Subsector Administración Nombre del Módulo: Contabilidad de Costos. Código: CSAD0209. Duración: 75 horas

Subsector Administración Nombre del Módulo: Contabilidad de Costos. Código: CSAD0209. Duración: 75 horas Objetivo General: Determinar los costos un

2 downloads 65 Views 358KB Size

Story Transcript

Subsector Administración Nombre del Módulo: Contabilidad de Costos.

Código: CSAD0209.

Duración: 75 horas

Objetivo General: Determinar los costos unitarios y totales de producción de uno o más productos o servicios mediante el empleo de métodos de control de todas las actividades del proceso productivo según políticas de género, calidad, valores , y sostenibilidad ambiental. Objetivos específicos Contenidos Situaciones de enseñanza Criterios de desempeño Duración aprendizaje

1.Mostrar conductas socioafectivas y valores durante el desarrollo de la competencia, mediante el empleo de técnicas participativas para la estimulación de las capacidades del ser

Integrar en las actividades diarias actitudes y valores, tales como: Iniciativa, Trabajo en equipo, orden Perseverancia, responsabilidad y Ética. (Estos aspectos deben ser incorporados dentro del planeamiento de situaciones de enseñanza aprendizaje durante todo el módulo.) .

2.Elaborar el Estado de Definir el papel de la contabilidad de costos en la Costos de Producción y el planificación, control y toma de decisiones: Estado de Resultados para una empresa Definición de Contabilidad de industrial según Costos procedimiento y normativa Diferencia de los conceptos costo, gasto contable y financiera y pérdida. vigente en apego a Función de la contabilidad de costos. lineamientos de calidad, Objetivos de la contabilidad de costos valores y sostenibilidad Rol de la contabilidad de costos. ambiental. El modelo de planeación y control. Evolución de la contabilidad de costos. Enfoque estratégico de la contabilidad de costos La cadena de valor y su utilidad en la contabilidad de costos. Relación de la contabilidad de costos con otras áreas. Los propósitos de un sistema de contabilidad y la información Financiera..

Dramatización u otras dinámicas: Integra en las actividades diarias actitudes y valores. (Se cuenta con la libertad de desarrollar otras dinámicas, charlas, reflexiones u otras actividades cuando y como la persona docente lo considere conveniente.) Lectura comentada: Define el papel de la contabilidad de costos en la planificación, control y toma de decisiones.

Muestra conductas socioafectivas y valores durante el desarrollo de la competencia, mediante el empleo de técnicas participativas para la estimulación de las capacidades del ser.

9 ((Se administr a durante todo el módulo)

Elabora el Estado de Costos de Producción y el Estado de Resultados para una empresa industrial según procedimiento y normativa contable y financiera vigente en apego a lineamientos de calidad, valores y sostenibilidad ambiental.

21

Página 1 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Señalar los tipos de sistemas de acumulación

Lluvia de ideas:

de costos:

Señala. los tipos de

Periódico

sistemas de acumulación

Perpetuo.

de costos.

Diferenciar los tipos de contabilidad:

Criterios de desempeño

Duración

Cuadro comparativo:

Contabilidad Administrativa

Diferencia los tipos de

Contabilidad Financiera

contabilidad:

Contabilidad de Costos.

Administrativa, Financiera y de Costos

Caracterizar los tipos de empresas.

Mapa conceptual:

Industria

Caracteriza los tipos de

Comercio

compañía.

Servicios. Identificar los elementos constitutivos del costo:

Método de preguntas:

1. Materia prima 2. Mano de obra

Identifica los elementos

3. Gastos de Fabricación

constitutivos del costo.

4. Costos de distribución.

Página 2 de 13

Objetivos específicos

Contenidos Explicar los enfoques de clasificaciones de costos : Según la claridad en cuanto a la asignación 1. Costos Directos 2. Costos Indirectos. Según su relación con el volumen de actividad de la organización 1. Costos fijos 1. Costos variables 2. Costos semifijos 3. Costos mixtos. De acuerdo l tiempo en que fueron calculados: 1. Históricos. 2. Predeterminados. Describir los conceptos fundamentales del Sistemas de costeo: Según el tipo de proceso productivo. 1. Costos por ordenes específicas 2. Costos por procesos. Según el proceso de determinación 1. Costos resultantes. 2. Costos predeterminados 3. Pueden realizarse:  Costos estimados  Costos estándares. Elaborar los Estados Financieros que intervienen en el proceso de costos: Estado de Resultados Estado de costos de artículos manufacturados.

Situaciones de enseñanza aprendizaje Exposición dialogada:

Criterios de desempeño

Duración

Explica los enfoques de clasificaciones de costos y práctica individual.

Elaboración de un esquema: Describe los conceptos fundamentales del Sistemas de costeo.

Práctica individual: Elabora los Estados Financieros que intervienen en el proceso de costos.

Página 3 de 13

Objetivos específicos

3.Registrar los materiales,

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Explicar las tres categorías de inventarios de una empresa industrial: Materia prima Producto en proceso} Producto terminado.

Lectura comentada:

Describir el procedimiento de la contabilización de los materiales y su tratamiento.

Exposición dialogada y técnica demostrativa:

Criterios de desempeño

Explica las tres categorías de inventarios de una empresa industrial.

mano de obra

Registra

27

los materiales, mano de obra

Describe el procedimiento de la contabilización de los materiales y su tratamiento.

y costos indirectos

Importancia del control de los materiales.

de fabricación mediante

Ciclo funcional del control de materiales.

el empleo de registros

mediante el empleo de

contables y métodos de

Métodos de costeo de materiales enviados a producción y del inventario final..

control, según políticas de

Rol y estrategias de la gestión de compras

contables y métodos

calidad,

valores

sostenibilidad ambiental.

Duración

y

1. Organización del departamento de compras. Rol y estrategias de la gestión de almacenamiento.

y costos indirectos de

fabricación

registros

de

control,

políticas

de

según calidad,

valores y sostenibilidad ambiental.

1. Sistema de inventario periódico 2. Sistema de inventario perpetuo. 3. Manejo eficiente del stock 4. Desperdicios de materias primas.  Incorporación en el producto las materias primas consumidas para obtener el producto.  Causas del desperdicio. Página 4 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Reconocer los diferentes formatos que se emplean :

Trabajo en subgrupos:

1. Compra de materiales

Criterios de desempeño

Duración

Reconoce los diferentes formatos que se emplean.

2. Requisición de compra 3. Orden de compra 4. Informe de recepción 5. Salida de materiales Aplicar los procedimiento de registro y control de los materiales: •

Costeo



Control de materiales:

Técnica demostrativa y práctica grupal: Aplica los procedimientos de registro y control de los materiales.

1. El pedido cíclico 2. El método mínimo-máximo 3. El sistema de pedido automático 4. El plan ABC 1. .Análisis de los efectos de la ley del impuesto sobre la renta en los métodos de valuación de inventarios: 2. PEPS 3. UEPS 4. Promedio móvil.

Página 5 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Conceptuar aspectos básicos del costeo dela mano de obra.

Lectura comentada:

Definición de mano de obra. Diferencias entre mano de obra directa Formas de retribución del trabajo : 1. Por hora ( costo fijo o semifijo) 2. Por rendimiento ( costo variable) e indirecta. Costos incluidos en la mano de obra: 1. Control del tiempo. 2. Cálculo de la nómina total. 3. Asignación de los costos de la nómina. Identificar los sistemas de incentivos: Concepto e importancia del sistema de incentivos. Tipos e incentivos: 1. Productividad 2. Calidad.

Duración

Conceptúa aspectos básicos del costeo dela mano de obra.

Método de preguntas: Identifica los sistemas de incentivos.

Distinguir las formas de retribución por hora: Jornada diurna. Jornada nocturna. Jornada mixta. Horas extras Horas trabajadas en feriados Retribución por antigüedad. Plus.

Cuadro comparativo:

Describir procedimientos o mecanismos de control de la mano de obra:

Técnica facilitadores múltiples:

Cálculos a partir de las horas trabajadas. Liquidación por el sistema. Pago a los trabajadores. Formularios de control.

Criterios de desempeño

Distingue las formas de retribución por hora.

Describe procedimientos o mecanismos de control de la mano de obra.

Página 6 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Registrar el costeo y control de la mano de obra en el libro Diario.: Registro. De la nómina. Registro de cargas sociales Registro de pago de nómina. Conceptuar aspectos básicos de los costos indirectos de fabricación: Definición. Categorización de los gastos indirectos de fabricación. 1. Costos indirectos de fabricación variables. 2. Costos indirectos de fabricación fijos. 3. Costos indirectos de fabricación mixtos. Costeo real versus costeo normal. Clasificar los costos indirectos de fabricación: Base composición:

Técnica de mostrativa y práctica grupal: Registra el costeo y control de la mano de obra en el libro Diario. Exposición dialogada:

1. Material indirecto y suministros. 2. Mano de obra indirecta.

Criterios de desempeño

Duración

Conceptúa aspectos básicos de los costos indirectos de fabricación.

Método de preguntas y práctica grupal: Clasifica los costos indirectos de fabricación.

3. Otros costos indirectos. Según comportamiento con al producción. 1. Costos fijos. 2. Costos variables. 3. Costos semivariabels. Según aplicación en la producción: 1. Costos reales. 2. Cosrtos aplicado a la producción 3. Costos sobreaplicaos. 4. Costos subaplicaods. 5. Costos presupuestados.

Página 7 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje

Reconocer las bases de aplicación de los CIF. Horas mano de obra directa.

Exposición dialogada:

Horas máquina

Criterios de desempeño

Duración

Reconoce las bases de aplicación de los CIF.

N0. Unidades producidas Costo de los materiales directos utilizados. Costo de la mano de obra directa. Costo primo. Identificar los factores determinantes para la aplicación de los costos indirectos:

Técnica demostrativa y práctica grupal:

Nivel de producción estimado.

Identifica los factores

Costos indirectos de fabricación estimados

determinantes para la

Nivel estimado de producción

aplicación de los costos

Determinación de las tasa de Costos

indirectos.

Indirectos de fabricación Costos indirectos de fabricación reales •

Análisis de los costos indirectos

de fabricación su aplicados o Sobre aplicados. •

Contabilización de los costos

indirectos de fabricación •

Departamentalización de la:

Carga fabril: Método algebraico Método escalonado.

Página 8 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

4.Registrar los costos del material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación aplicados

en

un sistema de costeo por órdenes según

de sistema

acumulación de

trabajo, de costos,

en apego a lineamientos de calidad y sostenibilidad ambiental.

Situaciones de enseñanza aprendizaje Definir aspectos generales del sistema de Lluvia de ideas: costeo por órdenes de trabajo: Define aspectos generales Concepto del sistema de costeo por Objetivos. órdenes de trabajo.

Criterios de Duración desempeño Registra los costos del 18 material directo, mano de obra directa y gastos de fabricación aplicados en un sistema de costeo por Características órdenes de trabajo, Ventajas y desventajas. según sistema de Analizar el diagrama de un sistema de costos Exposición dialogada y acumulación de costos, en apego a por órdenes específicas. práctica individual: lineamientos de Flujo de costos y cuentas calidad y sostenibilidad relacionadas. Define el diagrama de un ambiental. sistema de costos por Procedimientos de control de costos. órdenes específicas. Control de materiales:  Almacén  Contabilidad. Control de la mano de obra. Control

de

los

costos

indirectos

de

fabricación: Procedimiento antes del período contable. Procedimiento durante el periodo contable Procedimiento al cierre del ejercicio. Cierre

o

liquidación

de

la orden de

producción. Estado o informe de costos de producción. tratamiento

de

unidades

dañadas,

defectuosos, desechos y Desperdicios. Página 9 de 13

Objetivos específicos

Contenidos

Situaciones de enseñanza aprendizaje Cuadro comparativo:

Diferenciar los tipos de costeo: Sistema de Costeo por Operaciones

Diferencia

Costeo por Proyectos

los

tipos

Criterios de desempeño

Duración

de

costeo.

Sistemas de Costos Integrados. Efectuar el registro contable de las Técnica demostrativa y transacciones en un sistema de costeo por trabajo grupal: órdenes de trabajo: Efectúa el registro contable Compra de materiales directos e indirectos. de las transacciones en un sistema de costeo por Requisición de materiales directos para las órdenes de trabajo. ordenes de producción Registro del costo de la mano de obra directa Registro de fabricación

los

gastos

indirectos

de

Registro de la salida de la producción en proceso al almacén de productos terminados. Registro de la venta de las órdenes terminadas. Las cuentas recíprocas Asientos de cierre El mayor de Fábrica Registro de la sub o sobreapliación de CIF Página 10 de 13

LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN Con base en el análisis de los objetivos, contenidos y duración en horas de este módulo, se obtuvieron los valores porcentuales de las áreas que a continuación se presentan: ÁREA

VALOR

Socioafectiva:

12%

Cognoscitiva:

88%

Psicomotora:

No aplica

Área Socioafectiva La finalidad de esta área es obtener información de la conducta manifestada por la persona participante, específicamente en cuanto a comportamientos, valores, actitudes y sentimientos. Los aspectos por evaluar en esta área deben ser desarrollados y promovidos por la persona encargada de la formación durante la ejecución del módulo. Para su valoración, se recomienda la observación de los siguientes aspectos: Aspecto evaluar Iniciativa

a Descripción

Orden

Perseverancia

Responsabilidad

Etica

Mostrar iniciativa: Presenta soluciones para resolver las dificultades que se presenten. Trabajar con orden: Establece y/o respetar prioridades y secuencia en los procedimientos para efectuar una actividad. Presenta de forma clara y comprensible los resultados del trabajo. Mostrar perseverancia: Sigue adelante a pesar de los obstáculos, dificultades, , frustración, o los propios deseos de rendirse Termina lo que ha empezado, vuelve a intentarlo tras un fracaso inicial. Persigue sus objetivos y se mantiene concentrado(a ) y trabajando en su tarea. Mostrar responsabilidad: Realiza el trabajo de acuerdo con los estándares de calidad requeridos. Ejecuta oportunamente las tareas. Acata los lineamientos y directrices en relación a la conservación del ambiente Mostrar ética: Actúa en función de sus valores buscando siempre hacer el bien, sin afectar a alguien y anteponiendo siempre su integridad. Refleja honestidad, justicia y equidad en las relaciones interpersonales y profesionales. Respeta la dignidad, la diversidad y los derechos de los individuos y de los grupos de personas.

Tipo de escala Escala de Calificación Numérica ( con apoyo ) Registro anecdótico) Escala de Calificación Numérica

Escala de Calificación Numérica

Escala de Calificación Numérica

Escala de Calificación Numérica

Página 11 de 14

Tolerancia

Tiene hacia sus semejantes y al ponerse en su lugar se abstiene de realizar acciones que van en contra de el bien común. Mostrar tolerancia: Escala de Calificación Acepta la diversidad de opinión, social, Numérica étnica, cultural y religiosa. Escucha y acepta a los demás, valorando las distintas formas de entender y posicionarse en la vida, siempre que no atenten contra los derechos fundamentales de la persona.

Amabilidad

Muestra amabilidad: Escala de Calificación Reconoce y respeta los derechos y los méritos Numérica de los demás. Muestra solidaridad y colabora con los demás. Refleja cordialidad y afecto con los demás.

Disponibilidad

Mostrar disponibilidad: Escala de Calificación Está comprometido con las obligaciones Numérica Refleja una actitud de generosidad y servicio hacia los demás.

Disposición cambio.

al Mostrar capacidad cambio:

de

adaptación

al Escala de Calificación Numérica

Enfrenta situaciones distintas a las que no se está acostumbrado/a en la rutina diaria. Modifica su conducta para adecuarse a nuevas estrategias. Se adapta al cambio de forma positiva y constructiva. Asimila con rapidez los nuevos conocimientos y los utiliza para el trabajo diario. Percibe el cambio como una posibilidad de nuevos aprendizajes.

Página 12 de 14

Area Cognoscitiva Para la evaluación de esta área se propone la realización de la /s siguiente /s actividad /es de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Nº 2. Trabajo individual. 3 Ejercicios prácticos: Fase I,II y III 4 Práctica supervisada en el aula.

Objetivos que abarca Abarca contenidos del objetivo 2 Abarca contenidos del objetivo 3 Abarca contenidos del objetivo 4

Valor Porcentual 28% 36% 24%

Área Psicomotora. No aplica Para la evaluación de esta área se propone la realización de la /s actividad /es de comprobación. A continuación se detallan: Actividad Nº

Objetivos que abarca

Nombre de la actividad

Valor Porcentual

Prueba para aplazado Aplica prueba de aplazados según lo establece el Reglamento de evaluación de los aprendizajes.

Página 13 de 14

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.