Sociedad y Cultura 6to. semestre EMT

Sociedad y Cultura 6to. semestre EMT Una vez más te recibimos con mucho cariño; gra por poner tu confianza en nosotros. Queremos fel cias te por el

3 downloads 114 Views 1MB Size

Story Transcript

Sociedad y Cultura

6to. semestre EMT

Una vez más te recibimos con mucho cariño; gra por poner tu confianza en nosotros. Queremos fel cias te por el gran esfuerzo que has hecho hasta ahoraicitarinvitamos a disfrutar del nuevo semestre en el y te peramos te divier tas mucho, aprendiendo nuevaque essobre la historia de Venezuela y América Latina.s cosas

En este nuevo viaje por el fascinante mundo del desarrollo de nuestros pueblos, nos encontraremos con los hechos que han causado gustos y disgustos en muchos aspectos de la vida social. Haremos un recorrido por las diferentes manifestaciones populares de América Latina, desde sus luchas por la emancipación, hasta su cultura popular y folklore. También estudiaremos el impacto que la globalización ha traído sobre el modo de cuidar y preservar nuestro planeta. Daremos un vistazo a las tecnologías de la información y comunicación, las semejanzas y diferencias entre el socialismo y el capitalismo, los medios de comunicación en nuestro país y muchas otras cosas que ponen de manifiesto los diferentes cambios sociales ocurridos en las últimas décadas. Para realizar esta ardua pero divertida tarea, es necesario enfocarnos en lo general. Para ello, co-

Presentación menzaremos estudiando la dinámica social de los pueblos de América Latina; luego haremos un análisis particular de la realidad venezolana, de modo que puedas tener una mirada más amplia de este tema. Paso a paso podrás ir descubriendo la riqueza latinoamericana, las fortalezas, oportunidades y valores de nuestros pueblos; constatarás lo creativos, proactivos y luchadores que somos los latinoamericanos. Dentro de toda esta temática también verás de cerca los cambios sociales que sucedieron y suceden en nuestro país. El objetivo principal es lograr el desarrollo de una conciencia acerca de la importancia de la responsabilidad individual en cuanto a la soberanía, bienestar y desarrollo del país. Este recorrido estará enmarcado en tres momentos. El primero nos acerca a una de las características más importantes del mundo en que vivimos: la dinamicidad. No estamos en un mundo estático, que no se mueve o que no cambia. En nuestro medio, los cambios son constantes, en todos los sentidos; por eso, el primer tema central en el que trabajaremos conjuntamente con las demás áreas, de la semana 3 a la 6, se llama “Movimiento y cambio”. Luego, llevados por esa misma dinámica del mundo en que vivimos, nos acercaremos a otro tema muy importante, en la búsqueda de los medios para colaborar con el desarrollo de una sociedad más equilibrada, poniendo nuestro empeño en la “Construcción de ciudadanía”, tema que nos conducirá, de la semana 7 a la semana 10. Finalmente, en las últimas cuatro semanas, entraremos en el tercer momento, para reflexionar sobre lo que hoy se entiende por “Desarrollo sustentable”; así estaremos llegando, no al final del camino, sino a una de las metas que como ciudadanos responsables nos hemos trazado.

Bienvenida

Bienvenida

Semana 1

Semana 1

En este comienzo de semestre estamos seguros de que juntos lograremos todos los objetivos trazados; semana a semana vamos a construir el futuro, utilizando las herramientas que el buen Dios ha puesto a nuestro alcance. Estamos muy alegres de que, una vez más, hayas depositado tu confianza en nosotros y desees que te acompañemos en el camino del conocimiento. En esta primera semana deseamos que puedas integrarte con el grupo y afiancen lazos de unión y ayuda, para lograr las metas propuestas.

Te invitamos a dar lo mejor de ti para compartir juntos esta bonita tarea de aprender a aprender. Somos seres sociales y necesitamos relacionarnos día a día: salimos a la calle y nos encontramos con un vecino, llegamos al puesto de periódicos y saludamos al señor que los vende; en estos y tantos otros encuentros, estamos siendo uno con los demás, nos estamos involucrando en la vida de la sociedad. 1. Elabora un plano, dibujo o mapa del sector donde vives y señala los lugares que mayormente visitas; por ejemplo, alguna cancha, la escuela, la panadería, las bodegas, la iglesia, entre otros. 2. Haz un listado de aquellas personas emblemáticas de tu sector, ya sea por los años que llevan viviendo allí o por ser líderes en la búsqueda de bienestar para la comunidad. 3. Reflexiona cómo eres y cómo te relacionas en la comunidad, respondiendo las siguientes preguntas: en relación a la comunidad ¿cuáles son tus fortalezas?, ¿cuáles son tus amenazas?, ¿cuáles son tus oportunidades? y ¿cuáles son tus debilidades?, ¿cómo pones tus habilidades al servicio de tu comunidad, de tu grupo de estudio, tu grupo de trabajo y tu familia?, ¿las pones solo al servicio de ti mismo o las compartes con los más cercanos?

290

La sociedad es uno de los núcleos que nos configuran como seres humanos; todos somos necesariamente seres sociales, cada uno se relaciona con su entorno de acuerdo con el contexto de donde proviene; por ejemplo, los andinos se relacionan con

291

Semana 1

Bienvenida

sus costumbres, cultura y tradiciones de una manera diferente a como lo hacen los orientales o de otras regiones. Desde la manera de vestir y las comidas tradicionales, hasta la forma en que hablamos y nos desenvolvemos, hay una relación con las particularidades del entorno en que vivimos. De esta manera, cada individuo se relaciona con los demás cercanos a él, compartiendo especialmente aquello en lo que son semejantes.

Semana 1

Bienvenida

conocerlo para ver qué provecho puede traerte?, ¿utilizas tus cualidades para ser feliz junto a los demás o te las guardas para ti?, ¿qué expectativas tienes con respecto a la novedad que implica este nuevo semestre?, ¿qué nuevas cosas esperas conocer en esta nueva etapa?, ¿piensas que tu vida está siendo realmente valiosa? 2. Elabora una lista de propósitos para este nuevo semestre.

La ostra perlífera Padre Mamerto Menapace OSB Era una ostra marina. No un caracol. Marina era un bicho de profundidad y, como todas las de su raza, había buscado la roca del fondo para agarrarse firmemente a ella. Una vez que lo consiguió, creyó haber dado con el destino claro que le permitiría vivir sin contratiempos su ser de ostra. Pero el Señor había puesto su mirada en Marina. Y todo lo que en su vida sucedería, tendría como gran responsable al mismo Señor Dios. Porque el Señor Dios en su misterioso plan para ella, había decidido que Marina fuese valiosa. Ella simplemente había deseado ser feliz. Familia peruana. Imagen tomada de: http://www.xinxe.info/solidara/?p=1

A lo largo de este nuevo semestre vas a poder acercarte a aquellas características propias de nuestro pueblo venezolano, que a su vez nos hacen similares a muchos pueblos de América Latina. Verás cómo en todo el todo el continente hay gente que, como tú, busca incesantemente la libertad y la justicia, fundamentados en una lucha pacífica para construir un mundo mejor.

Saber más Escucha algunas interesantes pastillitas de cultura general, a través de los micros radiales ¿Sabía usted que…? 1, 2 y 3, disponibles en el CD multimedia de este semestre y en las siguientes direcciones web: http://radialistas.net/clip.php?id=1100254 http://radialistas.net/clip.php?id=1100255 http://radialistas.net/clip.php?id=1100256

Y un día el Señor Dios colocó en Marina su granito de arena. Literalmente: un granito de arena. Fue durante una tormenta de profundidad. De esas que casi no provocan oleaje de superficie, pero que remueven el fondo de los océanos. Cuando el granito de arena entró en su existencia, Marina se cerró violentamente. Así lo hacía siempre que algo entraba en su vida. Porque es la manera de alimentarse que tienen las ostras. Todo lo que entra en su vida es atrapado, desintegrado y asimilado. Si esto no es posible, se expulsa hacia el exterior el objeto extraño. Pero, con el granito de arena, la ostra Marina no pudo hacer lo de siempre. Bien pronto constató que aquello era sumamente doloroso. La hería por dentro. Lejos de desintegrarse, más bien la lastimaba a ella. Quiso entonces expulsar ese cuerpo extraño. Pero no pudo. Ahí comenzó el drama de Marina. Lo que Dios le había mandado pertenecía a aquellas realidades que no se dejan integrar, y que tampoco se pueden suprimir. El granito de arena era indigerible e inexpulsable. Y cuando trató de olvidarlo, tampoco pudo. Porque las realidades dolorosas que Dios envía son imposibles de olvidar o de ignorar. Están siempre presentes. Frente a esta situación, se hubiera pensado que a Marina no le quedaba más que un camino: luchar contra su dolor, rodeándolo con el pus de su amargura, generando un tumor que terminaría por explotarle envenenando su vida y la de todos los que la rodeaban.

292

1. Luego de la lectura complementaria, reflexiona: ¿se parece esa historia a la tuya?, ¿qué cosas de tu vida crees que debes cambiar?, ¿qué nuevo aprendizaje has obtenido de la lectura?, ¿qué compromisos estás dispuesto a hacer?, ¿das lo mejor de ti cada día?, ¿cuándo algo nuevo llega a tu vida, sueles cerrarte o intentas

Pero en su vida había una hermosa cualidad. Era capaz de producir sustancias sólidas. 293

Semana 1

Bienvenida

Normalmente las ostras dedican esta cualidad a su tarea de fabricarse un caparazón defensivo, rugoso por fuera y terso por dentro. Pero también pueden dedicarlo a la construcción de una perla. Y eso fue lo que realizó Marina. Poco a poco, y con lo mejor de sí misma, fue rodeando el granito de arena del dolor que Dios le había mandado, y a su alrededor comenzó a nuclear una hermosa perla. Me han comentado que normalmente las ostras no tienen perlas. Que éstas son producidas solo por aquéllas que se deciden a rodear, con lo mejor de sí mismas, el dolor de un cuerpo extraño que las ha herido. Muchos años después de la muerte de Marina, unos buzos bajaron hasta el fondo del mar. Cuando la sacaron a la superficie, se encontró en ella la hermosa perla de su vida. Al verla brillar con todos los colores del cielo y del mar, nadie se preguntó si Marina había sido feliz. Simplemente supieron que había sido valiosa.

Elabora una composición donde expreses las características más resaltantes del grupo con el que compartirás este nuevo semestre.

Somos seres necesariamente sociales. Los antiguos griegos centraron su pensamiento en las relaciones sociales, en la interacción entre las personas. Aunque no lo parezca, es importante para todos interactuar con los demás y así formar parte de un grupo social. Es fundamental lograr la integración necesaria para hacernos parte de nuestro entorno.

Latinoamérica, nuestro continente

Latinoamérica, nuestro continente

Semana 2

Semana 2

De nuevo estamos muy contentos de darte la bienvenida; es un nuevo semestre, el comienzo de un nuevo viaje por el mundo de la historia. En los semestres anteriores hemos estudiado los procesos políticos, económicos y sociales de Venezuela y el mundo; vimos cómo se terminaba una historia de dominaciones, injusticias y desigualdades, y el comienzo de un mundo más justo, donde los pueblos unen sus esfuerzos para lograr la igualdad y la libertad. Por eso, este semestre nos abre las puertas a un nuevo viaje en el que conoceremos las semejanzas y las diferencias que nos unen y nos identifican como pueblo latinoamericano: nuestros gustos, creencias, desarrollo político, maneras de expresar lo que somos y la forma de defender nuestras raíces. Como ves, haremos un recorrido por las sendas de nuestra riqueza latinoamericana.

1. Nicomedes Santa Cruz (1925-1992), escritor peruano, quiso plasmar, a través de su poesía, la riqueza cultural, artística y geográfica de América Latina. Luego de leer el poema, escribe los sentimientos e imágenes que vinieron a tu mente. ¿Conoces otras formas de denominar a compañeros y amigos?, ¿qué resaltarías de la riqueza latinoamericana?

América Latina

294

Mi cuate Mi socio Mi hermano. Aparcero Camarada Compañero. Mi pata Mi hijito Paisano… He aquí mis vecinos. He aquí mis hermanos.

Nicomedes Santa Cruz

295

Semana 2

Latinoamérica, nuestro continente Las mismas caras latinoamericanas de cualquier punto de América Latina: Indoblanquinegros, Blanquinegrindios, y negrindoblancos. Rubias bembonas, indios barbudos, y negros lacios. Todos se quejan: ¡Ah, si en mi país no hubiese tanta política…! ¡Ah, si en mi país no hubiera gente paleolítica…! ¡Ah, si en mi país no hubiese militarismo, ni oligarquía ni chauvinismo ni burocracia ni hipocresía ni clerecía ni antropofagia… ¡Ah, si en mi país… Alguien pregunta de dónde soy (Yo no respondo lo siguiente): Nací cerca del Cuzco admiro a Puebla me inspira el ron de las Antillas canto con voz argentina creo en Santa Rosa de Lima y en los orishás de Bahía. Yo no coloreé mi Continente ni pinté verde a Brasil amarillo Perú roja Bolivia. Yo no tracé líneas territoriales separando al hermano del hermano. Poso la frente sobre Río Grande me afirmo pétreo sobre el Cabo de Hornos hundo mi brazo izquierdo en el Pacífico y sumerjo mi diestra en el Atlántico. Por las costas de oriente y occidente doscientas millas entro a cada Océano sumerjo mano y mano y así me aferro a nuestro Continente en un abrazo Latinoamericano.

296

La idea de la unidad de América Latina ha tenido muchos sucesos. Surgió en las luchas por la independencia de las antiguas colonias españolas, como expresión de una formación nacional todavía incipiente y, al mismo tiempo, como recurso defen-

Latinoamérica, nuestro continente

Semana 2

sivo contra las repetidas pretensiones colonialistas de la corona española. La forma que asumió, entonces, fue la del ideal confederativo hispanoamericano, que excluía a Estados Unidos y Brasil, y cuyo propulsor más representativo fue, sin lugar a dudas, Simón Bolívar. Sin embargo, el ideal de la confederación entra en crisis. España, independientemente de que realice todavía algunas invasiones, deja de constituir un peligro para los pueblos latinoamericanos. Las nuevas naciones se afirman sobre la base de un desarrollo económico que, en lugar de unirlas, las proyecta separadamente hacia afuera, sobre todo hacia Europa. Sus relaciones mutuas son más bien de desconfianza y llegan a dar lugar a hechos tan sangrientos como la guerra de la Triple Alianza, encabezada por Brasil, pero en la que participan Argentina y Uruguay, contra Paraguay; y la del Pacífico, que enfrenta Chile contra Perú y Bolivia. Mientras en la América antes hispánica se debilitaba la unidad, Estados Unidos avanzaba en la creación de condiciones para convertirse en una potencia económica y política. Por otra parte, el desarrollo económico latinoamericano empezaba a favorecer la idea de la unidad. La desorganización de la economía capitalista mundial, que comenzara con la Primera Guerra Mundial (1914) y siguiera su curso con la crisis de 1929 y la Segunda Guerra, no solo había impulsado la industrialización en la región, sino que estimuló el comercio intrarregional. Hacia los años cincuenta, se planteó a las jóvenes burguesías industriales latinoamericanas el problema de cómo ajustarse a la nueva estructura del comercio mundial y al proceso de internacionalización del capital, promovidos por las metrópolis imperialistas, lo que forzó la búsqueda de soluciones comunes. En el plano diplomático, la iniciativa pionera la tomó Brasil, con la llamada “Operación Panamericana”; en el económico, la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio). Pero el esfuerzo principal, en esos años, se volcó hacia el campo científico e ideológico, cumpliendo actuación destacada la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), en la creación de las bases de un nacionalismo latinoamericano. En realidad, la política nacionalista de los cincuenta trajo más fracasos que victorias, lo que implicó una dependencia mucho más fuerte con Estados Unidos. Pero, ahora, ese fracaso no es visto como la obra de unos cuantos países, sino de sus grupos dirigentes. El nacionalismo pasó de las manos de las burguesías industriales a las de la pequeña burguesía y dio lugar a un amplio movimiento popular que hoy día puede verse en los diferentes movimientos sociales presentes en América Latina (Marini, 1977).

Saber más Para encontrar algunas características de nuestro continente reflejadas de manera popular, te recomendamos escuchar la canción “Latinoamérica” de Calle 13, disponible en http://www.youtube.com/watch?v=IMiPSf2QNZ8 y en el CD multimedia del IRFA de este semestre.

297

Semana 2

Latinoamérica, nuestro continente

Latinoamérica, nuestro continente

Semana 2

El sueño de la unidad latinoamericana no se ha realizado, pero las uniones regionales, como la de los países andinos o centroamericanos o la del Mercosur han mostrado ser un paso significativo hacia una unidad continental. Escoge un país latinoamericano y preséntalo a tus compañeros del CCA a través de una exposición, en la que puedas hablar de la comida, las costumbres, los bailes u otros aspectos, utilizando láminas, dibujos o representando alguna expresión folklórica.

Tomado de: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=140

Para desarrollar un pensamiento crítico es preciso realizar ejercicios de razonamiento. Aprovechemos estas semanas introductorias para ejercitar nuestra mente: 1. Razonamos “analógicamente” cuando explicamos un objeto, fenómeno o suceso, estableciendo una semejanza con otro distinto (ej. “los botones son al abrigo como los cordones son a los zapatos”). Completa las siguientes analogías y luego compara con tus compañeros las respuestas y decidan entre todos cuál se aproxima más: • Amanecer es a sol como… • Pelota es a partido como… • Abrigo es a frío como… • Buenos Aires es a Argentina como…

Mercosur. Imagen tomada de: http://diariosenbici.blogspot.com/2010/09/ entrevista-eduardo-sigal.html

El deseo de la unidad de los pueblos de nuestra América estuvo vivo en muchos de quienes pusieron las bases de nuestras repúblicas, fueran ellos hombres de pensamiento o de acción. Las raíces de la primera independencia remiten a quienes concibieron, sufrieron, proyectaron, ejecutaron los impulsos independentistas. En 1810, comienza la gesta libertadora de los pueblos iberoamericanos y en 1824 el General Sucre gana, en Ayacucho, la batalla final contra el poder español en la América meridional. La primera independencia, la política, significó la ruptura con el poder de España, pero dejó pendientes muchos problemas relacionados con el sistema de gobierno. A los conflictos por la organización de las nuevas repúblicas, se agregó el recorte de nuestra independencia por parte del poder de los Estados Unidos del norte de América. Se crearon repúblicas, pero no se pudo mantener la unidad latinoamericana que se deseaba. En 1797 Francisco de Miranda logra la firma del Acta de Unión Americana. No hay que olvidar los proyectos federativos durante las guerras de la Independencia, como las consignas que llevaba San Martín en la campaña libertadora de Chile, las ideas confederativas de Juan Egaña y Juan Martín de Rozas, los textos de Monteagudo de 1824 sobre la necesidad de la Unión de Estados hispanoamericanos y las propuestas de Félix Vicuña referidas a la idea de conformación de un Congreso General de todas nuestras repúblicas. 298

2. En una razonamiento “deductivo” partimos de una generalización para establecer una conclusión de un caso particular; por ejemplo: “Todas las estrellas brillan/El sol brilla/por tanto, el sol es una estrella”). Ahora escribe un ejemplo siguiendo este tipo de razonamiento.

El padre José María Vélaz, fundador de Fe y Alegría, siempre expresó una gran confianza en nuestro continente, como lo muestran sus palabras: “Considero necesario dar soluciones a los problemas iberoamericanos en forma iberoamericana; es decir, con un movimiento continental. Solamente un movimiento continental, con la ayuda de fuerzas, por débiles que sean, de nuestros diversos países, logrará tener una envergadura suficiente para dar soluciones que también tengan categoría y fuerzas continentales” (Fe y Alegría, 2005).

299

Semana 3

Semana 3

Nuevos movimientos sociales

Nuevos movimientos sociales

Nuevos movimientos sociales

Semana 3

2. Ahora, en función de la lectura, responde: ¿por qué los niños se contentaron cuando el arco iris desapareció?, ¿qué relación hay entre este relato y el tema central que estamos estudiando? 3. Consulta las semanas 4, 8 y 9 del 5to semestre y responde: a) ¿Qué entendemos por nuevo orden mundial?

Un largo recorrido por la historia de la humanidad muestra cómo cada civilización, pueblo y cultura, orienta siempre su curso a la búsqueda de nuevos horizontes, nuevos caminos que lleven a un fin común: la libertad. Libertad religiosa, política, económica, ideológica, libertad de espíritu, entre otras tantas. Esta búsqueda incesante se ha manifestado a través de la historia en todos los pueblos del mundo, por eso no estamos exentos, al contrario, hoy día podemos observar muy de cerca acciones tangibles que nos hablan de una serie de movilizaciones en los pueblos latinoamericanos que tienen como bandera la lucha por la liberación. Estos movimientos sociales son expresión de la necesidad de lograr cambios a través de aspiraciones contenidas o incluso frustradas en grandes sectores de la población latinoamericana, por ejemplo, el movimiento zapatista en la selva Lacandona en México, o el movimiento de los Sin Tierra en Brasil, que nacen de la necesidad de lograr la justicia y la igualdad tan merecida para la gente de sus pueblos. De manera que, observaremos una serie de expresiones sociales de nuestro continente que ponen de manifiesto la búsqueda del bien común, el equilibrio social y el rescate de las culturas, presentes en un mundo que cambia constantemente y que nos exige la adaptación. El tema central, que trabajaremos en conjunto todas las áreas durante las próximas cuatro semanas será el de “Movimiento y cambio”, por lo que te invitamos a acompañarnos en este acercamiento a los diferentes cambios que marcan la vida de nuestros pueblos y definen nuestra historia.

1. Lee el cuento del portugués Gonçalo Tavares (2007): “La belleza”: “En cierta ciudad, ocurrió un día que el arco iris apareció y ya no volvió a marcharse. Durante un año, permaneció en el mismo punto del cielo. Se hizo monótono. Un día, por fin, el arco iris desapareció y el cielo se volvió completamente gris. Los niños de la ciudad, eufóricos, señalaban el cielo gris y se gritaban unos a otros: ‘¡Mira qué bonito’”. 300

b) ¿Qué conflictos limítrofes han existido en América Latina a través de la historia? c) ¿Qué países de América Latina han establecido relaciones para fortalecer su economía?

La evolución y desarrollo histórico de los pueblos de América Latina evidencian de manera positiva el fortalecimiento de antiguos y nuevos movimientos sociales, cuyo fin es alcanzar el bien común de un grupo significativo de personas; es decir, nacen debido a una realidad de injusticia social a la que necesariamente deben oponerse de manera pacífica, en búsqueda de un equilibrio necesario que garantice la convivencia ciudadana. Las crisis económicas, las políticas represivas y la adopción de ideas neoliberales establecidas por los países latinoamericanos durante un largo tiempo, trajeron como consecuencia la separación de la sociedad, además de debilitar el papel del Estado en cuanto al campo de intervención económica, originando así una reducción del gasto público (educación, salud y protección social), además de acrecentar los niveles de desigualdad en la distribución de las riquezas y el acceso a los bienes públicos de calidad. Las consecuencias de estas agresiones constantes, cuya principal víctima ha sido el pueblo, se han visto plasmadas en las consignas y banderas levantadas por los grupos sociales que sufren la opresión y la injusta desigualdad por parte de quienes tienen el monopolio económico. Debido a ello, los movimientos sociales son hoy en día el centro de muchos debates y conversaciones, pero por sobre todo el centro de muchas esperanzas para los latinoamericanos. Para responder a ésta y otras inquietudes que todos tenemos, nos acercaremos un poco a la realidad vivida en nuestros países latinoamericanos; por ejemplo, las demandas de los indígenas y campesinos mexicanos al levantarse en contra de la puesta en vigencia de los acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos en el año 1994, dando origen al levantamiento Zapatista en la selva Lacandona; también fijaremos nuestra mirada en los movimientos indígenas del Ecuador, cuyo reclamo va dirigido a su integración en la vida política del país y el respeto al buen vivir, dejando de lado la discriminación y exclusión. Asimismo, las movilizaciones de campesinos en Bolivia han logrado alcanzar nuevos liderazgos y una significativa presencia indígena en el parlamento del país. No menos importante ha sido el movimiento brasileño de los Sin Tierra, quienes han logrado grandes avances en cuanto a organización y acción colectiva para los pueblos.

301

Semana 3

Nuevos movimientos sociales

Saber más Para saber más acerca de la historia social latinoamericana, te invitamos a leer el artículo “Los nuevos movimientos sociales”, disponible en el CD multimedia del IRFA de este semestre y en la siguiente dirección web: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/pdfs/Los_nuevos_movimientos_sociales_OSAL2001. PDF También te recomendamos las lecturas disponibles en: http://www.ongeco.cl/ eco/Downloads/Movimientos%20sociales.pdf

1. La mayor novedad de los nuevos movimientos sociales (NMS) es que han identificado nuevas formas de opresión que no son necesariamente económicas, como por ejemplo, el racismo, el machismo, la contaminación ambiental, y abogan por una nueva forma de vivir que no está sustentada en la riqueza y en el bienestar material, sino en la cultura y en la calidad de vida. Indaga si en tu entorno o en el país existen este tipo de movimientos sociales y averigua cuáles son sus objetivos de lucha. 2. Elabora una lista de los diferentes movimientos latinoamericanos que luchan en defensa de las culturas indígenas y ubícalos en el mapa de América.

Nuevos movimientos sociales

propuestas de bienestar económico, muchas veces con la expresa intención de evitar que se conozca el verdadero día a día de los pueblos oprimidos; otras, por la dinámica impuesta por el capitalismo. Para tener un panorama más amplio aún de lo que realmente sucede en América Latina respecto a los cambios sociales y los movimientos que se han originado en busca de la equidad y justicia, te invitamos a leer el artículo “Nuevas expresiones de acción colectiva de los movimientos sociales en Latinoamérica”, disponible en el CD multimedia del IRFA de este semestre y en la siguiente dirección web: http://www. nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_vargas.pdf

1. Reúnete con tus compañeros e investiguen acerca de alguno de los movimientos sociales que existen en América Latina, escoge entre el Movimiento Zapatista en México, el Movimiento de Los Sin Tierra en Brasil, los movimientos campesinos en Bolivia o algún otro que te llame la atención. Elaboren una lámina donde expliquen el movimiento que escogieron para presentarlo al resto del grupo en el próximo encuentro. 2. Para resolver los problemas de forma más efectiva, debemos desarrollar un “pensamiento estratégico” que nos permita analizar todos los factores que rodean una situación problemática, descartar los caminos que no conducen a nada, los que causan resistencia y los que son confusos. Ahora, apliquemos este tipo de pensamiento en la situación siguiente:

Nuevas expresiones de acción colectiva de los movimientos sociales en Latinoamérica

Mural Zapatista Imagen tomada de: http://accionenred-murcia.blogspot.com/ 2010/11/27-anos-el-ezln-sigue-y-sigue.html

302

En un mundo global en el que la información vuela a la velocidad de la luz, muchos son los temas que quedan escondidos bajo la avalancha de ofertas tecnológicas y las

Semana 3

El movimiento de mujeres por la paz del caserío San Joaquín ha organizado una marcha de protesta contra los agentes de policías que no toman ninguna acción contra aquellos maridos que han sido acusados de maltratar a sus esposas e hijos. El día de la manifestación muchas mujeres no pueden participar porque no saben con quién dejar a sus hijos e hijas, el volante que se iba a distribuir no había podido ser reproducido, el mensaje que llevaba la pancarta resultó muy pequeño. Si las líderes de este movimiento desean emplear un pensamiento estratégico, ¿cómo se pueden anticipar a las dificultades presentadas?, ¿qué alternativas de solución les ofreces? Los cambios sociales pueden ser vistos como positivos o negativos; toda opinión al respecto depende del contexto social en que se viva. Unos cuantos estarán a favor de una sociedad estática en la que los individuos estén sujetos a las decisiones tomadas por un grupo no significativo de la población; otros, al contrario, pondrán todo su empeño en lograr un entorno social que se ajuste de manera dinámica a los cambios y necesidades de la población, de forma que estén orientados siempre al bien mayor y la justicia social. 303

Semana 4

Semana 4

Culturas y resistencias

Culturas y resistencias

Semana 4

Culturas y resistencias Tabla 1 País

Música folklórica

Baile tradicional

Escritores representativos

Artistas plásticos representativos

Venezuela

Llanera

Joropo

Rómulo Gallegos

Arturo Michelena

Colombia Perú Bolivia Argentina Panamá Uruguay Chile Ecuador Paraguay Brasil La manera como los pueblos logran su emancipación no depende solo de la violencia, aun cuando en muchas ocasiones la historia nos muestra las crónicas de las grandes luchas armadas en las que los pueblos oprimidos consiguieron su libertad; sin embargo, existen las grandes luchas “sin armas”, a través de las cuales la sociedad ha logrado independizarse del yugo opresor.

Cuba Rep. Dominicana

Las culturas, en sus diferentes y variadas manifestaciones, han sido un pilar fundamental en la lucha contra la dominación, han servido de voz para aquellos que no eran escuchados, han sido el símbolo de un sinfín de ideas y pensamientos que persiguen la igualdad, la justicia y la paz.

El Salvador

En América Latina, la colorida gama de manifestaciones culturales se mezcla con un sentimiento de resistencia que nace desde el momento de la colonización y que aún persiste en los corazones de nuestros pueblos. Desde la música, pasando por las danzas, hasta llegar a la pintura o la escultura, todas estas expresiones no buscan sino dejar salir el grito que afirme la presencia de las raíces que nuestros antepasados dejaron bien sembradas en América Latina.

Puerto Rico

Sin embargo, la cultura que hemos acumulado siglos tras siglos no es estática, también va cambiando, adaptándose a nuevas situaciones. Aprovechemos estas semanas, en las que estamos trabajando desde todas las áreas el tema central “Movimiento y cambio”, para conocer los nuevos rostros que asumen las tradicionales manifestaciones culturales de nuestro continente.

Para conocer un poco más acerca de las semejanzas culturales que existen entre los pueblos latinoamericanos, te invitamos a investigar y completar la tabla 1.

304

Costa Rica

Guatemala Honduras Haití Nicaragua México

Mucho se dice sobre América Latina y en referencia al hecho de ser latino; todo el tiempo escuchamos frases como: poder latino, sabor latino, latinos unidos, cultura latina, pero, cómo podemos definir y generalizar un espacio tan amplio y con una cultura tan compleja, con tantos países, donde cada uno tiene su propio folklore, sus propios ritmos, tradiciones y creencias; cómo esperar que en lugares como Europa y Norte América no se generalice acerca de lo que es ser latino, si para nosotros mismos el concepto no está claramente definido. Movimientos culturales como la cumbia colombiana y panameña, con influencia en países como Argentina, México y Perú; la cumbia villera en Argentina y otros países del sur; el son cubano; la música llanera en Venezuela; el merengue y la bachata en República Dominicana; son apenas una muestra de la complejidad cultural del continente. En toda América Latina, las distintas carencias, limitaciones, condiciones socia-

305

Semana 4

Culturas y resistencias

les y rasgos comunes han dado a sus países una identidad, unas características definidas que pueden aplicarse a muchas de las expresiones populares, especialmente a aquellas que se relacionan entre sí, como la danza popular que, gracias a su carácter folklórico, genera núcleos de expresión cultural, que logran mantener una independencia frente a los nuevos estilos de baile que van surgiendo a nivel mundial. La cultura latinoamericana, aunque responde a algunos de los valores de la cultura occidental, tiene sus propias raíces y expresiones que la diferencian y le dan su propia identidad. La podríamos definir como un sub-sistema cultural con rasgos propios que se expresan en el nacionalismo, la solidaridad, el catolicismo, el mestizaje, el habla de la lengua española o portuguesa, la biodiversidad y la herencia cultural indígena. Al concepto de biodiversidad podríamos sumar el de diversidad cultural, con una gran cantidad de movimientos artísticos, culturales y musicales, en países como Cuba, México, Colombia, Venezuela, por mencionar solo algunos. En América Latina se hace muy importante y necesario mantener vivas estas expresiones populares, pues si desaparecieran, moriría nuestro folklore. Sin embargo, existe una gran preocupación, debido a que estas expresiones del folklore y la cultura popular latinoamericana, están siendo amenazadas por el proceso actual de globalización, que ha traído consigo una homogenización artística y cultural del mundo, especialmente de la cultura occidental, gracias a los avances en comunicaciones y tecnología. La cultura es una necesidad fundamental, tal como lo establece el artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que da el derecho a cada individuo a expresar su identidad. Esto incluye el acceso a los medios de comunicación, a través de los cuales se deben difundir las distintas expresiones culturales. De manera que, la nueva comunidad global deberá generarse sobre unas bases de respeto a cada pueblo, sus raíces, sus tradiciones, su historia, etc. El antropólogo Néstor García Canclini, en su libro “Arte Popular y sociedad en América Latina” (1977), estudia las expresiones populares en América Latina, planteando la necesidad de enfrentar los riesgos de un proceso de globalización descontrolada. Este autor nos habla de grupos que trabajan por la conservación del folklore y las manifestaciones culturales. Dichos grupos se oponen de manera no intencional al proceso de globalización, como algo natural y espontáneo dentro de una comunidad; en algunas ocasiones el pueblo se enfrenta a los cambios culturales con una gran fuerza, sin siquiera darse cuenta, ni proponérselo. Asimismo, podemos encontrar grupos donde esta resistencia se hace de forma totalmente consciente, intencional y decidida, y se manifiesta a través de festivales colectivos y otros mecanismos creados con el firme objetivo de mantener vigentes las distintas expresiones del folklore y la identidad de los pueblos.

Saber más Para ver cómo una música folklórica puede transformarse en un ritmo actual, te invitamos a visualizar dos videos disponibles en el CD multimedia del IRFA de este semestre y en la siguiente dirección web: 306

http://www.youtube.com/watch?v=JdFI3O3C0HY

Semana 4

Culturas y resistencias

Existen grandes encuentros y desencuentros entre las diferentes expresiones culturales de América Latina, pero también es cierto que la riqueza de las culturas latinoamericanas ha sido el medio de defensa de los pueblos, a fin de promover y conservar la riqueza cultural, de la amenazante globalización. Para conocer más al respecto, te invitamos a visitar las siguientes direcciones web: http://lanic.utexas.edu http://hispanismo.cervantes.es/documentos/guirin.pdf

1. El lenguaje también pasa por procesos de cambio. Los latinoamericanos que han vivido en Estados Unidos han creado un idioma, el “spanglish”, resultado de la simbiosis de la cultura anglo-latina. Más de 40 millones lo hablan. A continuación encontrarás un breve diálogo en este idioma. Te invitamos a traducirlo al castellano. Anita: Hola, good morning, cómo estás? Mark: Fine, y tú? Anita: Todo bien. Pero tuve problemas parqueando my car this morning. Mark: Sí, I know. Siempre hay problemas parqueando in el área at this time. 2. Conformen grupos de trabajo y discutan acerca de cuáles han sido los aportes culturales que hemos recibido de nuestros países vecinos: Colombia, Ecuador y Brasil. Elaboren juntos sus conclusiones. 3. Selecciona una expresión folklórica de alguna región de Venezuela e investiga cómo ha ido cambiando a través del tiempo.

La cultura latinoamericana debe seguir tomando conciencia de sí misma Ruddy Toledo Micó y otros Latinoamérica en la actualidad posee una rica herencia cultural como resultado del proceso de mestizaje de las razas que se han entrecruzado a lo largo de su historia, siendo la conquista española el comienzo de la interacción y compenetración de sangre y culturas. Así como el conquistador se mezcló con el indígena, la cultura aborigen resultó permeable desde el substrato profundo del pueblo, de sus artesanías, de su trabajo, de su psicología, de su conducta, en fin, de su modo de ser, e impregnó toda la cultura latinoamericana. Los conquistadores impusieron su estructura económica, política, ideológica: de esta última, la religión católica como columna vertebral. Asimismo se generalizó la implantación de la lengua castellana y portuguesa, válidas como vehículo cultural por

307

Semana 4

Culturas y resistencias

excelencia, forma de relación y, también, arma del imperio. En lo concerniente al legado de África, ésta se hizo patente a partir del sincretismo de sus dioses con el santoral católico tradicional, en la aparición del negro como protagonista de la obra de arte y en la mezcla de los ritmos musicales africanos con los europeos.

Colón llegando a América. Imagen tomada de: http://imageshack.us/photo/my-images/338/colntomandoposesindelaely9.jpg/

Continúa esta lectura en el CD multimedia del IRFA de este semestre, disponible también en la siguiente dirección web: www.ellatinoamericano.net/articulos/cultura/ cultura031.htm

1. Reflexiona sobre tu aporte a la cultura en Venezuela: ¿apoyas las manifestaciones culturales de tu región (música, bailes, pintura, etc.)?, ¿participas en el rescate y preservación de las distintas expresiones artísticas de tu región?, ¿has colaborado en la Misión Cultura, en pro del rescate de nuestros valores culturales? 2. Reúnete con tus compañeros y realiza una dramatización con la que representes una expresión cultural de América Latina, por ejemplo: un baile, la festividad de algún santo o algún juego tradicional.

Estudiar la cultura como forma de acción colectiva contribuye a la democratización de la vida cotidiana, la creación de nuevos espacios públicos, el fortalecimiento de la sociedad civil y la capacidad de autodeterminación. Comprender los cambios culturales y su resistencia en contra de la cultura global mal ejercida, constituye un reto para identificar el modo en que la sociedad se organiza frente a los conflictos que se imponen desde los diversos esquemas dominantes. 308

Pensamientos de promoción social

Pensamientos de promoción social

Semana 5

Semana 5

Hemos venido trabajando de cerca el proceso de cambio latinoamericano y, a medida que vamos avanzando, podemos ver cómo los pueblos de América Latina se configuran dentro de un nuevo esquema político y social. Al adentrarnos en el tema de esta semana, fijaremos nuestra mirada en los ideales que originaron el fervor de los pueblos latinoamericanos por la búsqueda de nuevos horizontes de libertad, unidad, justicia e igualdad. En este recorrido, haremos un viaje imaginario por los países que han marcado un hito en cuanto a la promoción de los valores y principios que nacen del socialismo como modo de vida y emancipación del yugo neoliberal. La tarea principal que realizaremos será analizar los procesos sociales y políticos vividos en Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Uruguay en los últimos años, a través de experiencias como el Movimiento de Trabajadores sin Tierras (MST) y los movimientos indígenas y campesinos en Bolivia, entre otros.

1. Haz un breve repaso del tema que trabajamos durante la semana 3, acerca de los movimientos de acción social que han surgido en América Latina y responde brevemente: a) ¿Cuál de los movimientos estudiados te llama más la atención? b) ¿Qué aspectos positivos puedes ver en los movimientos sociales de América Latina?

América Latina ha estado marcada en las últimas décadas por la presencia de diferentes movimientos indígenas y organizaciones representativas de los pueblos amerindios. Los pueblos indígenas han pasado del lugar de olvido en que se les tenía a ser los nuevos actores sociales; la presencia de los mismos en la vida política se hace cada vez más evidente, haciendo escuchar su voz y expresando sus autónomos planteamientos. Algunos autores afirman que América Latina vive una etapa política sin igual

309

Semana 5

Pensamientos de promoción social

Semana 5

en su historia republicana, que solo se asemeja a aquella en la cual los pueblos indígenas resistían valerosamente frente a la manera impositiva de nuevas formas de vida.

desarrollo de una postura socialista que tiene un peso considerable en la actual vida de la nación.

En los momentos actuales se ha dado un paso adelante, puesto que los pueblos indígenas reclaman el derecho a la diferencia, planteando la posibilidad de la unidad en la diversidad, desde el principio de igualdad con dignidad. En este contexto, se puede prever el surgimiento de un nuevo modelo de Estado, en el que tengan cabida nuevas formas de representación y respeto de la pluralidad cultural.

Uruguay: En Uruguay, como en toda América Latina, se experimentan búsquedas, se tantean caminos, hacia una nueva etapa, cuyas características son absolutamente inciertas. Lejos de constituir una excepcionalidad regional, el empobrecimiento creciente, la extensión de la marginación y la expropiación sin precedentes que viven sectores bajos y medios, constituyen manifestaciones inequívocas de la crisis económica instalada, pero sobre todo es el producto inevitable de un patrón de acumulación gestionado desde hace años, en el caso uruguayo, por la centro-derecha del espectro político. En este contexto, la oposición política, el Encuentro Progresista-Frente Amplio, que aglutina un abanico de sectores que va de la izquierda al centro político, es capaz de acumular descontentos diversos, de crecer elección tras elección, pero, al mismo tiempo, se presenta atravesado por dosis inéditas de pragmatismo y moderación, frecuentemente con efectos paralizantes. Cada posicionamiento, cada acción, aparece minada con la excesiva prudencia que marca el temor de complicar resultados electorales, lo que a su vez realimenta el desconcierto en una corriente social de cambio que sigue mirando como referente a esa fuerza política.

Desde esta perspectiva, podemos hacer un análisis a las diferentes posturas que los países latinoamericanos han tomado en torno al tema de los movimientos sociales y las consecuencias que esto trae consigo. Argentina: La protesta social tiene orígenes diversos, pero el punto de partida es la desarticulación del plano laboral, situación que trae como consecuencia el retiro del Estado de su función de reasignación de recursos y ejecutor de una política de bienestar y la descentralización de la salud y la educación. Pero es llamativo que la mayoría de las protestas no se localizan en las fábricas o en espacios públicos, como las plazas de las principales ciudades del litoral-pampa húmeda, sino que se concretan en la ruta, en la calle o frente a las instituciones de gobierno, porque se les considera como tradicional e ilegítima expresión de la representación política y de los sectores dirigentes que la sostienen. Cada vez más se dan acciones en ciudades y localidades del interior del país, emergiendo diferencias, no solo entre los actores de la protesta, sino también en las estrategias utilizadas. Se pide trabajo, justicia, salud, educación, propiedad. Bolivia: La participación de las comunidades campesinas e indígenas en la política es muy importante en un país como Bolivia, con tan bajo desarrollo y tan alta proporción de población rural y nativa. Desde el siglo XIX, esta participación acusa una dinámica vigorosa de alianza y conflicto. Son conocidos los pactos establecidos por líderes indígenas con los grupos en el poder a lo largo del siglo, que buscaron el respeto de la tierra ante el avance del despojo y el establecimiento de relaciones serviles. Brasil: El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fue el más popular en Brasil durante la década de 1990 y se convirtió en el foco principal de la resistencia política al proyecto neoliberal que se estaba aplicando en este país desde la elección de Fernando Collor como presidente de la República en 1990. El movimiento creció en un entorno de reflujo para la mayoría de otros movimientos sociales populares, especialmente para el movimiento sindical combativo organizado alrededor de la Central Única de Trabajadores (CUT). Fundado oficialmente en 1984, el MST ha luchado por la tierra, reforma agraria y justicia social en un país que tiene uno de los índices más altos de concentración de la tierra y de los ingresos del planeta.

310

Pensamientos de promoción social

Venezuela: La sociedad venezolana vivió en 2002 uno de los años más convulsionados de su historia contemporánea. Fracturada en dos bloques poderosos que se enfrentaron continuamente a lo largo del año, en dos oportunidades el Estado hubo de afrontar una insurrección de grandes proporciones que puso en peligro la estabilidad democrática y la seguridad nacional. El golpe de Estado del 11 de abril y el paro general indefinido de la industria petrolera de diciembre, constituyen dos episodios estrechamente relacionados. En ambos, una significativa porción de venezolanos militares y civiles se sublevaron contra el gobierno, desconociendo su legalidad y legitimidad, mientras otra también significativa porción de venezolanos, igualmente civiles y militares, se movilizaron intensamente e incluso expusieron sus vidas para defenderlo. A partir de allí, la sociedad venezolana sufrió una fractura que ha marcado su historia y que, de una u otra manera, ha determinado el rumbo de la vida política, económica y social del país. Estos hechos determinaron el

Colombia: La situación colombiana se caracteriza por la presencia de un grave conflicto armado interno, múltiples formas de violencia, el narcotráfico y la existencia de un Estado pequeño, pobre y débil. Además, su economía atraviesa por una fuerte fase recesiva que, entre otros efectos, ha provocado un sensible aumento de la pobreza. Como resultado del conflicto armado, el país enfrenta una grave crisis humanitaria que se manifiesta en los 2.900.000 desplazados, los 3.500 secuestros anuales, 2 desapariciones forzadas por día y los 8 mil homicidios anuales por causas político-sociales. Junto a esto, Colombia tiene una de las más altas tasas de criminalidad en el mundo, un poco más de 60 homicidios por cada 100 mil habitantes, y en los últimos años atravesó por un acelerado proceso de desinstitucionalización. El Estado se ha revelado incapaz de cumplir adecuadamente con dos de sus funciones básicas: justicia y seguridad. México: El conflicto mexicano es representativo de los nuevos conflictos mundiales y latinoamericanos, no tanto por que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sea un movimiento indígena armado distinto en sus planteamientos a las vanguardias armadas de Cuba o Centroamérica, es sabido que el EZLN no se presenta a sí mismo como quien ha de gobernar al país, ni siquiera plantea el programa alternativo en torno al cual luchar, sino que llama a un espacio común de generación de consensos y alternativas de donde surjan potentes propuestas civiles nacionales. Además, los zapatistas no están convocando a una insurrección general por la vía de las armas, sino a impulsar la articulación política necesaria para crear las condiciones de cambio sustantivo. El zapatismo es un actor político-militar novedoso porque, siendo un movimiento indígena armado, sus planteamientos están más allá de ellos mismos y sus derechos como pueblos indígenas, recogiendo una amplia gama de agendas y demandas de los movimientos sociales nacionales y mundiales. El conflicto planteado por los indígenas no se limita a la problemática indígena como tal, aunque ciertamente existe. Sin embargo, los reclamos indígenas por el reconocimiento de su carácter de pueblos y culturas plenos tampoco están planteando un rompimiento nacional, a diferencia de los llamados conflictos étnicos tipo ex Yugoslavia, sino una transformación de Estado y sociedad que les dé su lugar y permita su aporte como actores civiles específicos. Ecuador: Los movimientos sociales en Ecuador buscan constituirse en un espacio de confrontación al sistema hegemónico dominante, y alternativo en la construcción de una nueva propuesta política que democratice la sociedad y les permita participar de manera real. La sociedad ecuatoriana en los últimos veinte años, ha sido prisionera de las luchas y conflictos de poderes entre los sectores de la oligarquía del país, por el reparto de las empresas estatales de mayor rentabilidad. Estos conflictos han contribuido a que las instituciones del Estado y la aparente democracia se deteriore, y sean los movimientos sociales

311

Semana 5

Pensamientos de promoción social

los que realicen propuestas de reformas institucionales que permitan revitalizar la democracia y buscar una participación adecuada del conjunto de la sociedad; es decir, a través de sus propuestas políticas se encuentran en un proceso de edificar una hegemonía política que permita la participación, y consolide la propuesta política de interculturalidad y revitalización de la identidad.

Pensamientos de promoción social

Semana 5

beranía alimentaria, los proyectos autogestionarios de fundamento ecológico, así como otras dimensiones utópicas positivas de nueva socialidad, nueva economía, nueva construcción de poder y nueva relación con el entorno. Tomado de: http://www.ruthcuadernos.org/articulos/ruthcuadernos_4.pdf

Saber más Para conocer más acerca de los movimientos sociales, te recomendamos visitar las siguientes direcciones web: http://www.clacso.org.ar http://www.ecured.cu/index.php/Movimientos_sociales_en_Am%C3%A9rica_ Latina http://www.cenda.org/publicaciones/movimientosindigenasyestadoenbolivia. htm Escucha dos radioclips acerca del movimiento zapatista: Una mujer con mucha enagua (2) y La actual estrategia contra los zapatistas, disponibles en el CD multimedia del IRFA de este semestre y en las siguientes direcciones web:

En los países latinoamericanos, en lo que se ha avanzado en políticas de promoción social que benefician a las grandes mayorías que habían sido excluidas de la sociedad, se intenta cambiar la economía, para pasar de una economía lucrativa a una economía social impulsando empresas colectivas, como, por ejemplo las cooperativas. Luego de leer los principios de una empresa de economía social, haz contacto con personas que trabajan en alguna cooperativa, conversa con ellas sobre estos principios: ¿se cumplen?, ¿qué dificultades tienen?, ¿cuáles han sido sus logros? Luego de la entrevista, elabora un breve informe.

Principios de una empresa de economía social

http://radialistas.net/clip.php?id=1600072

1. Debe tener por finalidad servir a sus miembros o a la colectividad en lugar de generar ganancias o alcanzar el rendimiento financiero.

http://www.radioteca.net/result.php?id=01120015

2. Gozar de autonomía de gestión en relación al Estado. 3. Sus procesos de decisión son democráticos, involucrando así a los usuarios y trabajadores. 4. Defiende el primado de la persona y el trabajo sobre el capital en la distribución de las ganancias y los ingresos.

Reúnete en grupo con tus compañeros y planifiquen un foro de discusión al cual puedan invitar a alguna persona de la comunidad, que converse con todos acerca de las diferentes posturas sociales presentes en Latinoamérica y en Venezuela (socialismo, capitalismo, neoliberalismo). Después de este foro, realicen un resumen individual en el que destaquen los aspectos de la conversación qué más les llamaron la atención.

América Latina: construyendo lo común de las luchas y las resistencias Existen cada vez más movimientos y redes que articulan demandas emancipadoras, libertarias y de reconocimiento como parte de sus estrategias antisistémicas de resistencia y lucha contra el capital; entre ellos resaltan el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra de Brasil y el neozapatismo, aparte de otras redes indígenas, feministas y sindicales.

312

La mayoría de estos movimientos reivindican la dimensión utópico-liberadora del pensamiento social crítico latinoamericano frente a las consecuencias genocidas (humanas, ecológicas, socioculturales) del paradigma depredador de la modernidad capitalista potenciado por la globalización neoliberal: indígenas, campesinos, feministas, comunidades eclesiales de base (teología de la liberación), juveniles, de excluidos/as urbanos y rurales, etc. De sus vertientes de lucha se desprenden, entre otras, las visiones analíticas de la crítica al Desarrollo y la Economía (del capital), la ecología social, el ecosocialismo, la so-

5. Funda sus actividades sobre los principios de participación y de la responsabilidad individual y colectiva.

El socialismo ha sido definido de diferentes maneras; una de ellas lo caracteriza como el orden social y económico que se basa en la propiedad de los medios de producción, el control colectivo y planificado de la economía por parte de la sociedad como un todo. El modelo de Estado socialista del Socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que bebe directamente de la filosofía y la economía marxista, y que se sustenta en cuatro ejes: el desarrollismo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y las organizaciones de base.

313

Semana 6

Semana 6

Integración económica Vs. unidad

Integración económica vs. unidad

Integración económica Vs. unidad

Semana 6

Mercosur

Área de libre comercio de las Américas

Globalización

Alternativa Bolivariana para América Latina

ALCA Proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. ALBA

Es evidente el grado de unidad cultural de América Latina, esto gracias al hecho de la colonización ibérica; asimismo, la evolución histórico-social de nuestros pueblos, acentuó las características comunes de la región. Estas circunstancias condujeron a la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y al BID (Banco Interamericano de Desarrollo), a exaltar la integración económica de toda Latinoamérica. Diversos esfuerzos se han hecho en esa dirección, como la conformación de la ALALC (Asociación Latinoamericana de Libre Comercio), y la ALADI (Asociación Latinoamericana de Integración), cuyos resultados han sido modestos. No obstante, ha habido otros intentos de integración subregional o temática más exitosos, como el Mercosur (Mercado Común del Sur). Ahora bien, decisivas circunstancias geoeconómicas condujeron a Latinoamérica, en las últimas décadas del siglo XX, a una división en términos económicos. México entró en NAFTA (North American Free Trade, Tratado de Libre Comercio de América del Norte), con Canadá y Estados Unidos. Centroamérica y el Caribe sufren una irresistible atracción hacia el polo norteamericano. En cambio, en Sudamérica se constituyó una importante integración subregional, Mercosur, que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Se constituyó, igualmente, otra integración subregional, la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Están en marcha, asimismo, diversas otras propuestas. Por su parte, Mercosur aspira a incorporar otros participantes, como Venezuela.

A continuación encontrarás dos columnas. Enlaza las palabras o siglas de la columna izquierda con los conceptos que aparecen en la columna derecha, según corresponda. Luego, explica la relación que existe entre todos estos conceptos. 314

Mercado Común del Sur

La integración económica de toda América Latina en el sistema de ALCA (Área de Libre Comercio de Las Américas), como proponen los EE.UU, en vista de su evidente interés nacional, presenta algunas dificultades, debido a la gran desigualdad entre la economía norteamericana y la latinoamericana. Un régimen de libre comercio entre la más competitiva economía del mundo y las subcompetitivas economías de América Latina traería como consecuencia la reducción del sistema productivo latinoamericano al nivel de productos primarios, de bajo valor agregado, como el acero. Mientras tanto, los productos de alto valor agregado, producidos en EE.UU, tendrían libre acceso a los mercados latinoamericanos, eliminando así cualquier competencia. Otras consecuencias, más negativas aún, podrían ser que el Congreso americano se negara a suprimir las barreras no tarifarias que protegen a los sectores que en EUA son menos competitivos que los latinoamericanos; por ejemplo: el acero, el azúcar, los jugos de frutas, el cuero, los textiles, entre otros. Podría ocurrir que la apertura del mercado americano para algunos rubros de su producción, no discriminados por barreras no aduanales, resulte ventajosa, pero al precio de renunciar a la posibilidad de su futura industrialización. Son esas las razones que llevan a Mercosur, en general y a Brasil, en particular, a oponerse, de una manera general al ALCA y, en particular, a un ALCA que mantenga barreras no aduanales.  La integración económica de México con los Estados Unidos, sin embargo, obedece a condiciones distintas y, por tal razón, presenta un saldo favorable, aunque a un elevado precio en otras dimensiones. En efecto, reduciendo la cuestión a sus aspectos esenciales, se observa que, en virtud de la larguísima frontera territorial entre México y EE.UU, atravesada por excelentes carreteras y ferrovías y medios de comunicación, la integración condujo a importantes industrias norteamericanas a desplazar, algunos kilómetros al sur de la frontera, sus unidades productivas, gozando así de condiciones más baratas de producción. Con tal ventaja, exportan masivamente sus productos hacia el norte, contribuyendo a que se eleve a la significativa cifra de 150 mil millones de dólares las exportaciones mexicanas (comparada con los 60 mil millones de Brasil), más de 80% destinadas a EE.UU. El régimen del ALCA, aunque manteniendo discriminaciones no tarifarias, podría ser favorable para Centroamérica y el Caribe, porque ampliaría significativamente sus exportaciones de bienes primarios, que son los únicos que hacen y les proporcionaría productos americanos más baratos, además de facilidades financieras. Pero, en ese caso, se trataria, más bien, de una ampliación de NAFTA.

315

Semana 5

Pensamientos de promoción social

En lo que se refiere a Suramérica, importa hacer distinciones entre tres casos: 1) el de los países de avanzada industrialización; 2) el de los que se encuentran insertos en una integración subregional que podría abrirles espacios apropiados para su industrialización y 3) el de países que podrían ingresar a una integración subregional y disponer de las facilidades ya mencionadas. El caso del país de avanzada industrialización se aplica, en primer lugar, a Brasil. Eso explica por qué ese país vacila en ingresar al ALCA y se niega a hacerlo si todas las barreras no aduanales no fueren suprimidas, lo que difícilmente ocurrirá. Ese es también el caso de Argentina; sus excelentes condiciones para tener alta competitividad en industrias livianas, como en el caso de Italia, hacen muy fácil y rápida la recuperación industrial de Argentina en el ámbito de Mercosur, siempre que adopte firmemente esa política y que Brasil le dé total respaldo. El caso de países como Paraguay y Uruguay, insertos en Mercosur, presenta grandes oportunidades para una concertada especialización industrial, en el ámbito del sistema. Importa por tanto que los países miembros abandonen sus más recientes conductas neoliberales, asumidas por influencia norteamericana, y vuelvan a la postura originaria de Mercosur, que es la de crear condiciones para la optimización económica de todos los miembros. Es en función de esas consideraciones que debe ser visto el próximo posible ingreso de Venezuela y la deseable reconversión de Chile al Mercosur. Un acuerdo de libre comercio entre Chile y EE.UU, como ahora pretende aquél país, consiste en cambiar por un confortable presente mediocre un viable y excelente futuro.

Pensamientos de promoción social

Semana 5

decisión de las fuerzas progresistas del continente para demostrar que “otra América es posible”. Integración y unidad latinoamericana son conceptos diferentes. Mientras que el primero alude a convenios comerciales, el segundo sintetiza un viejo anhelo de asociación política. Esta distinción nunca fue estricta y muchos promotores de ambos proyectos han utilizado una u otra denominación. Pero, en general, la integración es un estandarte de los empresarios que negocian aranceles, y la unidad es una bandera antiimperialista de las organizaciones populares. Esta diferencia se corrobora en la actualidad, en los proyectos que impulsan los movimientos sociales o corrientes anti neoliberalismo y en los programas que propician las clases dominantes.

Saber más Para saber más acerca del ALBA, el Mercosur y la integración económica de América Latina, te recomendamos visitar la siguiente dirección web: http://www.monografias.com/trabajos17/mercosur-venezuela/mercosur-venezuela.shtml Para ver un interesante video, denominado América Latina avanza en complementariedad, acude al CD multimedia de este semestre, también disponible en la siguiente dirección web: http://www.dailymotion.com/video/xdgu56_america-latina-avanza-en-complement_news

Por su parte, la Alternativa Bolivariana para América Latina y El Caribe (ALBA) es una propuesta de integración diferente. Mientras el ALCA responde a los intereses del capital trasnacional y persigue la liberalización absoluta del comercio de bienes y servicios e inversiones, el ALBA pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social y, por lo tanto, expresa los intereses de los pueblos latinoamericanos. El ALBA se fundamenta en la creación de mecanismos para establecer ventajas cooperativas entre las naciones, que permitan compensar las asimetrías existentes entre los países del hemisferio. Se basa en la cooperación de fondos compensatorios para corregir las disparidades que colocan en desventaja a los países débiles frente a las primeras potencias. Por esta razón, la propuesta del ALBA le otorga prioridad a la integración latinoamericana y a la negociación en bloques sub-regionales, abriendo nuevos espacios de consulta para profundizar el conocimiento de nuestras posiciones e identificar espacios de interés común, que permitan constituir alianzas estratégicas y presentar posiciones análogas en el proceso de negociación. El desafío es impedir la dispersión en las negociaciones, evitando que las naciones hermanas se desgajen y sean absorbidas por el remolino con que viene ejerciéndose presión en función de un rápido acuerdo por el ALCA.

316

El ALBA es una propuesta para construir consensos, a fin de repensar los acuerdos de integración en función de alcanzar un desarrollo endógeno nacional y regional que erradique la pobreza, corrija las desigualdades sociales y asegure una creciente calidad de vida para los pueblos. La propuesta del ALBA se suma al despertar de la conciencia que se expresa en la emergencia de un nuevo liderazgo político, económico, social y militar en América Latina y El Caribe. Hoy más que nunca hay que relanzar la unidad latinoamericana y caribeña. El ALBA, se suma a la lucha de los movimientos, de las organizaciones y campañas nacionales que se multiplican y articulan a lo largo y ancho de todo el continente contra el ALCA. Es, en definitiva, una manifestación de la

1. Busca el significado de los siguientes términos económicos, mencionados en el Desarrollo del contenido: régimen de libre comercio, productos de alto valor agregado, barreras aduanales. 2. ¿Qué diferencia hay entre ventajas competitivas y ventajas cooperativas en el campo de la economía? 3. De acuerdo con lo estudiado, ¿por qué es importante el desarrollo endógeno?

ALCA Vs. ALBA Debido al rumbo mundial y el acelerado proceso de globalización, los pueblos latinoamericanos están llamados a formar, en un futuro cercano, una comunidad de naciones que, sin desprecio de los valores propios de cada país y su intransferible mensaje, permita presentar al mundo una América Latina unida, solidaria, en progreso y fuerte. La integración de América Latina, afianzada en una antigua y esencial fraternidad, es un proceso histórico, cuya terminación resulta indispensable para asegurar la libertad de nuestros pueblos, su desarrollo económico y social, la elevación del

317

Semana 6

Integración económica Vs. unidad

nivel de vida de sus habitantes y la presencia en el mundo de una gran comunidad de naciones que realicen plenamente sus destinos.

Unidad latinoamericana

Unidad latinoamericana

Semana 7

Semana 7

Tomado de: http://www.buenastareas.com/ensayos/Alca-Vs-Alba/306594.html

1. La entrevista es una estrategia de aprendizaje con muchas ventajas que ayudan al crecimiento intelectual. Elabora una entrevista a personas de tu comunidad, profesores, amigos o compañeros de trabajo, e indaga acerca del conocimiento o desconocimiento que se tiene de los esfuerzos por lograr la unidad latinoamericana, expresados en el Mercosur y el ALBA. Puedes preguntarles qué saben sobre el tema, qué opinión tienen al respecto, y qué ventajas y desventajas encuentran en dichas propuestas de unidad. En el próximo encuentro con tus compañeros del CCA, comparte y discute acerca de lo que cada uno pudo conocer a través de las entrevistas. 2. Para el cierre del tema central “Movimiento y cambio”, te recomendamos leer “El progreso”, un breve relato del escritor Gonçalo Tavares (2007):

“Los caracoles participaban en carreras de cien metros. El hijo empezaba a correr en el lugar exacto donde su madre había muerto. Nunca terminaban los cien metros en menos de diez generaciones. Como tardaban mucho, cuando llegaban a la meta se quedaban por allí”.

Ahora reflexiona: ¿el texto corresponde al título?, ¿qué intenta resaltar el autor de este relato? Comparte con tus compañeros y compañeras las respuestas y lleguen a un consenso sobre cómo el autor se imagina el progreso.

El ALCA se limita a plantear una Zona de Libre Comercio de última generación, en cambio el ALBA plantea acuerdos de cooperación y alianzas políticas, enmarcadas dentro de una propuesta denominada Socialismo del siglo XXI. En todo caso, pudiera ser un nuevo modelo de integración que está fundamentado en los objetivos tradicionales como son el bien común y el desarrollo humano. La integración es un proceso que responde a intereses del Estado en materia de política exterior; pero si los gobiernos en las negociaciones no incluyen los actores culturales, sociales o productivos, la integración no se da, ni es real, sino virtual.

318

En semestres anteriores has estudiado el pensamiento bolivariano y los ideales de unidad presentes en él; ahora podrás compararlos con la realidad actual y el reto que implica lograr la unidad de los pueblos latinoamericanos. Se trata de la búsqueda de la unidad para así lograr la igualdad, equidad y libertad de los pueblos latinoamericanos. El tema que hoy nos ocupa es, en la actualidad, uno de los más discutidos entre los dirigentes de los países que conforman América Latina. Venezuela es uno de los países más involucrados en la lucha para lograr la unidad tan anhelada por Bolívar y por los venezolanos. Por tanto, realizaremos un viaje alrededor de los planes, proyectos y logros que se han realizado en pro de tan grande empresa. Desde esta semana y hasta la semana 10 estaremos trabajando como tema central la “Construcción de ciudadanía”. Para ser ciudadanos no basta con poseer una partida de nacimiento o aparecer en el registro electoral, es preciso saber convivir con los demás de forma pacífica, colaborar en la resolución de conflictos que se presenten en la comunidad de manera no violenta, reaccionar frente a cualquier acto de injusticia que vulnere los derechos humanos, tener la habilidad para trabajar con otras personas de forma cooperativa, etc. Como ves, la ciudadanía se tiene que ir construyendo.

Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, son los países que integran América Latina. Elabora tres mapas de América; luego, en uno de los mapas señala los países que integran Mercosur; en otro mapa, indica los países que conforman el ALCA; y en el último mapa, marca los países que reúne el ALBA.

319

Semana 7

Unidad latinoamericana

No existe un modelo de unidad externo que sea fundamento para la unidad Latinoamericana. A diferencia de otros casos, como el de la Comunidad Europea, por ejemplo, Latinoamérica necesita unirse para crear la universalidad de naciones. La historia de los pueblos latinoamericanos es común, además de otras características que los unen, como la lengua y las necesidades. Los cambios y la evolución de los pueblos latinoamericanos han respondido a diversos intereses, de allí las diferentes dictaduras y las democracias dependientes, en las que los pueblos se doblegan frente a un opresor común. Esos cambios representan nuevos caminos que se gestan en la Patria de Lautaro, Carrera, O´Higgins, Manuel Rodríguez, Artigas, Tupac Amaru, Atahualpa, Cuautemoc, Bolívar, Juana Azurduy, Manuela Sáenz, San Martín, Solano López, Morazán, Hidalgo, Morelos, Barrios y muchos otros hombres y mujeres que lucharon por la unidad. El tiempo y la historia han borrado nombres y rostros, pero no han podido desaparecer el principio común que los identificaba, el hecho de ser americanos. Latinoamérica, a diferencia de muchos pueblos del mundo, no llega a la unidad fundada en su desarrollo económico. No estamos divididos por ser subdesarrollados, sino que somos subdesarrollados por estar divididos y, por lo tanto, no es la fuerza del mercado el principio rector, sino la fuerza de nuestra necesidad de supervivencia fundada en la conciencia y el sentido de pertenencia a una misma Nación lo que impulsa a los seres humanos a actuar en esa dirección. Eliminar las fronteras interiores, tener una única moneda, vincular la Nación por todos los medios económicos, desde empresas comunes a políticas externas comunes, sistemas educativos comunes, hasta la capacidad de trabajar en común, asentadas en una cultura, una historia, un objetivo y una necesidad común, son los requisitos indispensables para nuestra supervivencia como Pueblo. En particular, Venezuela ha intensificado las acciones para consolidar la integración latinoamericana con la finalidad de lograr los objetivos comunes propuestos en la región, a través de pactos, convenios y acuerdos que originan normas supranacionales. Además, la participación consciente en la globalización y la consolidación de naciones organizadas con pleno conocimiento de su papel fundamental en el mundo actual, tiene en Venezuela el respaldo jurídico necesario, lo cual representa un avance significativo en el constitucionalismo venezolano y es el soporte de un posterior derecho comunitario. En el actual momento de la historia, los Estados están en la búsqueda de concretar fines e intereses comunes y van perfilando movimientos tendientes a la integración. Como proceso mundial, Venezuela también enmarca sus políticas hacia la integración, y más aún, al fortalecimiento de las relaciones.

320

Esta realidad debe entenderse dentro de un contexto de globalización, de movimiento postmodernista y, al mismo tiempo, de un nuevo paradigma constitucional que promueve la participación, además de una serie de transformaciones en el sistema socioeconómico, en el poder público y en la proyección de la nación en el plano internacional. El camino hacia la consolidación de la integración latinoamericana propuesto por Venezuela se debe analizar a la luz del orden jurídico nacional y de las teorías sobre la integración que permitan explicar su evolución, fines y perspectivas.

Semana 7

Unidad latinoamericana

Un ejemplo de los trabajos actuales en pro de la unidad en América Latina es el UNASUR (Unión de Naciones Sudamericanas), fundada como una comunidad política y económica que integra a los países independientes de Sudamérica. El bloque fue constituido el 23 de mayo de 2008 en Brasilia, donde se estructuró y oficializó la organización. La secretaría general del organismo tendrá sede permanente en Quito, Ecuador, aunque temporalmente se ubica en Brasilia, mientras el parlamento de la unión se ubicará en la ciudad de Cochabamba, Bolivia. La UNASUR tiene por objetivo construir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión cultual, social, económica y política entre sus integrantes, para eliminar las desigualdades socioeconómicas y lograr la inclusión ciudadana, fortaleciendo la democracia. Entre los planes de la UNASUR se encuentran: • Construcción de la carretera interoceánica entre Perú, Brasil, pasando por Bolivia. • Anillo energético: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay con gas del Perú. • Gasoducto Binacional: Colombia-Venezuela. • Poliducto Binacional: Exportación de petróleo venezolano al lejano oriente a través de Colombia. • Toda Sudamérica, excepto Guayana Francesa, puede ser visitada por cualquier sudamericano, hasta por noventa días, con solo presentar el documento nacional de identidad.

La idea de integración latinoamericana está en la raíz de la historia de los pueblos del sur, como se muestra en el pensamiento de San Martín y Bolívar, hacia la formación de una Patria Grande.

Saber más Puedes conocer más acerca de la integración latinoamericana, visitando las siguientes direcciones web: http://www.amersur.org.ar/Integ/Jaguaribe.htm http://www.integracionlatinoamericana.org/ http://www.buenastareas.com/ensayos/Integracion-Latinoamericana/329794. html Visualiza un interesante video donde se analiza la integración latinoamericana, disponible en el CD multimedia del IRFA y en la siguiente dirección web: http://www.youtube.com/watch?v=iUTYmkPdjys

321

Semana 7

Unidad latinoamericana

Semana 7

Unidad latinoamericana Tabla 2

1. Indaga si los siguientes titulares de noticias siguen hoy vigentes: • “Aumenta el número de desplazados colombianos hacia Ecuador, Venezuela y Panamá”.

Unidad latinoamericana

Políticas

Económicas

Sociales

Ventajas

• “Rescatan bolivianos que trabajaban en condiciones de servidumbre en un campo agrícola en Argentina”. • “Detienen a salvadoreño acusado de trasladar inmigrantes asesinados en México”.

Desventajas

2. ¿Qué tienen en común estas tres noticias? 3. Según estas noticias, ¿Qué impide la unidad latinoamericana? 2. ¿Cuál crees que sería tu aporte para lograr la unidad en Venezuela y así contribuir a la unidad latinoamericana?

La problemática de la Integración para la Unidad Latinoamericana enfrenta diversos desafíos en el logro de sus objetivos con los países, que pueden resumirse en la búsqueda permanente del crecimiento sostenido de una economía subdesarrollada y esto va a depender del grado en que pueda fomentarse su activo proceso de sustitución de importaciones y exportaciones por producción interna, a fin de que su capacidad para importar y exportar permita adquirir y dar un volumen óptimo de bienes y de tecnología. Cabe destacar que hoy en día la independencia de la mayoría de los países del Caribe y el acercamiento entre ellos y de ellos con otros de América Latina ha ampliado el concepto y el alcance geográfico de una posible comunidad, la cual ahora se concibe en términos de América Latina y el Caribe. Los gobiernos también han tomado esta problemática, por una parte Venezuela y Ecuador han dado muestras de querer unir recursos para el mejoramiento por parte de Ecuador de su relación comercial, y la mejora de su cadena de producción petrolera con la ayuda del gobierno de Venezuela; del otro lado Bolivia, con la estatización del gas, busca obtener nuevos y mejores mercados formando uniones comerciales con el Mercosur. Gracias a estas muestras de unión surge la necesidad de investigar a fondo cómo se entrelazan cada día más y más, tanto Venezuela con los países latinoamericanos y estos a su vez con el mundo (Solís y Rojas, 2002).

3. ¿Cómo crees que puedes ayudar a lograr la unidad desde tu barrio, comunidad y lugar de trabajo, para colaborar con la construcción de un país con un mayor sentido y responsabilidad ciudadana?

¿Estados Unidos para los latinoamericanos? Para el año 2010 se constata que 50 millones de hispanos viven en Estados Unidos; es la minoría más grande, con un 16,3%, en contraste con los afroamericanos (12,6%) y los asiáticos (4,8%). Del total de hispanos, 11 millones están indocumentados y amenazados por la deportación a sus países de origen y a casi 4 millones de los hijos se les quiere abrogar el derecho a la ciudadanía, pese a haber nacido en el territorio de esta nación. Estados Unidos ha construido en su frontera con México un muro (el Muro de la Tortilla) para impedir la entrada de inmigrantes ilegales (en su mayoría mexicanos y centroamericanos) a su territorio.

1. Elabora un resumen de las ventajas y desventajas que trae consigo la unidad latinoamericana. Para ello, puedes tomar el ejemplo de la tabla 2.

322

323

Semana 8

Semana 8

Gobernabilidad y conciencia social

Gobernabilidad y conciencia social

El tema que vamos a estudiar esta semana se refiere a la manera en que los ciudadanos nos hacemos responsables del país que habitamos. Desde nuestros derechos, deberes y compromisos morales, hasta las normas y leyes que diariamente debemos cumplir, hablaremos de todo lo que respecta al papel que ejerce el ciudadano dentro de la sociedad en que vive. La tarea de gobernar no es de uno solo, sino de todos y cada uno de los ciudadanos, es responsabilidad nuestra y no podemos dejarla de lado.

1. El 9 de abril de 1994, el escritor venezolano José Ignacio Cabrujas recuerda, en uno de sus artículos memorables, cómo finalizó el golpe militar del 4 de febrero de 1992, contra el entonces presidente de la República Carlos Andrés Pérez. Lee el siguiente fragmento: “Hay en nosotros el impactante recuerdo audiovisual, casi sintético, de quien fue reconocido como hombre de bien por millones de televidentes a la una y media de la tarde, cuando presenciamos a un paracaidista altivo de notable imponencia física y rostro ceñudo, asumiendo sin temblor ni parpadeo la entera responsabilidad de su sorpresiva balacera y pidiendo a los otros compañeros de insurgencia la orgullosa rendición provisional, mientras tanto y por ahora. Es éste el Chávez que ahora celebramos: la consecuencia de aquel singular hombrón de boina roja, identificado por todos y que el gobierno del malvado Pérez inmortalizó de tanto repetir y repetir en televisión la ceremonia de una derrota gloriosa donde el rendido dejaba en ridículo a los vencedores hasta por razones de estatura, puesto que sus captores nos resultaron achaparrados, barrigones y de piernas cortas… Chávez, prisionero incómodo y héroe triunfante después del episodio de las tanquetas, deshizo la rutina del sistema, instaló la firmeza de un extremo y provocó lo nunca visto pero sí deseado, vale decir, la destitución del gobierno y la posibilidad razonable de que dos ex presidentes pasen un par de semanas presos antes de ser indultados en aras de la concordia nacional.”

324

2. Luego de la lectura, indaga entre familiares y amigos lo que recuerdan de este hecho, que tuvo fuertes repercusiones en el panorama político venezolano de la década de los noventa del siglo pasado.

Gobernabilidad y conciencia social

Semana 8

3. Debate con tus compañeros y compañeras la percepción que tuvo Cabrujas de este proceso, tomando en cuenta que este escritor murió en 1995 y no logró vivir eventos posteriores.

El término gobernabilidad se refiere a un proceso por el que los diversos grupos integrantes de una sociedad ejercen el poder y la autoridad, de tal modo que, al hacerlo, influencian y llevan a cabo políticas y toman decisiones relativas tanto a la vida pública como al desarrollo económico y social. Estas últimas implican una relación individual de los hombres y mujeres con el Estado, la estructuración de los órganos del Estado, la producción y la gestión de los recursos para las generaciones actuales y venideras, así como la orientación de las relaciones entre los Estados. En tanto que la gobernabilidad es una noción más amplia que la de potestad pública, cuyos principales elementos son la Constitución, el parlamento, el poder ejecutivo y el poder legislativo, supone una integración entre las instituciones concebidas formalmente y las organizaciones de la sociedad civil. Los valores culturales y las normas sociales existentes, así como las tradiciones o las estructuras sociales son variables esenciales que influyen en este proceso de interacción. La gobernabilidad no tiene ninguna connotación normativa automática. Sin embargo, dado que existe en la actualidad una preocupación internacional sobre la gobernabilidad, en tanto que factor de influencia sobre el desarrollo humano y el medio ambiente, será útil señalar algunos criterios básicos que permitan evaluar la gobernabilidad en un contexto concreto. Estos criterios podrían ser: el grado de legitimidad, la representatividad, la responsabilidad ante el público y la eficacia de la gobernabilidad, así como el grado en el que el contexto en el que actúa la gobernabilidad se ve influenciado por la gestión de los asuntos públicos.

Características de la gobernabilidad La gobernabilidad supone un modo de ejercer el poder en la gestión de los recursos económicos y sociales de un país, en particular desde la perspectiva del desarrollo y ello implica además la existencia de unos indicadores de comparación entre los que destacan el grado o alcance de la transparencia y de la responsabilidad en materia de gestión pública. La gobernabilidad supone, además, una reacción y una reafirmación de la perspectiva política y de su reorientación y actualización frente a la visión monetarista eficientista e individualista del neoliberalismo en los años setenta y ochenta del gobierno y de la gestión pública. Los valores del pluralismo, participación, representatividad plena, decisiones políticas reflexivas y participadas, solidaridad, equidad, ética, responsabilidad, eficacia, se van a contraponer a los anteriores y van a postularse como propios. Por otro lado, la gobernabilidad no se va a debatir, sino que se va a negociar y a consensuar. El grado de gobernabilidad va a estar, sobre todo, en función del ámbito mayor o menor de acuerdo, y de la amplitud de la representatividad participante en ese acuerdo. 325

Semana 8

Gobernabilidad y conciencia social

La buena gobernabilidad implicará que el gobierno deberá actuar sobre la base de estos cuatro principios: • La percepción de la legitimidad. • La importancia central del papel de los ciudadanos. • La visión de un proyecto sobre la sociedad en la que actúa. • La adaptación de la gestión pública.

• La capacidad del gobierno para llevar adelante una gestión eficaz de la economía. • La capacidad del gobierno para promover el bienestar social y garantizar servicios sociales mínimos adecuados. • El control del orden político y la estabilidad institucional, esto es, la capacidad del sistema político para incorporar, restringir o acomodar, de acuerdo con pautas institucionalizadas, a individuos y grupos que buscan influir en el juego político, con el propósito de permitir el flujo eficaz en la toma de decisiones.

Pueden señalarse, al menos, tres aspectos de la gobernabilidad a la hora de su análisis y valoración: • El tipo de régimen político en el que ésta actúa. • El proceso de ejercicio de la autoridad gubernamental. • La capacidad del gobierno para formular políticas públicas y para ponerlas efectivamente en práctica.

Grados de gobernabilidad Para medir la gobernabilidad de una nación se crearon cinco grados: • Gobernabilidad “ideal”: designa el equilibrio puntual entre demandas sociales y respuestas gubernamentales (una respuesta adecuada por cada demanda). El modelo de gobernabilidad ideal tendría como correlato una sociedad sin conflictos (o con conflictos absolutamente “neutralizados”). • Gobernabilidad “normal”: describe una situación donde las discrepancias (o diferencias) entre demandas y respuestas se encuentran en un equilibrio dinámico, esto es, varían dentro de márgenes tolerados y esperables para los miembros de la comunidad política. Ciertamente, esto no significa que no haya conflictos, cuestiones irresueltas e incluso problemas irresolubles, pero el hecho que importa resaltar es que esas diferencias son aceptadas como tales e integradas en el marco de la relación de gobierno vigente en una sociedad. • Déficit de gobernabilidad: designa un desequilibrio entre el nivel de las demandas sociales y la capacidad de respuesta gubernamental, que es percibida como inaceptable por actores políticamente organizados y que hacen uso eficaz de su capacidad para amenazar la relación de gobierno en una situación dada. • Crisis de gobernabilidad: describe una situación de “proliferación de anomalías”, es decir, una conjunción de desequilibrios inesperados e intolerables entre demandas sociales y respuestas gubernamentales. • Ingobernabilidad: es, como el de gobernabilidad ideal, un concepto “límite” que designa la virtual disolución de la relación de gobierno que une, por ambos lados, a los miembros de una comunidad política. Señales de déficit Se presentan señales de déficit cuando no se ejecutan de manera apropiada las siguientes acciones:

326

• El mantenimiento del orden y de la ley, lo que implica que haya una reconocida capacidad del gobierno para mantener o restaurar rápidamente un nivel mínimo de orden; el cumplimiento mínimo de la legislación y de las políticas gubernamentales y la ejecución de las órdenes del gobierno.

Semana 8

Gobernabilidad y conciencia social

Saber más En nuestro país, la gobernabilidad es un tema muy importante. Como venezolano debes estar al tanto de tu participación ciudadana. Para afianzar tus conocimientos acerca del tema y tu compromiso con el país, puedes consultar las siguientes direcciones web: http://www.buenastareas.com/ensayos/Gobernabilidad/140883.html http://www.bcr.gob.sv/uploaded/content/category/1147430892.pdf http://www.monografias.com/trabajos13/trgober/trgober.shtml

1. Visualicen en grupo la película “Invictus”. Luego realicen un cine foro para discutir acerca del modo en que se proyecta la gobernabilidad en Sudáfrica bajo el gobierno de Nelson Mandela. 2. En la tabla 3 encontrarás un conjunto de eventos políticos sucedidos en Venezuela entre 1998 y 2009. Ordena las fechas en el orden correcto.

Tabla 3 Evento político

Fecha

Chávez es elegido presidente por primera vez. Referéndum aprobatorio de la nueva Constitución. Elecciones generales para legitimar todos los cargos de elección popular acordes con la nueva Constitución. Inicio del paro petrolero. Golpe de Estado contra Chávez. 327

Semana 8

Gobernabilidad y conciencia social

Gobernabilidad y conciencia social

Semana 8

Referéndum presidencial para decidir acerca de la permanencia de Chávez en el poder. Chávez es reelegido hasta el 2013. Referéndum constitucional para modificar 69 artículos de la nueva Constitución. Referéndum aprobatorio de la enmienda constitucional que permite la reelección presidencial. 3. Los acontecimientos políticos en Venezuela señalados en la tabla 3 muestran una fuerte polarización de la población venezolana. ¿Cómo se manifiesta este fenómeno?, ¿cómo afecta a la gobernabilidad del país?

Evolución e importancia de la gobernabilidad

1. Describe alguna situación en la que has observado que las personas no desean relacionarse porque tienen diferencias políticas entre ellas. ¿Cómo se debe actuar en esos casos? 2. Elabora láminas o pancartas en las que puedas reflejar mensajes de concientización acerca del compromiso que debemos adquirir como ciudadanos venezolanos.

El tema de la gobernabilidad ha adquirido una singular importancia en los últimos años en la vida política mundial, pues conceptualmente está referida a la razonable capacidad de mando, de conducción política y de participación ciudadana en la toma de decisiones que debe alcanzar la sociedad. En su sentido positivo, es vista como el arte de gobernar sin mayores problemas, lo que significa que, lo contrario, representa uno de los graves inconvenientes que enfrentan los regímenes políticos contemporáneos y que suele darse con mayor frecuencia en los países subdesarrollados.

Protestas por parte de la Central Obrera Boliviana. Imagen tomada de: http://www.tarijalibre.tarijaindustrial.com/marchas-y-bloqueos-de-la-cob-convulsionan-la-ciudad-de-la-paz-y-generan-violencia/

En el diccionario de la Real Academia de la lengua española, el término gobernabilidad es sinónimo de gobernanza, que se define como el arte o manera de gobernar que se propone como objetivo el logro de un desarrollo económico, social e institucional duradero, promoviendo un sano equilibrio entre el Estado, la sociedad civil y el mercado de la economía. La gobernabilidad engloba las tradiciones e instituciones a través de las cuales se ejerce la autoridad en un país, e incluye el proceso por el cual los gobiernos son elegidos, se les da seguimiento y son reemplazados; la capacidad del gobierno para formular y aplicar eficazmente políticas acertadas y el respeto de la ciudadanía y el Estado por las instituciones que regulan las relaciones económicas y sociales entre ambos. 328

Tomado de: http://www.bcr.gob.sv/uploaded/content/category/1147430892.pdf

329

Semana 9

Semana 9

Socialismo vs. capitalismo

Socialismo vs. capitalismo

Hoy en día es común escuchar conversaciones, leer artículos, ver reportes en los noticieros, entre otras cosas, que hablan acerca de las discrepancias que existen entre el capitalismo y el socialismo. Algunos puntos de vista se inclinan hacia la afirmación de que no existe más que una gran diferencia entre estos dos modelos económicos, mientras otros simplemente se hacen fanáticos de uno u otro modelo. En esta oportunidad, te invitamos a conocer un poco más acerca de las ventajas y desventajas de ambos modelos económicos, para que puedas tener una visión más amplia y objetiva del tema que nos ocupa.

Entre 1990 y 2010 han sucedido acontecimientos que indican que vamos hacia una sociedad más inclusiva, democrática y que favorece la convivencia pacífica. Identifica estos acontecimientos en la siguiente lista y justifica la elección que hagas. 1992: Juegos olímpicos en Barcelona. 1994: Se instaura una democracia multirracial en Sudáfrica. 1997: Nace Dolly, primera oveja clonada de una célula madre. 2000: Panamá asume el control de su canal. 2001: Ataque a las torres gemelas en Estados Unidos. 2004: Se creó la red social Facebook. 2006: Asume la presidencia de Bolivia el primer mandatario de origen indígena. 2008: Barak Obama se convierte en el primer afrodescendiente que es elegido presidente de los Estados Unidos.

Con la evolución del dinero y el nacimiento y desarrollo de las teorías económicas, surgen los modelos económicos modernos que adoptan los Estados, de los cuales los más característicos son el capitalismo y el socialismo. 330

Socialismo vs. capitalismo

Semana 9

Básicamente, el capitalismo es el modelo económico basado en la acumulación del capital en manos privadas; a diferencia del socialismo que prescribe que no es necesario que el particular acumule capital para lograr el desarrollo económico, por cuanto supondría tener que aceptar la perversión que significa la explotación del hombre por el hombre, para que los dueños del capital puedan incrementar el mismo, a costa del trabajo de los explotados, lo que generaría sociedades desiguales en lo económico (y subsidiariamente en lo social). El socialismo en cambio, plantea la sociedad igualitaria, donde para alcanzar el desarrollo (económico, social, etc.), no debe existir explotadores (capitalistas, básicamente empresa privada, terratenientes) ni explotados (trabajadores en general). Para lograr este objetivo, en un sistema socialista, los medios de producción deberán estar no en manos de la empresa privada sino del Estado; sin embargo, con este planteamiento tampoco se resuelve el dilema explotadores-explotados, puesto que, al sustituir la propiedad de los medios de producción privada por el Estado, es el Estado quien pasa a ser el explotador, pero más específicamente los administradores del Estado, es decir, el gobierno, que se reduce a un grupo muy selecto y elitesco, en última instancia: el presidente, sus ministros y funcionarios, que, por lo general, serán miembros del partido socialista en el poder. El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son: sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público, que predomina en casi todas las economías de los países industrializados. El socialismo se refiere al término que, desde principios del siglo XIX, designa aquellas teorías y acciones políticas que defienden un sistema económico y político basado en la socialización de los sistemas de producción y en el control estatal (parcial o completo) de los sectores económicos, lo que se oponía frontalmente a los principios del capitalismo. Aunque el objetivo final de los socialistas era establecer una sociedad comunista o sin clases, se han centrado cada vez más en reformas sociales realizadas en el seno del capitalismo. A medida que el movimiento evolucionó y creció, el concepto de socialismo fue adquiriendo diversos significados en función del lugar y la época. Existen diversas expresiones socialistas, cuyos adjetivos permiten diferenciar el objetivo que persiguen. A continuación presentaremos algunas de ellas: • Socialismo científico: es un término utilizado por Friedrich Engels para distinguir al socialismo marxista de los demás conceptos de socialismo que no se basaban en el materialismo histórico. • Socialismo democrático: es una ideología de crítica social, usada por varios movimientos, tendencias y organizaciones para clarificar que su posición y propósito es tanto el socialismo como la democracia. A pesar de que este término se utiliza a menudo como sinónimo de “socialdemocracia” es, en realidad, más amplio, abarcando diferentes corrientes. • Socialismo utópico: es una expresión que designa un conjunto de diversas doctrinas de reforma social que surgieron antes del marxismo y el anarquismo; y que se originaron a comienzos del siglo XIX como respuesta a los serios problemas que acarreaba el triunfo del industrialismo y el liberalismo en Europa. • Socialismo del siglo XXI: es un concepto que aparece en la escena mundial en 1996, propuesto por Heinz Dieterich Steffan. El término adquirió difusión mun-

331

Semana 9

Socialismo vs. capitalismo

Socialismo vs. capitalismo

Semana 9

dial desde que fue mencionado en un discurso por el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, el 30 de enero de 2005, en el V Foro Social Mundial. El modelo de Estado del socialismo del siglo XXI es un socialismo revolucionario que se fundamenta directamente en la filosofía y economía marxista, sustentándose en cuatro ejes: el desarrollo democrático regional, la economía de equivalencias, la democracia participativa y protagónica y las organizaciones de base. Dieterich, en su obra “Socialismo del siglo XXI” se funda en la visión de Karl Marx sobre la dinámica social y la lucha de clases, profundizando y actualizando la teoría marxista e incorporando los avances del conocimiento, las experiencias de los intentos socialistas, descubriendo sus limitaciones, entregando propuestas concretas tanto en la economía política como en la participación democrática de la ciudadanía para construir una sociedad libre de explotación. Resumiendo, el socialismo del siglo XXI supone que es necesario un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para alcanzar el desarrollo. Hoy día entendemos el socialismo como una doctrina política, que desde el punto de vista filosófico se dirige a una conciencia más humana en un contexto amplio, en el verdadero sentido de la vida para una conducta social que comprenda y se derive de una unidad psicológica de la sociedad, donde todos podamos vivir con predominio del bien y la justicia, una economía política mucho más incluyente y que nos aparte definitivamente del pensar, sentir y actuar bajo la ideología alienante.

Saber más

La Meca. Imagen tomada de: http://www.hijabmatters.com/2010/04/what-is-islam.html

Es difícil cambiar en poco tiempo más de cinco siglos de ideologización y demonización de la realidad islámica, máxime cuando en la contemporaneidad, el nuevo orden mundial, establecido tras la caída del muro de Berlín y la disolución del bloque comunista, configura un panorama geopolítico, destinado a representar los claros intereses de Washington y sus aliados, para erigirse como potencia hegemónica en el ámbito militar, económico y político que se extiende a todos los territorios y pueblos de la tierra, como organización global del planeta, bajo un modelo, cuyos pilares se definen con la asunción, en lo político, de las formas democráticas, y en lo económico, del libre mercado. Tomado de: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/531/53101006.pdf

Para conocer más acerca del tema de esta semana, te recomendamos visitar las siguientes direcciones web: http://www.amersur.org.ar/Integ/Jaguaribe.htm http://www.tsunamipolitico.com/vs710.htm

Luego de leer el Desarrollo del contenido, responde las siguientes preguntas:

1. Para formarse como ciudadano hay que adiestrar primero los sentidos: aprender a ver, oler, escuchar y tocar lo que nos rodea. Te invitamos a describir el recorrido que haces desde tu casa hasta el CCA. Pregúntate, ¿cuántas de las cosas que ves y escuchas te parecen normales y realmente no lo son?, ¿qué cosas crees que deben cambiar? 2. ¿Qué espacios de participación ciudadana existen en tu comunidad y de qué manera te involucras, a fin de colaborar con el fortalecimiento de la sociedad venezolana?

1. ¿Qué tipo de socialismo crees tú que se pretende establecer en Venezuela? 2. ¿Qué opinan aquellos que se oponen a la instauración del socialismo del siglo XXI en Venezuela?

El Islam en el mundo árabe: respuesta a una globalización excluyente

332

En la actualidad y desde hace ya varios siglos (con el Renacimiento en el siglo XVI), la memoria histórica y los clichés, han impuesto la visión de mundo imperante u Occidental y propugnado un estado de ignorancia acerca del Islam y su naturaleza.

Sea cual sea el sistema económico que rija una nación, son los ciudadanos quienes deben velar por los intereses, seguridad y soberanía de la misma. El capitalismo y el socialismo son solo formas que pueden o no adaptarse a una realidad particular; ambos tienen debilidades y fortalezas; hacer que funcionen no depende de los sistemas en sí mismos, sino de la habilidad gerencial que posea el gobernante y el sentido de pertenencia y responsabilidad ciudadana presente en los habitantes del país. 333

Semana 10

Semana 10

Petróleo y bienestar social

Petróleo y bienestar social

Durante muchos años, el petróleo ha tenido un lugar privilegiado en la economía venezolana y, a partir del siglo XX, ha sido considerado el soporte y prácticamente único modo de subsistencia del país. De ahí, la importancia de conocer los beneficios que el petróleo genera en cuanto a desarrollo social, político, tecnológico y educativo de la nación. Por tal razón, el tema que estudiaremos en esta oportunidad tiene como finalidad despertar tu interés acerca del uso que se da a los beneficios obtenidos por la producción petrolera y su efecto en la sociedad.

1. Realiza un mapa de Venezuela y ubica en él los principales yacimientos de petróleo. 2. Elabora una lista de los beneficios que el petróleo trae a la economía del país.

Venezuela tiene una economía de mercado orientada a las exportaciones. La principal actividad económica de Venezuela es la explotación y refinación de petróleo para la exportación y consumo interno. Es la quinta economía más grande de América Latina, después de Brasil, México, Argentina y Colombia. El petróleo en Venezuela es procesado por la industria estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). La explotación oficial del petróleo se inicia a partir de 1875, con la participación de la compañía Petrolera del Táchira en la hacienda “La Alquitrana”, localizada en el estado Táchira y con el reventón del pozo “Zumaque I” en 1914; luego es construida la primera refinería en la cual se procesaban productos como la gasolina, el queroseno y el gasóleo. A partir de 1922 comienza la explotación a gran escala, que cambiaría drásticamente el rumbo del país. Mediante la iniciativa y participación de Venezuela dentro del mercado petrolero mundial es fundada la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo). 334

Petróleo y bienestar social

Semana 10

La explotación petrolera ha propiciado cambios significativos en la actividad nacional; los cambios históricos y políticos han estado asociados a eventos que han permitido cada vez mejor manejo de la actividad petrolera nacional a lo largo del tiempo; estos han sucedido en distintos períodos gubernamentales, siendo especialmente relevantes los relativos a las concesiones, la nacionalización, la apertura petrolera y los convenios. Los cambios sociales, están asociados con: • La inmigración que llegó al país, generando un nuevo mestizaje. • La sobre población de las ciudades y la consecuente marginalidad. • La aparición de la clase obrera. Los cambios económicos están asociados con el paso de un país eminentemente agrícola a uno rentista y mono productor petrolero.

La explotación petrolera en la Venezuela contemporánea El petróleo ha participado en la vida venezolana como elemento dinámico, determinante y decisivo en la transformación política, económica y social de la nación, que pasó de ser un país de economía agrícola, rudimentaria y atrasada con escasos ingresos, a otro con mentalidad minera y con una economía dependiente casi exclusivamente de la explotación del petróleo. De esta manera, Venezuela se convirtió en un país monoproductor y monoexportador de petróleo. A partir de 1958, después del derrocamiento del régimen represivo de Marcos Pérez Jiménez, al restablecerse el rumbo democrático, los gobiernos que surgieron bajo las presidencias de Rómulo Betancourt (1958), Raúl Leoni (1963), Rafael Caldera (1968) y Carlos Andrés Pérez (1973), en cumplimiento de postulados nacionalistas de propiedad, soberanía y desarrollo, procuraron buscar una mayor participación fiscal en el negocio petrolero. Se deseaba encontrar mejores beneficios para el país y ejercer un control más efectivo sobre esta industria vital para la economía nacional. Ésta fue una de las causas que llevó a buscar la nacionalización del petróleo. En el momento en que asciende al poder Carlos Andrés Pérez (1973) estaban dadas las condiciones para tomar las medidas de nacionalización de la industria petrolera. Pero no es sino hasta 1975 cuando el ejecutivo presentó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Nacionalización para el retorno integral del negocio petrolero a las manos del sector público. Después de un largo debate, los congresistas aprobaron la propuesta y el 29 de agosto de 1975 se convirtió en Ley Orgánica, cuando el Presidente puso el “ejecútese” a la Ley de Nacionalización del Petróleo, que reserva al Estado Venezolano la exploración, explotación, manufactura, refinación, transporte y comercio del petróleo, asfalto y todo tipo de hidrocarburos. De esta manera, el 31 de diciembre de 1975 quedaron extinguidas las concesiones petroleras y fue anulado el derecho de realizar actividades de la industria petrolera a las compañías trasnacionales. El 1º de enero de 1976 en el pozo Zumaque nº 1, en el campo Mene Grande del estado Zulia, donde comenzó la explotación petrolera, el presidente Pérez proclamó ante el país la nacionalización de los hidrocarburos y entró en vigencia la ley. A partir de ahí, las propiedades, plantas y equipos de las compañías concesionarias extranjeras pasaron a ser propiedad del Estado. La nación, a través del Ministerio de Energía y

335

Semana 10

Petróleo y bienestar social

Minas pagó e indemnizó a todas las compañías transnacionales que operaban en el territorio nacional. Con la nacionalización petrolera, cesó el régimen de concesiones que había servido de base legal a la industria en manos de las compañías extranjeras. Se creó la empresa estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) el 30 de agosto de 1975, constituida como empresa del Estado para la explotación y comercialización del petróleo venezolano. Las empresas extranjeras nacionalizadas pasaron a ser filiales de PDVSA, entre las que se destacaron LAGOVEN, MARAVEN Y CORPOVEN. Estas filiales fueron eliminadas en 1997, cuando se aprobó una nueva reestructuración de PDVSA y se crearon tres grandes empresas funcionales: PDVSA Petróleo y Gas; PDVSA Exploración y Producción; PDVSA Manufactura y Mercadeo; y PDVSA Servicios, responsable de ejecutar la actividad operativa. Las empresas transnacionales obtuvieron contrato para la comercialización del petróleo venezolano en el mercado internacional y se firmaron algunos convenios, especialmente en ayuda técnica a las empresas nacionales, que sirvieron para seguir controlando aspectos importantes de la industria. En el ámbito social, la nacionalización permitió que los empleados y obreros lograran obtener reivindicaciones sociales (contrato colectivo, mejores sueldos y condiciones de trabajo). Después de algunos años comenzó la llamada Apertura Petrolera que fue, sin duda, el inicio de un proceso que transfirió del sector público al sector privado, fundamentalmente al capital transnacional, importantes actividades de la industria de los hidrocarburos en el país, que desde la nacionalización habían estado reservadas al Estado venezolano. Con la apertura se avanzó en la profundización de la autonomía de PDVSA y sus filiales respecto al Estado, tratando de hacer de ella un Estado dentro del Estado. Venezuela, luego de 25 años de haberse realizado la primera cumbre de la OPEP en Argelia, fue centro de atención en el año 2000, por haber sido sede de la segunda cumbre OPEP. Ésta se llevó a cabo entre el 26 y el 28 de diciembre, con la participación de los 11 miembros de la OPEP. Allí se destacaron los siguientes puntos:

Semana 10

Petróleo y bienestar social

Cuando se inicia la gestión de Gobierno del presidente Chávez, se identifica como línea estratégica la explotación, industrialización y comercialización de los hidrocarburos, en dos sentidos: como actividad económica dinamizadora del aparato productivo nacional, mediante sus capacidades de generación de ingresos y de integración productiva, y como palanca geopolítica para el reposicionamiento de Venezuela en la comunidad internacional. Ambas potencialidades son maximizadas a través del diseño de un política petrolera que considera como punto de partida el fortalecimiento de la OPEP como mecanismo negociador para la recuperación, la reafirmación de la propiedad de los hidrocarburos que se encuentran en el subsuelo de la nación y el rescate del control de la actividad petrolera desde el punto de vista del régimen tributario y legal. Durante este período el acontecimiento más relevante y dramático ocurrido en toda la historia de la industria petrolera venezolana ha sido, sin duda, el sabotaje cometido contra PDVSA entre diciembre del año 2002 y enero de 2003. El lunes 2 de diciembre de 2002, fuerzas de oposición al gobierno de Hugo Chávez, realizan una acción política llamada “Paro Cívico Nacional”, convocado con el fin de derrocar al primer mandatario nacional. Luego de este suceso trascendental para la nación venezolana, se inicia una etapa de reestructuración de PDVSA y sus filiales, y todo lo que comprende la actividad petrolera en Venezuela, lo que llega a denominarse, según el gobierno actual, “una auténtica nacionalización del petróleo”. Siguiendo así con la elaboración y promulgación de nuevas leyes para regular la actividad petrolera, así como la forma de otorgar las concesiones petroleras a empresas extranjeras, mediante la forma de Empresas Mixtas, en las que el Estado tiene una mayor participación con respecto a la Empresa que ejecuta la labor operativa de exploración y explotación, así como la comercialización de este recurso.

Saber más El tema de esta semana es muy amplio, por lo que te recomendamos la lectura de un interesante texto disponible en la siguiente dirección web: http://www.buenastareas.com/ensayos/Soberania-Petrolera-En-Venezuela/104431.html

• Desarrollar políticas de precios remunerativos, estables y competitivos con los de otras fuentes de energía. • Fortalecer la cooperación entre la OPEP y los demás países exportadores de petróleo, con el fin de alcanzar la estabilidad del mercado. Buscar nuevos canales de diálogo entre los productores y consumidores de petróleo. La nación moderna, los discursos que la definen y las identidades que se constituyen en torno a éstos son producto de un conjunto complejo de movimientos estratégicos y políticos. En tales movimientos se constituye el proceso interno de su historia, aquello que caracteriza a los diferentes agentes históricos.

336

Durante la mayor parte del siglo XX, Venezuela fue y sigue siendo, identificada con su principal producto: el petróleo. Aunque el impacto económico y político del petróleo captó la atención de muchos estudiosos de la materia, todavía no se ha analizado profundamente el impacto del petróleo sobre la generación de individuos que formaron parte de esta industria, y cómo su participación en dicho proceso afectó su visión sobre los conceptos de género, de cultura y sobre todo la construcción de ciudadanía en el país.

1. El petróleo es un mineral que sirve para diversas actividades de la vida diaria: desde algunas muy comunes como la elaboración de un vaso desechable, hasta la combustión necesaria para hacer funcionar el motor de algún carro. Identifica algunos productos en los que se pueda destacar la utilidad del petróleo; para ello puedes guiarte con la tabla 4.

337

Semana 10

Petróleo y bienestar social Tabla 4

Producto

Características

Combustibles

Mezcla de hidrocarburos alifáticos derivados del petróleo. Las moléculas de la gasolina normalmente tienen entre 7 y 11 átomos de carbón unidos a átomos de hidrógeno.

Gasolina: para consumo en los vehículos automotores de combustión interna.

Alto ( ) Medio ( x ) Bajo ( )

El asfalto que es derivado negro o castaño oscuro del petróleo, es diferente del alquitrán, que es el residuo de la destilación destructiva de la hulla.

Para impermeabilización y para la construcción de carreteras.

Alto ( ) Medio ( x ) Bajo ( )

Es químicamente el polímero más simple. Se representa con su unidad repetitiva (CH2-CH2)n.

Bolsas de todo tipo: envasado automático de alimentos y productos industriales: leche, agua, plásticos, etc. Base para pañales desechables y toallas sanitarias.

Alto ( ) Medio ( x ) Bajo ( )

Asfalto

Polietileno

Uso

Costo

2. Además de los derivados más comunes, el petróleo genera al país ganancias que provienen de su explotación y exportación, como son: las regalías, los aportes, subsidios y pago de impuestos que PDVSA debe asignar para la inversión social, el pago de impuestos por transporte y la generación de empleo. ¿Crees que en Venezuela la producción de petróleo responde a estas necesidades?, ¿por qué?

Petróleo en Venezuela ayer, hoy y mañana Policarpo Rodríguez (2006) El petróleo se conoce en el mundo desde hace cientos de años. En Mesopotamia lo usaban como el cemento para unir ladrillos, los egipcios lo usaban en la preparación de las momias, los chinos y los romanos lo usaban para alumbrar. La palabra petróleo viene de Petraoleus  (aceite de las rocas); petra significa roca, oleus es aceite en latín. Pero aun cuando el petróleo era utilizado en muchos países, fue en el siglo XIX que se conoció su verdadera importancia y sus múltiples usos.

338

En Venezuela, desde antes de la llegada de los españoles, ya los nativos conocían el petróleo con el nombre de Mene. Ellos lo utilizaban para impermeabilizar sus canoas y también para alumbrarse. En 1799, Alejandro Humbolt encontró un manantial de pe-

Petróleo y bienestar social

Semana 10

tróleo en la Península de Araya. En 1839, el gobierno encomienda a José María Vargas para que investigara sobre el producto. Sería difícil vivir en la actualidad sin la existencia del petróleo. De él obtenemos gasolina y diesel para nuestros autos y autobuses, combustible para barcos y aviones; lo usamos para generar electricidad, obtener energía y lubricantes para maquinaria y vehículos. La industria petroquímica usa productos derivados del petróleo para hacer plásticos, fibras sintéticas, detergentes, medicinas, conservadores de alimentos, hules y agroquímicos. De manera que, desde su aparición, el petróleo ha transformado la vida de las personas y la economía de las naciones. En las sociedades actuales, la ausencia del petróleo representaría problemas de funcionamiento, pérdidas y ruina de las economías de los países que dependen directamente de su producción. Este recurso natural es el que hasta la fecha aporta el mayor porcentaje del total de energía que el mundo consume. Desde su aparición, el petróleo no ha perdido importancia, al menos no en un gran número de sociedades, aun cuando ha sido el responsable de conflictos bélicos, como es el caso del Medio Oriente. Por ello, el hombre ha tenido que buscar energías alternativas que puedan sustituir al petróleo.

1. Selecciona en dos o más periódicos algunas noticias referidas a la producción petrolera en Venezuela; luego realiza en tu cuaderno un breve resumen sobre lo leído y responde las siguientes preguntas: a) ¿El petróleo es un recurso que impulsa el desarrollo social en Venezuela? b) ¿La producción de petróleo en Venezuela está relacionada con planes sociales dirigidos al beneficio de los sectores de la población más necesitados? c) Como venezolano(a), ¿crees que el petróleo es el único recurso que puede ser utilizado para lograr la construcción de una patria más justa e igualitaria?

El petróleo es la fuente de energía más importante de la sociedad actual. Si nos ponemos a pensar qué pasaría si se acabara repentinamente, enseguida nos daríamos cuenta de la dimensión de la catástrofe: los aviones, los automóviles y autobuses, gran parte de los ferrocarriles, los barcos, las máquinas de guerra, las centrales térmicas y muchas calefacciones dejarían de funcionar; además de que los países dependientes del petróleo se hundirían en la miseria.

339

Semana 11

Semana 11

TIC en América Latina

TIC en América Latina

El crecimiento de la población, los cambios sociales, la evolución de las culturas y el incesante avance científico, nos exigen constantes cambios; día a día debemos estar al tanto de los giros evolutivos y adaptarnos a ellos, a fin de responder satisfactoriamente a las exigencias del mundo global. Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son una herramienta y soporte importante para el desarrollo de las sociedades. Por eso, en esta oportunidad estudiaremos la manera en que las TIC se han incorporado al modo de vida de los pueblos de América Latina, además de las ventajas y beneficios que han traído a nuestras culturas. A partir de esta semana trabajaremos como tema central el “Desarrollo sustentable”, concebido como “un proceso real de cambios históricos de mejora progresiva en la calidad de vida, cuyo centro es la persona, teniendo en cuenta todas sus dimensiones y potencialidades y la satisfacción de sus necesidades. El desarrollo debe centrarse en el crecimiento de la persona, del ser humano, en armonía con el resto de la creación. Y se debe orientar a la erradicación de la pobreza y de las injusticias sociales” (Fe y Alegría, 2000).

Semana 11

TIC en América Latina

Como una forma de compensar las desigualdades, los países latinoamericanos han desarrollado políticas nacionales sobre las TIC en educación. En tal sentido, la Red Latinoamericana de Portales Educativos (RELPES), creada en el 2004 como un acuerdo de cooperación regional en políticas de informática educativa, representa el compromiso de las autoridades educacionales de dieciséis países de la región respecto al uso de las TIC en la educación, concibiendo éste como un espacio estratégico para la superación de la brecha digital. Sin embargo, para que ésta política se convierta en acción, se requieren programas públicos de informática educativa como los que se han implementado en Costa Rica, Chile, Brasil y México, entre otros. Las TIC abarcan tres sectores muy importantes: telecomunicaciones, informática, industria de contenidos, cuya unión incide en el desarrollo de los pueblos. Y particularmente en Latinoamérica, a pesar de las dificultades de acceso, las TIC cada día van en aumento, siendo utilizadas por los gobiernos, las empresas (tanto estatales como privadas), y con una fuerza increíble en la educación.

Saber más Para afianzar tus conocimientos acerca de las TIC, puedes consultar las siguientes direcciones web: http://www.revistas.luz.edu.ve/index.php/rvg/article/viewFile/867/822 http://grupo12-tics.blogspot.com/2007/04/el-impacto-cultural-de-las-tics.html

1. Elabora una lista con los avances tecnológicos que se han incorporado a tu estilo de vida, como, por ejemplo, el teléfono celular, siguiendo el ejemplo de la tabla 5. Tabla 5 Recurso

Utilidad

Beneficios

Perjuicios

Teléfono celular

Comunicarme y acortar distancias

Me ayuda a mantenerme al tanto de lo que pasa en mi entorno familiar.

A veces hace que me distraiga cuando estoy realizando alguna actividad importante.

1. ¿Qué diferencia hay entre leer una noticia impresa y una noticia digital? 2. ¿Qué diferencia hay entre comunicarse a través de un teléfono fijo o un teléfono móvil?

Existen profundas desigualdades en el acceso a las TIC en los hogares latinoamericanos, por lo que se habla en términos de una enorme “brecha digital”, que presenta dos dimensiones. Por una parte, la brecha internacional, donde destaca el rezago latinoamericano respecto al avance de las TIC en los países más desarrollados. Por otra parte, las desigualdades al interior de los países latinoamericanos, asociadas a los niveles de ingresos y lugar de residencia, entre otros factores. 340

2. La comunicación a través de mensajes de texto por celular ha creado nuevos códigos de escritura; por ejemplo, no se acentúan las palabras, no se usa la “h” y la “k” representa el sonido [ca]. Haz una lista de los códigos que utilizas con mayor frecuencia cuando envías mensajes de texto a través del celular y compara con la de tus compañeros a ver si coinciden en su significado. 3. ¿Sabías que los teléfonos móviles contienen sustancias tóxicas y peligrosas que, de no ser tratadas, contaminan gravemente el medio ambiente, poniendo en peligro nuestro futuro y el de las generaciones venideras? Las baterías telefóni-

341

Semana 11

TIC en América Latina

cas contienen cadmio, una sustancia altamente contaminante. Ya que estamos promoviendo un desarrollo sustentable, que no ponga en peligro la vida de las personas, ¿cómo podríamos evitar los efectos nocivos de estas nuevas herramientas tecnológicas que han mejorado la comunicación entre las personas.

Elementos legales y constitucionales que orienta el acceso al conocimiento de tecnología y administración Invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es un componente transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo continental para que la ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como herramientas poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la gestión de los servicios públicos. Se enfatiza la importancia de las TIC como una herramienta transversal que contribuye al desarrollo sostenible y equitativo, al fortalecimiento de la gobernabilidad y la promoción de los derechos humanos, así como a la necesidad de trabajar intensamente para asegurar que cada persona en América Latina, particularmente los que se encuentran en situación vulnerable, en desventaja y con necesidades especiales, puedan participar de los beneficios potenciales generados por las nuevas tecnologías. Continúa esta lectura en el CD multimedia de este semestre, también disponible en la siguiente dirección web: http://alfabetecn.blogspot.com/

1. Realiza un sondeo en tu comunidad sobre cómo es la apropiación de las TIC, en cuanto al uso del internet, el celular, las redes sociales, entre otros. 2. Participa en una discusión con tus compañeros acerca de las TIC, y elaboren un escrito con sus conclusiones acerca de los avances tecnológicos que generan el desarrollo sustentable de tu comunidad y los beneficios que éstos traen.

El software libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, estudiar, modificar un software y distribuirlo modificado. El software libre suele estar disponible gratuitamente, o al precio de costo de la distribución a través de otros medios; sin embargo, no es obligatorio que sea así; por lo tanto, no hay que asociar software libre a “software gratuito” ya que, conservando su carácter de libre, puede ser distribuido comercialmente. Tampoco debe confundirse software libre con “software de dominio público”. Éste último es el software que no requiere de licencia, pues sus derechos de explotación son para toda la humanidad, porque pertenece a todos por igual; cualquiera puede hacer uso de él, siempre con fines legales y consignando su autoría original. 342

Conciencia ecológica y Conciencia ecológica y globalización globalización

Semana 12

Semana 12

Esta semana estudiaremos el impacto ambiental causado por la inconsciencia social producto de la globalización, hablaremos de la relación existente entre la cultura global de consumo y los valores ecológicos de conservación y preservación ambiental. En el mundo de hoy, el modelo económico globalizante pone de manifiesto lo irracional de la conducta social en cuanto al tema del ambiente. Rigoberta Menchú, premio Nobel de la Paz, se refiere al desarrollo global definiéndolo como un modelo que debe conducir al cambio en cuanto a la pobreza, la miseria, la degradación del medio ambiente y el agotamiento de los recursos naturales y no a la búsqueda del bien particular sobre el bien común. El tema de la globalización y su incidencia en el impacto ambiental es uno de los puntos que más puede causar discrepancias entre los sistemas de gobierno y las ideologías sociales en América Latina. El ámbito de la conservación del ambiente no es un punto principal dentro de los modelos de gobierno capitalista; sin embargo, existen grupos de corte ambientalista detrás de los que se esconde la necesidad de cumplir con requisitos establecidos en convenios internacionales, cuya intención real no es el rescate del planeta, sino el cumplimiento de una normativa. En cambio, los movimientos sociales que luchan por la preservación y conservación del ambiente buscan establecer un cambio de conciencia en los pueblos, a fin de preservar la riqueza natural de los espacios geográficos que habitan en el marco del desarrollo sustentable.

1. Junto a tus compañeros, busca en internet cuál es la postura venezolana frente a los acuerdos mundiales de conservación del ambiente. 2. Consulta las definiciones de ecología, conservación, preservación y globalización, y luego realiza un cuadro comparativo donde puedas establecer las semejanzas y diferencias entre ellas. 3. También puedes buscar alguno de los movimientos de acción social en pro de la conservación del ambiente y describe cuál es la misión, la visión y el objetivo principal de dicho grupo. 343

Semana 12

Conciencia ecológica y globalización

La globalización puede ser entendida como un complejo proceso tecnológico, social y cultural a escala mayor que consiste en la creciente comunicación e interrelación entre los países del mundo, a fin de unificar sus mercados, sociedades y culturas, a través de las transformaciones sociales, económicas y políticas, lo que les da un carácter global. Independientemente del enfoque, la globalización se utiliza como pretexto para justificar las desigualdades entre los países. Si bien es cierto que los cambios tecnológicos ocurridos en las últimas décadas ofrecen nuevas oportunidades de mejorar la situación de las naciones atrasadas en el contexto internacional, ésta depende cada vez más de la estrategia transnacional de acumulación a escala mundial. En los últimos años, el interés por la problemática ambiental en el continente latinoamericano salió de los grupos ecológicos, para llegar a ser preocupación de amplios sectores de la sociedad. La ecología se ha transformado en un tema de conversación en los medios políticos, académicos, intelectuales, artísticos y religiosos, llegando a ser tema de discusión de gobiernos progresistas y conservadores, abordado en congresos científicos internacionales, en artículos y libros, además de incluirse en producciones artísticas (teatro, cine, música, artes plásticas). De esta forma, se visualiza una trivialización de las cuestiones ambientales en los medios científicos, artísticos y políticos, e incluso en los grupos ecologistas minoritarios. No obstante, en los últimos años se ha producido una gran concienciación a nivel mundial sobre la protección y el cuidado de la naturaleza, y se celebran encuentros y conferencias en busca de soluciones colectivas a los problemas ambientales. Cuando se planteó por primera vez el tema de la degradación del medio ambiente, se propusieron dos posibles alternativas para solucionarlo: la “preservación de la naturaleza” a ultranza, planteada por John Muir, y la conservación haciendo hincapié en los valores de uso que ofrece la naturaleza, propuesta por Gifford Pinchot. Desde las últimas décadas del siglo XX, nuestro planeta se ha considerado como un gigantesco ecosistema en el que los problemas ambientales, independientemente del lugar donde se produzcan, nos afectan directa o indirectamente a todos. Por eso, se han creado foros y programas y se han celebrado reuniones y conferencias para buscar soluciones colectivas.

1979, Berna.

Convenio de Berna.

Conservación de la flora y la fauna de Europa y sus hábitats naturales.

1992, Europa.

Directiva sobre hábitats Red Natura 2000.

Conservación de la biodiversidad, de los hábitats naturales y de la fauna y la flora silvestres.

1992, Río de Janeiro.

Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Conservación de la biodiversidad, la utilización sostenible y la participación justa en los beneficios de los recursos genéticos.

2009, Dinamarca.

XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático.

Reducción mundial de las emisiones de CO2.

Tomado de: http://www.kalipedia.com/ecologia/tema/ecologia-medioambiente/ grandes-acuerdos-internacionales.html?x=20070418klpcnaecl_126.Kes&ap=1

Conciencia ecológica La conciencia ecológica ha penetrado por los poros de la industria energética de América Latina y el Caribe. Los ministerios de Energía, las empresas petroleras estatales y un gran número de consorcios eléctricos mantienen oficinas encargadas del control ambiental. Los manuales de procedimiento y las guías de impacto ambiental contienen disposiciones muy completas sobre la forma en que deben efectuarse las actividades industriales para minimizar sus efectos negativos sobre el medio ambiente. Tomado de: http://artigoo.com/conciencia-ecologica

Saber más

En este sentido, la comunidad internacional ha realizado algunas actuaciones por la biodiversidad considerada globalmente, como las que se muestran en la tabla 6.

Escucha los siguientes radioclips, disponibles en el CD multimedia del IRFA de este semestre y en las direcciones web que se señalan:

Tabla 6

Automóviles hambrientos http://www.radioteca.net/result.php?id=08060020

Año y lugar 1959, Washington. 1971, Irán. 1973, Washington.

344

Semana 12

Conciencia ecológica y globalización

1976, Barcelona.

Actuación

Asunto

Una copa de champán http://www.radioteca.net/result.php?id=08010001

Tratado del Antártico.

Se declara la Antártida como continente con fines de cooperación internacional.

El sembrador de dátiles http://www.radioteca.net/result.php?id=03080016

Convenio Ramsar.

Humedales de importancia internacional.

Para ampliar tus conocimientos en cuanto al tema de esta semana, te invitamos a revisar las lecturas disponibles en las siguientes direcciones web:

Convenio de Washington.

Comercio internacional de especies amenazadas de la fauna y la flora silvestres (CITES).

Convenio de Barcelona.

Protección del medio marino y zona costera del Mediterráneo.

La madre de los árboles http://www.radioteca.net/result.php?id=12020023

http://machanguito.blogspot.com/2007/09/conciencia-ecolgica.html http://www.confort.cl/aprende/la-importancia-de-tener-una-conciencia-ecologica/

345

Semana 12

Conciencia ecológica y globalización

Misiones y programas Misiones y programas sociales en Venezuela sociales en Venezuela

Semana 13

Semana 13

1. Escoge tres países de América Latina e investiga sobre las consecuencias ambientales más graves que les afectan. 2. Realiza junto a tus compañeros una campaña de concientización a favor de la conservación del ambiente; puedes entregar volantes, pancartas, mensajes u otros medios que sirvan de estrategia para promover la conservación de los espacios naturales en tu comunidad.

El buen vivir Eduardo Gudynas El Buen Vivir o Vivir Bien engloba un conjunto de ideas que se están forjando como reacción y alternativa a los conceptos convencionales sobre el desarrollo. Bajo esos términos se están acumulando diversas reflexiones que, con mucha intensidad, exploran nuevas perspectivas creativas tanto en el plano de las ideas como en las prácticas. El Buen Vivir en este momento está germinando en diversas posturas en distintos países y desde diferentes actores sociales, que es un concepto en construcción, y que necesariamente debe ajustarse a cada circunstancia social y ambiental. Continúa esta lectura en el CD multimedia del IRFA de este semestre, también disponible en la siguiente dirección web: www.ambiental.net/.../ GudynasBuenVivirGerminandoALAI11.pdf

Los programas sociales son proyectos llevados a cabo por el Estado para responder a las necesidades fundamentales de la población. En Venezuela existe un gran número de misiones, que han pasado a ocupar un lugar importante en la política de gobierno y en la vida de los ciudadanos. A través de estos programas, se presentan alternativas a los problemas de salud, educación y alimentación, entre otros, de una manera más humana y eficaz. Es por ello que en esta oportunidad estudiaremos las misiones más importantes o de mayor alcance que se dan en el país.

Investiga cuál de las misiones sociales está presente en tu comunidad y haz un breve informe de los objetivos que cumple; por ejemplo, si se encarga de algún aspecto de la salud, educación, o algún otro.

1. Realiza una lista que refleje los principales problemas ambientales que actualmente afectan a los países de América Latina. 2. Luego de realizar el cine-foro con alguna de las siguientes películas: “Wall-e”, ó “Avatar”, escribe en tu cuaderno una breve composición acerca de los valores ecológicos presentes en la película. 3. Escribe un cuento con este título: “La Tierra, mi casa”

346

China se ha convertido en la segunda potencia mundial, después de Estados Unidos. Es uno de los principales socios comerciales de América Latina. Sin embargo, el ininterrumpido crecimiento de la cosecha de soja –que se exporta en gran medida a China– está destruyendo la selva tropical y los sistemas agropecuarios tradicionales. Más aun, la demanda creciente de la soja ha sido asociada a la deforestación de 528.000 kilómetros cuadrados en el Amazonas brasilero. Esta deforestación ha amenazado el sustento de muchos indígenas brasileros y contribuido a acentuar el cambio climático global.

Las misiones y programas sociales, son una serie de proyectos implementados por los gobiernos para aliviar las dificultades en aquellos ámbitos sociales en los que se presente alguna dificultad. De esta manera, el Estado organiza la aplicación de estrategias que den respuesta a las necesidades más urgentes de las diferentes instituciones, a fin de garantizar el bien y la seguridad social, como puede suceder en el ámbito educativo, de la salud, y de cualquier garantía establecida en la Constitución. Las misiones bolivarianas se dividen en tres grupos: 1. Misiones educativas: se concentran en la lucha contra el analfabetismo (Misión Robinson), en la educación básica (Misión Ribas), en la preparación de jóvenes para iniciar estudios universitarios (Misión Sucre). Por lo tanto, una misión educativa puede estar estrechamente relacionada con la otra. 2. El segundo grupo se encarga del aspecto alimentario y de servicios básicos, que va desde dotar las zonas pobres de ambulatorios eficaces y otros servicios médico-asistenciales (Misión Barrio Adentro), la construcción de viviendas (Misión

347

Semana 13

Misiones y programas sociales en Venezuela

Hábitat), y la que se enfoca en la distribución y almacenamiento de alimentos, además de bajos y mejores precios por medio de mercados y supermercados (Misión Mercal-PDVAL). 3. El tercer grupo está conformado por misiones que incluyen la mejora de las condiciones de las etnias minoritarias y marginadas, representadas en los indígenas (Misión Guaicaipuro); agilización del trámite de los documentos de identidad del ciudadano común (Misión Identidad), cuya deficiencia había sido crónica en el país desde hace muchos años; y la promoción de las actividades agrarias (Vuelta al campo), que resultan fundamentales en un país demasiado urbanizado. Ahora, veamos con más detalle algunas de las misiones: Misión Barrio Adentro: es un programa social, en unión con la República de Cuba, que se caracteriza por la utilización de profesionales cubanos y venezolanos, para ofrecer servicios de salud a la población venezolana en las zonas pobres del país, zonas inaccesibles y generalmente ubicadas lejos de los hospitales. Barrio Adentro II: consiste en ampliar los servicios médicos y diagnósticos con la construcción de 600 Centros de Diagnóstico Integrales, 600 Salas de Rehabilitación Integral y 35 Centros de Alta Tecnología. Casi paralelamente se despliega Barrio Adentro III, que tiene como objetivo el fortalecimiento de la red de hospitales. En el 2006 se inicia Barrio Adentro IV, con la inauguración de centros especializados como el Hospital Cardiológico Infantil en Caracas. Misión Guaicaipuro: se inicia el 12 de octubre de 2003, como un programa social conducido por el Ministerio del Poder Popular para Los Pueblos Indígenas, que busca restaurar los títulos territoriales y derechos humanos a las numerosas comunidades indígenas de Venezuela, contra las especulaciones financieras impuestas por la cultura dominante. El nombre de la misión viene del famoso jefe indígena que fue el líder instrumental en la resistencia nativa contra la colonización española en Venezuela. Misión Mercal: programa que consiste en construir y dotar almacenes y supermercados con alimentos y otros productos de primera necesidad a bajos precios, para que sean accesibles a la población más necesitada. Los alimentos están subvencionados y llegan a los estantes sin intermediarios, de manera que los precios ofrecidos suelen tener un descuento de entre el 30 y el 45% de los observados en las otras cadenas de distribución. Misión Robinson: el nombre Robinson viene por el seudónimo que utilizó el maestro Simón Rodríguez. Este programa está dirigido a enseñar a leer y escribir a la población analfabeta venezolana y se divide en distintos niveles, según los conocimientos del instruido. La meta es acabar con el analfabetismo en el país y, a partir de Misión Robinson, se han hecho otros programas de instrucción masiva para la población, como: Misión Ribas y Misión Sucre. Misión Ribas: no es un derivado de la Misión Robinson, la cual está para instruir a población analfabeta, sino que es para quienes tengan instrucción de educación básica. Dentro de este marco, se provee el otorgamiento de becas a aquellas personas que deseen culminar su bachillerato y posean escasos recursos económicos. Una vez finalizados los estudios secundarios, se planifica la incorporación laboral de los participantes en los sectores energético, petrolero y minero, o podrán seguir sus estudios en la Misión Sucre. 348

Misiones y programas sociales en Venezuela

Semana 13

Misión Sucre: tiene por objeto potenciar la participación comunitaria, a fin de garantizar el acceso a la educación universitaria de todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior, así como conjugar una visión de justicia social, con el carácter estratégico de la educación superior para el desarrollo humano integral sustentable, la soberanía nacional y la construcción de una sociedad democrática y participativa, para lo cual es indispensable garantizar la participación de la sociedad toda en la generación, transformación, difusión y aprovechamiento creativo de los saberes y haceres. Misión Cultura: es una Fundación adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, que representa una estrategia para consolidar la identidad nacional. Este programa se enmarca en el proceso de desconcentración y socialización de la cultura nacional, dirigida a la búsqueda del equilibrio territorial y la atención a toda la población, a fin de proporcionar alternativas educativas y laborales a amplios sectores. Esta Misión contribuirá a la construcción de una sociedad democrática y participativa, sin exclusión social, con una visión cultural que refuerce la identidad nacional y libere al ciudadano del coloniaje ideológico, para hacerlo sujeto de su propio desarrollo, sustentado en la diversidad étnica y pluricultural.

Saber más La realidad de las misiones nos toca a todos de uno u otro modo, así que seguramente conoces al menos algo acerca de las mismas. Para conocer a profundidad la visión y objetivos de ellas, puedes consultar las siguientes direcciones web: http://www.mercal.gob.ve/web/ http://www.barrioadentro.gov.ve/ http://www.minpi.gob.ve/web/es/mision-guaicaipuro http://www.misionribas.gov.ve/ http://library.fes.de/pdf-files/bueros/caracas/50458.pdf

1. Para el sociólogo Tito La Cruz las misiones sociales cumplen cuatro objetivos que resumen los fines de transformación social que se propone el proceso revolucionario del chavismo. a) La inclusión social fundada en principios de igualdad y de justicia social. b) Configurar una institucionalidad pública c) Construir nuevas formas de poder popular y de participación ciudadana d) Crear una identidad ciudadana bolivariana. Ahora, reflexiona: ¿cuál crees que es el objetivo que se hace más presente en estos momentos en las misiones y programas que conoces?

349

Semana 13

Misiones y programas sociales en Venezuela

Misiones y programas sociales en Venezuela

Semana 13

2. Selecciona una misión o programa social cuyo funcionamiento conoces y responde a las siguientes preguntas: a) ¿Cuál es el problema que intenta enfrentar? b) ¿Qué estrategia utiliza esta misión o programa para resolver el problema? c) ¿De qué otras maneras puede enfrentarse ese problema? Formula dos maneras diferentes de resolverlo.

1. Visita alguna de las misiones cercanas a tu comunidad: Barrio Adentro, Mercal, u otra, y consulta sobre los beneficios que las mismas traen a los habitantes de tu entorno. 2. En el próximo encuentro del CCA organiza un espacio en el que, agrupados en equipos, realicen un sociodrama (representación) de alguna de las diferentes misiones que hemos estudiado esta semana.

Principios del sistema económico venezolano Las misiones o programas del gobierno son en gran medida una respuesta a las necesidades básicas de un país. En nuestro caso, las misiones han generado un avance en el desarrollo de la nación y en las condiciones de vida de los ciudadanos. Con estas se ha incrementado el nivel de igualdad y equidad entre los ciudadanos y se han erradicado muchos de los problemas sociales que aquejan a nuestra nación.

Misión milagro. Imagen tomada de: http://sala.clacso.org.ar/gsdl/cgi-bin/library?e=d-000-00---0chavez--00-0-0--0prompt-10---4------0-1l--1-es-Zz-1---20-about---00031-001-0-0utfZz-8-00&a=d&c=chave z&cl=CL1.2&d=HASH016b615488ab1157d4288078

Las misiones surgen en el año 2003, como iniciativa del gobierno nacional, a fin de atender en forma prioritaria a los sectores populares del país -que representan la gran mayoría- en áreas donde existieran altos déficit de atención de la política social. Su aparición ocurre dentro de un clima de confrontación y polarización política, cuyos momentos más álgidos fueron el intento de Golpe de Estado en abril de 2002, el Paro Petrolero de diciembre de 2002 y el Referendo Revocatorio de agosto de 2004. Desde el año 2003 se conocen cerca de 20 programas gubernamentales con el nombre de misiones. De éstas, especialmente 7, están relacionadas con la política social, tienen cierta envergadura poblacional, organizativa y financiera, y son consideradas emblema de la acción del gobierno. Las misiones más destacadas son: Misión Barrio Adentro (atención primaria en salud); en educación, Misiones Robinson I y II (alfabetización y culminación de estudios primarios), Ribas (culminación de educación media) y Sucre (acceso a estudios universitarios); Misión Mercal (abastecimiento alimentario y protección nutricional); Misión Vuelvan Caras (capacitación en labores productivas con formación en desarrollo económico y cooperativismo), y Misión Hábitat (tierra, vivienda y proyectos urbanos para la calidad de vida). 350

Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos79/principios-sistema-economico-venezolano/principios-sistema-economico-venezolano5.shtml

351

Semana 14

Semana 14

Sociedad y comunicación Sociedad y comunicación en Venezuela en Venezuela

Hace algunos años la realidad sociopolítica y las posiciones encontradas trajeron como consecuencia la ruptura del delgado hilo de la “veracidad” en la opinión pública. Los medios de comunicación pasaron de ser organismos a favor de la sociedad para ser parte de un sector de la población dedicado a opinar sin ética profesional. Esta semana analizaremos el papel de los medios de comunicación social, la opinión pública y el rol del comunicador, en relación a la sociedad y el origen de la opinión pública.

1. Enumera algunos aspectos que conozcas acerca del rol de los comunicadores sociales en un país, es decir, cuál es el deber de un comunicador social. 2. Investiga el significado del término “veracidad” y partiendo de allí, realiza tu propio concepto.

Las sociedades modernas se basan fundamentalmente en los principios democráticos; por ello, para los medios de comunicación, el manejo o gestión de la información es muy importante para lograr sus objetivos. Por ejemplo, la televisión hace mucho bien como fuente de información, como factor de cohesión y como refuerzo de la democracia, pero hay que saber diferenciar entre lo que es información, desinformación y manipulación. La información se refiere a la comunicación de un hecho, que por sus características, tiene interés para la opinión pública; la desinformación es la información errónea trasmitida por parte del emisor, ya sea por falta de ética profesional del informador u otras causas que pueden atribuirse al emisor, al canal o a otros; pero, a diferencia de la manipulación, nunca existe intencionalidad de faltar al principio ético de la comunicación: la veracidad. 352

Sociedad y comunicación en Venezuela

Semana 14

La ciudadanía, en ocasiones, recibe tal cantidad de informaciones que es incapaz de reconocer cuáles son erróneas y cuáles no, cuáles están manipuladas y cuáles no, precisamente esta hiperinformación (información en grandes cantidades) sitúa al pueblo en el punto contrario al que creía estar ubicado, es decir, el receptor de esa gran cantidad de información no tiene capacidad suficiente como para asimilar y procesar ese enorme material. Es por esta y muchas otras razones que hoy en día consideramos a los medios de comunicación de masas, ya sea la prensa, la radio y la televisión, en sus tres tipos (públicos, privados o comunitarios), los que permiten la difusión de información facilitando la construcción de consensos sociales, la construcción y reproducción del discurso público (opinión pública) y ciertos niveles de interacción, principalmente de los nuevos medios independientes, alternativos y comunitarios. El tema de la comunicación social, los medios de comunicación y de los efectos que estos traen sobre la población, despiertan en esta era de la globalización, un especial interés, haciendo de ellos objeto de permanente discusión y estudio, ya que constituyen uno de los principales agentes de socialización y reflejan gran parte de la cultura, cuyas características son transmitidas al individuo desde su más temprana infancia y han sido identificadas como valores, motivaciones sociales y actitudes, que responden a modos estandarizados de comportamiento, expectativas y pautas que establecen la distinción entre el bien y el mal y tendencias generales aceptadas socialmente. El rol del comunicador social se centra en buscar y transmitir la información, pero además manejar adecuadamente esa información y saber cómo comunicarla, cuándo y dónde. El comunicador social debe mostrar y hacer entender los sucesos que comunica, en cualquier parte del mundo. Para que esta ardua tarea pueda darse, el profesional de la comunicación debe tener en cuenta los principios esenciales de verdad, objetividad, justicia, tolerancia, pluralidad y responsabilidad. Visto de esta manera, podríamos decir que el aprendizaje social y cultural, depende en gran medida de los medios de comunicación, pero hay que considerar también que la cultura y actitud ciudadana son producto de la interacción entre el medio, el mensaje, la personalidad, los factores situacionales y geográficos, las creencias y la ideología. Hasta 1998 la ideología transmitida a través de los medios de comunicación estuvo constituida por un sistema de valores, creencias y representaciones sociales generadas por el orden social existente, es decir, el sistema dominante, con el objetivo de justificar su propia estructura material de explotación, haciéndola aparecer ante los ciudadanos como un orden natural y necesario. De tal manera que los medios de comunicación eran un instrumento que difundía y regulaba sobre la base de un patrón estándar importado desde los EE.UU, la producción de las ideas de la época. El fin más importante que debe ser perseguido por los medios de comunicación social, es el de generar en los ciudadanos la expectativa esperanzada, para crear un ambiente de certidumbre en un país estable y progresista. Para lograrlo, los medios tienen a su favor herramientas significativas, como la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que contribuye a la transformación democrática del país y a la realización de los principios que rigen la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, especialmente aquellos relacionados con el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, la información y la comunicación libre y plural, para crear espacios de participación ciudadana.

353

Semana 14

Sociedad y comunicación en Venezuela

Saber más

Sociedad y comunicación en Venezuela

Semana 14

Comunicación, innovaciones que favorecen enormemente el flujo de información y que, por supuesto, mejoran las posibilidades de comunicación humana.

Te recomendamos escuchar los micros radiales 10 técnicas de manipulación 1, 2 y 3, disponibles en el CD multimedia de este semestre y en las siguientes direcciones web: http://radialistas.net/clip.php?id=1500507 http://radialistas.net/clip.php?id=1500508 http://radialistas.net/clip.php?id=1500510 La opinión pública es un tema que ha generado grandes polémicas en nuestro país. Para tener una visión más amplia al respecto, te invitamos a consultar las siguientes direcciones web: http://www.proveo.org/mediosvenezuela.pdf http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/mherrera.html http://www.portalcomunicacion.com/esp/pdf/aab_lec/11.pdf

1. En los últimos años han surgido en el país una cantidad de medios de comunicación comunitarios (periódicos, radios y televisoras). Realiza una entrevista a alguna persona que trabaje en uno de ellos e indaga qué ofrecen estos medios al público y que les hace diferentes de los otros. 2. En tu comunidad, conversa con tus vecinos y pregúntales ¿qué piensan acerca de la opinión pública en Venezuela?, luego recoge en tu cuaderno las impresiones que obtengas.

Los medios de comunicación frente a la revolución de la información Los comunicadores sociales definen la información como todo mensaje que logra disminuir la incertidumbre. Por otra parte, la comunicación se reconoce como un proceso de intercambio de información, un intercambio de ideas cuyo resultado es la concreción de ideas nuevas o el reforzamiento de las ideas preconcebidas. Debe ser por eso que en la historia del mundo, las revoluciones de la humanidad han estado signadas por los grandes avances que se han dado en la capacidad de comunicación de los seres humanos.

354

Actualmente, las discusiones académicas, los negocios, las relaciones internacionales, las actividades humanas más cotidianas están centradas en una revolución por demás significativa, porque tiene como base a las Tecnologías de Información y

Taller Radio Comunitaria. Imagen tomada de:http://universidadbolivarianadevenezuelaengr.blogspot. com/2010_05_16_archive.html

Los medios de comunicación social, y los profesionales de la comunicación, no pueden hacerse a un lado cuando el mundo en su conjunto se abre a experimentar un fenómeno que, con Internet a la cabeza, recibe diversos nombres y que, como sea que se denomine, trae consigo una retahíla de cambios que parece no terminar. La búsqueda constante del ser humano por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración en el mundo de instrumentos cada día más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. Solo basta una retrospectiva para definir cómo el ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación: desde rudimentarios métodos como la escritura jeroglífica, pasando por la invención del alfabeto y del papel, dando un leve salto hasta la llegada de la imprenta, y apenas uno más para la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido ciertamente un avance en las formas de comunicación del hombre y, prácticamente todos, han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad. Tomado de: http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml

1. Elabora un guión de noticiero, donde se recojan los principales acontecimientos que han sucedido en tu comunidad durante las últimas dos semanas. Luego de seleccionar los acontecimientos, reflexiona sobre el tipo de noticias que has privilegiado. Justifica tu elección. 2. Imagina que debes hacer un “spot” para una radio en el que promuevas los valores ciudadanos. A continuación, te damos un ejemplo para que te sirva de inspiración. Se trata de un spot de la serie Radios ciudadanas, que puedes escuchar

355

Semana 14

Sociedad y comunicación en Venezuela

en el CD multimedia de este semestre, también disponible en la siguiente dirección web: http://www.radioteca.net/result.php?id=10020075

Efecto voces mezcladas Locutora: En una radio ciudadana participan indios y blancas, negros y mestizas, holos, mulatas, morenos y chinas… Locutor: …en igualdad de condiciones y oportunidades. Locutora: Porque sólo existe una raza, la humana. Control golpe musical Locutor: ¿Esta emisora es una radio ciudadana… Locutora: … o es racista? Locutor: ¡Llama y opina!

Referencias

Bibliográficas Aguilar, Luis F. (2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza. En: CLAD Reforma y Democracia. No. 39. Caracas, Venezuela. Ángel, Rafael (2008). Folklore y cultura popular en América Latina. Corporación Universitaria Autónoma de Nariño, Cali, Colombia. Arber Xabier, Giner Salvador (1993). La gobernabilidad, ciudadanía y democracia en la encrucijada mundial. Siglo XXI, Madrid. AA.VV. (2002). La protesta social en perspectiva, en Entrepasados. Revista de Historia Buenos Aires. Nº 22. Moreno, Carlos (2007). Integración Latinoamericana: ALCA vs. ALBA. Presente y Pasado. Revista de Historia. Año 12. Nº 23, enero-junio, 2007. pp. 155-178.

La información responde a la necesidad del ser humano de expresarse y de querer saber lo que los demás han expresado; responde a un requerimiento que en determinado momento se vuelve un derecho fundamental del hombre, pues como hombres en libertad, debemos tener el derecho de expresarnos, de informar y de informarnos, y tal prerrogativa natural deberá estar garantizada por el Estado y ser defendida por la sociedad. Este derecho también se tiene que considerar de forma integral. No hay que pensar solo en la creación de información, la manifestación de las ideas y del conocimiento, sino también en su circulación, su disponibilidad, su uso y su lectura.

D’Elia, Yolanda (2006). Las misiones sociales en Venezuela: una aproximación a su comprensión y análisis. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales-ILDIS. Caracas, Venezuela. Flisfisch, Ángel (1989). Gobernabilidad y consolidación democrática (1987), en Revista Mexicana de Sociología, Nº 3, julio-septiembre. Hernández, Edgar (1996). Mercosur: un excelente negocio para Venezuela. El Colombiano, Número we2004, Medellín, Agosto, Martes, 20, 1996, Económicas. Jaguaribe, Helio (2001). América Latina y los procesos de integración. Amersur. Argentina. López, Luis y Regalsky, Pablo (2005). Movimientos Indígenas y Estado en Bolivia. CENDA Cochabamba, Bolivia. Osorio, Carlos (2000). Ética y Educación en Valores sobre el Medio Ambiente para el siglo XXI. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro Latinoamericano y Caribeño de Jóvenes por el Medioambiente, la Vida y la paz, en el marco del Tercer Foro Regional de Jóvenes de América Latina y el Caribe. Santafé de Bogotá. Rodríguez, Policarpo (2006). Petróleo en Venezuela ayer, hoy y mañana. Edit. CEC. Libros de El Nacional. Caracas, Venezuela. Salinas, Bertha; Porras, Laura; Santos, Antonio; Ramos, José (2004). Tecnologías de información, educación y pobreza en América Latina. Edit. Plaza y Valdés. S.A. de C.V. México. Solís, Luis y Rojas, Francisco (2002). La Integración Latinoamericana. San José de Costa Rica. Sunkel, Guillermo (2006). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores. División de desarrollo social CEPAL. Naciones Unidas.

356

357

Referencias

Referencias

Vargas Hernández, José G. (2001). Nuevas expresiones de acción colectiva de los movimientos sociales en Latinoamérica. III Conferencia Internacional “La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI”.

La cultura latinoamericana debe seguir tomando conciencia de sí misma. Recuperado el 12 de febrero de 2011. Disponible en http://www.ellatinoamericano.net/articulos/ cultura/cultura031.htm

Electrónicas

La unidad de América Latina. Recuperado el 15 de abril de 2011. Disponible en http:// www.marini-escritos.unam.mx/118_latinoamerica_es.htm

ALCA Vs. ALBA. Recuperado el 18 de marzo de 2011. Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/Alca-Vs-Alba/306594.html América Latina. Poema de Santa Cruz, Nicomedes. Recuperado el 20 de marzo de 2011. Disponible en http://www.poemasde.net/america-latina-nicomedes-santa-cruz/ América Latina: construyendo lo común de las luchas y las resistencias. Recuperado el 14 de abril de 2011. Disponible en: http://www.ruthcuadernos. org/articulos/ruthcuadernos_4.pdf Bolivia: un país de re-configuraciones por una cultura de pactos políticos y de conflictos. Recuperado el 18 de marzo de 2011. Disponible en bibliotecavirtual.clacso.org. ar/ar/libros/osal/seoane/vargas.rtf Buen vivir. Recuperado el 10 de mayo de 2011. Disponible en www.ambiental.net/.../ GudynasBuenVivirGerminandoALAI11.pdf Capitalismo  vs.  marxismo. Recuperado el 26 de marzo de 2011. Disponible en http:// www.tsunamipolitico.com/vs710.htm Elementos legales y constitucionales que orienta el acceso al conocimiento de tecnología y administración. Recuperado el 12 de marzo de 2011. Disponible en http://alfabetecn.blogspot.com/2009_03_01_archive.html El Islam en el mundo árabe: respuesta a una globalización excluyente. Recuperado el 10 de mayo de 2011. Disponible en http://redalyc.uaemex.mx/pdf/531/53101006.pdf En torno a la identidad cultural de América Latina. Recuperado el 10 de abril de 2011. Disponible en hispanismo.cervantes.es/documentos/guirin.pdf Evolución e importancia de la gobernabilidad. Recuperado el 26 de marzo de 2011. Disponible en http://www.bcr.gob.sv/uploaded/content/category/1147430892.pdf

Los medios de comunicación frente a la revolución de la información. Recuperado el 12 de febrero de 2011. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml Los medios de comunicación social en la sociedad capitalista actual. Recuperado el 5 de abril de 2011. Disponible en http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n38/ mherrera.html Los movimientos sociales en América Latina en el actual contexto. Recuperado el 14 de marzo de 2011. Disponible en: www.ongeco.cl/eco/Downloads/ Movimientos%20sociales.pdf Los nuevos movimientos sociales. Recuperado el 24 de febrero de 2011. Disponible en bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal5/debates.pdf Marina la ostra perlífera. Recuperado el 20 de marzo de 2011. Disponible en http:// www.motivaciones.org/ctoselaostraperlifera.htm Medios de comunicación y procesos de información: Caso Venezuela. Recuperado el 20 de febrero de 2011. Disponible en www.proveo.org/mediosvenezuela.pdf Nuevas expresiones de acción colectiva de los movimientos sociales en Latinoamérica. Recuperado el 26 de abril de 2011. Disponible en http://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_vargas.pdf Principios del sistema económico venezolano. Recuperado el 26 de abril de 2011. Disponible en http://www.monografias.com/trabajos79/principios-sistema-economico-venezolano/principios-sistema-economico-venezolano5.shtml Unidad Latinoamericana. Recuperado el 20 de abril de 2011. Disponible en http:// www.cecies.org/articulo.asp?id=140

Fe y Alegría (2000). Educación popular, comunidad y desarrollo sustentable. Recuperado el 15 de abril de 2011. Disponible en tupareko.com.ar/web/.../FyA.Educ._ pop._y_desarrollo_sustentable.pdf Fe y Alegría (2005). Palabras de Fe y Alegría. Recuperado el 15 de abril de 2011. Disponible en http://es.scribd.com/doc/55011336/Palabras-de-Fe-y-Alegria Grandes acuerdos internacionales. Recuperado el 26 de marzo de 2011. Disponible en http://uy.kalipedia.com/geografia-mexico/tema/grandes-acuerdos-internacionales. html?x=20070418klpcnaecl_126.Kes&ap=1

358

Integración Latinoamericana. Recuperado el 20 de febrero de 2011. Disponible en http:// www.buenastareas.com/ensayos/Integraci%C3%B3n-Latinoamericana/329794.html

359

Referencias

360

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.