SISTEMA EDUCATIVO SAN LORENZO CALENDARIO DE EXAMENES PARCIALES II - TRIMESTRE (DEL 14 AL 21 JUNIO)

SISTEMA EDUCATIVO SAN LORENZO CALENDARIO DE EXAMENES PARCIALES II - TRIMESTRE (DEL 14 AL 21 JUNIO) VIERNES (14) LUNES (17) MARTES (18) MIÉRCOLES (

0 downloads 46 Views 571KB Size

Story Transcript

SISTEMA EDUCATIVO SAN LORENZO CALENDARIO DE EXAMENES PARCIALES II - TRIMESTRE (DEL 14 AL 21 JUNIO)

VIERNES (14)

LUNES (17)

MARTES (18)

MIÉRCOLES (19)

JUEVES (20)

VIERNES (21)

7° MATEMÁTICA

CIENCIAS

FRANCÉS

ESPAÑOL

SCIENCE

SOCIALES

8° MATEMÁTICA

CIENCIAS

FRANCÉS

ESPAÑOL

SCIENCE

SOCIALES

9° MATEMÁTICA

CIENCIAS

FRANCÉS

ESPAÑOL

SCIENCE

SOCIALES

10°

ESPAÑOL

MATEMÁTICA

BIOLOGÍA

QUÍMICA

FÍSICA

SOCIALES

11°

ESPAÑOL

MATEMÁTICA

BIOLOGÍA

QUÍMICA

FÍSICA

SOCIALES

TEMARIO II PARCIAL DE ESPAÑOL 2013. SÉTIMO AÑO. TEMAS 1. El adjetivo y su clasificación. Concordancia entre artículo, sustantivo y adjetivo. Grados de intensidad del adjetivo.82 a 91. V. L. 2. El verbo. Tiempo, número y persona.92 A 94. 3. Usos del voceo en la conjunción verbal.95 a 97. 4. Las formas no personales del verbo. págs 68 a 99. 5. CUENTO. Horacio Quiroga. A la deriva. El loro pelado. NOVELA. El diario de Ana Frank.( hasta lo leído) 6. Acentuación. 132 a 136. 7. Uso de las mayúsculas.132 A 139 8. Redacción. La narración. A escribir cuentos. La descripción .El diálogo.177 a 196. OBJETIVOS 1. Identificar los diferentes adjetivos (calificativos y determinativos) .Reconocer la concordancia entre el artículo, el sustantivo y el adjetivo. Reconocer los grados de intensidad del adjetivo. 2. Identificar el verbo como núcleo del predicado verbal para proseguir con el dominio de la estructura oracional y emplearla bien en el caso de sus necesidades expresivas. 3. Favorecer la toma de conciencia frente al uso extranjerizante del español en Costa Rica. 4. Distinguir las formas personales, de las apersonales, no conjugadas, para fortalecer el dominio ortográfico del verbo. 5. Realizar el análisis literario de las obras estudiadas, sus características generales. Género (Cuento y novela) tipo de narrador, organización secuencial, código apreciativo, registros del habla, estilos, tiempo, espacio y personajes. Analizar el contenido de las mismas. Comprender la obra literaria. Analizar su vocabulario y sus figuras literarias. 6. Aplicar las normas para tildar las palabras según su acento, en agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas tomando en cuenta hiatos y diptongos. 7. Aplicar las reglas para el uso de las letras mayúsculas en nombres propios, en seudónimos, al comienzo de un escrito, después de puntos y en títulos de libros. 8. Literatura. Género literario épico. Subgéneros cuento, novela. Redacción de narraciones, cuentos, descripciones diálogos.

Temarios de Pruebas Parciales II Trimestre 2013 Prof. Lic. Marco Jiménez Fernández Departamento de Estudios Sociales y Educación Cívica Nivel 7 año Objetivos   

Analizar los tipos y características de los problemas ambientales en Costa Rica, para la presentación de soluciones Explicar los tipos de fenómenos naturales y antrópicos que ocasionan desastres, las características medidas de prevención y de mitigación de la gestión ante el riesgo, en Costa Rica. Analizar los principales procesos políticos y económicos en la formación del Estado costarricense: de 1821 a 1870.

Contenidos Problemas ambientales Tipos Características Posibles soluciones Los fenómenos naturales y antrópicos. Tipos de desastres y la vulnerabilidad: características La gestión ante el riesgo Historia de Costa Rica Período Republicano 1821-1914. Formación del Estado costarricense: 1821-1870 Aspectos Políticos: Centralismo versus localismo, Pacto de Concordia, Anexión al Imperio Mexicano, Costa Rica, San José se impone como capital, el país Estado de la República Federal de Centro América, Anexión Partido de Nicoya, Declaración de Costa Rica como República soberana e independiente, la cuestión limítrofe y la afirmación del Estado. Aspectos económicos Antecedentes de la economía cafetalera: tabaco, minería, palo brasil, ganadería, caña de azúcar y café (inicio de la economía cafetalera).

San Lorenzo School

Temario II Examen Parcial Matemática 2013

Nivel: Sétimo Grado

Prof. Aulet Reyes

Contenidos: TEMA: ÁLGEBRA             (

Expresiones algebraicas Las expresiones que no son monomios según ciertas características. Valor numérico de una expresión algebraica Cantidad de términos de una expresión algebraica Factor numérico, factor literal y grado global de un monomio. Monomios semejantes. Clasificación de : Monomio, binomio , trinomio y polinomio Suma y resta de monomios y de polinomios teniendo en cuenta el signo que va delante de cada paréntesis. Multiplicación y división de monomios Multiplicación de monomios por polinomios. Operaciones combinadas con monomios, binomios y polinomios con signos de agrupación. Productos notables ( binomio al cuadrado, diferencia de cuadrados ) )

(

)

Binomio al cuadrado

(

)(

)

Diferencia de Cuadrados

Objetivos:            

Identificar las expresiones algebraicas Identificar las expresiones que no son monomios según ciertas características. Determinar el valor numérico de una expresión algebraica Determinar e identificar la cantidad de términos de una expresión algebraica Determinar e identificar el factor numérico, factor literal y grado global de un monomio. Identificar los monomios semejantes. Clasificar las expresiones en : Monomio, binomio , trinomio y polinomio Sumar y restar monomios semejantes y polinomios teniendo en cuenta el signo que va delante de cada paréntesis. Multiplicar y dividir monomios Multiplicar monomios por polinomios. Resolver operaciones combinadas con monomios, binomios y polinomios con signos de agrupación. Resolver los productos notables ( binomio al cuadrado, diferencia de cuadrados )

Recomendación para el examen: Tener elaboradas todas las actividades Estudiar el examen corto # 4

de Matemática relacionadas con cada tema, y estudiarlas.

además de las prácticas para examen que serán hechas en clase.

Hacer resúmenes para que el estudio se haga más sencillo.

Table of Contents II Parcial 2013 Year 7 Objectives -

Plants

Identify the characteristics that all plants share and name all the things that a plant needs to live successfully. Name the major characteristics of nonvascular, seedless vascular and seed plants. Describe the function of roots, stems and leaves. Explain how seeds become plants and describe the structure of a flower. Identify the stages of a plant’s life cycle and describe how plants reproduce. Identify 3 stimuli that produce plant responses and describe how plants respond to seasonal changes. Explain the importance of plants

Unit -

Plants

Content -What is a plant? -Classifying Plants -Plant Structures -Plant Responses and Growth -Plants in everyday life

Teacher: Grace Guerrero Arcia

TEMAS DE EXAMEN PARCIAL – II PERIODO FRANCÉS

SÉTIMO

Objectifs Proposer accepter et refuser une proposition. Demander et dire l’heure / indiquer des horaires. Parler des ses activités quotidiennes. Donner des instructions et des conseils. Contenus Le verbe venir Les verbes pronominaux L’impératif Les moments de la journée Les mois de l’année L’heure

Nivel sétimo

Ciencias

Objetivos Aplicar en la práctica diferentes instrumentos de medición. Resolver ejercicios de transformación de múltiplos y submúltiplos y viceversa (conversiones) Analizar cuantitativa y cualitativamente el movimiento rectilíneo uniforme Analizar cuantitativa y cualitativamente la fuerza y sus elementos Analizar la utilidad de las máquinas y su importancia en el desarrollo socioeconómico de la humanidad. Analizar el uso de las máquinas y su repercusión en la evolución histórica de la humanidad. Contenido Instrumentos de medida: metro, termómetro, probeta, reloj, balanza y otros. Conversión de unidades Movimiento Movimiento absoluto y relativo Componentes del movimiento rectilíneo uniforme: distancia, tiempo, dirección, desplazamiento, trayectoria, rapidez y velocidad (variables del movimiento). Concepto de rapidez, velocidad, distancia y desplazamiento Gráficos de movimiento Fuerza Elementos de una fuerza: Dirección y Magnitud Efectos de la aplicación de una fuerza El peso es una fuerza Fuerza fricción Instrumentos y unidades de fuerza. Leyes de Newton ( primera, segunda y tercera) Máquinas en nuestro medio. Transbordadores espaciales Radiotelescopios, Submarinos nucleares, Edificios inteligentes, Computadora y otros Máquinas y el desarrollo evolutivo de la humanidad Máquinas simples. Palancas, poleas, torno y plano inclinado. Máquinas de primero, segundo y tercer género

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.