SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas

Microeconómicos - Sectoriales SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas INFORME MICROECONÓMICO Junio de 2014 www.alcalaconsulto

1 downloads 30 Views 461KB Size

Recommend Stories


EL SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO
Investigaciones Económicas CORPORACION FINANCIERA DEL VALLE S.A. Santafé de Bogotá, septiembre de 2.000 Alejandro Sánchez (571) 317-3434 Ext. 122 as

SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO 2015
SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO 2015 El presente documento presenta las tendencias de crecimiento que reflejan las Cooperativas Financieras y de Ahorro

Título: HISTORIA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Aportado por: Santiago Franco -
La comunidad Latina de estudiantes de negocios Título: “HISTORIA DEL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO” Aportado por: Santiago Franco - [email protected]

Sistema monetario y financiero Internacional
Sistema Monetario Internacional. {FMI}. Banco Mundial. Bretton Woods

SECTOR FINANCIERO COLOMBIANO A JUNIO DE 2015
INVESTIGACIONES - DOCUMENTO NO 11 FEDERACION COLOMBIANA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO& FINANCIERAS Y ENTIDADES DE PROPIEDAD COOPERATIVA SECTOR

La encrucijada del sistema pensional colombiano: causas de la crisis y perspectivas de solución
21 La encrucijada del sistema pensional colombiano: causas de la crisis y perspectivas de solución - Introducción. – I. Resumen histórico. – II. El s

Story Transcript

Microeconómicos - Sectoriales

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas

INFORME MICROECONÓMICO Junio de 2014

www.alcalaconsultoria.com

Este material no representa una oferta, solicitud de compra o venta de ningún instrumento financiero y tampoco es un compromiso de ALCALA CEF para entrar en cualquier tipo de transacción. La información contenida se presume confiable, pero ALCALA CEF no garantiza que sea completa o cierta. En ese sentido el alcance o la certeza de la información pueden cambiar sin previo aviso y se distribuye únicamente con propósitos informativos. Las interpretaciones y/o decisiones que se tomen con base en esta información, no son responsabilidad de ALCALA CEF.

Desarrollo de la Publicación Fernando Castro Vice Presidente Ejecutivo Comercial [email protected] Andrés Ramírez Gerente de Inversiones [email protected] Alexandra Ossa Analista Financiero [email protected] Hugo Morales Analista Financiero [email protected] Sebastián Rojas Analista Económico [email protected]

Diseño y Diagramación Teraton S.A.S. Agencia Creativa

Bogotá, Colombia 26 de junio de 2014

© 2015 - Alcalá Consultoría Económica y Financiera

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Situación Actual y Perspectivas

INFORME MICROECONÓMICO

MIcroeconómicos - Sectoriales

4

L

a dinámica de la economía mundial ha sido heterogénea, dado que algunas de las principales economías han ganado terreno en su proceso de recuperación y se preparan para la normalización de su política monetaria; y por otro lado, varias economías desarrolladas y emergentes han registrado crecimientos inferiores a su promedio histórico. En el caso colombiano, la caída del precio del petróleo indujo la desaceleración del crecimiento económico, efecto que podría mantenerse en los próximos trimestres. Con lo anterior, son mayores los retos para una economía con una coyuntura como la colombiana. En primer lugar, ajustar la reducción del ingreso nacional con el fin de mantener un crecimiento económico estable en el largo plazo. En segundo lugar, ubicar la inflación dentro del rango meta del Banco de la República (2-4%). Y en tercer lugar, mantener las cuentas fiscales sanas con el fin de cumplir la regla fiscal, dado que eso genera una mayor confianza inversionista y flujos de capital al país. Sin embargo, pese a la desaceleración de la economía colombiana y el complejo contexto internacional, se observa que el sistema financiero del país se ha mantenido estable, dado que la incorporación de normas regulatorias internacionales han servido para que las entidades tengan la capacidad de enfrentar los distintos choques de la economía.

5

Contexto Económico

El comportamiento de la economía global ha sido divergente en los últimos años, dado que mientras unas economías han experimentando recuperación en sus tasas de crecimiento, otras han perdido impulso. En la gráfica 1 se muestra la evolución del producto interno bruto de los principales países desarrollados en los últimos 4 trimestres. En ella se refleja que por un lado, Estados Unidos y Reino Unido dan solidas muestras de recuperación frente a la crisis sufrida en el año 2008, hasta el punto que ya están próximas a normalizar su política monetaria ultra expansiva que implementaron en la época de crisis. Y por otro lado, la Zona Euro y Japón crecen a niveles inferiores a sus promedios históricos. Frente al primero, la crisis de la Zona Euro en 2010 estancó el crecimiento económico y la inflación, hasta tal punto que provocó la implementación de medidas de política monetaria no convencionales a inicios de 2015 (como hizo Estados Unidos) adquiriendo títulos soberanos por parte del Banco Central. Y frente a Japón, los desequilibrios macroeconómicos han generado un estancamiento en el nivel de actividad económica, hasta el punto de caer en una profunda recesión, impulsados principalmente por la caída en el consumo y la inversión. Para el caso de los países emergentes, la gráfica 2 refleja el comportamiento del producto interno bruto de las economías de la región, junto a China y Rusia. En la gráfica se aprecia que el crecimiento económico de estos países ha sido modesto, empezando por China, cuyo crecimiento pasó de ser 10% en promedio en 2010, a 7% en marzo de 2015. Por su parte, Rusia con sus conflictos de tipo geopolítico, sumado a la caída del precio de los commodities y la desaceleración de la mayoría de economías (especialmente China) ha entrado en recesión. En contraste, México y

6

Colombia son las únicas economías que han mantenido un ritmo de crecimiento estable en los últimos trimestres, sin embargo, por los factores anteriormente mencionados, Colombia está presentando una marcada desaceleración dado que en marzo de 2014 creció al 4,1% y/y, y en marzo de 2015 lo hizo al 2,8% y/y. Y por último, Chile y Perú han registrado bajas tasas de crecimiento, comparado con sus promedios históricos. Como se comentó anteriormente, la desaceleración de la mayoría de economías emergentes fue impulsada por la caída generalizada del precio de los commodities. Frente a lo anterior, la gráfica 4 refleja el comportamiento de los precios de las materias primas, donde la línea amarilla refleja el índice de Precios de los Commodities del Commodity Research Bureau (CRB), y la negra el precio del petróleo WTI. En esta se puede apreciar que cuando inició la desaceleración de la economía China en 2010, los precios de los commodities se vieron afectados en gran medida. Asimismo, el exceso de oferta por el auge del gas de esquisto en Estados Unidos, y el record de producción de los países de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) ocasionó un efecto mayor en la cotización del crudo, con desvalorizaciones cercanas al 60%. En el ámbito local, la inflación ha tenido una tendencia creciente, dado que el incremento en el precio de los alimentos ha presionado al índice de precios. Adicionalmente, la devaluación de la tasa de cambio encarece las importaciones, haciendo que la inflación esté aún más presionada, situándose por encima del rango meta del Banco de la República (3% ± 1 punto porcentual); esto ha hecho que el Banco, con el fin de mantener el poder adquisitivo de la moneda, haya decidido subir las tasas de interés desde el segundo trimestre de 2014 en 125 puntos básicos, al llevarla de 3,25% a 4,5% desde agosto del mismo año.

7

Sistema Financiero Colombiano En Cifras

A

marzo de 2015, los activos de los establecimientos de crédito (EC) se ubicaron en $504,51 billones de pesos, 1,38% superior frente al mes anterior, y 13,7% frente a marzo de 2014. En cuanto a los pasivos, se ubicaron en $433,42 billones de pesos, equivalente a un 1,36% superior frente al mes anterior, y 14,6% frente a marzo de 2014. Por último, el patrimonio cerró en marzo en $71 billones de pesos, es decir, un 1,5% frente a febrero, y 8,5% superior comparado con marzo de 2014. Dicho lo anterior, la gráfica 5 muestra la evolución de los activos de los establecimientos de crédito, donde cabe resaltar que éstos vienen creciendo de manera estable en los últimos meses, pese a haberse desacelerado desde mediados de 2014. Ahora bien, evaluando la composición de los activos de los EC, la cartera de créditos hace parte del 70% del total, las inversiones en 18%, 6% en disponible y 7% en otros activos. Frente al componente con mayor participación, la cartera de créditos, la gráfica 6 muestra el comportamiento de la cartera bruta total y por modalidad de crédito. En primer lugar, la cartera bruta creció 17% en marzo de 2015 frente al mismo mes del año anterior; esto representó una mayor dinámica comparado con los últimos dos años. Ahora bien, por modalidad de crédito, cabe anotar que el

8

crecimiento de la cartera de vivienda en los primeros meses de 2015 estuvo explicada por la incorporación del leasing habitacional que hacían parte de la cartera comercial hasta diciembre de 2014. En consecuencia, la cartera comercial creció 14% frente a marzo de 2014, reflejando una leve desaceleración comparado con el 16% presentado en diciembre de 2014 (cuando existían en esta cartera los créditos de leasing habitacional). En cuanto a la cartera de consumo, se evidencia que el crecimiento de ésta se ha mantenido estable alrededor del 13%, levemente superior al 12%

promedio del año 2014. Por último, la cartera de microcrédito creció en marzo al 19,4% comparado con el mismo mes del año anterior. En síntesis, el comportamiento de la cartera de crédito de los EC ha permanecido estable en los últimos dos años, lo cual no ve reflejada aún la desaceleración de la economía colombiana. Sumado a lo anterior, el comportamiento de la cartera de créditos por modalidad muestra resultados similares, es decir, creciendo a niveles estables, salvo las carteras de vivienda y comerciales, por los factores anteriormente mencionados.

Ahora bien, la gráfica 7 muestra que el comportamiento de la cartera vencida de los establecimientos de crédito desde la segunda mitad del 2014 fue creciente, lo cual se ha revertido en los primeros meses de 2015, dado que en el segundo semestre de 2014 la cartera vencida creció en promedio 18% y en marzo de 2015 lo hizo al 14%. Por modalidad, los resultados son heterogéneos, dado que la cartera vencida de los créditos comerciales y microcrédito perdieron dinámica; y por otro lado, los de consumo y vivienda se aceleraron frente al año 2014. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el incremento en la cartera vencida de los créditos de vivienda fue compensada por la disminución de la cartera improductiva de los créditos comerciales, dado que por el cambio metodológico, los créditos de leasing habitacional desde enero de 2015 hacen parte de la cartera de vivienda. Luego de evidenciar el comportamiento de la cartera bruta y vencida, la gráfica 8 muestra la evolución del indicador de calidad de cartera, el cual refleja la proporción de la cartera vencida sobre el total con el fin de determinar el nivel de morosidad de la misma. En la gráfica se puede observar que el indicador de calidad para la cartera total y en todas sus modalidades ha permanecido estable, salvo la de microcrédito que tuvo una leve mejora. Esto representa que, aún con el incremento de la cartera vencida en las modalidades de crédito (excepto microcrédito, la cual disminuyó), el ritmo de crecimiento de la cartera bruta ha permitido que el nivel de morosidad se mantenga relativamente bajo con respecto a los últimos 5 años.

9

En cuanto a las provisiones de los establecimientos de crédito, definidas como la reserva sobre su cartera vencida, se observa que para el total de los establecimientos de crédito, el nivel de crecimiento se mantiene estable alrededor del 12%. Sin embargo, por modalidad se encuentra que las provisiones de las carteras comercial y consumo cayeron 6,5% y 16% respectivamente, mientras que vivienda y microcrédito lo hicieron al 51,8% y 5,6%, mostrando este último una desaceleración frente a la dinámica de meses anteriores. Basado en lo anterior, el indicador de cubrimiento establece la suficiencia de las provisiones para contingencias de la cartera morosa de los establecimientos de crédito. En consecuencia, este indicador deberá ser mayor o igual a 100% con el fin de garantizar que el nivel de provisiones cubra el saldo de la cartera vencida. De esta manera, la gráfica 10 muestra la evolución de este indicador, donde resalta que para el total de establecimientos de crédito la cobertura de la cartera improductiva es del 147%, reflejando una disminución explicada tanto por la reducción del ritmo de expansión de las provisiones, como por un aumento en el de la cartera vencida, lo cual también se ve reflejado por modalidad de crédito. Para la cartera comercial, el indicador se ubicó en 168,61% en diciembre de 2014 y se redujo a 134% en marzo de 2015; para la cartera de consumo se redujo de 90,67% en diciembre de 2014 a 65,61% en marzo de 2015; para la cartera de microcrédito el indicador pasó de 88,57% en diciembre de 2014 a 94,14% en marzo de 2015; y por último, para la cartera de vivienda el indicador se ubicó en 53,63% en marzo de 2015 (el indicador es bajo dado que comparativamente con el resto de modalidades, esta cartera cuenta con la garantía del inmueble)

10

Por otro lado, el indicador de solvencia muestra la relación entre el patrimonio técnico y los activos ponderados por nivel de riesgo crediticio. En la gráfica 11 se muestra la evolución de este indicador para los establecimientos de crédito, mostrando que en los últimos 5 años el nivel de solvencia de estas entidades se ha mantenido estable y adecuado, dado que se encuentra por encima del 9% mínimo establecido por los acuerdos de Basilea, lo cual permite deducir que el patrimonio técnico de los EC está creciendo a un ritmo similar con los activos ponderados por nivel de riesgo crediticio. Finalmente, respecto a los pasivos de los establecimientos de crédito, las captaciones representan más del 80% del total, seguido por los créditos de bancos en un 9%, y otros pasivos en un 9%. De esta manera, la gráfica 12 refleja la composición de las captaciones por instrumento, donde resaltan las cuentas de ahorros con un 49% sobre el total, seguido por los CDT’S, Cuentas Corrientes y CDAT’S con participaciones del 35,75%, 15,23%, y 0,1%, respectivamente. A marzo de 2015, las captaciones de los EC crecieron 9% frente al mismo mes del año anterior, inferior al 15,8% presentado en marzo de 2014 frente al mismo mes del 2013. Esto es explicado por la disminución de las cuentas corrientes y de ahorros, dado que en marzo de 2014 crecieron 21,2% y 19,4% frente al mismo periodo del año anterior. Y en marzo de 2015 crecieron 3,88% y 6,6% respectivamente, frente a marzo de 2014.

11

12

En conclusión...

E

l complejo contexto internacional ha impedido a Colombia mantener el ritmo de crecimiento que tuvo en la mayoría del año 2014. Si bien la desaceleración del ingreso nacional se ha visto afectada por la caída del precio de los commodities, especialmente del petróleo, se puede evidenciar que los establecimientos de crédito se encuentran actualmente preparados para atender alguna contingencia que se presente. En primer lugar, el crecimiento de la cartera bruta se ha mantenido estable, lo que ha permitido que aun con el crecimiento de la cartera vencida, la calidad de la cartera total se encuentre en niveles óptimos. Sin embargo, cabe anotar que aún con un indicador de calidad aceptable, no garantiza que este se vaya a mantener, dada la desaceleración económica. En segundo lugar, la caída del nivel de provisiones de los establecimientos de crédito aún permanece bajo, insuficiente para cubrir el 100% del saldo de cartera vencida que viene en alza. Finalmente, el indicador de solvencia permanece en niveles óptimos, dado que se encuentra lejano al 9% mínimo establecido por los acuerdos de Basilea.

13

SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO

Situación Actual y Perspectivas

INFORME MICROECONÓMICO Carrera 7 No. 113-43 Of. 1805 Torre Samsung - Bogotá, Colombia Teléfono: (571) 620 0884 Fax: (571) 620 1016

Alcalá Consultoría Económica y Financiera

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.