sumario 3 FENITEL El Instalador 46 QUÉ HAY DE NUEVO? 55 HOGAR DIGITAL. 57 TEMA TÉCNICO. 60 NOTICIAS DE EMPRESA

3 FENITEL sumario Número 91 | JUNIO 2012 FENITEL 2012: La Asamblea refrenda la 08 TELCOM austeridad e intensa actividad de Lobby desarrolladas po

3 downloads 51 Views 3MB Size

Recommend Stories


NUEVO NUEVO NUEVO. Instalador de correas elásticas
PROMO MAYO-AGOSTO 2012 TOOLRACK_BLACKBOX:PROMO MARZO-AGOSTO2011-FINAL.qxd 03/05/12 10:34 Página 1 TK-9181 Lámpara 18 leds con linterna 1W NUEVO Carc

Tema 3. El entorno de la empresa
Tema 3. El entorno de la empresa Tema 3. El entorno de la empresa INDICE 3.1. Entorno general 3.2. Entorno competitivo 3.3. Tipos de entorno 3 3.

Tema 3. El Mundo del Nuevo Testamento
Tema 3. El Mundo del Nuevo Testamento. Para comprender el Nuevo Testamento, debemos observar su contexto histórico alrededor del siglo primero de la e

77% 76% 73% 73% 73% 72% 71% 71% 71% 70% 70% 69% 68% 68% 68% 67% 64% 64% 63% 63% 63% 62% 62% 61% 60% 60% 60% 60% 59% 57% 57% 57% 57% 57% 57% 56% 56%
% 40 hasta un dcto. en productos seleccionados para el verano 78661 BIOX DIET VERA VID RESVERATROL 30CAP. 66133 VARIFAST TL 60 CAP. 71035 DIE

Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO
Tema 3. La Historia de la Tierra PÁG. 57 LIBRO La Historia de la Tierra 1. La edad de la Tierra 2.1 Métodos de datación absoluta 2.2 Métodos de data

Story Transcript

3

FENITEL

sumario

Número 91 | JUNIO 2012

FENITEL 2012: La Asamblea refrenda la 08 TELCOM austeridad e intensa actividad de Lobby desarrolladas por fenitel desde 2011.

12 Código de Buenas Prácticas de FENITEL. 14 El dividendo digital, la estrella de telcom 2012. Soto y Manuel Parajuá, reciben el 24 Jaime reconocimiento del sector, en la cena de gala.

El telecomunicaciones Instalador de

Esta publicación se difunde gratuitamente gracias a la colaboración y apoyo de las firmas: IKUSI, TELEVÉS, ALCAD, FERIA MATELEC, GENERAL CABLE, FAGOR, ESCALERAS ARIZONA, OMB SISTEMAS, ÓPTIMUS , PROMAX Y FERMAX.

por la TDT en abierto y el 26 Fenitel, mantenimiento de nueve múltiples. preguntas claves, cinco respuestas 28 Cinco certeras. y CONVERSIA realizarán seminarios 30 FENITEL informativos sobre cctv y lopd, en toda España.

TERRITORIALES

08 Edita: Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicación. FENITEL. C/ Orense, 62- Local. 28020 Madrid. Tfno.: (34) 91 417 08 90 Fax: (34) 91 555 03 62 www.fenitel.es [email protected] Realiza: LEADERS. Comunicación e Imagen C/ Fray Ceferino, 4- 1º. 33001 OVIEDO Tfno.: 985 22 00 19 Fax: 985 21 23 54 E-mail: [email protected] web: www.leaderscomunicacion.com Fotografía: Archivo y firmas colaboradoras Imprime: Gráficas EUJOA. Distribuye: B.T.P., S.L. Depósito Legal: AS-4.398/91

Si no deseara recibir esta revista ni comunicación alguna a ella referida, tan sólo tiene que indicárnoslo en la dirección de correo electrónico: [email protected]

empresarios de Vizcaya apuestan por el 31 Los futuro de un sector en continuo cambio. gratuito de Fonestar a los 33 Seminario empresarios vizcaínos del metal. ACTUALIDAD Radiotrans apuesta por la innovación tecnológica y energética, en su nueva sede central en Madrid.

34

25

CITAS DE INTERÉS nuevo Comité Organizador de MATELEC 38 El2012 impulsa la feria como herramienta comercial integral. 2012 ofrecerá las últimas tendencias 40 MATELEC en domótica, la gestión inteligente de la vivienda.

39 25

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

novedades en instalaciones para la 41 Últimas recarga de vehículos eléctricos. Electric expone sus soluciones de 42 Schneider domótica e inmótica en el CED22012.

44 Ikusi participa en ANGA 2012. Calvo-Sotelo, presidente del Comité 45 Víctor Organizador de SIMO Network. 46 ¿QUÉ HAY DE NUEVO? 55 HOGAR DIGITAL. 57 TEMA TÉCNICO. 60 NOTICIAS DE EMPRESA. 65 ECONOMÍA Y EMPRESA.

JUNIO 2012

5

FENITEL

>> Carta del Presidente

Santa Rita, Rita... lo que se da, no se quita Queridos Amigos: Pasada nuestra Asamblea Nacional con los actos y jornadas técnicas de Telcom12, “Cum Laude”, sólo me queda repetir: GRACIAS A TODOS por vuestra colaboración y asistencia. En estos y otros encuentros, siempre que del “Dividendo” hablamos, todos los participantes consideran imprescindible la planificación, la seguridad de un escenario estable y tiempo para su implantación, además de la correspondiente dotación presupuestaria. El tiempo pasa, solo quedan 18 meses para el 1 de enero de 2014 y ninguna de estas condiciones imprescindibles que ya estaban definidas se han respetado. El Dividendo Digital llegará, sin duda alguna, y aunque la razón del retraso parecía la falta de recursos, existe la sensación de una falta de convencimiento en el camino a seguir y que alguno de nuestros mayores parece empeñado en crear confusión, entreteniéndose en “escudriñar andurriales” buscando atajos en vez mirar hacia delante y avanzar por la ruta marcada. En todo momento, hemos dejado claro que no nos someteremos ante dirección alguna que lesione los intereses de los usuarios, nuestros clientes, intereses que a la vez son los nuestros, legítimos de las empresas del sector que están haciendo un esfuerzo considerable por la responsabilidad asumida de mantener unos empleos en una situación de incertidumbre. En las jornadas de Galicia, disculpé por problemas de agenda, la presencia de nuestro Secretario de Estado y la de su Director General, al tiempo que en mis intervenciones pedía a nuestra administración la urgente definición del escenario y unidad de criterio con una actuación positiva y clara que resuelva las incógnitas existentes, dando luz verde “de una santa vez” al proceso de implantación del Dividendo Digital. Porque sin liberar espectro no hay Dividendo y no se puede o no se debe, favorecer unos servicios en contra de otros o limitar los intereses de los usuarios.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Antonio Mateos, Presidente de FENITEL

Porque siempre que no se tomen decisiones incoherentes que nos lleven a tomar medidas no deseadas, aceptaremos junto al resto de implicados, sin miedo y con la lealtad que nos caracteriza, la responsabilidad de cuanto ocurra. Será muy difícil convencer a los usuarios, diría que imposible, que tendrán que pagar porque “alguien” ha decidido quitarles Múltiplex de TDT o limitar su desarrollo, lo mismo que convencernos a nosotros, las empresas instaladoras, para que soportados los gastos de personal, materiales, etc. descontemos en factura unas desconocidas compensaciones que tramitaremos y se puedan cobrar en plazo, ( 60-80 días) sin garantía jurídica, a la espera de que la administración dicte resolución positiva a la compensación y que haya partida presupuestaria. Y en caso de no respuesta o falta de fondos ¿Qué cliente pagará después de 4 meses la compensación descontada? ¿Cuántos sospecharán de fraude y perderemos su confianza? Respuesta: Santa Rita, Rita, lo que se da…, te quedas sin ello. Como personas solidarias, asumimos la situación en la que todos nos hallamos. Pero como sector… NO entendemos que después de tener un Plan Marco consensuado, sobre el que podrían haberse efectuado sin gran dilación los encajes necesarios a esta fecha no haya nada definido, las probabilidades apuntan a que “deliberadamente”, se están dando largas y estrechando, cada vez más el escaso margen de tiempo de actuación y sobre todo, poniendo sobre la mesa a debate incongruencias, como la posible reducción del número ➲

JUNIO 2012

7

de múltiplex que nada ahorra a la administración, interpretando en primera persona el pensar de los Usuarios que han pagado por lo que tienen y esperan tener más porque así se lo prometieron, mientras que ahora volverán a pagar por quitárselo, especulando que no desean pagar algo por mantenerlo: ¿Se les ha preguntado? ¿Será capaz alguien de explicar la decisión en contra de los usuarios y a favor de qué presupuesto o supuesto se toma? Porque lógicamente, ante ocurrencias de este calibre, los instaladores no nos podemos solidarizar para dar la cara por nadie. Sabéis de mi afición por la lectura y sobre todo de fábulas, proverbios y refranes, que aplicados a su tiempo fueron válidos pero siguen siendo actualmente extrapolables y cuando escribo esto, se me ha venido una fábula a la mente, escrita por Samaniego poco antes del año 1800, titulada “la Zorra y la Gallina”, que hoy la quiero dejar para reflexión de quien sienta, que la siente: Una zorra, cazando, de corral en corral iba saltando, a favor de la noche en una aldea, cuando oye al gallo cantar: !! maldita sea ¡¡. Agachada y sin ruido, a merced del olfato y del oído, marcha, llega y oliendo a un agujero, «Este es», dice, y se cuela al gallinero. Las aves se alborotan, menos una, que estaba en cesta como niño en cuna, enferma gravemente y mirán-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

FENITEL

dola la Zorra astutamente, la pregunta: «¿Qué tienes? ! pobrecita ¡ ¿Cuál es tu enfermedad?, ¿tienes pepita?, Habla: ¿cómo la pasas, desdichada?» Y la enferma la responde apresurada: «Muy mal me va, señora en este instante, pero muy bien si usted se quita de delante.» MORALEJA: Cuántas veces se vende un enemigo, como gato por liebre, por amigo y al oír su fingido cumplimiento, respondiérale yo para escarmiento: «Muy mal me va, señor, en este instante; Muy bien si usted se quita de delante.» Y si esta no os gusta o no cambia la cosa, quizás en otra ocasión os cuente otra de Juan Eugenio Hartzenbusch titulada BENEFICIOS DE LA LEY, cuya moraleja dice: “Ya que existe un poder que al Ciudadano, libra del golpe de opresora mano…¿Por qué de ese poder es Ley precisa que al protegido deja sin camisa?” Desde FENITEL constataros que, junto al resto de los actores principales de este proceso, con temple y conocimiento, estamos haciendo cuantas acciones podemos o son precisas realizar, para sacar adelante un proyecto de tanta envergadura y complejidad como será la implantación del Dividendo Digital. Un fuerte abrazo para todos… Ánimo y suerte. ■

JUNIO 2012

FENITEL

8

La Asamblea refrenda la austeridad e intensa actividad de Lobby desarrolladas por fenitel desde 2011

L

a austeridad y la eficiencia en la gestión de los recursos han sido determinantes para FENITEL, durante el ejercicio de 2011, cuadrando finalmente, en positivo, con mucho esfuerzo y control de gasto, el presupuesto anual, tal y como ratificaba el pasado 31 de mayo, la Asamblea General de la Federación, reunida en el Edificio de la Xunta de Galicia, en Vigo. El ejercicio refrendado ha estado igualmente marcado por la labor de lobby desarrollada por los repre-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Misión: Somos la Federación de Asociaciones Empresariales, de adhesión voluntaria, representativa del sector de la instalación e integración de Telecomunicaciones de ámbito Estatal.

JUNIO 2012

9

Valores: Representar, defender y desarrollar los legítimos intereses del sector tanto a nivel nacional como internacional, con transparencia, respeto a la Ley, fomentando las buenas prácticas sectoriales y el valor social del sector.

FENITEL

Objetivos: Influir socialmente en la defensa de los intereses que afectan al sector y generar servicios de alto valor añadido desarrollando acuerdos y actuaciones con instituciones públicas y privadas, principalmente, de ámbito nacional e internacional.

Diversos momentos de la XXXIV Asamblea General de FENITEL, celebrada en la ciudad de Vigo.

sentantes de FENITEL a lo largo de numerosísimas reuniones y acciones concertadas con los responsables al más alto nivel en España de los interlocutores del Sector: Gobierno de España y Administración, principales Grupos Parlamentarios, interlocutores sectoriales, así como con los más cualificados representantes de las empresas del sector Audiovisual y de las Telecomunicaciones. Como definía exactamente el propio director gerente de FENITEL, en el resumen de actividades presentado al máximo órgano de la misma: “FENITEL, en el último año, desplegó y sigue desplegando la acción de Lobby más intensa de sus 34 años de historia, impulsando la correcta puesta en marcha del Dividendo Digital, en defensa de los intereses legítimos del sector que representamos, intereses unidos al de nuestros principales colaboradores y, siempre, al de los usuarios: los clientes”. Tanto la presencia institucional de la Federación, como esta tarea de concertación a todos los niveles ha encontrado un amplia repercusión en los medios de co-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

municación de toda España, con más de 400 impactos y menciones tanto en medios de comunicación escrita y sectoriales como de medios específicos y confidenciales de Internet. La mayor parte de estas informaciones, a parte de las relativas a las Asambleas generales de Euskadi en 2011 y Galicia 2012, han tenido al dividendo digital como gran protagonista. Durante este año, además, FENITEL ha explorado todas las posibilidades que el universo web permite, con la remodelación de su página web y la creación de perfiles en las redes sociales de mayor seguimiento, Facebook y Twitter, donde prácticamente en tiempo real se informa de las actividades del colectivo y principales novedades del sector de Telecomunicaciones.

PROYECTOS Y NUEVOS COLABORADORES A lo largo del ejercicio, FENITEL ha continuado desarrollando proyectos en distintos ámbitos. A destacar, en primer lugar, la puesta a punto de FENITEL DIGITAL y FENITEL NET, programas a través de los cuales ya se ➲

JUNIO 2012

FENITEL

10

Miguel Ángel García Argüelles, presenta el informe de actividades, con Salvador Albadalejo, al fondo.

pueden tramitar telemáticamente Boletines y Protocolos de TDT e ICT con la SETSI conforme a la nueva normativa, en plena sintonía con el proceso de implantación del Dividendo Digital. Otras colaboraciones destacadas de FENITEL desde 2011, lo han sido con Hispasat y Quantis en el proyecto de banda ancha universal; el proyecto ICT 2020, con Hispasat, Televés, Promax y la UPM; con DYCEC en el proyecto IIS, el manual de usuario de ICT, liderado por AMIITEL, así como la participación de la Federación en el Grupo que sobre las interferencias LTE/4G sobre TDT, acaba de crear la SETSI. En materia de formación, también se ha realizado un trabajo constante, que ha sido muy valorado por sus socios y asistentes a los cursos. Algunos de ellos, se realizaron en colaboración con empresas como Schneider Electric, Mobotix, Diode y próximamente con Conversia, y otros con la patronal Ametic, sobre Instalaciones de FTTH, Tecnologías Inalámbricas y Prevención de Riesgos en Altura. Desde la Asamblea General 2011, también se unieron a FENITEL como socios colaboradores, cinco empresas: Mobotix, Vida, Diode, Working, Conversia, así como la feria sectorial, MATELEC, estando prevista la próxima incorporación de la compañía Ingenium.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

INFORME DEL PRESIDENTE Tras la rendición de cuentas y presentación del nuevo presupuesto realizados por el tesorero, Salvador Albaladejo e informe de actividades realizado por el Director Gerente, Miguel Ángel García Arguelles, tomó la palabra el presidente de la Federación, Antonio Mateos, quien animó al colectivo a sentirse “más orgullosos que nunca, de ser lo que somos: Instaladores e integradores de Sistemas e Infraestructuras de Telecomunicaciones, porque se nos brinda en una realidad próxima, el privilegio de la esperanza, que otras muchas actividades no tienen”. Antonio Mateos reconoció, que a pesar del esfuerzo que requiere la situación, “estamos consiguiendo sobrevivir a esta glaciación en nuestras empresas, para posiblemente disfrutar como nueva especie evolucionada de un próximo cuaternario, con temperaturas más suaves, vegetación más abundante y más o menos, con algunos que otros frutos”. Está siendo mucho el trabajo realizado y de forma denodada “para conseguir que el sector salga del estancamiento existente con una alta posibilidad de viabilidad a futuro”.

JUNIO 2012

11

FENITEL

Susana Vila, presidenta de AGEINTE y Antonio Mateos, presidente de FENITEL, en un momento de su presentación.

Antonio Mateos se mostró satisfecho de haber conseguido sacar adelante durante los últimos dos años, gran parte del Plan Estratégico que se marcó como objetivo de legislatura: • Hemos promovido lo que más interesa al sector y procurado anticiparnos a los problemas, antes de que se hayan generado como defensa preventiva y efectiva, para nuestras empresas asociadas. • Hemos comunicado nuestras actuaciones y proyectado nuestra imagen de profesionales implicados, influyendo ante la administración, el sector y otros agentes del mercado que nos son inherentes. • Hemos ayudado a mantener nuestros mercados y estamos haciéndolo para abrir otros nuevos. • Estamos buscando, cada día, ampliar nuestra cartera de servicios para los asociados con condiciones ventajosas. • Participamos en cuantos proyectos de innovación se nos proponen. • Y personalmente, o a través de nuestros colaboradores, estamos ayudando a que se fortalezcan nuestras asociaciones, aportando nuestra presencia y representación siempre que se demanda o se

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

considera necesaria. Otras muchas de las acciones permanentes que se ejecutan desde FENITEL, en defensa de la actividad, como recordó su presidente, son combatir el intrusismo sectorial (que sigue siendo la gran lacra para las pymes y el asunto que más manifestaciones promueve en las asambleas) y apoyar la máxima capacidad de respuesta posible a las empresas con toda la formación e información que es posible hacerles llegar. Durante los meses más recientes además, una labor de lobby, reuniones y negociaciones sin precedentes, con el Dividendo Digital y las expectativas que supone para las empresas como telón de fondo. La Asamblea General de FENITEL, tras aprobar en su totalidad, el Orden del Día de esta cita, procedió también a la Presentación y aprobación de un Reglamento de Régimen Interior y Código de Buenas prácticas de FENITEL, que previamente había obtenido del visto bueno del Consejo General de la entidad. Por la convención con el que ha sido elaborado para ser “estandarte, sectorial y empresarial frente todos”, como explicó el presidente, lo reproduciremos íntegramente en páginas siguientes. ¡Gestionando el Presente para ganar el Futuro! ■

JUNIO 2012

FENITEL

12

cÓDiGo De BUenAS PRÁcticAS De feniteL Aprobado en la Asamblea General de FENITEL celebrada en la Ciudad de Vigo el 31 de mayo de 2012.

PRóLOGO

E

ste código de buenas prácticas, al que debe suscribirse toda Empresa y Asociación Territorial, integrada en la Federación que es FENITEL, debe aplicarse a cualquier actuación incluyendo, pero no limitando, a todos cuantos forman parte de las Empresas y Asociaciones, así como a sus empleados y personas que ocupen cargos de Gerencia o Dirección en las mismas, buscando promover y dirigir de forma honesta y ética al sector y disuadir comportamientos erróneos de los integrantes del mismo. Asumir valores y principios voluntariamente, supone una manifestación de madurez, coherencia, transparencia y honradez en el comportamiento tanto a nivel interno en las propias organizaciones, como externo para la sociedad con la que y para la cual se trabaja y de la que se forma parte, sociedad que brinda la posibilidad de aplicarlo en el día a día, durante el desarrollo de la actividad. La falta de ética hace al sector víctima de sus inapropiadas actuaciones, ya sean individuales o colectivas. La ética, integrada en los procesos y la forma de organización, es la encargada de mantener la coherencia y la idiosincrasia sin prejuicios ni ataduras.

Todos los componentes de la Federación deben leer, entender y adherirse a este código, así como a todas las políticas aplicables que favorezcan al conjunto, desechando el incumplimiento de las leyes, reglas y regulaciones aplicables, incluyendo el manejo ético de conflictos de intereses entre personas o a nivel profesional y colectivo. La responsabilidad en la adhesión a este código, implica también la denuncia interna sin excepciones de cualquier violación del mismo, llegando hasta la ejecución, si fuera necesario, de acciones disciplinarias que incluyan, llegado el caso, la finalización de pertenencia a la Federación y a su Asociación miembro, sin descartar que, si los hechos así lo requieren y permitiesen, su puesta en conocimiento de las autoridades competentes. La Federación, las Asociaciones territoriales y las empresas miembros, están compuestas por personas. Si a todos los niveles se actúa de forma ética, el conjunto de la organización también funcionará de forma ética, lo que supondrá un valor más en el respeto que se desea para el sector. Por ello, este código, libremente asumido, debe permitir, adquirir, mantener y transmi-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

tir una educación en valores y principios válidos para todos y la posibilidad de su aplicación continuada en el día a día contribuirá al mejor desarrollo de las empresas asociadas. La conducta ética en los negocios es crítica para el desarrollo de la actividad y es una responsabilidad compartida de todos los miembros de FENITEL. La Federación, sus Asociaciones y todas y cada una de las empresas que las componen, incluso sus empleados, son responsables con su comportamiento de la protección de un activo tan valioso como es LA REPUTACIÓN DEL SECTOR. Este código será, por tanto, un referente mínimo que oriente un proceso de actuaciones a seguir para obtener la satisfacción en el cumplimiento de la misión social que se pretende, ofreciendo a los clientes y organizaciones la confianza en el colectivo de las empresas asociadas. Por ello, el conjunto de asociaciones y empresas que conforman FENITEL acuerdan regirse por este Código General de Buenas Practicas y en el supuesto de desacuerdo, aceptar la decisión que se tome de conformidad con los Estatutos y lo previsto en el régimen interno de la Federación. ■

JUNIO 2012

13

FENITEL

CóDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS SECTORIALES 1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Las Asociaciones territoriales y Empresas asociadas, están comprometidas en el respeto y seguimiento de la legislación vigente y de los Estatutos en vigor, buscando siempre la equidad, el respeto y la defensa de los intereses conjuntos del sector. Las Asociaciones territoriales y/o las empresas en ellas integradas deben respetar y defender la independencia de FENITEL como Federación Nacional, su carácter apolítico, democrático, aconfesional y de entidad sin ánimo de lucro. Las empresas asociadas se comprometen a cumplir con los requisitos requeridos en la legislación vigente para el ejercicio de la práctica empresarial, siempre dentro de los mejores valores que se le pueda y deba presuponer en el trato y cuidado al Cliente, procurando su atención con el máximo respeto dentro de la defensa de los intereses de Usuarios y Consumidores. Las empresas asociadas no harán manifestaciones irrazonables sobre las características o beneficios de sus productos y servicios. Los miembros de FENITEL, en su calidad de empresas respetables, aceptan la responsabilidad de asegurar que todos los productos y servicios que ofertan son los adecuados para los propósitos que pretende el cliente. En la ejecución de los trabajos y servicios, las empresas asociadas cumplirán cuantas disposiciones recoja la legislación vigente en materia laboral, no siendo justificación alguna el que otros no lo hagan. En el supuesto de subcontratar, las empresas asociadas serán responsables de garantizar el control y cumplimiento de las obligaciones del subcontratista en materia de legislación y en especial las recogidas en el presente Código de Buenas Prácticas. Las empresas asociadas se comprometen a asesorar a los clientes en las mejores opciones posibles, valorando la satisfacción final que se pretende, procurando que la atención post venta cumpla el máximo nivel de compromiso, incluso pasado el periodo de garantía legal o la convenida en cada caso. Se ofrecerá siempre la información de forma completa en los términos en la que la legislación vigente indique para cada hecho.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

10. Al finalizar los trabajos las empresas documentarán sus actuaciones, entregando en todo caso, el boletín de instalación y el protocolo de pruebas que proceda a cada intervención, como elemento justificativo de una correcta realización dentro de la legalidad vigente. 11. Las empresas asociadas, en cualquier situación, rechazarán prestarse a documentar y legalizar instalaciones realizadas por terceros, actuaciones que implican de una forma u otra el incumplimiento literal o del espíritu de la legislación vigente y que supone una práctica desleal con el resto de las empresas instaladoras e integradoras de equipos y sistemas de telecomunicaciones que sí cumplen con sus obligaciones en el desarrollo de su actividad. 12. Las empresas asociadas se comprometen a no realizar prácticas que minusvaloren a la competencia ni la actividad del sector, ofreciendo condiciones lesivas para el resto de las empresas instaladoras e integradoras de equipos y sistemas de telecomunicaciones. 13. Los órganos de gobierno y el personal de FENITEL, las Asociaciones territoriales y las empresas asociadas tendrán siempre presente que pertenecen a una Organización que vela por la mejora continua de sus miembros, apostando por la profesionalidad, la responsabilidad empresarial y la formación como garantía de continuidad y progreso del sector. 14. Las empresas asociadas asumen y defienden que trabajar en favor de obtener mejoras para el colectivo en su afán por perseguir la excelencia, es uno de los principales objetivos de FENITEL, adquiriendo el compromiso de colaboración y cooperación con todos sus miembros para extender este trabajo de mejora al resto del sector. 15. La empresas asumen el compromiso de formar a sus empleados junto a las cuestiones técnicas necesarias para el desarrollo de la actividad en todas las cuestiones contenidas en el presente código, fomentando las buenas prácticas dirigiendo sus actuaciones en base y respeto a lo reflejado en el mismo. ■

JUNIO 2012

FENITEL

14

El dividendo digital, la estrella de telcom 2012 La liberación se adelanta 1 año. El 1 de enero de 2014 es la fecha límite de plazo, anunció el Secretario de Estado.

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, anunció una partida de 45 millones de euros para la liberalización del mismo.

E

l Dividendo Digital fue, sin duda, el tema estrella de las Jornadas Telcom 2012, que tuvieron su momento álgido coincidiendo con el saluda retransmitido del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información. Victor Calvo-Sotelo, anunció en su mensaje grabado que “dadas las actuales

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

«restricciones presupuestarias», el actual Gobierno ha decidido que no se puede destinar los 800 millones de euros previstos a liberar el ‹dividendo digital› y ha reducido la partida hasta 45 millones de euros para este año, si bien sigue siendo cierto el apoyo del Gobierno de la nación al dividendo digital que vivirá la Televisión

JUNIO 2012

15

FENITEL

Susana Vila, Antonio Mateos y Mar Pereira Álvarez.

Digital Terrestre (TDT) a partir del otoño para liberar el espacio radioeléctrico necesario y permitir la llegada de tecnologías de telefonía de 4G a España. Pese a las dificultades, diferencias e inquietudes que barajan los distintos agentes del sector de las telecomunicaciones, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información reiteró en varios momentos de su mensaje que «la liberación del espectro supone un reto para todos, pero es también una gran oportunidad para el futuro”. Minutos antes de la intervención en mensaje diferido del Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, la Presidenta de Ageinte, Susana Vila y el Presidente de FENITEL Antonio Mateos habían procedido a inaugurar oficialmente las Jornadas Telcom 2012, bajo el lema “Gestionando el presente para ganar el futuro”, en el Auditorio Social Novacaixagalicia. Este momento, contó asimismo con la presencia de la Directora de la Axencia para a Modernización Tecnológica de Galicia-Amtega, Mar Pereira Álvarez, quién esbozó las principales características de la Ley de Impulso al sector de las Telecomunicaciones que impulsa la comunidad autónoma con el objetivo final de que a fin de 2013, “un millón de gallegos tenga acceso a la banda ancha de 100 megas”.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Asimismo, insistió en la importancia de adaptar y acercar las TIC a la totalidad de la población, sean jóvenes o de tercera edad y físicamente a todas y cada una de las comarcas gallegas: “la nueva Ley en Galicia favorecerá la extensión de las infraestructuras de telecomunicaciones que permitirán el desarrollo y el acceso a nuevos e innovadores servicios tanto en el hogar como en las ciudades (desarrollo de servicios socio-sanitarios, ahorro en el consumo del hogar, ahorro energético de las ciudades, mayor seguridad, servicios de teleasistencia …” Tras el saluda de Mar Pereira, se inició el panel de trabajo Telcom 2012, con las sucesivas ponencias y mesas de debate.

DIVIDENDO DIGITAL La primera de ellas, protagonista absoluta de la jornada, fue la moderada por el empresario vizcaíno Juan Carlos Torralba, dedicada al tema estrella, el DIVIDENDO DIGITAL. El Subdirector General del Espectro, Antonio Fernández-Paniagua, sería el encargado de desgranar con mayor detalle la comunicación del Secretario, en su intervención, así como los planes inmediatos del Minis- ➲

JUNIO 2012

FENITEL

16

Juan Carlos Torralba, Antonio Fernández Paniagua, Joaquín Alonso, Francisco Pérez, José I. Iriarte y Pedro Linares.

terio de Industria. Por ello, dejó claro que el objetivo de este proceso es comenzar a migrar de forma rápida y eficaz los canales de la TDT que actualmente está ocupando la banda de espectro radioeléctrico que ocupará la telefonía de cuarta generación, (que precisamente la compañía Telefónica presentará ya durante el mes de julio en Alemania), poniéndose como plazo final para lograrlo, el 1 de enero de 2014, un año antes de lo previsto anteriormente. En un principio, el anterior Gobierno había previsto dejar libre esa banda del espectro radioeléctrico antes del 1 de enero de 2015 y asumir todo el coste que va a suponer para las comunidades de vecinos esta ‘migración’, ya que en algunos casos habrá que resintonizar las antenas para seguir viendo todas las cadenas de la TDT, con los 1.305 millones de euros que los operadores de telecomunicaciones han pagado al Estado para hacerse con esa banda del espectro radio eléctrico -el conocido como dividendo digital- y, a diferencia de lo que había planeado el Gobierno anterior, las comunidades de vecinos tendrán que asumir parte del coste del proceso. Posteriormente, el subdirector general del Espectro de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

y para la sociedad de la Información (SETSI), Antonio Fernández-Paniagua explicó que de esos 45 millones de euros, la mayor parte (unos 40 millones de euros) irá a parar a subvencionar parte de los costes que supongan para las comunidades de vecinos resintonizar sus antenas para poder seguir viendo todos los canales de TDT, si bien es cierto que los propietarios tendrá que hacer frente a una parte de los gastos. Los cinco millones restantes se destinarán principalmente a un plan de comunicación de gran escala. Tras la intervención de Paniagua tuvieron lugar la del Representante de RETEGAL, Joaquín Alonso, que aportó la visión sobre este asunto de los operadores en red, y la de Francisco Pérez, de Televés, relativa a la visión de la industria. Pérez González fue muy claro al situar la industria española de radio-televisión como referente para los países de nuestro entorno y aportar claves para mantener en un futuro ese liderazgo. Para esto, fabricantes e instaladores deben ir de la mano en la identificación de oportunidades de negocio, formación, posicionamiento ante las administraciones públicas y la sociedad y en la prestación de un servicio excelente al usuario final. Como agente implicado, ma-

JUNIO 2012

17

FENITEL

Juan Carlos Torralba, moderador de la mesa1, junto a Antonio Fernández Paniagua.

nifestó su compromiso con los instaladores para afrontar el dividendo digital, que, según expresó, ha de hacerse como una oportunidad para seguir liderando los retos tecnológicos con visión de futuro para el sector. En su particular hoja de ruta en el proceso de reasignación del dividendo digital, urgió a la configuración de un plan concreto de actuación por parte de la Administración; un plan que incluya un tiempo de simulcast suficiente, el desarrollo de la HDTV y la evolución de la TDT. Insistió en el dividendo digital como oportunidad de negocio para todo el sector, que contribuirá a su revalorización y profesionalización, además de una renovación y mejora de las instalaciones, adaptándolas a un nivel tecnológico acorde a las necesidades actuales. Para concluir, destacó algunas de las soluciones de la firma Televés para afrontar este cambio tecnológico. Finalmente, el expresidente de AVITEL, Juan Carlos Torralba, en representación de todos los empresarios, esbozó de forma breve, pero muy acertada, “La visión actual de las empresas instaladoras”, sobre el futuro del Dividendo Digital. Comenzó su intervención haciendo mención de algunos datos sobre consumo y recepción de televisión durante 2012. Tras una visión gráfica

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

del proceso de reasignación de los canales de TDT, hizo un llamamiento primero, a la Administración sobre la necesidad de difusión del Plan técnico de la migración; luego, a los programadores, para emitir de forma inmediata en Simulcast sus programaciones, y evitar la pérdida de audiencias, y por último, a los operadores de red, reclamando una urgente cobertura total e inmediata del territorio Español con todas las emisiones en Simulcast . También fue muy claro al explicar al resto de sus compañeros empresarios de que “sobre todo, hay que saber a qué nos estamos comprometiendo exactamente con un cliente, conscientes de que sólo podemos GARANTIZAR que las instalaciones están hechas correctamente”. Además, que serán las empresas instaladoras de telecomunicaciones registradas que se adhieran al imprescindible proceso de gestión telemático para la tramitación de las compensaciones a las comunidades de propietarios, las que deberán convencer a sus clientes de que han de adaptarse en plazo al dividendo con financiación pública. Recordó que se debe compensar cumpliendo con la legislación vigente, actuando con la calidad que se merece el cliente. ➲

JUNIO 2012

FENITEL

18

Abel Caballero, alcalde de Vigo, entre Susana Vila y Mateos Corral.

Para concluir, destacó que en la hoja de ruta del Plan Marco del dividendo digital, ha sido necesario coordinar las frecuencias con países vecinos. Que será necesario que los Operadores de red realicen cambios en las redes de emisión y también que las empresas instaladoras de telecomunicaciones acometan nuevos cambios en las instalaciones de las antenas colectivas e ICT. Pero sobre todo, será necesaria una nueva gran campaña de comunicación para informar al consumidor. En este sentido, recordó que desde FENITEL se está colaborando de manera intensa con la SETSI, Radiodifusores, Operadores de Red, Fabricantes y Colegios Profesionales para lograr un alto grado de consenso, como se ha hecho en anteriores ocasiones. Para el miembro del Consejo General de FENITEL, es indispensable concluir el año 2012 con este plan. Entre las razones que esgrimió, destacó que es necesario poder adaptar las antenas de 1.300.000 edificios en plazo (unas 200.000 en 2012), porque antes de adaptar las instalaciones es necesaria una total cobertura e imprescindible generar la demanda de los usuarios. Continuó explicando que para generar esa demanda, tiene que haberse puesto en marcha un plan de comu-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

nicación, el presupuesto para las compensaciones, el procedimiento telemático de gestión completamente articulado y conocido, y preparado el sistema y el personal de gestión, para lo cual hay que hacer un piloto. En el tiempo de debate, a esta primera mesa se unieron los representantes de Fagor, Jose Ignacio Iriarte, Ikusi, Francisco Gutiérrez y Pedro Linares, de Abertis Telecom. Los tres coincidieron en demandar un marco jurídico claro, un seguimiento fiel de las directrices del plan Marco y que se extremen los esfuerzos en materia de comunicación a los ciudadanos. Subrayaron asimismo, que la nueva TDT será “muy buena, ya que hará que este sector esté en continua evolución, y lo que evoluciona nunca muere”, como señaló Francisco Gutiérrez, apuntando a la ultra alta definición, como nueva etapa a alcanzar a medio plazo.

LA SMART CITY Tras la obligada pausa café, tras una de las sesiones más seguida que se recuerdan en las jornadas Telcom, -ya que muchos empresarios no asistentes presencialmente a las mismas pudieron hacerlo desde sus casas y negocios, a través de sus ordenadores, al ser difundidas

JUNIO 2012

19

FENITEL

Miguel Ángel Redondo, Juan José García, Antoni Ales, Julio Lema, Raul Calleja y María Belén Ferreiro.

en streeming-, el alcalde de Vigo, el ex ministro Abel Caballero, tampoco quiso perder la ocasión de dar la bienvenida a los empresarios a su ciudad, “las más bonita del mundo, a la par que Smart, con las mejores playas y ese entorno incomparable que son las Islas Cies”, y apostar, a la vez, de forma rotunda por las nuevas tecnologías. Muy cercano y haciendo gala de sus dotes de gran comunicador, Abel Caballero aseguró que la salida de la crisis tendrá mucho en común con un compromiso social decidido por la “Tecnología en Excelencia”. El segundo bloque de ponencias estuvo dedicado a otro de los temas de moda en los más diversos ámbitos: “Desde la ICT2 y el Hogar Digital, a la Smart City”. Estuvo moderado, en representación de FENITEL por el Vicepresidente de AMIITEL, Juan José García Cortés. En dicho bloque participaron Maria Belén Ferreiro, en representación de la Xunta de Galicia, con su ponencia “Normativa Autonómica que apoya la normativa Estatal”; Miguel Ángel Redondo Ugena, de Hispasat, quien habló de “Conectividad” y el propio Juan José García, que aportó la visión de la empresa instaladora en este punto, igual que en el anterior lo hiciera Juan Carlos Torralba.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

María Belen Ferreiro, entró en detalle sobre lo que ha de ser la nueva Ley de Impulso y Ordenación de las iInfraestructuras de Telecomunicaciones de Galicia, presentada poco antes por la directora de la Axencia, apuntando datos de interés como que, en la actualidad, 490.000 gallegos disfrutan de Internet y a finales del 2013, el 100 por 100 de la población tendrá acceso al mismo. Destacó igualmente que Galicia se adelanta al resto del Estado al hacer obligatorio el acceso a las ICTS en en edificios públicos, viviendas de nueva construcción y proyectos de obra pública (carreteras, redes de abastecimiento de agua…) al considerar que “la inclusión de esta infraestructura en la construcción supone un ahorro en el coste respecto a las caras reformas que serían precisas para implantar estas tecnologías una vez construida la vivienda. Además, esta medida permite generar oportunidades de negocio para las empresas gallegas, tanto del sector TIC como vinculadas a la construcción (instaladores, proyectistas, constructores)”. El representante de HIspasat, por su parte, Miguel Ángel Redondo, hizo su aportación a lo que ha de ser la Smart City del futuro, basada en “la conectividad en el ➲

JUNIO 2012

FENITEL

20

Juan José García Contreras, moderador de la mesa 2.

hogar y la automatización de la vivienda que ofrecen seguridad, eficiencia energética y bienestar”. A su juicio, además, el gran número de elementos que intervienen en el nuevo hogar digital, posiciona al satélite como una solución óptima en términos de despliegue, homogeneidad y escalabilidad. El satélite, además, “jugará un papel fundamental en el desarrollo de las Smart Cities, facilitando la extensión de los servicios ofrecidos dentro de una Smart City en otros núcleos poblacionales que no gocen de esa característica. En este nuevo entorno, instaladores, integradores, operadores y fabricantes deben definir sus nuevos modelos de provisión del servicio”. El papel del instalador, en concreto, será “fundamental en el desarrollo de sistemas de domótica en el hogar, que usualmente combinan diferentes tipos de tecnología y deben asegurar la eficiencia energética”. El obligado moderador, Juan José García Contreras, Vicepresidente de Amiitel y Responsable del Proyecto Amiitel-Integra, definió a la perfección cuál va a ser el papel del instalador integrador dentro de las ciudades inteligentes o entornos pensados en proporcionar mayor eficiencia energética, gestión medioambiental, seguridad, movilidad, atención ciudadana. Estarán

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

formadas por diversos sistemas e infraestructuras tecnológicas, pero los elementos indispensables en ellas serán los edificios preparados para conectarse a las mismas. Y dentro de ellos, sean residenciales, terciarios o industriales, la norma que los rige es el REGLAMENTO ICT 2 + HOGAR DIGITAL, y por supuesto, dentro de los edificios las empresas que pueden instalar las Infraestructuras ultrarrápidas son los INSTALADORES HOMOLOGADOS (TIPO F). Ellos serán los encargados finalmente de integrar todos los servicios de seguridad, control del entorno, eficiencia energética, ocio y entretenimiento, comunicaciones y acceso Interactivo a contenidos multimedia, que demanda el usuario. Tras las citadas ponencias, se incorporaron al debate tres expertos más; Antoni Ales, de Schneider Eléctric, Julio Lema, de Ecoasimelec, y Raul Calleja, actual director de la feria Matelec. El primero de ellos aconsejó a los profesionales del sector trabajar juntos a favor de un sello de marca que defina la figura del “Telcom Partner” y luchar así contra el intrusismo, aprovechando todas las oportunidades de negocio que lleva del Hogar Digital a la Smart City. Julio Lema, por su parte, en representación de Ecoasimelec, resumió los esfuerzos realizados por la indus-

JUNIO 2012

21

FENITEL

Valentín Fernández, Juan José Catalán, Jorge Presa y Alfonso Corral.

tria durante los últimos 10 años en materia de concienciación y sensibilización ciudadana para conseguir una gestión medioambiental más adecuada de los aparatos eléctricos, electrónicos, equipos ofimáticos, teléfonos móviles, pilas y baterías; desde el convencimiento de que una Smart city es una Ciudad que se apoya en el respeto medioambiental y la eficiencia energética. En tercer lugar, el nuevo director de Matelec presentó las características de la nueva edición de esta feria que tendrá lugar en octubre. En pleno proceso de cambio, Matelec será la fiesta de los emprendedores; el salón más internacional, con invitados de América Latina, Norte de África y Asia, que darán una visión diferente al encuentro, y la feria más verde, con la celebración de la Semana de la Eficiencia Energética.

GESTIóN DEL CAMBIO “La evolución de las empresas instaladoras e integradoras: Gestión del Cambio”, fue el epígrafe bajo el que se desarrolló el tercer bloque de ponencias, en el marco de Telcom 2012. Fue moderado por Valentín Fernández Vidal, Secretario Técnico de Hogar Digital de Ametic, quién realizó su introducción a partir de las palabras del presidente de FENITEL en la cena de gala

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

de la noche anterior: “A pesar de las dificultades actuales, el futuro se escribe en el presente, y ahora más que nunca, es preciso prepararse para la evolución inminente de nuestro sector”. Y también de la opinión de la Secretaría de Estado que por boca del subdirector general habían sido pronunciadas previamente: “Es sin duda un incremento de valor el camino que va desde el instalador al integrador que se recoge en la nueva normativa”. A continuación, recordó y retomó puntos de la mesa anterior “Desde la ICT2 y el Hogar Digital a la Smart City” muy ligados al contenido a los contenidos de esta tercera parte de la jornada: • La ICT2 representa una gran evolución con respecto a la anterior, regulando y potenciando – aunque no obligando, por el momento - a través del Anexo V “Hogar Digital”- una entrada por todo el hogar del usuario de las infraestructuras TIC. Este gran esfuerzo obtiene todo su sentido de la necesidad del usuario, nuestro cliente, de obtener los múltiples servicios que la Sociedad de la Información pone a su disposición actualmente y, sobre todo, los que tendrán su explosión en un futuro próximo. La denominada Smart City no tendría mucho de su ➲

JUNIO 2012

FENITEL

22

Valentín Fernández, moderardor de la Mesa 3.









sentido sin el Hogar Digital y elementos intrínsecos a él, como la pasarela residencial, el nudo de comunicaciones del hogar. Hemos visto en la mesa anterior que el “ecosistema” donde se desarrolla nuestro negocio, se amplía desde el punto de vista de conectividad, desde el hogar y el edificio a la ciudad. Las normativas, desde la europea a la municipal, pasando por la estatal y las autonómicas, empujan en este proceso. La evolución del ecosistema obliga a nuestras empresas, inevitablemente, a evolucionar, algo a lo que estamos acostumbrados. Es un enorme reto, pero también gozamos de una gran ventaja; esta adaptación al cambio, a la evolución permanente, a la que nos obliga nuestro sector desde hace muchos años. Estamos en una economía de las TIC; no existe desarrollo sin su implantación en todos los sectores de la sociedad. En Galicia, y en palabras de Mª Belén Ferreiro, de la Xunta de Galicia, se ve como una meta ya la im-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

plantación necesaria del Hogar Digital, lo que implica la necesidad de especialistas que lo puedan implantar. A continuación, el moderador abrió el turno de los tres ponentes que le acompañaban en la mesa, con las siguientes cuestiones: “Estamos en crisis, o como se mencionó, en una transformación de mucho tiempo, pero existen demandas de las administraciones, de las empresas y los usuarios por nuestro trabajo. ¿Cómo debemos reaccionar ante esta demanda del mercado y de la sociedad como instaladores de telecomunicaciones? Hasta donde sabemos, la primera referencia al Integrador residencial aparece en el Libro Blanco del Hogar Digital, pero ¿qué es el denominado Integrador Residencial y cuáles pueden ser sus habilidades específicas? Existen otras empresas instaladoras que podrían optar al papel de integradores. ¿Estamos preparados para posicionarnos en cabeza en el mercado de empresas integradoras residenciales? ¿Cuál es el camino? Con los cambios en la legislación en materia de seguridad, ¿cómo nos afectan las nuevas regulaciones? Aceptado que la evolución es necesaria e imparable ¿Qué actuaciones debería emprender FENITEL y nosotros como socios de cara a organismos e instituciones en este nuevo y prometedor camino?” En primer lugar, Juan José Catalán de ADN Pymes, manifestó que, en su opinión, no estamos en una crisis, estamos en una transformación global y este es el nuevo eco-sistema y que la “democratización” de la energía, con múltiples fuentes de producción y consumo, trae consigo una necesidad en los agentes de una formación continua y competencias cada vez más especializadas, al mismo tiempo de ser capaz de buscar las sinergia adecuadas en un mundo cada vez más complejo, donde un solo actor no puede abarcar el escenario completo. Un ejemplo paradigmático en la necesidad de formación y sinergias con otros agentes es la eficiencia energética en la Smart City, que se formaliza (entre otros medios) a través de la Smart Grid y que no tendría sentido sin el Hogar Digital y el Edificio Digital Sostenible. Por su parte, Jorge Presa, de Alcad, respondió a la pregunta de qué es para su empresa, el integrador residencial. Su visión es la de un experto TIC que, yendo más allá del mundo de las comunicaciones – que, por su puesto es su “hábitat” natural – es capaz de integrar otro tipo de servicios que confluyan en el hogar, el edifi-

JUNIO 2012

23

FENITEL

Antonio Mateos, Ignacio Otero, Susana García Dacal y Susana Vila.

co o la comunidad. La empresa que representa será un constante apoyo a FENITEL y sus asociados, tanto desde el punto vista de suministros, como de la formación que se precise. Alfonso Corral de Conversia Consulting Group, alertó sobre las precauciones que deben tomarse en el ejercicio de las nuevas posibilidades de negocio ofrecidas por los cambios en legislaciones tan importantes como la referente a seguridad. Una mala actuación, como pueden ser cámaras de CCTV con un enfoque inadecuado, pueden ser objeto de penalización dentro de la ley de protección de datos, LOPD. Es necesario tener en cuenta y conocer el nuevo escenario y sus condicionantes para que una gran oportunidad de negocio no se convierta en un problema y su empresa se ofrece como socio de FENITEL en este camino. A continuación, se inició un debate sobre estos y otros temas que los asistentes propusieron y que pueden ser resumidos de la siguiente manera: La edificación se ha ralentizado pero un gran trabajo está por realizarse, como es el de la rehabilitación TIC en los edificios. En ese sentido, el moderador habló so-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

bre el proyecto (financiado dentro del Plan Avanza) que AMETIC está realizando con el Ayuntamiento de Madrid para rehabilitar como hogares digitales diferentes tipologías de edificios y haciendo incidencia en servicios como la teleasistencia y la eficiencia energética. Resultó del interés de varios asistentes ya que están tratando de hacer proyectos similares en diferentes municipios de España. El proyecto de Madrid puede resultar un modelo a seguir. Después de casi una hora y media de debate, el moderador dio por cerrada la sesión y dio paso al cierre institucional previsto, que corrió a cargo de Antonio Mateos y Susana Vila. En el acto de clausura participaron también Susana García Dacal, Directora General de Telecomunicaciones de las Junta de Castilla-León, comunidad que acogerá la próxima edición de las Jornadas Telcom, e Ignacio Otero, subdirector general de telecomunicaciones de la Xunta de Galicia. Los videos de cada una de las intervenciones y las ponencias de estas jornadas, pueden verse y consultarse íntegramente en: http://www. fenitel.es ■

JUNIO 2012

FENITEL

24

Jaime Soto y manuel Parajuá, reciben el reconocimiento del sector, en la cena de gala El, hasta unos meses, máximo responsable de la red comercial de Televés, Manuel Parajuá López, y el empresario asturiano, Jaime Soto Samoano, expresidente y tesorero de FENITEL, fueron objeto de un cálido homenaje, en el transcurso de la cena de gala, que sucedió a la Asamblea General, y que se celebró en un pazo tradicional gallego.

E

mocionados agradecieron el reconocimiento de sus amigos y compañeros, dirigiendo unas palabras al público asistente a esta velada presidida por el Secretario Xeral de Medios de la Xunta de Galicia, Alfonso Cabaleiro Durán. En sus intervenciones comentaron múltiples anécdotas y desgranaron gratos recuerdos de más de 40 años de dedicación al sector en ambos casos. Manuel Parajuá recibió un especial obsequio, del que le hizo entrega la presidenta de AGEINTE; en tanto, a Jaime Soto, le fue impuesta la máxima distinción de FENITEL, el “pin de oro” de la organi-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

zación, de la que le hizo entrega el también expresidente, José María González, que ostenta con orgullo el mismo galardon. La inauguración oficial de la cena de gala había corrido a cargo de Susana Vila, vicepresidenta de FENITEL y presidenta de la asociación anfitriona, que dio la bienvenida a todos, a la “bendita tierra gallega, donde es seguro recargar energías y reconfortar los espíritus”, como comentaría a continuación el presidente de FENITEL. En el transcurso de su intervención, Antonio Mateos pidió a todos la máxima vinculación y esfuerzo común para sacar adelante

JUNIO 2012

25

FENITEL

Alfonso Cabaleiro, Secretario Xeral de Medios.

el sector, que tiene puestas muchas esperanzas en un futuro que estará marcado a medio plazo por el Dividendo Digital, la Eficiencia Energética, al Hogar Digital, las Smart Cities, el CCTV… “Desde FENITEL, apostamos decididamente por la ordenada implementación, de forma neutra e independiente a la tecnología usada, de todos y cada uno de los servicios que conllevan las telecomunicaciones y la llamada Sociedad de la Información, pero siempre contando con nuestra actual estructura social y dentro del sentido común, pensando en todo caso, en el mayor provecho eficiente y beneficio económico del usuario final”, aseguró Antonio Mateos, quién centró parte de su discurso en clarificar la posición de FENITEL con respecto a la implantación del Dividendo Digital, un asunto clave en la definición del futuro que ocupa a todos: “que nadie menosprecie este nuestro saber hacer, no utilizándolo eficazmente. Sabedores de las limitaciones económicas que existen, si desde FENITEL reiteramos se consideren de forma conveniente las posibles compensaciones económicas a los usuarios finales con la implantación del Dividendo Digital, es porque nuestra Administración debe ser consciente del efecto negativo

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

que puede conllevar una mayor economía sumergida. Porque con una compensación, por mínima que sea, se incentivará la demanda y ayudará a realizar un esfuerzo controlado, que aportará ingresos adicionales a las arcas del Estado, diluyendo al máximo la inseguridad y el riesgo que el intrusismo pueda producir a los Usuarios sufridores del cambio, cuando deben ser los beneficiarios de él, favoreciéndose de la garantía que ofrecen los profesionales inscritos en el registro de la SETSI, evitando colateralmente, que nuestra Administración se convierta en cómplice ➲

JUNIO 2012

FENITEL

26

Manuel Parajuá se dirije a los asistentes a la cena junto a Susana Vila y Antonio Mateos.

de ese intrusismo, aunque sea de forma involuntaria. Pedimos igualmente que no se reduzca el número de múltiplex porque para la población en general, es difícil pagar por algo que, además te quitan. Esto es clave, porque el usuario no lo entenderá. Sabemos que tenemos que trabajar, pero si el trabajo es conjunto y consensuado, seguro que todos tendremos la recompensa que merecemos, porque NO queremos, podemos, debemos, ni esperamos, sean otros los que solucionen nuestros problemas”. Antonio Mateos terminó su intervención agradeciendo la presencia a todos, muy especialmente al Secretario Xeral de Medios de la Xunta de Galicia, que también dirigió unas palabras de bienvenida a los asistentes a la cena, así como al presidente de CONETIC, Jorge Cebreiros y la Directora General de Telecomunicaciones de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Susana García Dacal, que al día siguiente, coincidiendo con las jornadas Telcom 2012, invitaría a todos los empresarios instaladores e integradores a participar en la nueva cita profesional de 2013, en Segovia. La histórica ciudad será sede de la XXXV Asamblea General de FENITEL y de las Jornadas Telcom 2013. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

JUNIO 2012

FENITEL

28

Fenitel, por la TDT en abierto y el mantenimiento de nueve múltiples Durante las últimas semanas, FENITEL ha sido noticia en los principales medios de comunicación, por su análisis del proceso iniciado desde el Ministerio de Industria para la liberación del Dividendo Digital.

E

n numerosas ocasiones, desde la gerencia de la organización se ha defendido sin concesiones la TDT en abierto porque “es la única plataforma que permite recibir sin coste ni suscripción mensual alguna la televisión en los hogares” y ha pedido que la liberación del ‘dividendo digital’ se realice “sin merma alguna de la capacidad de emisión de programas televisivos”. Además, desde Fenitel defienden que se reserven “al menos, nueve múltiples nacionales y autonómicos”, con seis nacionales privados; uno autonómico, uno para TVE y uno dedicado a la Innovación Tecnológica y a la Alta Definición, donde pueda emitir TVE su actual canal en HD, frente a la última propuesta realizada por Industria a las cadenas de televisión privadas, que contempla dedicar siete múltiples a la TDT. Actualmente, hay 10 múltiples dedicados a la TDT. El hecho de que, en este proceso de ‘dividendo digital’, se reserve más o menos múltiples a la TDT no es baladí. Ahora, en cada múltiple, se emiten cuatro canales en versión estándar y uno en Alta Definición, lo que ha permitido a las cadenas lanzar un amplio espectro de canales nuevos en la TDT. No obstante, una hipotética reducción del espacio radioeléctrico dedicado a la televisión podría forzar a las cadenas a cerrar canales o renunciar a la Alta Definición, que ocupa más espacio. Según ha defendido el director de Fenitel, la propuesta de nueve múltiples “goza de amplio consenso de toda la Industria, porque es realista y equilibrada, representando una mejora sustancial en coste, plazos y utilización de espectro” respecto al Plan Marco inicial, elaborado por el anterior Gobierno, que no preveía ningún recorte en el espacio dedicado a la TDT y que se había comprometido a asumir todos los costes del proceso, de alrededor de 800 millones de euros. Adaptar la antena a la reasignación de la Televisión Digital Terrestre (TDT), aquel por el que se liberará par-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

te del espacio radioeléctrico que actualmente usa la televisión para cedérselo a la telefonía móvil de cuarta generación antes de enero de 2014, costará alrededor de 20 euros por vivienda, según las estimaciones que maneja la Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones. Así, en un edificio tipo de veinte viviendas, los costes de antenización rondarían los 400 euros aproximadamente, según en una entrevista a Europa Press el director de esta federación, Miguel Ángel García Argüelles, quien ha precisado que el coste podrá variar dependiendo del tipo de instalación, del estado de su conservación, y de los canales sobre los que se deba actuar en cada zona. En cualquier caso, el director de Fenitel ha insistido en que “esta pequeña inversión es infinitamente menor” que el coste de contratar un servicio de televisión de pago para ver los mismos contenidos ‘premium’ que ofrece la TDT gratis, como la Fórmula 1 o el mundial de motociclismo, y que pueden ascender como mínimo a 72 euros al año, unos 1.440 euros anuales por edificio.

CONSULTA CON EL SECTOR Los costes a abordar por cada comunidad dependerán, en cualquier caso, del equipo de recepción de señales que cada una tenga instalada en su edificio, por lo que la SETSI ha abierto un proceso de consulta con el sector para evaluar los costes que tendrán que asumir finalmente las comunidades de vecinos «con el objetivo de determinar la cuantía de las compensaciones a otorgar”, si bien es cierto, que en el ánimo de equipararse cuanto antes

JUNIO 2012

29

con Europa, “el proceso se llevará a cabo, con más o menos subvenciones”. En este sentido, FENITEL, representada por su presidente Antonio Mateos, está participando en las reuniones de la Comisión Permanente del Consejo Asesor de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, CATSI, máximo órgano asesor del Gobierno de España en materia de telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, para analizar el procedimiento que se deberá emplear para la canalización de las subvenciones de antenización con motivo de la liberación de frecuencias. Por la importancia estratégica de esta cuestión para el sector, desde FENITEL y en estrecha colaboración con el resto de los agentes claves en el proceso, se está realizando un seguimiento completo, detallado y diario, aportando en favor del interés general, y desde la experiencia acreditada cuantas cuestiones son necesarias para el buen fin del proceso, defendiendo los legítimos intereses de las asociaciones y empresas que repre-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

FENITEL

sentamos, los del sector en general y, por supuesto, los de los usuarios, los clientes de todos. FENITEL cuenta con una larga experiencia y conocimiento completo de la gestión y ejecución de todos los procesos de “antenización” habidos en España. Aunque inicialmente se había pensando en subvencionar por una parte a las comunidades de vecinos y otra parte a las cadenas de televisión, que tendrán que emitir en ‘simulcast’ -la misma señal en dos frecuencias distintas- mientras se completa totalmente el proceso, todo parece indicar que la Comisión Europea no ve con buenos ojos las ayudas directas a las cadenas de televisión, por lo que, en principio, el Gobierno de España no dará ninguna ayuda a este proceso de ‘simulcast’. Otro de los asuntos que supone cierta incertidumbre para el sector y los operadores de tv, es el intento por parte del Ministerio de Industria de reducir el tamaño de espacio radioeléctrico que actualmente se destina a señales de televisión en España y facilitar así la liberación del ‘dividendo digital’. Las cadenas privadas se han opuesto rotundamente a renunciar a sus canales, en tanto, la opción ministerial pasa ahora por reducir el espacio que ocupan las cadenas autonómicas, las locales y parte del que se había previsto para RTVE. ■

JUNIO 2012

FENITEL

30

cinco preguntas claves, cinco respuestas certeras La agencia de Noticias Europa Press realizó hace unos días, una interesante entrevista al Director General de FENITEL, Miguel Ángel García Argüelles, en relación directa a la inquietud de los usuarios ante el proceso de liberación del Dividendo Digital, la reantenización y las consecuencias en las economías familiares. La entrevista encontró un importante eco en múltiples medios de comunicación de todo el país.

R

eproducimos a continuación las cinco preguntas y las respuestas de nuestro director gerente.

Europa Press: Por qué este cambio, ahora que apenas hemos hecho esa inversión en las Antenas? En el año 2007, una vez que en España (ya desde 2005) había arrancado el proceso de transición para encender la TDT y apagar la Tv Analógica Terrestre, la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones decidió que la asignación de la banda de frecuencias de 790-862 MHz fuera compartida entre los servicios de radiodifusión y televisión y los servicios móviles para telefonía de banda ancha. Diversos países de la UE acordaron, posteriormente, armonizar el uso de esas frecuencias para el servicio móvil, desplazando a la TDT a la parte inferior de la banda de UHF. A dicho acuerdo se sumó España a finales de 2008, en este sentido debemos recordar que la TDT se encendió definitivamente en abril de 2010, dicha obligación de liberación de frecuencias para telefonía móvil la UE la impuso como obligatoria en marzo de 2012. Por tanto todas las ACTUACIONES realizadas en las Antenas Colectivas en el periodo 2005-2010 se realizaron en base a lo previsto al inicio del proceso, que se había planificado a finales de los años 90 en España. Se conoce como “dividendo digital” el proceso mediante el cual las frecuencias comprendidas entre 790 y 862 MHz (equivalente a los canales 61 al 69 de UHF) dejarán de ser usadas para transmisión de TDT, por haber sido asignadas a las compañías operadoras de comunicaciones electrónicas (telefonía móvil). En España se subastaron a finales de 2011 obteniendo unos ingresos el Estado por valor de 1.305 M€. Los adjudicatarios del dividendo digital han sido Telefónica, Vodafone y Oran-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

ge, los cuales ya abonaron el 50% de la puja el pasado año 2011, y la cantidad restante la deben ingresar en el Tesoro en 2012. Este proceso ¿de qué manera afectará a la hora de ver la televisión? La liberación del Dividendo Digital requiere la migración en el conjunto de España del equivalente a 4 múltiples TDT, las frecuencias comprendidas entre el canal 61 al 69, ambos inclusive, y donde ahora se emiten los principales contenidos de TDT (equivalen a 3 múltiples nacionales privados, ½ múltiple TVE y ½ múltiple AUTONÓMICO), de un total de 11 múltiples planificados, a otras frecuencias de la Banda UHF antes del 1 de enero de 2015. Si bien el Ministro de Industria ya expresó que es objetivo del Gobierno adelantar en un año al 1-de enero de 2014 esa liberación de Espectro Por tanto, para realizar esta liberación se debe poner en marcha un complejo proceso de emisión de los canales a liberar en nuevas frecuencias, “Simulcast” , proceso que permitirá actuar en todos los Edificios con Antena Colectiva e ICT ( Comunidades de Propietarios con 3 o más viviendas), para adaptar sus instalaciones al nuevo escenario. Desde FENITEL, junto con el resto de la industria (operadores de red y fabricantes de equipos especialmente), y en defensa de los usuarios, defendemos que este proceso se realice SIN MERMA alguna de la capacidad de emisión de programas televisivos en abierto en TDT. No debemos olvidar que la TDT es la única plataforma que permite recibir sin coste o suscripción mensual alguna la televisión en los hogares y que, además, es la principal forma de ver la televión del conjunto de los españoles.

JUNIO 2012

31

La TDT es la única forma de acceso posible para recibir en ABIERTO Y SIN CUOTAS los principales contenidos “premium” que solamente en ESPAÑA se emiten en esta modalidad, contenidos que en el resto del mundo son prácticamente exclusivos de la televisión de pago, tales como grandes eventos deportivos: fútbol de alta competición, F1, mundial de motociclismo, grandes vueltas ciclistas, tenis, series de gran audiencia, ya sean de producción nacional como internacional, típicamente emitidas en el resto del mundo en canales de pago. Desde FENITEL, defendemos, por tanto, una solución con un escenario final de, al menos, 9 múltiples nacionales y autonómicos (con 6 nacionales privados, uno Autonómico, uno de TVE y uno de la Innovación Tecnológica y de la Alta Definición donde pueda emitir TVE su actual canal en HD. Dicho escenario goza de amplio consenso de toda la Industria, porque es realista y equilibrado, representando una mejora sustancial en coste, plazos y utilización de espectro respecto al Plan Marco inicial. ¿A partir de cuándo empezará ese cambio? Recientemente la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones hizo público en la Asamblea General de FENITEL que dicho proceso se iniciaría tras el verano de 2012, estamos esperando su confirmación, por lo que es de esperar que a lo largo de octubre de 2012 pudieran iniciarse las actuaciones necesarias para la liberación del Espectro. Confiamos en un proceso acompasado y acelerado en el conjunto de España y que los plazos de emisiones simultáneas y proceso de antenización se realicen a la vez en todas las Comunidades Autónomas del País. Estamos instando a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria a que el proceso se aclare y comunique cuanto antes. Ya solo faltan 18 meses para el 1 de enero de 2014 y los plazos son los que son. Este cambio, ¿qué costará a cada comunidad de propietarios por la adecuación de sus Antenas Colectivas? Dependiendo del tipo de instalación, del estado de su conservación, y de los canales sobre los que se deba actuar en cada zona, nuestra estimación global promedio es que la intervención se situará en el entorno de los 20€ por vivienda, así en un edificio tipo de 20 viviendas los costes se pueden mover en el entorno de los 400€ aproximadamente, pero esta pequeña in-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

FENITEL

versión es infinitamente menor al gasto en el que deberían incurrir los ciudadanos si tuvieran que acceder a los mismo contenidos de gran audiencia a través de plataformas de pago, ya que la mejor oferta se situaría en el entorno de los 72€/año por hogar, es decir, en el mismo edificio tipo (de 20 viviendas) el coste anual para que todas las viviendas de ese mismo edificio recibieran televisión de pago ascendería a un mínimo de 1.440 € al año. Así, mientras que la intervención en la antena colectiva para la TDT es una actualización de la instalación, sin obligaciones mensuales posteriores, salvo la del necesario mantenimiento técnico preventivo de la instalación, abonarse a un servicio de pago supone un gasto mensual fijo. Por tanto, no nos debe confundir a nadie el hecho de comparar una inversión de actualización muy pequeña con un gasto mensual, no tan pequeño en comparación, y que supone un coste fijo para las familias cada mes de cada año. Recordar que cualquier actuación en la antena colectiva, o en cualquier instalación de telecomunicación, solamente puede se realizada por una empresa instaladora de telecomunicación registrada. Como son todas las empresas miembros de FENITEL en el conjunto de España. Este cambio, ¿se ha realizado por no ser previsores y no realizar bien las cosas desde el principio? Las decisiones sobrevenidas de la Unión Europea no pueden achacarse a una falta de previsión en España. Nuestro país realizó un proceso ejemplar en el proceso de encendido de la TDT y del apagado de la TV Analógica, ejemplo para el resto de Europa y que varios países de Hispanoamérica han tomado como referencia a seguir. La diferencia fundamental es que en España los canales 61 a 69 se utilizaron para TDT porque la mayoría de canales del 22 al 60 estaban ocupados por la TV Analógica y por tanto se hicieron las cosas como se podían hacer, si bien todo es mejorable una vez que se conoce… Los consumidores pueden estar tranquilos en este sentido ya que gracias a la tdt disfrutan de la más variada y mejor oferta de television gratuita en el mundo, y por ello nos preocupa la ofensiva mediática que “partes interesadas” hacen contra la TDT con el fin de intentar convencer a los usuarios de que es mejor pagar por ver que hacerlo gratis. ■

JUNIO 2012

FENITEL

32

feniteL y conVeRSiA realizarán seminarios informativos sobre cctV y LoPD, en toda españa FENITEL y CONVERSIA CONSULTING GROUP han firmado recientemente un acuerdo de colaboración. Este se hizo público en la XXXIV Asamblea General de FENITEL y en las Jornadas Técnicas Telcom´12 Galicia, en la cual Conversia participó como ponente.

A

nte la inquietud existente en el sector en relación a la implicación normativa en cuanto a la protección de datos en la instalación de CCTV, FENITEL ha alcanzado un acuerdo de colaboración con la compañía CONVERSIS, con el objetivo de dar a conocer a todas las empresas asociadas miembros de las Asociaciones Territoriales en el conjunto de España, las exigencias de las normativas actualmente vigentes en las instalaciones, y que afectan también a la empresa asociada. Como explicó el representante de Conversia, en el transcurso de su intervención en las Jornadas Técnicas Telcom´12 Galicia, el incumplimiento en la práctica de las instalaciones de lo exigido por la Ley de Protección de Datos puede acarrear importantes sanciones, y su desconocimiento supone, en muchos casos, un freno a la actividad empresarial que, legalmente, pueden desarrollar perfectamente las empresas instaladoras de telecomunicación inscritas bien en el tipo “C” o en el “F”. Es por ello, que en colaboración con CONVERSIA, FENITEL celebrará en las comunidades autónomas, cuyas Asociaciones Territoriales lo soliciten, un ciclo de seminarios informativos dirigidos a todos los asociados intere-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

sados en el objeto de este convenio, y en los que se desarrollarán los siguientes contenidos: • Adecuación de las CCTV a la LOPD. • Casos prácticos y soluciones. Asesoramiento. • Conversia: organización y actividad. Conversia Consulting Group es una empresa orientada a proporcionar a PYMES, profesionales y todo tipo de entidades, servicios de adaptación a diversas normativas de obligado cumplimiento (LOPD, LSSI-CE, Prevención del Blanqueo de Capitales y de la Financiación del Terrorismo, Prevención Penal Empresarial), mediante actuaciones especializadas de consultoría, asesoría jurídica, auditoría y formación. Conversia tiene más de 10 años de experiencia, opera a nivel nacional a través de 100 delegaciones, y cuenta con más de 30.000 clientes. ■

JUNIO 2012

33

TERRITORIALES

Los empresarios de Vizcaya apuestan por el futuro de un sector, en continuo cambio

El presidente de AVITEL, José María Pascual, entregó una figura conmemorativa a Ignacio Baltasar Rodríguez, veterano asociado.

R

ecuperando la normalidad de ejercicios pasados, después de haber acogido en 2011 la celebración de la Asamblea General de FENITEL y las jornadas TELCOM, la Asociación Vizcaína de Instaladores de Telecomunicación AVITEL, organizó el pasado 15 de junio su cena de hermandad, que suele coincidir con la celebración de la Asamblea General de la organización. En la cena, que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna, en el centro de Bilbao, se reunieron responsables y

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

trabajadores de las casi 50 empresas que, en la actualidad, están asociadas a AVITEL y sus representantes en la Junta Directiva de la asociación, junto a invitados vinculados tradicionalmente al sector, como los representantes de la patronal vizcaína del metal, Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, administración autonómica… Igualmente, el acto contó con la presencia del presidente y director gerente de FENITEL, Antonio Mateos y Miguel Ángel García Argüelles, respectivamente. ➲

JUNIO 2012

TERRITORIALES

34

El encargado de iniciar el turno de intervenciones fue José María Pascual, presidente de AVITEL, quien dio la bienvenida a todos, a la vez que felicitó al colectivo por “contar con nuevas caras, pese a los momentos económicos tan duros que estamos atravesando”. “Esto significa, añadió José María Pascual, que pertenecemos a un sector que está vivo (dividendo digital), y vive cambios constantes (nueva ICT, instalador tipo F, integración de servicios), etc, lo que nos permite considerarnos casi unos privilegiados, a la vez que nos obliga a aprovechar este tiempo”. “Mantenerse en esta línea, no se consigue de forma individual, sino apostando conjuntamente por la labor de un colectivo, cuyos miembros invierten tiempo y dedicación, en muchos casos de manera desinteresada, al mismo, como son los representantes en FENITEL y de todas las asociaciones que la componen”. Pascual agradeció también a las empresas colaboradoras de AVITEL, su cooperación y patrocinio del acto. A continuación, tomó la palabra Antonio Mateos, presidente de FENITEL, que dio la enhorabuena públicamente a Pascual por presidir desde este ejercicio la Asociación Vizcaína, deseándole todo lo mejor en esta andadura. “Siempre he dicho que merece todo el respeto del mundo aquel, que por su propia voluntad es capaz de dar un paso adelante para hacer lo que pueda en pro del sector y sobre todo, de sus colegas cuando son competencia directa, porque si a nivel nacional es duro, os aseguro que a nivel de nuestras asociaciones locales, resulta mucho más difícil y valiente todavía. Es por ello, le aseguró, qué cuentas con mi total apoyo, tanto institucional, por lo que implica ser miembro de FENITEL, como personal, por ser un esforzado más que quiere tirar del carro”. El presidente de FENITEL además, animó a todos a no dejarse vencer por el pesimismo y tantas noticias negativas, y empeñarse en buscar nuevas oportunidades de negocio: “Lo que muchos llaman vulgarmente crisis, no existe porque terminó antes de empezar, porque lo que hay es otra forma de marchar, que nos está obligando a cambiar de ritmo y reglas de funcionamiento para mantenernos en pie, y que nos afecta, tanto a nosotros como a nuestras empresas”. Se refirió como perspectiva inmediata, a la expectación que vive el sector ante el Dividendo Digital y los trabajos y negociaciones que se llevan a cabo desde FENITEL de forma permanente, vigilantes siempre a los

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

José María Pascual, presidente de AVITEL, junto a Antonio Mateos, presidente de FENITEL

“Lo que muchos llaman vulgarmente crisis, no existe porque terminó antes de empezar, porque lo que hay es otra forma de marchar, que nos está obligando a cambiar de ritmo y reglas de funcionamiento para mantenernos en pie, y que nos afecta, tanto a nosotros como a nuestras empresas” intereses del sector. Lejos de dormirse en los laureles ante lo que este horizonte pueda suponer para los instaladores, Mateos animó a todos a seguir compitiendo, a seguir abriendo nuevos campos y nuevas oportunidades, para no solo “mantenernos a flote, como empresarios, sino para progresar”. Tras la intervención de Antonio Mateos, recuperó José María Pascual el uso de la palabra para, en nombre y representación de Avitel, rendir un cálido homenaje a Ignacio Baltasar Rodríguez, de la empresa Balper. Este año alcanza el momento de su jubilación, a la vez que pasa el relevo de la actividad empresarial a su hijo, que seguirá igualmente ligado a AVITEL en el futuro. José María Pascual le hizo entrega de la figura conmemorativa, denominada “el esfuerzo”, con la que el colectivo premia a los más veteranos. ■

JUNIO 2012

35

TERRITORIALES

Seminario gratuito de fonestar a los empresarios vizcaínos del metal

E

l pasado 19 de Abril se celebró en la FVEM (Federación Vizcaína de Empresas del Metal) en Bilbao, en colaboración con Avitel, un seminario gratuito dirigido principalmente a técnicos de instalación audiovisual, en el que se formó a los asistentes sobre conceptos clave en las instalaciones de megafonía. El seminario, como suele ser habitual en sus roadshow 2012, fue diseñado con un enfoque eminentemente práctico, permitiendo a los participantes conocer de cerca las soluciones de FONESTAR mediante la realización de una serie de demostraciones, ejercicios y pruebas sobre el material de muestra expuesto. Con el aforo al completo, se presentó a los asistentes el seminario en dos partes bien diferenciadas. En la primera, se repasan conocimientos teóricos generales de acústica física y electroacústica, así como los elementos que pueden componer una instalación de megafonía, introduciendo así al asistente en los conceptos elementales para que asimile mejor los conocimientos y pueda comprender más eficientemente las funcionalidades de los equipos más avanzados. En la segunda parte, se combinan aspectos prácticos de selección de material siguiendo los pasos de elaboración de un presupuesto, siempre apoyándose en cálculos teóricos de diseño acústico. Este proceso es completado con algunos ejemplos de instalaciones tipo reflejados en el catálogo FONESTAR, así como presentaciones de producto con las novedades más interesantes.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Desde FONESTAR se están realizando grandes esfuerzos por organizar estos cursos de formación para técnicos de instalación, mostrando diferentes soluciones y presentando productos Fonestar por toda la península ibérica. Después del exitoso seminario, los asistentes pudieron disfrutar de unos merecidos canapés y tapas con un buen vino. La empresa quieso agradecer a todos los participantes su asistencia y contribución en el éxito de los mismos, así como a ECO Bilbao su ayuda y contribución en la organización del curso. ■

JUNIO 2012

ACTUALIDAD

36

Radiotrans apuesta por la innovación tecnológica y energética, en su nueva sede central en madrid Coincidiendo con su 20 aniversario, la empresa líder en el campo de las telecomunicaciones ha estrenado un nuevo centro de ingeniería en el Parque Tecnológico de Leganés, con el objeto de incrementar su competitividad, al tiempo que reduce el consumo energético y las emisiones contaminantes en el medio ambiente.

V

ocación de liderazgo, apuesta por la innovación y compromiso con el medio ambiente. Son los pivotes sobre los que se sustenta la nueva sede corporativa en España de Radiotrans, la empresa de telecomunicaciones que ha convertido esos mismos valores en su particular seña de identidad desde que inició su andadura, hace ahora ya 20 años. Coincidiendo con este aniversario, el pasado 5 de junio, la compañía abrió las puertas de su nuevo centro de ingeniería ubicado en el Parque Tecnológico de Leganés, un emplazamiento que sintoniza con la filosofía del grupo, al estar concebido para fortalecimiento de la investigación, desarrollo de la cultura de la innovación e incremento de la competitividad de las empresas que allí se asientan. Desde su fundación en 1992, Radiotrans ha dirigido sus esfuerzos al campo de la ingeniería, comercialización, suministro, instalación, puesta en marcha y servicio postventa de equipos y sistemas de telecomunicaciones, desarrollando una gran experiencia en radiocomunicaciones profesionales. Hoy, el grupo celebra un crecimiento que se traduce en una facturación en torno a los 25 millones de euros en 2011, superando las 300 empresas colaboradoras en todo el mundo, más de 50 empleados en plantilla y sedes fuera de nuestras fronteras, en Lisboa, Casablanca, Caracas, Lima y Medellín, desde las que da servicio a clientes y usuarios de Europa, África y América Latina. La inauguración oficial de la nueva sede corporativa contó con la presencia del alcalde de Leganés, Jesús Gómez Ruiz, el Secretario de Estado de Telecomuni-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Edificio de Radiotrans.

caciones y para la Sociedad de la Información, Víctor Calvo-Sotelo, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Percival Manglano y la viceconsejera de Economía, Eva Piera; entre otras autoridades locales, además de representantes de la Asociación Multisectorial de Empresas Españolas de Electrónica, AMETIC, organización de la que es miembro activo todos estuvieron acompañados en todo momento por el presidente de Radiotrans, Luis Pérez Bermejo, y el vicepresidente de la compañía, Alfonso Alarcos. Los asistentes pudieron comprobar los innovadores sistemas tecnológicos y energéticos con los que está dotado el nuevo edificio, de más de 2.000 metros

JUNIO 2012

37

cuadrados de superficie, a través de un recorrido por las distintas dependencias distribuidas en sus cuatro plantas; entre ellas, los laboratorios, el almacén, las oficinas y la sala de geotermia, epicentro de un sistema de climatización eficiente que supone un 75% de ahorro energético. Tras la visita, el presidente de Radiotrans, Luis Pérez Bermejo, agradeció la presencia de autoridades e invitados al acto, y comentó el hecho de que la inauguración de la nueva sede social coincidiera con la celebración del vigésimo aniversario, subrayando su contribución a lo largo de estos años a la creación de empleo y riqueza. “Nos hemos consolidado como una de las primeras empresas españolas en el sector de la ingeniería, con filiales en todo el mundo y en la que más de dos tercios de la plantilla está localizada en España”, comenzó diciendo, para continuar después, destacando el carácter innovador de las nuevas instalaciones, en las que confluyen funcionalidad y eficiencia energética, y que han sido diseñadas respetando criterios medioambientales, como avalan las certificaciones ISO de calidad 9001 y 14001 Medio Ambiente. “En estos 20 años hemos creado empleo estable y de calidad, también en el año 2011 y en el 2012, nos hemos convertido en la primera empresa de España en nuestro sector, y hemos creado seis filiales en el extranjero (Marruecos, Portugal, Venezuela, Perú, Colombia y recientemente Panamá), estamos asimismo activos en Mercados como Argelia, Túnez, Mauritania, Gabón, Congo, Senegal, Angola, Mali y en el Cono Sur de África, por lo que 2/3 de nuestro negocio procede hoy en día del exterior”, afirmó Pérez Bermejo. “Asimismo, tenemos acuerdos con Partners tecnológicos de primer nivel mundial, como Motorola, hemos realizado en todo el mundo una gran cantidad de proyectos importantes, y algunos emblemáticos como el suministro, instalación y mantenimiento durante un periodo de 5 años de los sistemas de comunicaciones para todas las Delegaciones de la Unión Europea en el mundo, más de 100 países. Además, en estos 20 años hemos suministrado más 1.000.000 de Radioteléfonos profesionales analógicos y digitales, lo que nos otorga una penetración de mercado a nivel mundial próxima al 1% y somos, a nivel nacional, la empresa líder en la implantación de sistemas digitales de Radiocomunicaciones, habiendo suministrado más de 15 redes de comunicaciones Tetra en España”. Por su parte, el alcalde de Leganés, Jesús Ruiz, qui-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

ACTUALIDAD

De Izq a Dcha: Eva Piera, Viceconsejera de Economía, Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid, Jesús Gómez, Alcalde de Leganés, Alfonso Alarcos, Vicepresidente de Radiotrans, Percival Manglano, Consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Luis Peréz Bermejo, Presidente de Radiotrans y Víctor Calvo-Sotelo, Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del Ministerio de Industría, Turismo y Comercio

“Nos hemos consolidado como una de las primeras empresas españolas en el sector de la ingeniería, con filiales en todo el mundo y en la que más de dos tercios de la plantilla está localizada en España” so expresar su satisfacción por la nueva ubicación de la empresa, en referencia al Parque Tecnológico de Leganés, “uno de los mejores parques empresariales de España”. Del mismo modo, Percival Manglano, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, destacó el acierto de expansión de Radiotrans, a la que calificó como “pyme de referencia en la Comunidad de Madrid”, por su liderazgo en el sector de la tecnología y motor de crecimiento económico. Con esta jornada, Radiotrans escribe una página más en su dilatada trayectoria de servicio en el desarrollo de la sociedad, contribuyendo a su progreso mediante la aportación de soluciones tecnológicas de valor añadido en el campo de las telecomunicaciones. ■

JUNIO 2012

CITAS DE INTERÉS

38

el nuevo comité organizador de mAteLec 2012 impulsa la feria como herramienta comercial integral El Comité Organizador de MATELEC 2012, Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica, organizado por IFEMA y que tendrá lugar del 23 al 26 de octubre de 2012, en la Feria de Madrid, ha celebrado su primera reunión para impulsar la gran feria del sector, que se reinventa con el objetivo de ser una herramienta comercial integral a medida de las necesidades de cada empresa expositora. “Será la gran fiesta de la industria eléctrica y electrónica y un centro de negocio excepcional, tanto para el mercado nacional como para las exportaciones”, explicó Raúl Calleja, Director del salón.

E

l nuevo Presidente del Comité Organizador, Enrique Valer, pidió la estrecha colaboración y las propuestas de las asociaciones y empresas de la industria involucradas “para que nuestra feria sea un gran éxito para el sector”. Junto a Valer, Carlos Esteban, Vicepresidente, y Francisco Fluxá, Presidente de Honor, apoyaron la reinvención de la feria como acontecimiento del sector para dinamizar la demanda. Forman también parte del Comité Organizador de MATELEC, el Presidente de AFME, Carlos Esteban; el Director de Marketing de Schneider Electric, José Emilio Serra de Fortuny; Carlos Sánchez, Gerente del Grupo COFME; Angela Lalatta, Directora de AMELEC; Rafael Barón, Presidente de ANFALUM; Fernando Herrero, de la Dirección General de Innovación y Tecnología del Ayuntamiento de Madrid; Carlos López, Director General de Industria de la Comunidad de Madrid; Fabrizio Damiani, de Electro Transformación Industrial; Fernando Ibáñez, Presidente del Comité Español de Iluminación; Francisco Paramio, Presidente de FENIE, y José Antonio González, de la misma Federación; Juan Luis

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Enrique Valer, Presidente del Comité Organizador.

Ramírez, de Gewiss Iberica; Alvaro Mallol, de Dicomat Asetyc; Carlos Pomar, de Aplicaciones Tecnológicas; Salvador Castellá, de Circutor; José Martínez-Fresneda,

JUNIO 2012

39

CITAS DE INTERÉS

Imágenes de pasadas ediciones de MATELEC.

de ANESE; Alberto Aceña, de ANERR; David García, de Grupos Electrógenos Gesán; Francisco Monedero, del IDEA y Joan Gurt, de SIMON. MATELEC 2012 es una feria que contempla y apoya los intereses de la industria en general y de cada participante en especial, sobre los tres ejes estratégicos de posicionar y reforzar al sector en el mundo, atrayendo demanda exterior, conquistando el mercado de la rehabilitación y la reforma y generando demanda para los dos próximos años, y procurando oportunidades para que cada expositor consiga resultados comerciales y de negocio.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

El Comité Organizador analizó la organización de seminarios, creación de boxes de formación, congresos a medida para cada sector y foros que se celebrarán de forma paralela a la feria, que acogerá el I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética (SEE4), y que tendrá como gran plataforma la celebración de la Semana de la Eficiencia Energética, del 20 al 28 de octubre. Rutas por espacios públicos, hoteles, centros comerciales, edificios de uso residencial eficientes, visitas a itinerarios de la rehabilitación y la reforma, de la iluminación y el alumbrado donde se gestiona la electricidad de manera eficiente convertirán a Madrid en capital de la Eficiencia Energética, todo ello de la mano de esta industria que busca sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios del uso y gestión eficaz de la energía. “Hay que inyectar savia, crear sector, porque solo juntos podemos atraer nuevas áreas de negocio. MATELEC 2012 es el aliado natural de esta industria porque nosotros también somos sector”, terminó Raúl Calleja. ■ ➲

JUNIO 2012

CITAS DE INTERÉS

40

mAteLec 2012 ofrecerá las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda El Hogar Digital protagonista de una de las jornadas del I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética, SEE4.

E

ste año, MATELEC ofrecerá a sus visitantes las últimas tendencias en domótica, la gestión inteligente de la vivienda, que mediante tecnología permite administrar eficientemente el uso de la energía, favoreciendo el ahorro de agua, electricidad y combustibles, además de aportar seguridad, comunicación y confort. “La domótica permite dar respuesta a los requerimientos que plantean las nuevas tendencias de nuestra forma de vida, facilitando el diseño de casas y hogares más humanos, más personales, polifuncionales y flexibles”, como aseguraba Marisol Fernández, Directora de la Asociación Española de Domótica, CEDOM. La domótica residencial protagonizará una de las primeras jornadas del I Foro sobre Soluciones de Eficiencia Energética, SEE4, que se celebra en el ámbito de MATELEC 2012. “Un sistema domótico permite gestionar inteligentemente la iluminación, la climatización, el agua caliente sanitaria, el riego o los electrodomésticos, aprovechando mejor los recursos naturales y las tarifas horarias de menor coste, reduciendo además la factura energética. Adicionalmente, -añade Marisol Fernández-, con la incorporación de un sistema de monitorización de consumos, el usuario puede tomar consciencia del consumo energético de su hogar, información que le permite modificar los hábitos para reducirlo”. Las razones de los españoles para la instalación de un sistema domótico en su hogar han cambiado en los últimos años, según un estudio de CEDOM. Si en 2004 el principal motivo era el confort y el ocio, hoy sigue siendo un motivo prioritario, pero prácticamente se ha equiparado al ahorro energético. La tercera posición la ocupa la inquietud de las personas de sentirse más comunicadas, que ha desplazado a la seguridad ante intrusión. Y sentirse más seguros ante fugas de gas, incendios e inundaciones, sigue siendo la cuarta razón que satisface

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

a un cliente que quiere dotar su vivienda de inteligencia. Actualmente, existen en el mercado diversos sistemas domóticos fácilmente instalables en cualquier tipo de vivienda, que ponen la tecnología al servicio de las personas. Convertir nuestra casa en un hogar digital está, según explica la Directora de CEDOM, “al alcance de cualquier bolsillo. Con una pequeña, pero inteligente inversión, que dependerá del nivel de domótica que se requiera, no solo se recupera la inversión, sino también se respeta el Medio Ambiente. En el sector terciario, los retornos de inversión se cuantifican en ocasiones en periodos inferiores a dos años”. Según el informe de CEDOM sobre las tendencias del mercado en España, la facturación del sector de la domótica en 2010 se situó en 144.419.454 euros. Esta cifra contempla todo el proceso del ciclo de venta, incluida la instalación y hace referencia al sector residencial y pequeño y mediano terciario, hacia donde está redirigiendo su actividad, y que ya aglutina el 46% del negocio del sector. En 2010, el porcentaje de domótica dirigida a obra nueva pasó al 64% frente al 85% de hace seis años. El 46% de la domótica que se está instalando en el sector residencial está destinado a la rehabilitación. ■

JUNIO 2012

41

CITAS DE INTERÉS

Últimas novedades en instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos La Unión Europea ha marcado 2050 como fecha tope, para que desaparezcan todos los vehículos con motor de combustión interna.

M

ATELEC ofrecerá, entre otras novedades, lo más avanzado en instalaciones para la recarga de vehículos eléctricos. “La relevancia de estos vehículos para el sector del material eléctrico cobra una mayor importancia, si cabe, en la presente situación económica, ya que representa una oportunidad inmejorable para la industria”, explica Andrés Carasso Vendrel, Secretario General –Gerente de AFME Desde hace algunos años, las normativas europeas y españolas están potenciando el uso de las energías renovables, así como la reducción de los gases contaminantes y de las emisiones de gases de efecto invernadero. Los coches son la principal fuente de contaminación y emisión de gases nocivos a la atmósfera, por lo que según Carasso Vendrel, “el vehículo eléctrico representa una pieza clave, que puede servir para dar cumplimiento a los tres objetivos a la vez”. Una muestra de la importancia que tienen las energías renovables o limpias es el objetivo marcado por la Unión Europea de reducir en un 50% el número de vehículos que utilizan motores de combustión interna tradicionales para el año 2030, y su desaparición total antes de 2050. Carasso Vendrel apunta que “este objetivo pasa por dar un impulso a la implantación del vehículo eléctrico y del vehículo híbrido enchufable. Todas estas iniciativas representan una oportunidad excepcional para crear nuevas vías de negocio y estimular la industria, tanto del material eléctrico como del sector de la automoción a nivel nacional y europeo”. AFME, consciente de la necesidad de dar a conocer a todo el sector las distintas soluciones y posibilidades que el material eléctrico ofrece en cuanto a eficiencia energética, ha publicado el libro “Contribución del material eléctrico a la eficiencia energética de las instalaciones” y presentará durante la próxima edición de

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

MATELEC 2012 una herramienta que facilitará a proyectistas, instaladores y gestores energéticos la identificación de las soluciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones. El vehículo eléctrico tendrá su debido protagonismo en el I Congreso de Smart Grids, que organizan AFME y el Grupo Tecma Red en el marco de MATELEC 2012, “por las posibilidades que ofrece como elemento de almacenaje de energía eléctrica que servirá para aplanar la curva de demanda de energía”, anuncia Carasso. Además, en MATELEC se podrán ver algunas de las novedades que ofrece el sector, tanto en lo relativo a los equipos de recarga como a la integración de sistemas de comunicación, para asegurar la correcta identificación del usuario o sistema de pagos a nivel nacional y en el extranjero. ■

JUNIO 2012

CITAS DE INTERÉS

42

Schneider electric expone sus soluciones de domótica e inmótica en el ceD22012 El II Congreso Español de Domótica se ha celebrado en Madrid el 30 y 31 de mayo

S

chneider Electric, especialista global en gestión de la energía y líder en eficiencia energética, ha estado presente en el II Congreso Español de Domótica organizado por CEDOM, la Asociación Española de Domótica e Inmótica. Como en la edición anterior, el CED2012 ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid, durante los días 30 y 31 de mayo. Este foro es el punto de encuentro del sector y sus clientes, donde se presentan las últimas tendencias y se muestran los beneficios de instalar domótica en viviendas y edificios. La jornada es así una ocasión única para establecer sinergias con expertos de otras disciplinas como son los contadores de energía, las redes, las ciudades inteligentes y el vehículo eléctrico, entre otras. Además, es una excelente oportunidad para transmitir a los responsables de la administración las ventajas y necesidades de fomentar la incorporación de sistemas de control y automatización. Schneider Electric, además de ser uno de los principales patrocinadores del evento, ha estado presente en la zona de exposición con un punto de atención a los visitantes donde ha mostrado sus soluciones destinadas a la domótica y la inmótica. La compañía ha participado además en diferentes sesiones del Congreso. Por un lado, José Miguel Solans, director de Innovación y Formación de Schneider Electric España ha formado parte de la sesión “Del Smart Building a la Smart City”. Por otro, Luis Catalán, responsable de Domótica e Inmótica KNX de Schneider Electric España, ha explicado un caso de éxito en el que se ha equipado un centro asistencial con soluciones inmóticas que facilitan la autonomía de las personas. Instalaciones que también se han visitado. Por último, la mesa de debate relativa a las perspectivas del sector, ha sido moderada por Juan Alberto Pizarro, responsable de Innovación y Normalización de Schneider Electric España y presidente de CEDOM. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

JUNIO 2012

CITAS DE INTERÉS

44

ikusi participa en AnGA 2012

Presentará la solución real y definitiva para la LTE y las últimas novedades de su cabecera de referencia ClassA

C

on más de 15 años de experiencia, Ikusi es hoy un actor de referencia en el sector multimedia. No en vano, cuenta con un parque de más de 100.000 instalaciones para grandes operadores y cadenas hoteleras. Una trayectoria creciente que ha estado marcada por una forma muy concreta de entender el negocio que ha cosechado la confianza de los principales actores del sector.

LAS NOVEDADES DE IKUSI EN ANGA Y COMMUNICASIA La ClassA continúa incorporando prestaciones que la consolidan como una de las cabeceras de referencia del sector. Una cabecera flexible, con un equipamiento tecnológico de vanguardia aplicado a las necesidades reales de los usuarios más exigentes. Tecnología embebida de acceso condicional; monitorización y gestión

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

remota; capacidad para soportar todos los estándares DVB; gestión de señales MPEG 2 y MPEG 4; protección de contenidos; gestión integral de la seguridad y su modularidad son algunas de las señas de identidad de la ClassA de Ikusi. Una de las principales novedades que Ikusi va a presentar en esta nueva edición de Anga es la solución real y definitiva a los problemas derivados de la implantación de la LTE, el estándar que permitirá la evolución hacia las Redes de Cuarta Generación o 4G. En concreto, una solución de bloqueo de señal patentada. Asimismo, Ikusi lleva a Anga sus últimas novedades de equipamiento digital para televisión. Entre ellas destacan los multiswitches activos, Stand Alone (autónomos) y Cascadables. Ambos garantizan el mismo nivel de señal a la entrada del módulo que a la salida hacia los usuarios en cualquier nivel del edificio, disminuyendo así el número de referencias y, por tanto, las necesidades de stock de los clientes y facilitando enormemente el diseño de instalaciones complejas. Otra de sus características más valoradas es que ambas gamas cuentan con una fuente de alimentación externa. Los moduladores autónomos COFDM de la serie Mac serán también protagonistas del stand de Ikusi en Anga. Entre ellos destaca el Mac Home, el modulador autónomo de Ikusi para las viviendas unifamiliares. La sencillez de instalación, la calidad de modulación e imagen y la autonomía son las principales características de Mac Home. Mac Home es un modulador de apartamento digital que, como el resto de la gama Mac de Ikusi, puede enviar al televisor en formato TDT las señales de video y audio de un receptor satélite, una cámara de circuito cerrado, un portero automático o de cualquier fuente de video - audio. La nueva Flashd, la única antena del mercado de amarre automático que se instala con una sola mano en tan solo dos minutos, es otra de las novedades. Su principal novedad, contar con el primer amarre automático del mercado. Un amarre, desarrollado y patentado por Ikusi, que permite fijar la antena al mástil con una sola mano, evitando caídas del instalador y peligros innecesarios. ■

JUNIO 2012

45

CITAS DE INTERÉS

Víctor calvo-Sotelo, presidente del comité organizador de Simo network E

l nuevo nombramiento representa un importante respaldo a SIMO Network, así como al tejido empresarial al que da servicio este evento que tiene como objetivo fundamental mostrar el potencial de las tecnologías como clave de competitividad para los diferentes sectores profesionales. Organizado por IFEMA, SIMO Network es el evento sectorial de referencia para todas aquellas empresas, con especial atención en las pymes y profesionales interesados en conocer las oportunidades que ofrecen las TIC para su negocio. La feria ofrece un contexto de información y análisis integrado por múltiples contenidos y encuentros profesionales enfocados a generar networking y a aproximarse a las nuevas tendencias tecnológicas. Otro de los focos de atención de SIMO Network se sitúa en el Canal de Distribución, mediante la organización de distintas actividades diseñadas para promover la participación de toda la cadena de valor del sector TIC en la feria y propiciar su contacto con los fabricantes. Además, este año, SIMO Network dotará de un especial protagonismo a la Tecnología para la Justicia, que se presenta como Sector Invitado de la feria, con una zona de exposición diferenciada y un programa personalizado de conferencias y actividades, que ofrecerán la oportunidad de conocer los avances en materia tecnológica que el Ministerio de Justicia está realizando para mejorar y agilizar el servicio público de la justicia. SIMO Network, Feria Internacional de Servicios y Soluciones TIC para Empresas, ha comenzado los preparativos de su próxima edición que tendrá lugar en la FERIA DE MADRID, entre los días 25 al 27 de septiembre de 2012. Una convocatoria, organizada por IFEMA, que se presenta como agente dinamizador en la tarea de prescribir tecnología a empresas y organizaciones y que avanza en el desarrollo de nuevos proyectos y contenidos orientados a favorecer el networking, el conocimiento y a mostrar el potencial de las TIC como clave de competitividad para los diferentes sectores profesionales. Otro de los proyectos que se suman a esta edición será la creación del WOW CORNER, en el que tendrán

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

una especial visibilidad un conjunto de productos, soluciones, aplicaciones…etc. particularmente novedosos, con la finalidad de mostrar al profesional una perspectiva de tendencias tecnológicas de vanguardia. Además, la feria contará, como ya es habitual, con un área de exposición y ofrecerá diferentes alternativas de participación adaptadas a las necesidades de las empresas, que contemplarán desde su presencia como partners, hasta la organización de eventos corporativos, conferencias, presentaciones de producto, patrocinios en actividades de organizadas por SIMO Network, etc. ■

JUNIO 2012

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

46

nuevos amplificadores de interior serie ad Plus de fAGoR

fAGoR se prepara para el Dividendo Digital

D

esde Fagor, queremos aportar una amplia gama de productos innovadores, para hacer frente al desafío que supone el Dividendo Digital. Productos compatibles LTE (el nuevo estándar de arquitectura evolutiva 3G de la telefonía móvil) que facilitarán la labor de los profesionales. El llamado “dividendo digital” establece la reserva de las frecuencias entre 794 y 862 MHz, los canales 61 a 69, para otros servicios de comunicaciones. Esto supone trasladar la mayoría de las emisiones de TDT actuales, reajustando toda la red de emisores Para ello, Fagor lanza al mercado soluciones compatibles con las señales de LTE: desde antenas o amplificadores de mástil, pasando por amplificadores selectivos programable o amplificadores multibanda que disponen corte en el canal 60. ■

O

frecen las más altas prestaciones eléctricas con unos consumos realmente bajos, así como un diseño moderno, ergonómico y de pequeño tamaño para facilitar su instalación. Son ideales para distribuir la señal de televisión a uno o varios televisores alejados de la toma en el interior de una vivienda. El modelo AD 420 Plus cuenta con regulación de ganancia independiente en VHF y UHF. AD 420 Plus DC dispone de alimentación para previos y el AD 540 Plus tiene ganancia en pendiente para compensar las pérdidas de atenuación del cable coaxial. El embalaje individual de cada amplificador dispone de una pestaña troquelada que permite su presentación en expositores de cara al público. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

JUNIO 2012

47

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

fAGoR adapta los amplificadores multibanda serie SUmmA al dividendo digital

S

on idóneos para la distribución de la señal de TV terrestre y de satélite y están adaptados a las necesidades del Dividendo Digital. Una amplia gama de modelos con diferentes ganancias, niveles de entrada y salida, diseñados en una robusta caja metálica, para la amplificación en cabecera de la señal proveniente de varias antenas en instalaciones colectivas. Disponen de alimentación para previos, seleccionable mediante conmutador, en las entradas de UHF: 0/12/24 Vdc Asimismo, un interruptor conmutable permite seleccionar la frecuencia superior entre 790 y 862 MHz, para hacerlos fácilmente adaptables a los requerimientos del dividendo digital. Todos los modelos cuentan con atenuación interetapa, para asegurar una óptima figura de ruido en

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

cualquier situación. Existen modelos con entrada de Satélite y con generador de señal de control para LNB: 0/13/18V,0/22KHz. La alimentación mediante fuente de conmutación, reduce el consumo y la temperatura interior, y favorece la larga vida del equipo. ■

JUNIO 2012

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

48

Bosch amplía a 5 años la garantía de sus detectores de intrusión Blue Line Gen 2 y Serie Professional Con esta ampliación, la compañía confirma la alta fiabilidad de sus productos y pone la última tecnología al servicio de los usuarios como compromiso a largo plazo.

L

os detectores Blue Line y Serie Professional que cumplen con los requisitos de las normas a nivel mundial, garantizan la protección contra los intrusos. Los detectores de movimiento Blue Line Gen 2, preparados para las aplicaciones residenciales y comerciales son muy sencillos de instalar y proporcionan un excelente nivel de detección e inmunidad antes las falsas alarmas. Estos detectores cubren un área de 12 x 12 metros de pared a pared y ofrecen un avanzado First Step Processing (Procesamiento de Primer Paso). Este sistema analiza los movimientos para detectar casi al instante la presencia humana, minimizando de este modo las falsas alarmas. Los detectores Serie Professional toman decisiones inteligentes de alarma porque integran y procesan los datos de hasta cinco diferentes sensores. Esta moderna tecnología de Fusión de Datos de los Sensores utiliza un microcontrolador sofisticado que registra y procesa constantemente la información de sensores de cada detector para proporcionar la mayor precisión posible. La Serie Professional dispone de sensores de infrarrojos sensibles a los más mínimos cambios entre la temperatura de la sala y la temperatura prefijada. Equipados con dos pirosensores de infrarrojos, uno de largo alcance y el otro para medio y corto alcance, los detectores ofrecen el doble de resolución para controlar más eficazmente toda el área de cobertura. Desde 2011 ambos detectores han sido premiados con prestigiosos galardones. Por ejemplo, el Blue Line Gen 2 recibió el premio “Best in Intrusion Detection and Prevention Solutions” otorgado por el NPS de Estados Unidos. Anteriormente, el Detector Professional Dual Tech Antimasking consiguió el premio “Intruder Product of the Year” en Birmingham, Inglaterra. El Blue

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Los detectores Serie Professional toman decisiones inteligentes de alarma porque integran y procesan los datos de hasta cinco diferentes sensores.

Line está certificado según la norma EN50131 para el Grado 2. La Serie Professional también dispone de la certificación EN50131 para Grado 2 y el modelo antimasking tiene la certificación EN50131 para Grado 3. ■

JUNIO 2012

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

50

ALcAD apuesta por el dividendo digital

eficiencia y diseño en el sistema de control de accesos 2 hilos de ALcAD

E

E

l Dividendo Digital es un proceso a nivel de la Unión Europea, con fecha de desarrollo hasta el 1 de Enero de 2015, que consiste en dejar libre de emisiones de televisión la banda del canal 61 al 69, banda que será destinada al desarrollo de comunicaciones móviles. En este proceso se va a desarrollar una actuación en las instalaciones de recepción de televisión, donde se deberá de abordar el cambio de frecuencias necesario, con la garantía del mejor servicio al usuario final, evitando posibles interferencias. Alcad tiene una importante presencia comercial en una gran parte de los países de la Unión Europea, por lo que ha desarrollado un plan de actuación en el entorno del Dividendo Digital, que parte de la información hacia sus clientes sobre este proceso, además de participar en el diseño de las actuaciones necesarias para la adaptación de las instalaciones de recepción de televisión. Todo ello basado en un nuevo catálogo de productos desarrollado de forma específica para las adaptaciones necesarias, basada en los siguientes productos: • Nuevas antenas adaptadas a la nueva banda de televisión. • Amplificadores de mástil, de cabecera y de línea, adaptados a las nuevas bandas de televisión. • Filtros específicos para la separación de bandas. Con estas herramientas, puestas a disposición de los clientes, Alcad, ayudará al correcto desarrollo en las actuaciones para conseguir cumplir el proceso del dividendo digital antes de 1 de Enero de 2015, a nivel de la Unión Europea. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

l nuevo sistema de control de accesos de Alcad está destinado a edificios comunitarios y edificios individuales, en los que se van a instalar sistemas de videoportero en color o B/N, sistemas de portero, o una instalación mixta de portero y videoportero, teniendo como principal característica la utilización de un bus de comunicación de 2 hilos sin polaridad. Las principales características técnicas por las que destaca el sistema son: • Posibilidad de atender a cada vivienda en función de la demanda de monitor color, monitor B/N, o teléfono, dentro del mismo sistema. • Inmejorable calidad de audio y vídeo, conseguido con el nuevo diseño de sistema de transmisión de información. • Facilidad de montaje, programación e instalación. • Facilidad en su utilización. • Una única telecámara para todas las posibilidades de monitores. • Posibilidades de distancias superiores a los 500 mts. • Posibilidad de grabación de imagen en los monitores. Desde el punto de vista estético, se ha buscado una diferenciación en la estética iBLACK, que destaca por su elegante diseño en las placas de calle y por las diferentes posibilidades de diseño a elección del cliente en monitores y teléfonos, siempre buscando la mejor adaptación a la estética ya existente en el edificio. En definitiva una completa gama de soluciones en control de accesos a edificios, con la más moderna y eficiente tecnología, y un elegante diseño. ■

JUNIO 2012

51

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

tiempo de unifamiliares, tiempo de videoporteros en formato kit Fermax propone ocho kits diferentes para elegir. Ocho combinados para comercio, oficinas y negocios, pero también para chalets y viviendas unifamiliares que en esta época del año ponen al día sus instalaciones. ¡Es tiempo de kits!

L

o tienen todo: placa de calle con cámara color de serie, caja de empotrar, alimentador y monitor también en color. Y todos incluyen tecnología digital VDS que funciona con tres hilos + coaxial o con cable UTP CAT5. Es decir, incluyen todo lo que necesitas para renovar cualquier instalación de una línea. Solo tendrás que elegir El gran clásico. Para los que buscan sencillez. Es el kit más vendido del mercado e incluye la placa Cityline, tan hermosa como robusta, y el monitor Loft color, nuestro gran éxito de los últimos tiempos. El más integrador. Para los que piensan en la accesibilidad. El kit incluye en la placa de calle el módulo OneToOne, que facilita el uso a personas con discapacidad auditiva. El monitor va dotado de un bucle inductivo que interactúa con los audífonos estándares para facilitar la conversación. Con todo el estilo. Para instalaciones nuevas que quieren algo más. Incluye el monitor iLoft, un terminal manos libres de diseño compacto, extraplano y con un estilo perfecto para combinar con el interiorismo más vanguardista. Instalación de empotrar, aconsejado en obra nueva o grandes reformas. Gran estilo, en superficie. Para renovar con gran diseño. Este kit incorpora el estilo depurado y elegante del monitor iLoft en una versión que permite su instalación en superficie, lo que lo convierte en una opción perfecta para la reposición. Con huella dactilar. Para olvidarse de las llaves. La placa incluye un lector de huella dactilar capaz de funcionar a la intemperie con absoluta fiabilidad. Además, refuerza su seguridad con un lector de proximidad incorporado. Se pueden registrar hasta 4.500 usuarios diferentes. Con código numérico. Para abrir con un número

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

personal. La placa incorpora un teclado que permite controlar el acceso a través de un código. Admite hasta 100 números secretos para 100 usuarios distintos. Con tarjeta de proximidad. Para una identificación cómoda. Basta aproximar una tarjeta o un llavero de proximidad previamente registrada para que el equipo abra la puerta y permita el acceso. En el kit se incluyen 5 tarjetas y un llavero de proximidad. Con memoria de visitas. Para contar con un extra de seguridad. El monitor memoriza una imagen cada vez que una visita llame a la placa de calle. Así, al llegar a la vivienda, se pueden consultar todas las visitas recibidas. Almacena hasta 128 imágenes. ■

JUNIO 2012

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

52

comienza el Plan Renove de PRomAX para certificadores de red PROMAX pone en marcha una nueva campaña de ayudas para los instaladores de tipo B y tipo F destinadas a renovar su parque de instrumentos. El nuevo plan renove para certificadores de red consiste en un descuento en la adquisición de un certificador IC-051 al entregar su anterior certificador de red, de cualquier marca y sin importar su estado de conservación. CATEGORÍA

CAT6 (IC-014B) / CAT6a (IC-019) / CAT7 (IC-051)

MEDiCiONES

Mapeado de hilos, resistencia de bucle DC, longitud, capacidad, Diafonia, perdida de inserción (antiguamente atenuación), ACR-N (antiguamente ACR), perdida de retorno, impedancia promedio, retardo propagación, retardo desfase, power sum NEXT, power sum ACR-N (anteriormente power sum ACR), ACR-F (anteriormente ELFEXT), power sum ACR-F (anteriormente power sum ELFEXT), alien crosstalk (con la opción de medida AXT).

TIA/EIA Categoría 3, 4, 5, 5E, 6 y 6A: 100Ω ISO/IEC Clase C, D, E, EA, F, FA: 100Ω TiPOS DE CABLES Categoría 6/6A, Clase E/EA RJ-45 adaptadores enlace permanente: cable apantaSOPORTADOS llado y sin apantallar, suministra adaptadores universales canal, medida enlace permanente y canal.

L

os equipos IC-014B, IC-019 e IC-051 son los primeros certificadores LAN verificados con nivel IV de precisión, capaces de certificar instalaciones hasta 1 GHz con una gran precisión, excediendo los requisitos de las especificaciones para CAT7, CAT6a y CAT 6. La función de medida DUALmode, exclusiva de los IC-014B, IC-019 e IC-051, permite tomar simultáneamente dos medidas y ver los resultados en pantalla con una rapidez inusual hasta ahora. Disponen de adaptadores universales que se insertan en la propia carcasa del certificador, evitando así la necesidad de utilizar adaptadores externos aparatosos y voluminosos. Esto supone no sólo un importante ahorro de costes, sino un grado más de comodidad para el instalador a la hora de desarrollar su trabajo. Esta promoción es válida hasta el próximo 31 de julio. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

JUNIO 2012

53

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

Gama de cajas acústicas de reducido formato de optimus L

a empresa de megafonía amplía la gama de cajas acústicas BS con el modelo de 6 W RMS. Las cajas acústicas de OPTIMUS BS-6BA y BS-6WA aportan a los sistemas de megafonía la calidad de sonido adecuada para reproducir música y unas dimensiones reducidas para encajar en cualquier ambiente. Además de la conexión de línea de 100 V, disponen también de la conexión en baja impedancia (8 ohm). Están disponibles en color blanco o negro e incorporan el anclaje a pared o techo. Son altavoces diseñados para la difusión de música de calidad y avisos inteligibles, adecuados para sonorizar restaurantes, bares, centros comerciales... La unidad es de dos vías, con un tweeter para altas frecuencias de 1” y un woofer para medias y bajas frecuencias de 3”. Dispone de un conmutador rotatorio para seleccionar la potencia a 6, 3 y 1,5 W, o bien pa-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

ra conectar la caja a 8 ohm. Con estas cajas acústicas OPTIMUS amplía la gama BS, que ahora consta de seis modelos de 6, 20 y 40 W, y en colores blanco y negro; • BS-6BA / BS-6WA: 6 W RMS, 98 dB SPL máx, 95 x 141 x 100 mm • BS-20BA / BS-20WA: 20 W RMS, 102 dB SPL máx, 170 x 215 x 150 mm • BS-40BA / BS-40WA: 40 W RMS, 104 dB SPL máx, 215 x 284 x 190 mm ■

JUNIO 2012

¿QUÉ HAy DE NUEVO?

54

nuevas cámaras inalámbricas de Axis con soporte para servicios de videovigilancia “en la nube” Se trata de cámaras discretas, económicas e inalámbricas que cuentan con características de videovigilancia inteligente, indicadas para pequeños comercios, restaurantes, hoteles, residencias y PYMES en las que las conexiones con cable resultan complicadas o no convenientes. “Las nuevas AXIS M1033-W y AXIS M1034-W permiten una vigilancia económica e inteligente para sistemas de vídeovigilancia alojada y representan una atractiva incorporación a nuestra Serie de cámaras AXIS M10. Estas cámaras inalámbricas que se conectan a la WLAN simplemente pulsando un botón, suponen una herramienta de videovigilancia efectiva y de fácil configuración para pequeños negocios y usuarios del mercado residencial” afirmó Eloina Weijl, Responsable de Marketing de Axis Communications Iberia. Estas últimas incorporaciones a la Serie AXIS M10 proporcionan excelente calidad de vídeo a 30 imágenes por segundo tanto en resolución SVGA (AXIS M1033-W) como en HDTV 720p (AXIS M1034-W).Incluyen capacidades inalámbricas con soporte al protocolo WiFi Protected Setup (WPS), que simplifica el proceso de configuración de la seguridad lógica sobre redes inalámbricas. La combinación del estándar 802.11 b/g/n y el protocolo WPS asegura tanto la facilidad de uso como una alta seguridad de red, a la vez que permite que el vídeo HDTV se transmita de forma fiable sobre una red inalámbrica. Las nuevas cámaras también incorporan un sensor pasivo de infrarrojos (PIR) para la detección de movimiento en condiciones de oscuridad, así como una luz LED para iluminar la escena automáticamente cuando detectan movimiento o el usuario lo ac-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

tiva. Soportan audio bi-direccional gracias a un micrófono y un altavoz integrados, lo que permite al usuario escuchar en un área, así como reproducir remotamente clips de audio a visitantes o intrusos. Los modelos AXIS M1033-W y Axis M1034-W están soportados por la mayor base de aplicaciones de software de gestión de vídeo a través del Programa de Socios de Desarrollo de Aplicaciones de Axis y de Axis Camera Station. Las cámaras incluyen soporte a servicios de sistemas de vídeo alojado, así como a ONVIF para una integración sencilla de las cámaras. Las AXIS M1033-W y AXIS M1034-W se espera estén disponibles para su compra a través de los canales habituales durante el segundo trimestre de 2012. Si precisa fotografías adicionales del producto u otros recursos relacionados con ellos por favor visite: www.axis.com/corporate/press/press_material. htm?key=m1034w Si desea ver un video demostrativo sobre las principales características de la serie de cámaras AXIS M10 por favor visite: http://www.axis. com/products/ m10_series/video/index.htm ■

JUNIO 2012

55

HOGAR DIGITAL

La UPm apuesta por el debate en Smart cities a través del máster en Domótica y Hogar Digital El pasado jueves 7 de junio tuvo lugar la Jornada “Smart Cities: Conocimiento, Profesión, Mercado”, en la que participaron la universidad, los colegios profesionales y las empresas implicadas.

E

l pasado jueves 7 de junio tuvo lugar en la ETSI de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, en el marco del “Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM, la Jornada Smart Cities: Conocimiento, Profesión, Mercado”. La Jornada pretendía sumar en el mismo foro la voz de tres agentes esenciales en la resolución de un problema complejo y transversal como son las ciudades inteligentes, que debe ser abordado de manera coordi-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

nada, sostenible y con una clara orientación el servicio del ser humano y al planeta. Para la Jornada, que tuvo un formato de mesa redonda, se contó con los siguientes representantes: Guillermo Cisneros, Director de la ETSI de Telecomunicación de la UPM; José Manuel Páez, Vicerrector de Relaciones Internacionales y Director del Máster en Domótica y Hogar Digital de la UPM, Beatriz Lara, (Chief Innovation Officer) de BBVA,; José Barceló, ➲

JUNIO 2012

HOGAR DIGITAL

56

“La verdad central que hay detrás del éxito de la civilización y el motivo primordial por el que existen las ciudades es la fuerza que emana de la colaboración humana. Para entender nuestras ciudades y comprender qué hacer con ellas, tenemos que aferrarnos a esa verdad y desprendernos de mitos nocivos”. Edward Glaeser

Vocal del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales; Francisco Romero, Director de Desarrollo de Negocio de Energía de Telvent – Grupo Schneider; Eugenio Fontán Oñate, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación;Javier Gil Arenales, Director de Desarrollo de Negocio de Smart Cities de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel;José Antonio Granero, Decano del Colegio Oficial de Arquitectos, y Juan José Bermejo Miguel, Director de Comunicaciones, Tecnología y Seguridad de idom.

Las CIUDADES INTELIGENTES • Las ciudades inteligentes necesitan la colaboración constante de todos los agentes que están involucrados en las mismas, de manera interdisciplinar, en donde se ha de contar no sólo con los profesionales, sino con las administraciones y por supuesto los ciudadanos. • La integración de infraestructuras de gestión de la información de las ciudades y el acceso a dichos datos abre un importante mercado potencial en donde son clave las pequeñas empresas que vayan desarrollando diferentes modelos de negocio en torno al manejo de dicha información y la prestación de servicios. • El desarrollo de las ciudades exige la participación de profesionales que ofrezcan soluciones basadas

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

en tecnologías eficientes y sostenibles y que presten verdaderos servicios de valor añadido. • Es necesario que las administraciones faciliten el desarrollo de actividades en torno a las ciudades inteligentes, rebajando las trabas para que puedan surgir nuevos servicios y con ello nuevas oportunidades de creación de empresas y de empleo. • Los profesionales europeos tienen un fuerte conocimiento en el desarrollo de ciudades habitables y amables con el ciudadanos, que combinado con el manejo de las disciplinas tecnológicas, arquitectónicas y urbanísticas pueden ser de gran valor en el desarrollos de las nuevas ciudades que crecen con fuerza en otros países como China, Brasil o India. Por último, se puso de manifiesto en la Jornada la importancia de los Edificios Inteligentes como elemento fundamental de las ciudades y en donde los habitantes pasan la mayor parte de su tiempo, suponiendo en torno al 40% del consumo energético del planeta. Para conseguir una auténtica ciudad inteligente que cumpla los parámetros de sostenibilidad y habitabilidad que se le deben exigir es necesario que la ciudad cuente con edificios que hagan una correcta gestión de la energía, tanto de la que producen como de la que consumen, y que integren las infraestructuras necesarias para que el usuario pueda hacer un correcto manejo de su información.■

JUNIO 2012

57

TEMA TÉCNICO

ikusi, oferta global, fiabilidad y capacidad de servicio para dar respuesta a las necesidades del Dividendo Digital

I

kusi lleva años preparándose para afrontar la nueva situación que creará el Dividendo Digital con la liberación de las frecuencias situadas entre los canales 61 a 69 que tendrán que ser desalojados por las televisiones para ceder ese espacio los operadores de telefonía móvil de banda ancha. Ikusi está abordando este proceso desde múltiples perspectivas como son el desarrollo de los equipos necesarios para garantizar la recepción de una señal de televisión de calidad, una vez se produzca el cambio de frecuencias y, por otra parte, preparar sus medios productivos para garantizar el abastecimiento del mercado, una vez se de el pistoletazo de salida al dividendo digital. Desde el punto de vista de desarrollo de equipos cabe recordar que Ikusi fue la primera empresa en lanzar una completa gama de amplificadores de banda ancha preparada para el Dividendo Digital, los NBS, en el primer trimestre de 2011. Unos equipos a los que se está sumando progresivamente el resto de equipos implicados en el Dividendo Digital. Respecto a la adecuación de los medios productivos para garantizar la capacidad del servicio, así como la fiabilidad de los equipos, Ikusi puso en marcha ya en 2010 un proceso de automatización con tecnología de vanguardia de sus procesos productivos. El objetivo, dotarse de una mayor flexibilidad para responder a la demanda del mercado, lograr una alta productividad, basada en medios automatizados y, por último, la mejora de la calidad del producto en base a sistemas de visión artificial en procesos de ensamblaje final y ajuste de los equipos. Estas dos estrategias, desarrollo de equipos específicos para el Dividendo Digital y la modernización de los medios productivos, que Ikusi ha puesto en marcha con meses de antelación permiten a la Compañía estar perfectamente preparada para dar respuesta a la demanda de los instaladores de telecomunicaciones y hacerlo con las garantías de fiabilidad y capacidad de servicio que va a requerir la llegada del Dividendo Digital. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

BeR vs PeR 1en DVB-S2

Juan Cruz Iturralde, técnico de I+D de Ikusi.

P

ara comprender la relación entre estos dos valores y por qué se usa uno u otro primero hay que describir qué es el FEC. FEC son las siglas de Forward Error Correction. Básicamente consiste en algoritmos que a través de la transmisión de datos redundantes (que por el hecho de ser redundantes, no aportan información adicional pero consumen ancho de banda), permiten a un receptor corregir errores que se generen durante la propagación de la señal. ➲

JUNIO 2012

TEMA TÉCNICO

58

Los algoritmos de FEC usados tradicionalmente en DVB-S y DVB-T son el algoritmo Viterbi y el algoritmo Reed Solomon (ambos concatenados uno detrás del otro). Con el desarrollo de los nuevos estándares DVBS2/DVB-T2 se han revisado los algoritmos de FECs utilizándose sistemas de nueva generación (concatenación de LDCP y BCH): • BER: Bit error rate. Número de bits afectados por errores en la transmisión respecto al total de bits recibidos. • PER: Packet error rate. Número de paquetes (TS packets, de 188 bytes de tamaño) afectados por errores, medidos tras haber corregido lo posible con el FEC y el número total de paquetes recibidos. Ambos, BER y PER, son medidas que permiten evaluar la calidad de la señal digital. Con los sistema de transmisión tradicionales (DVB-S y DVB-T), generalmente se usa BER como medida de calidad de señal. Sin embargo, desde el comienzo del despliegue de la DVB-S2 se comenzó a usar PER como parámetro de medida, dado que se considera que representa más fielmente la calidad de la señal recibida. El PER (y el BER) en DVB-S2 tiene el problema de que presenta un comportamiento muy abrupto, es decir, puede darse el caso de que estemos muy cerca del límite de recepción de la señal, aunque el PER sea considerado como bueno (1e-7). Si estamos cerca de ese límite, un par de décimas de dB de empeoramiento en la relación señal a ruido puede hacernos pasar de ver la imagen perfecta a no verla. Hay que tener en cuenta que el PER aconsejable en una recepción DVBS2 es de 1e-7, máximo. Se aconseja alejarse del punto límite (ése en el que con 0.2 dBs se pasa de 1e-7 a 1e1), al menos 5dBs. ■

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Televisión 3D, el futuro ya está aquí

E

l término televisión 3D es ya de uso común y la oferta en este formato está creciendo. Lógicamente, la emisión y la recepción de imágenes en 3D tiene peculiaridades respecto al formato de dos dimensiones. Por ello, quizás sea conveniente empezar describiendo qué se entiende por TV 3D. Se usa el término 3D para hablar de una imagen en 2D con sensación de profundidad que se consigue a través de dos imágenes diferentes, dirigida cada una de ellas a un ojo distinto (derecho o izquierdo). El cerebro procesa ambas imágenes y como resultado se obtiene una sensación de profundidad, sobre una superficie en realidad plana (en este caso la pantalla del televisor). A esto se le llama TV estereoscópica Pero, ¿cómo se logra enviar imágenes distintas a cada ojo? Existen varios métodos, la mayoría basados en la combinación de imágenes con gafas. El primero de ellos, y el que a la mayoría de la gente le viene a la mente, es el uso de gafas con diferentes colores en cada lente (generalmente rojo y azul). Es lo que se llama anáglifos. Estás técnicas fueron usadas a partir de los años 50 en el cine, y se basan en dos imágenes ligeramente desplazadas y filtradas con colores, de manera que al colocarse unas gafas con lentes de dicho color, cada ojo sólo vea la imagen destinada a él. Los anáglifos tienen una calidad limitada y por el propio método de generación, presentan una degradación del color. Actualmente se emplean técnicas de mucha más calidad, pero que se basan en un principio conceptualmente similar al de los anáglifos. En el caso de las lentes pasivas polarizadas, cada una de las líneas que forman la imagen se emite con una polarización diferente. Las lentes son capaces de filtrar dicha polarización, dirigiendo todas las líneas pares a un ojo y las impares a otro. La imagen formada por las líneas pares es diferente al de las líneas impares. De este modo, el cerebro tendrá dos imágenes distintas para procesar y conseguir el efecto 3D.

JUNIO 2012

59

Javier Larzabal, departamento de Marketing de Ikusi.

En el caso de las lentes activas LCD se utilizan gafas con lentes LCD que están sincronizadas al televisor. Estás gafas oscurecen alternativamente cada ojo, de manera que el televisor va ofreciendo secuencialmente una imagen distinta a cada ojo. Este proceso se realiza a gran velocidad, de modo que el ojo no se entera de dicha oclusión. Las gafas necesitan de una electrónica más compleja que las pasivas, por lo tanto tienen mayor peso y al ser activas necesitan recargar su batería cada cierto tiempo. Finalmente, en el último par de años, también han surgido métodos de autoesterescopía, que no necesitan de gafas. La pantalla de este tipo de televisores incluye una lente semicilíndrica delante de cada dos columnas de pixeles. De este modo, dirigen la imagen creada por cada columna a un ojo diferente. Éste método tiene la ventaja de no necesitar gafas, pero sólo funciona si el espectador está situado en ciertas posiciones concretas respecto al TV.

TEMA TÉCNICO

cho de banda). Es importante tener en cuenta que un televisor que no entiende 3D tampoco será capaz de generar una imagen 2D a partir de una 3D. Para mantener la máxima compatibilidad posible, al menos con los sistemas de transmisión, se ha hecho un esfuerzo por estandarizar dichas transmisiones, apoyándose en los esquemas de emisión ya existentes. El consorcio DVB ha plasmado dicho estandarización en la normativa TS101547. En dicha normativa se describen principalmente dos métodos de transmisión: • Side by side (SbS) • Top and Bottom (TaB) En una emisión SbS, cada imagen emitida en realidad estaría partida por la mitad (horizontalmente), enviando dos imágenes. A partir de esta transmisión, el televisor generaría dos imágenes completas. La correspondiente a una de las mitades del original se entregaría al ojo izquierdo y la otra mitad al ojo derecho. Una emisión TaB, también consistiría en una imagen dividida en dos, pero esta vez, verticalmente. El televisor reconstruiría dos imágenes. La obtenida a partir de la mitad superior se entregaría a un ojo y la parte de abajo a otro. Existen otros métodos para realizar emisiones en 3D, pero, al igual que el descrito, todos obligan a que el receptor sea capaz de interpretar los contenidos 3D para generar una imagen estereoscópica. ■

Las peculiaridades de las emisiones en 3D La transmisión en 3D obliga a emitir dos imágenes diferentes (lo cual, a priori, necesitaría del doble de an-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

JUNIO 2012

NOTICIAS DE EMPRESA

60

Schneider Electric sitúa a Julio Rodríguez al frente de la dirección mundial de operaciones Rodríguez Izquierdo, responsable hasta la fecha del negocio de Schneider Electric para EMEAS (Europa, Oriente Medio, África y Suramérica), dirige desde principios de abril las operaciones de la empresa en todo el mundo con excepción de China y América del Norte. Hace unos días, además, el Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones ha sido nombrado el directivo español más destacado del 2011, según la deliberación del jurado de la Asociación Española de Directivos, encabezado por el Presidente de CaixaBank y Presidente de honorfundador de la Asociación Española de Directivos (AED), Isidro Fainé.

E

l Jurado del Premio Directivo del Año 2011 ha destacado el papel de Julio Rodríguez como impulsor de la operación de compra de la compañía española de soluciones tecnológicas y servicios de información Telvent al Grupo Abengoa, una operación que se cifró en 2.000 millones de dólares. El directivo se sitúa entra actualmente al frente de las operaciones de la multinacional francesa en todo el mundo, con la única excepción de los mercados chino y norteamericano. Con este nombramiento, la sede corporativa de Schneider Electric en España verá también reforzado su peso estratégico. Rodríguez Izquierdo ha subrayado la gran motivación que implica este nuevo cargo: “Tengo la suerte de abordar estas nuevas responsabilidades en un momento en el que el mundo se enfrenta a grandes cambios y retos. Vamos a tener que ser capaces de hacer frente a una fuerte demanda energética a nivel mundial, ya vamos a tener que hacerlo garantizando la sostenibilidad de nuestro planeta reduciendo a la mitad las emisiones de CO2; también vamos a vivir grandes cambios en la distribución de la población con grandes migraciones hacia entornos urbanos, lo cual genera enormes oportunidades en nuestras soluciones para la eficiencia

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

energética y para el desarrollo de ciudades inteligentes (smart cities)”.

Trayectoria en Schneider Electric La carrera profesional de Julio Rodríguez (Toledo, 7 de noviembre de 1961) está marcada por su estrecha vinculación a Schneider Electric. Su primer cargo en la compañía, en 1984, fue el de Responsable de Planificación de Producción en la planta de componentes eléctricos de media tensión de Schneider Electric en Valencia. En 1998 asumió la Dirección de la División de Baja Tensión y en el año 1994 se responsabiliza de la Dirección de Control Industrial y Automatismos para España. En 2001 es nombrado Director General de Schneider Electric Bélgica para luego ser nombrado Presidente y Director General de la compañía en España y Portugal. En 2004 asume la dirección general de la península Ibérica, Suramérica, Oriente Medio y África y se incorpora al Comité Ejecutivo Mundial de la Compañía. Tres años más tarde es nombrado Director General de Schneider Electric para toda Europa. A finales de 2009 asume la dirección general para EMEAS, que comprende Europa, Oriente Medio, Áfereica y Suramérica. ■

JUNIO 2012

61

NOTICIAS DE EMPRESA

El sistema de gestión de edificios Uniq de Scchneider Electric recibe el preemio Design-Plus

U

niq, el sistema de gestión de edificios de Schneider Electric, ha recibido el premio Design-Plus en el marco de la celebración del congreso Lig ght+Building. La solución de la compañía ha sido reconocida con especial atención en las categorías de tecnología y sostenibilidad. Los galardones reconocen tanto a los fabricantes como a los jóvenes talentos del diseño cuyos productos destacan por su calidad técnica y ecológica, así como por su potencial innovador. Estos premios, impulsados por Light+Buiilding, reconocen el potencial innovador en los productos orientados hacia el futuro en los ámbitos de la iluminación, electrotecnia y de la automatización de edificios y viviendas. Los productos son evaluados por un grupo de expertos basados en los criterios de diseño (apariencia, materiales, manipulación), ecología (eficiencia energética, sostenibilidad, vida de servicio) y tecnología (innovación, funcionalidad, potencial de integración).

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

El sistema de gestión de edificios Uniq El sistema Uniq de Schneider Electric permite una gestión completa de los edificios uniendo simplicidad, flexibilidad y eficiencia a energética. Además, Uniq puede integrar cámaras de seguridad, sistemas multimedia o videoportero, así como controlar conjuntamente funciones como iluminación, aire acondicionado o persianas. Uniq permite además mejorar la gestión energética en los edificios ya que registra la energía consumida, obteniendo un informe detallado del consumo, que puede visualizarse tanto en la interfaz del sistema como en un archivo exportado. Analizando estos datos, el usuario puede optimizar su propio comportamiento con ayuda de límites de consumo ajustables y obtener una visión clara del consumo de energía. Además, gracias a la interfaz de usuario altamente intuitiva todas las funciones de Uniq pueden controlarse desde un punto central. ■

JUNIO 2012

NOTICIAS DE EMPRESA

62

Santiago Rey, nuevo Director General de Televes Corporation

T

eleves Corporation anuncia el nombramiento de Santiago Rey como Director General. Rey asume el reto de impulsar las sinergias entre las empresas que forman parte de Televes Corporation, reforzando el enfoque de grupo, la orientación a los mercados y la visión global, con el objetivo de la eficiente sincronización de todos los recursos de la Corporación. Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad de Santiago de Compostela, Santiago Rey empezó su trayectoria profesional en el mundo de las telecomunicaciones de la mano de Televés, cuando en el año 1988 se incorporó a la empresa en el área de Gestión de la Calidad. Desde entonces, sus responsabilidades han evolucionado por las diferentes áreas de Producción, I+D, Proyectos Especiales y Gerencia, lo que le ha otorgado un conocimiento profundo de la cultura de la empresa. En su última etapa antes de su nombramiento como director general de la Corporación, Rey desempeñaba el cargo de Director Gerente de TRedess, la filial de la Corporación especializada en el diseño, desarrollo y fabricación de equipamiento de difusión y transmisión para televisión digital terrestre (TDT), habiendo conseguido consolidar esta firma como un referente en el despliegue de esta tecnología en España y Francia, entre otros países.

Una estructura multinacional Integrada por una veintena de empresas tecnológicas e industriales, Televes Corporation factura aproximadamente 200 millones de euros anuales y atiende mercados de los cinco continentes, exportando tecnología a más de cien países. El trabajo de Televes Corporation está inspirado por los valores de la innovación, con vector de desarrollo que le permite mantenerse en la vanguardia internacional en un sector intensivo en tecnología y altamente competitivo; la calidad, como sello distintivo que el mercado reconoce e identifica con la marca Televés; el compromiso con los clientes, a los que la compañía brinda per-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

manente apoyo y capacitación en nuevas tecnologías; la excelencia en recursos humanos, y la apuesta por el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. En la actualidad, Televes Corporation dispone de medios productivos en España y Portugal, y cuenta además con filiales constituidas en otros ocho países, que sirven como motor de investigación de nuevas oportunidades y mercados, y que ahora potenciarán todas las tecnologías que Televes Corporation les brinda, como la difusión y transmisión de señal de televisión de TRedess, plataformas de IPTV y televisión interactiva de Arantia, el desarrollo de equipos de medición de Gsertel, así como otras áreas de mecanizados, electrónica y certificación que ofrecen otras empresas de la corporación como Gamelsa, GCE, Ladetel, Gainsa o ISF. ■

Fagor participa en el proyecto de i+d+i Ciudad 2020

E

l consorcio formado por nueve empresas abordará la innovación en el transporte, el internet del futuro, la eficiencia energética, la sostenibilidad medioambiental y la relación del ciudadano con su ciudad. El proyecto, con un presupuesto de 16,3 M€, es una de las primeras iniciativas de investigación del Programa INNPRONTA del CDTI. Indra, la multinacional de TI número 1 en España y una de las principales de Europa, lidera un consorcio formado por las compañías, Ferrovial Agromán, Atos, Fagor Electrónica y GFI Informática; y las pymes Fractalia, Daedalus, Tekia, e Isoco. El negocio de Gestión de Flotas de Fagor Electrónica se dedica al desarrollo de sistemas de gestión de flotas que incluyen la localización de la flota en tiempo real, el control del kilometraje, rutas y paradas de la flota, el control del tacógrafo digital, de robo y consumo de combustible, así como la conexión con los sistemas de información del vehículo (CANBUS). Dentro de este proyecto, Fagor Electrónica desarrollará nuevas soluciones, basadas en los sistemas inteligentes de transporte (ITS), que minimicen las emisiones contaminantes y eviten las congestiones de tráfico, así como los costes directos e indirectos que suponen. Para ello, se promoverán los servicios de transporte urbano integrado (intermodal) y se facilitará la adopción de modos de transporte más ecológicos y sostenibles, como el vehículo eléctrico o los medios no mecánicos. ■

JUNIO 2012

63

La tecnología MOBOTIX, elegida para garantizar la seguridad del estadio ucraniano de la Eurocopa 2012

5

60 cámaras MOBOTIX velan por la seguridad de los espectadores y jugadores en este estadio donde se celebran 3 partidos de la primera ronda, uno de cuartos de final y una semifinal MOBOTIX, el mayor fabricante mundial de sistemas en red de videovigilancia de cámaras megapíxeles, ha sido elegido para garantizar la seguridad del estadio Donbass Arena de Ucrania. El Donbass Arena es el primer estadio de fútbol de Europa Oriental que cumple con los criterios fijados por la UEFA para ser un estadio de élite. Por ello es uno de los estadios donde se celebrarán algunos partidos de la Eurocopa 2012: 3 partidos de la primera ronda, uno de cuartos de final y una semifinal. Los demás partidos son en Polonia. Para garantizar la seguridad hay que tener en cuenta un punto decisivo: se necesita aproximadamente una hora para que los 51.504 espectadores ocupen sus plazas y sólo 8 minutos para evacuar por completo el estadio totalmente lleno en caso de emergencia. De este modo, aunque el número de cámaras instaladas es elevado, no es de extrañar teniendo en cuenta la gran superficie que deben cubrir. Se dispone, por tanto, de 560 cámaras MOBOTIX que cuentan con el apoyo de 58 cámaras Bosch PTZ y que entre todas tienen una visión completa del Donbass Arena. Para completar la seguridad, la instalación de vídeo tiene varias funciones que cumplir. Por un lado, debe permitir la identificación de todas las personas en el momento de entrada, permanencia y salida del estadio. Por otro, sirve para vigilar y controlar la afluencia de visitantes en los puntos más importantes como las entradas y las salidas, los accesos a la tribuna o el parque. Otros lugares clave con cámaras instaladas son, p.ej., los restaurantes, las superficies de aparcamiento o la tienda de artículos para aficionados. “Nos hemos decidido por las cámaras de MOBOTIX a raíz de las numerosas características tan con-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

NOTICIAS DE EMPRESA

vincentes”, explica Sergey Burgela, Jefe de Seguridad del Donbass Arena. “Me gustaría destacar la calidad de imagen. Puedo ampliar la imagen de una persona conflictiva y recibo inmediatamente una fotografía detallada de su rostro, que se envía inmediatamente a la policía para que pueda realizar una identificación. Las cámaras tienen un efecto disuasorio y permiten al personal de seguridad reprender o expulsar a dichas personas antes del comienzo del partido. Además, el sistema de videovigilancia de seguridad ayuda, en caso de que se produzca un incidente no deseado, a identificar posteriormente a los implicados y los causantes, realizando así un gran trabajo de esclarecimiento”. El sistema de gestión de vídeo IP profesional es compatible con la tecnología de grabación descentralizada de las cámaras, que requiere aprox. una décima parte del número de servidores habituales. Por este motivo, para la grabación de un vídeo de megapíxeles de alta resolución con 100 cámaras se necesitan únicamente tres servidores. Gracias a su carácter económico y su sencillez, la solución MOBOTIX es una solución a medida para grandes instalaciones como estadios. Normalmente una instalación con unas 100 cámaras de alta resolución sin “inteligencia” integrada necesita entre 20 y 25 servidores.De hecho, cuatro de los estadios recién construidos o remodelados en el Estado de Qatar, donde se celebrará el mundial de fútbol en 2022, están provistos con unas 600 cámaras IP MOBOTIX. ■

Acuerdo comercial entre MVisión y Fte maximal

M

vision, reconocido fabricante de receptores de satélite y terrestre y Fte maximal, uno de los mayores suministradores de material de telecomunicaciones para el instalador profesional, han llegado a un acuerdo comercial mediante el cual Fte maximal incorpora a su actual gama de productos, los receptores MVision. Esta unión beneficiara a la actual red de distribuidores e instaladores de ambos fabricantes ya que dispondrán de un catalogo de productos mas amplio para ofrecer a sus clientes. Las dos marcas apuestan fuerte por esta alianza, y la describen como un compromiso con visión de futuro. ■

JUNIO 2012

NOTICIAS DE EMPRESA

64

Axis lidera el mercado de la videovigilancia Los datos del último informe de la empresa analista IMS Research confirman las previsiones de la compañía fabricante, que obtuvo un crecimiento en ventas del 33 por ciento el pasado año



Este nuevo informe, correspondiente al año 2011, confirma nuestras propias estimaciones de aumento de cuota de mercado durante el año pasado, en el que obtuvimos un crecimiento en ventas del 33%. Hemos conseguido mejorar nuestra posición en el mercado gracias a continuar con nuestra estrategia que está basada en tres puntos principales, el lanzamiento continuo de productos de vídeo IP innovadores, una red de socios de negocio bien desarrollada y nuestra expansión global”, afirmó Ray Mauritsson, Presidente y CEO de Axis Communications.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

Axis continúa posicionada en el escalón más alto del podium y es el líder de mercado reconocido en la categoría de cámaras de red. Incluso en la categoría de cámaras de videovigilancia, que incluye tanto las cámaras digitales como las de CCTV analógico, Axis ha conseguido ser número uno a nivel global, avanzando dos posiciones respecto a los datos del informe correspondiente al año 2010. “En línea con nuestras propias predicciones, IMS Research prevé un crecimiento fuerte y a largo plazo para el mercado de los productos de vídeo IP con una media de crecimiento anual del 25% para los próximos años”, concluyó Mauritsson. Según los datos del informe de IMS Research en 2016, las previsiones de ventas de cámaras de red representará aproximadamente el 60% del total de las ventas de cámaras de videovigilancia a nivel mundial, lo que contrasta con la previsión del 40% realizada para el año 2011. ■

JUNIO 2012

65

ECONOMíA y EMPRESA

Diez consejos de la cmt antes de conectarte a una red

U

na simple “S” en la dirección de la web a la que nos estamos conectando https:// o un candado son pequeñas pistas que permiten saber si cuando navegamos a través de una red wifi la información que transmitimos a través de esa página está protegida. Y puestos a hacer de Sherlock Holmes, otro concepto “elemental” de la seguridad wifi es tener en cuenta si la conexión a Internet se hace a través de nuestro router wifi casero, utilizamos un wifi público o uno de pago. Sí, lo habéis adivinado, el post de hoy va de advertencias (diez, en concreto) sobre la seguridad en las redes wifi. Las hemos recopilado de los consejos que dan la FCC , Inteco y el FBI sobre conexiones wifi.

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

WIFI EN EL HOGAR, DULCE HOGAR… • Cambia la contraseña de tu router: Efectivamente, tendrás que memorizar otra contraseña más de las miles que ya tienes. Para conectarte a una red wifi necesitas una contraseña que, por defecto, en el router wifi casero suele venir escrita detrás del aparato. La FCC advierte de que estas contraseñas pueden ser fácilmente deducibles por otras personas. La recomendación es clara: créate una propia con sus números y sus letras… • Oculta el nombre de tu red: Cuando nos conectamos a través de una red wifi podemos ver el nombre del resto de redes wifi que hay a nuestro alrededor (incluida la nuestra). Inteco recomienda ocultar el nombre de nuestra red . Se puede hacer deshabilitando la pestaña que permite mostrar el idenficador de nuestra red (SSID). • Encripta la información: La información encriptada es información que está codificada y que, en caso de que alguien acceda a tu red, no podrá interpretar (en teoría). Hay varios tipos de encriptado. Para redes wifi el protocolo es WPA (Wi-Fi Protected Access) , que en la actualidad tiene una segunda versión WPA2, más segura. Ahora, se trabaja en un nuevo estándard. Un protocolo bastante antiguo es el WEP, la mayoría de los dispositivos llevan incluido, pero es más simple y más vulnerable. • Activa un cortafuegos: El cortafuegos es una barrera concebida para impedir el acceso a tu red. Puedes configurar uno para tu router.

¿CÓMO ACTIVAR ESTAS OPCIONES DE SEGURIDAD EN TU WIFI CASERO? Para activar todas estas opciones tienes que buscar la dirección IP que viene por defecto en tu router (normalmente 192.168.0.1). La introduces en tu navegador y en la pantalla se aparecerán todas estas opciones para que las configures (contraseña, encriptado, nombre de red, cortafuegos)

FUERA DE CASA: REDES WIFI PÚBLICAS, WIFI EN HOTELES, AEROPUERTOS… • Utiliza el sentido común: Acceder a una red wifi pública no equivale a seguridad. Cuando accedes a un wifi público, al igual que tú, otras personas pueden estar conectadas en ese momento. En las redes wifi públicas, apenas tienes control sobre la seguridad de esa red, no todas encriptan la información o tienen protocolos de seguridad. “No des por hecho que un hotspot wifi es seguro”, advierte el gobierno de EEUU en su web sobre seguridad . • Registro seguro: Si tienes que registrarte, por ejemplo, para comprar un producto, consultar el correo electrónico, etc… hazlo únicamente en las webs que empiezan por https:// (la s significa que la web es segura). Además, debería aparecer un icono con un candado en la parte superior o inferior del navegador. Ase-

>> EL INSTALADOR DE TELECOMUNICACIONES

gúrate de que durante todo el tiempo que estás logado aparece la dirección https://. • Más cortafuegos: Comprueba si el cortafuegos que por defecto viene instalado en el móvil, ordenador o la tableta está encendido. En las recomendaciones para configurar el wifi seguro en casa, hemos hablado de activar el cortafuegos de la red. Ahora hablamos del cortafuegos del dispositivo a través del que te conectas. • En los hoteles y aeropuertos: desconfía si te piden descargarte una aplicación wifi. Es una advertencia del FBI y el Internet Crime Complaint Center (IC3) , que ha detectado que es una técnica habitual de los piratas informáticos para instalar programas maliciosos en tu ordenador. • Apaga la conexión wifi: Si estás en una zona wifi pública, pero no necesitas conectarte a ninguna red, no tengas activada la búsqueda de redes wifi en tu móvil. • Redes privadas virtuales: una red privada virtual es un tipo de red que normalmente utilizan las empresas cuando sus empleados se tienen que conectar fuera de la oficina de una forma segura. Una red privada virtual encripta todos los datos entre tu dispositivo y la red. • Puedes configurarte una tú mismo o contratar estos servicios, como recoge este artículo de Boingo, uno de los principales operadores de wifi público en EEUU . Si os parecen pocas advertencias sobre redes wifi, aquí os dejamos unas cuantas más… • Arstechnica • Boingo • Plancontigo de la Policía Nacional en Tuenti • Los principales problemas de seguridad del wifi en 2010 ■

JUNIO 2012

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.