SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES

14 downloads 44 Views 2MB Size

Recommend Stories


APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC
APLICACIÓN DE LA REFORMA DE LA PAC NOTA INFORMATIVA: El presente documento tiene un carácter exclusivamente informativo, además, alguno/os apartados n

SITUACION ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA
ANUARI0 DE PSICOLOGÍA Núm. 34 - 1986 (1) SITUACION ACTUAL DE LA PSICOLOGÍA HUMANISTA ANA GIMENO COBOS Centro Erich Fromm de Psicologia Humanista A

Story Transcript

SITUACION ACTUAL Y PRESPECTIVAS DE LA AGRICULTURA ESPAÑOLA: REFORMA DE LA PAC HORIZONTE 2020 SUBDIRECCION GENERAL DE CULTIVOS HERBACEOS E INDUSTRIALES

VIII JORNADA TECNICA ACEFER MADRID 31/10/2012

RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA AGRICULTURA EUROPEA

Económicos

• Retos económicos −Seguridad alimentaria −Volatilidad de los precios −Crisis económica

Ambientales

• Retos ambientales −Emisiones de GEI −Degradación de suelos −Calidad del agua y el aire −Hábitats y biodiversidad

Territoriales

• Retos territoriales −Vitalidad de las zonas rurales −Diversidad de la agricultura de la UE

Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

CÓMO ABORDAR ESTOS RETOS

Económicos

Ambientales

Territoriales

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

OBJETIVOS OPERATIVOS

Producción alimentaria viable

Aumento de la competitividad

Gestión sostenible de los recursos naturales y cambio climático Desarrollo territorial equilibrado

Mejora de la sostenibilidad

Mayor eficacia

Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

CON QUÉ INSTRUMENTOS CUENTA LA PAC PARA ALCANZAR SUS OBJETIVOS Aumento de la competitividad • Mejores herramientas frente a la evolución de los merados

Mejora de la sostenibilidad

Mayor eficacia

• Nuevo pago verde en el primer pilar • Refuerzo de la condicionalidad

• Reserva de crisis/instrumentos de gestión de riesgos • Mejora de la posición de los agricultores en la cadena alimentaria • Investigación, innovación y transferencia de conocimientos y mejora del sistema de asesoramiento a a las explotaciones

• Dos prioridades medioambientales para el desarrollo rural • Investigación, innovación y transferencia de conocimientos y mejora del sistema de asesoramiento a a las explotaciones

Primer Pilar

• Rediseño de los pagos directos • Marco estratégico común para los fondos de la UE • Redistribución de los pagos directos entre y dentro de los Estados miembros • Simplificación de la política

Segundo Pilar

Flexibilidad Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

LA AGRICULTURA EN EL MARCO FINANCIERO PLURIANUAL 2014-2020 29 de junio de 2011: “Un presupuesto para Europa 2020” • • •



Financiación de la PAC 371.700 millones Euros, a precios 2011, para el periodo 2014-2020 Mantenimiento de los 2 pilares de la PAC y de su proporción (76% Pilar I y 24% Pilar II - cofinanciado) Cantidades adicionales disponibles para agricultura (15.200 millones euros): – En otras partidas presupuestarias (personas desfavorecidas, investigación e innovación en agricultura y seguridad alimentaria, 9.200 millones euros) – Fuera del MFP (fondo de reserva de crisis y fondo europeo de globalización, 6.000 millones euros) Incluye orientaciones para la reforma de la PAC: – Mantiene la estructura básica de dos pilares de la PAC – Ecologización de los pagos directos (“Greening”) – Convergencia de pagos (externa) – Limitación del nivel de los pagos directos (“Capping”) Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

EVOLUCION DEL GASTO DE LA PAC 1980-2020 (Precios corrientes)

Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

CONVERGENCIA EXTERNA Redistribución de los pagos directos entre Estados miembros

Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

NUEVO MODELO DE PAGOS DIRECTOS Reducción gradual y limitación (capping) Excepto pago verde

Ayuda asociada voluntaria

Zonas Limitaciones Naturales

CONDICIONALIDAD

• Varios sectores • Hasta 5% ó 10% del sobre nacional (decisión del EM)

• Hasta el 5% del sobre nacional. • Voluntario para los EEMM

Pequeños Agricultores

Jóvenes Agricultores • Inicio de la actividad • < 40 años

• Simplificación de solicitud y controles

• Durante 5 años • Hasta el 2% del sobre nacional

• Pago a tanto alzado

Pago Verde

• Obligatorio para el EM, voluntario para el agricultor

• Diversificación de cultivos • 30% del techo nacional • Pastos permanentes • Zonas de interés ecológico

• Hasta 10% del sobre nacional

Pago Básico • Aplicación nacional o regional • Convergencia interna

• Nueva asignación en 2014 • Agricultor activo

O Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

PAGO BASICO • Posibilidad de regionalización con arreglo a criterios objetivos y no discriminatorios (características agronómicas y económicas, potencial agrícola, estructura institucional o administrativa • Asignación de derechos en 2014, a los agricultores que activaron, al menos, un derecho en 2011 o produjeron exclusivamente frutas, hortalizas o cultivaron viñedos, por las hectáreas elegibles declaradas en la solicitud única • Convergencia interna: transición al modelo regional (tasa plana) entre 2014 y 2019, partiendo (opcional) de un 40% del importe destinado al pago básico y el otro 60% en proporción al valor de los derechos (incluidos especiales) a final de 2013 • Valor unitario uniforme en el Estado miembro o región a partir del año 2019 Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

PAGO PARA PRACTICAS AGRICOLAS BENEFICIOSAS PARA EL CLIMA Y EL MEDIO AMBIENTE • Diversificación de cultivos • Se aplica a tierras de cultivo > 3ha que no se dediquen en su totalidad a la producción de pasto (sembrado o natural), se deje completamente en barbecho o dedicadas en su totalidad a cultivos bajo agua durante una parte importante del año • Al menos 3 cultivos diferentes, de manera que ninguno cubra menos del 5% de las tierras cultivables y que el principal no cubra más del 70%

• Mantenimiento de pastos permanentes • Mantener como pastos permanentes las superficies de las explotaciones

declaradas como tales en 2014 con un margen del 5%

• Contar con superficies de interés ecológico • Al menos el 7% de sus hectáreas admisibles, salvo las dedicadas a pastos permanentes, sean superficies de interés ecológico, tales como: tierras en barbecho, bancales, elementos paisajísticos, franjas de protección y zonas forestadas Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

AYUDA ASOCIADA VOLUNTARIA • Listado de sectores Cereales, oleaginosas, proteaginosas, leguminosas de grano, lino, cáñamo, arroz, frutos de cáscara, patatas para fécula, leche y productos lácteos, semillas, carne de ovino y caprino, carne de vacuno, aceite de oliva, gusanos de seda, forrajes desecados, lúpulo, remolacha azucarera, caña de azúcar y achicoria, frutas y hortalizas y árboles forestales de cultivo corto

• Sectores o regiones en los que tipos específicos de actividades

agrarias o sectores agrícolas específicos afronten determinadas dificultades y sean especialmente importantes por motivos económicos y/o sociales y/o medioambientales. También a agricultores con derechos especiales que no dispongan de superficie para activar derechos de pago básico

• Presupuesto Hasta el 5 ó 10% y posibilidad de aumentar más del 10% del límite máximo nacional si entre 2010-2013 se destinó a pagos acoplados más del 10% del sobre Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

POSICION ESPAÑOLA CUESTIONES CLAVE • Convergencia interna por aproximación, progresiva y limitada (IE, IT, PT, LU, DK) • Limitación de superficies que pueden entrar en el pago básico en base a un periodo de referencia anterior a 2014 • Replanteamiento del pago verde (greening) • 15% de los fondos

• Sanciones que no afecten al pago básico • Prácticas sencillas, que se adapten a la diversidad productiva comunitaria, no afecten a la sostenibilidad económica de las explotaciones y no impliquen mayores cargas administrativas • Diversificación 2 cultivos a partir de 20 ha • EFA 3% a partir de 20 ha y ampliación de tipos de EFAs

•Ampliación de sectores que pueden recibir el pago asociado Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

ESTADO DE LA NEGOCIACION

• Negociación del MFP en paralelo a la reforma PAC. MFP básico para cerrar la negociación PAC • Procedimiento de codecisión • Consejo Presidencia PL, DK, CY, próxima IE • Parlamento Europeo 7.415 enmiendas a toda la reforma. Informes de los ponentes • Comisión Concept paper sobre greening

Subdirección General de Cultivos Herbáceos e Industriales

GRACIAS POR SU ATENCION

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.