Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV. Idioma en el que se imparte:

Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Direc

1 downloads 96 Views 198KB Size

Recommend Stories


CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA DERECHO PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA VICERRECTORIA ACADEMICA ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS CARRERA QUE IMPARTE ESTA ASIGNATURA DERECHO

Temporalidad. Idiomas en que se imparte
GUÍA DE LA ASIGNATURA DE MÁSTER "PSICOPATOLOGÍA INFANTIL" 2012/2013 1. Identificación 1.1. De la Asignatura Curso Académico 2012/2013 Titulación L

Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP
Syllabus Asignatura : GESTION DE LA COMUNICACION GRUPOS:A, B, C, D Programa en el que se imparte: GRADO PUBLICIDAD Y RELACIONES PUBLICAS GPRP Curso 20

Syllabus Asignatura : Plan de ventas
Syllabus Asignatura : Plan de ventas Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2011/2012 Profesor/es: Pedro

PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS
PROGRAMACIÓN DETALLADA DE LA ASIGNATURA SYLLABUS UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS - MEDICINA Nivel: GRADO

Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones. Tema 5. Comunicación en el trabajo
Bloque 2. Análisis grupal de las organizaciones Tema 5 Comunicación en el trabajo Concepto y elementos del proceso de la comunicación. Tipos de comuni

Story Transcript

Syllabus Asignatura : Psicología del Trabajo y de las Organizaciones GRUPO 2º DE GRADEV Programa en el que se imparte: Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2012 /2013 Profesor/es:

Ana Sevilla Pérez

Periodo de impartición:

2º Cuatrimestre de 2º de GADE

Tipo:

OB Obligatoria

Idioma en el que se imparte:

Castellano

Nº de Créditos:

6

Horas semanales:

4 horas

Departamento de

Dirección de Empresas

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

ÍNDICE Contenido

Página

1. DATOS DE CONTACTO DEL PROFESOR ......................... 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA ................................ 2 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA.................................... 2 4. COMPETENCIAS ............................................................ 3 5. METODOLOGÍA ............................................................. 4 6. MATERIAL DE APOYO A LA DOCENCIA .......................... 4 7. PRÁCTICAS PROPUESTAS ............................................. 4 8. NORMAS DE EVALUACIÓN ............................................. 5 A.

ASISTENCIA A CLASE .............................................................. 5

B.

PRUEBAS ESCRITAS (EXÁMENES) ............................................ 5

C.

TRABAJOS DE CARÁCTER OBLIGATORIO ................................. 5

D.

OTRO TIPO DE TRABAJOS ........................................................ 6

E.

EVALUACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA .................................. 6

9. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ................................... 8 A.

PROGRAMA ANALÍTICO............................................................ 8

B.

PROGRAMA DESARROLLADO................................................... 8

10.

FUENTES DE INFORMACIÓN RECOMENDADA .............14

A.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA............................................................14

B.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ..........................................14

C.

BIBLIOWEB.............................................................................14

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

1

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

1. Datos de contacto del profesor Nombre del profesor: Ana Sevilla Pérez Correo electrónico: [email protected]

2. Descripción de la Asignatura Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: Es el área de la psicología que se encarga de estudiar el comportamiento del ser humano en el mundo del trabajo y de las organizaciones. Es un área especializada de la psicología, y sus antecedentes más inmediatos son la psicología industrial y la psicología social. Es una disciplina científica que estudia la conducta del ser humano y sus experiencias en el contexto del trabajo y la organización desde una perspectiva individual, grupal y organizacional. Su objetivo es describir, explicar y predecir estas conductas, así como resolver problemas concretos que aparecen en estos contextos. Su finalidad es mejorar el rendimiento y la productividad así como potenciar el desarrollo personal y la calidad de vida laboral de los empleados en el trabajo.

3. Objetivos de la Asignatura El objetivo general de esta asignatura consiste en proporcionar los conocimientos básicos necesarios para que los/as alumnos/as conozcan qué es una organización, los factores que determinan su existencia y su modo de funcionamiento siempre dentro de la perspectiva psicológica. Otro de los objetivos de esta asignatura es ofrecer conocimientos clave, teóricos y prácticos, relativos a las organizaciones: división de trabajos y funciones de los distintos puestos, modelos de autoridad y liderazgo, procesos motivacionales y socializadores, procesos de transformación y cambio

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

2

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez organizativos, comunicación y dinámicas grupales, conflictos y procesos de negociación, etc.

4. Competencias Competencias Generales: - Capacidad de comunicación en lenguajes formales, gráficos y simbólicos y mediante la expresión oral y escrita. - Capacidad de dirección/coordinación de recursos humanos para la ejecución de proyectos. - Capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares y multiculturales. - Capacidad para la evaluación, optimización y confrontación de criterios para la toma de decisiones. - Capacidad para la planificación, organización, dirección y control de los sistemas y procesos, en un marco que garantice el respeto a los valores, derechos

y

principios

básicos

del

ordenamiento

jurídico,

la

competitividad empresarial, la protección y conservación del medio ambiente, y el desarrollo sostenible del ámbito correspondiente.

Competencias Específicas: - Capacidad de integración en cualquier área funcional (en empresa u organización de gran tamaño), desempeñando con soltura las labores de gestión. - Capacidad para gestionar y administrar empresas de pequeño tamaño.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

3

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez - Capacidad para la utilización e interpretación de datos e información de la empresa para elaborar informes especializados y adoptar decisiones.

5. Metodología Las clases combinarán la parte teórica y práctica de la asignatura, propiciando la participación activa de los/as alumnos/as. Se promoverá la participación espontánea, así como la realización preguntas a estudiantes concretos con el objeto de clarificar la comprensión de las explicaciones. Se realizarán dinámicas grupales y/o individuales relacionadas con los conocimientos teóricos expuestos en clase para maximizar la comprensión y asimilación de dichos conceptos. El contenido de examen se basará en las referencias de estudio obligatorias y en los contenidos del profesor en las clases.

6. Material de apoyo a la docencia -

Bibliografía recomendada.

-

Videos y audios relacionados con la asignatura.

-

Presentaciones en PowerPoint.

7. Prácticas propuestas Se propondrán prácticas y/o dinámicas en clase relacionadas con el temario, que podrán ser puntuadas y se tendrán en cuenta para la nota de la unidad. Al finalizar cada tema habrá que entregar una práctica, bien de forma individual o grupal, dependiendo del criterio del profesor. Las fechas de entrega se pondrán al plantear la práctica. Todo aquel alumno que no la entregue en el plazo estimado, podrá hacerlo después, siempre antes de la convocatoria Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

4

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez ordinaria. El no entregar los trabajos en el primer plazo (la fecha propuesta al plantear la práctica) implica una reducción de la nota. El no entregar la totalidad de las prácticas antes del segundo plazo (día del examen ordinario) puede conllevar suspender la asignatura, ya que representa el 40% de la nota. No se aceptará ningún trabajo obligatorio a partir de esa fecha, y la no entrega de una o varias prácticas supone una nota de 0 para cada una de ellas (las NO entregadas= 0).

8. Normas de Evaluación a. Asistencia a clase La asistencia a clase es obligatoria, aplicándose la bonificación o penalización marcada por la escuela en su guía académica. Se pasará lista todos los días.

b. Pruebas escritas (exámenes) Habrá una prueba escrita al finalizar el cuatrimestre (convocatoria ordinaria). Los alumnos que no se presenten o que suspendan dicha prueba tienen otra oportunidad en la convocatoria extraordinaria. Para poder aprobar la asignatura hay que obtener en el examen una nota mínima de 5. La nota obtenida en el examen representa el 60% de la nota de la asignatura.

c. Trabajos de carácter obligatorio La realización de los informes de reflexión y/o prácticas que se indiquen sobre los conceptos y temáticas abordados durante el curso son obligatorios. Las actividades prácticas que se soliciten durante el cuatrimestre deberán entregarse como fecha límite hasta el día del examen de la convocatoria ordinaria. La no entrega de las prácticas en las fechas indicadas supondrá la suspensión de la asignatura. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

5

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez Para aprobar la parte práctica hay que obtener una nota mínima de 5. La nota obtenida en los trabajos de carácter obligatorio representa el 40% de la nota de la asignatura.

d. Otro tipo de trabajos Los alumnos podrán realizar un trabajo de investigación, de carácter voluntario, sobre una temática actual que les preocupe o les despierte un especial interés que supondrá la obtención de hasta 1 punto sobre la calificación final. Este trabajo únicamente se tendrá en cuenta siempre y cuando el alumno tenga una calificación mínima de 5 puntos sumando la calificación del examen y la calificación media de los informes. La fecha de entrega de este trabajo será como máximo hasta el día del examen de la convocatoria ordinaria. Antes de elegir el tema deberán consultarlo con el profesor.

e. Evaluación final de la asignatura Para aprobar la asignatura es necesaria una nota mínima de 5. La nota final de la asignatura se realizará según los siguientes parámetros obligatorios que valorará el profesor: 1.

Asistencia, participación, actitud e interés (10%)

2.

Examen escrito (60%)

3.

Prácticas obligatorias (40%),

El examen escrito estará compuesto por preguntas cortas y de desarrollo, con una puntuación que será el 60% de la nota final. La calificación final se obtendrá de la suma de ambas notas (examen y trabajos), siempre y cuando en el examen escrito se haya sacado una nota mínima de 5 puntos sobre 10.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

6

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez Para sumar a la NOTA la evaluación continua, es requisito indispensable tener “aprobado” el examen. Se considera aprobado una nota igual o superior a 5 puntos. No se sumará la calificación de las prácticas si no se tiene aprobado el examen. Esto se aplicará a TODAS las convocatorias oficiales. Para poder sumar la nota del trabajo voluntario es necesario tener la asignatura aprobada.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

7

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

9. Programa de la asignatura

a. Programa analítico PARTE I. Introducción a la psicología del trabajo y las organizaciones. PARTE II. La organización: ambiente, estructura, cultura y clima. PARTE III. Procesos en la organización. PARTE IV. Resultados organizativos.

b. Programa desarrollado PARTE I. Introducción a la psicología del trabajo y de las organizaciones. Tema 1. La psicología del trabajo y de las organizaciones. 1. Definición y aspectos distintivos. 2. Reseña histórica sobre la evolución de la psicología del trabajo y las organizaciones. 3. Áreas de estudio y de aplicación de la disciplina. 4. Problemas psicológicos en el ámbito laboral: la frustración y el estrés.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

8

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez PARTE II. La organización: ambiente, estructura, cultura y clima. Tema 2. La estructura organizacional. 1. Concepto de estructura organizacional. 2. El organigrama en la empresa. 3. La estructura del grupo. 4. Tipos de grupos en las organizaciones. 5. La comunicación y su importancia en las organizaciones. Tema 3. La cultura y clima organizacional. 1. Clima y cultura organizacional: delimitación conceptual. 2. Proceso de formación de la cultura. 3. Tipos de cultura organizativa. 4. Concepto de desarrollo organizativo. Tema 4. El ambiente organizacional. 1. Concepto y dimensiones del ambiente organizacional. 2. Respuesta de la organización a ambientes turbulentos. 3. Cambio organizativo. 4. Resistencia al cambio. 5. Gestión del cambio.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

9

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez PARTE III. Procesos en la organización. Tema 5. Poder y autoridad. 1. Introducción 2. Naturaleza y características del poder. 3. Relaciones interpersonales de poder. 4. La jerarquía organizacional. 5. Dirección del poder. Tema 6. El conflicto y los procesos de negociación. 1. Definición. 2. Tipos de conflicto. 3. Aspectos funcionales y disfuncionales del conflicto. 4. La gestión y la resolución del conflicto. 5. Proceso de negociación. 6. Estrategias negociadoras. 7. El perfil del negociador con éxito. Actitudes y habilidades. Tema 7. La comunicación en las organizaciones. 1. La comunicación como proceso organizacional. 2. Reglas básicas para una comunicación eficaz. 3. Barreras comunicativas. 4. Canales de comunicación. Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

10

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez 4.1 Comunicación interna. 4.1.1. Comunicación vertical. 4.1.2 Comunicación horizontal. 4.2 Comunicación externa. Tema 8. Liderazgo en las organizaciones. 1. Concepto de liderazgo. 2. Liderazgo y dirección. 3. Cualidades y rasgos de personalidad de un líder. 4. El líder, ¿nace o se hace? 5. Estilos de liderazgo. 6. liderazgo situacional.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

11

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez PARTE IV. Resultados organizativos. Tema 9. Eficacia Organizacional. 1. Concepto de organización. 2. Tipos de organización. 3. Significado de eficacia. 4. Concepto de evaluación organizacional. 5. Modelos de evaluación organizacional. 6. Modelos de evaluación de la eficacia. Tema 10. El papel del departamento de RRHH en el ámbito de las organizaciones. 1. Áreas de actuación y funciones. 1.1. Evaluación del personal. 1.2. Desarrollo del personal. 1.3. Salud e higiene laboral. 1.4. Desarrollo organizacional. 1.5. Investigación comercial y marketing. 2. Conocimientos requeridos por las organizaciones. 2.1. Formación básica. 2.2. Habilidades y competencias profesionales. 2.3. Conocimientos específicos.

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

12

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

13

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

10. Fuentes de información recomendada a. Bibliografía básica Psicología de la Organización. Peiró, J. M. (1991) UNED. I.S.B.N.: 978-84-3621469-7 Introducción a la Psicología de las Organizaciones. Gil Rodríguez, F. y Alcover de la Hera, C. M. (2003) Alianza. I.S.B.N.: 978-84-206-3564-4 Psicología Social de las Organizaciones. Katz, D. y Kahn, R. (1979) Trillas. I.S.B.N.: 3228-6 El comportamiento Humano en el trabajo. Davis, K. y Newstrom, J.W. (1988). McGraw-Hill. I.S.B.N.: 968-451-354-2 Técnicas de Negociación. Un método práctico. De Manuel Dasí, F- y MartínezVilanova, R. (2005) Ed. ESIC. I.S.B.N.: 84-7356-401-4

b. Bibliografía complementaria Dirección práctica de Recursos Humanos. Mínguez Vela, A. (2000) Ed. ESIC. I.S.B.N.: 84-7356-243-7 Urcola Tellería, J. L. Dirigir Personas: Fondo y Formas. (2003) Ed. ESIC. I.S.B.N.: 84-7356-369-7 Dirección participativa. Quintanilla, I. y Bonavía, T. (1993) Ed. Eudema. I.S.B.N.: 978-84-7754-160-8 Inteligencia Emocional. Goleman, D. (2000) Ed. Kairós. I.S.B.N.: 978-84-7245371-5 Liderazgo y Motivación de equipos. Palomo Vadillo, M. T. (2001) Ed. ESIC. I.S.B.N.: 84-7356-291-7

c. BiblioWeb http://www.books.google.es/ http://www.rrhhdigital.com/ http://capitalhumano.wke.es/

Psicología del Trabajo y de las Organizaciones Ed. 2

14

Grado en Administración y Dirección de Empresas Prof.: Ana Sevilla Pérez

Nota Informativa: Los libros u otras documentaciones que aparezcan en Bibliografía Básica, y que sean necesarias en Aula para un adecuado seguimiento de la materia, se indicarán expresamente en dicho apartado, y siguiendo la Política de Documentación de la Escuela, el alumno podrá acceder a ellos en las Bibliotecas y/o Venta de Libros de la Escuela, siempre y cuando existan estos servicios en el Campus. Se recuerda que la compra de libros para seguir las materias tendrá siempre un carácter voluntario para el alumno, y en ningún caso un carácter obligatorio. Se indicará de cada libro o documentación: Título, Autor/es, Año de Publicación y Editorial, y si es posible, nº ISBN.

[Haga clic aquí y escriba el Nombre de la Asignatura] Ed. 2

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.