Sumario. actualidad. 10ª Edición del Foro Mutualia Un proyecto consolidado. Postal navideña de Mutualia

mutua información diciembre 2013 nº 34 10ª Edición del FORO MUTUALIA Sumario actualidad • 10ª Edición del Foro Mutualia Un proyecto consoli

10 downloads 28 Views 1MB Size

Recommend Stories


Elaborado por el Departamento de Prevención de Mutualia
Mutualiako Prebentzio Sailak sortua www.mutualia.es www.mutualia.es Elaborado por el Departamento de Prevención de Mutualia *MUTUALIA-M. Pantallas

FORO DE ACTUALIDAD ESPAÑA
FORO DE ACTUALIDAD ESPAÑA NOVEDADES LEGISLATIVAS EN MATERIA DE JUBILACIÓN Novedades legislativas en materia de jubilación Legislative Developments

FORO DE ACTUALIDAD UNIÓN EUROPEA
FORO DE ACTUALIDAD UNIÓN EUROPEA EL TÍTULO EJECUTIVO EUROPEO: UN PASO HACIA EL RECONOCIMIENTO MUTUO DE RESOLUCIONES JUDICIALES El pasado día 21 de e

premio mutualia VI saria edición edizioa Donostia San Sebastián, 29 de abril de 2014
premio mutualia VI saria edición edizioa Donostia – San Sebastián, 29 de abril de 2014 La responsabilidad empresarial y del personal directivo en m

Story Transcript

mutua información diciembre 2013 nº 34

10ª Edición del FORO MUTUALIA







Sumario actualidad • 10ª Edición del Foro Mutualia Un proyecto consolidado. • Mutualia en AdegiTOP. • II premio a la mejor sugerencia. • Cuidado de menores con enfermedades graves. • Postal navideña de Mutualia. FORMACIóN • Actividades divulgativas de prevencion en enero. prevención • Entrega de los premios a las y los ganadores del X Concurso de Fotografía de Mutualia. • 15 años... y ni un solo accidente laboral. consejos de seguridad • El mantenimiento de los edificios. IGUALdad • La igualdad en la empresa como estrategia de gestión.



mutua informaci n



ACTUALIDAD

ó nº 34 diciembre 2013

Entrega de los premios a las y los ganadores del

X Concurso de Fotografía de Mutualia El pasado día 27 de noviembre se hizo entrega de los cheques con la dotación del premio a las y los ganadores del X Concurso de Fotografía sobre Prevención de Riesgos Laborales de Mutualia. En la foto, Juan Ramón Larrocea Ormaechea, ganador del 3º premio de ésta X edición, recibe el cheque de manos de Mª Mar Crespo Millan, responsable del Departamento de Prevención de Mutulia, y de Ismael Calle Sobrón, responsable de Gestión de Bizkaia. Animamos a quienes nos leen a ir sacando instantáneas para participar en la XI Edición del Concurso, que se iniciará el 28 de abril del 2014, día de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Departamento de Prevención de Mutualia

sumario

mutua informaci n



ACTUALIDAD

ó nº 34 diciembre 2013



Mutualia en

AdegiTOP El pasado 26 de noviembre Mutualia participó en la jornada AdegiTOP con la jornada “La Gestión de las personas, contando con las Personas” teniendo muy buena acogida y siendo muy bien valorada por el público asistente. AdegiTop es un programa de Encuentros Empresariales de ADEGI, la Asociación de empresarios de Gipuzkoa. Es un foro de encuentro para personas que dirigen empresas, que permite intercambiar conocimiento y así acceder directamente a experiencias de excelencia empresarial de la mano de aquellos y aquellas empresarias que las han llevado a cabo. Durante sus veinte años de andadura, 700 empresas e instituciones se han ofrecido como anfitrionas para compartir sus experiencias con otras entidades. Los encuentros ADEGITOP han generado, en muchos casos, procesos de innovación e interrelación empresarial que han evidenciado la utilidad de dicho programa. Por parte de Mutualia participaron Txomin Solabarrieta (Responsable del personal Administrativo Sanitario), José Antonio Prieto (Responsable de RRHH de Araba), Raul Medina (Responsable de RRHH) y Jorge Arbaiza (Director de Gestión). Se inició la jornada con una visita a la Clínica Pakea, guiada por la Coordinadora de Enfermería Nagore Etxabe, para posteriormente explicar el Proyecto Lidera, nuestra sistemática de contratación, el Plan de Igualdad y el de euskaldunización en Mutualia. A la jornada se inscribieron compañías como Iparlat, Detalent, ALcad, MHM y Adegi, con las cuales tuvimos la oportunidad de debatir sobre la Gestión de las personas y conocer las diferentes experiencias de cada una de las empresas en este campo.

Departamento de Gestión de Mutualia

sumario

mutua informaci n



ACTUALIDAD

ó nº 34 diciembre 2013

10ª Edición del Foro Mutualia

Un proyecto consolidado

A mediados de diciembre se ha celebrado la 10ª Edición del Foro Mutualia, que en esta ocasión reunió a cerca de 400 profesionales en los encuentros de Bilbao, Donostia, Vitoria-Gasteiz y Eibar, para abordar diferentes temas de actualidad a lo largo del desarrollo de cuatro interesantes ponencias. Las ponencias que ya se encuentran disponibles en nuestra página web, y a las que podéis acceder desde este link, fueron las siguientes:

1ª PONENCIA:

Prevención10.es. Autogestión de la prevención para micropymes. Por Alberto Sainz de la Maza, Arrate Arrillaga y Marta Valencia Personal técnico del Dpto. de Prevención cargo a cuotas de Mutualia.

2ª PONENCIA:

Aspectos destacables en materia de seguridad social y laboral de la ley de apoyo a emprendedores. Por Iñaki Esnal, Letrado de la Asesoría Jurídica de Mutualia

3ª PONENCIA:

Novedades Legislativas en materia de Seguridad Social, previstas en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014. Por José Ángel Moral, Letrado de la Asesoría Jurídica de Mutualia

4ª PONENCIA:

Modificaciones de la LGSS relativas a la acción protectora de los trabajadores a tiempo parcial por Real Decreto Ley 11/2013 de 2 de agosto y su proyección en el Contrato de Relevo y las prestaciones. Por Susana Castaños del Molino, Letrada-Jefa de la Asesoría Jurídica de Mutualia Queremos aprovechar este espacio para reconocer el esfuerzo realizado por las personas que desarrollaron las ponencias durante las jornadas, a quienes agradecemos enormemente su dedicación y colaboración. De igual forma, queremos agradecer a las y los profesionales que han asistido, por sus sugerencias, apoyo y aliento para continuar con el FORO MUTUALIA, del que esperamos celebrar más aniversarios. Muchas Gracias.

Departamento de Gestión de Mutualia

sumario



FORMACIÓN

mutua informaci n

ó nº 34 diciembre 2013

Actividades divulgativas en prevención



Enero 2014

Con el nuevo año ponemos en marcha las actividades divulgativas mensuales, que pueden consultarse en el aula de formación, y que para el mes de enero son: Control y medición del ruido: Se exponen las herramientas básicas para afrontar la problemática del ruido: ¿Cómo se oye el ruido? Fuentes y efectos sobre la salud del ruido, normativa sobre ruido en el ámbito laboral y la adecuada evaluación del ruido; pasando por los diferentes tipos y características de las mediciones en función del puesto y sin olvidarnos de las medidas adecuadas para el control del ruido y la vigilancia de la salud. Lugar de impartición: Mutualia, Henao nº 26, Bilbao. Horario de impartición: de 9:30 a 11:30. Fecha de impartición: 21 de enero

Métodos de valoración ergonómica: Se facilita la información necesaria para reconocer y evaluar los movimientos y posturas que pueden dar lugar a enfermedades profesionales, así como métodos de valoración ergonómica que pueden aplicarse en cada caso. Está dirigida a responsables de empresa, mandos, trabajadoras y trabajadores designados, personal técnico de prevención, trabajadoras y trabajadores autónomos con cobertura AT y asesorías. Lugar de impartición: Mutualia, Henao nº 26, Bilbao. Horario de impartición: de 9:30 a 11:30. Fecha de impartición: 30 de enero Las Jornadas serán impartidas por el personal técnico Silvia Amo y Francisco Vallo de nuestro Departamento de Prevención. Para acudir, debes rellenar el boletín de inscripción que encontrarás aquí, y remitirlo a la siguiente dirección de e-mail o fax: [email protected] / fax: 944042103 Para más información www.mutualia.es

Departamento de prevención de Mutualia

sumario



mutua informaci n



PRESTACIONES

ó nº 34 diciembre 2013

CUIDADO DE MENORES CON ENFERMEDADES GRAVES Se han cumplido más de dos años desde que se publicó el 30 de julio de 2011 el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, que desarrolla dentro del Sistema de la Seguridad Social la prestación económica por cuidado de menores con cáncer u otra enfermedad grave y ahora que disponemos de datos relacionados con dicha prestación ha llegado el momento de valorar cómo ha evolucionado la misma. Recordemos brevemente que esta prestación tiene por objeto compensar la pérdida de ingresos económicos que sufren las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras que reducen su jornada de trabajo para el cuidado directo, continuo y permanente de menores a su cargo con cáncer u otra enfermedad grave que deben permanecer en hospitalización o recibir tratamiento médico posterior al ingreso en su domicilio durante largos periodos de tiempo. Para acceder a la prestación se deben cumplir los siguientes requisitos: • Ambas personas progenitoras, adoptantes o acogedoras deben estar afiliadas y de alta en cualquier régimen de la Seguridad Social (general, autónomos, clases pasivas, etc.) o en una mutualidad de previsión social. • El o la menor tiene que estar afectado/a por alguna de las enfermedades graves descritas en el anexo del RD 1148/2011 y debe acreditar un ingreso hospitalario de larga duración. • El o la menor debe requerir cuidados directos, continuos y permanentes los cuales se acreditarán mediante certificación del personal médico responsable del o la menor en el Servicio Público de Salud. • La persona solicitante debe reducir su jornada de trabajo en al menos un 50% pero sin llegar a suspender la misma, es decir, sin alcanzar el 100%. Además, debe acreditar en función de su edad un periodo mínimo de cotización igual al necesario para acceder a la prestación de maternidad. La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ha recopilado información relativa a la gestión de esta nueva prestación por parte de estas entidades que son las responsables de tramitar la misma respecto de sus trabajadoras y trabajadores que tienen cubiertas las contingencias profesionales con ellas y que se presenta en el cuadro siguiente:



Tal y como se puede observar en la tabla adjunta, el nº de solicitudes reconocidas se incrementó casi un 70%, pasando de 655 solicitudes en 2011 a 1.113 en 2012. Gran parte de este incremento se debe a que el RD 1148/2011 se publicó a finales de julio de 2011 y hasta entonces no se conoció qué enfermedades graves distintas al cáncer, que eran las únicas reconocidas hasta la fecha, podían solicitar la prestación. En el periodo enero a septiembre de 2013 se han reconocido 821 solicitudes. Si continúa la tendencia hasta la fecha, el 2013 se cerrará con aproximadamente 1.100 solicitudes, es decir, que el número de solicitudes será prácticamente el mismo que en 2012 y no se incrementará como era previsible inicialmente. Esto puede ser debido a que ambas personas progenitoras, adoptantes o acogedoras deben encontrase trabajando y en la situación actual de crisis económica es más probable que las familias no cumplan este requisito. Por otro lado hay que tener en cuenta que es una prestación nueva y hay escaso conocimiento de la misma. En relación a los importes de prestación abonados, vemos que solamente en el periodo de enero a septiembre de 2013 se han abonado 14.915.859€ y por tanto se han superado los 14.823.778€ correspondientes a todo el año 2012. En el caso de Mutualia hemos observado que esto es debido a que las personas solicitantes de la prestación han incrementado el porcentaje de reducción de jornada del 76% en 2011 al 80% en el 2012 y al 89% en lo que llevamos de año 2013. Por otro lado, la duración de los procesos finalizados se ha incrementado casi un 44%, pasando de 177 días en 2012 a 254 días en 2013. Esto es lógico ya que estamos hablando de enfermedades graves que requieren de cuidados directos, continuos y permanentes durante largos periodos de tiempo y que requieren que las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras mantengan su jornada de trabajo reducida. Como sucede en todas las nuevas prestaciones, se plantean dudas de interpretación a la hora de aplicar a los casos reales que se presentan el RD 1148/2011 de 29 de julio. Durante este tiempo se han publicado algunas sentencias y criterios clarificadores en relación a la prestación, que por su interés pasamos a citar: • Sentencia TSJ Aragón (JUR/2012/275593) 18 julio 2012. Aclara que los padres divorciados que conservan la patria potestad, siguen siendo unidad familiar a efectos de solicitar esta prestación. En este caso concreto la Sala entiende que el padre sigue formando parte de la unidad familiar y sigue teniendo la obligación de cuidar del menor. Como quiera que el padre está en desempleo, al no estar sujeto a la dedicación que requiere toda actividad laboral, entiende que el mismo puede prestar a su hijo la atención que requiere la enfermedad, sin distinguir a estos efectos que la persona progenitora “cuidadora en la enfermedad”, sea o no la persona progenitora que tiene la custodia del menor en caso de separación o divorcio. • Sentencia TSJ País Vasco (JUR/2013/480) de 24 septiembre 2013. Define lo que puede ser considerado como cuidado directo a efectos del reconocimiento de esta prestación. En este caso la Sala diferencia los cuidados diarios que requiere todo menor de los cuidados específicos, concretos y particulares que requiere un menor que se encuentra afectado por una enfermedad grave. Incide sobre todo en el término “directo”, como palabra clave para la resolución del pleito, y en tal sentido se exige una necesidad de atención especialmente vinculada no a los intereses ordinarios, sino a aquellos que regularizan el mismo tratamiento y la misma asistencia de la enfermedad, y es en este extremo donde observa que aunque la menor afectada en este proceso siempre va a requerir la atención que se le presta, sin embargo mantiene una esfera de desconexión con su madre, demandante en el proceso, que implica esa posibilidad de atención indirecta, realizada al margen del ámbito doméstico, ya que la menor acude con regularidad al centro escolar. • Sentencia JS Madrid (AS/2013/221) 9 de enero 2013. Aclara un supuesto de situación de alta laboral pero con la relación laboral suspendida por maternidad. El juzgado estima que si uno de los progenitores no está sujeto a la dedicación que requiere toda actividad laboral, se ha de interpretar que la norma reguladora de esta prestación no ampara la situación descrita, ya que en este caso la madre, que está en situación de maternidad, puede prestar a su hijo la atención que requiere la enfermedad. En este caso concreto había transcurrido el periodo de descanso obligatorio para la madre. • Criterio de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social del 24 de noviembre de 2011 cuando una de las personas progenitoras, adoptantes o acogedoras tiene reconocida un Incapacidad Permanente y por tanto no se encuentra de alta en la Seguridad Social. En este caso, la mera condición de haber sido declarado o declarada incapacitada permanente no ha de llevar necesariamente a considerar que ello comporta una situación que impide que quien se encuentre en ella no pueda dispensar atención alguna al o la menor con respecto del que ostenta la condición de persona progenitora o adoptante o acogedora, lo que vendría a justificar el reconocimiento de la prestación demandada por el otro progenitor. Por consiguiente, únicamente cabría proceder a tal reconocimiento en el caso de que quedara acreditado fehacientemente que el estado de incapacidad del progenitor que no se encuentre en alta es de tal naturaleza que le impide por completo atender al cuidado del o la menor. Estos criterios están permitiendo una adecuada aplicación de la norma a la realidad ya que están definiendo y aclarando los límites de acceso a la prestación, atendiendo al espíritu y finalidad de la misma.

Diego Badosa Quintana, Responsable Prestaciones Económicas ITCP de Mutualia

sumario

mutua informaci n



CONSEJOS DE SEGURIDAD

ó nº 34 diciembre 2013



El mantenimiento de los edificios Todo centro de trabajo requiere realizar un mantenimiento en el edificio y sus instalaciones. Este mantenimiento incluye actividades muy variadas que generan riesgos diversos que se deben conocer y gestionar. Mutualia pone a vuestra disposición el nuevo “Manual de Mantenimiento de Edificios”: Este manual es una herramienta de ayuda para las actividades relacionadas con el mantenimiento en el que se enumeran las tareas de mantenimiento más habituales, así como los riesgos que se generan y las medidas de prevención correspondientes. Se analizan, entre otros, los riesgos de instalaciones como: • Calderas y circuitos de combustible • Compresores, condensadores, torres de refrigeración • Unidades de tratamiento de aire y conductos de aire, tuberías y válvulas • Trabajos a la intemperie • Espacios confinados y trabajos en solitario • Grupos electrógenos • Conducción y transporte. Además, proporciona procedimientos y normas básicas de actuación en instalaciones ajenas, así como para el uso de equipos de protección individual y actuación en caso de incendio, evacuación, primeros auxilios o señalización. Utilizando dicho documento como base, cada empresa puede adaptarlo creando procedimientos y normas básicas de actuación adecuados a sus propias características. Pulsa aquí para acceder al “Manual

de mantenimiento de edificios”

Departamento de prevención de Mutualia

sumario

15 años...

mutua informaci n



PREVENCIÓN

ó nº 34 diciembre 2013





y ni un solo accidente laboral

Mutualia reconoce a las empresas que durante los últimos 15 años no han tenido accidentes laborales ni enfermedades profesionales. Las empresas que pueden decir que no han tenido ningún accidente laboral ni enfermedad profesional en 15 años son escasas. Es el caso de 18 empresas asociadas a Mutualia, que han conseguido este difícil hito. Mutualia va a hacer entrega, a cada una de ellas, de un diploma que acredita no haber tenido accidente laboral ni enfermedad profesional alguna en el período 1998-2012. Mediante este acto de reconocimiento, además de felicitarles por el reto conseguido, se pretende distinguir la gestión de la prevención llevada a cabo por las mismas. Una gestión que les ha permitido alcanzar un gran logro dentro de la prevención: ser una empresa segura, en la que ningún trabajador ha padecido enfermedad profesional ni accidente laboral alguno durante 15 años. Estas son las empresas galardonadas: TIBA INTERNACIONAL, S.A. FINECO SDAD. VALORES Y BOLSA PARQUE TECNOLOGICO, S.A. NORBOLSA SDAD.VALOR. BOLSA SA EUROSTUDY, S.L. JUAN MATEO ZABALA EUSKALTEGIA FANOX ELECTRONIC, S.L. GESA TERMOMETROS, S.L BARBIER GAMINDE, GERMAN - REGISTRO PROPIEDAD GERNIKA SOCIEDAD ALAVESA DE INVERSION SEA-EMPRESARIOS ALAVESES PARQUE TECNOLOGICO DE SAN SEBASTIÁN CENTRO KURSAAL-KURSAAL ELKARGUNE GRECAR,S.L. AMENTZELAGA S.L. COOPERATIVA LURGINTZA BIZCARGI MUSIKESKOLA EUSKO IKASKUNTZA-SDAD ESTUD.VASCOS

Muchas felicidades a todas ellas. Esperamos que su ejemplo nos sirva de estímulo a todos los demás.

Departamento de prevención de Mutualia



sumario

d



IGUALDAD

mutua informaci n

ó nº 34 diciembre 2013



La igualdad en la empresa como estrategia de gestión. El ejercicio continuado para conseguir incorporar la Igualdad de Oportunidades en Mutualia ha tenido sus frutos ya que al presentarnos ante la sociedad nos ha dado muy buenos resultados, y ha demostrado el nivel de compromiso de Mutualia en materia de Igualdad . Los análisis realizados para la redacción de nuestros Planes de Igualdad, la redacción de las memorias de cada ejercicio y la organización de actividades encaminadas al cumplimiento de requisitos que nos permiten presentarnos para la obtención de distintivos y certificaciones, consiguen que se visibilice la gran riqueza de acciones, medidas y áreas de intervención dirigidas a lograr la eficiencia empresarial, a través de la integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades.

¿Qué estamos haciendo en nuestro ámbito para conseguir incorporar la Igualdad como estrategia de gestión? Promocionar la igualdad en el ámbito laboral, nos permite aprovechar todos los recursos, facilitando la vida tanto a hombres como a mujeres, lo que se traduce en beneficios evidentes para toda la sociedad. Para que la sociedad funcione adecuadamente, tiene que articular acciones que den respuesta a las necesidades de las personas. Mutualia colabora tratando de aportar una mejor distribución del TIEMPO, lo que permite disponer de una mejor calidad de vida personal que se traduce en una mayor productividad, lo que sin duda repercute en la calidad de vida de toda la sociedad. Contamos para ello con una FLEXIBILIDAD ORGANIZATIVA y tratamos de favorecer la CONCILIACION intentando promocionar la CORRESPONSABILIDAD para que no sean siempre las mujeres las que tengan acogerse a las medidas de Conciliación. Para que podamos medir los resultados de las acciones propuestas se han incorporado en el Plan Estratégico, unos objetivos cuyos indicadores son analizados al finalizar el ejercicio para ver el grado de cumplimiento y es en ese continuo caminar en el que vamos consolidando la cultura de la Igualdad de Oportunidades en Mutualia. Después, salimos al mundo para compartir y divulgar nuestras buenas prácticas lo que apoya el eslogan que utilizamos en el pasado Foro de Igualdad que decía “La igualdad como estrategia beneficia a toda la sociedad”.

Cristina Mendia, Responsable EFR e Igualdad de Mutualia

sumario

Haz click aquí para ver el vídeo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.