Sobreviví a un infarto cerebral

Noviembre de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 443 / Ejemplar gratuito Sobreviví a un infarto cerebral De acuerdo con la Asociación American Stroke, l

0 downloads 28 Views 2MB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Noviembre de 2016 / 500 mil ejemplares / Núm. 443 / Ejemplar gratuito

Sobreviví a un infarto cerebral De acuerdo con la Asociación American Stroke, los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) ya son la primera causa de muerte en nuestro país, con una cifra no menor a 8.400 decesos al año

Págs. 6 y 7

Pá g. 10 *El Club de la bella nostalgia: Marcelo EGS Pág. 5

Ser sano... ¿es ser saludable?

Pág. 11

Colorea con el Dr. Simi Pág. 9

2 Actualidad

#NiUnaMenos

A nadie deja indiferente la cifra de feminicidios que van en aumento cada año. Hasta la fecha suman 27 mujeres muertas a manos de su pareja. Lo fatal de la cifra es que cada año, 100.000 de ellas denuncian violencia intrafamiliar, pero esto parece no ser su¿ciente para frenar los ataques. Es por eso que el pasado 19 de octubre se realizó en Chile, y en varias ciudades de América Latina, la marcha con la consigna #NiUnaMenos. La exigencia se escuchó fuerte y clara: “Basta de la violencia de género”. Este movimiento social, iniciado en Argentina a raíz de la cruel muerte y empalamiento de Lucía Pérez, se tomó las redes sociales en Chile para exigir políticas públicas efectivas contra la violencia de todo tipo contra la mujer, y la generación de un cambio de conciencia. Según los testimonios de muchas compatriotas, las mujeres tienen miedo de salir solas a la calle por el acoso callejero; no pueden vestirse como ellas quieren, un escote o una falda son motivo para temer que alguien las vaya a violentar. Están cansadas de ganar menos que sus pares masculinos, aun haciendo el mismo trabajo. Por eso y mucho más #NiUnaMenos.

Frenan a la terrible arañita roja Es tan pequeñita que apenas se ve, pero hace un daño gigantesco en la producción de paltas chilenas. La arañita roja es parte de una plaga que genera pérdidas anuales de 10.600 toneladas, equivalentes a 17 millones de dólares. De ahí que académicos de la Universidad de Chile, en colaboración con la Fundación Copec-UC, desarrollaron el ácaro depredador de la plaga, el Neoseiulus californicus. Una gran noticia, considerando que es una solución ecológica que hará que la palta chilena sea un producto libre de químicos. Maravilloso, ¿no?

Presidente de Farmacias del Dr. Simi Víctor González Torres Óscar de la Sierra A. Vicepresidente Víctor González Herrera Director comercial Redacción Vicente Monroy Yáñez Director editorial

Hugo Ignacio Silva Negrete Marcos Cisternas Guerra Consejo editorial Frida S. Sepúlveda Cayuqueo Coordinadora D.C.V. Adriana Hinojo Montes de Oca D.C.V. Virginia Palacios Baeza Diseño

Servicio de Agencia Notimex Imprenta en Chile Mallea Impresores Ltda. Distribuidores en Chile y Guatemala Farmacias del Dr. Simi

Derechos Reservados ©. Con edición en México y Chile. Editado por: Farmacias de Similares, S.A. de C.V., Alemania No. , Col. Independencia, C. P. , México, D.F. Número de Certi¿cado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor . Certi¿cado de Licitud de 7ítulo No. . Certi¿cado de Licitud de Contenido No. . Expedidos por la Comisión Cali¿cadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas con fecha 26 de agosto de 2004. Miembro activo No. 1030/2006 de “Prensa Unida de la República, A.C.´ Certi¿cado por: Lloyd International, S.C. Fecha de impresión: Noviembre de 2016. Periodicidad catorcenal. “Los artículos publicados en esta edición son responsabilidad exclusiva de su autor. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquier material contenido en esta edición, salvo autorización previa y por escrito”.

3

4 Salud

Amor… a primera molécula

No se trata de algo sensual ni de relaciones sexuales casuales; simplemente nuestro instinto busca preservar la especie. Sí, como lo lee, curiosamente nuestro sistema inmune, en especí¿co el antígeno leucocitario humano (HLA), lleva a cabo la tarea de elegirnos pareja con el ¿n de procrear. Según estudios publicados por la revista cientí¿ca Nature, el ser humano busca parejas sexuales con una molécula

llamada antígeno leucocitario distinto al propio. La respuesta tiene que ver con asegurar que las nuevas especies tengan un sistema inmune más forti¿cado, al tomar una parte de la madre y la otra del padre la mezcla en sus descendientes, lo que signi¿ca un sistema inmune reforzado. Como ve, ahí está el argumento cientí¿co para reforzar la tan usada frase de que “los polos opuestos se atraen”.

Crean óvulos en laboratorio Una excelente noticia para la humanidad: la ciencia trabaja en mejorar las opciones de quienes tienen problemas de fertilidad. Un experimento cientí¿co permitió la transformación de células madre, obtenidas de la cola de un roedor y de embriones de este animal, para cultivar óvulos que fueron sometidos a fecundación in vitro, y luego puestos en hembras para la gestación. El resultado fue favorable; es más, algunas de las hembras embarazadas produjeron crías fértiles que después tuvieron sus propias crías. Sin embargo, aunque a través del estudio se produjeron 1.348 embriones, solo se consiguió que 26 ratones nacieran. A pesar de que es bajo el porcentaje, se abren grandes posibilidades en los tratamientos de fertilidad. Los cientí¿cos encargados aseguran que el proceso se podría implementar en los seres humanos a futuro, sin la necesidad de implantar células inmaduras en la mujer para poder completar su desarrollo.

Salud 5

Combatiendo la resequedad

“Me Gusta” Marcelo EGS* @DPchelo

˜ CaléndulaX secreto de una piel *ermosa La belleza de esta Àor se traspasa a la de la piel, que durante los meses de más calor, está expuesta al astro rey de manera más directa. Por ello, necesita hidratarse un poco más de lo habitual. Esta maravillosa Àor tiene un uso medicinal y cosmético, todo depende de cómo se utilice, pues en el mercado existen productos en presentación de crema o gel.

En tratamientos cosméticos, la caléndula es ideal para la piel seca, igual si se encuentra agrietada y escamada. La rejuvenece y notará cómo es mucho más elástica y toni¿cada. Una piel simplemente reluciente y llena de vida para lucirse esta temporada primavera-verano. Otórguele a su piel todos los cuidados que necesita, y mucho más. No olvide el consumo de agua para no perder hidratación. 7odo suma.

El Club de la bella nostalgia Era 2002 y se transmitía un capítulo de ¿Quién quiere ser millonario? Nadie se lo perdía y podía sentirme parte del programa, mientras jugaba en casa. En la pantalla, el profesor Gonzalo Miranda estaba a punto de obtener los 100 millones -¿En el palacio de qué rey murió Leonardo da Vinci? -fue la última pregunta -“¡FranciscoI!” -dije mirando el televisor, al mismo tiempo que el concursante -¿5espuesta de¿nitiva? -inquirió Don Francisco. 7ensión en el estudio… -¡¡¡Correcto!!! -gritó el animador y globos comenzaron a caer desde el techo: el profesor Miranda había ganado el premio mayor. Días después, apareció una entrevista al ganador, al leerla se dibujó una sonrisa en mi cara, ambos sabíamos la respuesta por el mismo motivo (conocía la última respuesta, no así varias de las otras que él contestó). La habíamos visto cuando niños en la serie Érase una vez el hombre. Actualmente, estamos ante un “revival” retro. La pequeña casa en la pradera ha sido repuesta por un canal de 7V abierta, con excelentes resultados. Lo llamativo es que se podría pensar que quienes la ven son el mismo público que la sintonizaba en las tardes ochenteras, pero no, la audiencia es transversal. Por otra parte, en NetÀix, la locura se desató con el estreno de Robotech, aquella serie de animación japonesa considerada una de las mejores de su género; se posicionó rápidamente como una de las más vistas en la señal de streaming. Ante el éxito de estas series del ayer, asalta la pregunta: “¿Por qué?” Como guionista creo que hay tres puntos que considerar. En los Ingalls tenemos los valores humanos como tema central, estos que se contraponen a la tendencia imperante de la sociedad de consumo. Robotech nos dejaba soñar con ser pilotos espaciales en una historia de ciencia ¿cción, con extraterrestres y robots. Aun así, la trama era una historia de amor, no muy diferente a cualquier telenovela, esto hacía que también fuese del gusto femenino. Érase una vez el hombre, nos enseñaba historia de forma entretenida, usando dibujos animados y personajes con rasgos muy bien de¿nidos, buenos, malos, odiosos, graciosos, sabios; todas personalidades reconocibles y que nos identi¿can. Esto sirvió para hacer que el contenido fuese asimilado por aquellos niños y recordado hasta hoy, como ocurrió con el ganador de ¿Quién quiere ser millonario? Y, de pasada, conmigo. Ahora quiero invitarlos a jugar. Esto es: Completar la frase. “Si me buscas tú a mí...” “¡Dame tu fuerza…!” “7e castigaré en nombre…” “Me encanta cuando un plan…” “Érase, una vez, un planeta…” “Por el poder de…” “¿Qué hay de nuevo…?” “No hay problema…” “¡No quiero en mi casa hombres que…!” “No te vayas mamá, no te…” “El balón es tu…” “Es que no me tienen…” “A Lulú le…” “Síganme los…”. Si mientras jugaban pudieron evocar tardes después del colegio, onces de pan con mermelada, juntas con amigos o familiares, incluso alguna travesura, han logrado conectar con su memoria emotiva. Estas series de televisión se mezclaron con experiencias y etapas de la vida. De cierto modo, son reÀejo de una parte de nuestra esencia, es por eso que las atesoramos con un cariño tan especial y volvemos a verlas cuando son restrenadas. Ahora analicemos los resultados del juego: ¿Completaron tres o más de las frases? ¡Felicitaciones! Bienvenidos al Club de la bella nostalgia.

6 Salud

CX primera caus ˜ denti(icar los sÓntomasX clave Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son la primera causa de muerte en Chile, con una cifra no menor a 8.400 decesos al año, según la Asociación American Stroke. Pero eso no es todo, también se trata de la primera causa de discapacidad y la segunda de mortalidad en todo el mundo, de acuerdo con los datos de la World Stroke Organization. Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular; pero más allá de la fecha, es importante saber identi¿car a tiempo los síntomas. Según informes médicos, la persona afectada por un ACV cuenta con solo seis horas para tratarse y poder reducir las secuelas de este peligroso episodio que, muchas veces, no muestra síntomas previos. El rápido reconocimiento de sus manifestaciones tempranas: di¿cultad al hablar y entumecimiento de las extremidades, son clave para actuar oportunamente. Síntomas repentinos: Estos son algunos de los síntomas de alerta, ponga atención, ya que puede salvarle la vida si es atendido a tiempo por personal médico, lo que también le ayudará a que tenga muchas más probabilidades de recuperarse por completo: - Entumecimiento o falta de sensibilidad en la cara, brazos o piernas, especialmente, en un lado del cuerpo - Confusión o di¿cultad para hablar o comprender - Pérdida de la visión en un ojo o en ambos - Problemas para caminar, mareo, pérdida de equilibrio o di¿cultad de coordinación - Dolor de cabeza agudo, sin causa aparente. “Sobreviví a un infarto cerebral” José Luis poco recuerda de aquella fatídica noche en la que fue víctima de un infarto cerebral. Solo sabe que

le dolía la cabeza intensamente, y apenas pudo llegar hasta su cama para recostarse y dormir. Pasaron cerca de 20 horas, antes de que lo encontrara inconsciente su pareja; él estaba en su cama y no hablaba ni se movía. La alerta surgió porque un compañero de trabajo dio aviso a un familiar de José, ya que no se había presentado a la o¿cina y eso era muy extraño, pues era el jefe de área. 7oda la familia comenzó la búsqueda, José no respondía el celular, y eso encendió la preocupación de sus cercanos, quienes decidieron ir a su casa. De inmediato, se dieron cuenta de que no estaba bien y lo llevaron de urgencia a la clínica. El diagnóstico era terrible, tenía riesgo vital, y el médico explicó a los familiares que se trataba de un infarto cerebral, que se prepararan para lo peor, ya que habían pasado muchas horas desde el inicio de ese accidente. José Luis estuvo en coma inducido, la idea era esperar a que su cerebro se desinflamara, en ese momento no había

Salud 7

a de muerte

certeza del daño. Podía ser que quedara disca- para vender con¿tes cerca de un colegio. Lo pacitado, pero el grado no era estimable. lograron y así nació el “Quiosco Kote”. Según Frente a todo el mal pronóstico, José Luis explica Rosa, Kote no se rinde y es un ejemplo salió adelante. El daño que sufrió es cercano de que la discapacidad no es física, sino a 30 % y afecta la parte de lenguaje y comu- mental. “Lo veo todos los días, se levanta de nicación. Él habla, pero es complejo entender madrugada para ir a trabajar”. lo que quiere expresar. Su movimiento corporal Hoy, José Luis está en constante control también se vio afectado, y debe usar muletas, médico, tiene una medicación que es de por pues la parte izquierda redujo su movilidad. vida; pero a pesar de sus limitaciones físicas, Rosa Ampuero, su mujer, no vivía con José este hombre tiene cuerda para rato. Luis hasta el episodio del infarto. 7uvo que Su vida ha tratado de hacerla lo más normal adecuar su vida completa a ser cuidadora posible, porque su pronóstico fue positivo del “.ote”, como ella le dice. 7iene dos hijos debido a su edad, ya que el infarto lo sufrió a los menores de una relación anterior y, ahora, son 40 años. Su tiempo libre lo ocupa en disfrutar, una familia. pues desde su accidente la vida la ve desde Con puro esfuerzo e ingenio, el Kote y Rosi otra perspectiva. han buscado el lado positivo a su situación. Hoy Un ejemplo de vida, una familia de luchadoestán dedicados a la implementación de un res que tienen claro que todo puede cambiar en quiosco en la comuna de Pudahuel, para man- un segundo. tenerse. ¿Se puede evitar un ACV? José Luis es ingeniero civil industrial; Según cifras de especialistas, 90 % de los ACV se sin embargo, debido a su discapacidad pueden prevenir tomando medidas muy simples: cognitiva, no puede ejercer su profesión. - Baje el consumo de sal El Kote estaba acostumbrado a ganar su - 7enga control de su presión arterial dinero y, por eso, en su nuevo “idioma” le - Esté atento a cualquier enfermedad cardiaca: manifestó a Rosa la arritmias, enfermedad de válvulas o de las idea de conseguir arterias coronarias un permiso - No fume municipal - Consuma alcohol de manera moderada - Realice actividad física regularmente - Cuide sus índices de azúcar en la sangre, sobre todo, si tiene antecedentes familiares de diabetes - Mantenga control de su colesterol - Pre¿era una alimentación balanceada. Puede ser la mediterránea, en la cual se consume mayormente aceite de oliva, frutos secos, verduras, frutas y pescados - Evite el exceso de peso (no utilice medicamentos ni drogas estimulantes)

8 Consejos prácticos

Guatita llena

as alinas de CÉ*uil

Cáhuil (Pichilemu VI región) es un pueblo que tiene como principal característica la producción artesanal de la sal de mar. Acá todavía se cosecha la sal manualmente y con un proceso 100 % natural, en los meses de verano. El nombre del pueblo se debe a la gaviota de Cáhuil, muy familiarizada con la zona. Si anda de paseo por Pichilemu, la capital del surf, Cáhuil es un destino que debe conocer; además, puede dar rienda suelta a un bello paseo por este pequeño, pero hermoso pueblo y aprovechar para comprar algunas de las variedades de sal artesanal que ofrecen quienes viven de eso. Los especialistas en nutrición avalan su consumo, aludiendo a que es mucho más saludable. Cuando de tanto paseo le venga el ataque de hambre, a 12 kilómetros de Pichi-

lemu, y camino hacia Las Salinas, se encuentra el famoso restaurante “Las Salinas de Cáhuil”. El establecimiento tiene un gran espacio en el interior y también una terraza con vista a la laguna de Cáhuil y, lo mejor, atiende los 365 días del año. Las puertas reciben a los comensales con preparaciones, como pescados y mariscos de la zona, pejerreyes fritos, reineta y congrio a lo pobre con cebolla frita, huevo y papas fritas, ensalada de locos, chupe de mariscos, pasteles de jaiba, empanadas y mariscales, entre muchas otras variedades. Los precios van desde los 2.000 pesos hasta los 8.000, aproximadamente. Como consejo, mientras espera su plato principal, pruebe unas deliciosas empanaditas de queso camarón, el queso es realmente exquisito. Buen apetito y disfrute el paisaje.

Receta:

Albóndigas de lentejas con avena Manos a la obra: Muy simple, se muelen las lentejas para que queden como papilla. La cebolla se sofríe con el ajo y se agrega a la mezcla de lentejas molidas; añada el cilantro picado y la taza de avena, mezcle bien todos los ingredientes. Aliñe con pizca de sal, pimienta y orégano. Con las manos, forme bolitas del tamaño que guste. En una sartén con aceite de oliva disponga las albóndigas para que se sofrían, luego agregue la salsa. Deje que se mezcle junto a las albóndigas por 2 minutos. Servir con arroz integral, quínoa, pastas, o simplemente solas. Quedan realmente deliciosas.

aabÓa que…

Las lentejas son ricas en vitaminas (B1 y B2) y minerales como el cobre, magnesio, fósforo, selenio, zinc y hierro. Lo ideal es complementarlas con el arroz, ya que, como el resto de las legumbres, se constituyen como una importante fuente de proteínas. Aún mejor si es arroz integral. Las lentejas son infaltables en la alimentación de personas con anemia, pues son abundantes en hierro. No obstante, si bien son muy nutritivas, se recomienda no consumir cantidades ciertamente excesivas. Cuide las porciones, usted sabe que todo en exceso es dañino, aunque sea el platillo más saludable que pueda imaginarse. Acá, una gran receta que le hará quedar como rey o reina, depende de quién cocine. Una deliciosa forma de que los más mañosos coman

legumbres, ya que lamentablemente hayy muchas personas que las detestan. a 7ambién es una real alternativa para as suplir proteína animal en casos de personas que siguen una alimentación vegana o vegetariana. ¡Que lo disfruten! Ingredientes para 4 personas: 2 tazas de lentejas cocidas mente Una taza de avena integral previamente remojada o avena instantánea 1 cebolla 1 diente de ajo Cilantro picado Sal y pimienta Orégano Salsa de tomates envasada

…Lamentablemente, 25 % de los … alumnos de octavo básico presenta alum riesgos cardiovasculares? ries U Una investigación realizada por la Agen Agencia de Calidad de la Educación a 9.568 alumnos de octavo básico de todo el país mostró que 45 % de los estudiantes país, tien sobrepeso u obesidad. tiene Desde el Ministerio de Deporte se tra trabaja en la nueva Política de Actividad Fí Física y Deporte 2016-2025, desafíos de mediano y largo plazo, pero también ha una parte que le corresponde a la hay fam familia. Hágase el tiempo de enviar a los niñ niños al colegio, con colaciones de frut frutas o verduras. No se vaya por la par fácil, ya que de nada valdrán todos parte los esfuerzos por darles más horas de edu educación física, o la ley de etiquetados, e la casa no hay una cultura de una si en alim alimentación equilibrada. Sa Salga con sus pequeños al parque a realiza juegos al aire libre, revuélquese en realizar past salte la cuerda con ellos, juegue el pasto, luch organice un partido de fútbol… al luche, ¡Corra, no deje que lo pille el sedentarismo!

Afina tu ingenio 9

Bolsas de plástico “Simidog jugaba a perseguir mariposas, cuando…”

¡Agh! ¿Qué es esto? ¡Ayúdeme, Dr. Simi!

¡Ja! ¡Casi te alcanzo!

Colorea con el Dr. Simi y cuida el planeta Sindog, ya sabes que las bolsas de plástico no son juguete. Son peligrosas.

¡Allá voy, Simidog!

¡No estaba jugando con ella! Me saltó de repente. Están por todos lados

¡Uf! Para la próxima, mejor traemos una bolsa de lona...

No gracias. No me de más bolsas.

Por eso hay que tirarlas en botes donde las reúnen para darles nuevo uso...

¡¿Y entonces cómo nos vamos a llevar todo?! ... como relleno para la cama de la mascota, usarlas como si fuera rafia y hacer posa vasos, o una cuerda para saltar… en fin. Hay muchas cosas que puedes hacer con ellas, antes que contaminar.

¡Esa es una solución! No te desconcentres. Solo faltan 6 cuadras.

Horizontal 1. Objeto inanimado, por oposición a ser viviente. Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta. 4. De corta edad. 5. Exposición sistemática de hechos sucedidos en el pasado; por su contenido puede versar sobre la literatura, el arte, la economía, etc.; puede tener una función descriptiva o interpretativa. Registro de acontecimientos hasta el presente. 8. Líquido, generalmente de color rojo, que circula por las arterias y venas del cuerpo de los animales. 9. Grupo de personas.

7

3

Vertical

4 8 2 1

10 6

5

2. Gas atmosférico respirable. Mezcla gaseosa compuesta en su mayor parte por oxígeno y nitrógeno y, además, pequeñas cantidades de argón, ácido carbónico y vapor de agua, que forma la atmósfera terrestre. 3. Dícese de la persona de mucha edad. 6. Tercer planeta del sistema solar. 7. Parte superior de la cara que se extiende desde las cejas hasta la vuelta superior del cráneo. Zona de la cara por encima de los ojos, línea de fuego. 10. Oficial al mando de una sección militar.

9 Solución

10 Espectáculos

Autoexploración sin excusa ˜ Marta Énc*e< posa sin ropa por una buena causa

La desnudez es un estado de absoluta vulnerabilidad. Un recurso que ha sido muchas veces utilizado en virtud de una buena causa y que no deja indiferente a nadie. Acá algunos ejemplos y causas: Miley Cyrus: se desnudó para la fundación del diseñador Marc Jacobs, a ¿n de generar conciencia sobre el melanoma. La cantante posó bajo un letrero que decía: “Protege la piel en la que estás”. Adam Levine: el cantante de Maroon Five se sacó la vestimenta y posó para una campaña británica, por el cáncer testicular y de próstata. Pamela Anderson: se desvistió a favor de una campaña en contra del uso de pieles.

Pero hoy fue el turno de la cantante española Marta Sánchez, quien posó sin ropa para la revista Yo Dona, del diario El Mundo. Con 50 años, el motivo de su desnudez obedece a crear conciencia sobre el cáncer de mama. Según palabra de la intérprete, quien perdió a una hermana melliza a los 38 años por causa del cáncer de mama, nunca habrá un ‘no’ por su parte en todo lo que pueda colaborar, aunque sea algo tan difícil, como esas fotos. Un llamado de atención para todas las mujeres. No hay excusas cuando se trata del autocuidado. Los especialistas siempre recalcan la prevención. No hay tiempo que perder. Estas cifras puede que le sirvan para poner el pie en el acelerador y reservar su hora médica para una mamografía. En Chile, cuatro mujeres mueren al día por la detección tardía del cáncer de mama. En 2012, hubo una incidencia de 4.081 casos en nuestro país, de los cuales fallecieron 1.455; en 2015 aumentó este número a 4.404, con 1.586 decesos. Hay factores que incrementan el riesgo de padecer esta patología: -Ser mujer 7ener entre 40 y 60 años -Antecedentes hereditarios De ahí que los especialistas recomiendan realizarse este examen preventivo, a partir de los 35 años. Y después de los 40, solo una revisión anual. Si tiene antecedentes hereditarios, es mejor hacerse la primera mamografía 10 años antes de la edad en que su familiar presentó la enfermedad. Cuídese, usted y su salud son lo más importante.

Deportes 11

Ser saludable vsestar en (orma “Hay que estar en forma”, es lo que los especialistas siempre dicen y lo que, por lo general, usted mismo se repite como un monólogo para no sentirse tan mal cuando su actividad física deja mucho que desear. Pero que una persona realice actividad física tres veces, o 150 minutos, a la semana, que es lo que recomienda la OMS, no signi¿ca necesariamente que se encuentre en forma. Según especialistas del área deportiva, lo que se debe destacar, principalmente, es el bienestar general de la persona, que tenga una buena función ¿siológica, que trabaje de manera correcta el sistema cardiovascular, el respiratorio, el digestivo, el aparato locomotor, las articulaciones, los huesos, los músculos y el metabolismo. 7ambién se debe tener en cuenta el factor emocional y sicológico, que la persona goce de una condición física que le permita disfrutar de cualquier actividad recreativa, como un partido de fútbol o un paseo en bicicleta, sin que suponga demasiado esfuerzo. Para que lo tenga en consideración: Según el Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) estar en forma es e la habilidad de poder realizar

onat*an rtegaX el arte de las artes marciales mixtas Es profesor de ciencias y llegó a las artes marciales mixtas porque siempre le llamaron la atención; de esto ya van 15 años. Decidió adentrarse a ellas un poco antes de estudiar pedagogía en la universidad, y en ese camino se encontró fascinado por el deporte, tanto así que decidió hacerlo su profesión. El amor por las artes marciales lo llevó a tomar la decisión de dedicarse de lleno a lo que le apasiona. El “Mestre”, como lo apodan, ha participado activamente en competencias extranjeras. De hecho, representó a Chile en el “reality” The Ultimate Fighter (TUF) Latinoamérica. Ha viajado por varios países mostrando esta disciplina, y es el segundo chileno en competir en la Ultimate Fighting Championship (UFC), la mayor empresa de artes marciales mixtas en el mundo. Las artes marciales mixtas, también conocidas por sus siglas en inglés MMA, son un deporte de contacto y abarcan varias disciplinas que promueven la salud física y mental, el autocontrol y la protección personal. En Chile crece su popularidad y cada vez se suman más adeptos. Es un deporte que, según palabras de Jonathan, requiere mucho sacri¿-

cio y estar en buena forma tanto física como mental, ya que es de contacto. -¿Qué se necesita para practicar icar este deporte? “Exigencia física, pero se puede de partir desde cero. La idea es mejorar a diario la técnica, además de comer sano, no, no beber ni fumar, dormir bien. Como mo en cualquier deporte, se debe alimentar entar de manera equilibrada. Aunque cuanuando hay competencia es otro tema, ma, pues se debe tener un peso ideal”.. -¿Cuáles son tus metas? “7engo una academia con varios alumnos. Quiero tener buenos discípulos, deseo cambiar realidades a través de esta discipliina. Yo les digo siempre a mis alumlumnos que no se desanimen que, con on la perseverancia, más allá del talento, nto, t se ven los resultados”. -¿Seguirás en competencias as por más tiempo? “Voy a seguir compitiendo unos nos tres años más. Pero en cuanto al jiu jitsu, lo seguiré practicando de por vida”.

una actividad física a diario, de manera vigorosa y atenta, sin sufrir una excesiva fatiga. Quienes manejan el tema, como profesores de educación física y preparadores físicos, consideran los siguientes puntos: - A nivel de porcentaje de grasa corporal, un hombre tendría que estar por debajo del 17 %; y la mujer, del 24 % - Por ejemplo, al realizar Àexiones, la mujer debería ser capaz de llegar a 20 y el hombre a 30 - Si el caso fuese dominar la barra, la mujer debe ser capaz de hacer un mínimo de dos, y un hombre, seis Otro medidor es la Àexibilidad: la persona debe ser capaz de tocarse los dedos de los pies sin doblar las rodillas. Y en el famoso test de Cooper, mediante el cual un individuo intenta cubrir la mayor distancia posible en 12 minutos, una mujer debería recorrer 1.900 metros y un hombre, 2.200. Pero, ojo, de todas maneras esto dependerá de cada persona, al margen de las mediciones matemáticas que el tema tiene. Siempre se deben tener en cuenta variables, como una alimentación equilibrada y un descanso adecuado, que cumplen un rol muy importante en el res resultado e ult u ado de esta essta compleja ecuación.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.