Story Transcript
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Marco Conceptual
El Sistema de Información Ambiental, entendido como el conjunto de agencias estatales, privadas e incluso factores naturales relevantes, que suministran información confiable sobre clima, ambiente, población e hidrometeorología, en apoyo a las entidades del Sistema Nacional Ambiental y a la comunidad en general (artículo 1 del Decreto 1600 de 1994). El soporte del sistema de información lo constituye la misma información suministrada por las entidades pertenecientes al SINA.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL Marco Conceptual
Artículo 2: Dirección y coordinación del Sistema de Información Ambiental. Proponer al MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE protocolos, metodologías, normas y estándares para el acopio de datos, el procesamiento, transmisión, análisis y difusión de la información que sobre el medio ambiente y los recursos naturales realicen los Institutos de Investigación Ambiental, las Corporaciones y demás entidades que hacen parte del Sistema Nacional Ambiental. SINA
República de Colombia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Marco Conceptual
Garantizar la disponibilidad y calidad de la información ambiental
Acopiando
Almacenando
procesando Analizando Difundiendo DATOS
Producir información y conocimientos necesarios y así realizar el seguimiento de los procesos sociales, económicos y naturales para proponer alternativas tecnológicas, sistemas y modelos de desarrollo sostenible.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL Tecnologías
Contar con la capacidad distribuida, integrada y tecnológicamente desarrollada de gestión de datos y de procesamiento, que apoye las necesidades y de respuesta, en los procesos y la aplicación de políticas de desarrollo ambientalmente sostenible a todos los niveles. Componente 1- Red Nacional de Datos Ambientales Componente 2 - Integración Modulos y Sistemas SIA IDEAM Componente 3 - Capacidad de Almacenamiento Componente 4 -Portal Ambiental SIAC
República de Colombia
SISTEMA HIDROLÓGICO
SISTEMA CLIMÁTICO
SISTEMA EDAFICO Y GEOMORFOLOGICO
SISTEMA BIOLÓGICO
SISTEMA SOCIOECONÓMICO
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Componente 2 - Integración Modulos y Sistemas SIA IDEAM Submódulo
Descripción
Corporación/ Institutos
Biótico
Administra la información de las especies de fauna y flora, su ubicación geográfica y espaciotemporal, el reporte de usos y la información etnobotánica.
CRQ, Corantioquia, Cormacarena, IIAP, Instituto Von Humboldt.
Forestal
Permite manejar la información para la operación y gestión ambiental, en términos de plantaciones, permisos de aprovechamiento, certificados de incentivo forestal, certificados de incentivos a la protección y estadísticas forestales.
CRQ, Corantioquia, Cormacarena, IIAP, DNP, PNUD
Geosuelos
Permite el manejo de la información pedológica, de litoestructura y geomorfológica, para el establecimiento de modelos de oferta natural del suelo y estabilidad del territorio.
CRQ, Corantioquia.
Fisicoquímico
maneja información para avanzar en el conocimiento e interpretar el estado y dinámica de los procesos que afectan la calidad del medio ambiente y su evolución o deterioro por factores antrópicos; igualmente, permite identificar las posibilidades del uso potencial de un recurso.
CRQ, Corantioquia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL Componente 2 - Integración Modulos y Sistemas SIA IDEAM Submódulo
Descripción
Corporación/ Institutos
Metereológico
analizan parámetros de brillo solar, evaporación, humedad relativa, nubosidad, precipitación, presión atmosférica, radiación solar, temperatura ambiente, temperatura húmeda, dirección, velocidad y recorrido del viento, caudales, niveles, concentración y transporte de sedimentos.
Ideam
Hidrogeología
Se capturan los parámetros de Información Básica, Columna Litológica, Aforo y Niveles, Concesiones, Constantes Hidráulicas, Diseño, Equipo de Explotación, Hidrogeoquímica, Limpieza y Desarrollo, Propósito de Uso, Pruebas de Bombeo, Registros Geofísicos, Tratamiento, Localización, Bibliografía, Empresa Constructora, Tipo de Equipos de Explotación, Institución, Investigador, Predio y Marca de Equipos de Registros Geofísicos.
Ideam
República de Colombia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Componente 2 - Integración Modulos y Sistemas SIA IDEAM Submódulo
Descripción
Corporación/ Institutos.
FUR
Sistematiza la información correspondiente al proceso de captura y análisis de información sobre flujos de materia y energía aplicable a unidades de transformación de cualquier tamaño. Está conformado por una serie de menús en los que el usuario, una vez que haya suministrado la información de su unidad de transformación, podrá consultar indicadores de uso de los recursos y del impacto ambiental. Es un instrumento de gestión ambiental para empresas en operación y una herramienta para la evaluación ambiental de nuevos proyectos.
CRQ, Corantioquia, Corpocaldas, CARDER, CVC, DAMA.
SIG
Sistema
CRQ, Corantioquia.
de consulta y reporte de la información cartográfica digital, e integración de la información alfanumérica del módulo Físico Químico.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Beneficios para las Autoridades Ambientales e Institutos de Investigación ¾ Disponer de información confiable, oportuna, estandarizada y sistemática a nivel nacional, regional y local para: Desarrollo de políticas sectoriales a nivel ambiental. Evaluación del desempeño de las políticas aplicadas Establecimiento de prioridades en la asignación de recursos para la solución de problemas ambientales. Preparación de Comunicaciones Nacionales sobre Cambio Climático Definir factores de consumo, vertimientos, emisiones y generación de residuos Construir indicadores y retroalimentar la línea base
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Beneficios para las Autoridades Ambientales e Institutos de Investigación ¾ Disponer de un formato de captura de información normalizada. ¾ Obtener información georeferenciada sobre el uso de recursos a nivel de unidades productivas. ¾ Facilitar el seguimiento a la unidad productiva. ¾ Conocer la presión ejercida sobre los recursos en la región. ¾ Realizar diagnósticos ambientales nacionales y regionales del sector productivo que apoyen la toma de decisiones. ¾ Facilitar el establecimiento de normas y regulaciones ambientales nacionales y regionales (límites permisibles, tasas retributivas, entre otras.).
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL Beneficios para las Autoridades Ambientales e Institutos de Investigación
República de Colombia
¾ Brindar a la comunidad información y conocimiento sobre la incidencia del sector productivo sobre los recursos del país. ¾ Reducir el tiempo y los costos de trámites ambientales.
¾ Contar con indicadores de eficiencia del uso y transformación de los recursos que le sirvan como herramienta para: Toma de decisiones. Uso racional de los recursos. ¾ Comparar a la unidad productiva frente a sí misma y frente a su sector.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Beneficios para el Sector Productivo ¾ Contar con indicadores de eficiencia del uso y transformación de los recursos que le sirvan como herramienta para: Toma de decisiones. Uso racional de los recursos. ¾ Comparar a la unidad productiva frente a sí misma y frente a su sector. ¾ Optimizar el flujo de información entre los sectores productivos y las entidades ambientales.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL SALIDAS
ENTRADAS
VERTIMIENTOS
AGUA
•CANTIDAD
•CAPTACIÓN •CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS ENERGÍA
ESTABLECIMIENTO INDUTRIAL
•ENERGÍA ELÉCTRICA
•ACTIVIDAD ECONÓMICA
•COMBUSTIBLES
•UBICACIÓN
•PROCESADAS
EMISIONES •CANTIDAD Y COMPOSICIÓN
•GENERACIÓN •DISPOSICIÓN
•VEGETALES •MINERALES
•CARACTERÍSTICAS FISICO-QUÍMICAS
RESIDUOS SÓLIDOS
MATERIAS PRIMAS Y EMPAQUES •ANIMALES
República de Colombia
CIIU, CCP
PRODUCTOS •CANTIDAD
PRODUCCION MAS LIMPIA •SGA •PROCESOS DE P+L
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Flujo de Información SECTOR PRODUCTIVO
IDEAM - ECOLOGÍA ECONÓMICA BASE DE DATOS DEL SISTEMA DE SECTOR
AUTORIDADES
INFORMACIÓN
PRODUCTIVO
AMBIENTALES
AMBIENTAL -
- CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL
- CAMBIO GLOBAL
MEDIO AMBIENTE
SECTOR PRODUCTIVO
AUTORIDADES - HIDROLOGÍA
AMBIENTALES
- METEOROLOGÍA - GEOMORFOLOGÍA Y SUELOS - ECOSISTEMAS - FISICO QUÍMICA AMBIENTAL - POBLACIÓN a ETNIAS Y CULTURAS
OTROS USUARIOS
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
IMPLEMENTACION DEL FORMULARIO DE USO DE RECURSOS – FUR PROYECTO PILOTO
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
RESULTADOS ESPERADOS 1. Recopilar información suficiente para ajustar el Formulario de Uso de Recursos - FUR para la industria manufacturera 2. Contar con los mecanismos informáticos que permitan incorporar la información recopilada a través del FUR a los sistemas de información existentes en las Autoridades Ambientales y su transferencia al Sistema de Información Ambiental del IDEAM 3. Implementar el Formulario de Uso de Recursos – FUR, por parte del DAMA, CARDER, CRQ, CORPOCALDAS como una herramienta de seguimiento y control de la industria manufacturera
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
República de Colombia
MES ACTIVIDAD 1
2
3
4
XXXX
XXXX
XXXX
Procesamiento de información recopilada en el FUR – Validación y sistematización de la información
XXXX
XXXX
Incorporación del FUR en los Sistemas de Información y Desarrollo de los Mecanismos de Transferencia de Información
XXXX
XXXX
Selección de convocatoria
las
empresas
y
Aplicación del FUR a las Industrias seleccionadas – Captura de Información
Ajustes y Recomendaciones para la Normalización del FUR
5
6
XXXX
XXXX
XXXX
XXXX
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
Avances del Proyecto de Implementación BOGOTA (DAMA) - Vinculación voluntaria de 78 empresas (convocación realizada por los gremios, página web del DAMA, PREAD, CECODES, ANDI). - Para realizar el acompañamiento a las empresas se vincularon a 6 pasantes de la Facultad de Ingenería de Recursos Hídricos y Ambiental de la U. Central. a. Se capacitaron (Temas del formulario, Normatividad, Manejo de la herramienta). b. Asignación de empresas por sector económico c. Ejercicios de prueba con aplicación FUR vía web.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL BOGOTA (DAMA) - Taller de capacitación (24 y 25 de Julio/03 en CINSET) a. Citación a las empresas para presentarles el Marco Conceptual, Proyecto Piloto y manejo de la herramienta en web. - Revisión de los expedientes existentes en el DAMA de cada empresa por cada pasante - Georeferenciación de las empresas (IDEAM) - Diligenciamiento del formulario vía Internet, Excel o papel por cada una de las empresas
República de Colombia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL BOGOTA (DAMA) - Fecha de inicio visitas de los pasantes a las empresas 19 de Agosto. - Validación de información del 19 al 24 de Octubre - Fecha final de visitas a las empresas el 3 de Octubre - Plazo máximo de envío del FUR al DAMA, vía Internet o correo es el 15 de Octubre. - Sistematización de la información recibida en papel o excel hasta el 7 de Noviembre. - Evaluación de proyecto piloto Bogotá 20 de Diciembre.
República de Colombia
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
PEREIRA (CARDER) - Visita a la Corporación para presentar el Proyecto Piloto de Implementación Junio/2003 (Compromiso elaboración y firma de Convenio Interinstitucional). - Convenio firmado por parte del IDEAM y enviado a CARDER para la firma del Director General, contrapartida en dinero por parte de CARDER de 2 millones de pesos. - Vinculación de 16 empresas al proyecto piloto - Selección de 3 pasantes de Ing. Ambiental - Iniciación de actividades última semana de agosto
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
MANIZALES (CORPOCALDAS) - Con la carta enviada en el mes de febrero a las Corporaciones, CORPOCALDAS decide vincularse al Proyecto Piloto de Implementación. - No existe Convenio firmado ya que los funcionarios del IDEAM son invitados especiales por parte de la Corporación cada vez que sea necesario durante el tiempo del proyecto. - Vinculación de aproximadamente 20 empresas al proyecto piloto - No hay vinculación de pasantes, los funcionarios de la Corporación acompañarán el proceso -Iniciación de actividades última semana de agosto
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
ARMENIA (CRQ) - Visita a la Corporación para presentar el Proyecto Piloto de Implementación Junio/2003 (Compromiso elaboración y firma de Convenio Interinstitucional). - Convenio firmado por parte del IDEAM y enviado a CRQ para la firma del Director General, contrapartida en dinero por parte de CRQ de 2 millones de pesos. - Vinculación de 17 empresas al proyecto piloto - Falta la selección de pasantes - Iniciación de actividades última semana de agosto
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
República de Colombia
SISTEMA BIOTICO AMBIENTAL – SPICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA INSTITUTO DE CIENCIAS NATURALES,
SISTEMATIZACION DE COLECCIONES FAUNA Y FLORA
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL
VERSION ORACLE 7 : 1997 -Reportes de perfiles por Especies, Familias, Géneros y Distribución geográfica. - Conexión de la Base de Datos con Arcview para generación de Mapas de Aproximación a la Distribución de las Especies. - Trabajo de Georeferenciación coordenadas geográficas. (xyz)
República de Colombia