despliega este Manual del SISDO.

GRID

Despliega una lista de registros capturados, cuando desee ver el detalle de la información de un registro, oprima clic sobre la opción de la primera columna. Cuando desee salir del sistema.

SALIR

¿QUIÉN ES EL ENLACE? Es el servidor público que ha sido designado como ENLACE por el Titular del OIC o por el Comisarios Público Propietario del Sector. ¿CUÁLES SON LOS PERFILES DEL ENLACE? El servidor público tiene dos perfiles: uno como un usuario del SISDO y otro como Enlace. ¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL ENLACE? Las responsabilidades consisten en: 

Registrar todas las plazas que estén operando en el OIC, así como las plazas que aunque no estén operando dentro del OIC estén estructuralmente adscritas a él, por ejemplo: plazas congeladas por Retiro Voluntario y plazas con cambio de adscripción dentro de la Institución pero fuera del OIC.

Página 10 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)



Dar de ALTA a todo aquel servidor público que se incorpore al OIC o al Comisariato, a partir únicamente de los datos establecidos en el módulo del Registro General de Servidores Públicos y Plazas; a más tardar 2 días hábiles posteriores a la designación o ingreso del servidor público.



Cargar en el sistema las fotografías de todos los servidores públicos adscritos al OIC, salvo los Titulares designados por la SFP.



Dar de BAJA a todo aquel servidor público que se deje de laborar en el OIC o en el Comisariato a más tardar 2 días hábiles posteriores a su renuncia o cuando así se lo solicite el Enlace del SISDO en otro OIC o Comisariato.



Únicamente en el caso de los designados a titulares de OIC, titulares de sus áreas, delegados, subdelegados y comisarios públicos propietarios y suplentes, el Comisariato de Órganos Desconcentrados de la Secretaría de la Función Pública a través de la Dirección de Nombramientos de Órganos de Vigilancia y Control se encargará de: o

Hacer del conocimiento del designado sus obligaciones respecto al SISDO.



Capturar y mantener actualizados los datos de las Institución y del OIC.



Realizar las gestiones que el SISDO requiera para la captura y actualización de la información que se requiera por parte de la Oficina del C. Secretario y de la CGOVC.



Realizar las funciones en el SISDO que la CGOVC indique en términos de designación, desarrollo organizacional y capacitación.

El sistema le asignará una contraseña provisional que Usted podrá personalizar después y cuántas veces lo requiera. Recuerde que la información que registre en el SISDO es la misma que nutre los reportes del personal adscrito al OIC y Comisariatos por parte de la Oficina del C. Secretario de la Función Pública; adicionalmente la CGOVC realiza revisiones mensuales de calidad, confiabilidad y veracidad de la información. Usted como servidor público adscrito a un OIC debe revisar que su información sea: 

Completa: no dejar campos vacíos o sin selección



Actualizada: que cualquier modificación a la información registrada sea reflejada en el sistema.



Verídica: que la información se corresponda lo más posible a su realidad.

A su vez, como Enlace del OIC tiene la responsabilidad de revisar que la información de los servidores públicos cumpla con éstos criterios, de no ser así les solicitará que la corrijan en un plazo no mayor a 1 día hábil. Si el servidor público no realiza dicha acción, el mismo correo será enviado al Titular del OIC, para que nuevamente sea atendido. Si el servidor público otra vez no realiza dicha acción, será enviado al correo oficial del SISDO: sistema en construcción, para seguir el mismo procedimiento de solicitud de corrección de datos en el mismo lapso de tiempo.

Página 11 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Si esta solicitud no es atendida por cuarta vez, se informará al Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control, para que éste tome la decisión correctiva que juzgue pertinente. MÓDULO DE ENLACE Al dar clic en el Módulo Enlace se desplegará un menú con tres submódulos.

Submódulo: Registro de servidores públicos y plazas La pantalla principal del módulo

Página 12 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Descripción del Grid:

El grid está compuesto por 6 campos diferentes: 1) OIC: Muestra las siglas de la institución en la que el servidor público está registrado, para las plazas que pertenecen a más de un OIC mostrará las siglas de las dependencias con las que tiene multipertenencia. 2) No. Plaza: Es un número automático del sistema para llevar un registro de las plazas que se generan, únicamente sirve para el SISDO: Sistema en desarrollo y no es un campo modificable.

Página 13 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

3) Servidor Público: Para las plazas ocupadas aparecerá el nombre del servidor público que está asignado a la plaza. Para todos los demás estatus aparecerá el nombre funcional de la plaza. 4) Pertenencia a más de un OIC: Se refiere a que la plaza tenga habilitada multipertenencia por pertenecer a más de un OIC. Para las plazas que tengan habilitado el perfil de multipertenencia deberá decir SI, para todas las demás dirá NO. 5) Estatus: Es el estado de la plaza hay 5 opciones: a) Vacante: Se refiere al estado de las plazas funcionalmente vigentes que en este momento están desocupadas. Es el status inicial al dar de alta un nuevo registro de plaza. De este estatus las plazas se pueden cambiar a Ocupada, Cambio de adscripción, Congelada por austeridad, Sin presupuesto y Congelada por Litigio b) Ocupada: Se refiere al estado de las plazas a las que se ha asignado un servidor público. De este estatus las plazas se pueden cambiar a Vacante, Cambio de adscripción, Congelada por retiro voluntario, Congelada por Litigio y Congelada por artículo 52. c) Cambio de adscripción: Se refiere a las plazas que formando parte de la estructura del Órgano Interno de Control funcionalmente están laborando fuera de éste. Es decir, las plazas que han sido absorbidas por la Institución. Este estatus no puede modificarse con perfil de enlace por lo que deberá tener mucho cuidado al seleccionarlo. En caso de error deberá enviar un correo a [email protected] con el número de la plaza a la que se deberá corregir el estatus, nombre funcional de la plaza y, en su caso, el nombre del servidor público que la ocupaba cuando se cambió el estatus. d) Congelada por austeridad: Se refiere a las plazas que estando vacantes se congelaron por decreto de austeridad, quedando por ello sin posibilidades de ocupación por lo menos el resto del ejercicio fiscal. De este estatus la plaza puede cambiar a Ocupada, Vacante y Cambio de adscripción. e) Congelada por retiro voluntario: Se refiere a las plazas que quedan congeladas una vez que el servidor público que la ocupaba se incorporó al programa de retiro voluntario. Este estatus no puede modificarse con perfil de enlace por lo que deberá tener mucho cuidado al seleccionarlo. En caso de error deberá enviar un correo a [email protected] con el número de la plaza a la que se deberá corregir el estatus, nombre funcional de la plaza y el nombre del servidor público que la ocupaba cuando se cambió el estatus. f) Sin Presupuesto: Se refiere a las plazas autorizadas estructuralmente que aún no tiene presupuesto asignado o está en proceso de autorización. Este estatus sólo se puede cambiar a Vacante. g) Congelada por Litigio: Se refiere a las plazas que quedan congeladas como consecuencia de algún procedimiento legal. Por ejemplo: un juicio laboral. Este estatus puede cambiarse a Ocupada y Vacante. h) Congelada por Artículo 52: Se refiere a las plazas que quedan congeladas como consecuencia de lo estipulado por el artículo 52 del Reglamento de la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal. Este estatus puede cambiarse a Ocupada y Vacante. 6) Acción: Este campo aparecerá vacío para las plazas que no tengan asignado a un servidor público. Es decir las plazas con estatus de vacante, cambio de adscripción, congelada por

Página 14 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

austeridad, congelada por retiro voluntario, sin presupuesto, congelada por litigio y congelada por artículo 52. Para las plazas ocupadas aparecerán estos dos íconos. Al dar clic en este icono el sistema enviará una nueva contraseña al servidor público seleccionado. Al dar clic en este icono se podrá ingresar la fotografía del servidor público seleccionado. Crear un nuevo registro de plaza. Dar clic en el botón Nuevo en el menú superior.

Deberá requisitar los siguientes datos de la plaza: Nombre Estructural del Puesto, se incluye un catálogo con la estructura de un Órgano Interno de Control tipo, por lo que deberá seleccionar la opción que corresponda de acuerdo a la plaza que se registra. Exclusivamente para los titulares al seleccionar el nombre estructural del puesto se rellenarán automáticamente los campos de nombre funcional del puesto y área de adscripción.

Página 15 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Nombre funcional del puesto, es un campo de captura libre y deberá escribir el nombre de la plaza que está registrando. A menos que se trate de un Titular, en este caso se rellenarán de forma automática.

Jefe Inmediato, deberá seleccionar del catálogo el jefe inmediato funcional de la plaza que está registrando.

Área de Adscripción, deberá seleccionar el área de adscripción funcional de la plaza que está registrando. A menos que se trate de un Titular, en este caso se rellenarán de forma automática el área correcta. Las áreas administrativas e informáticas corresponden al Staff del Titular del Órgano Interno de Control toda vez que prestan sus servicios a todo el OIC.

Página 16 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Curva salarial, tendrá habilitada exclusivamente la curva salarial que le aplique ya sea sector central, sector específico o mixto. En caso de que tenga duda respecto de la curva le aplica verificar el Anexo 1 del Manual de Percepciones de la Administración Pública Federal. Curva Salarial del Sector central: si se trata de mandos medios y superiores deberá seleccionar el grupo, grado y nivel de la plaza que está registrando; para los operativos únicamente se habilitará el campo de nivel y seleccionará el que corresponda a la plaza. Las combinaciones posibles son las referidas en el Anexo 2 del Manual de Percepciones de la Administración Pública Federal.

Sector específico: deberá seleccionar del catálogo el nivel de puesto que corresponda a la plaza que está capturando, en caso de que el nivel no esté incluido en el catálogo deberá mandar un correo electrónico a [email protected] solicitando que se añada el nivel faltante.

Mixto: para instituciones que tienen ambas curvas salariales deberán seleccionar únicamente un tipo de curva salarial por plaza y seguirán los mismos mecanismos mencionados en la parte superior.

Para las plazas de honorarios ya sea capítulo 1000 o 3000 no es necesario seleccionar ninguna curva salarial. Tipo de plaza, deberá seleccionar del catálogo el tipo de plaza que corresponda. El concepto “comisionada” corresponde a las plazas que no están dentro de la estructura autorizada del OIC, sin embargo, la institución las comisiona para que trabajen en el OIC.

Página 17 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

¿Esta plaza es de libre designación? Son plazas de libre designación las que no forma parte del Servicio Profesional de Carrera.

Grupo de personal, se deberá seleccionar la opción correspondiente a la plaza que se registra. Los conceptos presentados en este campo atienden a lo señalado en el artículo 10 del “ACUERDO mediante el cual se expide el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal.”

Fecha de inicio de la vacancia, deberá registrarse la fecha en la que la plaza quedó como vacante. En este campo únicamente se pueden requisitar fechas menores o iguales a la fecha de registro de la vacante.

Sueldo base bruto mensual, deberá capturar la cifra en pesos y centavos. Compensación garantizada, deberá capturar la cifra en pesos y centavos. ISR mensual, deberá capturar el descuento por Impuesto Sobre la Renta exclusivamente sobre el sueldo base bruto mensual y compensación garantizada.

Observaciones y Comentarios, campo de captura libre en el que podrá registrar las observaciones y comentarios respecto de los demás campos. Una vez que haya requisitado los datos deberá dar clic en el botón guardar del menú superior:

Página 18 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Si los campos fueron requisitados correctamente aparecerá el siguiente mensaje y encontrará en el grid la nueva plaza identificada con el nombre funcional del puesto:

Asignación de servidor público a una plaza. Para asignar a un servidor público a una plaza deberá seleccionar en el grid la plaza que desea ocupar y cambiar el estatus a Ocupada.

Página 19 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

El sistema le pedirá una confirmación del cambio de estatus y deberá aceptar.

Una vez confirmado el cambio de status lo llevarán a la siguiente pantalla:

Alta de un Servidor Público previamente registrado en el Sistema de Desarrollo Organizacional. En el apartado de Búsqueda de Servidor Público deberá poner al menos un nombre o bien el RFC de la persona que quiere encontrar y dar clic en buscar. El sistema le proporcionará todos los registros que coincidan con su búsqueda.

Página 20 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá seleccionar el registro del servidor público buscado y el sistema recuperará los datos de la persona, mismos que deberán verificarse. El RFC capturado deberá seguir el formato correspondiente o el sistema no permitirá guardarlo, esto es cuatro letras, seis números y los tres dígitos correspondientes a la homoclave.

Deberá requisitar el correo electrónico del Servidor Público, preferentemente el Institucional, y dar clic en el botón Actualizar la información de SP y asignarlo a la plaza.

Si los datos son correctos el sistema le enviará la confirmación de que el servidor público se asigno exitosamente y habrá recuperado la información del servidor pública previamente capturada en el Sisdo.

Página 21 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Alta de un servidor público nuevo. Seguirá el mismo procedimiento de alta y en el apartado “BÚSQUEDA DEL SERVIDOR PÚBLICO” deberá dar clic en el botón “Alta de un SP no registrado en el SISDO”. El Sistema habilitará los campos y deberá requistar la información correspondiente.

El RFC capturado deberá seguir el formato correspondiente o el sistema no permitirá guardarlo, esto es cuatro letras, seis números y los tres dígitos correspondientes a la homoclave. El correo electrónico deberá ser preferentemente el institucional y no puede repetirse el mismo correo para dos servidores públicos. Una vez requisitados los campos deberá dar clic en el botón Actualizar la información de SP y asignarlo a la plaza.

Página 22 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Si los datos son correctos el sistema le enviará la confirmación de que el servidor público se asignó exitosamente y podrá encontrar el registro en el grid principal de la institución con el nombre del servidor pública asignado.

En caso de que el RFC ya se encuentre registrado en el sistema, el sistema se lo notificará y deberá seguir los pasos de “Alta de un Servidor Público previamente registrado en el Sisdo”.

Carga de Fotografía para un servidor público nuevo. Deberá seleccionar el registro del servidor público al que se quiera cargar la fotografía. Una vez seleccionado el registro dará clic en el icono aparecerá una confirmación:

en el campo de acción. Al dar clic le

En la siguiente pantalla deberá dar clic en el icono nuevo en el menú superior:

Página 23 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Se habilitarán los campos inferiores, dónde deberá requisitar la siguiente información: Tipo de archivo: deberá seleccionar en el catálogo la opción fotografía

Descripción corta: deberá escribir una descripción corta del archivo que se cargará.

Archivo: Deberá seleccionar el archivo con la fotografía del servidor público. El archivo de la fotografía deberá de cumplir con las siguientes características: 

Fotografía digital a color



Tipo de archivo: .jpg o .gif



Resolución máxima: 200 ppp



Tamaño de fotografía: 120 pixeles de ancho por 160 pixeles de alto



Tamaño máximo de archivo: 100 kbs

Página 24 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Una vez requisitados todos los campos debe dar clic en guardar:

Y aparecerá el archivo en el grid.

Baja de un Servidor Público/ Registrar vacancia de plaza. Deberá seleccionar en el grid a la persona que quiere dar de baja

Página 25 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá cambiar el status de la plaza de ocupado a vacante.

El sistema le enviará un mensaje preguntando si quiere dar de baja al servidor público y si está seguro deberá dar clic en aceptar.

Aparecerá la pantalla de Baja de Servidor Público, en la parte superior aparecerá el nombre del Servidor Público a dar de baja. Para dar de baja al servidor público deberá ingresar un documento que valide la baja. Puede ser desde la renuncia del servidor público hasta el documento de baja emitido por el área administrativa de la Institución. Deberá dar clic en el botón de examinar.

Página 26 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Seleccionar el archivo que valide la baja y después dar clic en abrir.

Posteriormente deberá dar clic en el botón “Cargar archivo”

Una vez que el archivo haya sido cargado el sistema le notificará que fue cargado exitosamente.

Página 27 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Del lado derecho del recuadro aparecerá un vínculo para ver el archivo cargado y una leyenda que indica que el archivo se ha cargado. Después deberá llenar el recuadro Fecha de renuncia o baja con la fecha oficial en la que el servidor público renunció o causó baja. El formato para la fecha será dd/mm/aaaa y sólo se podrán registrar fechas igual o anterior al día en que se lleve a cabo la baja. Una vez cargado el archivo y requisitada la fecha de renuncia o baja oficial deberá dar clic en Procesar baja.

El sistema le mandará un mensaje confirmando que la baja del Servidor Público fue registrada exitosamente y en el grid aparecerá el nombre funcional de la plaza y el status será de vacante.

Los servidores públicos dados de baja ya no podrán ingresar al sistema pues no están vigentes. Edición de una plaza vacante. Para editar una plaza primero deberá seleccionarla en el grid principal y posteriormente deberá dar clic en el botón editar en el menú superior.

Página 28 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Se habilitarán los campos con la información de la plaza que quiere editar y podrá hacer las modificaciones necesarias.

Una vez hechas las modificaciones deberá dar clic en el botón “guardar” del menú superior.

Página 29 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

El sistema le mandará un mensaje indicando que se modificó exitosamente el registro.

Edición de una plaza ocupada. Deberá seguir el mismo procedimiento que para editar una plaza vacante, la única diferencia es que en la parte inferior aparecerán también los datos de Profesión, nombre, apellido paterno, apellido materno, RFC con homoclave y correo electrónico del Servidor público que está ocupando la plaza y podrá modificar también esta información.

Página 30 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Eliminación de una plaza. Únicamente se pueden eliminar plazas que no tengan asignado a un servidor público. Para llevar a cabo la eliminación se debe seleccionar en el grid principal el registro que se quiere eliminar y posteriormente dar clic en el botón “eliminar” del menú superior.

El sistema le enviará un mensaje preguntando si está seguro de querer eliminar la información, en caso de que así sea deberá dar clic en aceptar, en caso contrario en cancelar.

Si dio clic en aceptar aparecerá la confirmación de que la plaza se eliminó.

Página 31 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

SUBMÓDULO: MULTIPERTENENCIA. Instituciones sin multipertenencia. Para las instituciones que no tengan multipertenencia con ninguna otra institución al dar clic en el submódulo de multipertenencia en la pantalla aparecerá la leyenda “No existe información”

Instituciones con multipertenencia. Para las instituciones que cuentan con multipertenencia les aparecerá el listado de personas que tienen permiso de multipertenencia. Como requisito previo al alta de instituciones para un mismo servidor público es necesario que el enlace solicite por correo electrónico a [email protected] se habiliten los permisos de multipertenencia al servidor público en cuestión. Asignación de una institución a un servidor público. Deberá seleccionar en el grid superior al SP a quién se hará la asignación.

Página 32 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Aparecerá en la parte inferior los datos de la plaza del OIC base. Deberá dar clic en el botón “Nueva Asignación”

En la parte inferior aparecerá un catálogo de las instituciones asociadas al OIC base. Deberá seleccionar la institución que quiera asignar a la persona.

Se habilitarán los campos correspondientes a la multipertenencia y deberá ingresar el nombre estructural del puesto, nombre funcional del puesto, jefe inmediato y fecha de inicio de la multipertenencia.

Una vez requisitada la información deberá dar clic en el botón “guardar”.

Página 33 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

El sistema enviará un mensaje de confirmación, en caso de que los datos sean correctos deberá dar clic en aceptar, de lo contrario en cancelar.

Finalmente, el sistema le confirmará que se realizó exitosamente la asignación de multipertenencia.

En el grid superior aparecerán las iniciales de las instituciones de la multipertenencia y en el inferior los datos del puesto en ambas instituciones.

Página 34 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Modificar multipertenencia. Para hacer modificaciones en la multipertenencia asignada deberá seleccionarse en el campo de acción el primer icono correspondiente a modificar ( )

En la parte inferior de la página aparecerán nuevamente los datos de la multipertenencia y podrá hacer las modificaciones correspondientes. Una vez que haya realizado las correcciones correspondientes deberá dar clic en guardar.

El sistema le pedirá confirme la asignación, en caso de estar seguro que la información es la correcta dar clic en aceptar, de lo contrario en cancelar.

Si confirmó la asignación el sistema le mandará un mensaje indicándole que la modificación fue exitosa.

Página 35 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Dar de baja multipertenencia. Para dar de baja una multipertenencia asignada deberá seleccionarse en el campo de acción el tercer icono correspondiente a Baja (

)

El sistema le mandará una confirmación de baja. En caso de que esté seguro deberá dar clic en aceptar, en caso contrario en cancelar.

Si da clic en aceptar el sistema desplegará el campo de fecha de baja de la multipertenencia, en donde deberá requisitar la fecha oficial en la que el servidor público se dió de baja de la multipertenencia. El formato será dd/mm/aaaa.

Una vez que haya requisitado la fecha deberá dar clic en el botón “baja” y le aparecerá una confirmación de que la baja se realizó exitosamente.

Página 36 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En el grid inferior ya sólo le aparecerá la asignación del OIC base.

Eliminación de una multipertenencia. Al eliminar un registro no se podrá recuperar la información y no quedará registro de ella en el Sistema, por lo que deberá ser cuidadoso con los registros que elimina. Para eliminar una multipertenencia asignada deberá seleccionarse en el campo de acción el segundo icono correspondiente a Eliminar (

).

Página 37 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

El sistema le mandará una confirmación de eliminación del registro. En caso de que esté seguro deberá dar clic en aceptar, en caso contrario en cancelar.

Al dar clic en aceptar el sistema desplegará un mensaje en el que notifica que la eliminación fue exitosa.

En el grid inferior desaparecerá el registro y no quedará dato alguno del mismo.

SUBMÓDULO: INSTITUCIÓN. Al seleccionar el módulo de Institución aparecerán los datos tanto de la Institución como del OIC, para modificar los datos, deberá dar clic en el botón editar del menú superior.

Página 38 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En la sección correspondiente a los Datos de la Institución deberá requisitar lo siguiente: Datos de la institución. Tipos de actividades predominantes, deberá seleccionar al menos una de las cinco opciones del menú dando clic sobre el recuadro de cada opción y aparecerá una palomita.

Datos del Titular de la Institución. En esta sección deberá escribir en los campos la información solicitada sobre el Titular de la Institución y seleccionar del catálogo correspondiente el nivel tabular del Titular.

Dirección. En esta sección se requisitará la información correspondiente a la dirección de la Institución, en caso de que se requiera una segunda dirección se podrá incluir dando clic en el botón “Agregar Dirección” y aparecerán los mismos campos para una segunda dirección.

Datos Presupuestales y órgano de vigilancia. Deberá requisitar el presupuesto asignado a la institución para el ejercicio fiscal en curso. En caso de que su ingreso sea generado por la misma institución entonces se pondrá 0.00 en el campo correspondiente; en caso de que tenga un presupuesto asignado y otra parte generada por la

Página 39 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Institución se pondrá sólo el asignado. En ambos casos deberá hacerse la aclaración correspondiente en el campo “Observaciones. Deberá también requisitar en número total de plazas autorizadas para la Institución. El apartado órgano de vigilancia es sólo de consulta.

Datos OIC. Deberá ingresar la dirección oficial del OIC, en caso de requerir una segunda dirección deberá dar clic en el botón “Agregar dirección”. Asimismo, se requisitará el presupuesto asignado para el OIC en el ejercicio fiscal en curso y, en su caso, la página Web.

Observaciones. Para todas las notas, aclaraciones o cosas que no se puedan reflejar en los campos de captura de información se creó el campo de observaciones, mismo que es de captura libre.

Cuadro resumen de información. En la parte inferior de este submódulo hay un cuadro que resume la información registrada en el submódulo de Registro de servidores públicos y plazas. Se agrupa la información por estatus, tipos de adscripción, tipo de plaza y plazas por grupo de personal. Para los OICs que tengan multipertenencia les indicará la distribución de las mismas en los OICs con los que se tenga multipertenencia. Es sólo información de consulta.

Página 40 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

MÓDULO: MI INFORMACIÓN. Este módulo tiene ocho submódulos: Cambiar contraseña, Cambiar correo electrónico de acceso, Datos personales, Escolaridad, Experiencia laboral, Bitácora de Accesos, Expediente electrónico y Currículum.

SUBMÓDULO: CAMBIAR CONTRASEÑA.

Página 41 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Este submódulo le permite personalizar su contraseña, tantas veces como lo considere necesario. Para ello: 1. Ingresar al submódulo de CAMBIAR CONTRASEÑA.

2. Dar clic en el botón Editar 3. Capturar la nueva contraseña y confirmarla. Recuerde que la nueva contraseña debe ser de 8 a 15 caracteres.

4. Dar clic en el botón Guardar

Deberá aparecer la leyenda “La contraseña se ha modificado exitosamente”.

Página 42 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

SUBMÓDULO: CAMBIO DE CORREO ELECTRÓNICO DE ACCESO. En este submódulo podrá cambiar su correo electrónico de acceso al sistema, tantas veces como sea necesario. En el caso de los Titulares de OIC, no deberán capturar el correo institucional ([email protected]) porque este pertenece al puesto, mientras que el correo de acceso al SISDO le pertenece a la persona. Podrá emplear el correo que le asignen en la institución en la que esté designado ([email protected]). 1. Ingresar al submódulo de CAMBIO DE CORREO ELECTRÓNICO DE ACCESO

2. Dar clic en el botón Editar 3. Capturar el nuevo correo electrónico y confirmarlo.

4. Dar clic en el botón Guardar

Página 43 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá aparecer la siguiente leyenda “El correo electrónico se ha modificado exitosamente”. SUBMÓDULO: DATOS PERSONALES. En este submódulo usted deberá registrar sus datos. Para ello deberá: 1. Ingresar al submódulo de DATOS PERSONALES.

Este submódulo se conforma por cinco apartado: datos de identificación, datos particulares, datos particulares 2, datos particulares 3, observaciones y comentarios.

2. Dar clic en el botón Editar 3. Capturar la información solicitada:

Profesión: Es la abreviatura de la profesión que tiene el servidor público, debe seleccionar una de las opciones de la lista.

Página 44 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Nacionalidad: Seleccione una de las opciones: Mexicana: Nacido en territorio mexicano; Naturalizado: otorgamiento de la nacionalidad mexicana a los extranjeros; Extranjero; y Mexicano nacido en el extranjero.

Si usted es mexicano, deberá seleccionar esa opción y en la celda de LUGAR DE NACIMINETO, seleccionar alguna de las entidades federativas enlistadas.

Si usted es Naturalizado, Extranjero o Mexicano Nacido en el Extranjero, deberá seleccionar esa opción y en la celda de LUGAR DE NACIMIENTO, deberá escribir el nombre del estado y el país.

Sexo: Especificación de sexo femenino o masculino. Estado Civil: Seleccione una de las opciones: casad@, divorciad@, solter@, unión libre o viud@.

Fecha de Nacimiento: El formato de la fecha de nacimiento es dd/mm/aaaa. Ejemplo: 08/12/1978. No debe escribir la “/”, pues se ponen en forma automática. Lugar de Nacimiento: Seleccione una entidad federativa, si usted es mexicano; si es naturalizado, extranjero o mexicano nacido en el extranjero deberá capturar el nombre del estado y el país de nacimiento.

Página 45 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

CURP: Es la Clave Única de Registro de Población conformada por 18 dígitos alfanuméricos. Ejemplo: AEEJ780502MZTNAL06. RFC con homoclave: Es en número del Registro Federal de Contribuyentes (10 dígitos) y tres dígitos alfanuméricos después. Ejemplo: AEEJ780502 HZ6. Número de Cartilla Militar: Es el número de cartilla militar. En caso de que no le aplique favor de capturar NA, en caso de que le aplique pero por alguna razón no la tenga disponible deberá capturar ND y explicar en observaciones por qué no se tiene el número de cartilla militar.

Deberá capturar los datos de su domicilio y teléfonos para localizarle.

Calle: Deberá estar requisitado el nombre de la calle de la domicilio 1 del SP, no puede requisitarse NA o No aplica. No. interior: Capture el número del departamento o casa interior en la que vive. En caso de no tener número interior, favor de capturar NA. No. exterior: Capture el número exterior de los departamentos en los que vive o el número exterior de su casa o del condominio en el que vive, en caso de que no aplique deberá ponerse NA o si no tiene número S/N. Estado: Seleccione la entidad federativa en la cual se ubica su vivienda.

Página 46 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Delegación/municipio: Seleccione la delegación o municipio en el cual se ubica su vivienda.

Localidad/Colonia: Capture la colonia en la cual se ubica su vivienda. C.P.: Capture el código postal en el cual se ubica su vivienda. Teléfono particular: Lada: Capture la lada de su teléfono particular, este campo debe estar requisitado, debiendo capturar únicamente números mínimo 2 máximo 4 y en conjunto con el número telefónico deberán sumar 10 dígitos, no se deberá incluir el prefijo 01 sino únicamente la lada. En caso de no contar con número telefónico deberá escribirse NA y mencionar en observaciones el detalle del caso. Teléfono: Capture el teléfono particular, este campo debe estar requisitado, no se debe incluir la lada y el teléfono debe estar formado por un conjunto de números de 6 a 8 dígitos, mismos que en conjunto con los dígitos de lada deberán sumar 10. En caso de no contar con número telefónico deberá escribirse NA y mencionar en observaciones el detalle del caso. Teléfono celular: Capture el celular, el campo debe estar requisitado y se debe incluir lada y número de celular, en caso de no contar con número de celular deberá escribirse NA y mencionar en observaciones el detalle del caso. Nextel: En caso de aplicar capturar el número de nextel, en caso contrario capturar NA. Correo personal: Capture su correo personal, ningún correo institucional deberá capturarse en este campo.

En caso de contar con una segunda residencia, favor de capturarla en el apartado de Datos particulares 2, conforme se explicó en el apartado de Datos particulares (arriba).

Página 47 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En caso de contar con una tercera residencia, favor de capturarla en el apartado de Datos particulares 3, conforme se explicó en el apartado de Datos particulares (arriba). En caso de que no cuente ni con una tercera o segunda residencia, deberá eliminar los aparatados de Datos particulares 2 y Datos particulares 3 de la siguiente forma: Dar clic en ELIMINAR DOMICILIO EN DATOS PARTICULARES 2

Dar clic en ELIMINAR DOMICILIO EN DATOS PARTICULARES 3

Página 48 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Pero si lo que desea es AGREGAR OTRO DOMICILIO, deberá dar clic en AGREGAR OTRO DOMICILIO.

Capturar sus datos como se especifica en el apartado de DATOS PARTICULARES arriba. Una vez que haya llenado los campos de información, deberá

4. Dar clic en el botón Guardar Es posible que le aparezca el MENSAJE DE FALTA DE INFORMACIÓN, como se muestra en la siguiente pantalla:

Página 49 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá dar clic en ACEPTAR y deberá llenar los campos de información identificados, y posteriormente deberá, dar clic en el botón Guardar

Si la información esté correcta y completa al dar clic en el botón Guardar simplemente la información pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro). Si desea CAMBIAR DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DATOS PARTICUALRES GUARDADOS, deberá dar clic en el botón Editar

, realizar los cambios deseados y dar clic

en el botón Guardar simplemente la información se guardará y pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro). En caso de que el aparezca el MENSAJE DE CORREGIR CURP, como se muestra a continuación:

Deberá dar clic en ACEPTAR y deberá revisar si escribió la CURP correctamente; es decir: 4 letras + 6 números (aammdd) + 6 letras + 2 letras o números

Posteriormente deberá, dar clic en el botón Guardar si la CURP es correcta simplemente la información pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro).

Página 50 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En caso de que el aparezca el MENSAJE DE CORREGIR EL AÑO DE NACIMIENTO, toda vez que no coincide con la CURP, como se muestra a continuación:

Deberá dar clic en ACEPTAR y deberá revisar la FECHA DE NACIMIENTO así como la CRUP y el RFC.

Los tres, deberán tener la misma fecha; CURP y RFC en el mismo orden: aammdd (último 2 dígitos del año; mes, día). La fecha de nacimiento es dd/mm/aaaa (día / mes / año).

Una vez que se han corregido, deberá dar clic en el botón Guardar si la FECHA DE NACIMIENTO, EL RFC y CURP coinciden en la fecha, simplemente la información se guardará y pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro). En caso de que el aparezca el MENSAJE DE CORREGIR EL MES DE NACIMIENTO, toda vez que no coincide con la CURP, como se muestra a continuación:

Página 51 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá dar clic en ACEPTAR y deberá revisar la FECHA DE NACIMIENTO así como la CRUP y el RFC.

Los tres, deberán tener la misma fecha; CURP y RFC en el mismo orden: aammdd (último 2 dígitos del año; mes, día). La fecha de nacimiento es dd/mm/aaaa (día / mes / año).

Una vez que se han corregido, deberá dar clic en el botón Guardar si la FECHA DE NACIMIENTO, EL RFC y CURP coinciden en la fecha, simplemente la información se guardará y pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro). En caso de que el aparezca el MENSAJE DE CORREGIR LA CURP PARA COINCIDIR CON EL RFC, toda vez que no coincide con la CURP, como se muestra a continuación:

Página 52 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Deberá dar clic en ACEPTAR y deberá revisar la FECHA DE NACIMIENTO así como la CRUP y el RFC.

Los tres, deberán tener la misma fecha; CURP y RFC en el mismo orden: aammdd (último 2 dígitos del año; mes, día). La fecha de nacimiento es dd/mm/aaaa (día / mes / año).

Una vez que se han corregido, deberá dar clic en el botón Guardar si la FECHA DE NACIMIENTO, EL RFC y CURP coinciden en la fecha, simplemente la información se guardará y pasará a sólo vista (los datos capturados se ven color gris en lugar de azul o negro), como se muestra a continuación:

Página 53 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

SUBMÓDULO: ESCOLARIDAD.

1. Ingresar al submódulo de ESCOLARIDAD

Dar de alta por primera vez su escolaridad, dar clic en botón Nuevo

Página 54 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

2. Capturar su escolaridad conforme a las siguientes reglas: a) Si no tiene escolaridad, es decir no tiene ningún tipo de estudio acreditable entonces deberá tener únicamente un registro denominado SIN ESCOLARIDAD en nivel de estudio y para el resto de los campos, deberá seleccionar (SIN SELECCIÓN) o (SIN INFORMACIÓN) y capturar NA como se muestra a continuación.

Posteriormente deberá dar clic en el botón Guardar El campo nivel de estudio se requisitará con la opción SIN ESCOLARIDAD únicamente en este caso. b) Si su último grado de estudios es inferior a Licenciatura entonces deberá seleccionar el último grado de estudios acreditado: PREPARATORIA/BACHILLERATO o SECUNDARIA o PRIMARIA. c) Si su último grado de estudios es de Licenciatura o mayor NO deberá registrar estudios anteriores a la Licenciatura, es decir: PREPARATORIA/BACHILLERATO; SECUNDARIA, PRIMARIA o SIN ESCOLARIDAD.

Página 55 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

d) Si su último grado de estudios es mayor a licenciatura deberá registrar primero la LICENCIATURA y posteriormente, los POSGRADOS, MAESTRÍAS O DOCTORADOS que posea. e) En el campo Nivel de estudio: 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá seleccionar SIN ESCOLARIDAD 2. Para estudios menores a Licenciatura: Deberá seleccionar el campo que corresponda. 3. Para estudios de Licenciatura, Maestría o Doctorado: Deberá seleccionar el campo que corresponda. 4. Para estudios de Posgrado: Únicamente deben registrarse Especialidades, Masters y posgrados que le otorguen un nivel académico, por tanto, no deben registrarse diplomados, talleres, cursos, seminarios, certificaciones ni ningún estudio que no otorgue un nivel académico.

f) En el campo Área general de conocimiento: Se refiere a la rama general de conocimiento a la que pertenece el estudio registrado. 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá seleccionar (SIN SELECCIÓN) 2. Para estudios menores a Licenciatura: Deberá seleccionar (SIN SELECCIÓN). 3. Para estudios de Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Deberá seleccionar el campo que corresponda de acuerdo a la rama general de conocimiento a la que pertenece su estudio. Por ejemplo: si su licenciatura es en Administración de Empresas, el Área general de conocimiento es ADMINISTRACIÓN.

Página 56 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

g) En el campo Nombre de estudio: Se refiere al nombre completo del estudio registrado y debe estar requisitado. 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá requisitar NA. 2. Para estudios menores a Licenciatura: Deberá repetir el Nivel de Estudio o el nombre del estudio técnico acreditado. 3. Para estudios de Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Deberá capturar el nombre completo del estudio (sin escribir LICENCIATURA, POSGRADO, MAESTRÍA o DOCTORADO nuevamente) y sin abreviaturas. Por tanto, si usted es Licenciado en Administración sólo escribirá Administración; si usted es Doctor en Derecho sólo escribirá Derecho.

h) En el campo Grado de avance: Se refiere al estado de avance en el estudio registrado 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá seleccionar (SIN INFORMACIÓN). 2. Para estudios menores a Licenciatura: Debe seleccionar si el estudio registrado sigue en curso; si ya lo terminó o si se quedó trunco. 3. Para estudios de Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Debe seleccionar si el estudio registrado sigue en curso; si ya lo terminó o está en calidad de pasante; si ya es titulado o si se quedó trunco.

Página 57 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

i) En el campo Institución: Se refiere a la institución donde se llevó a cabo el estudio registrado y debe estar requisitado. 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá requisitar NA 2. Para estudios menores a Licenciatura: Deberá capturar el nombre completo de la institución, sin abreviaturas, donde cursó el nivel de estudio registrado. No capturar NA o ND 3. Para estudios de Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Capturar el nombre completo de la institución, sin abreviaturas, donde cursó el nivel de estudio registrado. No capturar NA o ND.

j) En el campo período: Se refiere a los años en los que cursó el estudio registrado y debe estar requisitado. 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá requisitar NA 2. Para estudios menores a Licenciatura, Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Deberá capturar el año en el que inició sus estudios y el año en el que los concluyó. En caso de que el estudio este en curso se capturará el año de inicio y la leyenda “en curso”. Los años deben ser capturados con 4 dígitos.

Página 58 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

k) En el campo cédula: Se refiere al número de cédula profesional. 1. Si no se cuenta con escolaridad: Deberá requisitar NA 2. Para estudios menores a Licenciatura: Deberá requisitar NA 3. Para estudios de Licenciatura, Posgrado, Maestría o Doctorado: Capturar el número de cédula profesional y en caso de no contar con ella deberá requisitar ND y explicar en observaciones el caso específico.

3. Dar clic en el botón Guardar Para realizar alguna modificación o actualización a la información registrada, deberá: 1. Seleccionar el registro de escolaridad que desea modificar con un clic en el circulito que está a la izquierda:

2. Dar clic en el botón Editar 3. Hacer las modificaciones o actualizaciones deseadas y

4. Dar clic en el botón Guardar

Página 59 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Para eliminar un registro de escolaridad, debe tener presente que una vez que lo ha eliminado, no podrá recuperar la información; si aún así desea eliminarlo, deberá: 1. Seleccionar el registro de escolaridad que desea modificar con un clic en el circulito que está a la izquierda:

2. Dar clic en el botón Eliminar

aparecerá el siguiente mensaje:

De clic en ACEPTAR y el registro simplemente se eliminará, como se muestra en la siguiente imagen:

Página 60 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

SUBMÓDULO: EXPERIENCIA LABORAL.

1. Ingresar al submódulo de EXPERIENCIA LABORAL.

Trabajo Actual. El sistema presentará por default registrado su Trabajo actual pues este se nutre de la información de la plaza registrada por el enlace. Sin embargo, usted deberá ingresar la información de los campos: personal a su cargo, teléfono de oficina y correo electrónico laboral. Para ello deberá seleccionar su trabajo actual y dar clic en el botón

.

Página 61 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Personal a su cargo: En caso de tener personal a su cargo deberá requisitar con número la cantidad correspondiente El campo debe estar requisitado y únicamente deben capturarse números, en caso de no tener personal a su cargo poner 0. Teléfono de Oficina: Lada: Deberá requisitar la lada del teléfono de su trabajo actual, debiendo capturar únicamente números mínimo 2 máximo 4 y en conjunto con el número telefónico deberán sumar 10 dígitos, no se deberá incluir el prefijo 01 sino únicamente la lada. Teléfono: Deberá requisitar el número telefónico de su trabajo actual, no se debe incluir la lada y el teléfono debe estar formado por un conjunto de números de 6 a 8 dígitos, mismos que en conjunto con los dígitos de lada deberán sumar 10. Extensión: Deberá requisitar la extensión del número telefónico de su trabajo actual, únicamente en caso de que no se cuente con extensión deberá requisitarse NA en el campo, de lo contrario requisitar los números correspondientes a la extensión. Correo electrónico laboral: Deberá ingresar el correo electrónico institucional. El campo debe estar requisitado, el correo laboral es individual, por tanto, no puede repetirse el mismo correo en más de un registro. El correo que se debe capturar será siempre el institucional y únicamente en caso de que no cuente con correo institucional deberá requisitar un correo personal que revise continuamente pues este correo será el correo de contacto entre el administrador del SISDO y el servidor público. No se debe capturar los correos con terminación @funcionpublica.gob.mx, a menos que sea parte de la plantilla de la CGOVC. Observaciones: Es un campo de captura libre donde podrá escribir las notas que requiera sobre el registro.

Una vez requisitada la información deberá dar clic en el botón

del menú superior.

Encargado de Despacho.

Página 62 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En este apartado se registraran exclusivamente las encargadurías derivadas de la baja de un servidor público. Para ingresar la información de las encargadurías que haya desempeñado en su trabajo actual deberá seleccionar el trabajo actual y dar clic en el botón denominado “Encargado de despacho” deberá dar clic en él.

. El sistema habilitará un vínculo

Tras dar clic el sistema le presentará la siguiente pantalla:

Nuevo registro Encargado de Despacho.

Para hacer un nuevo registro deberá dar clic en el botón habilitará los siguientes campos de captura:

del menú superior y el sistema

Página 63 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Nombre estructural del encargo: Deberá seleccionar de la lista el nombre estructural del puesto del que es encargado de despacho. Nombre funcional del encargo: En caso de que sea una titularidad el sistema podrá por default el mismo nombre que el campo anterior, en caso de que se trate de un puesto que no sea una titularidad deberá escribir el nombre de la plaza del puesto del que es encargado. Fecha de inicio del encargo: Deberá escribir la fecha en la que inició el encargo con el formato dd/mm/aaaa. Fecha de fin del encargo: En caso de que esté registrando un encargo que ya ha concluido deberá escribir la fecha en la que finalizó el mismo. En caso de que sea un encargo que está en curso deberá dejar el campo en blanco.

Una vez requisitados los campos deberá dar clic en superior.

y el nuevo registro aparecerá en el grid

Edición de registro Encargado de Despacho.

Para editar un registro deberá seleccionarlo en el grid superior y dar clic en el botón . El sistema habilitará los campos de captura y usted hará las correcciones necesarias o registrará la fecha de fin de encargo, según sea el caso. Finalmente deberá dar clic en el botón cambios se verán reflejados en el grid superior.

y los

Eliminación de un registro Encargado de despacho.

Para eliminar un registro deberá seleccionarlo en el grid superior y dar clic en el botón . Es importante que tenga cuidado al eliminar los registros pues el sistema no guardará la información en ningún lugar. Trabajos anteriores. Alta de un nuevo registro en experiencia laboral.

Para Dar de alta por primera vez su experiencia laboral, dar clic en el botón Nuevo

Página 64 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

2. Seleccionar el TIPO DE TRABAJO que va a registrar:

En el campo de Tipo de trabajo anterior: Deberá estar seleccionada alguna opción del catálogo tomando en cuenta lo siguiente: 1. Trabajo anterior en OIC: Únicamente se refiere a los trabajos anteriores en un OIC que dependa jerárquica y funcionalmente de la SFP. 2. Trabajo anterior en Comisariatos: Se refiere exclusivamente a los trabajos anteriores que dentro la SFP hubieran estado designados directamente en algún comisariato. 3. Trabajo anterior en SFP: Se refiere a los trabajos anteriores en la SFP sin formar parte de comisariatos o de algún OIC con dependencia jerárquica y funcional de SFP. 4. Trabajo anterior en Sector Público: Se refiere a todos los trabajos anteriores de alguna institución pública incluyendo los Órganos Internos de Control que no dependan jerárquica y funcionalmente de la SFP. 5. Trabajo anterior en Sector Privado: Se refiere a cualquier otro trabajo que no entre en las definiciones anteriores. Una vez seleccionado el tipo de trabajo anterior correcto deberá capturar los datos solicitados para cada registro tomando en cuenta lo siguiente: Institución/Empresa: Escribir el nombre de la institución pública o privada en la cual se desempeñó. No debe escribirse el área dentro de la Institución sino la Institución. Por ejemplo: Si se trabajó en la Dirección de Recursos Humanos de Banamex en el campo Institución únicamente se escribirá BANAMEX. Si se trabajó en la Contraloría Interna de la Secretaría de Salud del Estado de Chiapas, en el campo de Institución sólo se escribirá Secretaría de Salud del Estado de Chiapas. Nombre Funcional del Puesto: Escribir el nombre de su puesto, tal y como era.

Página 65 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Tipo de plaza: En caso de que aplique deberá seleccionar la opción del catálogo que corresponda al tipo de plaza del trabajo anterior.

¿Esta plaza es de libre designación? En caso de que aplique, en este campo deberá requisitarse “No” si la plaza es del Servicio Profesional de Carrera, en caso contrario deberá decir “Si”.

Fecha de ocupación del puesto: Deberá escribir la fecha en la que ingresó al puesto registrado, utilizando el formato dd/mm/aaaa, dicha fecha deberá ser menor a la fecha de término del puesto. Fecha de término del puesto: Deberá escribir la fecha en la que concluyó sus servicios en el puesto registrad, utilizando el formato dd/mm/aaaa. Dicha fecha debe ser mayor a la fecha de ingreso y el año no puede ser mayor al actual ni contener la fecha actualmente corriente o posterior. Personal a su cargo: En caso de que en el puesto registrado haya tenido personal a su cargo deberá escribir el número de personas, en caso de no haber tenido personas a su cargo escribirá “0”. Sueldo bruto mensual: El campo siempre debe estar requisitado y se refiere al sueldo bruto mensual percibido en el cargo. El sueldo bruto se integra por el sueldo base y la compensación garantizada en montos mensuales. Si no contó con un ingreso fijo debe capturar el promedio aproximado de ingreso que percibía mensualmente. Debe capturar el sueldo bruto sin el signo de pesos y sin comas. Anterior al año 1993 se debe capturar el sueldo en viejos pesos, en consecuencia los montos serán en millones y miles. Después del año 1993 debe capturarlo en nuevos pesos, es decir en miles, tal y como es ahora.

3. Dar clic en el botón Guardar Una vez que haya capturado toda la información y haya guardado, aparecerá en forma de listado cada uno de los registros que almacenó en el Sistema. Si desea consultarlo debe dar clic en el círculo y aparecerá en forma automática la información. Modificar la información de un registro en experiencia laboral.

Página 66 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Si desea modificar la información de un registro laboral debe seleccionar el registro en el grid superior y dar clic en el botón

realizar la modificación conforme a las definiciones arriba

establecidas y después dar clic en el botón

del menú superior.

Es importante señalar que los registros que en Tipo de empleo señalen TRABAJO ANTERIOR EN OIC (SISDO) no son modificables ni eliminables pues son trabajos anteriores dados de baja por un enlace en el propio sistema con información que en su momento debió ser verificada y confirmada tanto por el servidor público como por el enlace. Eliminar un registro de experiencia laboral. Es necesario sea cuidadoso al eliminar los registros de experiencia laboral pues una vez hecha la eliminación el sistema no guarda la información en ningún lugar por lo que no podrá recuperarla. Para eliminar un registro de experiencia laboral, deberá seleccionar el registro en el grid superior y dar clic en el botón

. El registro desaparecerá del grid superior.

Es importante señalar que los registros que en Tipo de empleo señalen TRABAJO ANTERIOR EN OIC (SISDO) no son modificables ni eliminables pues son trabajos anteriores dados de baja por un enlace en el propio sistema con información que en su momento debió ser verificada y confirmada tanto por el servidor público como por el enlace. Submódulo: Expediente electrónico (sólo Titulares).

Página 67 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

El Expediente Electrónico es únicamente para el Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control, Titulares de Órgano Interno de Control, Titulares de Áreas de los Órganos Internos de Control, Delegados, Subdelegados, Comisarios Públicos Propietarios y Suplentes. En este módulo se debe construir a partir de documentos adjuntos el expediente electrónico de cada uno de estos servidores. La pantalla inicial del expediente electrónico es la siguiente:

Página 68 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Adjuntar un archivo. Para Adjuntar el primer archivo del expediente electrónico debe:

Dar clic en Elegir del siguiente listado el tipo de documento que incorporará:

Una vez seleccionado, debe capturar la descripción del tipo de archivo que fue seleccionado, con un espacio máximo de 40 caracteres.

Posteriormente, debe dar clic en Examinar.

Seleccione el archivo que vaya a ingresar y da un clic en Abrir.

Página 69 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Es importante que los archivos que adjunte estén en formato PDF y/o protegidos pues ello da mayor seguridad e impide que sean modificados.

Finalmente, debe dar clic en el botón Guardar En el momento que le dé guardar, dicho documento ya estará ingresado en el grid de la información.

Consultar el archivo adjunto. Si desea consultar el archivo adjunto debe seleccionar el registro en el grid superior y posteriormente dar clic en Ver. Eliminar el archivo adjunto. Si desea eliminar el archivo adjunto debe seleccionar el registro en el grid superior y posteriormente dar clic en

Página 70 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Sustituir el archivo adjunto.

Si desea sustituir el archivo adjunto por uno nuevo debe dar clic en el círculo y clic en eliminarlo primero y luego adjuntar el nuevo como si fuera el primer archivo.

para

Fotografía. La fotografía únicamente corresponde al Coordinador General de Órganos de Vigilancia y Control, Titulares de Órgano Interno de Control, Titulares de Áreas de los Órganos Internos de Control, Delegados, Subdelegados, Comisarios Públicos Propietarios y Suplentes; y es responsabilidad de la CGOVC adjuntarla. Submódulo: Bitácora de Accesos. Este submódulo le permitirá consultar el historial de accesos a su cuenta de los últimos dos meses y las actividades llevadas a cabo en el mismo. La primera pantalla le mostrará las características del acceso.

Al dar clic en el No. de usuario se describirán las acciones llevadas a cabo en cada acceso.

Submódulo: Currículum.

Página 71 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En este submódulo usted podrá consultar el resumen de su información como se ve en los reportes de la CGOVC y determinar si le hace falta algún campo. Este submódulo es únicamente de consulta.

Página 72 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Página 73 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

MÓDULO REPORTES. En el módulo de Reportes tendrá disponibles 6 reportes: servidores públicos, organigrama funcional, bitácoras de acceso, contraseñas enviadas, histórico de servidores públicos e histórico de plazas.

Reporte de Servidores Públicos, este reporte le permitirá buscar servidores públicos en específico, con los diferentes filtros, o bien si no selecciona ningún filtro el sistema le mostrará todos los servidores públicos y plazas registradas de su institución. Asimismo, podrá Exportar la información del reporte a Excel, dando clic en el botón Exportar a Excel.

Página 74 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Página 75 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Una vez en el reporte al dar clic en el nombre de algún servidor público verá la información del currículum de éste. Dado que este currículum contiene datos personales sólo es de consulta.

Reporte Organigrama Funcional, este reporte le permitirá ver el organigrama de acuerdo a lo que se ha registrado en el sistema. Para ingresar sólo debe seleccionaren tipo de reporte “Organigrama Funcional” y dar clic en buscar.

Aparecerá el organigrama de su institución.

Página 76 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Reporte Bitácoras de Acceso, este reporte le permitirá consultar los accesos y los movimientos registrados en el sistema por usuario.

En el reporte de Bitácora de Accesos podrá ver lo siguiente:

Al dar clic en el número de usuario aparecerá la descripción de actividades realizadas en cada acceso.

Página 77 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Reporte Contraseñas Enviadas, este reporte le permitirá consultar las fechas de envío de las contraseñas de su OIC, incluyendo los datos principales de la transacción, así como el estatus de la misma. No se pueden consultar las contraseñas, sólo los datos del envío de las mismas.

En el reporte podrá ver lo siguiente:

Reporte Histórico de Servidores Públicos, este reporte aplica únicamente para los titulares y en él podrá buscar a los Titulares que hayan estado a partir de la liberación de la versión 3 del SISDO registrados.

Página 78 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En el reporte podrá ver lo siguiente:

Reporte Histórico de Plazas, en este reporte podrá consultar las modificaciones realizadas en las plazas de su OIC a partir de la versión 3.0

Página 79 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

Página 80 de 81

SISTEMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL DE ÓRGANOS DE VIGILANCIA Y CONTROL (SISDO)

En el reporte podrá ver lo siguiente:

Página 81 de 81

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.