SISTEMA DE JUEGO DE ATAQUE

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica TEMA 10 SISTEMA DE JUEGO DE ATAQUE 3:3 1. Sistema de ataque 3:3

41 downloads 85 Views 240KB Size

Story Transcript

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

TEMA 10

SISTEMA DE JUEGO DE ATAQUE 3:3

1. Sistema de ataque 3:3 (1 pivote). 1.1. Características de los jugadores. 1.2. Posibilidades de actuación. Normas básicas. 1.3. Ejemplos contra defensas 6:0 y 5:1 2. Sistema de ataque 3:3 (con dos pivotes). 2.1. Concepto. 2.2 Características de los jugadores. 2.3. Posibilidades de actuación. Normas básicas. Ejemplos de utilización contra 6:0 y 5:1

1

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

SISTEMA DE JUEGO DE ATAQUE 3:3 .

1. Sistema de ataque 3:3 (1 pivote). Es el sistema básico o patrón de organización esencial del juego de ataque. Por las siguientes razones: •

• • • •

Porque a priori, la distribución de los jugadores cumple el máximo equilibrio en la ocupación espacial, en anchura y profundidad. Este equilibrio en la ocupación espacial, ofrece fluidez y garantiza la continuidad en el juego, puesto que los apoyos son permanentes y están equidistantes. Permite un desarrollo de posibilidades de actuación individual y colectiva muy amplio, lanzamiento a distancia, juego en penetración y utilización de los extremos. Garantiza un repliegue defensivo homogéneo Prácticamente, no hay equipo en el mundo que no utilice en todos los partidos el sistema 3:3. De él parten casi todo el resto de sistemas o variantes a utilizar.

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

E

C

A B

1.1. Características de los jugadores. En general y debido a la cantidad de posibilidades de desarrollo que tiene este sistema, podríamos decir que cada jugador está obligado a dominar el mayor número de acciones desde su puesto específico y a utilizar su espacio en toda su amplitud posible, tanto en anchura como en profundidad. 2

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

Es ésta circunstancia, la variedad de diferentes tipos de acciones que dominen nuestros jugadores, son las que marcarían las formas de movimiento colectivas y el tipo de juego a desarrollar y no las características especiales del sistema, que prácticamente no existen. a) En cuanto a los extremos La ubicación de los extremos en el campo determina dos conceptos diferentes, que vienen identificados por los espacios mayores o menores que propician entre los defensores. 1. Concepto 3:3 abierto → En este concepto de sistema, los extremos ocupan su máxima anchura, situándose es el vértice de ángulo que forman la línea de portería y de banda. Produce en la actuación defensiva , sea cual sea el sistema defensivo, unas distancias mayores entre los defensas y especialmente posibilita un mayor intervalo entre el último y el penúltimo defensor. • Dicho espacio exterior, puede ser aprovechado por el lateral o el extremo, es necesario para ello, el trabajo con los laterales de trayectorias finales hacia los exteriores con el objetivo de utilizar en penetración esos espacios o finalizar o bien jugar con nuestro extremo. • A veces la condición de jugador diestro, ocupando el puesto de lateral derecho, facilita su acción hacia la explotación de estos espacios, al coincidir su punto fuerte con el espacio abierto. • El pivote encuentra mayores espacios libres y puede trabajar con más eficacia en espacios por detrás de la defensa. La comunicación con los jugadores de primera línea es fluida, pudiendo utilizar cualquier medio táctico básico (bloqueos, cruces, pantallas, cortinas..) • Los inconvenientes de la ubicación abierta del extremo, se producen, en los problemas que plantea entre la comunicación lateral-extremo, ya que el defensor con adelantar el brazo ya se encuentra cerrando la línea de pase. • Existe un posible retraso del repliegue defensivo con relación a la rapidez de los exteriores en defensa. 2. Concepto 3:3 Cerrado→ Los extremos ocupan el espacio de confluencia entre la línea de puntos y la línea de banda, ocasionando una disminución de los espacios entre los defensores y por lo tanto se cierra la defensa. • La comunicación mediante el pase entre todos los jugadores está más asegurada, favoreciendo la mejor garantía de posesión del balón. • El pivote ve reducido sus espacios libres entre los defensores, pero sin embargo, facilita su relación de comunicación con el extremo. • El pivote tiene la obligación de trabajar mucho en bloqueos, con el objetivo de partir la defensa y de comunicarse con todos los demás jugadores, estableciendo núcleos de interacción de 2x2. • Esta concepción de sistema facilita más el repliegue defensivo. 3

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica



El inconveniente mayor se relaciona con la disminución de espacios profundos entre los defensores.

En la actualidad, se combinan las dos concepciones de juego del sistema 3:3, cambiando de abierto a cerrado, a veces de forma aleatoria y otras veces con cierto fundamento estratégico. Es favorable indicar a nuestros jugadores que cuando el balón se encuentra en la zona contraria a la nuestra, el funcionamiento del sistema mejora situando al extremo más abierto. Pero también subrayar que, conforme el balón se va acercando a nuestro puesto, el extremo tiene la obligación de asegurar línea de pase y servir de apoyo del lateral. En la capacidad de variabilidad y de momento de intervención de nuestros jugadores lateral-extremo está el conseguir éxito y ser eficaces. Como reflexión y nunca como principio inamovible, indicar que si los extremos tienen poca calidad respecto al lanzamiento específico desde el puesto, el sistema adecuado será el abierto, ya que el recorrido o trayectoria del extremo es más larga, natural y rectilínea, facilitando la preparación del lanzamiento. Con extremos que dominen el 1x1 y con buen manejo de las acciones de finta es adecuado el posible uso de la concepción más cerrada. b) En cuanto a los centrales: El jugador (B), por su particular posición que ocupa en el terreno, puede ser determinante de la forma de desarrollo funcional del sistema 3:3 (1P), la calidad técnico-táctica de este jugador, avalada muchas veces por la condición física y antropométrica, dará variabilidad de posibilidades de intervención diferentes y permitirá un tipo de juego desigual con este sistema. • El perfil del jugador central de elevada estatura, con buen lanzamiento a distancia, posibilita un funcionamiento al sistema diferente a otro tipo de jugador central que sea más bajo, con mayor capacidad de desplazamiento, mejor en el juego en penetración y en proximidad. Aunque desde mi punto de vista, sea cual sea el tipo de central, parece esencial que los dos dispongan de cualidades de dirección de juego y de coordinador de todas las intencionalidades del juego colectivo de su equipo. En la evolución del juego del balonmano, tradicionalmente en la década de los 70 se buscaba un director de juego sin preocuparse en exceso de su capacidad de lanzamiento, posteriormente en los años 80 se comienza a utilizar lanzadores a distancia en ese puesto y se despreocupa un tanto la faceta de coordinar y enlazar la dirección del juego de equipo, actualmente la calidad técnico-táctica de los jugadores es tan sobresalientes que la mayoría de los centrales desarrollan un factor de excelencia muy elevado en ambas funciones. El central moderno cumple con solvencia los perfiles técnico-tácticos siguientes: • Jugador que sintetice y aglutine las dos zonas del ataque, en anchura y en profundidad.

4

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

• • • • • •

Jugador que ofrezca peligrosidad en ambas trayectorias de ataque. Dominio de los desplazamientos hacia la izquierda y derecha. Jugador que sea capaz de coordinar por ambos lados con el pivote y los demás jugadores de primera línea. Jugador que domine el ritmo de juego y sea variable en sus acciones y cambios de ritmo. Jugador con un bagaje de dominio de movimientos técnicos amplios y en contacto físico con el defensor próximo. Jugador que domine al menos el lanzamiento entre los 8 y 9 metros. Jugador que tenga capacidad de conectar motriz y cognitivamente con los compañeros, sirviendo al equipo a modo de líder y director de juego.

1.2. Posibilidades de actuación. •

El sistema 3:3 de ataque se puede utilizar contra cualquier tipo de defensa.



Se puede plantear cualquier procedimiento táctico colectivo, dependiendo de las características de nuestros jugadores y del diseño estratégico elaborado por el entrenador.

Ejemplos de utilización contra 6:0.

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

E

C

A B

5

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

E 1 2

C

A B

Ejemplos de utilización contra el 5:1.

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

1

E

2

A

C

B

6

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

E

C

A B

F

D

Sistema de ataque 3:3 (1P).

E

C

A B

2. Sistema de ataque 3:3 (con dos pivotes). 7

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

2.1. Concepto. Tiene como base el sistema 3:3 con (1p), pero debido a un juego más circulante, en el transcurso del juego, uno de los extremos abandona su zona posicional y se convierte en pivote, normalmente en la zona contraria de la que partió, con lo cual el equipo actuaría con dos pivotes y una zona de extremo sin ocupar inicialmente. Desde el punto de vista estructural supone: • Tres primeras líneas ocupadas. • Un extremo ocupado • El pivote ocupado por dos jugadores. • Un extremo abandonado.

F

Sistema de ataque 3:3 (2P).

D

E

C A B

- Aspecto positivo de la estructura del sistema es, la posibilidad de aumento del juego interior o profundo con los jugadores pivotes, aplanamiento de la defensa por la necesidad de cubrir las zonas cercanas a 6 metros y como consecuencia la liberalización de espacios por delante de la defensa, que pueden facilitar el lanzamiento a distancia. - Aspecto negativo de la estructura del sistema destaca, el abandono de un espacio exterior, perdiendo anchura el sistema y el equilibrio mencionado del 3.3 (1P). Menos espacios interdefensa. El citado abandono del puesto puede producirse por parte del extremo a través de: –

Circulación sin balón. 8

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica



Cuando el balón está siendo jugado por su zona, normalmente se utiliza un desplazamiento sorpresivo (trayectoria interior) por detrás del defensor. Cuando el balón está siendo jugado por la zona opuesta , es decir en el lateral contrario y el extremo sirve de colaborador.



– Circulación con balón: quizá esta forma sea menos efectiva, porque la atención defensiva está centrada en esa acción y por el riesgo que supone en la continuidad del juego, ante la posibilidad de cortar la acción con un golpe franco por parte de la defensa – Coordinado con otras acciones atacantes (cruces, permutas, bloqueos, etc.).

F

Sistema de ataque 3:3 (2P).

D

E

C A B Pese a todo lo que hemos expuesto anteriormente, no debemos confundir lo que supone una circulación momentánea de un extremo con el sistema en sí. 2.2. Características de los jugadores. Central. Gran calidad táctica: • Debe coordinar totalmente el sistema. • Debe dominar el juego en profundidad con los dos pivotes (2x2). • Calidad en las trayectorias y en el lanzamiento a distancia • Calidad en los cruces, bloqueos y permutas.

9

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

F

El jugador central B.

D

E

C

A

B 2x2

Lateral del extremo desocupado: • Dominio táctico del juego en profundidad, dificultado por tener un pivote casi constantemente en su zona y porque tiene menos apoyos al faltar su extremo. • Capacidad de penetrar con efectividad por el extremo. • Saber dar continuidad hacia el centro, después de ser peligroso

F

El jugador lateral C.

E D

C 2x2

A

B

10

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

Extremo-pivote: • Dominio del juego en el pivote. • Dominio del desmarque por detrás de los defensores • Dominar los bloqueos en profundidad, en beneficio de los 1ª líneas. Pivote: • Al ser el pivote fijo, tiene la responsabilidad en la correcta coordinación de los dos pivotes. • Dominar las permutas entre sí. • Dominar el pasa y va con los primeras líneas • Saber ocupar de forma esporádica el extremo abandonado. 2.3. Posibilidades de actuación. Normas básicas. Se debe utilizar, sobre todo, contra defensas abiertas, defensa 6:0 en línea de tiro, 5:1, en línea de tiro, y también contra 3:2:1. Existen dos posibilidades de distribución de los bloques de trabajo de los jugadores, llamados también triángulos de trabajo funcional: Grupo de jugadores del triángulo donde no existe extremo. • cruces entre las primeras líneas y ocupación de espacios libres en profundidad por parte del pivote. • Bloqueo del pivote por el exterior al defensa del jugador B y bloqueo por el interior al jugador lateral A. • Cruce de los primeros líneas más bloqueo del pivote Grupo de jugadores del triángulo del extremo ocupado. • • • •

Se supone que el extremo debe ser el mejor especialista en esa zona, sobre todo en finalización. Ataque a los intervalos y búsqueda de penetraciones sucesivas será muy importante. Bloqueos interiores y exteriores en beneficio del lateral. Circulaciones cortas y coordinación con el pivote.

A partir de aquí podemos desarrollar los distintos procedimientos tácticos, que, en general, serán los utilizados contra defensas abiertas, aunque siempre estarán en función de las características particulares de nuestros jugadores.

11

REAL FEDERACION ESPAÑOLA DE BALONMANO Escuela Nacional de Entrenadores Area Técnica

F

El jugador lateral C.

E

D

C

A B

F

El jugador lateral C.

D

E

C

A B

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • • •

Varios (1991): Balonmano. Editado por el C.O.E. Juan de Dios Román: Apuntes de Maestría. Xesco Espar (2001); Balonmano. Deporte y Rendimiento. Colección dirigida por Mario Lloret. Ediciones Martínez Roca.

12

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.