sumario platos sencillos y hacerse el responsable de una tarea familiar, como puede ser preparar el desayuno

sumario editorial psicología familiar Ahondará en los aspectos que más inciden en el día a día de 3,4,5 6 la convivencia familiar. En este primer

2 downloads 5 Views 685KB Size

Recommend Stories


El desayuno
Españoles en Suiza 2 Españoles en Suiza (2)/El desayuno Madrid 1960. Dos amigos, Martín y Marcos, deciden marcharse a Suiza en busca de trabajo. Deja

El ser y el deber ser: una difícil pareja
El ser y el deber ser: una difícil pareja Autor(a): Juan Manuel Garduño Mora Seudónimo: Rick Blaine “Como efecto de un vértigo argumentativo simplif

Qué puede ser una escultura Alfonso Masó
Qué puede ser una escultura Alfonso Masó Qué puede ser una escultura Alfonso Masó © Alfonso Masó Guerri Edición 2010 Prólogo a la primera edició

Story Transcript

sumario

editorial

psicología familiar Ahondará en los aspectos que más inciden en el día a día de

3,4,5 6

la convivencia familiar. En este primer número Cómo y cuándo ayudar en casa y No pensarás salir de casa así! sobre gustos y moda

con voz propia Hay muchos niños especiales, y para ellos y para sus familiares, una ventana abierta a las distintas asociaciones que inauguramos con FEDER, la Federación Española de Enfermedades Raras R E V I S TA D E P E D A G O G Í A Y O C I O FA M I L I A R D E L A C O M U N I D A D VA L E N C I A N A | G R AT U I TA | B I M E S T R A L | n . 1 m a r z o · a b r i l 2 0 0 8 |

la salud presente de la mano de especialistas en pediatría, con los temas que más preocupan a los padres. Y para que no os quiten el sueño y dormir tranquilos, hablamos sobre los Transtornos del sueño infantil. Además, menús y recetas para comer Sano y divertido

psicología familiar

Abrimos un diario de... para ofrecer diferentes y enriquecedores puntos de vista. La madre de una adolescente inaugura esta página de opinión

¡No pensarás salir así de casa!

En viajar con niños nos hemos propuesto acabar con la frase “no viajamos porque los niños todavía son demasiado pequeños”. Y por eso os invitamos a convertiros en Navegantes y espeleólogos por un día en la confluencia del Júcar, y a emprenderla A bocados con la Gran Manzana, la ciudad más cosmopolita del mundo

valencia es una aventura y para compartir contigo ese descubrimiento de

salud

excursión de un día sin salir de la ciudad, Padres o Nones os invita a recorrer juntos la Valencia medieval a golpe de pedal. ¿Os animáis?

Cómo tratar los transtornos del sueño

¿qué hacemos hoy? Las páginas centrales reunen las actividades más interesantes de la ciudad para que las disfrutes en familia ¿sabías que...? para estar al día, una selección de noticias interesantes a las que se suma fácil y útil, un decálogo que en este número da pautas para animar a los más pequeños a leer

comunidad valenciana

haciendo equipo Padres o Nones apuesta de lleno por el deporte base. Y es que gracias al deporte tenemos niños más sanos, seguros y felices

Navegantes y espeleólogos por un día

los recuerdos sobre los juegos entonces de moda y que en este primer número se centra en los años 60 a 65. Y como todos hemos sido niños, famosos incluidos, sus anécdotas en yo también fui niño, espacio que Amadeo Carboni ha tenido la gentileza de inaugurar

qué y dónde Guía Familiar te ofrece los espacios más interesantes de la ciudad para que la frase “me aburro” no vuelva a ser pronunciada

el rincón del lector Esta revista no solo la hacemos nosotras, sino tú y los tuyos. Por eso os proponemos escribir un cuento e ilustrarlo en creando juntos, que en este número es obra de madre e hija y se titula la carrera de nubes

padres o nones REVISTA DE PEDAGOGÍA Y OCIO FAMILIAR

n.1

marzo·abril

2008

Avda. Hermanos Machado, nº 137, bajo Tel. 963 669 387 Valencia 46025

Toda la oferta cultural y de ocio para los más pequeños

PÁGINA WEB

www.padresonones.es

Toda una aventura sobre imágenes y letra impresa a la que te invitamos traduzcas en vivencias en esta publicación bimestral, que, desde hoy mismo, esperamos se convierta en lectura y disfrute para toda tu familia. Gracias por la confianza inicial; deseamos contar contigo para ganárnosla número tras número.

PUBLICIDAD

4 de 40 Ediciones

Zdenka Lara [email protected]

REDACCIÓN

Marina Izquierdo Luz Derqui [email protected]

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

COLABORADORES

Marta Derqui [email protected]

Mar Sanchez Marchori Amparo Beleño y Blanca Amorim Rocio Casanova

psicología familiar

Ayudar en casa, ¡niños, a trabajar!

¡No pensarás salir así de casa!

NGT ADMINISTRACIÓN

DISEÑO WEB

Fernando Izquierdo

Pantalones por debajo de la cadera, mostrar la ropa interior, flequillos... A edad cada vez más temprana los hijos empiezan a imponer su propio estilo. Pero la estética en el vestir no es más que un reflejo de los cambios de una etapa que termina y de otra que comienza: la temida adolescencia.

Hacer que el niño ayude no sólo descarga a los padres de muchas labores, sino que también es muy beneficioso para ellos, que poco a poco aprenden a ser autónomos y valerse por si mismos en su vida cotidiana.

Para un correcto aprendizaje, los padres deben primero decidir que quieren que su hijo haga, observarlo para saber que pueden hacer y hasta donde pueden llegar y guiarlo verbal y físicamente al principio. Elogiarle los logros y fijarse más en lo positivo que en lo negativo, suelen ser buenas estrategias, igual que verbalizar, de vez en cuando, la satisfacción que les produce los objetivos conseguidos.

23 25 26

Con Padres o Nones queremos llenar un vacío informativo específico de gran demanda y utilidad en otras ciudades, tanto por su público familiar como por su amplia difusión de carácter gratuito, con el que Valencia, en plena expansión y con gran proyección internacional, no podía dejar de contar. Ese es el origen de nuestra revista que ya es vuestra: el fruto de una meditada reflexión y la apuesta por ofrecer un punto de encuentro en el que converjan inquietudes e intereses de adultos y pequeños.

EDITA

psicología familiar

Pero nadie nace sabiendo y crear hábitos de autonomía es una labor de los adultos que deben transmitir a los más pequeños y lo deben hacer día a día para que los vayan interiorizando y puedan madurar tanto individual como socialmente.

22

parece que fue ayer la dedicamos al niño que llevas dentro para que comparta

¡A bocados con la Gran Manzana!

Muchos adultos sólo consiguen que sus hijos ordenen la habitación, pongan la mesa o laven su taza del desayuno tras un titánico esfuerzo en el que no suelen estar ajenas las amenazas de castigos. En otras familias el niño es el auténtico rey de la casa, mientras los padres se desviven para que todo esté ordenado y a punto a su alrededor.

9,10,11 12,13 14,15,16 17,18,19 20,21

la vida al revés Para estar al día, una de las herramientas más novedosas del siglo XXI. El blog de una madre y una hija para que compartas las vicisitudes cotidianas relatadas por ambas desde sus lógicamente diferentes ópticas

viajar con niños

Cuando los niños apenas han aprendido a andar y mientras son muy pequeños les encanta ayudar en casa. Imitan a sus padres y quieren poner la mesa o con un trapo hacen como que limpian. Les parece divertido llevar la ropa sucia al cesto y para ellos que les dejen ayudar a hacer la cama es un juego. Conseguir que hagan las tareas domésticas cuando ya son más grandes es una labor mucho más difícil y en ocasiones se convierte en una auténtica lucha entre padres e hijos.

7 8

Padres o Nones es una publicación dirigida a las familias que nace con el deseo de convertirse en una guía ágil y amena sobre el desarrollo integral de los hijos. Sabemos por propia experiencia que cada vez disponemos de menos tiempo libre y del deseo de aprovecharlo al máximo; también de la necesidad de estar al día en esta cambiante sociedad en la que crecen nuestros hijos, sobrinos o nietos. Por eso Padres o Nones apuesta por una presentación clara y directa cuyas informaciones de actualidad sobre los niños _de la “tierna” infancia a la “temida” adolescencia_ se insertan en secciones planteadas desde el prisma educativo, social, físico, psicológico, deportivo, cultural y lúdico.

A cada edad una tarea doméstica Existen numerosos y variados trabajos que se pueden hacer en casa y siempre se puede encontrar uno adecuado a cada edad. Así, se puede empezar a partir de los tres añitos. Entonces el niño es capaz de cuidar sus juguetes y debe aprender a ordenarlos después de jugar, sin esperar a que sea un adulto quien lo haga. Ayudar a hacer la cama, recoger su cuarto, poner algunas cosas de la mesa, como el pan, o colaborar con el cuidado de los hermanos o mascotas son tareas que se pueden hacer entre los tres y seis años para ir acostumbrándolo a que debe colaborar en el funcionamiento de la casa. A partir de los siete ya pueden hacerse la cama, recoger el baño después de ducharse, ordenar su habitación, meter la ropa en el cesto, poner y quitar la mesa y prepararse el desayuno, el almuerzo o la merienda. Entre los 12 y 17 los padres deben acostumbrar a sus hijos a que cambien las sábanas de la cama,

Cuando los padres unos divertidos, otros enfadados y la mayoría asombrados, observan la ropa que llevan sus hijos, muchos no pueden evitar una exclamar: "¡Que pintas llevas!". Pero pocos recuerdan que no hace mucho que escucharon esas mismas palabras de boca de sus propios padres. Pelos largos, pantalones rotos, cazadoras de cuero... los "recursos" para que los jóvenes se expresen son diferentes, pero tienen un denominador común: no gustan a los padres.

barran o pasen la aspiradora, bajen la basura, pongan el lavaplatos, e incluso la lavadora. Pueden también hacer la compra y ayudar a cocinar

platos sencillos y hacerse el responsable de una tarea familiar, como puede ser preparar el desayuno para todos u ordenar el trastero.

Recuerda De 3 a 6 años

De 7 a 11 años

De 12 a 17 años

• Cuidar sus juguetes y ordenarlos después de jugar. • Ayudar a hacer su cama. • Recoger el cuarto. • Ayudar a poner algunas cosas de la mesa como por ejemplo el pan. • Ayudar en el cuidado de hermanos o mascotas.

• Hacerse la cama. • Recoger su cuarto y la ropa después de ducharse. • Meter la ropa sucia en el cesto y ordenar la limpia. • Poner y recoger la mesa. • Hacer el desayuno almuerzo y merienda.

• Cambiar las sábanas de su cama. • Barrer o pasar la aspiradora. • Bajar la basura, poner el lavaplatos e, incluso, la lavadora. • Hacer la compra y ayudar a cocinar. • Ser el responsable de tareas. familiares como preparar el desayuno para todos u ordenar el trastero.

www.padresonones.es

3

No hay que olvidar que cada época ha tenido su estética, una forma de romper con la generación anterior. Lo único diferente ahora es que quizá los niños comiencen antes a imponer sus propios gustos, eso si, idénticos en la mayoría de los casos a los de sus amigos. Y es que a partir de una edad la ropa es un código que representa un estilo interno, aunque a veces se abandera de forma incoherente. Durante la preadolescencia y la adolescencia, los niños se visten como se sienten y se sienten como se visten. Elegir la ropa "a su aire" les permite manifestar que ya no son pequeños. Por eso, cada vez que los mayores les recriminan por su forma de vestir, les están mandando un SMS de

4

incomprensión. Ante esta situación lo mejor es marcar unos límites razonables y permitirles la libertad de elección entre esos márgenes.

Del consumismo a la "marquitis" Un caso diferente es el del consumismo. La "marquitis" que suelen sufrir muchos de los adolescentes y jóvenes de hoy en día, incluso los niños más pequeños. “Mamá quiero unas Converse”, “Me hacen falta unos Tommy”, “Me voy a comprar el juego que sale en la tele”... Éstas son frases que a la mayoría de los padres les resultan muy conocidas y contra las que es difícil de luchar, porque detrás

Cada época ha tenido su estética, una forma de romper con la generación anterior. de ellas hay un proceso de manipulación llevado a cabo por la publicidad a través de la televisión. Las formas de hablar y las modas igualan los gustos de los más jóvenes,

que coinciden con los cánones impuestos por la publicidad. “¡Quiero las zapatillas de la tele!”. Ante esta exigencia hay que preguntarse: ¿es porque de verdad las quiere y le gustan? Desafortunadamente, más bien es porque están de moda, sus amigos las llevan y al tenerlas se siente uno más de ellos, parte del grupo. La ropa de moda muestra quien está al día y quien no y también quien es merecedor de tener amigos o reconocimientos social. Tenemos niños consumistas porque es lo que ven en la sociedad actual, niños que no valoran casi nada porque les cuesta muy poco conseguir las cosas. En general, tanto padres como hijos, prefieren productos de marcas conocidas a otras desconocidas o comprar algo que haya sido anunciado en televisión frente a algo que no. El problema es que las marcas no siempre son sinónimo de mejor calidad y eso considerando que muchos productos se conocen más por el nombre de una marca concreta que por su nombre genérico. No es fácil luchar contra esta situación, ya que los niños y adolescentes son el blanco perfecto de los anunciantes. Así, algunos estudios han demostrado que los niños

soy ecológico. estoy reciclado

son los “mejores” consumidores, es decir, son las víctimas principales de la publicidad, son el eslabón entre los empresarios y los gastos de la familia. Muchos psicólogos, pediatras y educadores coinciden en que los padres no deben acceder a todo lo

Lo mejor es marcar unos límites razonables y permitirles la libertad de elección entre esos márgenes. que el niño pide, sino que se debe enseñar que en la vida no se puede tener todo. Con esto, preparamos a los niños para un futuro en el que tendrán que decir “no” a muchas cosas. Esto también sirve a la hora de hacer ver a los niños que por muy bonita que sea la publicidad de unas zapatillas, eso no significa que sean las de mejor calidad, sino tan solo las más conocidas. Para ello, los padres deben hablar con el niño sobre sus necesidades reales, dejar que ellos expliquen sus ideas y

con voz propia Federación Española de Enfermedades Raras Más de un millón de niños sufre alguna de las llamadas enfermedades raras (ER). En la mayoría de casos los padres angustiados se enfrentan a diagnósticos erróneos, falta de medicamentos y al desconocimiento de los propios médicos.

el porqué de su elección. A partir de su respuesta se les puede hacer ver el valor y la utilidad real de las cosas. Hay que tratar de entender sus planteamientos de pertenencia a un grupo con ciertas características estéticas, aunque a veces requieran un presupuesto excesivo, pero también ayudarles a ver que las marcas no son un seguro de felicidad. Sin juzgarles y potenciando su personalidad, es bueno hacerles ver que ir diferente del grupo a veces puede ser mucho más interesante y original.

Cuando el médico no sabe que responder a la pregunta ¿doctor qué tiene mi hijo? comienza para los padres un calvario. Existen más de 7.000 enfermedades, en su mayoría genéticas, englobadas bajo el epígrafe de rara. Son dolencias que afectan a menos de 1 por cada dos mil habitantes, pero muchas apenas tienen una docena de enfermos en toda España, lo que supone que en muchos casos el médico que atiende al pequeño nunca antes se ha enfrentado a esta dolencia, lo que suele provocar equivocaciones o retrasos en el diagnóstico, con lo que se pierde un tiempo fundamental para

el tratamiento. Pero los problemas no acaban cuando por fin se le pone un nombre a la enfermedad, ya que entonces se enfrentan a la falta de medicamentos, ya que a los laboratorios no les interesa investigar porque no es rentable.

asociaciones y representa a más de 900 enfermedades distintas y, lo que es más importante, actúa en nombre de todos los pacientes (con diagnóstico o en espera de él) que padecen una de estas patologías y que suman tres millones en toda España.

Cada semana aparece una nueva enfermedad y sólo la mitad de los enfermos son diagnosticados correctamente. Ante esta situación la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) lucha desde 1999 para concienciar a la sociedad y para ayudar a las familias afectadas. Está constituida por 134

Una puerta a la esperanza El pasado mes de enero se celebró la primera reunión de trabajo para la confección de la Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, para impulsar la elaboración de una política para

abordar de forma global la problemática que afecta a estos pacientes. Según Rosa Sánchez de Vega, presidenta de la Feder, "gracias a esta estrategia, España se iguala a otros países de la Unión Europea que ya están poniendo en marcha medidas de acción para la lucha contra las ER". En este sentido, aseguró que esta nueva política "abre una nueva vía de esperanza para mejorar la atención y la calidad de vida de los afectados, ya que se va a incidir en el impulso a la investigación, en el acceso a los tratamientos y en la mejora del diagnóstico, aspectos esenciales en el abordaje de las ER y que actualmente no reciben la suficiente atención por parte de la Administración".

Información y ayuda: Federación: www.enfermedades-raras.org Servicio de información y orientación: 902 181 725 Delegación Comunidad Valenciana: Pardo Jimeno, 55 entlo. C · 03007 Alicante Tlfn: 965 111 105.

Las formas de hablar y las modas igualan a los más jóvenes según los cánones impuestos por la publicidad. Por último, no hay que olvidar que los padres son modelos a seguir para sus hijos, y de nada sirve hacer ver a los niños que el juego de moda en la televisión no tiene porqué ser el mejor, si luego nosotros nos guiamos por la publicidad. Como se dice popularmente hay que “predicar con el ejemplo”.

Artículos elaborados con el asesoramiento de Mar Sánchez Marchori. Directora de MSM Pedagogía Creativa.

5

sano y divertido

salud Trastornos del sue o: cuando dormir no es igual a descansar Aunque dormir bien es necesario para el desarrollo armónico del niño, no es fácil conciliar un reparador sueño en la sociedad actual. La cantidad y calidad del sue o es proporcional a la calidad de vida. O lo que es lo mismo, dormimos como vivimos. La falta de rutina, horarios cambiantes o un exceso de actividades programadas y extraescolares, est n provocado que la hora de dormir se aleje cada vez m s de lo que deber a ser el pl cido descanso nocturno. Doctor, mi hijo no duerme, o tiene pesadillas o por la noche se mueve convulsivamente y se golpea dormido... Las consultas se llenan cada vez m s de padres preocupados por las alteraciones relacionadas con el sue o de sus hijos. Dormir no es una actividad pasiva, sino un proceso activo durante el cual el cerebro trabaja. Cada ser humano posee un ciclo de sue o espec fico, por eso obligar a un ni o que s lo

6

necesita dormir una siesta de diez minutos, a dormir una hora y media, puede ser tan perjudicial como despertar a los diez minutos al que necesita esos noventa minutos de descanso. El resultado de la falta de un reparador sue o son ni os hiperactivos, alteraciones del humor, dificultad de aprendizaje y malas noches para toda la familia. La cl nica Quir n de Valencia cuenta con una de las primeras Cl nicas del Sue o espec fica para ni os. El equipo que dirige el doctor Gonzalo Pin est formado por m dicos especialistas en sue o, pero tambi n por pediatras, psic logos, neurofisi logos o neum logos que colaboran en tratar una patolog a que puede tener diferentes causas y variadas consecuencias. Y es que "los ni os, como los adultos, se van a la

cama con toda su vida", seg n destaca el experto, quien se ala que "dormir es una necesidad, pero c mo dormimos es un h bito", por lo que aboga que, al igual que ense amos al ni o a comer o a andar, se le debe ense ar a dormir. El ni o que aprende a dormir se despierta al principio durante la noche. Pero, en lugar de ense arle y volver a acostarlo para que aprenda a dormir solo, se utilizan t cnicas err neas como darle agua o llevarlo a la cama de los padres. Para cambiarles el h bito los expertos recomiendan incorporar rutinas antes de dormir e intentar no saltarlas, ser constantes y no caer en las trampas del ni o. S lo el seis por ciento de los trastornos del sue o tiene origen m dico, el resto est motivado por problemas neuroconductuales, educativos y por falta de l mites. Pero, seg n el doctor Pin, no se puede culpabilizar a los padres, sino a una sociedad con una escala de valores y unos h bitos de vida que van en contra de que los ni os puedan conciliar bien el sue o.

diario de... la madre de una adolescente

Tras la atractiva apariencia de la bollería industrial se esconden las peligrosas grasas “trans” o hidrogenadas. Te proponemos una forma de evitarlas: sustituir la industrial por la artesanal implicando a tu hijo en su preparación. Nunca falla: nada les sabe tan bueno como lo que ellos mismos han cocinado.

C mo aceptar que a tu hija le sientan mejor tus jeans

magdalenas a mi manera • • • • • • •

Necesitamos: 1 yogur (blanco o con frutas) 1 medida de aceite de oliva 1 medida de azúcar 3 medidas de harina 1 cucharada sopera de levadura Tres huevos Frutas secas, frutos secos y/o chocolate negro.

La maternidad es probablemente el cambio m s r pido y radical que sufre una mujer a lo largo de su vida. Un d a, sin darte apenas cuenta, tienes una personita a tu lado dependiendo de ti para el resto de tus d as, o por lo menos eso es lo que crees que te va a pasar durante los a os que te quedan. Al principio disfrutas de esa ni a que m s que vestirla casi que la disfrazas como si fuera tu peque a mu eca, visti ndola y desvisti ndola constantemente, llen ndola de lazos de colores, de frunces, de zapatitos de charol, de coletas y de trenzas. El tiempo va pasando y los lazos se convierten en diademas, ganchitos y todo tipo de artilugios de colorines que te vas encontrando por casa... hasta que un d a descubres que tus mejores zapatos ya le est n a tu hija.

• Precalentamos el horno a 180 º • En un bol, se vierte el yogur y nos guardamos el vaso pues se va a convertir en nuestra medida. • Ponemos 1 medida de aceite de oliva, mezclamos y vertemos 1 medida de azúcar, mezclamos y ponemos 3 medidas de harina.

Cuando los padres noten que el ni o tiene problemas durante la noche, deben consultar a su pediatra, quien estudia primero el caso y, de ser necesario, lo deriva a un especialista. En cualquier caso, para prevenir es importante establecer con el ni o, desde la primera infancia, h bitos de sue o saludables, como acostarlo temprano, antes que est demasiado agitado o cansado, mantener horarios regulares o pasar junto a l un rato tranquilo antes y despu s de meterlo en la cama.

• Añadimos tres huevos y una cucharada sopera de levadura hasta que consigamos una masa homogénea. • Llega el momento de la creatividad, de hacer las magdalenas a mí manera. Están muy buenas con orejones y nueces a pedacitos. Otra opción son pasas y/o pedacitos de chocolate negro. • Todo lo ponemos en moldes de papel rizado o en una bandeja untada con aceite • El momento del horno ya es cosa de un adulto. Entre 20 o 30 minutos dependiendo del horno. No abrir antes de los 20 minutos. Trucos Pinchar con un palillo para ver si están hechas. Si el palillo sale limpio, lo están.

Más información: www.uv-si.com

No abrir el horno durante los primeros veinte minutos.

Qu hacer

soy ecológico. estoy reciclado

7

¡¡¡¡Pero si es una ni a!!!! S , pero esa ni a con apenas once o doce a os ya usa tu mismo n mero de pie. Y en ese momento empiezas a tener que asimilar que todo va a cambiar, que tu ordenad simo armario se va a convertir en su mejor aliado, que tu chaqueta de angorina aparecer retorcida en una mochila con un mill n de bolis sin tapa y que ya no te queda ni una solo par de medias en tu caj n. La verdad es que es una situaci n curiosa, yo soy una madre joven, apenas tengo cuarenta a os y mi hija

catorce, y cada vez me divierte m s ver como yo misma intento repetir mi propio ejemplo, me paso el d a dici ndole lo que se tiene que poner, como debe ser mas femenina, como asimilar esa adolescencia que nada tiene que ver con la que fue m a, y me empe o en que se ponga mis levi´s que aun guardo de cuando ten a su edad. Y llega ese d a en que la ves radiante con tus mejores jeans, unas zapatillas que tu jam s te habr as puesto, una camisa muy cortita y un cintur n muy hippie, salir corriendo en busca de sus amigos con su mejor sonrisa pregunt ndote: “ mama, mola como me quedan tus jeans?” A mi no me da tiempo ni de contestarle, mientras con una mirada intento captar el gesto de mi marido reviviendo una poca ya muy lejana y dici ndome, me suenan esos pantalones… Ahora ya ha llegado el momento de asimilar que a tu hija le sientan mejor que a ti tus jeans, pero probablemente es cuando m s cerca hay que estar de esas jovencitas adolescentes que se comen el mundo y que las madres debemos orientar, dej ndoles que se expresen y que experimenten en la vida, pero navegando entre las aguas de la amistad y de la maternidad. ¡ ¡ ¡ Que tarea tan dif cil y tan gratificante a la vez!!! Rocio Casanova.

8

soy ecológico. estoy reciclado

viajar con niños

viajar con niños

Navegantes y espele logos por un d a La primera ruta fluvial de la Comunidad atraviesa desfiladeros y pasos estrechos entre las montañas de un paraje arrebatador como es el de los Congostos del Júcar. Surcar el río Júcar entre Cofrentes y Cortés de Pallás, contemplar sus castillos en lo alto y adentrarte en la Cueva de Don Juan son algunas de las propuestas para convertirte en navegante y espeleólogo por un día. A tan s lo una hora de Valencia, la naturaleza se multiplica en r os, monta as y cuevas para deleite del viajero. Y desde el a o 2004, el sue o de los ayuntamientos de Cofrentes y Cort s de Pall s se hace cada d a realidad con la primera ruta tur stica fluvial de la Comunidad Valenciana. Durante una hora y media y en una moderna embarcaci n con una capacidad para 60 pasajeros, son 14 los kil metros que se recorren sobre el embalse nutrido de las aguas del J car. El itinerario fluvial se ha convertido en una de las rutas con mayor encanto gracias a una vista surcada de abruptas monta as en las que se encuentra la Reserva Nacional, por lo que no es raro contemplar entre sus riscos y escarpadas pe as, jabal es, cabras montesas o muflones. El Castillo de Chirel, tramos como los Remansos del Ral o el Desfiladero de Corts, y acantilados y peque as playas en las riberas, completan un variopinto itinerario de aquellos de ver para creer, amenizado por el relato del gu a en

torno a las historias y leyendas escondidas bajo la omnipresente Muela de Cortes. Tanto si recalas en Cofrentes como en Cortes de Pall s, no te pierdas su patrimonio cultural con marcada influencia rabe, todav a vivo entre sus calles y castillos. En cuanto al de la madre naturaleza, el Volc n de Cerro de Agras, el Balneario de Hervideros, la confluencia de los r os Cabriel y J car o el Salto de Basta en Cofrentes, junto a las nueve rutas que Cortes de Pall s ha dise ado para los amantes del senderismo, son opciones que valen la pena aprovechar.

A la cueva de Don Juan Jalance, por cuyas tierras pasamos en la ruta fluvial, merece por s mismo una visita. Su castillo rabe, el casco antiguo vestigio de la poca de los moriscos, y las pinturas rupestres nos preparan para el asalto definitivo a la Cueva de Don Juan. Esta joya de la geolog a, nica en la provincia de Valencia, se halla a 10 kil metros del centro urbano y durante el trayecto, mejor detenerse para disfrutar de las impresionantes vistas que nos regala el mirador de la Hoz del J car. Una vez en la cueva, las caprichosas formaciones geol gicas nos acompa an en el trayecto de 400 metros que recorreremos en media hora, y podremos contemplar muchas

formas y colores que, entre estalagmitas y estalacticas, invitan a dar rienda suelta a la imaginaci n, acompa ados por m sica ambiental y un extraordinario juego de luces. Y ya que estamos en la zona, vale la pena visitar Jarafuel y sus famosas fuentes, para comprobar en familia como todav a hoy se fabrican en los talleres de forma totalmente artesanal los tradicionales aperos agr colas, cayados, varas de mando y bastones con la madera del almez. Todo ello sin olvidarnos de la rica gastronom a de la que pueden hacer gala todos estos municipios con sus gazpachos, embutidos, lomo y costilla de orza, la olla cofrentina o la mermelada de melocot n de Jalance entre otras suculencias.

Juguetes, espect culo y el Central Park Un repaso a los lugares donde est prohibido no tocar: el Toy’s “R” Us de Times Square con su noria de 20 metros, el dinosaurio m vil o el Empire de piezas del lego; la Fao Schwartz en 5ª Av. que, junto a la cinematogr fica joyer a Tiffany´s, con sus peluches, el piano gigante o el “ nido” con beb s. Justo enfrente, el cubo transparente de Apple para darle al ordenador y al videojuego, como es el caso del Sony Wonder Technology Lab ,o la cadena ESPN. La Tienda Disney y su divertida tercera planta; el Build a bear donde puedes hacerte tu propio oso; y American Girl Place:

¿Nueva York con niños? Sí, por supuesto. La Gran Manzana no sólo es apta para todos los públicos sino que para los pequeños éste puede ser el viaje de su vida y aprender más en una semana que en otras de vida escolar. Y es que no siempre callejea uno por la bola del mundo recogida en una sola ciudad. Nada m s llegar, lo mejor es ver encendido el coraz n de ne n de la ciudad, Times Square. La ciudad que nunca duerme te espera siempre despierta, y hay que acostarse tarde para llevar bien el “ jet lag” o desajuste horario que adem s te har madrugar, circunstancia que puedes aprovechar para bien tempranito cruzar andando el Puente de Brooklyn y contemplar el skyline o perfil de Manhattan desde su elegante “ Promenade” , en un paseo con parques infantiles.

Battery Park sale tambi n el Staten Island Ferry, otra forma y gratis de ver el skyline y la Estatua de la Libertad. Junto a la Estatua, el Museo de la Inmigración, en Ellis Island, la isla por la que entraron a Estados Unidos 12 millones de inmigrantes a la b squeda del sue o americano y procedentes de Alemania, Irlanda, Inglaterra, Suecia o Noruega. Al regreso, acercaos al South Street Seaport para viajar al pasado mar timo de Nueva York entre

Buen viaje y que aproveche.

Las rutas son aptas para ni os de todas las edades. Para m s informaci n, tel fono 626 220 022 Oficina de Turismo de Cofrentes 961 894 316 Oficina de Turismo de Jalance 961 897 171 [email protected]

la tienda con la que sue an muchas ni as por su colecci n de mu ecas, y de ropa y complementos para que ambas, mu ecas y ni as, vistan a juego y merienden juntas en el restaurante de la tienda. Incluimos tambi n las librer as de Barnes and Nobel y Borders, y entre las bibliotecas, The Donnell Library Center para ni os y adolescentes y, por supuesto, la cinematogr fica Biblioteca Pública entre 5ª y la 42.

Para tomar el pulso a la ciudad, el paseo en barco incluido en el City pass (www.citypass.com, un ticket para seis atracciones a mitad de precio que incluye museos). Durante un par de horas el barco bordea la isla y entramos en contacto con la Estatua de la Libertad. Para ir a verla, acudir a Battery Park (uno de los m s bellos parques junto al Carl Schurz Park o el Riverside Park a orillas de los r os East y Hudson) y comprar la entrada en el Castle Clinton o en www.statuecruises.com. Para subir al pedestal se necesita una entrada extra; hay pocas y por orden de llegada. De

El Lincoln Center, Broadway, el City Hall o el Madison Square Garden invitan al espect culo (www.ticketmaster.com); para los amantes del deporte Nike Town o NBA Store, en 5ª Av, y si quer is practicarlo y hace fr o, id a los Chelsea Piers donde los ten is todos. En cuanto a los aficionados al suspense, si se

Subid al funicular “tram”, diez minutos de vértigo, pasando frente el edificio negro de cristal sobre el que Spiderman tendía su tela de araña.

atreven pueden comer en Dr. Jeckyl and Mr Hyde, con espect culo garantizado. Aunque para espectaculares, las hamburguesas de la cadena Jackson Hole o las pizzas de Patsy´s o John´s Pizzeria. Soho, Tribeca, Chinatown y comida en Little Italy en el sur, y la Universidad de Columbia, la misa gospel en el Harlem y comer en Sylvia´s en el norte son otras atractivas opciones bien callejeando, bien en los buses rojos de dos pisos. Para las alturas, subid al “ TRAM” , un funicular que va a Roosvelt Island desde la calle 60 con 2ª Av. Son diez minutos de v rtigo paralelos al Puente del Queensborough y pasando por delante del rascacielos sobre el que Spiderman tend a su tela de ara a. Te sirve la metrocard, porque es una l nea de metro. Por cierto, el funicular es invento espa ol.

Y para terminar de comernos la Gran Manzana, el mejor postre: una joya verde llamada Central Park que va desde la calle 59 a la 110. www.centralpark.com. El pulm n de Manhattan es gran parte de su alma. Y para comprobarlo, nada como recorrerlo durante el fin de semana y ver in situ a gentes de toda condici n social, raza, religi n, nacionalidad o edad para corroborar que, efectivamente, pisamos la isla m s cosmopolita del planeta. Para recobrar fuerzas, el “ brunch” en The Tavern on The Green (como la casita de chocolate) The BoatHouse, o ya en la Central Park South, el deportivo Mickey Mantle´s. El Carrusel centenario, la pista de patinaje sobre hielo del Wollman Rink en invierno, o el parque de atracciones Victoria Gardens en verano, las marionetas del Swedish Cottage, el castillo Belvedere, los lagos, los carruajes con caballos, las rocas gigantescas, los mil y un deportes, la veintena de parques distintos y originales o el Zoo en el que se inspir la pel cula Madagascar, son s lo algunas de muchas aventuras que pod is emprender en el coraz n verde de esta ciudad de vertiginosa altura. Más información en: www. padresonones.es

estatua de Prometeo a sus pies, y en invierno, el gigantesco rbol de Navidad sobre una de las pistas de patinaje m s famosas del mundo. Muy cerquita est el Museo de Arte Moderno, el MoMA, uno de los grandes museos. Pero, cu l es el m s familiar? El Museo Americano de Historia Natural, escenario de la reciente pel cula "Noche en el Museo", y el m s grande del mundo en su tema, as que vale la pena

Prohibido no tocar: el Toy’s “R” Us con su noria de 20 metros, el dinosaurio móvil o el Empire de piezas del lego o la Fao Schwartz con sus peluches, el piano gigante o el “nido” con bebés.

Datos de inter s

9

merecen una visita a fondo; puedes solucionar el tema de “ souvenirs” y regalos de una forma muy art stica. Lo mismo ocurre con la de Naciones Unidas y por supuesto, su sede. Si tus hijos tienen cierta edad, no dej is de pisar el escenario testigo y parte de la Historia.

¡A bocados con la Gran Manzana!

programar antes qu quieres ver (www.amnh.org). No te pierdas el planetario, los dinosaurios, la vida en el oc ano, la jungla, los minerales o cu nto pesar as en la luna. Lo mismo ocurre en una enciclopedia viva del arte como es el Metropolitan, que adem s estrena Programa parala Familia en espa ol (www.metmuseum.org). Muy cerca, el Guggenheim original de la saga, helicoidal, obra de Frank Lloyd, y que conviene que recorras de arriba abajo. Y para conocer mejor la ciudad, el Museo de la Ciudad de Nueva York (www.mcny.org) donde se exhibe la ropa que han usado los “ new yorkers” desde el siglo XVII, muebles, fotograf as, la historia de Broadway y m s de 10.000 juguetes desde el per odo colonial. No nos olvidamos de los museos dise ados para ni os como es el caso del divertido y did ctico Children´s Museum of Manhattan (www.cmom.org, enfrente de Lalo, la cafeter a de la pel cula “ Tienes un email” ) o el Children´s Art Museum, en el Soho, y para ni os de 2 a 10 a os (www.cmany.org). Y para los m s intr pidos, un portaviones hecho museo, el Intrepid Sea, Air & Space Museum (www.intrepidmuseum.org), para subirte a un simulador, entrar en un submarino o convertirte en astronauta. Todos los museos cuentan con programas para ni os y sus tiendas

museos, tiendas, barcos hist ricos y magos. En el ltimo piso y desde las hamacas, compartir el atardecer sobre el r o.

El Empire State y los mil y un museos El atardecer es tambi n el mejor momento para el mirador del Empire State Building, cuyo pin culo cambia de color. Y tras la estampa del Nueva York de d a, admirar como se va encendiendo con la noche. Hay otro mirador con menos fama pero buenas vistas: The Top of the Rock en el Rockefeller Center, con la dorada

10

soy ecológico. estoy reciclado

valencia es una aventura Pon en marcha la m quina del tiempo La Edad Media no se encuentra solo en los libros, también se esconde en muchos rincones de Valencia. Cualquier aburrido día puede convertirse en un buen momento para, a golpe de pedal, reconquistar la ciudad. Para convertirse en un aventurero historiador no se necesita el sombrero de Indiana Jones, basta poner en marcha nuestra particular m quina del tiempo y retroceder a la poca medieval pedaleando por las calles de Valencia, las mismas que Jaime el Conquistador pis hace siglos. Si se agudiza el o do se puede a n escuchar a los soldados cruzando con antorchas la puerta de los Serranos, el eco de los lamentos de los prisioneros que se escapan de las torres de Quart, o r en la Lonja los intercambios de los mercaderes con productos llegados de tierras lejanas, sentir sobre la piedra los pasos de reyes, monjes y caballeros, acechar el inminente asalto en la oscuridad de la juder a e intentar esquivar el letal soplo de la Peste Negra que asol la ciudad en 1348 diezmando la poblaci n.

cristianos, jud os y musulmanes. A pesar del esplendor econ mico y cultural, en los a os sucesivos Valencia encabez distintas revueltas contra los excesos de la monarqu a, pero tambi n levant una muralla para contener por dos veces el ataque castellano. En premio, el Rey Pedro el Ceremonioso concedi a la ciudad el titulo de "dos veces leal". Es entones cuando los jud os se instalaron en torno a la calle del mar, mientras que los musulmanes permanecieron junto al actual mercado de Mosen Sorell, aunque en a os posteriores turbas

mismas torres que cada d a a la ca da del sol cerraba sus puertas para proteger a los ciudadanos tras las murallas, dejando a quienes llegaban tarde durmiendo "a la luna de Valencia" a merced de bandidos y salteadores. Pedaleando por la calle Serranos, rodeados de peque as y estrechas callejuelas, se llega hasta el actual Palacio de la Generalitat, en donde se pueden contemplar los retratos de los reyes de Valencia y en la misma plaza de Manises visitar el Palacio de los Marqueses de La Scala.

Seguimos en el t nel del tiempo y rodeando la Basílica de la Virgen podemos visitar el Almudin, construido sobre un alc zar musulm n, destinado a almac n de trigo de la poca medieval y hoy convertido en museo. Su propio nombre deriva de la palabra rabe, almud, unidad de medida de granos. Muy cerca, en la Plaza de San Esteban, se encuentra la iglesia en la que fue

Desde all nos podemos desviar un poco y coger la calle Navellos para

PALACIO DE LOS MARQUESES DE LA SCALA BASÍLICA DE LA VIRGEN

PALACIO DE BENICARLÓ

PALACIO DE LA GENERALITAT LA CATEDRAL TORRES DE SERRANO

Un poco de historia Fundada por los romanos 138 a os antes de Cristo, Valencia fue invadida por visigodos y musulmanes y reconquistada en 1238 por Jaime I que impone nuevas leyes. A partir de entonces, Valencia se transform en Reino y comenz una etapa de esplendor que la convertir a en una de las capitales m s importantes del Mediterr neo, donde conviven 11

12

ALMUDÍN

descontroladas asaltaron tanto la juder a como la morer a hasta su casi total desaparici n. De toda esta historia hablan las calles, iglesias y palacios que a n se conservan en Valencia.

Recorrer el pasado Para hacer retroceder el reloj hasta el medioevo basta entrar en la ciudad por las Torres de Serrano, como lo hiciera en su d a el rey Jaime I despu s de conseguir conquistar la ciudad tras a os de dominaci n musulmana. Las

llegar hasta el Palacio de Benicarló, este grandioso edificio perteneci a los Borja, una de las familias m s importantes de Valencia, de donde han salido santos como San Francisco de Borja y dos Papas, Calixto II y Alejandro III, ligados a la leyenda negra de su apellido, los Borgia (italianizaci n del espa ol Borja).

soy ecológico. estoy reciclado

bautizado San Vicente Ferrer y, donde seg n cuenta la tradici n, el Cid Campeador cas a sus dos hijas, do a Sol y do a Elvira.Volvemos de nuevo en la Plaza de la Virgen, llamada en tiempos de la Seu, que en su d a acogi el Foro de la Valencia romana y que durante la poca musulmana fue acceso a la Mezquita Mayor, hoy convertida en Catedral. Este es el momento de detenerse en una de las paradas m s importantes para buscar el Santo Grial, la copa que seg n la tradici n utiliz Jes s en la ultima cena.

Si aparcamos las bicicletas podemos subir a pie a la torre del Miguelete, desde donde se puede descubrir la ciudad que ha emergido con el legado de conquistas y reconquistas. Desde lo alto y con paciencia se podr n contar los 300 campanarios que V ctor Hugo afirmaba que se alzaban en la ciudad.

Muy cerca se encuentran los Baños del Almirante, nicos ba os rabes que quedan en la ciudad, construidos en el siglo XIV seg n caracter sticas de un aut ntico Hammam Isl mico.

¿qué hacemos hoy? PORTAL DE LA VALLDIGNA

marzo 1 de marzo Érase una vez... el cuento popular y de hadas en el tebeo español. Taller infantil. Centro Cultural Bancaja: de 17:30 a 18:30 h. Entrada libre.

POUET DE SANT VICENT

66 Vuelta Ciclista por la Comunidad Valenciana. Deporte. Prolongación de la Alameda. 5ª etapa ValenciaValencia

BAÑOS DEL ALMIRANTE TORRES DE QUART LONJA DE LA SEDA

La luz, que penetra a trav s de veintiuna lucernas, a semejanza de estrellas de ocho puntas iguales a las de los ba os del Palacio de la Alhambra de Granada, iluminan las diferentes salas de agua fria, templada y caliente. PALACIO DE LOS ALMIRANTES DE ARAGÓN

EL MIGUELETE

Tras descender los 207 pelda os volvemos a subirnos a las bicicletas y tomamos la calle Palau para situarnos ante la grandiosa fachada del Palacio de los Almirantes de Aragón (actualmente sede de la Conselleria de Econom a) que se encuentra en la Calle del Palau.

Dejando a nuestras espaldas la Catedral, a la derecha tomamos la calle avellanas hasta llegar a la Calle el Mar donde podemos detenernos en el n mero 51, casa de San Vicente Ferrer, popularmente llamada Pouet de Sant Vicent. Volvemos a la plaza de la Reina para pedalear por la calle San Vicente desde donde nos dirigiremos por Maria Cristina hasta llegar a la Lonja de la Seda construida por los mercaderes

valencianos en 1483. Una joya del g tico civil cuyo valor le ha merecido ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad.

2 de marzo La historia de la música: Concierto didáctico escenificado. Palau de la Música. Un recorrido musical por las etapas más importantes de la historia de la música. 12:00, 16:30 y 18:30 horas. Precio 3 euros.

Volviendo sobre nuestras ruedas tomamos de nuevo la Calle de los Caballeros, antiguo barrio aristocr tico salpicado de palacetes y de ah dirigimos nuestras ruedas al Portal de la Valldigna: abierto en 1400 en la muralla isl mica para comunicar la ciudad con la morer a.

Taller de dibujo mediante graffito. Taller. Teatro el Musical. Aprende todos los secretos del dibujo. Precio: 2 euros. De 5 a10 años.

Si a n hay tiempo se puede recorrer la Calle de los Caballeros hasta las Torres de Quart que adem s de servir de entrada a la ciudad han sido utilizadas a lo largo de los siglos en tareas defensivas y como prisi n militar y almac n de p lvora.

Pocos objetos han sido objeto de tantas mitología como el Santo Grial, la copa con la que Jesús consagró el vino antes de ser crucificado. Protagonista de varias películas en las que reyes, caballeros y monjes luchan por su custodia y rodeada de leyendas esotéricas que le adjudican poderes sobrenaturales, la realidad poco tiene que ver con la ficción. A pesar de todo, la historia del Santo Cáliz que se venera en Valencia nada tiene que envidiar a los más apasionantes relatos de aventuras. Esta pequeña copa ha sorteado peligros más reales que ficticios. Tras ser utilizada por Jesús, el Cáliz es usado por los apóstoles hasta que San Pedro la lleva a Roma donde es utilizada por los primeros Papas. El largo peregrinar del Santo Grial se inicia con la persecución del cristianismo durante el mandato del emperador Valeriano, que apresa al Papa Sixto II y a su diácono Lorenzo, el famoso santo español asado en una parrilla. Antes de su martirio, Lorenzo consigue poner a salvo a copa enviándola a la casa de sus padres en Huesca. Allí permanece durante 450 años, aunque la invasión musulmana vuelve a ponerlo en peligro, por lo que se traslada a San Juan de la Peña. En este punto, la historia se mezcla con leyendas tejidas en torno a los Caballeros del Santo Grial, una orden surgida para proteger la reliquia. Pero lo que si parece cierto es que la copa permanece «escondida» hasta que Martín el Humano consigue que los monjes le entreguen el Cáliz, que pasa a custodiarse en un Palacio de Zaragoza. Su descendiente, Alfonso el Magnánimo, decide donarlo al Reino de Valencia en pago por su ayuda en la guerra. En 1809, ante la inminente llegada de las tropas francesas a Valencia, el Santo Cáliz fue trasladado a Alicante, después a Mallorca e Ibiza, donde permaneció hasta 1812, fecha en la que regresó de nuevo a tierras levantinas. Pero, una vez más, los avatares políticos provocan un nuevo cambio, y en plena Guerra Civil, la copa fue llevado a Carlet, pero por poco tiempo. Desde entonces esta pequeña pero histórica copa observa el transcurrir del tiempo en la Catedral.

La Tarara. Taller. La Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. Horarios: A las 10:30 y 12:00 horas. Taller didáctico Eduardo Arroyo. En el IVAM. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Animales sin hueso. Taller didáctico Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre 12:00 y 13:00 h. 28 de marzo La hora del cuento. Cuentacuentos. Biblioteca Publica de Valencia. A las 18:00 horas. En valenciano. 29 de marzo XI Festiva Internacional de Cometas "Ciudad de Valencia". Disfruta con el colorido de las cometas y sus arriesgadas piruetas. Paseo Marítimo de Valencia. De 10:30 a 18:00 horas. A las 17:00: XIV Concurs L´Infant de Empinar el Catxirulo. La Tarara. Taller. La Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. Horario: a las12:00 h. 30 de marzo Taller de teatro. Teatro El Musical. ¡desarrolla tu imaginación! ¡potencia tu creatividad! ¡estimula tu espontaneidad! Juegos motrices y de expresión, improvisaciones... Horario: de 11:00 a 13:00. Edad: 5-10 años. La Tarara. Taller. Centro Cultura La Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. Horarios: 10:30 y 12:00 horas. Taller didáctico Eduardo Arroyo. En el IVAM. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. XI Festiva Internacional de Cometas "Ciudad de Valencia". Disfruta con el colorido de las cometas y sus arriesgadas piruetas. Paseo Marítimo de Valencia. De 10.30 a 18.00 horas. A las 17:00 horas: XIV Concurs L´Infant de Empinar el Catxirulo. www.festicometavalencia.com. Animales sin hueso. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas.

abril 4 de abril La hora del cuento. Cuentacuentos. Biblioteca Publica de Valencia. Todos los viernes a las 18:00 horas. En valenciano. 5 de abril Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. Muvim. Los niños podrán aproximarse al concepto de arte. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Horario: 18:30 horas. 6 de abril Bisutería. Taller. Teatro El Musical. Todas las ideas para que los niños diseñen sus propios collares y pulseras. Horario: de 11:00 a 13:00 h. Precio: 2 euros. Aforo: 30 niños Edad: 5-10 años. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. Muvim. Los niños se aproximan al concepto de arte. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Horario: 10:30 y 12:00 h. Taller didáctico Joseph Beuys. En el IVAM. Guillem de Castro, 118. Tel. 963 863 000. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Más información en: www.ivam.es. Rastros y huellas. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas. El Cielo de Mozart. Teatro Centre Teatral Escalante. A las 18:00 horas. Precio 4 euros. 11 de abril La hora del cuento. Cuentacuentos. En la Biblioteca Publica de Valencia. Calle Hospital 13. Tel. 963 519 996. 12 de abril El Barbero de Sevilla. Música. Palau de la Música. Selección de la Ópera Gioaccino Rossini. Concierto escenificado adaptado al público infantil. Funciones a las 17:00 y a las 19:00 horas. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. En el Muvim. Javier Martínez y Vicente Pérez enseñan a los niños a aproximarse al concepto de arte. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Horario: 18:30 h.

13 de abril El Barbero de Sevilla. Música. El Palau. Selección de la Ópera Gioaccino Rossini. Concierto escenificado adaptado al público infantil. Funciones a las 17:00 y a las 19:00 horas. Magia con Harry, el mago urbano Taller. Teatro El Musica. ¿Quieres aprender juegos de magia? Horario: de 11 a 1 (apertura puertas 10,30 h). Precio: 2 euros. Aforo: 30 niños. Edad: 5-10 años. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. En el Muvim. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Más información en www.muvim.es. Horario: 10:30 y 12:00 horas. Taller didáctico Joseph Beuys. En el IVAM. Guillem de Castro, 118. Tel. 963 863 000. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Más información en: www.ivam.es. Rastros y huellas. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas. Ferdinando. Teatro. Centre Teatral Escalante. Función a las las 18:00 h. 18 de abril La hora del cuento. Cuentacuentos. Biblioteca Publica de Valencia. Todos los viernes a las 18:00 horas. 19 de abril Cuando Sueñas. Teatro infantil. Teatre L´Horta. Durante el día la luna duerme, pero ¿qué hace por la noche? Función Gratuita a las 12:00 horas. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. En el Muvim. Una aproximación al concepto de arte. Para niños entre 6 y 12 años.18:30 horas. 20 de abril Teatro Taller Infantil. Teatre el Musical. Juegos motrices y de expresión, improvisaciones... Horario: de 11:00 a 13:00 Para niños de 5 a 10 años. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. En el Muvim. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Más información en www.muvim.es. Horario: 10:30 y 12:00 horas.

www.padresonones.es

Taller didáctico Eduardo Arroyo. En el IVAM. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Animales sin hueso. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Entre 6 y 12 años. Entre 12:00 y 13:00 horas. Els Gnoms, el Gran Bosc i a Reina Ratona. Teatro. La Beneficencia. Magia y música resolver conflictos en el gran bosque. Funciones 11:00 y 12:30. Entrada libre. A partir 3 años Somni d'Una Nit d'Estiu. Teatro. Centro Escalante. Puesta en escena de la célebre obra de Shakespeare. 18:00 horas. 7 de marzo La hora del cuento. Cuentacuentos. En la Biblioteca Publica de Valencia. Valenciano.

9 de marzo Magia Potagia Teatro Infantil. Estació Torrent Avinguda de Metro Valencia. A las 12:00 h. (intérprete de la lengua de signos). Somni d'Una Nit d'Estiu. Teatro. Centre Escalante. Puesta en escena de la célebre obra de Shakespeare. Función a las 18:00 h. Precio 4 euros. Yoga de la risa. Taller. Teatre el Musical. Riete con o sin razón, juega y disfruta. De 11:00 a 13:00 h. Para niños de 5 a10 años.

16 de marzo La Tarara. Taller. La Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. A las 10:30 y 12:00 h. Taller didáctico Eduardo Arroyo. En el IVAM. Guillem de Castro. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Animales sin hueso. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas.

Animales sin hueso. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas.

21 de marzo La hora del cuento. Cuentacuentos. Biblioteca Publica de Valencia. Todos los viernes a las 18:00 horas. En castellano. 22 de marzo La Tarara. Taller. Centro Cultural la Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. Horario 12:00 horas.

14 de marzo La hora del cuento. Cuentacuentos. En la Biblioteca Publica de Valencia. Todos los viernes a las 18.00 horas. En castellano.

23 de marzo Baila en el Metro. Teatro. Estación Nou d´Octubre. Función a las 12:00 horas. Dispone de un intérprete del lenguaje de signos.

Taller didáctico Eduardo Arroyo. En el IVAM. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h.

Cual es tu visi n de Espa a?

En busca del Santo Grial

www.padresonones.es

Érase una vez... el cuento popular y de hadas en el tebeo español. Taller infantil. Centro Cultural Bancaja. 17:30 a 18:30 h. Entrada libre.

15 de marzo La Tarara. Taller. Centro Cultural La Beneficencia. Para introducir a los niños en los juegos y costumbres tradicionales valencianos. Horario: a las 12 horas.

13

Aprende a realizar un gran panel igual al que en su día realizó Sorolla para la Hispanic Society de Nueva York. La Fundación Bancaja, con motivo de la exposición en Valencia de la obra del pintor valenciano, ha organizado un taller didáctico en el que los más pequeños pueden, ayudados por la tecnología de las pantallas táctiles, hacer un mapa de los territorios que visitó el artista y elegir sus particulares visiones de España. Los fines de semana reservado a las familias en dos turnos de mañana (11.30 y 12.20) y dos turnos de tarde (17.35 y 18.35). Hasta finales de marzo. Mas información en: www.bancaja.es y en el teléfono 902 336 644.

14

soy ecológico. estoy reciclado

¿qué hacemos hoy? Taller didáctico Joseph Beuys. En el IVAM. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Más información en: www.ivam.es. Rastros y huellas. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas. La muchacha del vestido azul. Teatro infantil. Centre Teatral Escalante. A cargo de la compañía húngara Ciróka BábsxínházCalle. A las 18.00 horas. 26 de abril La infanta de los bucles de oro. Música. Palau de la Música. Un cuento en versión concierto escenificado. 12:00 y 17:00 horas. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller Infantil. En el Muvim. Javier. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Más información en www.muvim.es. Horario: 18.30 horas. 27 de abril Cuenta, inventa, interpreta. Taller infantil. Teatro El Musical. Los más pequeños crearán e interpretaran los cuentos más fantásticos. De 11:00 a 13:00 horas. Teatres de Paper. La meua obra d´art. Taller. En el Muvim. Una aproximación al concepto de arte. Recomendado para niños entre 6 y 12 años. Horario: 10:30 y 12:00 h. Valdemuller. Teatro Centre Teatral Escalante. Función a las 18:00 horas. Precio: 4 euros. Taller didáctico Joseph Beuys. En el IVAM. Guillem de Castro, 118. Tel. 963 863 000. A partir de los cinco años. Horario: 11:00, 12:00 y 13:00 h. Más información en: www.ivam.es. Rastros y huellas. Taller didáctico. Museo de Historia Natural. Para niños entre 6 y 12 años. Entre las 12:00 y 13:00 horas. 30 de abril El Espectador Entusiasta. Música. El Palau de la Música. Un bonito y divertido concierto… con algún que otro “susto". A las 18:30 horas. 15

Ocio en el metro El metro de Valencia se transforma los fines de semana con una apuesta de ocio que invita a olvidarse de los trayectos habituales hacia el trabajo o la universidad, para descubrir un rico patrimonio cultural y paisajístico a través de 18 rutas. Todo un plan con el que disfrutar en familia, ya sea en bici o a pie, al se suma la programación del Nanometro con magos y cuentacuentos en las estaciones.

Los fines de semana las mochilas ya no llevan libros de texto sino gu as y mapas tur sticos, y las agendas de trabajo han sido suplantadas por bicicletas y atuendo informal. Y es que hay mucho por recorrer y descubrir, de forma c moda y ecol gica, en las 18 rutas dise adas por Metrovalencia para favorecer el uso del transporte colectivo los d as festivos y el conocimiento de nuestro patrimonio cultural y paisaj stico.

dieciocho rutas para todos los gustos y habilidades, muchas de las cuales pueden ser disfrutadas en familia.

Magia y cuentacuentos con el domingo nan metro Ferrocarriles de la Generalitat Valenciana apuesta adem s por la cultura y el ocio para los m s peque os con “ El domingo, Nanometro” ; una serie de espect culos infantiles que cada domingo, y a partir de las doce del mediod a, tienen lugar en una estaci n de metro. Tras el xito del a o pasado, este a o se celebra una nueva edici n. Las pr ximas citas: “ Magia Potagia” y “ Baila en el Metro” en las estaciones Torrent Avinguda y Nou d´octubre los d as 9 y 23 de marzo respectivamente. Las actuaciones cuentan adem s con un int rprete del lenguaje de los signos.

Desde las estaciones del metro y paradas del tranv a, y ya sea a pie o en bicicleta, se ofrece la posibilidad de paseos de media ma ana, de una jornada e incluso de todo el fin de semana sin necesidad de usar el coche.

Dieciocho rutas para todos los gustos y habilidades, muchas de la cuales son un plan perfecto para disfrutar en familia. Como punto de partida y fin del trayecto, los municipios con estaci n de metro en servicio. El dise o de las rutas es fruto de muchas jornadas de pedaleo en las que se ha tenido muy en cuenta la seguridad; itinerarios que discurren a escala local y por caminos agr colas, pistas forestales y carreteras de menor tr fico para que el cicloturista disfrute de un pedaleo tranquilo, sin ruidos ni humos molestos y con la m nima posibilidad accidentes por colisi n con veh culos a motor. El resultado: 16

Rutas para principiantes

Datos tiles

Si se opta por la bicicleta es importante estudiar la ruta antes para elegir la más oportuna. En esta primera entrega, de entre las 18 hemos seleccionado las más fáciles. R2 JARDÍN DEL TURIA. Benimamet-Neptu. Línea 1 -Tranvía, Línea 4. Distancia:15 km. Dificultad baja. Cruza la ciudad de Valencia de este a oeste. R8 BETERA-RAFELBUNYOL Línea 1-línea 3. Distancia: 13´6 km. Dificultad baja. Vistas de la sierra Calderona. Masías. Pedaleo tranquilo. Ideal para principiantes. R11 L´HORTA SUD Valencia-Picassent. Línea 1y 5- Línea 1. Distancia: 21´2 Km. Dificultad baja. Agradables caminos de huerta en un renovado itinerario por la comarca. R12 PICASSENT-TORRENT-PICANYA Línea 1 - Línea 1 y 5. Distancia:15´4 Km. Dificultad baja. Canal del Júcar-Turia entre Picassent y Torrent, prolongado a Picanya.

• El transporte de bicicletas es gratuito. Los días laborables en toda la red menos en los subterráneos. Se puede viajar en toda la red incluidos los subterráneos, los domingos y festivos durante todo el día, y los sábados hasta las 14 horas.

soy ecológico. estoy reciclado

• Con el objetivo de fomentar la intermodalidad se han instalado aparcamientos de bicicletas en las estaciones de Bailén, Ayora, Torrent Avinguda, Patraix y Mislata Almassil. • Más información en www.metrovalencia.com y el enlace “bici+metro” para los itinerarios.

¿sabías que...?

¿sabías que...?

Puedes conseguir un pasaporte a la ilusi n

Pizarras digitales... adi s a la tiza

D a del libro infantil en honor a Andersen

Aprender química, ciencias, cultura y medio ambiente nunca había sido tan divertido. La Ciudad de las Artes y las Ciencias propone un viaje al mundo de la ilusión para aprender jugando.

Desde hace pocos a os la Pizarra Digital Interactiva se ha introducido en las aulas de los centros educativos consiguiendo algo que muchos cre an casi imposible: crear un divertido clima de aprendizaje en el que el profesor y el alumno disfruten. Con esta nueva herramienta tecnol gica los profesores consiguen que los alumnos est n m s motivados, seg n destacan Paula Jover y Cristina Jofre, profesoras del American School of Valencia, que llevan poco m s de un a o utilizando la Pizarra Digital Interactiva, que coinciden en afirmar que con este nuevo sistema "los escolares tienen predisposición a atender, a participar, a debatir y a aprender".

El d a 2 de abril es la fecha elegida por la Organizaci n Internacional para el libro juvenil (IBBY) para conmemorar el Día Internacional del Libro Infantil. Esta organizaci n promueve dicha efem ride desde el a o 1967 en conmemoraci n del nacimiento de una de las figuras universales de la narrativa infantil como es el escritor dan s Hans Christian Andersen, con el nimo de inspirar el amor por los libros y promocionar de la lectura entre los ni os y j venes de todo el mundo. Fundada en Zurich en 1953, e incorporado a Unesco y Unicef, el IBBY es un colectivo sin nimo de lucro, compuesto por asociaciones y personas de todo el mundo comprometidas con la idea de propiciar el encuentro entre los libros y la infancia.

En las pr ximas semanas toda la familia podr disfrutar en el Hemisf ric del espect culo de animaci n digital "El Arrecife Encantado: Kaluoka'hina", una divertida aventura sobre el fant stico mundo submarino en una de las zonas m s fascinantes del planeta. Pero adem s te propone recorrer el camino desde al Big Bang a la aparici n de la vida en la Tierra con la pel cula "Orígenes de la vida" y explorar la posibilidad de vida en otros lugares del Universo en "La Búsqueda de vida... ¿Estamos solos?". Estas proyecciones de unen a las pel culas en gran formato "Los Alpes", "Secretos del Titanic", "El Misterio del Nilo" y "Arrecifes de Coral". Horarios: planetarios digitales, martes, jueves y s bados a las 11.30 horas, y los mi rcoles, viernes y domingos a las 18.00 horas. "El Arrecife Encantado": los lunes, mi rcoles, viernes y domingos a las 11.30 y los martes, jueves y s bados a las 18.00 horas.

Peque astronom a Los ni os entre 6 y 12 a os pueden aprender astronom a de una forma divertida e interactiva de la mano de los expertos. Durante dos horas y en un marco incomparable, el anillo perimetral de l'Hemisf ric, podr n desvelar los misterios del cosmos (4 y 11 de marzo y 8, 15, 22 y 29 de abril).

La ciencia sale a escena En el Museo Pr ncipe Felipe la ciencia b sica se pone al alcance de los m s peque os de la casa con demostraciones b sicas, talleres

did cticos y m dulos interactivos que se convierten en divertidos libros de texto. En el taller de "La ciencia a Escena" podr n aprender que la qu mica es en realidad un juego de magia donde gracias a las reacciones los elementos cambian de color o desprender luz y calor. Los peque os cient ficos podr n comprobar c mo el fr o provoca cambios sorprendentes y porqu existe "horror al vac o". Tambi n se atrever n a experimentar con el sonido y descubrir n que los robots ya est n aqu .

Los alumnos siguen mejor las clases gracias a mapas gigantes, im genes de obras de arte y todo tipo de documentos interesantes, pueden ver las caras a los protagonistas de la historia, conocen mejor a un autor y su obra y trabajar con animaciones interactivas. Con la mano mueven im genes y con el dedo escriben, se alan, rayan, rotulan o marcan. Por su parte, los profesores afirman estar m s ilusionados ya que pueden presentar los temas m s elaborados y completos.

fácil y útil

Sum rgete en el oc ano

Pasaporte animalia Pasaporte Animalia es una iniciativa destinada a difundir un mensaje de conservaci n de los mares, oc anos y animales del planeta. Todos los s bados y domingos en torno a las 11.45 horas se organizan visitas guiadas monogr ficas sobre los mam feros, recorriendo las instalaciones de delfines y leones marinos. En grupos de un m ximo de 10 personas, la actividad se divide

Mar Sánchez Marchori.

Dec logo para animarles a leer

El Parque Oceanogr fico permite a los visitantes sumergirse en las profundidades de los mares y oc anos de todo el planeta y compartir durante unas horas con peces de todos los tama os, colores y formas. Desde los temibles tiburones hasta los divertidos caballitos de mar, pasando por delfines, belugas, ping inos, leones marinos, tortugas y toda clase de aves. A trav s de t neles y acuarios se puede ir descubriendo todos los secretos que esconde el mundo marino.

d

en dos partes, una primera te rica y otra pr ctica en la que los participantes visitan en primer lugar las instalaciones del delfinario, donde podr n conocen las cocinas y el tipo de alimentaci n que los delfines necesitan, adem s de ir a las piscinas para interactuar con los animales. La visita de "Pasaporte Animalia" continua en la zona dedicada a los leones marinos, donde

www.padresonones.es

los asistentes pueden contemplarlos a pocos metros, acceder a la zona t cnica de la instalaci n y tener una charla con un entrenador del recinto para conocer a fondo a estos mam feros. Para poder disfrutar de "Pasaporte Animalia", el p blico deber adquirir este pase aparte de la entrada normal. El precio es de 30 adulto y 15 ni o. La edad m nima son 6 a os.

1

Hacer participes a los niños de los libros que compramos, para ellos. Permitidles opinar.

2

Visitar alguna biblioteca o librería especializada y disfrutar con ellos al “conocer” libros nuevos.

3

No utilizar en ninguna ocasión la lectura como trabajocastigo. Es más, leer debe ser un premio.

4

Sorprender de vez en cuando con el regalo de un TBO o cuento.

5

Tener en un lugar especial sus libros “El rincón de leer” debe ser una zona agradable.

6

La lectura de ocio puede realizarse sentados en un sillón, en el suelo, o en la cama. Es un momento de “pasarlo bien”.

7

Leer delante de ellos, comentar entre los adultos lo interesante de un libro concreto.

8

Para favorecer el hábito, procurar propiciar la lectura a una hora determinada.

9

Lecturas fáciles y en tiempos breves motivan a seguir leyendo.

10

17

18

Para cada edad, un libro recomendado, para cada niña/o un cuento determinado: Con texto o sin él, manuscrita o imprenta, con muchos dibujos, o con pocos, con viñetas o sin ellas hay que respetar los gustos de cada lectora/or.

soy ecológico. estoy reciclado

deporte base deporte en edad escolar es el que m s porcentaje de participaci n tiene y si se consigue integrar a todos los ni os, independientemente de su mayor o menor habilidad y aptitud f sica, se conseguir que el desarrollo hacia la vida adulta germine en h bitos saludables que acompa ar n al ni o durante toda su vida adulta.

Ni os sanos, sociables y felices gracias al deporte Una mejor aptitud física, más salud, una mayor integración social y una buena educación en valores son sólo algunos de los múltiples beneficios que puede aportar el deporte infantil.

Creciendo con la m sica El Palau de la M sica de Valencia celebra toda una serie de eventos musicales que, en el marco de su ciclo “ Creciendo con la Música” , tiene como objetivo el fomento del inter s por la m sica de los ni os y j venes.

El actual modo de vida hace que los ni os y j venes tiendan cada vez m s hacia actividades sedentarias, algo a lo que no ayuda los h bitos sociales del siglo XXI, -nos desplazamos en coche, vivimos en casas reducidas, ya no se juega en la calle y el ordenador y las videoconsolas acaparan el tiempo libre-. Ante esta situaci n cada vez

A trav s del programa, se pretende mostrar toda la variedad expresiva de la m sica, estimular los sentidos y fomentar la afici n de los espectadores m s j venes con el uso de disciplinas como la expresi n corporal, la narraci n, la m sica cl sica tradicional, la percusi n y los ritmos del XX como el Jazz. Creciendo con la m sica se ha convertido en un referente musical para los centros de ense anza y sus actividades se celebran en horario escolar. Para marzo y abril las citas programadas son “ El alma de al ciudad” , “ Cajas de Música” , “ Para cantar, para bailar, para jugar…” y “ ¿Quieres que te cuente un cuento?” .

Con el ejercicio físico aprenden a relacionarse, a saber ganar y a saber perder, a compartir y a superarse. es m s importante fomentar la educaci n f sica y el deporte escolar desde la primera infancia como medio para conseguir que los ni os crezcan en las mejores condiciones f sicas, ps quicas y sociales.

Los ni os infravaloran las normas de seguridad vial

F tbol, baloncesto, nataci n, tenis, h pica, vela, voley... cualquier deporte

es bueno, pero no para ganar medallas, sino para preparar a las futuras generaciones y ense arles a relacionarse, a saber ganar y a saber perder, a compartir y a superarse. Si en algo hay unanimidad entre los expertos es en que practicar ejercicio f sico durante la infancia beneficia no s lo las habilidades motoras y cognitivas del ni o, sino tambi n su entorno personal. Entre competiciones, entrenamientos y juegos aprende a integrarse y obtiene bienestar f sico y psicol gico, algo especialmente importante a partir de la pubertad. Antes de los 10 a os los ni os deben estar alejados de la presi n de la competici n y su actividad f sica puede limitarse a ejercicios para aprender coordinaci n y destreza donde, sobre todo, prime la diversi n. Es entre los 10 y los 13 a os cuando se puede conseguir una actitud positiva con respecto a la

C mo actuar ante tu hijo durante un partido • • • • • •

Aplaude el buen juego de tu equipo y el del contrincante Recuerda que los niños juegan por diversión No ridiculices a tu hijo si comete algún fallo y anímalo No cuestiones las decisiones del árbitro y del entrenador No proyectes tus intereses y frustraciones en tu hijo Intenta crear un buen ambiente, apaciguando posibles situaciones de crispación • Condena las malas acciones de todo jugador y recrimina el uso de la violencia

Los ni os infravaloran las normas de seguridad vial a medida que van creciendo, seg n se desprende de un informe realizado por la Fundaci n Mapfre. Seg n el estudio, el 44 por ciento de los que tienen entre 7 y 9 a os cumple las normas, mientras que el cumplimiento de la normativa empieza a ser m s te rico que pr ctico en la franja entre los 10 y 12 a os, para transgredirlo de forma m s habitual entre los de 13-15 a os. Todo ello teniendo en cuenta que el 84 por ciento de los ni os ha recibido informaci n sobre las normas de circulaci n en casa y en la escuela. El informe destaca que la norma que menos cumplen los menores es la de ponerse el casco en la bicicleta, sobre todo los chicos de entre 13 y 15 a os. La Fundaci n Mapfre ha presentado su nueva campa a escolar sobre tr fico, “ Conduce su futuro” , que acerca la educaci n vial a 1.200 colegios y a m s de 100.000 ni os, con el objetivo de informar y formar a los escolares sobre los comportamientos de riesgo en las v as p blicas. www.padresonones.es

19

20

participaci n en el deporte que dure el resto de la vida. A esta edad se aceptan f cilmente los retos f sicos, se aprenden las destrezas f sicas necesarias y se pueden desarrollar gradualmente la capacidad para hacer frente a las exigencias psicol gicas de los juegos competitivos. Pero conseguir que los ni os adquieran un compromiso de por vida con la pr ctica deportiva no es tarea f cil, sino un reto importante de los adultos y de los padres en particular. No hay que olvidar que, al margen de los beneficios f sicos, el tiempo que se dedica a hacer ejercicio es un

Durante la infancia el deporte y la educación no pueden ir por separado. momento de comunicaci n y de intercambio con otros ni os, permite cubrir el tiempo de ocio de una manera divertida que favorece la salud, previene el consumo de drogas y alcohol, facilita una educaci n integral, mejora la convivencia en la escuela y en la calle y fomenta valores como el esfuerzo personal, la convivencia y el trabajo en equipo. Durante la infancia el deporte y la educaci n no pueden ir por separado, se debe potenciar un deporte participativo, recreativo, donde los ni os se sientas valiosos y competentes. No hay que olvidar que el

soy ecológico. estoy reciclado

Si el ejercicio f sico y el deporte en general afectan positivamente en el afianzamiento de la personalidad de los menores, en el caso de los deportes de equipo, adem s se fomenta la amistad, el compa erismo y la convivencia. Los entrenamientos y los partidos ayudan a establecer unos lazos de conexi n que se trasladan a la escuela, al estudio y a los fines de semana. En este tipo de actividades se deben sumar esfuerzos y los ni os aprenden a ser generosos en el juego, a pasar un bal n cuando el compa ero est mejor posicionado, se acostumbran a ceder la titularidad en los partidos a otros menores que pueden ser t cnicamente peores y aprenden, sin darse cuenta, a ser generosos. Entre los valores que los expertos afirman que se adquieren con la pr ctica constante de un deporte destaca el compromiso, la responsabilidad y el esfuerzo. Cuando un ni o inicia una actividad deportiva dentro de un equipo realiza una apuesta personal que no solo le implica a l, sino tambi n al resto del equipo. As , tienen que comprometerse a no fallar a los entrenamientos, a ir a los

la vida al revés partidos o ayudar a sus compa eros. Pero adem s, les ayuda a aprender lo que es el orden, el respeto y la obediencia. Cualquier actividad deportiva viene marcada por unas reglas que han de ser obedecidas sin ser discutidas y que son las mismas para todos. Se tienen que aceptar las decisiones de los rbitros y entrenadores, el resultado del juego y ser tolerante con los contrincantes y con los compa eros de equipo, algo que sin duda alguna puede ser luego aplicado en la vida diaria.

El papel de los padres marca la diferencia

13 de enero Clases de m sica. Hoy, cuando estaba fantaseando con Me llamo Blanca, tengo 8 años y voy a tercero de primaria. Vivo sola con mi mamá y tengo dos hermanos gemelos de 4 que viven con mi papá. Me gusta patinar, nadar, comer pasta, las manualidades y lo que más, las vacaciones para jugar con mis hermanos y mis primos.

9 de enero ¡Me encanta la m sica! Me encantan las clases de m sica, son de mis favoritas. M s que nada porque no hay que pensar, como en mates, donde la se o dice sumar esto y aquello, en m sica solo hay que sacar la flauta y soplar. Cuando sacamos la flauta a veces nos pegamos flautazos unos a otros, luego ensayamos todos juntos y si tocamos muy mal la se o Aurora nos dice que toquemos en casa hasta que nos salga bien o hasta que los papas se harten, claro.

15 enero Los viajes de Jes s. Jes s ten a una familia muy viajante

Los adultos determinan en gran medida el ambiente en que los ni os aprenden a practicar deporte y en ese sentido las expectativas de los padres tienen un efecto importante en los ni os. La actitud que tengan ante la victoria, puede hacer pensar al ni o que es lo nico importante y sentir la presi n de tener que ganar a toda costa y que se sientan frustrados o que no han cumplido las expectativas si pierden. Por ello, mas que enfatizar sobre el ganar, se debe valorar la constancia, el esfuerzo, el tiempo de entrenamiento, si el rival ha sido superior y el progreso del ni o. Por otra parte, muchas veces cuando los ni os llegan del colegio con malas notas los padres deciden eliminar el deporte de las actividades extraescolares. El ni o castigado pierde as la oportunidad de realizar la pr ctica deportiva que constituye un pilar en su formaci n f sica, psicol gica y social. En este sentido, es importante que los padres asuman que el deporte no es solo una diversi n para el ni o, sino que conforma una parte fundamental de su educaci n y de su desarrollo.

21

www.padresonones.es

Blogs

Me llamo Amparo y como nací el siglo pasado no me acuerdo los años que tengo. Soy licenciada en Psicología y trabajo en el mundo del arte. Además soy niñera, chofer, maestra, cocinera, lavandera, médico, vigilante y otras tantas cosas sin retribuir. Solo tengo una adicción y es mi hija. Juntas formamos un buen equipo.

porque fueron de Nazaret a Belen, de Belen a Nazaret, de Nazaret a Jerusalem y as casi toda la vida. Se parece a mi, de casa al cole, del cole a casa, de casa al cole...

22 enero El puente. Lo mejor de los puentes es no tener que ir al cole. Lo nico malo es que no juegas con los amigos y lo mejor es que no ves a los enemigos. Yo tengo una enemiga, pero si digo su nombre me pillara porque sabe leer. Cuando la veo en el cole me entra dolor de tripa y la tengo que ver todos los d as nada menos.

2 Febrero Comuni n. He visto el vestido para mi comuni n, pero todos son muy feos. Estaban m s chulos los de acompa antes. Yo creo que me voy a pedir uno de acompa ante. Lo que m s me gusta es que te lo prueban en una habitaci n llena de espejos y te subes en un escal n porque todos son muy largos. Y tengo que pedirme la lista de los regalos. Parece que sean los reyes magos otra vez. ¡Que guay!

20 febrero Las rebajas. Ir de rebajas con mi mama es un rollazo total. Siempre me compra jerseis de cuello alto y me estoy asfixiando y no me gusta. Como si yo fuera una jirafa. Que ganas tengo de ser adolescente para poderme irme sola y que mi mama no me ponga cosas que no me gustan. Me comprar jerseis que no tengan cuello.

22

tumbarme diez minutos en el sof , escuch un soniquete invadiendo mi ansiado kit-kat. Aquello parec a una flauta y sonaba realmente mal . ¡Horror!, es mi hija la que maltrataba aquel instrumento. Qu le ha hecho la flauta? y lo que es peor Qu le he hecho yo? Una vez mentalizada de que la tortura proseguir un rato, empiezo a pensar en la utilidad de saber tocar la flauta. Aparte de salir de pastorcilla en el Bel n no logro ver m s beneficio para su futuro. Bueno, es posible que alguna vez estrenen el musical del flautista de Hamelin y la ni a salga disparada al estrellato. Bien pensado, a los ocho empiezan a agilizar los dedos tocando la flauta y a los doce son aut nticos virtuosos de m vil. Mira por donde al final rentabilizan las clases. Y porque no el viol n o el saxo? Pues para alivio de los bolsillos de los padres y de los sufridos vecinos. La flauta es barata y adem s es f cil de ocultar. Como el que la sigue la consigue, parece que poco a poco empieza a perfilar una melod a. La ni a, que nota que progresa, se envalentona... Yo tiro la toalla y abandono el sof para felicitarle por su esfuerzo, aunque no puedo menos que pensar que, por mucho que lo intento, no consigo recordar ni un solo flautista famoso…

21 enero San vicente no es el nico m rtir. Otro fin de semana que hago "puentin". Dicese de los d as en los que los colegios hacen puente y las empresas no. Esto si que es una actividad de alto riesgo... vas a comparar el estres. Debe haber alguna forma de solucionar estas situaciones. A la ley de la conciliaci n de la vida laboral y familiar a n le queda mucho camino.

2 febrero Y si no queda satisfecho… Primera toma de contacto con los trajes de comuni n. Resulta que el que le gusta es un traje de acompa ante, no de comuni n. Solo falta que al final ella lleve traje de acompa ante y yo, que soy la acompa ante, lleve el de primera comuni n. De todas formas, el bolsillo se va a resentir... Tengo que sentarme a hacer n meros. 14 febrero Los listos de la lista. Esto es como una boda sin novio. Ahora resulta que hay listas de comuni n tambi n. Los ni os de hoy en d a tienen de todo menos de lo que deber an tener. Por lo visto puedes poner un ordenador, un viaje a Disney un m vil... Y muchos ni siquiera han cumplido los nueve a os. Recuerdo que en nuestra comuni n el reloj era el regalo estrella, y algunos, con suerte, un comp s, que era lo m s. Siempre llegaba la vecina que tra a una muda de ropa interior. Y todo colocado en las camas para el disfrute del p blico asistente.

soy ecológico. estoy reciclado

parece que fué ayer Del 60 al 65 ¿Te acuerdas cuando el verano eran esos largos tres meses de vacaciones, cuando tenias prisa por hacerte mayor? Son aquellos maravillosos años de la infancia los que queremos rescatar del pasado para que puedas compartirlos con tus hijos. La d cada comienza con noticias que llegan del espacio que empieza a ser conquistado y por primera vez es surcado por el ruso Yuri Gagarín. A nuestro pa s comienzan a llegar otro tipo de aventureros: los turistas. Y a la vez que la costa se llena de suecas, las calles lo hacen de Biscuters y Vespas, aunque en la carretera el rey indiscutible es el "hombre del 600".

Yo también fui niño...

Los ni os espa oles de la poca se sentaban ante una tele, todav a en blanco y negro, y no se perd an un s lo cap tulo de "Furia" o "Rin Tin Tin", a los que segu a toda una legi n de animales, desde el gorila "Maguila" al "oso Yogui", pasando por la tortuga "D'Artacan", "el Lagarto Juancho", el "popótamo Pepe", los incombustibles "Pixie e Dixie" o una diminuta "hormiga atómica". Adem s entre los m s peque os cund a la "Chipiritiflauticomania" y junto a Popeye los h roes del momento eran "Los intocables", "El Santo", "El Virginiano" y ya al final del lustro, el divertido "SuPeragente 86", mientras que las ni as aprend an a mover la nariz como "Embrujada".

Todos decían que era un niño...

Para toda la familia eran las aventuras de Bonanza y juntos segu an cada caso del "Doctor Kildare" y cada juicio de "Perry Manson". Y si el sue o nos lo quitaba las "Historias para no dormir", la m sica lleg con "Escala en Hi-Fi" que llen de ritmos ye-y s la televisi n de 1961. Es entonces cuando irrumpen en la peque a pantalla los temidos rombos blancos, odiados por todos los ni os, ya que en cuanto asomaban por la esquina del televisor les mandaban irremediablemente a dormir, eso si antes no lo hab a hecho la "Familia Telerín". Y si "Reina por un día" cumpl a los sue os de las participantes, con "Estudio 1" asistimos desde el sof de casa a los estrenos teatrales. Pero lejos de ocupar todo el d a ante la televisi n, los ni os de principios de los sesenta pasaban horas compitiendo con el "Scalextric" o con "Los Juegos Reunidos" y en 1963 sali al mercado el juego de Anatomía Humana, un hombre partido en dos que mostraba todos sus m sculos y que bati record de ventas.

Amedeo Carboni Atrevido y curioso. Nunca estaba parado. ¿Cual fue su mayor travesura? Comer dos cajas de chocolate en menos de una hora... ¿Cual era su asignatura favorita? El deporte. ¿Qué era lo que menos le gustaba? Los días de lluvia porque me tenia que quedar en casa. De mayor quería ser... No recuerdo bien, pero me gustaba el futbol, construir con maderas e ir en bicicleta. ¿A qué tenía miedo? A la oscuridad. ¿En que personaje le hubiera gustado convertirse? Superman o el Capitán América

La hora de la merienda estaba reservada para el pan con chocolate y la lectura la copaban tebeos de la colecci n "Safari", "El capital Trueno" "El Jabato" y del "Llanero Solitario". Para las ni as nace la revista "Lily" y los peque os disfrutaban con las aventuras de Pumby.

De sus padres adoraba...

La radio sigue siendo uno de los medios m s populares y en los tocadiscos Los Beatles segu an imparables y se bailaba al ritmo del "izquierda izquierda, derecha derecha", aunque aprendimos tambi n otras danzas m s sofisticados como el Twist. a os buceabamos en "El baúl de los recuerdos", enton bamos el "La la la" y el "Tómbola". Nos pregunt bamos con los Sirex que har amos "Si yo tuviera una escoba", presum amos de ser la "Chica Ye-Ye" y habl bamos de "cuando calienta el sol". Pero tambi n aprendimos italiano con xitos como "Sapore di Sale", "He capito que ti amo" o "Il mondo" y en ingl s arrasaban Rollings Stones.

Las que estábamos todos juntos en el mar.

Y mientras las madres de la poca celebran la aparici n de un tejido que milagrosamente no se ten a que planchar, el tergal, los hombres fumaban unos Ducados reci n salidos al mercado y las abuelas se escandalizan con las primeras minifaldas.

La paciencia que tenían conmigo. ¿Cuales fueron sus mejores vacaciones?

¿Cuál fue su mejor regalo? Un reloj que me regalaron en mi Primera Comunión. Un cumpleaños inolvidable. Todos los de mis hermanos. Los míos me gustaban, pero como tenía todas las miradas encima no podía hacer nada atrevido. 23

soy ecológico. estoy reciclado

agenda de ocio

creando juntos

Qu y d nde. Gu a familiar

La carrera de nubes

Los museos también son para los niños. Museo de Bellas Artes San Pio V

Diviértete aprendiendo

San Pío V s/n. Cierra los lunes. Tel. 963 605 793. La segunda pinacoteca más importante de España cuenta con actividades que permiten a los más pequeños asomarse al mundo del arte.www.cult.gva.es/mbav

Bioparc Valencia

IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno Guillem de Castro, 118. Tel. 963 863 000 .Talleres didácticos sobre el arte del siglo XX. Más información en: www.ivam.es

MUVIM. Museo Valenciano de la Ilustraci n y la Modernidad

¡Ven a jugar! Parque de Gulliver

Museo de los Soldaditos de Plomo

En el antiguo cauce del Túria Los niños podrán sentirse como lilliputienses escalando y deslizándose por el cuerpo y la ropa de Gulliver.

C/ Caballeros, 20-22. Tel 963 910 811. Más de un millón de figuras de plomo para evocar la historia de España. www.museoliber.org

Viveros

Guillem de Castro, 8 y Quevedo, 4. Tel. 963 883 749. Un centro para recorrer la aventura del pensamiento. www.muvim.es

Incluye el Parque de Tráfico y un tren que recorre todo el recinto de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 h.

Parque de Mortadelo y Filem n Av. Hermanos Maristas, s/n. Pequeño parque temático sobre los famosos personajes del cómic. La mayoría de las atracciones se basan en disfraces del original Mortadelo.

Parque de Blancanieves

Museo Municipal Ciencias Naturales

Av. Doctor Waksman, cruce con Cra. Fuente San Luis. Parque ambientado en los personajes del cuento de Blancanieves y los Siete Enanitos.

Jardines de Viveros. Cierra los lunes. Adéntrate en el sorprendente mundo de los animales prehistóricos.

Parque de Cabecera

Museo de Historia de Valencia Calle Valencia, 42. Conoce la historia de Valencia desde sus orígenes.

Museo Paleontol gico Arzobispo Mayoral, 3. Tel. 963 525 478. Una reconstrucción de los ambientes en los que vivieron las faunas primitivas.

Museo de Prehistoria Corona, 36. Tel. 963 883 565. Tiene como objetivo conservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico valenciano. www.museuprehistoriavalencia.es

Museo Fallero Plaza Monteolivete, 4. Tel. 963 525 478. Un recorrido por toda la historia de las fallas a través de la colección de ninots indultats desde 1934.

Museo del Chocolate Sant Josep, 29. Sueca. Una oportunidad única para conocer el proceso de fabricación del chocolate. www.chocolatecomes.com

Museo de la Horchata y la Chufa Partida de Masmardá, 51. Alboraya. Aprende en una alquería del siglo XI cómo se elabora la horchata. www.elmachistre.es

Cauce del Río, tras el Puente 9 de octubre. Un gigantesco espacio con una zona para niños. Se puede dar un paseo en barca de remos y cisnes a pedales.

Parque de Benicalap Al final de la avenida Burjasot Cuenta con zona de juegos y miniatracciones para los más pequeños. Además hay pistas de ping-pong y zonas de picnic y caídas de agua artificiales.

Parque Oeste Av. del Cid, esquina C/ Enguera. Gigantesco parque que cuenta con varias zonas adaptadas a diferentes edades.

Un gigantesco zoo de inmersión que busca sumergir al visitante en los diferentes hábitats naturales. Horario: De lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Fines de semana y festivos: de 10:00 a 19:00 horas. Más información en: www.bioparcvalencia.es

Ciudad de las Artes y las Ciencias Un complejo dedicado a la divulgación de la naturaleza, la ciencia y el arte, donde está prohibido no tocar, prohibido no pensar y prohibido no sentir. Más información en: www.cac.es

Parque "Fauna Ib rica" A unos tres o cuatro kilómetros de la aldea del Rebollar, situada junto a la autovía A-3. Se trata de una superficie forestal dónde viven osos, lobos, jabalíes, corzos, ciervos, zorros. Más información: Tel: 962 138 076

Parque de la Granja Cuenta con un parque móvil compuesto por dos máquinas de vapor, una máquina de gasolina, un automotor eléctrico, una máquina diesel y 10 coches de pasajeros. Un ferrocarril en miniatura que funciona tirado por dos locomotoras de vapor y una locomotora térmica que recorre el parque. Horario: Domingos de 11:00 a 13:35 h. Mas información en: www.trengranja.com

Gabriela vive en el ltimo piso de un edificio tan alto, tan alto que le llaman RASCACIELOS. Y sab is por qu ?, ¡porque “ rasca” los “ cielos” ! Aunque a Gabriela lo que m s le gusta del mundo mundial es su habitaci n. Y es que su habitaci n tiene algo muy especial: ¡un TECHO DE CRISTAL desde el que se puede ver todo el cielo! Por las ma anas, Gabriela se pone sus gafas de sol para mirar al cielo, y por las noches, saca un CATALEJO del caj n de la mesita para ver de cerca todas las estrellas. Su hermana Violeta duerme en el mismo cuarto pero en una cuna. Aunque como es una peque aja que todav a no se entera, ¡usa el catalejo por las ma anas y las gafas de sol por las noches! Gabriela se divierte mucho con Violeta pero tambi n al ver c mo se r en las nubes al pasar por encima del techo de

cristal. Van todas seguidas, una detr s de otra y se MONDAN de risa porque el rascacielos al rascar el cielo ¡les hace cosquillas! Un viernes por la noche, Celia y Patricia, las amigas de Gabriela, se quedaron a dormir en su casa porque quer an ver a las nubes RISUE AS con sus propios ojos. As que despu s de INFLAR la cama gigante, a las tres se les ocurri una gran idea: cuando se despertaran elegir an una nube cada una ¡y jugar an a las carreras de nubes! Patricia decidi llamar a su nube AMANECER, Gabriela, AURORA como la protagonista de la Bella Durmiente, y Celia, ALBA, como se llamaba la prima de Gabriela. -Las tres palabras son SIN NIMOS porque signifcan lo mismo, que empieza un nuevo d a- asegur Patricia y acto seguido se puso a saltar sobre la cama.

-Y las tres empiezan por “ A” - apunt Celia saltando tambi n. -¡La 1ª letra del abecedario y la 1ª de las cinco vocales para la 1ª hora del d a! Eso s que es una COINCIDENCIA… - ri Gabriela divertida y sum ndose a los saltos. Fue entonces cuando adem s comenzaron a luchar con las almohadas y a gritar: ¡Somos las nubes, somos la nubes, jajajaja! Era demasiada la emoci n y Violeta, que s lo ten a 2 a os, las miraba desde su cuna sin rechistar; la acaba de acostar su pap y no quer a que las “ mayores” que ya ten an 6 a os la echaran de la habitaci n con la excusa de que aquel no era un plan para peque ajas… Hasta que la mam de Gabriela, AGUAFIESTAS como todos los adultos, las mand callar. Y como no pod an dormirse, Gabriela les propuso que contaran estrellas en vez de ovejas y que si ve an una ESTRELLA FUGAZ, esas que van muy r pido, que pidieran un deseo como hizo ella una vez, que pidio un UNICORNIO y su mam le regal uno pero peque o y con una cadenita, aunque ella cerraba los ojos y se imaginaba que viajaba en l de estrella en estrella por el FIRMAMENTO. Nada m s amanecer, con el cielo todav a morado y anaranjado, las

Desde aquella ma ana, juegan muchas veces a las carreras de nubes, y es que cuando se comparten las cosas todo es m s divertido. Una veces gana Aurora, otras Alba, y otras Amanecer, pero las que siempre ganan son ellas porque se r en mucho. Jugar desde la habitaci n del techo de cristal es especial, pero tambi n juegan con otros ni os desde el patio del cole mientras est n en el recreo. Y vosotros est is d nde est is tambi n pod is hacerlo. Basta mirar al cielo, elegir cada uno la nube que os guste, ponerle nombre y... ¡a ver cu l gana! C mo se va a llamar tu nube? Marina y Gabriela.

Os invitamos a niños y adultos a escribir e ilustrar un relato juntos. El cuento no podrá exceder de una página a letra 12. Los trabajos y vuestras sugerencias para la revista podéis enviarlas a Padres o Nones. Avda. Hermanos Machado, 137 bajo. 46025 Valencia, o a [email protected] por vuestra colaboración.

Avenida Aragón, s/n. Alboraia. Valencia. Conoce como vivían antiguamente los labradores valencianos y las peculiaridades de los cultivos de sus alrededores. Mas información: 629 415 121. 26

¡Vamos Amanecer!, ¡ nimo Aurora!, ¡m s r pido Alba! gritaban las ni as sin dejar de re r cada vez que sus nubes pasaban por encima de sus cabezas. Y tras la primera carrera, vino otra, y despu s otra y as hasta que perdieron la cuenta. Eso s , todas fueron muy divertidas, y Violeta las sigui con el catalejo como si fuera una pirata.

El rinc n del lector

Barraca Did ctica

25

chicas se pusieron las gafas de sol y Violeta, ante las risas de todas, cogi el catalejo. Al principio las nubes parec an modelos pues desfilaban despacito, pero en segundos se pusieron a volar a toda pastilla al tiempo que se DESTERNILLABAN de risa por las cosquillas que les hac a el edificio.

soy ecológico. estoy reciclado

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.