TALLER DE CONTROL DE INVENTARIOS. Area III Instituto Mexicano Madero P.Zav

TALLER DE CONTROL DE INVENTARIOS Area III Instituto Mexicano Madero P.Zav METODO ABC Método ABC Conteo Cíclico MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARI

2 downloads 6 Views 948KB Size

Recommend Stories


MANUAL DE CONTROL DE INVENTARIOS
MANUAL DE CONTROL DE INVENTARIOS www.tiendaparapymes.com MANUAL DE CONTROL DE INVENTARIOS 1 Ventas al teléfono: 459-7127, Celular: 985140440, RPM:

UT 5 CONTROL DE INVENTARIOS
Control de inventarios 1 UT 5 CONTROL DE INVENTARIOS 1. El almacén. El almacén es el lugar físico al que llegan las mercancías y donde van a permane

INSTITUTO MEXICANO DE GASTRONOMIA
INSTITUTO MEXICANO DE GASTRONOMIA Convocatoria Organizaciones Estudiantiles Gastronomicas ELECCION DE MESAS DIRECTIVAS de las ORGANIZACIONES ESTUDIANT

TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN)
TALLER III MAQUINAS HERRAMIENTAS DE CONTROL NUMERICO (MHCN) Torno CNC Fresadora CNC Ejes de torno CNC Con herramienta atacando desde la parte d

Story Transcript

TALLER DE CONTROL DE INVENTARIOS Area III Instituto Mexicano Madero P.Zav

METODO ABC

Método ABC

Conteo Cíclico

MÉTODOS DE CONTROL DE INVENTARIOS Promedio Ponderado, PEPS y UEPS.

Promedio Ponderado 1. Se basa en el costo promedio del

inventario durante el período 2. Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo 3. Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio

Método del Promedio Ponderado (2) 1. Obtener el costo total de las mercancías disponibles

para la venta mediante la suma de las resultados anteriores (CT) 2. - Obtener la cantidad total de unidades disponibles para la venta (NT) 3. - Obtener el costo promedio de las mercancías dividiendo CT entre NT 4. - Obtener el costo de las mercancías vendidas multiplicando el costo promedio de las mercancías por el inventario final

Promedio Ponderado Ejemplo • Inventario Inicial : $30,000 • Item 1: $30,000 = 300 pzas

• Inventario Final • 100 pzas

• Compras mar-abr: • Total Item 1

• Costo de Inventario Final • $ 104.23* 100 = $10,423

• Marzo 150 pzas ($105) • Abril 200 pzas ($110)

• Costo de Mcia / Prod vendido

• 150*105 + 200*110

• $104.23* (650-100)=

• $15,750 + $22,000 = $37,750 • Unidades 300+150+200= 650 pzas

• Costo Total: • 30,000+37,750

= $67,750

• Costo Promedio :

𝟔𝟕,𝟕𝟓𝟎 = 𝟔𝟓𝟎

$104.23

$57,326.5

P.E.P.S. • Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando

aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor. • Los primeros costos que entraron al inventario son los primeros costos

que salen al costo de las mercancías vendidas. 1. 2.

3. 4.

5.

Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT) Cálculo del costo del inventario final: como el costo unitario de la última compra por las cantidades que componen el inventario final (Ci) Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)

U.E.P.S. • Este método presenta el inventario final a su costo inicial.

• Los primeros costos que entraron al inventario son los últimos

costos que salen al costo de las mercancías vendidas. 1. 2. 3.

4.

5.

Determinar el costo del inventario inicial multiplicando la cantidad de unidades al inicio por su costo Determinar el costo de todas las compras multiplicando la cantidad de unidades compradas por su precio Obtener el costo total de las mercancías disponibles para la venta mediante la suma de los resultados anteriores (CT) Cálculo del costo del inventario final: como el costo unitario de la primera compra por las cantidades que componen el inventario final (Ci) Obtener el costo de las mercancías vendidas, calcular la diferencia entre el costo total (CT) y el del inventario final (Ci)

• INDICADORES DE GESTION

Principales Indicadores de un negocio

Indicadores de Efectividad Cuantificación del logro de la meta: tienen que ver con hacer realidad un intento o propósito, y están relacionados con el cumplimiento al ciento por ciento de los objetivos planteados

Descripción del Indicador EFECTIVIDAD EN EL USO INSTALACIONES Es el grado de cumplimiento del programa de producción.

Variables Fundamentales DE

LAS

El indicador es medido porcentualmente (%). EFECTIVIDAD EN LAS VENTAS Es el grado de cumplimiento del plan de ventas, en términos de volumen despachado, El indicador es medido porcentualmente (%).

  

 

Disponibilidad de las instalaciones. Eficiencia de los equipos. Efectividad en la logística y el transporte.

Efectividad en el uso de instalaciones. Eficiencia en la gestión comercialización y ventas.

las de

Indicadores de Eficiencia la capacidad administrativa de producir el máximo de resultados con el mínimo de recursos, el mínimo de energía y en el mínimo de tiempo posible

Descripción del Indicador

USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA Indica el uso racional de las instalaciones productivas, con base en la capacidad nominal o instalada. El indicador es medido porcentualmente (%).

Variables Fundamentales 

Disponibilidad de las instalaciones.



Eficiencia en el mantenimiento.



Efectividad en el transporte.



Capacidad de las instalaciones. Eficiencia en el uso de los insumos



NIVEL DE INVENTARIOS Permite conocer el uso racional del capital invertido en inventarios con relación a las ventas netas. El indicador es medido porcentualmente (%).



Determinación optima de los niveles de reposición.



Efectividad en el pago a proveedores.



Eficiencia en el tiempo de compras.

Indicadores de Calidad representa una forma de hacer las cosas en las que, fundamentalmente, predominan la preocupación por satisfacer al cliente y por mejorar, día a día, procesos y resultados. MEJORA CONTINUA

Descripción del Indicador RENDIMIENTO DE CALIDAD

Variables Fundamentales  Disponibilidad de las instalaciones.

Mide la calidad de los procesos, permitiendo  detectar las deficiencias en etapas próximas en  su origen (en las operaciones).

Eficiencia en el mantenimiento.



Capacidad de las instalaciones.



Eficiencia en la gestión de comercialización y ventas.

El indicador es medido porcentualmente (%). CALIDAD DE USO

Mide la calidad de los productos con base en la aceptación por parte de los clientes. El  indicador es medido porcentualmente (%). 

Efectividad en el transporte.

Atención y verificación en los reclamos de los clientes.

Eficiencia en la gestión de calidad.

Formulario Examen Inventarios 2do parcial AIII

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.