SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARAS PARA EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA (IDEA)

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARAS PARA EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA AGENC

1 downloads 52 Views 2MB Size

Recommend Stories


Idea y marco conceptual del desarrollo de la idea
Andrea Diez Nin Grupo 3B - Curso 2015/16 FEMINISMO PARA TONTOS Idea y marco conceptual del desarrollo de la idea El tema que quiero enfocar en mi pro

Andalucia, the right place to do business > > Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA >
> Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA > ai > Andalucía, destino de inversiones / Andalucia, the right place to do business > Infr

Inaugura Tamsa Nuevo Edificio Corporativo
Núm. 2 - Abril 2002 Indice 2 Pemex Utiliza con Exito 3 Lanzamiento de 4 5 la Rosca Antares PJD Nueva Línea de Conexiones Inaugura Tamsa Nuev

SUBANEXO E REGLAMENTO DE SUMINISTRO Y CONEXION
SUBANEXO E REGLAMENTO DE SUMINISTRO Y CONEXION Este Reglamento es aplicable a los suministros brindados a los clientes encuadrados en Tarifa 1 - Peq

Desarrollo de un sitio Web para una agencia de viajes
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Universitat Politècnica de València Desarrollo de un sitio Web para una agencia de viajes Proyecto

Story Transcript

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARAS PARA EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA (IDEA) EN CALLE LEONARDO DA VINCI 17A DE LA ISLA DE LA CARTUJA EN SEVILLA

Expediente:

3/2013-EISE-SUA

Titulo:

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARAS PARA EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA (IDEA)

Localidad:

Calle Leonardo Da Vinci 17A Parque Científico y Tecnológico Cartuja 93, Sevilla.

Código CPV 08:

39000000-2 “Mobiliario (incluido el de oficina), complementos de mobiliario, aparatos electrodomésticos (excluida la iluminación) y productos de limpieza”

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE HA DE REGIR EN LA CONTRATACIÓN DEL SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARAS PARA EL EDIFICIO CORPORATIVO DE LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE ANDALUCÍA (IDEA) EN CALLE LEONARDO DA VINCI 17A DE LA ISLA DE LA CARTUJA EN SEVILLA I- ANTECEDENTES. Mediante el Decreto 26/2007, de 6 de febrero, se aprobaron los nuevos Estatutos de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (en adelante, IDEA), los cuales han supuesto un nuevo impulso para la Agencia en la consecución de su principal objetivo: “la promoción y desarrollo de la actividad económica en Andalucía”. La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, en virtud del Acuerdo de 13 de noviembre de 2012 de la Consejera de Hacienda y Administración Pública de modificación temporal de la adscripción de dos parcelas sitas del Parque Científico y Tecnológico de la Isla de la Cartuja de Sevilla, ostenta la adscripción temporal del edificio para sede de dicho organismo sito en la parcela TA 12.2.2 del Parque Científico y Tecnológico de la Isla de la Cartuja de Sevilla. Dicho inmueble situado en la parcela TA-12.2.2 del Parque Tecnológico de la Isla de la Cartuja de Sevilla, concretamente entre las calles Leonardo da Vinci, Isaac Newton y Américo Vespucio, consta de planta baja más cuatro, la última de ellas en estado bruto, destinadas a oficinas, más dos plantas de sótano para uso de aparcamiento e instalaciones. II - OBJETO. El nuevo edificio se encuentra actualmente diáfano de distribución interior, por lo que se tiene previsto instalar las divisiones interiores de todos los despachos y salas mediante particiones desmontables. Están particiones se realizarán con particiones desmontables tipo mamparas formadas por vidrios de suelo a techo en aquellas estancias con frentes a los espacios de circulación, y totalmente ciegas entre despachos o salas. El objeto del presente contrato es el suministro e instalación de las mamparas de compartimentación para el edificio que será la nueva sede de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA. Las mamparas están formadas por tabiques desmontables prefabricados, que constituyen sistemas modulares que permiten su reutilización, destinados a la separación de espacios en el interior del edificio. El sistema de mamparización debe asegurar asimismo un sistema de sujeción al suelo que mantenga inalterables las características mecánicas y estéticas del suelo ya instalado en el edificio, de tal modo que no se vea alterado por las diferentes modificaciones y transformaciones debidas a los diferentes cambios de posición de la mamparización a lo largo de la vida útil del edificio. Además se incluye el suministro y la instalación de vinilos adhesivos decorativos para instalar en las mamparas y puertas de vidrio, de manera que se garantice la suficiente confidencialidad de los despachos, así como medida de seguridad ante tropiezos. El presente documento constituye el Pliego de Prescripciones Técnicas para el suministro y la instalación de mamparas separadoras.

2

III - CARACTERISTICAS TÉCNICAS Se definen las características mínimas que deben cumplir las unidades a suministrar: MAMPARAS

Modularidad La mamparización estará modulada según la retícula geométrica de 1x1 m que define el sistema de acabados interiores del edificio, ajustándose con precisión a dicha modulación en el suelo técnico, trasdosado interior de la envolvente y sistema de falso techo.

Sistema de fijación El sistema de mamparización debe asegurar asimismo un sistema de sujeción al suelo que mantenga inalterables las características mecánicas y estéticas del suelo ya instalado en el edificio, de tal modo que no se vea alterado por las diferentes modificaciones y transformaciones debidas a los diferentes cambios de posición de la mamparización a lo largo de la vida útil del edificio. El sistema de suelo técnico, actualmente ejecutado mediante un sistema de canaleta empotrada en el suelo, accesible a través de un elemento de registro modulado cada 1x1 m, permite la máxima flexibilidad en el trazado de las instalaciones de electricidad y voz y datos propios del edificio. El acabado superficial de dicho suelo está formado por un pavimento laminado (tablero de fibras de alta densidad) clase 33 AC-5 de 8 mm. de espesor instalado sobre un laminado de DM hidrófugo de 6 mm. de espesor, ambas capas sobre mantas aislantes de 3 mm. de espesor, debajo del cual discurren las canaletas metálicas de las instalaciones de electricidad. El sistema de fijación deberá mantener en lo posible inalterable las condiciones estéticas y funcionales del suelo y de las canaletas empotradas a lo largo de su vida útil. No se admitirán, por tanto, soluciones atornilladas a la solería, aunque sí soluciones de fijaciones pegadas al suelo o preferentemente soluciones que admitan el anclaje mecánico a los registros superficiales del sistema instalado de canaletas empotradas, en servicio en el edificio existente.

Características técnicas Estructura autoportante de anclaje a suelo y techo de acero galvanizado o aluminio extruido, acabado a elegir por la propiedad y mecanizada para pasos eléctricos. Altura ajustable para nivelación en suelo y techo. Las mamparas deberán de ser ajustables, de forma que permita colocarse con las diferencias de nivelación de suelo y techo que se puedan encontrar. Sistema de fijación preferentemente mecánica conectado al registro del sistema de canaletas empotradas en el suelo o pegada al suelo, sin admitir soluciones mecánicas (tortillería, etc.) que alteren el acabado superficial del suelo y el sistema de canaletas metálicos, instalados en el edificio. Los encuentros verticales de las mamparas con los cerramientos interiores de las fachadas, en las que el paramento tenga resaltos, que coincidan con los huecos de ventanas o muebles de DM, se colocarán y se adaptarán con un perfil vertical de aluminio o similar, que corrija los resaltes y que sirva de unión con el perfil vertical de la mampara. Facilidad de montaje y desmontaje para su reinstalación e intercambiabilidad de módulos.

3

La descripción de cada uno de los elementos contenidos en el presente contrato es la siguiente: 1.

MAMPARA DE VIDRIO Elemento autoportante, destinado a la separación de espacios en el interior del edificio, desmontable y constituido por un sistema que permite su reutilización sin pérdida de características funcionales. La mampara de módulo vidriero será de suelo a techo, con una altura variable según planta, y estará compuesta por una estructura autoportante de acero galvanizado o aluminio extruido con acabado a definir por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía según muestras, y un vidrio laminado de seguridad formado por dos lunas pulidas incoloras de 6 mm de espesor unidas por doble lámina de butiral de polivinilo transparente, colocados a hueso con junta invisible y con un espesor total de 13 mm con perfil continuo, incluso perfil en U de neopreno, cortes y colocación de junquillos; construido según Código Técnico de Edificación e instrucciones del fabricante. Espesor total aproximado de la mampara de 80 mm. Aislamiento acústico mínimo Rw = 30 dB. Permitirá la desmontabilidad de los vidrios independiente de la estructura de fijación por medio de junquillos perimetrales así como la reinstalación e intercambiabilidad de los módulos. Junta entre cristales modelo enrasado. Las dimensiones del vidrio serán compatibles con la modulación 100 x 100 cm del edificio, con módulos no mayores a 120 cm. La medición se realizará deduciendo los huecos de las puertas e incluirá todos los elementos y piezas especiales para su instalación y perfecto acabado.

2. MAMPARA CIEGA Elemento autoportante, destinado a la separación de espacios en el interior del edificio, desmontable y constituido por un sistema que permite su reutilización sin pérdida de características funcionales. La mampara ciega en su totalidad, estará formada por tanto por una estructura autoportante de acero galvanizado o aluminio extruido con acabado a definir por la propiedad según muestras, con mecanizados para pasos eléctricos, aislamiento interior a base de lana mineral de 50 mm de espesor y 40 Kg/m3 de densidad mínima, y terminación con paneles en aglomerado de alta densidad revestidos en melanina o estratificado, o en placas de “pladur” o similar revestido con film vinílico. Espesor total aproximado de la mampara de 80 mm. Aislamiento acústico mínimo Rw = 40 dB. Las dimensiones serán compatibles con la modulación 100 x 100 cm del edificio, con módulos no mayores a 120 cm. Cumplirá con todas las especificaciones y características definidas en el apartado de mamparas. La medición se realizará deduciendo los huecos de las puertas e incluirá todos los elementos y piezas especiales para su instalación y perfecto acabado. 3.

MODULOS DE PUERTA Las puertas están configuradas por módulos de una hoja de suelo a techo, de la misma serie que las mamparas. Se prevén dos tipos de módulo de puerta: puertas acristaladas y puertas ciegas. Puerta acristalada: puertas de hoja batiente de vidrio formada por un vidrio templado de 10 mm de espesor de suelo a techo y de anchura de paso libre no menor a 825 mm. Puerta ciega: puerta de hoja ciega estructural batiente del mismo espesor que la mampara, espesor total no inferior a 80 mm y enrasada a ambas caras de la mampara, revestida con el mismo acabado

4

que la mampara ciega y de anchura de paso libre no menor de 825 mm, doble o triple galce para mejora acústica de 40 dB. La hoja va montada con tres o cuatro bisagras, cerradura de bombillo intercambiable con manilla de formas rectas en acero a juego con las bisagras. Incluidos todos los elementos necesarios para su instalación. 4.

VINILO Lámina de vinilo adhesivo decorativo para instalar en las mamparas y puertas de vidrio, con diseño a definir por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía. Vinilo polimérico calandrado translucido con acabado efecto chorro de arena, de espesor máximo 80 micras y adhesivo acrílico permanente. Incluido la limpieza y preparación de la superficie acristalada donde se adherirá el vinilo, medidas auxiliares de maquinaria, equipos, material auxiliar y utensilios necesarios para el montaje. Medida la superficie de vinilo pegada.

5.

BARRERA FONICA Barrera fónica sobre plano vertical de las mamparas para limitar las transmisiones sonoras por el “plenum” del falso techo hasta el forjado. Formada por panel autoportante de lana de roca volcánica de 80 mm de espesor revestido en ambas caras por lámina de aluminio reforzado y estructura perimetral formada por un perfil omega de acero galvanizado, para una altura variable según planta. Incluso sellado mediante cinta de aluminio de juntas para estanqueidad sonora y de todo su perímetro, recortes y preparación de pasos de instalaciones y todo lo necesario para su correcta instalación y funcionamiento. Medida la superficie ejecutada, sin deducir huecos, incluyendo todos los trabajos necesarios para una instalación correcta del mismo.

IV.- ESPECIFICACIONES DE MONTAJE Durante el montaje se deberán resolver todos los encuentros entre la propia mampara y los elementos constructivos existentes con los que se encuentra: perfiles de carpintería, elementos estructurales, cerramientos opacos o acristalados, ... quedando incluidos en el precio de la mampara ofertada o demás elementos incluidos en el presente Pliego. La mampara se instalará perfectamente escuadrada y aplomada. La colocación de perfiles continuos, empanelados, perfiles de registro, pernios, … se realizarán según el código técnico de la edificación y normativa técnica aplicable. Los módulos deberán almacenarse en sentido vertical. Los materiales combustibles se almacenarán lejos del calor, fuego o chispas.

5

V - MEDICIÓN Y PRECIO MAXIMO DE LICITACIÓN DE CADA UNIDAD. El número de unidades a suministrar vendrá determinado por las necesidades requeridas por la distribución y tipo de mamparas que figuren en los planos definitivos que entregará la Agencia de Innovación y Desarrollo junto con la orden de comienzo del plazo de ejecución de los trabajos en el plazo que se señala en el apartado VI del presente pliego, conforme a los cuales se deberá ajustar el suministro contratado, así como de las que resulten durante la instalación, sin que en ningún caso pueda superarse el presupuesto máximo de licitación que asciende a un total de total de CIENTO VEINTE MIL QUINIENTOS SETENTA Y TRES EUROS (120.573,00 €), IVA no incluido, y constituye el importe máximo que el contrato puede alcanzar. Asciende este importe con el 21% de IVA incluido, a la cantidad de CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS (145.893,33 €). Con carácter orientativo se señalan en el cuadro que sigue el número estimado de unidades a suministrar basado en las mediciones iniciales que se contemplan en los planos que se anexan al presente pliego. Por otra parte, se indica en el citado cuadro el importe unitario máximo por artículo que no podrán superar los licitadores. Las cantidades figuran IVA excluido.

LOTE

Único

UDES. ESTIMADAS

DENOMINACIÓN ARTÍCULO

IMPORTE UNITARIO MAXIMO

SUBTOTALES ESTIMADOS

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARA DE VIDRIO

456,04 m2

125 €/m2

57.005 €

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE MAMPARA CIEGA

282,00 m2

85 €/m2

23.970 €

29 ud

550 €/ud

15.950 €

383,20 m2

35 €/m2

13.412 €

4 ud

550 €/ud

2.200 €

229,60 m2

35 €/m2

8.036 €

SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE UNA HOJA CIEGA SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE VINILO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE PUERTA DE VIDRIO SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE BARRERA FÓNICA

PRESUPUESTO MÁXIMO DE LICITACIÓN SIN IVA

120.573,00 €

El precio del contrato vendrá determinado por los precios unitarios que por cada artículo resulten de la adjudicación. Suministrados e instalados los artículos que constituyen el objeto del contrato en función de las necesidades de distribución y tipología señaladas en los planos definitivos entregados junto con la orden de inicio así como de las que resulten durante la instalación, se levantará acta por el responsable del contrato en la que se procederá a la medición y/o contabilización de las unidades efectivamente suministradas e instaladas. El precio final total del contrato será el que resulte de la aplicación de los precios unitarios resultantes de la adjudicación a las unidades efectivamente suministradas e instaladas que, en ningún caso podrá superar el presupuesto máximo de licitación del contrato. VI.- PLAZO DE INICIO Y EJECUCIÓN El plazo de ejecución de los trabajos será de DOS MESES, comenzando a la entrega de la Orden de comienzo del citado plazo por el responsable del contrato designado por la Agencia de Innovación y

6

Desarrollo de Andalucía. La orden de comienzo del plazo de ejecución será entregada en el plazo máximo de DOS MESES desde la fecha de formalización del contrato. En el día de la entrega de la Orden de comienzo del plazo de ejecución se entregarán los planos definitivos para ejecutar las distribuciones de mamparas y sus tipos, así como de sus acabados según muestras presentadas, y de los diseños finales de los vinilos. VII.- CONSIDERACIONES COMPLEMENTARIAS Con el fin de cumplir las exigencias de la normativa en Prevención de Riesgos Laborales y, concretamente la referida a la Coordinación de Actividades Empresariales (art. 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre y RD 171/2004 de 30 de enero), antes de iniciar los trabajos y durante su ejecución, el adjudicatario deberá acreditar documentalmente lo siguiente: 1. Nombramiento de Recurso Preventivo con formación suficiente. 2. Acreditación del Sistema de Gestión de Riesgos Laborales de la empresa contratista o subcontratista, de acuerdo con las posibilidades indicadas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y el Reglamento de los Servicios de Prevención. 3. Documento acreditativo de la formación de los trabajadores en los riesgos específicos de las tareas a desarrollar en su puesto de trabajo. 4. Relación nominal actualizada de los trabajadores que desarrollen los trabajos objeto del contrato. 5. Copia del impreso TC-1 último practicado, además de las páginas del impreso TC-2, donde figuran los trabajadores que tengan que hayan de realizar trabajos en el interior del edificio. Para aquellos trabajadores de reciente contratación que no figuren en el TC-2, se deberá presentar copia del documento de alta de la Seguridad Social. 6. Certificado de aptitud médica específica de los trabajadores. 7. Copia seguro de Responsabilidad Civil y justificante de estar al corriente, por cuantía igual o superior al presupuesto máximo de licitación. Además, el adjudicatario deberá entregar un Plan de Seguridad y Salud que cumpla toda la normativa de prevención como contratista, en especial el RD 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, redactado por técnico con la titulación exigida legalmente y suscrito por la empresa adjudicataria, que deberá ser presentado a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía en el plazo máximo de 15 días naturales desde la fecha de notificación de la adjudicación, al objeto de que pueda ser aprobado por el responsable del contrato previamente al inicio de los trabajos. Dicha aprobación es requisito imprescindible para que los trabajos puedan comenzar efectivamente. No obstante, la imposibilidad de aprobación del Plan por incumplimiento del plazo anteriormente señalado para su entrega o por incumplimiento de la normativa en la materia, no impedirá que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía pueda emitir la orden de comienzo del plazo de ejecución que se indica en el apartado VI del presente pliego que empezará a computarse a partir de la citada orden. Se incorpora al presente pliego, Estudio Básico de Seguridad y Salud elaborado por la Unidad de Infraestructuras, para la evaluación de riesgos y planificación de las actividad preventivas propias y de las empresas subcontratistas intervinientes, a tener en cuenta en la redacción del PSS. Los gastos del Plan de Seguridad y Salud serán por cuenta del contratista.

7

El contratista realizará todas las gestiones y controles necesarios para el correcto desarrollo de los trabajos objeto del Pliego, ejecutando las siguientes tareas: -

Redacción de la documentación final de lo ejecutado, reflejando estrictamente lo instalado (planos as-built) y lugares exactos de ubicación en soporte papel e informático compatible con los programas Word, Excel, Presto y Autocad.

-

Manual de uso y mantenimiento de la instalación.

-

Certificados y ensayos.

-

Supervisión de los trabajos incluidos en el alcance del pliego.

Serán por cuenta del adjudicatario todos los medios de transporte y elevación de los distintos materiales a las zonas donde se ejecutarán los montajes de las mamparas, así como las herramientas, maquinaria, andamios, vallas, lonas y elementos de protección de los materiales. Será por cuenta del adjudicatario los medios auxiliares o cualquier otro tipo de elemento necesario para el correcto desarrollo de los trabajos. El adjudicatario para la ejecución de los trabajos protegerá mediante elementos adecuados las áreas o enseres que pudieran ser afectados por el desarrollo de su actividad, corrigiéndose sin cargo los desperfectos ocasionados en el desarrollo de aquélla. Será responsabilidad del adjudicatario no interferir u obstaculizar con sus trabajos o acopios de materiales tanto los accesos utilizados como actividades a terceros. Para ello deberá mantener en orden y limpieza las zonas que su actividad ocupe. La totalidad de las operaciones necesarias encaminadas a la realización completa del encargo serán por cuenta del contratista, incluyendo la subida de materiales, la retirada de los materiales sobrantes y limpieza de todas las áreas de trabajo una vez finalizada su actividad. El contratista dispondrá permanentemente de un interlocutor válido con capacidad para la toma de decisiones que las circunstancias aconsejan. VIII - CLÁUSULAS DE GARANTÍAS Los licitadores garantizarán que, en todo momento, sus productos se fabrican con las materias primas, procesos y dimensiones amparadas por las correspondientes normativas. Los licitadores garantizarán que sus productos están diseñados y ensayados bajo el criterio de seguridad, lo exigido en la correspondiente normativa, y de las especificaciones de este Pliego. En cualquier caso la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía se reserva el derecho a someter cualquier producto o material a los ensayos que estime conveniente, siendo éstos por cuenta del licitador. Los licitadores garantizarán los productos por ellos suministrados e instalados por un período de tiempo no inferior a DOS AÑOS, frente a los defectos o vicios ocultos de fabricación e instalación. IX - ANEXOS ‐ ‐

PLANOS ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD

8

ESTUDIO BASICO DE SEGURIDAD Y SALUD SUMINISTRO E INSTALACION DE MAMPARAS EDIFICIO CORPORATIVO AGENCIA IDEA

c/ LEONARDO DA VINCI 17A PCT CARTUJA - SEVILLA

Promotor: AGENCIA DE INNOVACION Y DESARROLLO DE ANDALUCIA (IDEA) Proyectista: LUIS CENTENO BEGARA Arquitecto - Agencia IDEA Mayo de 2013

SUPUESTOS CONSIDERADOS a EFECTOS de la OBLIGATORIEDAD de ELABORACIÓN de E.S. y S. o E.B.S. y S. SEGÚN el R.D. 1627/1997 sobre DISPOSICIONES MÍNIMAS de SEGURIDAD y de SALUD en las OBRAS de CONSTRUCCIÓN. BOE nº: 256 de OCTUBRE de 1997 PROYECTO: SITUACIÓN: ENCARGANTE: ARQUITECTO:

PROYECTO DE REFORMA C/ LEONARDO DA VINCI 17A - SEVILLA AGENCIA DE INNOVACION Y DESARROLLO DE ANDALUCIA IDEA LUIS CENTENO BEGARA - AGENCIA IDEA

1. ESTIMACIÓN del PRESUPUESTO de EJECUCIÓN por CONTRATA. Presupuesto de Ejecución Material: Gastos Generales 13%: Beneficio Industrial 6%: Total: Impuesto sobre el Valor Añadido 21%: Presupuesto de Ejecución por Contrata:

101.321,85 13.171,84 6.079,31 120.573,00 25.320,33 145.893,33

Eur Eur Eur Eur Eur Eur

Asciende la presente estimación del P. de E. por C. a la cantidad de CIENTO CUARENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS NOVENTA Y TRES EUROS CON TREINTA Y TRES CÉNTIMOS (145.893,33 €). 2. SUPUESTOS CONSIDERADOS a EFECTOS DEL ART. 4. Del R.D. 1627/1997. • EL PRESUPUESTO de EJECUCION por CONTRATA INCLUIDO en el PROYECTO ES IGUAL o SUPERIOR a 450.759.08 Euros.

SI NO

• LA DURACION ESTIMADA de DIAS LABORABLES ES SUPERIOR a 30 DIAS, EMPLEÁNDOSE en ALGUN MOMENTO a más de 20 TRABAJADORES SIMULTANEAMENTE.

SI NO

• VOLUMEN de MANO de OBRA ESTIMADA, ENTENDIENDO por TAL la SUMA de los DIAS de TRABAJO TOTAL de los TRABAJADORES de la OBRA, ES SUPERIOR a 500.

SI NO

• OBRAS de TUNELES, GALERIAS, CONDUCCIONES SUBTERRANEAS ó PRESAS.

SI NO

NO HABIENDO CONTESTADO AFIRMATIVAMENTE a NINGUNO de los SUPUESTOS ANTERIORES, SE ADJUNTA al PROYECTO de OBRA, el CORRESPONDIENTE ESTUDIO BÁSICO de SEGURIDAD y SALUD.

El Arquitecto:

Fdo: Luis Centeno Begara Fecha: Mayo de 2013

INTRODUCCION Dada la fase de instalación que abarca el presente contrato de suministro, se deberá cumplir lo establecido en el Real Decreto 1627/1997 del 24 de Octubre que establece las disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en las obras de construcción, siempre en el marco de la Ley 31/1995, de 8 de Noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. El ADJUDICATARIO elaborará un PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO en el que se analicen, estudien, desarrollen y complementen las previsiones contenidas en el presente Estudio Básico. En dicho PLAN de Seguridad y Salud podrán ser incluidas las propuestas de medidas alternativas de prevención que el ADJUDICATARIO proponga con la correspondiente justificación técnica, que no podrá implicar disminución de los niveles de protección previstos en el Estudio Básico. El PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD deberá ser presentado a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía en el plazo máximo de 15 días naturales desde la fecha de notificación de la adjudicación, al objeto de que pueda ser aprobado por el responsable del contrato previamente al inicio de los trabajos. Dicha aprobación es requisito imprescindible para que los trabajos puedan comenzar efectivamente. No obstante, la imposibilidad de aprobación del Plan por incumplimiento del plazo anteriormente señalado para su entrega o por incumplimiento de la normativa en la materia, no impedirá que la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía pueda emitir la orden de comienzo del plazo de ejecución que se indica en el apartado VI del presente pliego que empezará a computarse a partir de la citada orden.

ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD R.D.- 1627/1997 DISPOSICIONES MÍNIMAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DATOS GENERALES. Autor del estudio básico de seguridad y salud. D. LUIS CENTENO BEGARA

1

TÉCNICO: ARQUITECTO – AGENCIA IDEA

Identificación de la obra. SUMINISTRO E INSTALACION DE MAMPARAS EN EL EDIFICIO IDEA • • • • • •

Propietario. Emplazamiento. Presupuesto de Ejecución Material. Presupuesto de contrata. Plazo de ejecución previsto. Nº máximo de operarios.

AGENCIA DE INNOVACION Y DESARROLLO DE ANDALUCIA IDEA C/ LEONARDO DA VINCI 17A - SEVILLA 101.321,85 € 120.573,00 € DOS MESES 6

Datos de ubicación. C/ LEONARDO DA VINCI 17A – PARQUE CIENTIFICO Y TECNOLOGICO CARTUJA - SEVILLA • • • • • • •

Superficie de parcela. Superficie construida del edificio s/r. Acceso a la obra. Topografía del terreno Edificios colindantes. Servidumbres y condicionantes. Observaciones:

2.486 m2 7.642,48 m2 Viales públicos en casco urbano No interfiere No interfiere No interfiere La obra se realiza en edificio existente de reciente construcción.

DESCRIPCIÓN DE LAS DOTACIONES: Servicios higiénicos: Según R.D. 1627/97 anexo IV y R.D. 486/97 anexo VI. Valores orientativos proporcionados por la normativa anteriormente vigente: Vestuarios: 2 m² por trabajador. Lavabos: 1 cada 10 trabajadores o fracción. Ducha: 1 cada 10 trabajadores o fracción. Retretes: 1 cada 25 hombres o 15 mujeres o fracción. Asistencia sanitaria: Según R.D. 486/97 se preverá material de primeros auxilios en número suficiente para el número de trabajadores y riesgos previstos. Se indicará qué personal estará capacitado para prestar esta asistencia sanitaria. Se indicará el centro de asistencia más próximo. Los botiquines contendrán como mínimo: Agua destilada. Analgésicos. Jeringuillas, pinzas y guantes desechables Antisépticos y desinfectantes autorizados. Antiespasmódicos. Termómetro. Vendas, gasas, apósitos y algodón. Tijeras. Torniquete.

Servicios higiénicos. 1 Vestuarios 1 Lavabos 1 Ducha 1 Retretes

Nivel de asistencia Primeros auxilios: Centro de Urgencias: Centro Hospitalario :

Asistencia sanitaria. Nombre y distancia Botiquín.

En la propia obra.

H.U. VIRGEN MACARENA

3 Km

H.U. VIRGEN MACARENA

3 Km

OBSERVACIONES: Se utilizarán durante la ejecución de los trabajos los servicios existentes en el edificio. Normativa específica de las dotaciones: R.D. 486/1997 14-4-97 (Anexo VI Apartado A3)

R.D. 1627/97 (Anexo IV Apartado 15)

RIESGOS LABORALES. RIESGOS AJENOS A LA EJECUCION DE LA OBRA Vallado del solar en toda su extensión. Prohibida la entrada de personas ajenas a la obra. Precauciones para evitar daños a terceros (extremar estos cuidados en: el vaciado y la ejecución de la estructura). Se instalará un cercado provisional de la obra y se completará con una señalización adecuada. Se procederá a la colocación de las señales de circulación pertinentes, advirtiendo de la salida de camiones y la prohibición de estacionamiento en las proximidades de la obra. Se colocará en lugar bien visible, en el acceso, la señalización vertical de seguridad, advirtiendo de sus peligros.

RIESGOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO RIESGOS EN LA FASE DE EJECUCIÓN DE OBRAS CARPINTERÍA Y VIDRIOS.

2

Descripción de los trabajos. Carpintería: Madera. Aluminio. Metálica. Cerrajería Vidrios Vidrios colocados en las carpinterías una vez ya fijadas en obra.. Lucernarios o claraboyas. Vidrieras grandes.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas al mismo nivel. Caídas en altura de personas. Caída de objetos a distinto nivel. Heridas en extremidades. Aspiraciones de polvo. Golpes con objetos. Sobreesfuerzos. Cortes. Electrocuciones.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y Se acotaran y señalizaran las zonas de certificado. trabajo. Cinturón de seguridad Señalizaciones con trazos de cal. homologado Mono apropiado de trabajo. Trompas de vertido para eliminación de residuos. Calzado reforzado con puntera. Gafas protectoras de seguridad. Guantes apropiados. Mascarilla filtrante antipolvo. Muñequeras y manguitos. Arnés anclado a elemento resistente

Normas básicas de seguridad La maquinaria manual con clavijas adecuadas para la conexión. Maquinaria desconectada si el operario no la esta utilizando

Correcto almacenamiento del material. No se trabajara en cubierta con mala climatología Vidrios grandes manipulados con ventosas.

Para la colocación de grandes vidrieras desde el exterior se dispondrá de plataforma protegida de barandilla de seguridad. Manejo correcto en el transporte del vidrio. Lucernarios o vidrieras recibidos con cuerdas hasta su colocación Cercos sobre precercos debidamente definitiva apuntalados. Vidrios almacenados en vertical, en lugar señalizado y libre de Precerco con listón contra deformación a materiales 60cm Las carpinterías se aseguraran hasta su colocación definitiva. Recogida de fragmentos de vidrio. Orden y limpieza en el trabajo.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Generar polvo (corte, pulido o lijado). Golpes en los dedos. Caídas,

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Mascarilla filtrante antipolvo. Se acotaran y señalizaran las zonas de trabajo. Gafas protectoras de seguridad. Cinturón de seguridad homologado Guantes apropiados.

Generar excesivos gases tóxicos. Normas básicas de seguridad. Uso de mascarilla en lijado de madera tóxica. Señalizaciones con trazos de cal. Orden y limpieza en el trabajo.

Riesgos especiales.

Observaciones.

Normativa específica. O.T.C.V.C. Orden Ministerial del 28 /Agosto /70.

RIESGOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO RIESGOS EN LOS MEDIOS AUXILIARES I

Medios Auxiliares. Andamios colgados. Andamios de caballetes.

3

Andamios metálicos tubulares. Andamios sobre ruedas

Plataforma de soldador en altura.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas del personal. Caídas de material. Golpes durante montaje o transporte. Vuelco de andamios. Desplomes. Sobreesfuerzos. Aplastamientos y atrapamientos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Señalización de zona de influencia Mono de trabajo. durante su montaje y desmontaje. Cinturón de seguridad. Calzado homologado según trabajo. Guantes apropiados.. Los operarios no padecerán trastornos orgánicos que puedan provocar accidentes

Los inherentes al trabajo a realizar. Normas básicas de seguridad Andamios de servicio en general: Cargas uniformemente repartida. Los andamios estarán libres de obstáculos. Plataforma de trabajo > 60 cm de ancho. Se prohibe arrojar escombros desde los andamios. Inspección diaria antes del inicio de los trabajos. Suspender los trabajos con climatología desfavorable. Se anclarán a puntos fuertes evitando su desplazamiento. No pasar ni acopiar bajo andamios colgados.

Andamios metálicos tubulares: Plataforma de trabajo perfectamente estable. Las uniones se harán con mordaza y pasador o nudo metálico. Se protegerá el paso de peatones. Se usarán tablones de reparto en zonas de apoyo inestables. No se apoyará sobre suplementos o pilas de materiales. Andamios colgados móviles: Se desecharán los cables defectuosos..

Sujeción con anclajes al cerramiento. Las andamiadas siempre estarán niveladas horizontalmente. Andamios metálicos sobre ruedas: Las andamiadas serán menores de 8 metros. No se moverán con personas o material sobre ellos. Separación entre los pescantes metálicos menor de 3 metros. No se trabajará sin haber instalado frenos anti-rodadura. Andamios de borriquetas o caballetes: Se apoyarán sobre bases firmes. Caballetes perfectamente nivelados y a menos de 2.5 m. Se rigidizarán con barras diagonales. Para h>2m arriostrar ( X de San Andrés) y poner barandillas No se utilizará este tipo de andamios con bases Prohibido utilizar este sistema para alturas mayores de inclinadas. 6 m.

Plataforma de soldador en altura: Las guindolas serán de hierro dulce, y montadas en taller. Dimensiones mínimas: 50x50x100 cm Los cuelgues se harán por enganche doble.

Prohibido apoyar los caballetes sobre otro andamio o elemento Plataforma de trabajo anclada perfectamente a los caballetes.

Riesgos que no pueden ser evitados En general todos los riesgos de los medios auxiliares pueden ser evitados. Riesgos especiales.

Observaciones. Cuando no se disponga de nota de cálculo del andamio elegido, o cuando las configuraciones estructurales previstas no estén contempladas en ella, deberá efectuarse un cálculo de resistencia y estabilidad. En función de la complejidad del andamio elegido, deberá realizarse un plan de montaje, utilización y desmontaje, en los casos establecidos en el anexo al que hace referencia el artículo único del R.D. 2177/2004 de 12 de noviembre del Mº de la Presidencia.

Normativa específica. U.N.E. 76-502-90 O.T.C.V.C. O.M. 28-8-70 (art. 196-245)

R.D. 2177/2004, 12-11-04 M.Pres.

RIESGOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO RIESGOS EN LOS MEDIOS AUXILIARES II

Medios Auxiliares. Escaleras de mano. Escaleras fijas. Señalizaciones.

4

Viseras de protección. Puntales. Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas (“trabajos verticales”)

Silo de cemento. Cables, ganchos y cadenas.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caídas del personal. Caídas de material. Golpes durante montaje o transporte. Desplome visera de protección. Sobreesfuerzos. Rotura por sobrecarga. Aplastamientos y atrapamientos. Rotura por mal estado.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Señalización de la zona de influencia Mono de trabajo. durante montaje, desmontaje y servicio Cinturón de seguridad. Filtros de manga para evitar nubes de Calzado homologado según trabajo. polvo (silo cemento). Guantes apropiados. Equipos de protección contra caídas. Gafas anti-polvo y mascarilla (silo Los operarios de “trabajos cemento) verticales” Los operarios no padecerán trastornos estarán siempre a la misma altura orgánicos que puedan provocar accidentes.

Deslizamiento por apoyo deficiente. Vuelco en carga, descarga y en servicio (silo cemento) Polvo ambiental (silo cemento). Los inherentes al trabajo a realizar. Apertura de las escaleras de tijeras Normas básicas de seguridad Escalera de mano: Estarán apartadas de elementos móviles que puedan derribarlas No estarán en zonas de paso. Se colocarán de forma estable y fija. Los travesaños quedará en posición completamente horizontal. Los largueros serán de una pieza con peldaños ensamblados. No se efectuarán trabajos que necesiten utilizar las dos manos. Las escaleras de tijeras tendrán dispositivos anti –

Puntales: Se clavarán al durmiente y a la sopanda. No se moverá un puntal bajo carga. Para grandes alturas se arriostrarán horizontalmente Los puntales estarán perfectamente aplomados. Se rechazarán los defectuosos.

apertura. Visera de protección: Sus apoyos en forjados se harán sobre durmientes de madera. Los tablones no deben moverse, bascular ni deslizar.

Silos de cemento:

Se suspenderá de 3 puntos para su descarga con grúa. Escaleras fijas: El silo colocado quedará anclado, firme y estable. Se construirá el peldañeado una vez realizadas las losas. En el trasiego se evitará formar nubes de polvo. Técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas: El mantenimiento interior se hará estando anclado a la boca Las cuerdas tendrán resistencia adecuada a su uso del silo con vigilancia de otro operario. Se dispondrán elementos de apoyo y sujeción Riesgos que no pueden ser evitados En general todos los riesgos de los medios auxiliares pueden ser evitados. Riesgos especiales.

Observaciones.

Normativa específica. R.D. 486/97 (Anexo I art. 7,8,9) R.D. 1513/91 de 11-10-91(Cables, ganchos y cadenas)

R.D. 485/97 (Disposiciones mínimas de señalización de S.Y.S.) R.D. 1215/1997, 18-07-04 y R.D. 2177/2004, 12-11-04 M.Pres.

RIESGOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO RIESGOS EN LA MAQUINARIA MAQUINARIA DE ELEVACIÓN Maquinaria. Camión grúa. Montacargas.

Grúa torre.

5

Maquinillo o cabrestante mecánico.

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Caída de la carga. Golpes con la carga. Sobrecargas. Atropello de personas.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Cable de alimentación bajo manguera Mono de trabajo. anti-humedad y con toma de tierra. Cinturón de seguridad. Huecos de planta protegidos contra Calzado homologado según caída de materiales. trabajo. Guantes apropiados. Motor y transmisiones cubiertos por

Lesiones en montaje o mantenimiento. Atrapamientos y aplastamientos. Electrocuciones. Caída de operarios. Normas básicas de seguridad Mantenimiento y manipulación según manual y normativa. No volar la carga sobre los operarios. Colocar la carga evitando que bascule. Suspender los trabajos con vientos superiores a 60 km./h. No dejar abandonada la maquinaria con carga suspendida.

Montacargas: No accionar el montacargas con cargas sobresalientes. Maquinillo: Se prohíbe arrastrar y hacer tracción oblicua de las cargas. Se anclará a puntos sólidos del forjado con abrazaderas metálicas, nunca por contrapeso.

carcasa protectora.

Grúa torre: El Plan de Seguridad escogerá la grúa en función del alcance y de la carga en punta. Dirigir la grúa desde la botonera con auxilio de señalista. Comprobar su correcto funcionamiento y estabilidad. Al finalizar la jornada subir el carro, colocarlo cerca del mástil, poner los mandos a cero y dejarla en posición veleta. Camión grúa: Calzar las 4 ruedas e instalar los gatos estabilizadores antes de iniciar las maniobras. Se prohíbe arrastrar y hacer tracción oblicua de las cargas. No estacionar el camión a menos de 2m de cortes del terreno. Brazo inmóvil durante desplazamientos.

Riesgos que no pueden ser evitados Riesgos. Rotura del cable o gancho. Caída de personas por golpe de la carga. Vuelco. Caídas al subir o bajar de la cabina. Ruina de la grúa torre por viento.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y Barandillas. certificado. Cinturón de seguridad. Redes. Cables.

Normas básicas de seguridad. Revisiones periódicas según manual de mantenimiento y normativa. Las rampas de acceso no superarán el 20%.

Riesgos especiales.

Observaciones. También se tendrán en cuenta los riesgos y normas de prevención propias de la tarea a realizar con esta maquinaria.

Normativa específica. ITC-MIE-AEM2 (R.D. 836/2003, 27-06-03 MCT) Grúas torre desmontables para obras u otras aplicaciones. ITC-MIE-AEM4 (R.D. 837/2003, 27-06-03 MCT) Texto modificado y refundido, referente a grúas móviles autopropulsadas.

O.T.C.V.C. O.M. 28-8-70 (art. 277-291) R.D. 1215/97 18-7-97(anexo I)

RIESGOS EN EL PROCESO CONSTRUCTIVO RIESGOS EN LA MAQUINARIA MAQUINARIA MANUAL Maquinaria. Mesa de sierra circular Pistola fija-clavos Taladro portátil Rozadora eléctrica Pistola neumática - grapadora

6

Alisadora eléctrica o de explosión Espadones Soldador Soplete Compresor

Dobladora mecánica de ferralla Vibrador de hormigón Martillo Neumático

Riesgos que pueden ser evitados Riesgos. Electrocución. Caída del objeto. Explosión e incendios. Lesiones en operarios: cortes, quemaduras, golpes, amputaciones, Los inherentes a cada trabajo.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Casco homologado y certificado. Doble aislamiento eléctrico de seguridad. Mono de trabajo. Motores cubiertos por carcasa Cinturón de seguridad. Transmisiones cubiertas por malla metálica. Calzado homologado según Mangueras de alimentación antitrabajo. humedad Guantes apropiados. protegidas en las zonas de paso. Gafas de seguridad. Yelmo de soldador.

Normas básicas de seguridad Los operarios estarán en posición estable. Revisiones periódicas según manual de mantenimiento y normativa Los operarios conocerán el manejo de la maquinaria y la normativa de prevención de la misma.

Las máquinas eléctricas contarán con enchufe e interruptor estancos y toma de tierra. La máquina se desconectará cuando no se utilice. Las zonas de trabajo estarán limpias y ordenadas.

Riesgos que no pueden ser evitados

Riesgos. Proyección de partículas. Ruidos. Polvo ambiental. Rotura disco de corte. Vibraciones. Rotura manguera. Salpicaduras. Emanación gases tóxicos.

Medidas técnicas de protección. Protecciones personales. Protecciones colectivas. Protecciones auditivas. Extintor manual adecuado. Protecciones oculares. Las máquinas que produzcan polvo ambiental Mascarillas filtrantes. se situaran en zonas bien ventiladas. Faja y muñequeras elásticas contra las vibraciones.

Normas básicas de seguridad. No presionar disco (sierra circular). Disco de corte en buen estado (sierra circular). Herramientas con compresor: se situarán a más de 10 m A menos de 4m del compresor se utilizarán de éste auriculares.

Riesgos especiales.

Observaciones.

Normativa específica. O.T.C.V.C. O.M. 28-8-70

PREVISIONES E INFORMACIÓN PARA EFECTUAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y SALUD LOS TRABAJOS POSTERIORES.

Se recogen aquí las condiciones y exigencias que se han tenido en cuenta para la elección de las soluciones constructivas adoptadas para posibilitar en condiciones de seguridad la ejecución de los correspondientes cuidados, mantenimiento, repasos y reparaciones que el proceso de explotación del edificio conlleva. Estos elementos son los que se relacionan en la tabla siguiente: UBICACION Cubiertas

Fachadas

ELEMENTOS Ganchos de servicio Elementos de acceso a cubierta (puertas, trampillas) Barandillas en cubiertas planas Grúas desplazables para limpieza de fachadas Ganchos en ménsula (pescantes) Pasarelas de limpieza

OBSERVACIONES: Medidas preventivas y de protección. Debidas condiciones de seguridad en los trabajos de mantenimiento, reparación, etc., Realización de trabajos a cielo abierto o en locales con adecuada ventilación. Para realización de trabajos de estructuras deberán realizarse con Dirección Técnica competente. Se prohibe alterar las condiciones iniciales de uso del edificio, que puedan producir deterioros o modificaciones substanciales en su funcionalidad o estabilidad.

Criterios de utilización de los medios de seguridad. Los medios de seguridad del edificio responderán a las necesidades de cada situación, durante los trabajos de mantenimiento o reparación. Utilización racional y cuidadosa de las distintas medidas de seguridad que las Ordenanzas de Seguridad y Salud vigentes contemplen. Cualquier modificación de uso deberá implicar necesariamente un nuevo Proyecto de Reforma o Cambio de uso debidamente redactado.

7

Cuidado y mantenimiento del edificio. Mantenimiento y limpieza diarios, independientemente de las reparaciones de urgencia, contemplando las indicaciones expresadas en las hojas de mantenimiento de las N.T.E. Cualquier anomalía detectada debe ponerse en conocimiento del Técnico competente. En las operaciones de mantenimiento, conservación o reparación deberán observarse todas las Normas de Seguridad en el Trabajo que afecten a la operación que se desarrolle.

El Arquitecto:

Fdo: Luis Centeno Begara Fecha: Mayo de 2013

NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA OBRA.

GENERAL [] Ley de Prevención de Riesgos Laborales. (Modificada por la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales). [] Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. (Modificada por la Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales). [] Ley de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales. [] Reglamento de los Servicios de Prevención. [] Disposiciones mínimas de seguridad y salud en obras de construcción. (transposición Directiva 92/57/CEE) (Modificado por R.D. 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el R.D. 1215/2004, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura). [] Disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud. [] Modelo de libro de incidencias. Corrección de errores. [] Modelo de notificación de accidentes de trabajo. [] Reglamento Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Construcción. Modificación. Complementario. Derogado el capítulo III [] Cuadro de enfermedades profesionales. [] Ordenanza general de seguridad e higiene en el trabajo. Corrección de errores. (derogados Títulos I y III. Titulo II: cap: I a V, VII, XIII) [] Ordenanza trabajo industrias construcción, vidrio y cerámica. Anterior no derogada. Corrección de errores. Modificación (no derogada), Orden 28-08-70. Interpretación de varios artículos. Interpretación de varios artículos. [] Señalización y otras medidas en obras fijas en vías fuera de poblaciones. [] Protección de riesgos derivados de exposición a ruidos. [] Disposiciones mín. seg. y salud sobre manipulación manual de cargas (Directiva 90/269/CEE) [] Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los lugares de Trabajo (Directiva 89/654/CEE) (Modificado por R.D. 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el R.D. 1215/2004) [] Reglamento sobre trabajos con riesgo de amianto.

8

Ley 31/95 08-11-95

J.Estado

R.D.L. 5/2000 04-08-00 M.Trab. y AA.SS

10-11-95

08-08-00

Ley 54/2003 12-12-03

J.Estado

13-12-03

R.D. 39/97 17-01-97 R.D. 1627/97 24-10-97

M.Trab. Varios

31-01-97 25-10-97

R.D. 485/97 14-04-97

M.Trab.

23-04-97

M.Trab. --

13-10-86 31-10-86 29-12-87 15-06-52 22-12-53 01-10-66 13-11-04 25-08-78 16-03-71 06-04-71

Orden -Orden Orden Orden Orden R.D. 2177/04 R.D. 1995/78 Orden -

20-09-86 -16-12-87 20-05-52 19-12-53 02-09-66 12-11-04 -09-03-71

Orden Orden -Orden Orden Resolución

28-08-79 28-08-70 -27-07-73 21-11-70 24-11-70

Orden 31-08-87

M.Trab. M.Trab. M.Trab. M. Pres. -M.Trab.

M.Trab. -M.Trab. 05→09-09-70 M.Trab. 17-10-70 M.Trab. DGT 28-11-70 05-12-70 M.Trab. --

R.D. 1316/89 27-10-89 R.D. 487/97 23-04-97

-M.Trab.

02-11-89 23-04-97

R.D. 486/97 14-04-97

M.Trab.

14-04-97

Orden 31-10-84

M.Trab.

07-11-84

Corrección de errores. Normas complementarias. Modelo libro de registro. [] Estatuto de los trabajadores. Regulación de la jornada laboral. Formación de comités de seguridad. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPI) [] Condiciones comerc. y libre circulación de EPI (Directiva 89/686/CEE). Modificación: Marcado "CE" de conformidad y año de colocación. Modificación R.D. 159/95. [] Disp. mínimas de seg. y salud de equipos de protección individual. (transposición Directiva 89/656/CEE). [] EPI contra caída de altura. Disp. de descenso. [] Requisitos y métodos de ensayo: calzado seguridad/protección/trabajo. [] Especificaciones calzado seguridad uso profesional. [] Especificaciones calzado protección uso profesional. [] Especificaciones calzado trabajo uso profesional. INSTALACIONES Y EQUIPOS DE OBRA [] Disp. min. de seg. y salud para utilización de los equipos de trabajo (transposición Directiva 89/656/CEE). Modificación del R.D. 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura. [] ITC-BT-33. Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión [] Reglamento de aparatos elevadores para obras. Corrección de errores. Modificación. Modificación. [] Reglamento Seguridad en las Máquinas. Corrección de errores. Modificación. Modificaciones en la ITC MSG-SM-1. Modificación (Adaptación a directivas de la CEE). Regulación potencia acústica de maquinarias. (Directiva 84/532/CEE). Ampliación y nuevas especificaciones. [] Requisitos de seguridad y salud en máquinas. (Directiva 89/392/CEE). [] ITC-MIE-AEM2. Grúas-Torre desmontables para obras u otras aplicaciones. Corrección de errores [] ITC MIE-AEM 3 Carretillas automotoras de manutención. [] ITC-MIE-AEM4. Texto modificado y refundido, referente a grúas móviles autopropulsadas.

-Orden Orden Ley 8/80 R.D. 2001/83 D. 423/71

-07-01-87 22-12-87 01-03-80 28-07-83 11-03-71

-M.Trab. M.Trab. M.Trab. -M.Trab.

22-11-84 15-01-87 29-12-87 -- -- 80 03-08-83 16-03-71

R.D. 1407/92 20-11-92 R.D. 159/95 03-02-95 Orden 20-03-97

MRCor.

28-12-92 08-03-95 06-03-97

R.D. 773/97 30-05-97 M.Presid.

12-06-97

UNEEN341 UNEEN344/ A1 UNEEN345/ A1 UNEEN346/ A1 UNEEN347/ A1

22-05-97 20-10-97

AENOR AENOR

23-06-97 07-11-97

20-10-97

AENOR

07-11-97

20-10-97

AENOR

07-11-97

20-10-97

AENOR

07-11-97

R.D. 1215/97 18-07-97

M.Trab.

18-07-97

R.D. 2177/04 12-11-04 M. Presid.

13-11-04

R.D. 842/02 Orden -Orden Orden R.D. 1495/86 -R.D. 590/89 Orden R.D. 830/91 R.D. 245/89 R.D. 71/92

18-09-02 14-06-77 18-07-77 14-03-81 -21-07-86 04-10-86 19-05-89 11-04-91 31-05-91 11-03-89 06-02-92

02-08-02 M.C.y T. 23-05-77 MI --07-03-81 MIE 16-11-81 -23-05-86 P.Gob. --19-05-89 M.R.Cor. 08-04-91 M.R.Cor. 24-05-91 M.R.Cor. 27-02-89 MIE 31-01-92 MIE

R.D. 1435/92 27-11-92

MRCor.

11-12-92

R.D. 27-06-03 836/2003 --Orden 26-05-89 R.D. 27-06-03 837/2003

MCT --

17-07-03 23-01-04

MIE MCT

09-06-89 17-07-03

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.