Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL

7 de diciembre de 2011 Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2- La nueva alternativa en cal

13 downloads 106 Views 281KB Size

Recommend Stories


Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL
Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Contraparte 7 de diciembre de 2011 La nueva alternativa en calificación de valore

INTERNACIONAL PRODE SA DE CV
INTERNACIONAL PRODE SA DE CV EVALUACION HISTOPATOLOGICA DEL APARATO RESPIRATORIO EN POLLOS DE ENGORDA TRATADOS CON UN PRODUCTO A BASE DE ACEITES ESENC

Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria
Cresud Sociedad Anónima Comercial, Inmobiliaria, Financiera y Agropecuaria Memoria y Estados Contables correspondientes a los ejercicios finalizados e

Story Transcript

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Contactos Fernando Montes de Oca Director de Instituciones Financieras y Soc. Inv E-mail: [email protected] Gabriela Simón Analista E-mail: [email protected] Felix Boni Director de Análisis E-mail: [email protected]

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings de México) ratificó la calificación de Administrador Primario de Activos en “HR AP2-” a Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL (Sofagro y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings de México incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos. La calificación otorgada no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings de México, S.A. de C.V. y en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores”.

Calificaciones Sofagro

HR AP2-

El Administrador Primario de Activos calificado como “HR AP2-”, exhibe alta calidad en la administración y/o originación de créditos. Su estructura organizacional cuenta con capital humano experimentado. Sus procedimientos y controles, así como los sistemas de administración de riesgos son buenos y presenta una solidez financiera sana. El signo “-” representa una posición de debilidad relativa dentro de la misma calificación.

Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron: - Alta calidad administrativa derivada de la administración de riesgos operativos, alta calidad y sistema de control interno integral. - Sistemas y herramientas tecnológicas especializados en las actividades de Sofagro. - Manuales de operación detallados, con descripción de procesos de la administración de cartera, descripción de puestos, políticas de personal, entre otros. - Capacidad de reporteo con proyecciones en el análisis de originación de cartera y seguimiento de cartera (incluyendo avance de cosechas y ministraciones en función a la evaluación del ingeniero de Sofagro). - Modelo de negocio basado en la agricultura por contrato. - Riesgo climatológico, biológico y riesgo de precios acotado por el seguro agrícola y cobertura de precios. - Diversificación de cultivos enfocándose a granos de riego y cuentan con cobertura de precio. - Uso de Almacenes Generales de Depósito regulados por la CNBV para el almacenamiento de los productos en reporto. - Cuentan con garantías FEGA, FONAGA y garantías líquidas. - Índice de capitalización en niveles aceptables de 33.4% al 3T11. Los factores negativos que afectaron la calificación son: - Concentración de cartera de crédito del 70.4% en los 10 clientes principales al 3T11 (acotado por los más de 2,000 productores promedio que incluye cada cliente). - Deterioro de la cartera vencida incrementando el índice de morosidad de 1.4% al 3T10 a 4.8% al 3T11. - Incremento de los gastos de administración deteriorando el índice de eficiencia cerrando en 138.5% a septiembre de 2011 (vs. 51.0% al 3T10). - Posible dificultad en la capacidad de crecimiento de reportos con colateral debido a las condiciones de mercado. De acuerdo a los factores antes mencionados HR Ratings de México ratificó la calificación a Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL como Administrador Primario en “HR AP2-”. Es importante mencionar que al día de hoy la originación y administración de cobranza es sobre cartera enfocada al sector agropecuario. HR Ratings de México dará seguimiento a detalle a la posible incorporación del nuevo producto (financiamiento para la vivienda rural).

Hoja 1 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Introducción El presente reporte de seguimiento de calificación se enfoca en el análisis y la evaluación de los eventos relevantes sucedidos durante los últimos doce meses que afectaron o modificaron la calidad crediticia de Sofagro. Para mayor información sobre la calificación inicial asignada a Sofagro, se puede revisar el reporte inicial de calificación crediticia de administrador primario publicado por HR Ratings de México el 1 de diciembre de 2010. El reporte puede ser encontrado en la página web: http://www.hrratings.com.

Eventos Relevantes Nuevos Productos Sofagro se dedica al financiamiento productivo para el sector agroindustrial en México. Desde su constitución Sofagro se enfoco en el financiamiento a la siembra de caña de azúcar, sin embargo, durante los últimos 12 meses empezó a diversificar su cartera hacia granos, financiando sorgo en el estado de Tamaulipas. Al igual que la caña de azúcar, el sorgo se opera bajo la figura de agricultura por contrato. Dicho esquema se basa en el acuerdo entre los productores agrícolas y las empresas de trasformación y/o comercialización. Los productores pactan abastecer de productos agrícolas a las empresas en el futuro. La agricultura por contrato se formaliza a través de un contrato legal de compra-venta de la producción agrícola entre productores e ingenios. Sofagro entrega el crédito a la organización quien distribuye el crédito a los productores y la organización liquida el crédito a Sofagro cuando el productor le entrega el producto. Adicionalmente Sofagro utiliza cobertura de precios para la caña de azúcar, para de esta manera acotar el riesgo de precios. Para el sorgo Sofagro también utiliza la cobertura de precio a través de un contrato con ASERCA (Apoyo y Servicios a la Comercialización Agropecuaria). La cobertura de precio se opera con instrumentos del mercado de futuros (opciones), contra caída en los precios (opción put) y contra alzas en los precios (opción call). La opción call solo puede ser operada con agricultura por contrato, en la que el productor debe de presentar el contrato de compra-venta con la empresa de transformación o comercializadora. El sorgo se coloca en la Bolsa de Chicago vía el maíz, ya que el sorgo no cotiza en bolsa, por lo que la cobertura se realiza considerando maíz que tiene característica similares. Paro los siguientes periodos se espera que Sofagro incremente su diversificación de granos financiando maíz y trigo. Dichos productos se

Hoja 2 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

operarían bajo agricultura por contrato y con cobertura de precios en la Bolsa de Chicago. Adicionalmente, Sofagro busca complementar sus productos con un programa de financiamiento para la vivienda rural con la finalidad de promover la vivienda digna (a través de mejoramiento y autoconstrucción asistida) a los productores de caña de azúcar. El programa consiste en 3 etapas para llevar hasta la parcela de los productores cañeros una solución habitacional. La primera etapa es el ahorro del productor desde un 10% destinado al enganche. La segunda el subsidio otorgado por CONAVI hasta por el 40% y por último el financiamiento desde un 50% otorgado por Sofagro con fondeo de FIRA. Es importante mencionar que este producto no es un crédito hipotecario sino un financiamiento para mejorar o autoconstruir una vivienda rural en la parcela del productor. La evaluación será paramétrica y se documentará como crédito refaccionario o simple cuya fuente principal de pago serán las utilidades generadas por la actividad cañera. El esquema de pago será anual en la liquidación de las zafras con retención del ingenio. Para mitigar riesgos el financiamiento contará con la protección de un seguro de vida con cobertura de saldo deudor para el acreditado y un seguro de daños para la vivienda con cobertura de incendio, terremoto y fenómenos climatológicos (el costo es pagado por el acreditado). Al día de hoy este producto no ha sido distribuido por la Empresa, por lo que no encontramos cartera de este tipo en su balance.

Análisis de la Cartera Para los productos agrícolas (caña de azúcar y sorgo) previamente mencionados, Sofagro ofrece 3 tipos de crédito: crédito avío, crédito refaccionario y reportos. Derivado de que el precio de la azúcar ha tenido una tendencia a la alza, la demanda de los reportos ha disminuido ya que el productor prefiere vender una vez que termina la zafra en lugar de almacenar. Durante septiembre de 2011 la integración de la cartera total se constituyó únicamente de créditos avío y refaccionarios, principalmente por el ciclo que tiene la caña de azúcar y el sorgo, sin embargo, para los siguientes periodos se espera continuar con reportos de sorgo, azúcar, maíz y trigo (una vez que se incorpore el financiamiento a estos productos). En la siguiente imagen se observa la integración de la cartera.

Hoja 3 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Sofagro ha continuado con presencia en distintos estados de la República Mexicana. El estado de Veracruz continúa siendo el estado con mayor concentración de la cartera de Sofagro, con el 58.0% (P$263.6m). Dicha situación es como consecuencia de que es el estado con mayor número de ingenios azucareros (cuenta con 22 ingenios de un total de 57).

A septiembre de 2011 la cartera de crédito de Sofagro está formada por alrededor de 775 contratos de los cuales 212 son de créditos avío y 563 de créditos refaccionarios. En cuanto a la concentración por cliente, los 10 clientes principales (con 272 contratos) representan el 70.4% de la cartera de crédito de Sofagro (P$319.6m), representando un riesgo de

Hoja 4 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

concentración en caso de incumplimiento de pago. Es importante mencionar que cada uno de estos clientes representan alrededor de 2,000 productores, de los cuales se tienen listados, contratos, pagarés y documentos, los cuales se mantienen en custodia. De esta manera, dichos montos se encuentran pulverizados acotando el riesgo de concentración.

Durante los últimos periodos la calidad de la cartera de crédito se ha visto afectada derivado de una mayor competencia en el sector azucarero (por el desempeño favorable en los precios de la azúcar). De esta manera la calidad de la cartera se vio afectada como consecuencia del riesgo moral y no por falta de capacidad de pago de los acreditados. Es importante mencionar que los acreditados en cartera vencida ya se encuentran en proceso de recuperación.

Hoja 5 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Proceso de Crédito Durante los últimos 12 meses, derivado del deterioro en la calidad de la cartera de crédito Sofagro se ha enfocado en mejorar el tren de crédito. Principalmente se han realizado mejoras dentro del proceso de originación con mayores parámetros dentro de la entrega de dinero. Adicionalmente, se creó un programa de incentivos en donde se le puede reembolsar al acreditado hasta el 1% de lo que se cobra por concepto de tasas. Para esto es necesario que el cliente compruebe que repartió el dinero de manera correcta (cheques nominativos), que las supervisiones salgan correctas y que pague de manera puntual los intereses y el capital. Por otro lado, se fortaleció el proceso de supervisión. Para esto se incrementaron las visitas durante la vigencia del crédito. En donde se verifica que el cliente este utilizando el monto del crédito de manera adecuada y que la cosecha no presente irregularidades que puedan ser motivo de incumplimiento de pago. Adicionalmente, Sofagro cuenta con la supervisión de FIRA, el cual aplica visitas al azar de distintos créditos.

Riesgo en la Industria Sofagro se dedica a otorgar créditos en el sector agrícola en México. Dicho sector represento al 3T11 1.9% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB). A esta misma fecha, el PIB y la agricultura tuvieron un crecimiento anual del 4.5% y 12.5%, respectivamente. A continuación se observa la distribución del PIB por sector económico.

Como se menciono previamente Sofagro se dedica a la distribución de crédito al sector agrícola. Desde su constitución se ha dedicado

Hoja 6 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

principalmente hacia los pequeños productores y en específico al sector cañero. Durante los últimos 12 meses la producción de caña de azúcar se ha mantenido en 15 estados del país, con 54 ingenios azucareros. En el ciclo 2010/2011 se produjeron un total de 5.2m toneladas (vs. 5.0m toneladas del ciclo 2009/2010) de las cuales se consumieron 4.0m toneladas y el diferencial se exporto. De esta manera se lograron atender dos mercados el mexicano con el consumo domestico y el mercado americano mediante las exportaciones. Sofagro pacta los precios de venta del azúcar con base a los precios del Fideicomiso para el Mercado de Azúcar (FORMA), LAB Ingenio antes de que se inicie la cosecha, sin embargo el precio que se le paga a Sofagro es el que establece la Central de Abastos (CEDAS). No obstante, a partir del 4T11 se dejo de publicarse LAB y ahora se utiliza Zafranet, Quien realiza el cálculo (al igual que LAB) del precio con base a los precios promedio diarios de azúcar en 23 centrales de abastos del país y los pondera al tamaño de la población. En la siguiente imagen se observa que los precios promedio de mercado de LAB durante los últimos 12 meses se ha ubicado por debajo de los precios CEDAS por lo que Sofagro cuenta con una cobertura inherente.

Adicional a la caña de azúcar Sofagro ha iniciado a financiar otros productos. En los últimos periodos se enfoco al sorgo en el estado de Tamaulipas. El sorgo es uno de los principales granos de México. Su importancia se debe a que sirve como materia prima en la industria generadora de alimentos para animales. En México existen dos zonas principales productoras de sorgo; la zona del bajío y la zona de Tamaulipas. Durante 2010 en la zona Tamaulipas se produjeron 3.0m de toneladas en con un valor de producción de P$6,213.0m. En la siguiente

Hoja 7 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

imagen se observa la tendencia de la producción anual y el valor de la producción del sorgo en Tamaulipas.

Como se menciono previamente se espera que Sofagro extienda sus productos al financiamiento en el estado de Tamaulipas para el maíz y del trigo. Durante 2010 se produjeron un total de 0.5m de toneladas de maíz y 182.1 toneladas de sorgo con un valor de producción de P$1,276.0m y P$0.5m, respectivamente.

Situación Financiera Sofagro tiene una calificación crediticia de contraparte de largo plazo y de corto plazo de “HR A-” y “HR2”, respectivamente. A septiembre de 2011 Sofagro demostró una posición financiera relativamente aceptable. Sin embargo, durante los últimos 12 meses la calidad la cartera de crédito se ha visto deteriorada alcanzando niveles de morosidad cercanos a los máximos históricos, cerrando en 4.7% al 3T11, debido al aumento del riesgo moral de algunos clientes, con el incremento del precio del azúcar que ha generado mayor competencia dentro del sector azucarero. Dicha competencia cuenta con procesos más laxos a los procesos de Sofagro, por lo cual algunos clientes han preferido a la competencia en lugar de Sofagro. Sin embargo, la Empresa se ha enfocado a mejorar su tren de crédito específicamente el área de originación y seguimiento a través de mayores parámetros en la entrega del dinero, visitas más frecuentes, entre otras, para poder disminuir el riesgo de incumplimiento de pago. Derivado del deterioro de la cartera vencida, Sofagro ha incrementado la generación de estimaciones preventivas para riesgos crediticios hasta P$24.7m a septiembre de 2011, comparada a P$20.2m al mismo periodo

Hoja 8 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

de 2010. De esta manera, el índice de cobertura (estimaciones preventivas para riesgos crediticios / cartera vencida) cerró en 1.1x al 3T11 (vs. 1.8x al 3T10). La rentabilidad de Sofagro se ha visto deteriorada en los últimos periodos, como consecuencia del deterioro en la calidad de la cartera de crédito, así como con el incremento de la competencia se disminuyó la generación de ingresos. En este sentido, el retorno sobre activos (ROA) y el retorno sobre capital (ROE) cerraron al 3T11 en 1.3% y 5.6%, respectivamente, comparado con 3.3% y 15.7% al 3T10. En cuanto al nivel de eficiencia en el manejo de costos y gastos por parte de Sofagro, los niveles de eficiencia operativa (gastos de administración / activos productivos promedio 12 meses) e índice de eficiencia (gastos de administración / ingresos de la operación incluyendo estimaciones preventivas promedio 12 meses) cerraron en 4.7% y 138.5% al 3T11, comparado con 4.0% y 51.0% del 3T10. Dicho deterioro es como consecuencia del crecimiento de 13.9% de los gastos de administración (promedio 12 meses) en los últimos 12 meses, relacionados a la operación y la disminución de los ingresos operativos. El nivel de solvencia es una de las fortalezas en el análisis de riesgos de HR Ratings de México. Durante los últimos 12 meses, el índice de capitalización (capital contable / activos sujetos a riesgo total) se vio beneficiado cerrando en 33.4%. Dicha situación fue como consecuencia de la disminución de operaciones de reportos (menor generación de activos sujetos a riesgos). En cuanto a la razón de apalancamiento (pasivo total / capital contable) esta tuvo una disminución en los últimos periodos pasando de 3.7x al 3T10 a 3.2x al 3T11, sin embargo se mantuvo en niveles aceptables considerando el tipo de negocio. La liquidez de Sofagro no representa un riesgo en el análisis de riesgos de HR Ratings de México. Dicha situación es como consecuencia del modelo de negocio de Sofagro, en el cual su principal fuente de fondeo es FIRA y por lo tanto la parte activa de la Empresa se encuentra calzada con la parte pasiva. Asimismo, Sofagro cuenta con la fortaleza de mantener una razón de cartera vigente + reportos a deuda neta de 1.4x al 3T11, demostrando la capacidad de la Empresa para hacer frente a sus pasivos con costo.

Hoja 9 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Conclusión De acuerdo al análisis realizado por HR Ratings de México, se ratificó la calificación de administrador primario de Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL en “HR AP2-”. Esto tomando como fortalezas la alta calidad administrativa derivada de la administración de riesgos operativos, basando su modelo de negocio en agricultura por contrato y cobertura de precios. Adicionalmente, con el seguro agrícola mitigando el riesgo biológico y climatológico. Los acreditados cuentan con garantías FEGA, FONAGA y garantías líquidas. Sofagro cuenta con sistemas y herramientas tecnológicas especializados en los diferentes servicios y productos que se ofrecen. Asimismo, los sistemas tienen la capacidad de reporteo con proyecciones en el análisis de originación y seguimiento de cartera, el cual incluye el avance de cosechas y ministraciones en función de la evaluación del ingenio. La Empresa cuenta con manuales de operación detallados en los que se describe el tren de crédito, cuenta con descripción de puestos, políticas de personal entre otros. Para las operaciones de reportos Sofagro utiliza Almacenes Generales de Depósito regulados por la CNBV. Durante los últimos 12 meses la Empresa ha diversificado sus productos con el fin de reducir el riesgo de concentración, sin embargo, es importante mencionar que la Sofagro aun cuenta con un gran porcentaje de la cartera de crédito en sus 10 clientes principales. Dicha concentración se encuentra acotada porque cada cliente cuenta con alrededor de 2,000 productores aunque continua siendo un riesgo en caso de un escenario de estrés.

Hoja 10 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Anexos

Hoja 11 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 12 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

Hoja 13 de 14

7 de diciembre de 2011

Sociedad Financiera Agropecuaria, S.A. de C.V., SOFOL Calificación Administrador Primario HR AP2-

La nueva alternativa en calificación de valores.

HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad. Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio. www.hrratings.com Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130

La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s) por la propia institución calificadora: Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias, Mayo 2009 Metodología de Calificación para Administrador Primario de Créditos (México), Abril 2010 Para mayor información con respecto www.hrratings.com/es/metodologia.aspx

a

esta(s)

metodología(s),

favor

de

consultar

Las calificaciones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades, y no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio u operación. La calificación otorgada no es una recomendación de inversión y puede estar sujeta a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción III de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores.” HR Ratings basa sus calificaciones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes. Las calificaciones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia, nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.

Hoja 14 de 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.