Story Transcript
Sistema de las Naciones Unidas Oficina de la Coordinadora Residente
REPORTE ANUAL DE PROGRAMA CONJUNTO I Reporte descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades”
(Junio-Diciembre, 2008)
ANEXOS
COSTA RICA Marzo, 2009
w w w . s a n i g e s t . c o m
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM
Anexos 1. Coordinación Técnica, Lineamientos teóricos-metodológicos y Glosario de Términos; Documento interno de trabajo, Octubre 2008
2. Ética, estética y ciudadanía y Educación Intercultural, MEP, Nota Aclaratoria, 3/04/2009
3. Matrices Excel de las Unidades Temáticas (A,B,C)
4. Matriz Project, Plan Operativo 2009
5. Difusión en los Medios de Comunicación
ANEXO 1
2
3
4
5
6
7
GLOSARIO DE TÉRMINOS Siguiendo el acuerdo establecido en el Comité Técnico de definir en forma conjunta los conceptos y terminología que se utilizarán y guiarán el desarrollo de los proyectos y actividades programadas, la Coordinación presenta el siguiente Glosario Conceptual y Técnico.
CONCEPTOS CULTURALES CAPITAL SOCIAL COMUNIDAD CONOCIMIENTO TRADICIONAL CULTOR POPULAR DERECHOS CULTURALES DIVERSIDAD CULTURAL EMPODERAMIENTO ESPACIOS CULTURALES DE SOCIALIZACIÓN ETNOCIENCIAS EXCLUSIÓN SOCIAL IDENTIDAD ETNICA / CULTURAL INDICADORES CULTURALES INDUSTRIAS CULTURALES / CREATIVAS INTERCULTURALIDAD (definiciones) MULTICULTURALIDAD PATRIMONIO INTEGRAL (y otros patrimonios) PLURALISMO CULTURAL POLÍTICAS CULTURALES POLÍTICAS de DIVERSIDAD CULTURAL RECURSOS CULTURALES / PATRIMONIALES SEGURIDAD HUMANA TRANSCULTURACIÓN TRANSCULTURACIÓN Y MIGRACIÓN TRANSCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD
9 9 9 10 10 10 11 12 12 13 14 15 15 16 18 18 20 20 20 20 21 21 21 22
CONCEPTOS TÉCNICOS ALIMENTOS SUB-UTILIZADOS / SUB-EXPLOTADOS CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ECO-AGROALIMENTACIÓN FERIAS DEL AGRICULTOR MIPYMES SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL
23 24 24 24 24 25 25
BIBLIOGRAFÍA
26
8
CONCEPTOS CULTURALES CAPITAL SOCIAL El capital social es un concepto de reciente y creciente aplicación en los estudios sobre el desarrollo. Se refiere a una realidad menos tangible que el capital humano (conocimientos) o el capital físico (bienes materiales), pero resulta también decisivo para la actividad productiva, la satisfacción de las necesidades personales y el desarrollo comunitario. El capital social constituye ciertos recursos de las personas, derivados de sus relaciones sociales, que tienen una cierta persistencia en el tiempo. Tales recursos son utilizados por las personas como instrumentos con los que aumentar su capacidad de acción y satisfacer sus objetivos y necesidades (obtener empleo, recibir ayuda, etc.), al tiempo que facilitan la coordinación y cooperación entre aquéllas en beneficio mutuo. De lo dicho, podemos concluir que una persona o familia con un escaso capital social dispone de pocas capacidades y de un alto nivel de vulnerabilidad, ya que carece de unas relaciones sociales que le proporcionen los recursos (contactos, información, vínculos de ayuda recíproca…) necesarios para mejorar su bienestar, así como para poder ejecutar con éxito sus estrategias para afrontar desastres. Hay diversos factores que pueden motivar un bajo capital social. Uno de ellos es la falta de una familia que pueda proporcionar apoyo, ya que los parientes son la principal fuente de ayuda durante y tras los desastres, sobre todo en las sociedades tradicionales del tercer mundo, donde la protección pública es escasa. Del mismo modo, las personas marginadas respecto a la comunidad en la que viven muy probablemente se vean desprotegidas y carentes de la ayuda que ésta pudiera proporcionar mediante los vínculos tradicionales de solidaridad comunitaria. Ambas situaciones afectan, por ejemplo, a los inmigrantes recientes, que suelen disponer de unas relaciones familiares y sociales reducidas. También pueden disponer de un escaso capital social aquellas personas no implicadas en redes sociales informales o en asociaciones establecidas, que son esenciales para defender los derechos y promover el desarrollo humano de los pequeños campesinos, las mujeres, y otros sectores vulnerables. (Pérez de Armiño: 2000) COMUNIDAD Un grupo social completo pero a menor escala (que una sociedad), cuyos miembros comparten actitudes, creencias y valores, así como propósitos e intereses concretos que los unen. La comunidad, así entendida, presenta combinados los siguientes elementos: Totalidad de sentimientos, actitudes e intereses que unen a los individuos de un grupo, lo que les permiten actuar en forma colectiva; Uso permanente de un espacio donde el grupo establece sus contactos y coherencia interpersonal, que permite diferenciarlo espacialmente de otros grupos; Unidad físico-económica que se manifiesta por agrupaciones de viviendas, donde viven familias dedicadas principalmente a una actividad productiva específica. (DeCarli,G: 2007) CONOCIMIENTO TRADICIONAL Son todos aquellos conocimientos, costumbres y creencias (materiales y espirituales) que son transmitidos verbalmente, en habilidades y experiencias de generación en generación en el seno de un pueblo o una comunidad. Son enriquecidos en cada generación, se manifiestan de forma sistematizada o no y han sido adquiridos y probados en la práctica.
9
Son una acumulación dinámica, son patrimonio colectivo, son un sistema organizado de investigación y descubrimientos, con experiencias milenarias de practicar, mirar, aprender, probar, asumir y transformar esa realidad. Dada su estrecha y continua inter-relación hombre-naturaleza, las formas de uso y las técnicas de manejo de los recursos, responden a un conocimiento profundo e integral de ese medio, responden a una visión particular de mundo. Los conocimientos tradicionales se relacionan principalmente con el territorio, el uso de los recursos naturales y el ambiente. Se expresan en la forma de trabajar la tierra o la agricultura, la organización, la cosmovisión, la práctica espiritual, la medicina tradicional y las relaciones entre especies animales y vegetales, en su manejo. (Revista “Actualidad Etnica”) Por su parte la tradición connota un conjunto heredado de rasgos y es una categoría que individuos y sociedades adscriben a expresiones, creencias y conductas del presente para añadirles valor con miras al futuro...siempre hace referencia al pasado, le agrega peso e impulso a lo que nombra...es un territorio de la imaginación, pero su presencia tiene consecuencias y significativos en la vida social. Decir que algo es tradicional es usar una poderosa estrategia social para asegurar que es valioso, que habla elocuentemente acerca de nosotros y que debemos prestarle atención. (Barfield: 2000) CULTOR POPULAR Aquella persona, reconocida como miembro de la comunidad, que posee y maneja ciertos conocimientos empíricos tradicionales, plasmándolos y / o transmitiéndolos a través de una práctica creadora concreta. (DeCarli, G: 1991) DERECHOS CULTURALES Los derechos culturales son derechos relacionados con el arte y la cultura, entendidos en una amplia dimensión. Son derechos promovidos para garantizar que las personas y las comunidades tengan acceso a la cultura y puedan participar en aquella que sea de su elección. Son fundamentalmente derechos humanos para asegurar el disfrute de la cultura y de sus componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística; la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías y el acceso a la cultura, entre otros. Los derechos emergentes: Se trata de extraer de las aspiraciones o demandas emergentes en la actual sociedad urbana los contenidos culturales implícitos, como por ejemplo los componentes del derecho en la ciudad, al lugar, a la belleza del entorno, a la visibilidad, al espacio público, a la centralidad, etc.; o el derecho a un proyecto de vida, a la identidad comunitaria e individual, a la movilidad global, al salario ciudadano, a la información, etc. O sea, como las aspiraciones de las actuales sociedades urbanas configuran un nuevo escenario de derechos con un fuerte contenido cultural, de valores básicos para la convivencia. DIVERSIDAD CULTURAL La cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan los grupos y las sociedades que componen la humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y futuras. (UNESCO)
10
La “diversidad cultural” se refiere a la multiplicidad de formas en que se expresan las culturas de los grupos y sociedades. Estas expresiones se transmiten dentro y entre los grupos y las sociedades. La diversidad cultural se manifiesta no sólo en las diversas formas en que se expresa, enriquece y transmite el patrimonio cultural de la humanidad mediante la variedad de expresiones culturales, sino también a través de distintos modos de creación artística, producción, difusión, distribución y disfrute de las expresiones culturales, cualesquiera que sean los medios y tecnologías utilizados. (UNESCO) Más allá de la alabanza genérica a la diversidad cultural –necesaria pero no suficiente, hay que analizar por una parte, cuáles son los factores que provocan los conflictos de naturaleza identitaria y, por otra, articular marcos públicos de intervención adaptados a los requerimientos y conflictos del entorno contemporáneo. Hay que asumir que probablemente la diversidad es sólo aceptada en sus formas superficiales –folclóricas, podríamos decir – mientras que todo aquello que va más allá es sutilmente objeto de rechazo. (Jordi Sánchez: 2004) EMPODERAMIENTO Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. Aunque el empoderamiento es aplicable a todos los grupos vulnerables o marginados, su nacimiento y su mayor desarrollo teórico se ha dado en relación a las mujeres, siendo utilizado en su inicio exclusivamente en los análisis de Género. Para nuevos usuarios del término, el empoderamiento significa un incremento de la capacidad individual para ser más autónomo y autosuficiente, depender menos de la provisión estatal de servicios o empleo, así como tener más espíritu emprendedor para crear microempresas y empujarse a uno mismo en la escala social. También implica mejorar el acceso tanto a los mercados como a las estructuras políticas, con el fin de poder participar en la toma de decisiones económicas y políticas. En definitiva, supone en realidad un proceso que lleva a una forma de participación, pero que no cuestiona las estructuras existentes. Por el contrario, la visión de los grupos de mujeres y otros movimientos sociales va más allá. El empoderamiento sería una estrategia que propicia que las mujeres, y otros grupos marginados, incrementen su poder, accedan al uso y control de los recursos materiales y simbólicos, ganen influencia y participen en el cambio social. La aparición y la evolución del término empoderamiento se han dado en el marco de un cuestionamiento del concepto convencional de “desarrollo”, visto como mero crecimiento económico. De este modo, el desarrollo sería un proceso de empoderamiento, es decir, “el proceso mediante el cual las personas llegan a ser capaces de organizarse para aumentar su propia autonomía, para hacer valer su derecho independiente a tomar decisiones y a controlar los recursos que les ayudarán a cuestionar y a eliminar su propia subordinación”. En otras palabras, el empoderamiento consiste en un proceso de reducción de la vulnerabilidad y de incremento de las propias capacidades de los sectores pobres y marginados, que conduce a promover entre ellos un desarrollo humano y sostenible. (Dic. de Acción Humanitaria)
11
ESPACIOS CULTURALES DE SOCIALIZACIÓN Son aquellos que existen en forma orgánica dentro de las comunidades (ej: escuelas públicas, centros de salud, salones comunales, ferias del agricultor, etc.), todos ellos son escenarios privilegiados para la práctica de la interculturalidad, desarrollando acciones para promover el respeto a la diversidad cultural, etaria y de género. (Programa Conjunto, pag.9) ETNOCIENCIAS Las etnociencias son los cuerpos de conocimiento establecidos como sistemas de explicaciones y como maneras de hacer, qué han sido acumulados a través de las generaciones en ambientes naturales y culturales distintos (D’Ambrosio, 1999). Entendemos las etno-ciencias como el cúmulo de conocimientos tradicionales desarrollados por los diversos pueblos, por medio de procesos sistemáticos de observación y experimentación y que fueron transmitidos de generación en generación como estrategias para la supervivencia. La ciencia occidental los tomó y estructuró como cuerpos de conocimientos según las diversas disciplinas científicas. (DeCarli,G: 2008) Entres estas, podemos señalar las siguientes: Etno-metereología - El día y la noche - La aurora y el crepúsculo (salida y puesta del sol) - Las fases de la luna, eclipses, solsticios y equinoccios, las estaciones - Los cuerpos celestes - Fenómenos metereológicos (niebla, helada,sequía, lluvia) Etno-geografía - El agua y los fenómenos hidrográficos (ríos, lagos, coorientes) - Fenómenos topográficos (cerros, montañas, valles, grutas) - Minerales, metales, piedras preciosas - Catástrofes naturales (terremotos, inundaciones, erupciones) - Conocimientos geográficos, direcciones y orientaciones Etno-botánica - Conceptos sobre las plantas en general - Ideas sobre plantas determinadas - Lista de plantas determinadas con nombres y usos - Conocimientos de plantas venenosas Etno-zoología - Conceptos sobre los animales - Ideas sobre animales determinados - Lista de usos tecnológicos de animales silvestres y sus productos Etno-anatomía, fisiología - Conceptos de las proporciones ideales del cuerpo - El tronco y sus partes - La piel, la pigmentación, el pelo - La cabeza y sus partes - Las extremidades - La sangre, las venas, los huesos, la grasa, los músculos, los nervios, los órganos internos - Interpretación de las anomalías físicas
12
-
Ideas sobre las funciones y reacciones (circulatorias, cutáneas,faciales, respiratorias, ocular y auricular, orales y digestivas) - Conceptos sobre la herencia Etno-psicología - Ideas sobre: impulsos y tendencias, sensaciones, percepciones y emociones - Conceptos sobre el placer y el displacer - Ideas sobre los procesos mentales conscientes e inconscientes - Conceptos sobre los estados mentales anormales Etno-medicina - Concepciones sobre la salud y la enfermedad - Terapia y cura (remedios, formas de aplicación y dosis, tratamientos) - Enfermedades y dolencias (del cuerpo, de la cabeza, del alma)
EXCLUSIÓN SOCIAL “Proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven” (European Foundation: 1995:). Tal proceso, opuesto al de “inclusión social”, da lugar a una privación múltiple, que se manifiesta en los planos económico, social y político, y también está relacionada con factores como la localización geográfica, así como otros personales como la discriminación por factores de género, casta o etnicidad. La noción de exclusión social ha adquirido así diferentes enfoques en función de las diversas tradiciones de pensamiento intelectual y político; existen diferentes visiones sobre su relación con la pobreza: unos ven la exclusión social como causante de la pobreza, en tanto que otros consideran ésta como una parte de aquélla. En cualquier caso, lo común a todos los enfoques es que la exclusión social se entiende como un concepto multidimensional, que afecta negativamente a los diferentes aspectos del desarrollo humano, no sólo a los materiales. Sus dimensiones podríamos desglosarlas básicamente así: La privación económica: ingresos insuficientes en relación con el contexto, empleo inseguro, falta de acceso a los recursos. La privación social: ruptura de los lazos sociales o familiares que son fuentes de capital social y de mecanismos de solidaridad comunitaria, marginación de la comunidad, alteración de los comportamientos sociales e incapacidad de participar en las actividades sociales. La privación política: carencia de poder, incapacidad de participación en las decisiones que afectan a sus vidas o participación política. Estas tres formas de privación se refieren a tres áreas principales de incidencia, que son los recursos (materiales y no), las relaciones sociales y los derechos legales. En función de lo dicho, excluidos sociales son no sólo los pobres, sino también los sin techo, los incapacitados para acceder al mercado de trabajo, los que carecen de derechos civiles y políticos (inmigrantes sin papeles), muchos ancianos que viven solos, los habitantes de zonas marginales, los culturalmente alienados, etc. La exclusión no se define sólo por la pobreza, sino por otros factores entre los que destaca singularmente la ruptura de los lazos o redes sociales y la cohesión social. El concepto de exclusión social se superpone en buena medida con otros conceptos que hacen mención a la pobreza y la privación, desde diferentes perspectivas y tradiciones intelectuales. Sin embargo, la noción de exclusión social presenta como novedades y como ventajas respecto a los
13
demás conceptos que se centra en los procesos que generan la exclusión, más allá de las descripciones de situaciones estáticas; y también que, en lugar de ver la privación como una condición individual, se centra en los mecanismos, instituciones y actores sociales que la causan. En este sentido, la idea de exclusión subraya la importancia de las políticas públicas y del papel del Estado en el desarrollo de políticas que doten a los excluidos de las capacidades y empoderamiento necesarios para poder participar del desarrollo. Tal papel público puede complementarse por la iniciativa privada y de la sociedad civil. (Dic. de Acción Humanitaria) IDENTIDAD ETNICA / CULTURAL Entendemos por identidad étnica "....el conjunto de repertorios culturales interiorizados (representaciones, valores, símbolos...) a través de los cuales los actores sociales (individuales o colectivos) demarcan simbólicamente sus fronteras y se distinguen de los demás actores en una situación determinada, todo ello en contextos históricamente específicos y socialmente estructurados..." (Giménez: 2000). “En la configuración de las identidades sociales vamos a encontrar un sistema de relaciones que, visto desde el ángulo de cada grupo identitario, tienen tres componentes fundamentales: - YO: el sujeto individual que se adscribe o se asume como parte del grupo. Se identifica con él y se sujeta a ciertos códigos y requisitos de pertenencia. - NOSOTROS: el grupo que reconoce como suyos a un conjunto de individuos, en tanto que reúnen ciertas características o requerimientos y cumplen ciertas normas. Consecuentemente, los identifica y los incorpora como propios, como parte del sujeto colectivo en cuestión. - LOS OTROS: el conjunto, más o menos difuso y diverso, que queda fuera del grupo social del que se trata. Constituido por un universo heterogéneo y difuso de sujetos distintos, frente a los cuales el grupo se identifica, se distingue, se afirma y, en sentido inverso, es identificado, diferenciado y tratado por ellos de diversas maneras; según el tipo específico de relación que el grupo establece con las distintas colectividades con las que se encuentra y se articula en su práctica social, productiva y reproductiva y en el decurso de su existencia toda” (Utrilla y Prieto: 2003). La identidad no es un rasgo inmanente e inmutable, sino uno construido, recreado y en constante transformación, igual que la propia cultura y la organización social. En las expresiones identitarias de una sociedad se manifiestan sus intereses y perspectivas en conflicto. Se reflejan los cambios y alteraciones que vive el grupo social, no sólo en el momento actual, sino también en aquellos que anidan en la memoria, conectan el presente y el pasado y enlazan a los vivos con sus ancestros, al integrar una memoria colectiva que se reproduce y se reconfigura momento a momento. La identidad es una experiencia dinámica y adaptativa, en la que encontraremos elementos duraderos y constantes, pero no inalterables. Sobre todo si consideramos que va conformando una idea del ser que se proyecta en el querer ser y en el anhelo de permanecer; proyectos con perspectivas hacia un futuro y no simples residuos de un pasado. (Utrilla, Beatriz: 2003) Por otra parte, consideramos que la persistencia de una identidad étnica diferenciada en un ambiente sociocultural que le es adverso, constituye la expresión de una disposición, más o menos activa y más o menos consciente, de resistencia cultural. Entendida ésta como la disposición de mantener sus espacios de “control cultural” (Bonfil:1991) en una constante tensión entre su
14
determinación a conservar sus propios rasgos culturales identitarios, y su realidad como grupos sociales dominados y desplazados, sujetos a constantes y renovados desafíos, imposiciones y hostigamientos. INDICADORES CULTURALES Los indicadores en general se refieren a un elemento de medición que permite medir y esclarecer un concepto y volverlo tangible. Los indicadores cualitativos, son menos tangibles (que los cuantitativos), representan la percepción individual de una situación, y no siempre son fáciles de cuantificar. (Lustaus: 2000) Los indicadores culturales, permiten medir no solo la oferta cultural (que es la más sencilla de obtener), sino la demanda y el consumo cultural (producción, difusión y consumo). Los indicadores culturales deben ser enunciados y especificados uno a uno, con la finalidad expresa de dar una medida o representar una variable teórica previamente definida; por tanto tienen que estar asociados a una noción a una teoría conceptual. A su vez, deben permitir el análisis de las políticas, es decir, deben detectar los objetivos sobre los que actuar, proporcionar información y evaluar el impacto de su aplicación; no deben conducir las políticas, sino proporcionar información al usuario, sea este especialista en la materia o no. (Carrasco: 1999). A su vez permiten realizar análisis de contenido y de valores, arrojando información sobre los cambios en los comportamientos y las diferencias de juicios de valor entre diferentes poblaciones, en una misma población, en una época determinada. En general los indicadores deben cumplir una serie de características: (Carrasco: 1999) Ser fiables, en el sentido de que cualquier cambio en el indicador se corresponda a un cambio en la variable que mida. Permitir comparaciones en el espacio y en el tiempo. Comparando el mismo indicador para el mismo grupo en varios momentos se podrán evaluar las evoluciones que han tenido lugar. Ser compatibles con otros indicadores extranjeros, de manera que permitan la comparación y la interpretación de cambios de situación. Ser comprendidos por los no especialistas. Lo que no significa que las técnicas de elaboración tengan que ser necesariamente simples, sino que deben ser presentados de manera que sea fácilmente interpretados. En este mismo sentido, con respecto a los indicadores culturales específicamente, podríamos decir que éstos deben: (Bohner: 1979) Ser capaces de ofrecer las características globales del desarrollo cultural de la sociedad en su conjunto e identificar sus disparidades. Ayudar en la cosificación de los sectores culturales y deben indicar rasgos comparables. Identificar las causas del desarrollo cultural, así será mas fácil decidir qué variables influyen en el desarrollo para lograr los objetivos propuestos. Servir para preveer tensiones que puedan levantarse como resultado de las decisiones tomadas y para mejorar las consecuencias en que pueda derivar la cultura por los cambios sociales, económicos y tecnológicos. INDUSTRIAS CULTURALES / CREATIVAS Las industrias culturales y creativas son las que comprenden la formación, producción, comercialización y distribución de bienes y servicios culturales que son producto de la inspiración e imaginación humanas. Estas incluyen, entre otras, imprentas y publicaciones, artes visuales y
15
escénicas, turismo cultural e industrias relacionadas con el patrimonio cultural, cine, música, radio, televisión e industrias en línea, artes, diseño y artesanías. La promoción de industrias creativas viables en los países en desarrollo ofrece posibilidades reales de expandir el potencial económico y comercial de la creatividad, el talento y el conocimiento especializado locales. Asimismo, las industrias creativas pueden ofrecer nuevos enfoques para un mejor diálogo entre los pueblos, el logro de identidades compartidas y cohesión social. (Fondo PNUD-España “Términos de Referencia Venta de Cultura y Desarrollo”) Las “industrias culturales” se refieren a todas aquellas industrias que producen y distribuyen bienes o servicios culturales. Las “actividades, bienes y servicios culturales” se refieren a las actividades, los bienes y los servicios que, considerados desde el punto de vista de su calidad, utilización o finalidad específicas, encarnan o transmiten expresiones culturales, independientemente del valor comercial que puedan tener. Las actividades culturales pueden constituir una finalidad de por sí, o contribuir a la producción de bienes y servicios culturales. (UNESCO) INTERCULTURALIDAD (Definición) La “interculturalidad” se refiere a la presencia e interacción equitativa de diversas culturas y la posibilidad de generar expresiones culturales compartidas, adquiridas por medio del diálogo y de una actitud de respeto mutuo. (UNESCO) Interculturalidad: definiciones para proyectos interculturales La interculturalidad es la situación de respeto, tolerancia, intercambio y diálogo productivo entre los diferentes grupos étnicos y culturales, en el que cada quién aporta al resto. La interculturalidad es la conducta cultural para desenvolverse en contextos de relación de culturas. La interculturalidad propugna específicamente el diálogo y encuentro entre culturas, porque es visto como vehículo de desarrollo creativo de las culturas que se implican en él y como expresión de la solidaridad entre ellas. La interculturalidad no precisa sólo las condiciones de respeto mutuo y de igualdad de circunstancias sociales, precisa también que los grupos implicados se reconozcan recíprocamente capacidad de creación cultural, que reconozcan que ninguna cultura realiza plenamente las posibilidades de ser humano y que todas aportan posibilidades dignas de ser tenidas en cuenta. La interculturalidad no es ni atributo “natural”, ni una realidad dada, ni un punto de llegada. Se trata de un proceso continuo que requiere voluntad y sensibilidad de las partes. Busca establecer una relación de negociación (social, política y cultural) de la que deben emerger nuevas estrategias, expresiones, sentidos y prácticas que desafían la prevalencia de una cultura sobre la otra. Condiciones para la interculturalidad: - Asumir la multiculturalidad como base y condición. - Respeto mutuo de las diferencias - Reconocimiento recíproco de la capacidad para la creación cultural - Para que la interculturalidad sea una conducta, lo que debe ocurrir es un proceso de aprendizaje, ya sea natural—como parte de la socialización de las personas—o planificado, es decir, formalmente - Construcción de la propia identidad cultural para conocer la otra.
16
-
No se trata de ocultar las desigualdades, contradicciones y conflictos que surgen entre conocimientos o saberes, sino de manejarlos, de canalizarlos creativamente, a través de una efectiva comunicación intercultural. (González, Romano: 2007)
Interculturalidad: Educación Intercultural Es una educación dirigida a la formación de ciudadanos y ciudadanas dispuestos a apropiarse con actitud dialogante de los contextos familiares, comunales, locales, regionales, nacionales y globales en que les toca convivir, capaces de leerlos, interpretarlos y, de ser necesario, reescribirlos, orgullosas de unas identidades vivas y cambiantes con sus propios aportes, respetuosas de la dignidad de los demás. Así, este enfoque de educación intercultural tiene una orientación hacia los grupos de población afrodescendiente, población indígena, guanacastequeidad (pacífico norte del país parte de frontera con Nicaragua), población migrante y población urbana (llamándolo así por que toma en consideración la mixtura de los grupos, la presión demográfica centrada en el país, las nuevas formas de relación y tensión, entre algunos otros elementos). La educación intercultural debe considerar aspectos tales como: Educar para el desarrollo de una autonomía moral que resalte la dignidad de los seres humanos Educar en y para la ciudadanía entendida como la participación y organización social y política Educar para la comprensión y respeto de la diversidad étnica, lingüística y cultural del país en forma crítica Educar para ejercer de una manera crítica, la libertad, el respeto y la solidaridad, avanzando en la lucha contra la discriminación y la desigualdad Educar para satisfacer las necesidades de los diferentes grupos y personas dotándoles de los recursos necesarios para ser competentes y poder integrarse en una sociedad compleja Educar desde la igualdad de oportunidades sin distingos de cultura, género, grupo social o etnia Educar para el ejercicio de derechos y deberes políticos, civiles y sociales, asumiendo en el día a día, actitudes de solidaridad, cooperación y repudio a las injusticias, respetando el otro y exigiendo para sí mismo respeto. (González, Oviedo: 2008)
Interculturalidad: Categoría política La interculturalidad como categoría política, designa una diversidad reconocida y que no impide el acceso a los mismos derechos, a las mismas capacidades, a los mismos recursos y a las mismas oportunidades. Busca luchar contra la desigualdad sufrida por las minorías y potenciar su ejercicio de derechos y la producción de sus propias condiciones sociales, políticas y culturales. (Programa Conjunto, pag.4) La interculturalidad es un proceso que implica asumir una postura política clara que apuesta por la transformación estructural del Estado. (Puente, Eduardo: 2007)
17
Interculturalidad: Filosofía Intercultural La filosofía intercultural a diferencia de la filosofía de la cultura, no tiene su eje de desarrollo ni su preocupación central en el análisis de las culturas o el intento de facilitar una comprensión filosófica de las culturas. Su atención se centra más bien en la búsqueda de pistas culturales que permitan la manifestación polifónica de lo que llamamos filosofía desde el multiverso de las culturas. Trata de afrontar uno de los mayores desafíos que nos plantea nuestro mundo histórico actual: el desafío de la convivencia solidaria entre seres humanos de la más distinta procedencia cultural, en un mundo marcado por estrategias globalizadoras. Aporta al análisis del fenómeno de la globalización neoliberal como una “cultura global” que amenaza con reducir al estado de “reservas” las llamadas culturas tradicionales y ante la cual debe afirmarse la voluntad ético-política de construir un mundo globalizado, pero, sí universalizado desde abajo con la participación solidaria de todos. (Fornet-Betancour,R: 2003) MULTICULTURALIDAD Sobreposición de culturas o grupos sociales que comparten un espacio común. No necesariamente se generan síntesis o diálogos creativos entre ellas. La multiculturalidad es el peldaño que nos permite sentar las bases de la interculturalidad. Las estrategias multiculturales, que promueven la igualdad de la diferencia, tienen que complementarse necesariamente con estrategias interculturales que promueven la interacción dialógica y la recreación recíproca de las identidades.(…) Mientras que en el multiculturalismo la palabra clave es TOLERANCIA, en la interculturalidad es DIALOGO. La interculturalidad reasume en parte al multiculturalismo, en el sentido que para dialogar hay que presuponer respeto mutuo y condiciones de igualdad entre los que dialogan. En otras palabras, la interculturalidad como propuesta éticopolítica presupone el multiculturalismo, es decir, la reducción de las relaciones asimétricas entre las culturas. (Tubino, Fidel: 2002)
PATRIMONIO INTEGRAL (*) Es el conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente y que una generación hereda / transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia. (DeCarli, G: 2007) Patrimonio Cultural Es el conjunto de bienes tangibles e intangibles, que constituyen la herencia de un grupo humano, que refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y que son percibidos por otros como característicos. El Patrimonio Cultural como producto de la creatividad humana, se hereda, se transmite, se modifica y optimiza de individuo a individuo y de generación a generación. Patrimonio Natural Es el conjunto de bienes y riquezas naturales, o ambientales, que la sociedad ha heredado de sus antecesores. Está integrado por: - los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico,
18
-
-
las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal, amenazadas o en peligro de extinción, los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas (como parques nacionales, áreas de conservación, entre otros) que tengan un valor excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural. las colecciones y especimenes provenientes del entorno natural que son investigados, preservados y expuestos en las instituciones museológicas (como jardines botánicos, zoológicos, acuarios y museos de ciencias naturales).
Patrimonio Cultural-Natural Parte de una visión donde la aproximación al patrimonio se redimensiona, no desde dos ópticas separadas, sino, por el contrario, entendiéndolo como un patrimonio integral que en América Latina es un continuo inseparable, como tal, es expresión de una intensa y permanente relación de los seres humanos y su medio. El Patrimonio Cultural-Natural está constituido por elementos de la naturaleza, que se mantienen en su contexto original, intervenidos de algún modo por los seres humanos. Como ejemplo, tenemos: vestigios arqueológicos o históricos, en su contexto natural original; vestigios fósiles paleontológicos asociados a actividad humana in situ; vestigios subacuáticos de actividad humana, y el Paisaje Cultural, producido en un determinado tiempo y espacio, que se ha mantenido inalterable. Patrimonio Tangible Está constituido por objetos que tienen sustancia física y pueden ser conservados y restaurados por algún tipo de intervención; son aquellas manifestaciones sustentadas por elementos materiales productos de la arquitectura, el urbanismo, la arqueología, la artesanía, entre otros. El Patrimonio tangible se subdivide en bienes inmuebles y bienes muebles.
Bienes inmuebles: son bienes amovibles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza y por tanto tiene un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: un acueducto, un molino, una catedral, un sitio arqueológico, un edificio industrial, el centro histórico de una ciudad, entre otros.
Bienes muebles: son los productos materiales de la cultura, susceptibles de ser trasladados de un lugar a otro. Es decir, todos los bienes materiales móviles que son expresión o testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza que tienen un valor arqueológico, histórico, artístico, científico y/o técnico. Ejemplo de ello son: pinturas, esculturas, libros, maquinaria, equipo de laboratorio, objetos domésticos, objetos de trabajo y objetos rituales, entre otros.
Patrimonio Intangible Puede ser definido como el conjunto de elementos sin sustancia física, o formas de conducta que procede de una cultura tradicional, popular o indígena. Son las manifestaciones no materiales que emanan de una cultura en forma de saberes (conocimientos y modos de hacer enraizados en la vida cotidiana de las comunidades), celebraciones (rituales, festividades, y prácticas de la vida social), formas de expresión (manifestaciones literarias, musicales, plásticas, escénicas, lúdicas, entre otras) y lugares (mercados, ferias, santuarios, plazas y demás espacios donde tienen lugar prácticas culturales). El patrimonio intangible se transmite oralmente o mediante gestos y se modifica con el transcurso del tiempo a través de un proceso de recreación colectiva.
19
Es necesario evitar una polarización o dicotomía conceptual entre el patrimonio tangible e intangible, uno no es más importante que otro y ambas nociones deben ser concebidas como complementarias, pues aluden a dos dimensiones de una misma realidad. PLURALISMO CULTURAL En nuestras sociedades cada vez más diversificadas, resulta indispensable garantizar una interacción armoniosa y una voluntad de convivir de personas y grupos con identidades culturales a un tiempo plurales, variadas y dinámicas. Las políticas que favorecen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos garantizan la cohesión social, la vitalidad de la sociedad civil y la paz. Definido de esta manera, el pluralismo cultural constituye la respuesta política al hecho de la diversidad cultural. Inseparable de un contexto democrático, el pluralismo cultural es propicio a los intercambios culturales y al desarrollo de las capacidades creadoras que alimentan la vida pública. (UNESCO) POLÍTICAS CULTURALES Las “políticas y medidas culturales” se refieren a las políticas y medidas relativas a la cultura, ya sean éstas locales, nacionales, regionales o internacionales, que están centradas en la cultura como tal, o cuya finalidad es ejercer un efecto directo en las expresiones culturales de las personas, grupos o sociedades, en particular la creación, producción, difusión y distribución de las actividades y los bienes y servicios culturales y el acceso a ellos. (UNESCO) Las políticas culturales, en tanto que garantizan la libre circulación de las ideas y las obras, deben crear condiciones propicias para la producción y difusión de bienes y servicios culturales diversificados, gracias a industrias culturales que dispongan de medios para desarrollarse en los planos local y mundial. Cada Estado debe, respetando sus obligaciones internacionales, definir su política cultural y aplicarla, utilizando para ello los medios de acción que juzgue más adecuados, ya se trate de apoyos concretos o de marcos reglamentarios apropiados. (UNESCO) Las políticas culturales, tradicionalmente, han actuado en la línea de reforzar las identidades culturales de las comunidades a las que se dirigen para consolidar, a través de ellas, la cohesión social (…) la cuestión es saber cuáles son los mecanismos de intervención pública más adecuados para reforzar la cohesión social de la comunidad a la que se dirigen. (Jordi Sánchez: 2004) POLÍTICAS DE DIVERSIDAD CULTURAL / INTERCULTURALES Ver documento: “Políticas locales para la diversidad cultural (Resumen ejecutivo)” (Institut de Cultura: 2006) http://www.agenda21culture.net/docs/report1_ex_es.pdf RECURSOS CULTURALES / PATRIMONIALES Es el bien cultural / patrimonial sobre el cual se realiza un proceso de transformación que lleva a convertirlo en un recurso sobre el cual se puede generar un servicio o producto cultural. El producto cultural es resultado final de un proceso de puesta en valor del recurso (cultural, natural, tangible e intangible), el cual pasa por diversas fases: de identificación, conceptualización, creación y gestión del producto cultural. Por lo tanto, el producto cultural es el recurso patrimonial, sobre el que se puede realizar una actividad (visitar, asistir, participar, estudiar, comprar, comer,…) porque está
20
formulada una propuesta de accesibilidad al mismo (cultural, temporal, espacial y económica) por parte del público. Cuando el producto cultural se promociona (se hace accesible al público) se convierte en oferta cultural, es decir que se realiza un programa con acciones de comunicación, generales o específicas, dirigidas a un público determinado (publicidad, folletos, libros, webs, catálogos,…). El público, atraído por el producto cultural promocionado, realiza el consumo cultural. Éste es la realización por parte del público de la/s actividad/es propuesta/s en el producto cultural. (Jordi Juan-Tresseras: 2003) SEGURIDAD HUMANA La seguridad humana, en su sentido más amplio, comprende mucho más que la ausencia de conflictos violentos. Abarca los derechos humanos, los buenos gobiernos, el acceso a la educación y a los cuidados médicos, y garantiza a cada individuo la oportunidad y la opción de desarrollar su propio potencial. Cada paso en esta dirección se encamina a reducir la pobreza, a alcanzar el crecimiento económico y a prevenir conflictos. (ONU / Kofi Annan) TRANSCULTURACIÓN El fenómeno de la aculturación, del inglés acculturation, denomina el proceso de adaptación a una cultura, o de recepción de ella, de un pueblo por contacto con la civilización de otro más desarrollado. Frente al vocablo aculturación, el cubano Fernando Ortiz propone el uso del término transculturación y lo presenta de la siguiente manera: “Entendemos que el vocablo “transculturación” expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra, porque éste no consiste solamente en adquirir una distinta cultura, que es lo que en rigor indica la voz angloamericana “aculturation”, sino que el proceso implica también necesariamente la pérdida o desarraigo de una cultura precedente, lo que pudiera decirse una parcial “desculturación”, y además, significa la consiguiente creación de nuevos fenómenos culturales que pudieran denominarse “neoculturación”... En todo abrazo de culturas sucede lo que en la cópula genética de los individuos: la criatura siempre tiene algo de ambos progenitores, pero también siempre es distinta de cada uno de los dos. En conjunto, el proceso es una “transculturación”, y este vocablo comprende todas las fases de su parábola.” (Ortiz, F: 1940) TRANSCULTURACIÓN Y MIGRACIÓN “…cada inmigrante como un desarraigado de su tierra nativa en doble trance de desajuste y de reajuste, de desculturación o, exculturación y de aculturación o inculturación, y al fin, de síntesis de transculturación.” (Ortiz, F: 1940) El proceso de transculturación que experimentan las poblaciones migrantes: “La transculturación es el proceso que se desarrolla cuando poblaciones diferentes se ponen en íntimo contacto y se transmiten unas a otras pautas culturales que provocan cambios de actitudes, hábitos y valores. El asunto de este estudio: la transculturación que experimentan muchas personas en razón de cambios debidos a su contacto directo con otros grupos sociales o al impacto de sucesivos modelos en su ambiente nativo. Este complejo fenómeno psicodinámico se ha presentado a mi consideración a través de la praxis psicoanalítica y a través de la experiencia en el marco de la cultura urbana bonaerense. Me he propuesto analizar la transculturación a partir de significativos hechos contemporáneos como las migraciones interregionales e internas de los países de América; pero la amplitud del drama
21
transcultural abarca el mundo entero y, a raíz de la comunicación masiva, los desplazamientos humanos, la difusión de estilos conductuales y el acelerado ritmo de cambios, incide sobre múltiples esferas y condiciona perturbaciones de distinta magnitud. El hombre y la mujer migrantes pierden sus apoyos y vínculos habituales, experimentan situaciones extrañas y han de forjar su porvenir con la propia actividad. La exigencia de individuación promovida por estas transiciones les impulsa avanzar, retroceder o alterarse en mayor o menor grado. Inevitablemente surge el siguiente dilema: o adaptarse en forma pasiva, empobrecerse y hasta desindividuarse, o, por el contrario, asimilar y coordinar las contingencias de las nuevas situaciones hasta conseguir una integración creadora.” (Yampe, Nasimy: 1982)
Dimensión psicológica de las migraciones: La dimensión psicosocial relacionada con la migración se expresa fundamentalmente en la falta de arraigo al territorio como producto del desplazamiento forzado, la falta de oportunidades de participación e integración a los nuevos contextos y el cúmulo de expresiones de violencia. En Costa Rica existe un importante porcentaje de mujeres migrantes que se declaran solteras pero madres solas con sus hijos en Nicaragua o Costa Rica. Esta condición señala la aparición de un fenómeno de vulnerabilidad emocional y riesgo social asociado a la separación entre los miembros del hogar que son emocionalmente dependientes. El abandono de la mujer de su hogar genera rupturas y problemas afectivos y psicosociales. Para los adolescentes, esta situación se constituye en la pérdida de su mayor referente afectivo. (Migración y Salud en Costa Rica, 2003 – Xinia) TRANSCULTURACIÓN E INTERCULTURALIDAD La teoría de la transculturación surge del seno de una larga meditación suscitada por la propia experiencia social y cultural latinoamericana. El concepto de transculturación de Fernando Ortiz no alcanzó la trascendencia que debía, ni se ha aprovechado debidamente todo el potencial interpretativo del concepto. Sin embargo, frente al debate intercultural de los últimos lustros, el concepto desarrollado por Ortiz recupera una gran vigencia. Ante los pronósticos de guerras interculturales, o a modelos sociales de guetificación de ámbitos culturales que coexisten pero aislados y hostiles, la transculturación aparece como una respuesta de otro signo a la interculturalidad. En algunos, esta radical y abrupta inmersión en la interculturalidad de los últimos lustros ha podido suscitar reacciones defensivas: desde una supuesta universalidad amenazada, o desde particularismos que se ven en la obligación de confrontar su particularidad en el seno de un mundo cada vez más interconectado. La transculturación, en tanto creación cultural capaz de reunir raíces culturales diferentes, no se centra solo en la propia identidad, porque esa identidad misma está cuestionada. Por definición, es una identidad en crisis. Se realiza en la polaridad identidad-alteridad. La transculturación significa asumir la condición transitoria de la mezcla. (Podetti, R: 2004)
22
CONCEPTOS TÉCNICOS
ALIMENTOS SUB-UTILIZADOS / SUB-EXPLOTADOS Se les ha llamado comúnmente alimentos sub-explotados, silvestres, indígenas o, más técnicamente, son “recursos no maderables del bosque”. Cualquiera que sea el calificativo, han abandonado nuestra mesa y las nuevas generaciones ya no los conocen: son los alimentos de nuestros antepasados, existentes mucho antes de la posibilidad de importar semillas de especies comestibles foráneas, que hoy son mayoría en la cocina costarricense. Son alimentos de recolección, en general silvestres; la mayoría no son cultivados, pero en la agricultura tradicional campesina e indígena son tolerados dentro de los cultivos. Son fácilmente identificados por las personas que los consumen, se tiene un conocimiento básico sobre sus hábitats, y se les puede aplicar algunas prácticas culturales incipientes. Son muy apetecidos y no se comercializan. Encontramos entre estos alimentos frutas, raíces, leguminosas y hortalizas sub-explotadas, pero en este trabajo el interés del autor es ese último grupo: aquellos alimentos a los que podríamos denominar “hortalizas” o “vegetales”—a saber—flores, brotes, puntas, frutos inmaduros y palmitos. Su particularidad como alimentos se cita ya desde hace casi 500 años. La siguiente es una observación hecha a principios del Siglo XVI por Gonzalo Fernández de Oviedo, cronista de Indias: “Son los indios muy amigos de comer hierbas cocidas, y en Tierra Firme llámanlas iracas, que es lo mismo que decir hierbas; porque, aunque son conocidas entre ellos e tienen sus nombres propios e particulares, cuando las nombran juntas, dicen iracas, que es lo mismo que decir hierbas. E las tienen por sanas y experimentadas para su comer, juntas de muchos géneros, las cuecen, y hacen un potaje que paresce espinacas guisadas, y echan asimismo flores de otras, e así, toda aquella mezcla llaman ellos iracas, e así hacen sus potajes…En la Tierra Firme…algunos cristianos…estiman este potaje e lóanle e aún le continúan…” (Molina et al, 1979) Pero, ¿tiene sentido recuperar en la dieta del costarricense las hortalizas sub-explotadas, si las que tienen un origen foráneo ya son parte de nuestros hábitos alimentarios y la importación de semillas está bien establecida?. El cuestionamiento es válido para aquellas áreas del país en las que se comercializan efectivamente todo tipo de hortalizas. Pero basta con adentrarse un poco en zonas rurales para darse cuenta de que la cantidad, variedad y calidad de las hortalizas es baja, llegando a ser nula su presencia en las comunidades más alejadas. Testimonio que se refuerza con los datos de la última Encuesta Nacional de Nutrición, que demuestra que el consumo de hortalizas en zonas rurales es menor que en el área urbana e igualmente el déficit de algunos micronutrientes es mayor en el área rural (Ministerio de Salud 1996). Y sin embargo, los alimentos sub-explotados en general, y las “hortalizas” sub-explotadas en particular, suelen estar presentes en estas zonas; naturalmente restringidas solo al territorio y en el consumo de algunas personas. Los alimentos sub-explotados son (o han sido) parte de la dieta tradicional costarricense, solo que ésta cambia aceleradamente, empujada, como en todo el mundo, por una casi homogénea dieta que responde más a intereses comerciales que nutricionales y que hasta lleva consigo las enfermedades típicas de la “civilización”. Está demostrado que los pueblos que abandonan su dieta tradicional y acogen una de corte occidental (caracterizada por elevado consumo de carbohidratos simples y grasas, pero escasa en fibra y micronutrientes), acogen también el perfil epidemiológico occidental y se incrementan aquellas enfermedades asociadas con la alimentación, que anteriormente no se
23
manifestaban: obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y accidentes vasculares (Pelto y Vargas, 1992). El territorio costarricense presenta una ventaja en cuanto al estudio de especies subexplotadas y es que confluyen aquí dos áreas de influencia cultural y botánica: el Área Mesoamericana y el Área Suramericana. Siendo, pues, Costa Rica el límite sur de Mesoamérica y el norte de Sudamérica, podemos estudiar en una zona relativamente pequeña, plantas y costumbres asociadas provenientes de ambas áreas. Es un privilegio con el que no todo país puede contar. (González A., R. en prensa) CALIDAD E INOCUIDAD ALIMENTARIA Calidad es la aptitud de un producto o un servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios. Según la norma >ISO 9000 la calidad es “El conjunto de propiedades y características de un producto o servicio que le confiere la aptitud para satisfacer necesidades declaradas implícitas de los usuarios.” Inocuidad de los alimentos: La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor cuando se preparen y o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan. DENOMINACIÓN DE ORIGEN La Ley define las DO como denominación geográfica, designación, expresión, imagen o signo de un país, una región o localidad, útil para designar un bien como originario del territorio de un país, una región o localidad de ese territorio y cuya calidad o características se deban exclusivamente al medio geográfico comprendidos los factores naturales y humanos. Fuente: “Indicaciones geográficas y denominaciones de origen” ECO-AGROALIMENTACIÓN Opinan que ese concepto no existe y que probablemente se refiera a la producción de alimentos con tecnologías en armonía con el ambiente y que no hacen daño al consumidor. Producidos mediante un proceso productivo limpio. Puede estar referido al consumo de productos ecológicos que no dañan al ambiente y cuyo proceso productivo no daña a seres humanos. El concepto que refieren que sí existe y que está siendo impulsado en América del sur es BIOGASTRONOMIA: Que se relaciona con el consumo de productos inocuos, orgánicos biológicamente aceptables así como a la producción con sistemas biológicos / orgánicos y altos en contenido nutritivos en comparación con los convencionales. Fuente: Ing. Roberto Azofeifa Jefe de producción sostenible e Ing. Miguel Castro Jefe programa agricultura orgánica.MAG Codex Alimentarium. OMC FAO FERIAS DEL AGRICULTOR Es un programa de mercadeo de carácter social de uso exclusivo para pequeños y medianos productores nacionales de los sectores de la producción agrícola, pecuaria y forestal, pesca y acuicultura, avicultura, agroindustria y artesanía, en forma individual, organizada con el objeto de poner en relación directa a consumidores y productores de manera tal que los primeros obtengan mejor precio y calidad y los segundos incrementen su rentabilidad al vender de modo directo al consumidor. Fuente: Diario La Gaceta 159 del 18-8-2006 Ley de Ferias 8533)
24
MIPYMES (micro, pequeña y mediana empresas) Para todos los efectos el término MIPYME estará contenido dentro de la definición de PYME: “Unidad productiva de carácter permanente que dispone de recursos físicos estables y de recursos humanos los maneja y opera, bajo la figura de persona física o persona jurídica, en actividades industriales comerciales o de servicios.” Unidad Productiva de Carácter Permanente: Se entenderá por unidad productiva de carácter permanente aquella que goce de condiciones que garanticen que se trata de un establecimiento empresarial cuya explotación tenga un horizonte futuro en términos de permanencia en el mercado, potencial de crecimiento y viabilidad financiera. Para calificar la unidad productiva como permanente deberá al menos cumplir una de las siguientes condiciones: - Seis meses de permanencia en el mercado. - Que el empresario (a) tenga dos años de experiencia en la actividad. - Que su permanencia sea asegurada por: la existencia de una franquicia y el respaldo del franquiciador; la participación en una incubadora de empresas o la existencia de contratos firmes. Incubadora de Empresas: Entidad que trata de proporcionar un ambiente en el cual pequeñas empresas, o bien aquellas en su fase de creación, obtienen facilidades que les permiten superar la difícil etapa embrionaria de un nuevo negocio. Emprendedor: Se denomina emprendedor o emprendedora a aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propio entusiasmo. Competitividad de la PYME: Capacidad para mantener sistemáticamente ventajas comparativas y/o competitivas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico. (Glosario de Términos usuales en materia de Servicios de Desarrollo Empresarial (SDE) y Encadenamientos Para PYMES)
SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL "Es el estado en el cual todas las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad para su adecuado consumo y utilización biológica, garantizándoles un estado de bienestar que coadyuve al desarrollo humano.” (INCAP/OPS) Es la garantía de que los individuos las familias y la comunidad en su conjunto, accedan en todo momento a suficientes alimentos inocuos y nutritivos, principalmente producidos en el país en condiciones de competitividad, sostenibilidad y equidad, para que su consumo y utilización biológica les procure óptima nutrición, una vida sana y socialmente productiva, con respeto de la diversidad cultura y preferencias de los consumidores. (Fuente: SEPSA “Fundamentos para construir una política de seguridad alimentaria y nutricional del sector agropecuario” Nov. 2004.) Esta definición se encuentra incluida además en la Cumbre Mundial de la Alimentación realizada en Roma, Italia en 1996 por la Organización de las Naciones Unidas ara la Agricultura y la Alimentación (FAO)
25
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Actualidad Étnica: Revista digital: www.etniasdecolombia.org/ Barfield: Diccionario de Antropología, Siglo XXI editores, 2000 Bohner,L., Dueñas,M., Portell, R.: Indicators of Cultural Development within the European Context. Curret Surveys and Research in Statistics. C-10. Working Paper ST-79/Cof, 1979. 602/12. UNESCO, 1979. CAB: “Reunión de expertos en Patrimonio Cultural y Natural”, Convenio Andrés Bello, Santa Fé de Bogotá, 6 y 7 de Diciembre, 1999. Documento impreso. Carrasco, Salvador: Análisis Factorial Aplicado a Indicadore Socioculturales de la Comunidad Valenciana, Universidad de Valencia, 1999. D’Ambrosio Ubiratan: Las ideas fundamentales de soporte al Programa de Etnomatemáticas. Ponencia presentada en el Primer Congreso Internacional de Ethnomathematics, Granada, España, septiembre 1998. DeCarli, Georgina: “Un Museo sostenible: museo y comunidad en la preservación activa de su patrimonio”. UNESCO, San José, 2007. “Cultura popular, patrimonio e identidad” En: Diagnóstico de la Realidad Nacional, Vicerrectoría de Extensión, UNA, Costa Rica, 1991. DeCarli Georgina, Solano Mayela y Cubero Guillermo: “Recuperación y puesta en valor del conocimiento eco-agroalimentario tradicional como insumo para la seguridad alimentaria” Proyecto Museográfico del Museo de Cultura Popular, Facultad de Ciencias Sociales, UNA, documento interno, 2008. . DGPat: “Marco Conceptual”, Dirección General de Patrimonio, Subsecretaría de Patrimonio Cultural, Secretaría de Cultura, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Enero de 2004, Sitio Web: http://dgpat.buenosaires.gov.ar Fornet-Betancourt, Raúl: “Supuestos, límites y alcances de la filosofía intercultural” En: Revista BROCAR, 27 (2003) pgs 261-274 Giménez, Gilberto: “La Identidad”, en Relaciones interétnicas e Identidad, Seminario Permanente de Etnografía, Coordinación Nacional de Antropología, Volumen II, México, febrero-junio, 2002. Gonzáles Oviedo, Mauricio: “Pluralidad, desigualdad y educación intercultural” (documento en construcción), Ministerio de educación Pública, 2008 González, Romano:
26
“El trabajo intercultural” y “Interculturalidad-Definiciones” presentaciones power point utilizadas en un curso sobre "Interculturalidad en Proyectos de Seguridad Alimentaria", 2007. “Alimentos sub-utilizados o sub-explotados” En prensa INAH: “Talleres de Análisis: El Patrimonio Cultural de la Nación frente al siglo XXI”, Conclusiones (versión definitiva), Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural, México, ExConvento de Churubusco, 10 de agosto de 1999. Documento impreso. Institut de Cultura: “Políticas locales para la diversidad cultural (Resumen ejecutivo)” Estudio encargado por la División de Políticas Culturales y Diálogo Intercultural de la UNESCO al Institut de Cultura, Ayuntamiento de Barcelona, como Presidente de la Comisión de cultura de Ciudades y Gobiernos locales Unidos – CGLU. Septiembre, 2006. http://www.agenda21culture.net/docs/report1_ex_es.pdf Juan-Tresserras, Jordi: “El aprovechamiento turístico de los bienes patrimoniales”. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano: Patrimonio Cultural, Desarrollo y Turismo, Morelia, México, Junio del 2003. (Presentación oral en Power Point) Lusthaus, Charles, Adriem, Marie-Helene, Anderson, Gary y Carden, Fred: Mejorando el desempeño de las organizaciones, Editorial Tecnológica de Costa Rica, 2000. Murguialday, Clara, Pérez de Armiño, Karlos y Eizagirre, Marlen: “Empoderamiento” En: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo dirigido por Karlos Pérez de Armiño y editado por Icaria y Hegoa en el año 2000. Ortiz, Fernando: “Del fenómeno social de la "transculturación" y de su importancia en Cuba” En: Contrapunteo cubano del tabaco y el azúcar, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1991, pp. 86-90 (primera edición: La Habana, J. Montero, 1940) Puente Hernández, Eduardo: “Interculturalidad y políticas públicas” En el Primer Encuentro Internacional La Perspectiva de la Interculturalidad: Reflexiones y Testimonios desde América Latina", Cuenca, Ecuador 28-30 de noviembre de 2007 Pérez de Armiño, Karlos: “Capital social” En: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo dirigido por Karlos Pérez de Armiño y editado por Icaria y Hegoa en el año 2000. Pérez de Armiño, Karlos y Eizagirre, Marlen: “Exclusión social” En: Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo dirigido por Karlos Pérez de Armiño y editado por Icaria y Hegoa en el año 2000. Podetti, Ramiro: “Mestizaje y transculturación: la propuesta latinoamericana de globalización”, ponencia presentada en el VI Corredor de las Ideas del Cono Sur, marzo 2004, Montevideo, Uruguay.
27
Sánchez, Jordi: Seminario 2: Los malestares de las identidades culturales en un mundo diverso, 2004 Tubino, Fidel: “Entre el multiculturalismo y la interculturalidad: más allá de la discriminación positiva” En: Revista Derecho & Sociedad Nº19, http://blog.pucp.edu.pe/item/23936 UNESCO: “Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural”, Paris, 1972 “Declaración de México. Conferencia Mundial sobre políticas culturales”, París, 1982 “Recomendación sobre la Protección de los bienes culturales muebles”, París, 1978 “Recomendación sobre la Conservación de los Bienes Culturales que la ejecución de obras públicas o privadas pueda poner en peligro”, París, 1968 “Recomendación sobre los medios más eficaces para hacer los museos más accesibles a todos”, París, 1960 Utrilla Sarmiento, Beatriz: “Las regiones indígenas de Querétaro. Identidad memoria histórica y patrimonio cultural” Sitio Web: http://www.cdi.gob.mx/pnud/seminario_2003/cdi_pnud_beatriz_utrilla.pdf. Utrilla, Beatriz y Prieto, Diego: “Somos los que somos. Identidad, relaciones interétnicas y resistencia indígena en Querétaro y Guanajuato”, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, 2003. Yampey, Nasim: Migración y transculturación. Enfoque psicosocial y psicoanalítico, 1982
28
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM
ANEXO 2
Ética, estética y ciudadanía y Educación Intercultural El Programa Conjunto viene a sumarse a los esfuerzos del MEP y otros actores de cooperación en el proyecto de “Ética, estética y ciudadanía”. El proyecto de “Ética, estética y ciudadanía” contemplado y en concordancia con las metas sectoriales establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo, lleva a cabo una reforma curricular parcial de seis materias en educación académica y técnica vocacional. Reconoce esta reforma que los valores, el arte y la cultura son elementos potenciadores para el desarrollo de las sociedades. Es así como se busca promover el desarrollo de conocimiento, destrezas y habilidades en las y los estudiantes, llámese: creatividad, disciplina, trabajo en equipo, criticidad, entre otros, aunado a la vivencia de la ética desde el diario enfrentamiento a dilemas éticos y con ello, la construcción de una ciudadanía que construye, reconoce y acepta la diversidad y con entendimiento sobre la responsabilidad de preservar nuestro medio ambiente. Cabe destacar que una reforma de esta envergadura no se llevaba a cabo en más de 20 años, por lo que los esfuerzos han sido numerosos y sustanciosos en términos de aporte financiero, recurso humano, tiempo, materiales, entre otros. Lo anterior significa que los trabajos, avances y desarrollo no se centran única y exclusivamente al área de influencia inmediata del Programa Conjunto, los recursos de la cooperación han venido a complementarse de manera tal que no se dupliquen y que cubran los tiempos críticos de la ejecución que se requiere ante y tomando en consideración también los tiempos de ingreso de recursos y la presupuestación propia de la institución, como la participación de su recurso humano desde los centros educativos y las diferentes instancias, entre los que destacan: • •
Despacho del Ministro. Despacho Viceministra Académica en su o Dirección de Desarrollo Curricular. Asesores Nacionales de las asignaturas propias de la reforma Asesores Supervisores en las Regiones Educativas Docentes de las asignaturas, quienes están participando en las diversas etapas de desarrollo.
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM •
Direcciones asesoras del Despacho del Ministro: o Asuntos Internacionales y Cooperación. o Promoción y Protección de los Derechos Estudiantiles. o Planificación Institucional.
Tal como se menciona, al ser un proyecto de tan gran envergadura se ha requerido el apoyo de diversos cooperantes en diferentes etapas de desarrollo, así como para actividades específicas y según grado de avance de las asignaturas seleccionadas 1 . Los aportes de la cooperación internacional a esta iniciativa se pueden esquematizar de la siguiente manera: •
Agencia: PNUD Costa Rica. Período oct2006-2008. (cierre técnico-financiero en agosto), Monto US$263.000. - Aportes principales: Conformación de un equipo técnico base interdisciplinario para la construcción de las líneas de desarrollo. Establecimiento de las consultas nacionales con los diferentes sectores involucrados y con la participación de especialistas nacionales e internacionales en las diferentes temáticas abordadas. Proceso de conceptualización y propuesta en Ética, estética y ciudadanía. . Primera asignatura de trabajo, el componente de Educación Cívica (materia que es evaluada en las pruebas de Bachillerato de Secundaria). Eso incluye desarrollo de contenidos y propuesta metodológica para tercer ciclo y educación diversificada; es decir, de sétimo a undécimo año de colegio. Diseño y ejecución de pilotaje de Educación Cívica. Diseño y ejecución de Formación de Formadores en Educación Cívica. Segunda asignatura de trabajo, el componente de Educación Musical. Asesoría principal de proyecto (parcialmente).
Nota: El cambio curricular al que se hace referencia a este nivel (total) de una asignatura llámese modificación, aprobación e implementación, considera y ejecuta los procesos que se mencionan seguidamente a grosso modo: Trabajo técnico (especialistas, asesores, docentes, investigadores elaborando contenido y articulación en un equipo interdisciplinario conformado por personal del MEP y consultores externos). Presentación y aprobación por parte del Consejo Superior de Educación 2 (modificación de propuesta 1
Se planteó el trabajo en Educación Cívica, Educación Musical, Educación Física, Artes Plásticas y Gráficas, Introducción del Pensamiento Lógico en el área de literatura en Español y propuestas de trabajo en Artes Industriales y Educación para el Hogar.
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM si sugiere el Consejo) ejecución simultánea de la formación de docentes para el pilotaje, ejecución del pilotaje, evaluación y sistematización (esta está siendo cubierta por la ODM en su Programa Conjunto). Sigue formación de formadores a nivel nacional (Asesores Regionales). Formación de Docentes por etapas y contenidos. Sistematización de la formación de formadores y de implementación a nivel nacional. Inventario de materiales. Equipamiento (esto no lo ha cubierto ningún donante hasta hoy, sino en el mejor de los casos lo ha realizado paulatinamente el MEP) •
Agencia: Fondo España-PNUD para un Desarrollo Incluyente e Integrado en América Latina y el Caribe. Período 2008-2010 (Fondos desembolsados a partir última semana de marzo 2009). Monto US$514.000. - Aportes principales: Asesoría Técnica continua en acompañamiento a las y los consultores que trabajan en la conceptualización y desarrollo de las asignaturas pendientes: Artes Plásticas y Gráficas (Consultor de área para el desarrollo del nuevo programa de estudio solamente, contratado por la ODM en su Programa Conjunto) Educación Física (Consultor de área para el desarrollo del nuevo programa de estudio solamente, contratado por la ODM en su Programa Conjunto) Diseño, validación y reproducción de material didáctico. Diseño y ejecución de formación de formadores. Diseño y ejecución de formación de docentes de los niveles pendientes y asignaturas en proceso. Diseño y ejecución de capacitación de técnicos del MEP. Sistematización de los procesos pendientes. Cobertura de las logísticas de formación y capacitación. Monitoreo, seguimiento y evaluación de la aplicación de los programas a nivel nacional en acompañamiento con el MEP. (comprende muestreo, visitas direcciones regionales, entrevistas, “focus group” con la comunidad educativa)
•
Agencia: UNICEF Costa Rica. Período 2008 (fondos contenidos en el plan de trabajo. Monto US$50.000 - Aportes principales:
2
Etapa de aprobación por parte del Consejo Superior de Educación requiere un acompañamiento técnico y el seguimiento de una serie de etapas que abarcan: a. b. c. d. e.
Presentación ante este ente Discusiones sobre las observaciones al documento del programa de estudio Pilotaje Corrección de las modificaciones expuestas por el Consejo Aprobación del nuevo programa de estudio
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM
Diseño y aplicación de instrumentos para la prueba y validación de la capacitación para el piloto de Educación Musical. Filmación del proceso de pilotaje de Educación Musical.(40 hrs) Sistematización de resultados de implantación del pilotaje de Educación Musical. Diseño y ajuste de plan de capacitación de docentes. de Educación Musical. Logística de hospedaje y alimentación de los docentes.
Nota: No está contabilizado en este informe pero hay todo un aporte de UNICEF en apoyo de acciones extracurriculares relacionadas con el Festival de la Creatividad que son acciones complementarias a “Ética, estética y ciudadanía.” •
Agencia: UNESCO Oficina Centroamérica. Período julio 2007- mayo 2010 (fondos proyectoMEP-UNESCO “Consolidation of educational reforms directed towards guaranteeing quality and relevance of the Costa Rican Education System and in the development of competencies in ethics, aesthetics and citizenship 633COS9001”. Monto: US$252.000 o Aportes principales: Interculturalidad: septiembre 2007- hasta abril 2010. Asesoría Técnica. Consultas regionales. Consultas institucionales. Participación proceso de reestructuración del Departamento de Educación Indígena hacia un Departamento de Educación Intercultural que contemple los contextos rurales, rurales dispersos, indígenas y urbanos Producción de una propuesta de interculturalidad en el marco del proceso de reestructuración y del Proyecto Ética, Estética y Ciudadanía. Incorporación del enfoque de interculturalidad en el proceso de reestructuración de las direcciones regionales del MEP. Institucionalización de los apoyos de las universidades públicas a la formulación e implementación de una política educativa intercultural. Español, Educación en Pensamiento Lógico: septiembre 2007- agosto 2008 (primera fase) pendiente iniciar segunda fase 2009 Asesoría Técnica. Elaboración de Módulo sobre razonamiento lógico aplicado a la enseñanza del lenguaje en III ciclo y Ciclo de Educación Diversificada. Curso virtual sobre razonamiento lógico en la enseñanza del lenguaje. Material didáctico de apoyo al docente (manuales) Formación de docentes: acciones presenciales y virtuales. Propuesta de modificación de programas de estudio.
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM Ética, estética y ciudadanía: Asesoría continua principal (período de febrero-agosto 2008 y extensión octubre-noviembre mismo período) Coordinación de proyecto (período de febrero-agosto 2008 y extensión octubre-noviembre mismo período) Revisión y Sistematización de los talleres de Cultura Política y Democracia para la formación de formadores. (período de febrero-marzo 2009) Consultor Técnico para fortalecimiento de Educación Extracurricular en el eje de Espacios para Ser y Crecer. (período de enero 2008- mayo 2010) • Agencia: Programa Conjunto Políticas Interculturales para la inclusión y generación de oportunidades, bajo la ventana temática Cultura y Desarrollo del Fondo Fiduciario PNUDEspaña para el logro de los ODM. Periodo junio 2008- junio 2010. Monto bruto: US239.000, administrado por dos agencias UNESCO y UNICEF. o Aportes principales: Sistematización del pilotaje y capacitación nacional de docentes de Educación Cívica Formación de formadores de Educación Musical Formación de docentes a nivel nacional de Educación Musical Modificación del programa de estudio de Artes Plásticas y Gráficas para Educación Diversificada (4to y 5to año) Presentación ante el Consejo Superior de Educación y pilotaje de Artes Plásticas Modificación del programa de estudio de Educación Física Presentación ante el Consejo Superior de Educación y pilotaje de Educación Física Propuesta de compendio de materiales digitales de apoyo al docente y estudiantes, mediante la contratación de consultores con especialidad en pedagogía, para los nuevos programas de Educación Cívica, Educación Musical, Artes Plásticas y Educación Física. Documental de sistematización de las acciones que comprenda todas las asignaturas del proyecto Kit de materiales de apoyo para Educación Intercultural Nota: Desde la formulación del proyecto de esta ventana, se incluyó la participación del MEP porque ya tenía acciones avanzadas en la temática de interculturalidad y en educación artística y en valores bajo el proyecto de “Ética, estética y ciudadanía.”
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM Educación Intercultural Ésta se enmarca en el gran proyecto de “Ética, estética y ciudadanía”, el cual es generoso y abundante en materia de convivencia intercultural y complementa lo establecido en la Política Educativa hacia el Siglo XXI (1994). Educación Intercultural destaca como en la actualidad para entender la pluralidad cultural de nuestro país es necesario considerar al menos, cuatro dimensiones que imponen importantes desafíos para el diálogo intercultural: la dimensión multiétnica, la multinacional, la generacional y la de los contextos actuales en que se desarrolla el proceso educativo, lo cual le agrega auténtica complejidad a los desafíos que enfrenta el sistema educativo Los esfuerzos del Ministerio de Educación Pública en este tema han llevado a asignar recursos también desde el préstamo con el Banco Mundial llamado Proyecto de Equidad y Eficiencia de la Educación (PROMECE) . En el trabajo hasta ahora desarrollado destaca las consultas regionales y nacionales, así como el Congreso de Educación Intercultural (conjunto de todos los foros regionales finalizando el 7 de noviembre de 2008) Los principales productos generados del accionar del MEP son: un seminario nacional, doce foros regionales, una investigación sobre proyectos de vida juveniles y su relación con la educación intercultural, dos sistematizaciones de experiencias, una jornada nacional de cierre donde se establecieron 15 lineamientos para una Educación Intercultural. Sostenibilidad del trabajo emprendido: 1. Alineación con lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo reflejado a su vez de manera operativa en la planificación institucional y la asignación de recursos a futuro. 2. La generación de política pública en dos ámbitos: a. Cambio curricular que comprende la modificación de los programas de estudio su puesta en marcha y evaluación; para lo cual se requiere la aprobación del Consejo Superior de Educación, lo cual trasciende a los gobiernos de turno. b. Cambio de enfoque educativo hacia visión intercultural, incluye esto la reestructuración y asignación de nuevas funciones y tareas a las instancias responsables en esta materia dentro de la institución. 3. La apropiación de la reforma por parte de la comunidad educativa evidenciada en los amplios procesos participativos de consulta y elaboración de documentos y acciones, mediante la conformación de equipos técnicos compuestos por personal interno del MEP y consultores externos; así como la evaluación positiva de las madres y padres de familia, estudiantes y docentes que hacen uso de estos programas.
I Reporte Descriptivo sobre la marcha del Programa Conjunto “Políticas interculturales para la inclusión y generación de oportunidades” (Junio-Diciembre, 2008)
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD A
1/4
MATRIZ DE UNIDADES TEMÁTICAS EJES DE
ANEXO 3
UNIDADES TEMÁTICAS ACCION
Unidad Artística - Cultural
A Estudios
(Product Agencia Contra parte os) UNESCO
MCJ
(UNESCO)
(1.1 / 2.3) Actividades Indicativas
Presupuesto 1° año 2° año
2.3.2. Inventario de recursos humanos y culturales de las comunidades del programa $
30.000
Indicadores
Producto
En el primer semestre, un estudio sobre los recursos humanos y culturales de las comunidades del programa realizados con todos los niveles de desagregación
Inventario
area de impacto
AREA INMEDIATA
En el primer semestre, una base de datos con el inventario de los recursos humanos y culturales
UNESCO
MCJ
Asoc:
MIDEP.
PNUD
MEP
1.1.1. Estudio Técnico y de sostenibilidad de las acciones artísticas del complejo asociadas al Programa Conjunto que aseguren una inversión eficiente y efectiva. $
En el primer semestre, elaborado estudio técnico y de sostenibilidad.
15.000
Estudio Técnico AREA PARQUE AREA INMEDIATA AREA MEDIATA
UNICEF
FAO
OPS
UNESCO
MCJ
1.1.2.3 A. Capacitación para crear MIPYMES. $
Asoc:
MEIC
1.1.2.3 B. Fortalecimiento de MIPYMES existentes
FAO
MAG
70.000 $
231.000
En dos años, al menos 100 personas de diferentes grupos etarios capacitados en artes y en el diseño de proyectos culturales productivos.
Dos niveles de capacitación: 1 - Admin / gestión
AREA INMEDIATA
Capacitaciones
AREA INMEDIATA
UNESCO
MCJ
Asoc: UNICEF
2 - Si es necesario relación conceptual con la oferta particular del MiPYMES 1.1.4.2. Capacitación Laboratorio Audiovisual y de nuevos medios de laboratorios de formación para animación y alfabetización audiovisual
$
- $
100.000
En dos años, al menos 750 beneficiarios directos capacitados en el uso de Nuevas tecnologías y alfabetización audiovisual.
1.1.5.2. Capacitación en gestión y producción artística.
$
30.000 $
25.000
En dos años, al menos 100 personas de la comunidad capacitados en producción cultural.
(AREA MEDIATA, en caso que no hay suficiente gente) AREA INMEDIATA
AREA MEDIATA UNESCO
MCJ
Asoc:
MS
AREA INMEDIATA
OPS
AREA MEDIATA
ción y Promoción
Proyectos
(con miembros de las comunidades)
UNICEF
UNESCO
MCJ
Asoc:
MEIC
FAO
MAG
UNESCO
MCJ
1.1.2.2 - Formación de Capital social e - Incubación de MiPYMES (seguimiento) de industrias culturales creativas para la apropiación Comunitaria del Parque (proceso de investigación/ acción)
1.1.3.2. Puesta en Funcionamiento del Centro de Informática
$
30.000 $
$
25.000
103.200
En dos años, al menos, 6 MYPIMES de industrias creativas comunitarias.
En un año, Centro informático en funcionamiento
Identificar por lo menos 6 MIPYMES creativas (sin embargo tendria que ser por lo menos MiPYMES culturales) Capacitar como agentes multiplicadores de información para la creación de MIPYMES Trabajar con las MIPYMES l i d
AREA INMEDIATA
AREA DEL PARQUE
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD A
2/4
Unidad Artística - Cultural
A Actividades de Interacc
(Product Agencia Contra parte os)
(UNESCO)
(1.1 / 2.3) Actividades Indicativas
Presupuesto 1° año 2° año
Indicadores
Producto
area de impacto
MEP UNESCO
MCJ
Asoc:
MS
1.1.5.3. Programaciones artísticas y culturales públicas que rescaten la diversidad cultural.
$
40.000 $
80.000 AREA DEL PARQUE AREA INMEDIATA
OPS
Acondicionamiento, Equipo
UNICEF
PNUD
MCJ
Asoc:
MEIC
UNESCO
MAG
PNUD
MCJ
1.1.3.1. Equipamiento y suministros básicos del Centro Informático
$
94.000
MCJ
1.1.4.1 Equipamiento y suministros de laboratorios de formación para animación y alfabetización audiovisual
$
200.000
1.1.2.1. Equipamiento y suministros para el acondicionamiento de los espacios que faciliten el acceso tecnológico a las industrias culturales y creativas.
$
100.000 $
347.000 AREA DEL PARQUE
AREA DEL PARQUE
Asoc: UNESCO PNUD Asoc: UNESCO
AREA DEL PARQUE
UNICEF PNUD
MCJ
Asoc
MEP
UNESCO
1.1.5.1. Equipamiento para espacios de formación, capacitación y ensayo en el área artística
$
150.000 $
305.962
En dos años, al menos 3 áreas equipadas para capacitación en artes y presentaciones públicas
AREA DEL PARQUE
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD B
1/4
EJES DE
UNIDADES TEMÁTICAS ACCION
Unidad Cultural-Agro-Ambiental
B (Product Agencia Contra
(FAO)
(1.2 / 2.1)
Indicadores
Presupuesto
Producto
area de impacto
parte
os)
1° año
Estudios
Coordi nación Técnic a
Actividades Indicativas
2° año
Coordnación Técnica General Informes Semestrales Checklist 3mestral UNESCO
MCJ
Asoc:
MS
FAO
MAG
OPS
1.2.1. i Estudios y sistematización de la cultura popular urbana sobre el $ conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales.
35.000 $
En dos años, al menos 3 estudios sobre cultura popular urbana y - rural realizados y divulgados sobre el conocimiento agroalimentario, Estudio y prácticas curativas y actividades Documento de artesanales. Resultados
1.2.1. iii. Estudios y sistematización de la cultura rural sobre el conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales.
PNUD
AREA INMEDIATA
Estudio y Documento de Resultados
AREA RURAL
FAO
MAG
Asoc:
MCJ
UNESCO
MS
1.2.5.1. Estudio técnico para el Desarrollo del Jardín Botánico, Huerta orgánica y la Espacio para Reciclaje
$
45.000 $
-
OPS
En dos años, diseñados y Estudio Suelo desarrollados un Jardín Botánico, Estudio Técnico una huerta orgánica, un espacio Documentos didáctico y de expresión creativa finales de reciclaje y una Granja Infantil en el Parque.
AREA DEL PARQUE
OPS
MS
Asoc:
MAG
FAO
MEIC
UNESCO
MCJ
FAO
MAG
Asoc:
MS
OPS UNESCO
MCJ
FAO
MAG
Asoc:
ICT
UNESCO
MS
OPS
1.2.4. Capacitación para microempresas de proyectos productivos sobre conocimientos y prácticas tradicionales
INMEDIATA $
35.769 $
40.000
(AREA RURAL)
2.1.9. Sistema certificación de origen diseñado y en proceso de $ implementación para producciones agrícolas y artesanales asociadas al patrimonio intangible.
1.2.3. Desarrollo de proyectos productivos comunitarios vinculados al turismo rural y comunitario o a la seguridad alimentaria, con base al conocimiento tradicional
$
20.000 $
90.000
-Taller Nacional En dos años, diseñado y en sobre el Tema proceso de implementación un AREA NACIONAL sistema de certificación de origen - Estado del Arte en el Tema para producciones agrícolas y (Buenas artesanales prácticas) - Sistema de Certificación de Productos (Culturales)
Al menos 4 proyectos productivos comunitarios y 10 microempresas capacitadas en prácticas tradicionales
70.000
AREA RURAL
Ferias
ción e Intervención
Proyectos
(con miembros de las comunidades)
Capacitaciones
UNICEF
FAO
MAG
Asoc:
MS
1.2.2. Promover el uso de alimentos subutilizados y dietas alimenticias provenientes del conocimiento tradicional popular
$
40.000 $
70.000
Al menos tres proyectos para la promoción del uso de alimentos subutilizados en espacios culturales
leyes
AREA PARQUE NMEDIATA
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD B
2/4
Unidad Cultural-Agro-Ambiental
B (Product Agencia Contra
(FAO)
(1.2 / 2.1)
Indicadores
Presupuesto
Producto
area de impacto
parte
os)
1° año
Actividades de Interacci
Actividades Indicativas OPS
2° año
MCJ
AREA MEDIATA (ferias) UNESCO
AREA RURAL
FAO
MAG
Asoc:
MS
2.1.7. Revisión de la política y fortalecimiento del Programa de Ferias del Agricultor como espacio intercultural.
$
45.000 $
90.000
OPS
FAO
Asoc:
En dos años, 3 ferias del agricultor fortalecidas como espacio intercultural con participación de productores, artesanos y consumidores locales. MAG
2.1.8. Revisar y ajustar los criterios de los productos que se presentan en las ferias del agricultor, que rescate la diversidad cultural y las buenas prácticas.
MS
$
40.000
$
AREA MEDIATA AREA NACIONAL
100.000
OPS
UNESCO
En dos años, 3 ferias aplicando buenas prácticas y rescatando la diversidad cultural. MCJ
En dos años, al menos 3 estudios sobre cultura popular urbana y rural realizados y divulgados sobre el conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales.
1.2.1. ii Difusión de la cultura popular urbana sobre el conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales.
1.2.1. iv. Difusión de la cultura rural sobre el conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales.
Acondicionamiento, Equipo
AREA MEDIATA AREA NACIONAL
PNUD:
MAG
Asoc:
MCJ
FAO
MS
1.2.5.2. Equipo y suministros para el $ Jardín Botánico, Huerta orgánica Espacio para Reciclaje
50.000
$
Publicación
AREA NACIONAL
Publicación
AREA NACIONAL
229.000
UNESCO
En dos años, diseñados y desarrollados un Jardín Botánico, una huerta orgánica, un espacio didáctico y de expresión creativa de reciclaje y una Granja Infantil en el Parque.
OPS
Establecidos al menos tres espacios físicos dentro del parque para la implementación del proyecto para la promoción de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de las comunidades del proyecto
$ $
380.769 $
639.000 1.019.769
AREA PARQUE
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD C
1/3
EJES DE
UNIDADES TEMÁTICAS ACCION
Unidad Inter-Cultural
C
Estudios
Coordi nación Técnic a
(Product os)
Agencia Contra parte
UNESCO
MEP
Asoc: UNICEF
UNESCO
(OPS)
(2.1 / 2.2 /2.3/ 2.4) Actividades Indicativas Coordnación Técnica General Informes Semestrales Checklist 3mestral 2.1.3. Apoyo en la elaboración de la reforma curricular de las áreas de educación ciudadana y artísticas en el nivel local
Presupuesto 1° año 2° año
$
20.000 $
20.000
5.000 $
13.000
Indicadores
area de impacto
Reforma Curricular
AREA NACIONAL
- 2.1.3.1 Diseño de los programas de estudio bajo el tema de Etica, Estética y Ciudadanía, esto para las área de: Educación Física - 2.1.3.2 Diseño del programa de estudio bajo el tema de Etica, Estética y Ciudadanía, esto las áreas de: Artes Industriales y Educación para el Hogar
MEP
Asoc:
UNICEF
UNESCO
MCJ
Asoc:
MEP
OPS
MS
UNESCO
MCJ
Asoc:
MIDEP.
OPS
INEC
UNESCO
2.1.5. Sistematización de lecciones aprendidas y recomendaciones para las $ reformas curriculares al conjunto del sistema educativo público - 2.1.5.1 Sistematización de los pilotos de Etica Estética y Ciudadanía para las áreas de Cívica y Educación Musical. (2008) - 2.1.5.2 Sistematización de la experienciarecomendaciones de la puesta en marcha a nivel nacional de Cívica y Educación Musical (2009) - 2.1.5.3 Sistematización de los pilotos de Etica, Estética y Ciudadanía en: Artes Industriales, Educación para el Hogar y Educación Física. (2009)
2.3.1. Diagnóstico local de las condiciones socioculturales y económicas de las $ comunidades del proyecto 2.3.3. Generación de información sobre prácticas, consumo y necesidades culturales de las comunidades del proyecto
2.3.4. Diseño y elaboración de un sistema de indicadores culturales
AREA NACIONAL
En un año, diagnóstico de Diagnostico las condiciones socioculturales y económicas de las comunidades Documento de En el primer semestre, Resultados estudio sobre prácticas, consumo y necesidades básicas culturales desagregada por género, étnia y grupo etario y otros
50.000
$
45.000
$
40.000 $
indicadores culturales
Asoc:
MCJ
UNICEF
MIDEP.
INEC & todas las agencias
BCCR
AREA INMEDIATA
AREA INMEDIATA
40.000
PNUD
AREA NACIONAL
En dos años, desarrollada la metodología de un sistema de indicadores culturales que pueda ser utilizada para la medición del aporte de la cultura al PIB. 2.3.5. Sistematización e intercambio de experiencias para el diseño y medición de indicadores culturales
UNESCO
Producto
AREA NACIONAL
MCJ
$
30.000
30.000 $
5.000
INEC UNICEF
2.4.1. Investigación y evaluación de la campaña de comunicación social para promover el respeto a la diversidad cultural
$
En el primer semestre, realizado estudio sobre CAP de los habitantes de las comunidades con respecto a la diversidad cultural.
AREA PARQUE
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD C
2/3
Unidad Inter-Cultural
C (Product os)
Agencia Contra parte
(OPS)
(2.1 / 2.2 /2.3/ 2.4) Actividades Indicativas
Presupuesto 1° año 2° año
Indicadores
Producto
area de impacto
Asoc:
AREA INMEDIATA AREA MEDIATA OPS PNUD
UNESCO
Asoc:
MCJ
En dos años, 100 artistas y gestores culturales capacitados en desarrollo cultural local e interculturalidad.
2.2.1. Capacitación de artistas y gestores culturales en desarrollo cultural local e interculturalidad
MEP
$
20.000 $
AREA INMEDIATA
60.000
AREA MEDIATA OPS
MS
UNICEF
MEP
Asoc:
Capacitaciones
UNESCO
OPS
Asoc:
MS
MAG
UNESCO
Actividades de Interacción e Intervención
UNICEF
MEP
Asoc: UNICEF
UNESCO
MCJ
Asoc:
MS
OPS
MAG
UNICEF
MEP
UNESCO
MCJ
Asoc:
MEIC
25.269 $
2.2.3. Capacitación de funcionarios públicos y líderes comunales en interculturalidad y etnociencias 2.2.3.1 Curso-taller sobre interculturalidad, comunicación y trabajo intercultural. 2.2.3.2 Elaboración de un Manual sobre Proyectos Interculturales. 2.2.3.3 Curso en etnociencias dirigido a las comunidades y funcionarios de servicios estatales salud, educación, cultura, economía, agronomía" 2.2.3.4 Creación de una red para la recuperación sistemática del etnoconocimiento agrícola y alimentario
FAO
UNESCO
2.2.2. Actualizaciones de competencias de docentes de las áreas de ciudadanía y artística para la aplicación de las nuevas $ curriculas
$
60.105 $
En 2 años, 150 docentes de las áreas de educación ciudadana y artística de 60.000 centros educativos de las 9 comunidades inmediatas al Parque La Libertad actualizados en sus competencias para aplicar las nuevas curriculas En dos años al menos,1000 funcionarios-as de cultura, salud y agricultura y líderes comunales capacitados en desarrollo local con enfoque de interculturalidad y etnociencias
78.000
AREA MEDIATA
AREA INMEDIATA
AREA MEDIATA AREA RURAL
2.1.4. Diseñar y ejecutar la intervención en la unidades pedagógicas, escuelas y $ colegios en los 6 distritos aledañas a el Parque de La Libertad
18.000 $
En dos años, fortalecida y Pilotos la reforma de los programas 30.000 curriculares y aplicada en los centros educativos de las comunidades de influencia.
2.1.1. Proceso de revisión de políticas en Cultura, Educación, Salud y Agricultura desde el enfoque de interculturalidad
2.1.2. Revisar, incorporar y aplicar en la política de gestación de MIPYMES el elemento interculturalidad
AREA INMEDIATA
$
25.000 $
35.000
$
23.800 $
62.500
En dos años, 5 políticas sectoriales (Cultura, Educación, Salud, Agricultura y Economía) revisadas y actualizadas desde el enfoque de la interculturalidad con participación de
AREA NMEDIATA
AREA NACIONAL
AREA NACIONAL
FAO
AREA INMEDIATA AREA RURAL
OPS Asoc:
MS
2.1.6. Proceso de revisión de políticas en Salud para los Pueblos Indígenas
$
19.231 $
20.000
AREA NACIONAL
UNESCO UNICEF
UNICEF Asoc:
AREA RURAL 2.4.3. Estrategia de comunicación de las actividades contempladas en el programa
OPS
$
10.000 $
30.000 INMEDIATA AREA NACIONAL
PNUD
2.4.2. Diseño y ejecución de una estrategia de comunicación social para promover el
PLAN DE TRABAJO-ACCIONES-21Nov - UNIDAD C
3/3
Unidad Inter-Cultural
C (Product os)
Agencia Contra parte UNICEF
(OPS)
(2.1 / 2.2 /2.3/ 2.4) Actividades Indicativas
de comunicación social para promover el respeto a la diversidad cultural, con énfasis en las comunidades del programa
Presupuesto 1° año 2° año $
60.000 $
30.000
Asoc:
Indicadores
area de impacto
En dos años, desarrolladas al menos 1 campaña de comunicación social en medios masivos e interpersonales, con énfasis en las comunidades del En dos años, al menos 24 artículos de prensa, radio y televisión publicados sobre el tema de interculturalidad y el proyecto.
OPS
Producto
En un año, realizado un docureportaje de TV sobre interculturalidad.
AREA INMEDIATA
AREA NACIONAL
PNUD
UNICEF
2.4.4. Producción y validación de materiales informativos y educativos
$
22.731 $
$
474.136 $
25.000
Asoc:
OPS
Acondic ionamie nto, Equipo
PNUD
$
538.500 1.012.636
En un año, producido un kit de materiales educativos sobre el tema de interculturalidad.
AREA INMEDIATA AREA NACIONAL
ANEXO 4
PROJECT - DESGLOSE OPERATIVO PlanoOperativo-11F09
Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
1 2
3
4
5
POLITICAS INTERCULTURALES PARA LA INCLUSION Y GENERACION DE OPORTUNIDADES RESULTADO-1: Comunidades urbano marginales y rurales empoderadas en relación con sus expresiones identitarias, su capital social, el ejercicio de los derechos culturales y el aprovechamiento sostenible de sus recursos culturales
lun 03/11/08
lun 29/11/10
lun 03/11/08
mar 03/08/10
PRODUCTO: 1.1.: En funcionamiento el Centro de recursos para la promoción de la interculturalidad y las industrias creativas 1.1.1 Estudio técnico y de sostenibilidad de las acciones artísticas del complejo asociadas al Programa Conjunto que aseguren una inversión eficiente y efectiva. (Plan Maestro)
lun 03/11/08
mar 03/08/10
A
UNESCO
MCJ/ PARQUE
lun 05/01/09
lun 31/08/09
A
UNESCO CJ/ PARQUE
lun 05/01/09
sáb 30/05/09
6
Contratación especialista
A
UNESCO CJ/ PARQUE
lun 01/06/09
lun 29/06/09
7
Desarrollo estudio
A
UNESCO CJ/ PARQUE
mar 30/06/09
vie 28/08/09
8
Implementación plan estrategico
A
UNESCO CJ/ PARQUE
vie 28/08/09
lun 31/08/09
9
1.1.2 Formación de recursos humanos y desarrollo de industrias creativas locales para la apropiación comunitaria del Parque. (MIPYMES)
A
UNESCO / PNUD
MCJ/ MIPYMES
lun 03/11/08
mié 30/06/10
10
1.1.2.1.Equipamiento y suministros para el acondicionamiento de los espacios que faciliten el acceso tecnológico a las industrias Arreglo de edificios (depende del gobierno)
A
PNUD
MCJ/ MIPYMES
mar 02/06/09
mié 30/09/09
mar 02/06/09
vie 31/07/09 mié 30/09/09
11 12
Compra de equipo
vie 31/07/09
13
instalacion del MEIC en el Parque
vie 31/07/09
mié 30/09/09
14
#1.1.2.2 Formación de capital social e incubación de MIPYMES (seguimiento) de industrias culturales creativas para la apropiación comunitaria del Parque La Libertad (proceso de investigación/acción). ----TITULO MODIFICADO DE ®
A
UNESCO
MCJ / PARQUE & MEIC/ MIPYMES
lun 03/11/08
mié 09/06/10
15
#1.1.2.3 A Capacitación para crear MIPYMES ----#1.1.2.3.B Fortalecimiento de MIPYMES existentes --- ----TITULO MODIFICADO DE ®
A
UNESCO
MCJ / PARQUE & MEIC/ MIPYMES
jue 20/11/08
mié 30/06/10
16
Análisis viabilidad-modelo incub.
A
UNESCO C/ MIPYMES
vie 01/05/09
lun 29/06/09
17
Análisis emprendimientos
A
UNESCO C/ MIPYMES
mar 02/06/09
sáb 29/08/09
18
Coordinación MEP 1
A
UNESCO C/ MIPYMES
jue 20/11/08
mar 23/12/08
19
Coordinación MEP 2
A
UNESCO C/ MIPYMES
mar 03/11/09
mié 31/03/10
20
Capacitación profesores
A
UNESCO C/ MIPYMES
mar 03/02/09
mar 31/03/09
21
Capacitación profesores 2
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 01/02/10
mié 31/03/10
22
Capacitación estudiantes
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 06/04/09
lun 30/11/09
23
Capacitación estudiantes 2
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 01/02/10
mié 30/06/10
Página 1
02 nov '08 S D L M X 03/11
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
03/11
20/11
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
24
Formación de formadores
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 03/08/09
mié 30/09/09
25
Asesoría incubadas
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 03/08/09
mié 30/09/09
26
Fortalecimiento MIPYMES
A
UNESCO C/ MIPYMES
jue 03/09/09
mié 30/06/10
27
Construcción
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 03/08/09
sáb 27/02/10
28
Instalación incubadora
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 01/03/10
vie 30/04/10
29
Inicio funciones
A
UNESCO C/ MIPYMES
lun 03/05/10
mié 30/06/10
lun 04/05/09
mar 03/08/10
lun 04/05/09
mié 30/06/10
lun 04/05/09
mar 02/03/10
30 31 32
1.1.3 Centro Informatico y de Servicios Digitales 1.1.3.1 Equipamiento y suministros básicos del Centro de Informática 1.1.2.1. Equipamiento y suministros para el acondicionamiento de los espacios que faciliten el acceso tecnológico a las industrias culturales y creativas.
A A
UNESCO / PNUD PNUD
A
PNUD
MCJ / PARQUE MCJ / PARQUE MCJ / PARQUE
33
Compra equipos lab PC y Apple
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 04/05/09
mar 30/06/09
34
Capacitaciones
A
PNUD CJ / PARQUE
mié 01/07/09
mié 30/09/09
35
Construcción
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 03/08/09
vie 26/02/10
36
Compra de equipos AV/ cabinas/ etc
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 01/02/10
vie 26/02/10
37
Compra de suministros
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 01/02/10
vie 26/02/10
38
Instalación laboratorio
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 01/03/10
vie 30/04/10
39
Contratación personal
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 01/03/10
vie 30/04/10
40
Puesta en marcha
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 03/05/10
lun 31/05/10
41
Inicio lecciones
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 03/05/10
mié 30/06/10
42
Puesta en marcha imprenta
A
PNUD CJ / PARQUE
mar 01/06/10
mié 30/06/10
MCJ / PARQUE MCJ / PARQUE
jue 03/06/10
mar 03/08/10
jue 03/06/10
mar 03/08/10
MCJ / PARQUE
mar 03/03/09
vie 02/07/10
MCJ / PARQUE PNUD CJ / PARQUE
lun 01/02/10
lun 01/03/10
lun 01/02/10
lun 01/03/10
PNUD CJ / PARQUE
lun 01/02/10
lun 01/03/10
mar 03/03/09
vie 02/07/10
jue 05/03/09
mié 29/04/09
43 44
45
46 47 48 49
1.1.3.2 Puesta en funcionamiento del Centro Informático Capacitaciones en mercadeo relacional para las empresas culturales y ambientales u otras apoyadas por el Parque 1.1.4- Desarrollo de laboratorios de formación para Animacion Digital y Alfabetizacion AV
A
UNESCO
A
UNESCO
A
UNESCO / PNUD
1.1.4.1– Equipamiento y suministros para la A animación digital y la alfabetización audiovisual Compra de equipo A
PNUD
Compra de suministros
A
MCJ / PARQUE UNESCO CJ / PARQUE
51
Coord. MEP
A
UNESCO CJ / PARQUE
jue 05/03/09
mié 29/04/09
52
Capac. Profesores
A
UNESCO CJ / PARQUE
mar 03/03/09
mar 31/03/09
53
Capac. Estudiantes
A
UNESCO CJ / PARQUE
mar 03/03/09
jue 30/04/09
54
Filmación y Fotografía
A
UNESCO CJ / PARQUE
vie 01/05/09
vie 31/07/09
55
Producción
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 03/08/09
mié 30/09/09
56
Presentación oficial
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 02/11/09
lun 30/11/09
57
Construcción
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 03/08/09
lun 01/03/10
58
Instalación laboratorio
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 01/03/10
vie 30/04/10
50
1.1.4.2 – Capacitación para animación digital y alfabetización audiovisual Consultoría
A A
UNESCO
Página 2
S
02 nov '08 D L M X
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
59
Contratación personal
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 01/03/10
vie 30/04/10
60
Puesta en marcha
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 03/05/10
vie 02/07/10
61
Inicio lecciones
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 03/05/10
vie 02/07/10
62
63
64 65 66 67
1.1.5 Capacitación en gestión de producciones artísticas y equipamiento de los espacios de formación, ensayo y presentación.
A
UNESCO / PNUD
MCJ / PARQUE
lun 05/01/09
vie 30/04/10
A
PNUD
MCJ / PARQUE
lun 05/01/09
mar 02/03/10
A
PNUD CJ / PARQUE
lun 05/01/09
vie 05/06/09
1.1.5.1 - Fase 1 - Sala 1 acondicionamiento y eq A
PNUD CJ / PARQUE
lun 05/01/09
lun 02/03/09
PNUD CJ / PARQUE
1.1.5.1 Equipamiento para espacios de formación, capacitación y ensayo en el área artística Compra de Instrumentos Musicales
1.1.5.1 - Fase 2 - Salas 2-3 acondicionamiento 1.1.5.2 Capacitación en gestión y producción artística
mar 05/01/10
mar 02/03/10
A
A
UNESCO
MCJ / PARQUE
lun 16/02/09
vie 30/10/09
mar 31/03/09
68
Diseño y Produccion de Materiales
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 16/02/09
69
Oferta Grupo nivelar (25 personas)
A
UNESCO CJ / PARQUE
jue 02/04/09
jue 30/04/09
70
Oferta Grupo 1 (25 personas)
A
UNESCO CJ / PARQUE
lun 04/05/09
sáb 30/05/09
71
Oferta Grupo 2 (25 personas)
A
UNESCO CJ / PARQUE
mié 06/05/09
vie 03/07/09
72
Oferta Grupo 3 (25 personas)
A
UNESCO CJ / PARQUE
mar 07/07/09
sáb 05/09/09
A
UNESCO CJ / PARQUE
mié 07/10/09
vie 30/10/09
A
UNESCO
vie 20/02/09
vie 30/04/10
73 74
Oferta Grupo 4 (25 personas) 1.1.5.3 Programaciones artísticas y culturales públicas que rescaten la diversidad cultural
MCJ / PARQUE
75
Contratación Productor & Organizador de Event A
UNESCO CJ / PARQUE
vie 20/02/09
mié 15/07/09
76
Marzo 2009 (organización y ejecución)
A
UNESCO
MCJ / PARQUE UNESCO CJ / PARQUE
sáb 21/03/09
dom 22/03/09
sáb 27/06/09
dom 28/06/09
1.1.5.3 - Verano 2010 (organización y A ejecución) PRODUCTO: 1.2.: Recuperación y resignificación de conocimientos y prácticas tradicionales en las comunidades urbano marginales y rurales para su incorporación en proyectos productivos y la mejora de la calidad de vida 1.2.1. Estudios, sistematizacióny difusión de la cultura popular urbana y rural sobre el conocimiento agroalimentario, prácticas curativas y actividades artesanales. Recolecciòn de información B
UNESCO
mar 05/01/10
vie 30/04/10
lun 03/11/08
mié 30/06/10
lun 03/11/08
jue 10/09/09
77 78 79
80
81 82 83 84
85
Junio 2009
Sistematización de la información Difusión de resultados 1.2.2 Promover el uso de alimentos subutilizados y dietas alimenticias provenientes del conocimiento tradicional popular Redacción TdR
MCJ / PARQUE
UNESCO
lun 03/11/08
lun 13/04/09
B
UNESCO
lun 13/04/09
jue 10/09/09
B
UNESCO
jue 10/09/09
jue 10/09/09
B
FAO
MAG SEPAN
mar 02/06/09
mié 30/06/10
B
FAO MAG SEPAN
mar 02/06/09
mar 30/06/09
86
Difusión TdR
B
FAO MAG SEPAN
mié 01/07/09
jue 30/07/09
87
Recepción y selección
B
FAO MAG SEPAN
mié 01/07/09
jue 30/07/09
88
Reuniones coordinación
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
sáb 29/08/09
89
Recolección información
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
mié 30/09/09
Página 3
S
02 nov '08 D L M X
03/11
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
S
02 nov '08 D L M X
90
Sistematización de información
B
FAO MAG SEPAN
mar 01/09/09
vie 30/10/09
91
Producto 1 Folleto
B
FAO MAG SEPAN
vie 30/10/09
mar 01/12/09
92
Producto 2 Guía
B
FAO MAG SEPAN
vie 30/10/09
mar 01/12/09
93
P7 Talleres interinstitucionales
B
FAO MAG SEPAN
mar 01/12/09
lun 31/05/10
94
Producto 3 Presencia SExp
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
mié 30/06/10
95
P4 Fiestas y festivales
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
mié 30/06/10
96
P5 Fiestas y festivales
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
mié 30/06/10
97
P6 promociòn en fiestas y festividades
B
FAO MAG SEPAN
lun 03/08/09
mié 30/06/10
1.2.3. Desarrollo de proyectos productivos comunitarios vinculados al turismo rural y comunitario o a la seguridad alimentaria, con base al conocimiento tradicional Generar un mecanismo para el fortalecimiento de las oficinas rurales de las DIGEPYMES del MEIC y su articulación con el MAG para la generación y fortalecimiento de MIPYMES y grupos organizados de emprendimiento productivo en las áreas rurales del PC. Consultoría y estudio de factibilidad para el mecanismo de actuación para la promoción y fortalecimiento de MIPYMES y organizaciones y en las zonas rurales del PC. Identificar los proyectos e ideas emprendedoras que serían sujetas de apoyo del mecanismo y de otras instancias de articulación con los servicios Fortalecimiento para la gestión de los grupos y proyectos seleccionados (capacitación, asesoría técnica, etc.) # 1.2.4 Capacitación para microempresas de proyectos productivos sobre conocimientos y prácticas tradicionales. (MIPYMES) 1.2.5 Desarrollo de Iniciativas Agroproductivas en el Parque y en las Comunidades
B
FAO
MAG SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
B
FAO
MAG SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
B
FAO
MAG SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
B
FAO
MAG SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
B
FAO
MAG SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
B
OPS
MEIC & MIPYMES
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
B
FAO/ PNUD
MCJ/ PARQUE
lun 03/11/08
mar 22/12/09
B
FAO
MCJ/ PARQUE
mar 06/01/09
jue 30/04/09
B
FAO
mar 06/01/09
jue 30/04/09
B
FAO
mar 06/01/09
jue 30/04/09
B
FAO
MCJ/ PARQUE MCJ/ PARQUE MCJ/ PARQUE
mar 05/05/09
mar 22/12/09
B
FAO
mar 22/12/09
B
MCJ/ PARQUE FAO CJ/ PARQUE
mar 05/05/09
110
1.2.5.1. Estudio técnico para el Desarrollo del Jardín Botánico, Huerta orgánica y la Espacio para Reciclaje Establecimiento de acuerdos con INTA e INBIO Estudios finalizados de Suelos y del diseño del Jardín/Huerta 1.2.5.2. Equipo y suministros para el Jardín Botánico, Huerta orgánica Espacio para Reciclaje Adquisición de equipos y materiales e implementación del Jardín/Huerta Capacitación operación y mantenimiento
jue 03/09/09
mié 30/09/09
111
1.2.5.3 Huertas Familiares
B
FAO
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
lun 03/11/08
jue 01/07/10
lun 03/11/08
sáb 05/06/10
98
99
100
101
102
103
104
105
106 107 108
109
MCJ/ PARQUE
112 113
114
RESULTADO-2: Mejorar competencias institucionales para la gestión de las políticas interculturales fortalecidad en los sectores de cultura educación, salud y agricultura PRODUCTO: 2.1: Políticas de los sectores Cultura, Educación, Salud, y Agricultura revisadas y actualizadas en aspectos relevantes para la promoción de intercultralidad
Página 4
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
115
2.1.1. Proceso de revisión de políticas en Cultura, Educación, Salud y Agricultura desde el enfoque de interculturalidad
C
UNESCO
vie 06/02/09
sáb 05/06/10
116
2.1.1.1 Contratación para la revisión de las políticas C en los sectores participantes del Programa Conjunto.
UNESCO
vie 06/02/09
vie 05/06/09
117
2.1.1.2 Capacitación en interculturalidad a funcionarios que participan en la elaboración políticas.
C
UNESCO
lun 08/06/09
sáb 05/06/10
118
2.1.1.3 Apoyar en el desarrollo de políticas sectoriales o institucionales que están en marcha.
C
UNESCO
vie 05/06/09
jue 03/06/10
119
2.1.2. Revisar, incorporar y aplicar en la política de gestación de MIPYMES el elemento interculturalidad
C
UNESCO
MEIC/ MIPYMES
lun 03/11/08
mar 30/06/09
120
2.1.2.1 Desarrollo de un programa de capacitación en interculturalidad a funcionarios que participan en incubación y desarrollo de MIPYMES, microempresarios y grupos organizados.
C
UNESCO
MEIC/ MIPYMES
mié 05/11/08
mar 30/06/09
121
2.1.2.2. Proceso de contratación para la revisión C de las políticas de incubación y desarrollo de MIPYMES TORs políticas de interculturalidad C
UNESCO
MEIC/ MIPYMES
lun 03/11/08
mar 30/06/09
122 123
Estudio políticas de interculturalidad
UNESCO C/ MIPYMES
lun 03/11/08
mié 24/12/08
C
UNESCO C/ MIPYMES
lun 05/01/09
sáb 28/02/09
124
Capacitacion Red Apoyo PYME
C
UNESCO C/ MIPYMES
mié 04/03/09
mar 30/06/09
125
TORs consultor investigación en las regiones de alcance del programa conjunto Investigación en las regiones de alcance del programa conjunto Elaboración de base de datos
C
UNESCO
lun 03/11/08
mié 24/12/08
lun 12/01/09
mié 04/03/09
126 127 128
129
130
C C
2.1.3. Apoyo en la elaboración de la reforma C curricular de las áreas de educación ciudadana y artísticas en el nivel local 2.1.3.1 Diseño de los programas de estudio bajo C el tema de Ética, Estética y Ciudadanía, esto para las áreas de: Artes Plásticas y Educación Física (1) Consultor Artes Plasticas (1829-4) C
MEIC/ MIPYMES UNESCO MEIC/ MIPYMES UNESCO C/ MIPYMES
vie 03/04/09
jue 30/04/09
UNESCO
MEP
mié 12/11/08
mié 05/05/10
UNESCO
MEP
mié 12/11/08
mié 30/09/09
UNESCO
MEP
mié 12/11/08
lun 04/05/09
C
UNESCO
MEP
jue 05/03/09
mié 30/09/09
C
UNESCO
MEP
lun 05/01/09
mié 05/05/10
UNESCO
MEP
lun 05/01/09
vie 05/06/09
134
(1) Consultor en Gestión de Proyectos sociales C y con Carácter Educativo (1829-6) Consultor Artes Industriales C
UNESCO
MEP
jue 01/10/09
mié 05/05/10
135
Consultor Educación para el Hogar
C
UNESCO
MEP
jue 01/10/09
mié 05/05/10
136
Consultor en diseño curricular y pedagogía que acompañe el proceso
C
UNESCO
MEP
jue 01/10/09
mié 05/05/10
131 132
133
Consultor Educación Física 2.1.3.2 Diseño del programa de estudio bajo el tema de Ética, Estética y Ciudadanía, esto las áreas de Artes Industriales y Educación para el Hogar
Página 5
S
02 nov '08 D L M X
J
V
S
09 nov '08 D L M X
05/11
03/11
03/11
12/11
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
137
2.1.4. Diseñar y ejecutar la intervención en la unidades pedagógicas, escuelas y colegios en los 6 distritos aledañas a el Parque de La Libertad
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
mar 30/06/09
S
02 nov '08 D L M X
138
Diseño plan de pilotaje
C
UNESCO
MEP
lun 05/01/09
lun 05/01/09
139
Diseño capacitación docentes pilotaje
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
140
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
141
Preparación materiales didácticos capacitación C docentes Preparación de antología de referencia para docente C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
142
Preparación normativa para el pilotaje
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
143
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
144
Preparación aspectos logísticos y materiales de trabajo para la capacitación de docentes pilotaje Ejecución capacitación docentes pilotaje
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
145
Seguimiento capacitación docentes
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
146
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
147
Sistematización y evaluación seguimiento capacitación Implementación programas pilotaje
C
UNESCO
MEP
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
148
Visitas de seguimiento pilotaje
C
UNESCO
MEP
mar 30/06/09
mar 30/06/09
C
UNESCO
MEP
mar 06/01/09
sáb 29/05/10
2.1.5.1 Sistematización de los pilotos de Ética Estética y Ciudadanía para las áreas de Cívica y Educación Musical. (1) Consultor Educaciòn Civica (1829-5)
C
UNESCO
MEP
mar 06/01/09
jue 30/04/09
C
UNESCO
MEP
mar 06/01/09
sáb 04/04/09
Contrato empresa para Video que incluye sistematización pilotaje Cívica 2.1.5.2 Sistematización de la experiencia-recomendaciones de la puesta en marcha a nivel nacional de Cívica y Educación Musical Consultor y visitas para sistematización Cívica a nivel nacional 2.1.5.3 Sistematización de los pilotos de Ética, Estética y Ciudadanía en: Artes Industriales, Educación para el Hogar y Educación Física.
C
UNESCO
MEP
mar 03/02/09
jue 30/04/09
C
UNESCO
MEP
mar 01/09/09
sáb 19/12/09
C
UNESCO
MEP
mar 01/09/09
sáb 19/12/09
C
UNESCO
MEP
mar 01/09/09
sáb 29/05/10
149
150
151 152 153
154 155
2.1.5. Sistematización de lecciones aprendidas y recomendaciones para las reformas curriculares al conjunto del sistema educativo público
156
Consultor para Sistematización pilotaje Educación Física
C
UNESCO
MEP
mar 01/09/09
lun 30/11/09
157
Consultor para Sistematización pilotaje Educación para el Hogar y Artes Industriales
C
UNESCO
MEP
lun 01/03/10
sáb 29/05/10
C
OPS
lun 03/11/08
lun 03/11/08
C
OPS
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
C
OPS
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
C
OPS
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
158 159 160 161
2.1.6. Proceso de revisión de políticas en Salud para los Pueblos Indígenas 2.1.6.1 Fortalecimiento del Consejo Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (CONASPI) 2.1.6.2 Validación, publicación y divulgación del análisis de situación de salud de los pueblos 2.1.6.3 Reunión equipo técnico CONASPI
Página 6
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
162 163
2.1.6.4 Reunión interinstitucional para intercambio C de experiencias procesos regionales y nacional 2.1.7. Revisión de la política y fortalecim. del B Progr.de Ferias del Agric.como espacio intercultural. -- 2.1.8. Revisar y ajustar los criterios de los productos que se presentan en las ferias del agric, que rescate la diversidad cult.y buen. Practicas
OPS
lun 03/11/08
lun 03/11/08
FAO
MAG
mar 23/12/08
jue 31/12/09
164
Visitas a Ferias
B
FAO
MAG
mar 23/12/08
mié 24/12/08
165
Elaboracion TOR estudios
B
FAO
MAG
mar 23/12/08
mié 24/12/08
166
Contratación consultores
B
FAO
MAG
mar 23/12/08
mié 24/12/08
167
Elaboración de estudios
B
FAO
MAG
lun 05/01/09
jue 30/04/09
168
material de capacitacion
B
FAO
MAG
lun 05/01/09
sáb 28/02/09
169
Desarrollo capacitación
B
FAO
MAG
mié 04/03/09
mar 30/06/09
170
Gestion de calidad e inocuidad
B
FAO
MAG
jue 02/04/09
lun 31/08/09
171
mejoramiento de la infraestructura
B
FAO
MAG
lun 04/05/09
mié 30/09/09
172
ubicación espacions inf des cult
B
FAO
MAG
lun 04/05/09
jue 30/07/09
173
Revision normativa ferias
B
FAO
MAG
mié 01/07/09
mié 30/09/09
174 175
Manuales o Guias de proceso 2.1.9. Sistema certificación de origen diseñado y en proceso de implementación para producciones agrícolas y artesanales asociadas al patrimonio intangible.
B
FAO
MAG
jue 01/10/09
jue 31/12/09
B
FAO
MAG
lun 05/01/09
jue 24/12/09
176
Talleres Nacionales de Formación
B
FAO
MAG
mar 31/03/09
mar 31/03/09
177
Seminario latinoamericano DO
B
FAO
MAG
mar 03/03/09
mar 31/03/09
178
Capacitación en el exterior
B
FAO
MAG
lun 02/02/09
vie 27/02/09
179
Elaboracion de normativa
B
FAO
MAG
lun 05/01/09
vie 30/01/09
180
Elaboración de Guías territorio
B
FAO
MAG
mar 03/02/09
jue 30/04/09
181
Elaboración módulos agroalimen
B
FAO
MAG
mar 03/03/09
jue 30/04/09
182
material de capacitación
B
FAO
MAG
mié 01/04/09
vie 29/05/09
183
Inducción local DO
B
FAO
MAG
mié 01/04/09
vie 29/05/09
184
Diagnóstico, selección productos
B
FAO
MAG
lun 04/05/09
vie 31/07/09
185
Registro de Productos
B
FAO
MAG
mié 01/07/09
mié 30/09/09
Estrategia de Promoción
B
FAO
MAG
186 187
188 189
190
191
PRODUCTO 2.2: Funcionarios, artistas, gestores culturales y líderes comunales capacitados en metodologías de trabajo respetuosas de la diversidad cultural y favorables a la promoción de la interculturalidad 2.2.1 Capacitación de artistas y gestores culturales A en desarrollo cultural local e interculturalidad Capacitación de promotores sociales locales a nivel A nacional para el fortalecimiento del Proyecto de Motres Culturales Elaboración de la propuesta para para capacitar a A gestores culturales a nivel nacional: fortalecimiento del Programa de Transversalidad Educativa Contratación de consultoría
A
02 nov '08 S D L M X 03/11 03/11
jue 01/10/09
jue 24/12/09
lun 03/11/08
jue 01/07/10
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 14/04/09
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
MCJ/ DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 14/04/09
03/11
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
UNESCO UNESCO
UNESCO
Página 7
03/11
03/11
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
192
193
194 195 196
197
198 199 200
201 202 203 204 205
206
207
208 209 210
211
212
213
2.2.2. Actualizaciones de competencias de docentes de las áreas de ciudadanía y artística para la aplicación de la nueva currícula
S
02 nov '08 D L M X
C
UNICEF
MEP
jue 02/04/09
jue 01/07/10
C
UNICEF
MEP
jue 02/04/09
mié 30/06/10
C
UNICEF
MEP
jue 02/04/09
mié 30/06/10
C
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
mié 30/06/10
C
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
mié 30/06/10
C
UNICEF
MEP
lun 03/08/09
jue 01/07/10
Capacitación de docentes de música para la C zona. Contratación de consultor o equipo para el dise C
UNICEF
MEP
lun 03/08/09
mié 30/06/10
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
jue 01/07/10
Reproducción de material para la zona de influencia.
C
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
jue 01/07/10
C
UNICEF
MEP
jue 01/10/09
jue 01/07/10
Capacitación de docentes de música para la zo C
UNICEF
MEP
jue 01/10/09
mié 30/06/10
C
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
jue 01/07/10
C
UNICEF
MEP
mié 30/06/10
jue 01/07/10
C
OPS
SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
C
OPS
SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
C
OPS
SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
C
OPS
SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
C
OPS
SEPAN
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
lun 03/11/08
mié 01/07/09
Musica
Capacitación de docentes de música para la zona (materiales, otros) Contratación de consultor o equipo para el diseño y elaboración de material. Reproducción de material para la zona de influencia
Artes Plásticas
Educación Física
Contratación de consultor o equipo para el diseño y elaboración de material. Reproducción de material para la zona de influencia 2.2.3 Capacitación a funcionarios públicos y líderes comunales en interculturalidad y etnociencias 2.2.3.3 Curso en etnociencias dirigido a las comunidades y funcionarios de servicios estatales salud, educación, cultura, economía, agronomía 2.2.3.4 Creación de una red para la recuperación sistemática del etnoconocimiento agrícola y alimentario 2.2.3.1 Curso-taller sobre interculturalidad, comunicación y trabajo intercultural. 2.2.3.2 Elaboración de un Manual sobre Proyectos Interculturales. PRODUCTO 2.3: Desarrollados estadísticas e indicadores culturales que incorporen el enfoque de la interculturalidad 2.3.1. Diagnóstico local de las condiciones socioculturales y económicas de las comunidades del proyecto Documento de resumen ejecutivo y anexos sobre la información existente y faltante por recopilar para el diagnóstico en las áreas geográficas de interés y las temáticas correspondientes Documento-propuesta de cuestionario borrador final para el diagnóstico.
J
V
S
09 nov '08 D L M X
C
UNESCO
mar 11/11/08
sáb 09/05/09
C
UNESCO
mar 11/11/08
vie 12/12/08
11/11
C
UNESCO
mar 11/11/08
vie 19/12/08
11/11
Página 8
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
214
Documento Términos de Referencia para aplicación C de encuesta base para el diagnóstico.
UNESCO
mar 11/11/08
vie 19/12/08
215
Validar el instrumento con el cual se realizará el trabajo de campo. Obtener datos válidos recopilados con rigurosidad para el diagnóstico descrito. / Asistencia Técnica durante ejecución Documento final que avala los resultados presentados por la entidad a cargo del Cuestionario – encuesta. Presentación en Power Point con resultados de diagnóstico e insumos de investigación inicial.
C
UNESCO
vie 19/12/08
lun 19/01/09
C
UNESCO
lun 19/01/09
vie 20/03/09
C
UNESCO
vie 20/03/09
lun 13/04/09
C
UNESCO
lun 13/04/09
sáb 09/05/09
A/ B
UNESCO
jue 20/11/08
vie 08/05/09
216
217
218
219
2.3.2. Inventario de recursos humanos y culturales de las comunidades del programa
220
Propuesta de contenidos para inventario
A/ B
UNESCO
jue 20/11/08
lun 15/12/08
221
A/ B
UNESCO
lun 15/12/08
vie 09/01/09
222
Propuesta de metodología de ejecución de inventario Proceso de Validación y retroalimentacion
A/ B
UNESCO
vie 09/01/09
jue 15/01/09
223
Herramienta Final y Metodologia
A/ B
UNESCO
jue 15/01/09
vie 30/01/09
224
TOR para la Entidad Ejecutora del Inventario
A/ B
UNESCO
jue 15/01/09
vie 30/01/09
225
Asistencia técnica durante ejecución
A/ B
UNESCO
mar 03/02/09
vie 27/03/09
226
Análisis de información producto del inventario
A/ B
UNESCO
lun 30/03/09
lun 13/04/09
227 228
229
230 231
Entrega Final 2.3.3. Generación de información sobre prácticas, consumo y necesidades culturales de las comunidades del proyecto 2.3.4. Diseño y elaboración de un sistema de indicadores culturales SICultura Contratación del coordinador ejecutivo del proyecto (Ingeniero en sistemas)
A/ B
UNESCO
lun 13/04/09
vie 08/05/09
C
UNESCO
mié 12/11/08
mar 05/05/09
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
lun 03/11/08
mié 01/07/09
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mié 27/05/09
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
lun 03/11/08
mié 05/11/08
S
02 nov '08 D L M X
Confección del cartel
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 04/11/08
03/11
04/11
Contacto con potenciales candidatos
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 04/11/08
03/11
04/11
234
Asignación del cartel
C
UNESCO / DIR. CULT
mar 04/11/08
mié 05/11/08
235
Contrato firmado
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 05/11/08
mié 05/11/08
C
UNESCO
lun 03/11/08
mié 27/05/09
lun 19/01/09
mar 20/01/09
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
mar 20/01/09
mié 21/01/09
239
Contacto con potenciales proveedores
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 04/11/08
240
Asignación del cartel
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 21/01/09
jue 22/01/09
237 238
C
241
Contrato firmado
C
UNESCO / DIR. CULT
jue 22/01/09
jue 22/01/09
242
Coordinación, acompañamiento y monitoreo de empresa contratada
C
UNESCO
lun 03/11/08
mié 27/05/09
MCJ/ DIR. CULT
Página 9
S
09 nov '08 D L M X 11/11
12/11
233
Contratación de empresa para adaptar el sistema Mexicano a las necesidades del Confección del proyecto y estimación de presupuesto Confección del cartel
V
J
V
S
16 nov '08 D L M X
20/11
232
236
J
04/11
05/11 05/11
03/11
04/11
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
243
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
C
UNESCO
247
Presentación de propuesta para SICultura Sesiones de efinamiento y validación Presentación producto
248
Requerimientos definidos
244 245 246
249
Análisis y Definición de Requerimientos Preparación de propuesta
Diseño del Sistema
C
UNESCO
lun 03/11/08
vie 06/03/09
lun 03/11/08
jue 06/11/08
vie 13/02/09
vie 13/02/09
lun 16/02/09
lun 23/02/09
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
vie 06/03/09
vie 06/03/09
C
UNESCO / DIR. CULT
vie 06/03/09
vie 06/03/09
C
UNESCO / DIR. CULT
vie 06/03/09
jue 23/04/09
C
250
Presentación (visual)
C
UNESCO / DIR. CULT
vie 06/03/09
vie 13/03/09
251
Lógica de negocio de aplicación
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 30/03/09
lun 06/04/09
252
Almacenamiento
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 20/04/09
jue 23/04/09
253
Prototipo del sistema
C
UNESCO / DIR. CULT
jue 23/04/09
jue 23/04/09
Diseño de Procesos de Inicialización
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
jue 23/04/09
jue 14/05/09
255
Carga de datos
C
UNESCO / DIR. CULT
jue 30/04/09
lun 04/05/09
256
Conversiones y formateo de C datos existentes Prototipo de los procesos auxiliar C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
lun 11/05/09
jue 14/05/09
jue 23/04/09
jue 23/04/09
C
UNESCO / DIR. CULT
jue 14/05/09
mié 27/05/09
C
UNESCO
jue 14/05/09
mié 27/05/09
C
UNESCO
mié 27/05/09
mié 27/05/09
254
257 258 259 260
261
Inicio del desarrollo Implementación de la presentación visual y de la Producto desarrollado hasta el momento desarrollado
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mié 01/07/09
262
Supervisión y revisión de la documentación incluida en el Directorio Artístico Cultural de la base de datos de la Dirección de Cultura del Ministerio de Cultura y Juventud.
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
lun 03/11/08
mar 06/01/09
263
Trabajo de campo de la Encuesta Nacional de Consumo Cultural La aplicación de los módulos.
C
UNESCO
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
264
Sistema de indicadores culturales
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
265
Sobre el instrumento.
266
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
267
La actitud de las personas entrevistadoras C y las personas informantes. Proceso de crítica y codificación: C
mié 01/07/09
mié 01/07/09
268
Aspectos generales.
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
269
Organización del proceso.
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
270
Procedimiento seguido en la crítica-codifica C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
271
Principales problemas y recomendaciones. C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
272
Proceso de digitación.
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
273
Limpiezas y análisis de inconsistencias:
274
Proceso de limpieza.
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
275
Proceso de análisis de inconsistencias.
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
276
Resultado de validación de la información. C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
277
Procesamiento de datos.
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
Página 10
S
02 nov '08 D L M X
03/11
03/11
J
V
06/11
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
278 279 280
281
282
Estudio preliminar de indicadores
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
Campos del quehacer cultural para la C delimitación de indicadores culturales. Etapas que caracterizan un fenómenos C culturales, entendido como un proceso que va desde la creación hasta el disfrute. Áreas de interés para la gestión cultural C gubernamental.
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
mié 01/07/09
mié 01/07/09
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
Informe de validación y confiabilidad de los indicadores culturales.
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
UNESCO
283
Informe de comparabilidad de indicadores
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
284
Informe de consenso por parte de un equipo de expertos para la aceptación colectiva en las áreas de interés de los Presentación del informe de análisis estadístico de confiabilidad respecto a los indicadores culturales al grupo de usuarios potenciales para revisión final y garantizar su utilidad en el proceso de toma de decisiones políticas. Generación de indicadores culturales
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
287
Campos del quehacer cultural para la delimitación de indicadores culturales.
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
288
Etapas que caracterizan un fenómenos C culturales, entendido como un proceso que va desde la creación hasta el disfrute. Áreas de interés para la gestión cultural C gubernamental. Informe de validación y confiabilidad de C los indicadores culturales.
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
mié 01/07/09
mié 01/07/09
Informe de comparabilidad de indicadores culturales. Informe de consenso por parte de un equipo de expertos para la aceptación colectiva en las áreas de interés de los indicadores culturales. Utilidad de indicadores culturales
C
UNESCO
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
mié 01/07/09
mié 01/07/09
Presentación del informe de análisis C estadístico de confiabilidad respecto a los indicadores culturales al grupo de usuarios potenciales para revisión final y garantizar su utilidad en el proceso de toma de decisiones 2.3.5 Sistematización e Intercambio de experiencias C para el diseño y medición de indicadores culturales SICultura C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
mié 01/07/09
lun 03/11/08
mié 01/07/09
UNESCO
lun 03/11/08
lun 26/01/09
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
lun 03/11/08
jue 06/11/08
C
UNESCO / DIR. CULT
lun 05/01/09
jue 08/01/09
285
286
289 290
291 292
293 294
295 296 297 298 299
Transferencia del Sistema de Información Cultural de CONACULTA Aprendizaje en uso aplicación Generar documentación
C
UNESCO
UNESCO
300
Términos de uso
C
UNESCO / DIR. CULT
jue 08/01/09
lun 12/01/09
301
Obtención de la aplicación (software y documentación)
C
UNESCO
jue 22/01/09
jue 22/01/09
MCJ/ DIR. CULT
Página 11
S
02 nov '08 D L M X
03/11
J
V
06/11
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
302 303 304
Elaboración del informe sobre la transferencia del conocimiento Informe sobre la transferencia de conocimiento Entrega de aplicación donada
305
Sistema de Indicadores Culturales
306
Procesos de capacitación
307 308
309
310 311
312 313 314
315
C
vie 23/01/09
lun 26/01/09
lun 26/01/09
lun 26/01/09
C
MCJ/ DIR. CULT UNESCO MCJ/ DIR. CULT UNESCO / DIR. CULT
jue 22/01/09
jue 22/01/09
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
C
UNESCO / DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
mié 01/07/09
mié 01/07/09
C
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
Capacitación recibida por la personas C encuestadoras.
UNESCO
MCJ/ DIR. CULT
mié 01/07/09
mié 01/07/09
lun 03/11/08
mar 30/06/09
Capacitación recibida por las personas supervisoras de campo. Sobre la actitud de las personas participantes en la capacitación.
PRODUCTO 2.4: Comunicación social para promover el respeto a la diversidad cultural 2.4.1. Investigación y evaluación de la campaña de comunicación --- 2.4.2. Diseño y ejecución de una estrategia de comunicación---2.4.3 Estrategia de prensa para la divulgación de las actividades---2.4.4 Producción y validación de materiales
1. DEFINICION DE CONTENIDOS Y ESTUDIOS CAP Definición con el comité de las áreas de estudio CAP Elaboración de términos de referencia para estudio CAP como insumo para la producción de la campaña Contratación de empresa
UNICEF
lun 03/11/08
mar 30/06/09
C
UNICEF
lun 03/11/08
mar 31/03/09
C
UNICEF
lun 03/11/08
vie 28/11/08
03/11
C
UNICEF
lun 03/11/08
vie 28/11/08
03/11
C
UNICEF
lun 05/01/09
vie 30/01/09
Elaboración del estudio
C
UNICEF
lun 05/01/09
vie 30/01/09
317
Elaboración de informe final y Presentación de C resultados Con base a los resultados del estudio C definición de contenidos básicos de estrategia de comunicación: Objetivos, poblaciones meta, enfoques, etc. Validación de propuesta con Comité Gerencial C
UNICEF
lun 03/11/08
lun 03/11/08
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
320
Elaboración de términos de referencia y Briefing para contratación de agencia
C
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
321
Reunion con agencias para validar términos
C
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
322
Concurso de agencias
C
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
323
Contratación de agencia
C
UNICEF
mar 03/03/09
mar 31/03/09
C
UNICEF
lun 01/12/08
vie 30/01/09
C
UNICEF
lun 01/12/08
mié 24/12/08
319
324 325
2. DISENO DE ESTRATEGIA DE PRENSA Definición de contenidos básicos de estrategia de prensa que contemple proyectos o iniciativas que son objeto de divulgación, voceros, fuentes y cronograma
02 nov '08 D L M X
C
316
318
S
Página 12
03/11
03/11
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
PlanoOperativo-11F09 Id
Nombre de tarea
Unidad
Agencia
Contraparte
Comienzo
Fin V
326
Elaboración de términos de referencia para contratación de empresa para ejecute estrategia
C
UNICEF
lun 01/12/08
mié 24/12/08
327
Ejecución de la estrategia: producción de comunicados, envio a medios, convocatorias de prensa,etc
C
UNICEF
lun 05/01/09
vie 30/01/09
328
3. DISEÑO Y APROBACION DE MENSAJES DE LA CAMPAÑA Elaboración de propuesta creativa
C
UNICEF
mié 01/04/09
vie 29/05/09
329
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
330
Presentación al Comité Técnico
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
331
Validación de propuesta creativa
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
332
Aprobación final
C
UNICEF
vie 01/05/09
vie 29/05/09
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
335
Grabación y producción de los mensajes para medios masivos Validación de la campaña
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
336
Presentación al comité
C
UNICEF
mié 01/04/09
jue 30/04/09
337
5. NEGOCIACION DE PAUTA
C
UNICEF
vie 01/05/09
mar 30/06/09
333 334
4. PRODUCCIÓN
338
Elaboración y presentación de plan de medios
C
UNICEF
vie 01/05/09
vie 29/05/09
339
Pauta de la campaña
C
UNICEF
mar 02/06/09
mar 30/06/09
C
UNICEF
vie 01/05/09
mar 30/06/09
340
6. LANZAMIENTO DE LA CAMPAÑA
S
02 nov '08 D L M X
341
Definición de fecha de lanzamiento
C
UNICEF
vie 01/05/09
vie 29/05/09
342
Contratación de empresa para organizar el lanzamiento Presentacion de la campaña
C
UNICEF
vie 01/05/09
vie 29/05/09
C
UNICEF
mar 02/06/09
mar 30/06/09
C
UNICEF
lun 03/11/08
mar 31/03/09
C
UNICEF
lun 05/01/09
vie 30/01/09
C
UNICEF
lun 05/01/09
vie 30/01/09
C
UNICEF
mar 03/02/09
mar 31/03/09
348
Elaboracion de TOR y contratación de empresa para producción de materiales Elaboración de contenidos y mediación pedagógica Diseño
C
UNICEF
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
349
Impresión de materiales
C
UNICEF
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
350
Distribución
C
UNICEF
lun 03/11/08
lun 03/11/08
03/11
03/11
343 344 345 346 347
7. Producción y validación de materiales educativos e informativos Identificación de materiales requeridos
Página 13
J
V
S
09 nov '08 D L M X
J
V
S
16 nov '08 D L M X
J
ANEXO 5 Programa Conjunto “Cultura y Desarrollo” del Fondo Fiduciario PNUD-España para el logro de los ODM
Anexo No. 5 Principales publicaciones de divulgación del programa por medio de los mass media Medios que dieron cobertura a la firma del Documento de Programa Conjunto en Casa Presidencial: Prensa: La Nación – publicó digital 22 de mayo y publica impreso viernes 23 de mayo; Diario Extra – publicó 22 de mayo; Prensa Libre – publicó 22 de mayo; Al Día – publicó 22 de mayo Televisión: Canal 13 SINART – transmitió en vivo; Canal 7 – publicó 21 de mayo; Canal 6 – publicó 21 de mayo; Canal 11 – publicó 21 de mayo Radio: Radio Victoria – publicó 21 de mayo; Radio Reloj – publicó 21 de mayo; Radio América – publicó 21 de mayo Agencia de noticias: AFP – dos publicaciones 21 y 22 de mayo; EFE – publicó 21 de mayo Medios internacionales: Nicaragua Hoy; Univisión; La Gente
Publicación 1: Periódico La Nación, 23 de Mayo, 2008: ONU y España donan $4.8 millones para parque en Patarrá. http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/23/aldea1547499.html
Publicación 2: Periódico La Prensa Libre, 22 de mayo 2008: Nuevo parque La Libertad albergará centro de apoyo a mipymes.
Publicación 3: Periódico Diario Extra, 23 de mayo 2008.
Publicación 4: Periódico La Nación. Aldea Global, 23 de mayo 2008: Gobierno construirá complejo cultural en Patarrá. http://www.nacion.com/ln_ee/2008/mayo/22/aldea1547668.html
Publicación 5 (de referencia): Periódico La Nación 23 sept. 2008: Gobierno da dinero para parque en Patarrá. http://www.nacion.com/ln_ee/2008/septiembre/23/aldea1711469.html
Publicación 6: Periódico La Nación, 6 julio 2008. Sección Opinión. Cultura y desarrollo van de la mano. Escrito por el señor Arturo Reig, Embajador de España en Costa Rica y el señor José Manuel Hermida, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas. http://www.nacion.com/ln_ee/2008/julio/07/opinion1608077.html
Difusión radial: Cadera Nacional de Radio (CANARA). Transmitido en el espacio Panorama, día 27 junio, 2008. Entrevista con el señor Arturo Reig, Embajador de España en Costa Rica. [Extracto de la entrevista] “En Desamparados, muy cerca del Cantón de la Unión, está Patarrá. Dentro de poco los vecinos de esta comunidad disfrutarán del parque de la Libertad. La historia es así. A finales de mayo se anunció la firma de un proyecto de casi cinco millones de dólares, aportados por el Gobierno de España y las Naciones Unidas El millonario proyecto tiene como fin apoyar a Costa Rica a desarrollar un programa de fortalecimiento social y cultural que beneficiará a quince comunidades urbano marginales. Eso lo destaca Arturo Rey Tapia, embajador de España en Costa Rica: Inserción: “No es solo un parque con árboles y con ardillitas, es una forma enorme de inclusión social donde se va a fomentar la cohesión, la integración, la interrelación de comunidades. Se van a crear estructuras culturales y nosotros creemos que en el futuro quedará como referencia, no solo para Costa Rica, sino para Centroamérica.” El parque de la Libertad en Patarrá contará con zonas de recreación y esparcimiento, la primera escuela del Sistema Nacional de Música, una sucursal de la Casa del Artista y un auditorio para conciertos. Es decir, será todo un parque de primera categoría. Además, la iniciativa incluirá la participación de las localidades de Río Azul, Desamparados, Patarrá, Tirrases, Curridabat y Zapote; además de las comunidades rurales de Talamanca, Coto Brus y Aranjuez de Sardinal. De acuerdo a lo que nos contaron, el lugar será un espacio cultural que ayudará a que las familias se diviertan, aprendan y que los jóvenes se alejen de las drogas y la violencia en las calles. El programa “Políticas Interculturales para la Inclusión y la Generación de oportunidades”, dará inicio en nuestro país en julio, y se extenderá por dos años. El proyecto dará ayuda a las personas que estén interesadas en crear micro, pequeñas y medianas empresas sobre industrias creativas. Para más información sobre el proyecto puede llamar al programa de las naciones unidas para el Desarrollo, al 2296 1544, extensión 123”.